Está en la página 1de 12

Conferencia Panamericana

de 1948

INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

HUMBERTO VILLAMIZAR
SEBASTIÁN AGUILAR
Aviso Importante

En PUJMUN estamos decididos a #SerMás comprometidos con el medio ambiente.


Por ello, nuestras guías de estudio contienen únicamente lo más primordial. Si
piensas imprimir este documento, te sugerimos que lo hagas a blanco y negro,
omitiendo la portada, esta página y la página de referencias bibliográficas: ahorrarás
papel y te aseguramos que no lo requerirás durante el modelo. Asimismo, te
invitamos a imprimir en papel reciclado o bien utilizando ambas caras de las hojas.
Tus presidentes ÚNICAMENTE aceptarán documentos por correo electrónico, por lo
que te recomendamos imprimir solo los documentos que verdaderamente necesites
para desempeñarte como delegado(a). Durante el modelo dispondremos de varios
puntos de reciclaje para que deposites todo el papel que no necesites utilizar. Si no
los encuentras, el equipo logístico te indicará dónde ubicar estos espacios. Al final
del modelo puedes disponer ahí de este documento.

Tú también puedes #SerMás verde.

Warning
Here at PUJMUN, we are decided to #BeMore committed to the environment.
Therefore, our study guides contain only the most essential. If you plan to print this
document, we suggest doing it on black and white, omitting the cover, this page and
the bibliographic references page: you will save paper and we assure you that you
will not require those during the model. Also, we invite you to print on recycled
paper or using both sides of the sheets. Your presidents will ONLY accept
documents by email, so we recommend that you print only the documents you really
need to act as a delegate. During the model we will have several recycling points to
deposit all the paper you do not need to use. If you cannot find them, the logistics
team will tell you where to locate these spaces. At the end of the model you can
have this document there.

You can #BeMore green.

2
1. Carta de los presidentes

Queridos delegados,
Mi nombre es Humberto Villamizar, tengo 20 años y soy estudiante de Economía y
Finanzas Internacionales de 4to semestre en la Universidad de la Sabana. Provengo de
un hermoso país llamado Venezuela. Sin embargo, considero a Colombia como un
segundo hogar. Entre mis pasiones está el deporte, en especial el tenis; hago parte de
la selección de tenis de campo de mi universidad. En cuanto al tema de los Modelos de
Naciones Unidas, desde hace unos 6 años llevo un gran recorrido en este mundo y
puedo decir que me cambio la vida y me ha enseñado todas las capacidades que puedo
tener cada vez, poniéndome retos más difíciles y ser su presidente es uno de los más
grandes y más gratos de mi vida.
Considero que los debates son un mundo que nos enseñan nuevas expectativas y
realidades, en donde podemos no solo aprender en cuanto a lo académico, sino que
siempre nos podemos llevar una mejor experiencia personal. Por eso, desde este comité
espero un gran nivel académico y de precisión histórica en vista de este reto tan difícil
que es volver unas décadas atrás y ver si la historia se hubiese podido cambiar,
marcando la diferencia desde un inicio. Sin más que acotar, los espero en el comité con
los brazos abiertos y con mucho entusiasmo porque este es un nuevo reto.
Mi nombre es Sebastián Aguilar y soy estudiante de Derecho en la Universidad
Externado de Colombia. Mi pasión es la lectura y la historia. Puedo decir que mi
participación en MUN`s me han dado experiencias muy gratas y que he podido estudiar
a profundidad los más variopintos temas académicos. Considero a la amistad como una
base del trípode de mí vida, algo rumbero según algunos; siempre prefiero una
conversación filosófica, política, histórica o literaria y amena. Pongo mis conocimientos
y mi modesta experiencia a disposición de los delegados. El comité, es una oportunidad
para mí y a su vez, me gustaría que los Delegados también puedan verlo de igual manera
para demostrar su creatividad y dar rienda suelta a su gusto por la historia y la política
que en últimas es el centro de la temática a trabajar. Soy consciente que la
documentación y recursos audiovisuales no se encuentra al primer clic, pero eso es
parte del atractivo y esfuerzo del Comité. Propiamente de la IX Conferencia
Panamericana, esperaría un debate muy sustancioso, argumentado que dependerá de
la preparación de los delegados, así mismo, un buen manejo de los recursos de debate
y por supuesto rigor histórico.
Sin más que agregar, nos despedimos y esperamos conocerlos pronto.
··Gral. George C. Marshall

···Alberto Lleras Camargo


··································

··································

humbertoviar@unisabana.edu.co sebastian.aguilar@est.uexternado.edu.co
····

····

3
2. ¿Qué son las Conferencias Panamericanas?
Las Conferencias Panamericanas, Interamericanas, o Internacionales Americanas, fueron
una serie de reuniones de delegados, ministros de relaciones exteriores y Jefes de
Estado de las naciones de América que se celebraron entre 1889 y 1954 dentro de las
ideas y principios del panamericanismo (movimiento político que propugna la
cooperación e incluso la unidad entre todos los países de América para combatir la
influencia externa).
Antes de la 9na conferencia panamericana que nos atrae incumbe, ocurrieron otras 8
en donde el comercio latinoamericano se vio como principal foco de atención para
países como Estados Unidos. Empezando con la reunión de 1889 en Washington DC,
en donde se presentaron proyectos como unión aduanera, perseverancia de la paz en
vista del panorama histórico que venía suscitando a nivel mundial, la adopción del patrón
plata y derechos de patentes. Cabe destacar que todos los países del hemisferio
asistieron menos República Dominicana.
Por otra parte, entre las más relevantes tenemos la 4ta conferencia que se realizó en
Buenos Aires, en la que la Oficina Internacional de Repúblicas Americanas pasa a
llamarse Unión Panamericana, la cual es la primera organización regional y es el
nacimiento de la hoy OEA (Organización de Estados Americanos) y la 7ma conferencia,
llevada a cabo en Montevideo, en donde se firma el Tratado de Montevideo, en el que
Estados Unidos asegura que jamás habrá una intervención en Latinoamérica. Esto, como
una respuesta a los discursos populistas que estaban surgiendo en aquella época
(Marichal, 2002).

3. ¿Por qué convocamos a la IX Conferencia


Panamericana?
La IX Conferencia es el fruto de un largo proceso diplomático iniciado por los países del
Continente Americano en 1889, que tenía como propósito consolidar las relaciones
entre los países que lo conforman. El proceso funcionó mediante una serie de reuniones
en las cuales se adoptaban medidas en las áreas o temas específicos de la reunión.
Dicho proceso se vio fuertemente influenciado por las situaciones de guerra en el Viejo
Contiene, a la que se pretendió evadir con una posición de neutralidad, aunque esta no
fue respetada por algunos países europeos.
Como lo describe el presidente Alberto Lleras Camargo (Washington, 1948) la IX
Conferencia fue el hito culminante de 5 reuniones anteriores que abordaron distintos
temas, pero mantuvieron un hilo conductor:
- La Conferencia Interamericana para la Consolidación de la Paz en 1936 celebrada
en Buenos Aires.
- Las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de 1939 en
Panamá que abogaba por la paz y donde se consagró el principio de neutralidad; la
de La Habana de 1940 que, ya iniciada la guerra, se implementaron medidas
directamente sobre sus efectos en el continente y se impuso el principio de ayuda
recíproca entre las naciones americanas en caso de un ataque de un tercero

4
(Resolución XX) y la de Río de Janeiro de 1942 que es convocada por la agresión
directa a un país americano.
- La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y la Paz llevada a
cabo en México en 1945, la cual finalizará con un documento conocido como el Acta
de Chapultepec, que será la base y casi argumentación del Tratado de Asistencia
Recíproca de 1947.
Sin cada una de estas conferencias, la reunión de Bogotá hubiese estado dedicada a
casi cualquier tema y hubiese fallado en concretar las discusiones mantenidas
anteriormente y consolidar los compromisos adquiridos. Dichos compromisos daban
muestras claras de la necesidad de crear un organismo que fuera capaz de reunir a
todos los países, permitiera la elaboración de acuerdos comerciales, culturales o de
cualquier otra índole, favoreciera la seguridad colectiva y, a su vez, mantuviera al
continente alejado del comunismo (aunque no se señale explícitamente). De igual
manera, en su preparación y organización la IX Conferencia estuvo previamente
estudiada, traducida y decantada: se presentaron 5 propuestas distintas de proyectos
constitutivos de la organización, de modo que el margen de debate se redujo
considerablemente.
Bogotá fue la ciudad escogida como sede de la Conferencia en la VIII Conferencia
Interamericana celebrada en Lima en 1938, Resolución CVIII y esta se llevaría a cabo en
enero de 1943, pero como la historia lo demuestra, esa fecha se postergó 5 años y dos
meses más.

4. Desarrollo de ejes temáticos


4.1 La defensa conjunta de América
La idea de un acuerdo entre las naciones americanas para procurarse defensa frente
agresiones de terceros al continente, puede atribuirse a situaciones muy precisas como
una segunda conflagración europea que pudiera extenderse a América y la
consolidación del comunismo, de igual manera la defensa conjunta de América fue una
consecuencia directa de la evolución del Principio de Solidaridad entre las naciones que
venía desde la VIII Conferencia Internacional Americana de Lima en 1938 de ahí en
adelante pudiéramos identificar en 6 momentos muy precisos en los que se fue
desarrollando este consenso:
I. Conferencia Interamericana para la Consolidación de la Paz realizada en
Buenos Aires 1936.
II. Primera Reunión Consultiva de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada
en Ciudad de Panamá 1939, en esta reunión y tenemos varios puntos muy
relevantes: el posicionamiento de los estados americanos a la neutralidad
como un intento de protección frente a la guerra, una delimitación geográfica
de las áreas que serán consideradas como americanas (que dentro de ellas
no podían estar tropas beligerantes), la reiteración del principio de
solidaridad y finalmente en la Resolución IX un pronunciamiento en contra de
las “ideologías subversivas del ideal interamericano” que inicialmente
buscaba condenar el Fascismo pero que subrepticiamente también busca
contrariar al Comunismo.

5
III. Segunda Reunión Consultiva de Ministros de Relaciones Exteriores hecha en
La Habana en 1940 profundiza en el tema de la protección del contente frente
a ideologías “antidemocráticas” que no son identificadas, pero se acuerda
extirpar y renunciar a dichas ideologías antidemocráticas. Se acuerdan
medidas de fiscalización, “supervigilancia”, la “prohibición de toda actividad
política de individuos, asociaciones, grupos o partidos políticos extranjeros”
(García, 2016) y la estructuración de un sistema penal dirigido a prevenir e
impedir la infracción a dichas medidas.
IV. Tercera Reunión Consultiva de Ministros de Relaciones Exteriores llevada a
cabo en Rio de Janeiro de 1942, la cual debido al recrudecimiento de la
guerra y los ataques a estados americanos crea la Junta Interamericana de
Defensa, pero solo mientras este la guerra mundial.
V. Conferencia de México de 1945 que da el Acta de Chapultepec ya finalizando
la guerra mundial y con el fin de asegurar la “victoria final” propone distintas
áreas de trabajo para la postguerra, propone que la Junta Interamericana de
Defensa se convierta en permanente y muchas de sus disposiciones serán la
base del TIAR. Paralelo a esto, la creación de la ONU mediante la Carta de
San Francisco a la que también acuden las naciones americanas consagra el
Principio de la Legitima Defensa Individual en el artículo 51, lo cual generará
que en adelante los países americanos dentro de sus conferencias y
resoluciones no tengan la necesidad de consagrarlo pues ya está en dicho
cuerpo normativo.
VI. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de 1947, creado
exclusivamente con el propósito de concretar y asegurar la mantener la paz
así la defensa conjunta de América frente una agresión de un país extranjero,
nuevamente son delimitados geográficamente las áreas de jurisdicción
americana pero en esta ocasión será integrada por primera vez el sector
antártico reclamado por Chile, Argentina y el Reino Unido lo cual generará la
reacción inmediata negándose a aceptarla por parte de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. El gran aporte de este Tratado fue la
definición singularizada de diferentes modalidades de agresión y del
establecimiento de distintos procedimientos de respuesta frente ellas. Fue
un logro en materia defensiva, militar y política.

4.2 Estabilidad política y respuesta de las Américas hacia la


polarización del mundo
Estados Unidos emergió de la Segunda Guerra Mundial como una de las dos grandes
potencias presentes en el Sistema Internacional. La guerra jalonó su economía y la
introdujo en un ingente esfuerzo industrial. A diferencia de Europa o los países del
Extremo Oriente, no había sufrido daños internos; su economía estaba intacta y
prosperaba; había construido el arsenal más importante que el mundo había conocido,
culminando con la bomba atómica. La guerra también le proporcionó una red de alianzas
que ofrecía una base de poder fuerte en la política internacional de posguerra.
Tras 1945, Estados Unidos centró su preocupación en la recuperación de Europa y
Japón. La administración Truman (1945-1953) y el Congreso, junto con algunos
perspicaces empresarios, se dieron cuenta de que era esencial para su prosperidad que

6
Europa tuviera una economía fuerte. El Plan Marshall apeló al aspecto humanitario y
económico de la población estadounidense y ayudó a dirigir la atención especialmente
hacia Europa. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica tomó un rol
importante en esta polarización mundial de Capitalismo vs Socialismo, debido a que
Estados Unidos empezó a implementar un gran número de medidas para impedir la
formación de focos políticos y sociales de carácter revolucionario, apoyando incluso a
regímenes políticos diametralmente opuestos del suyo, como los casos de Guatemala
en 1898, Argentina en 1930 o la dictadura del Perú en 1973.
La relativa indiferencia se rompió por una amenaza exterior. Cuando las relaciones con
la Unión Soviética comenzaron a enfriarse, la administración Truman decidió
implementar una política distinta en América Latina, que adquirió dos aspectos. El
primero consistía en conseguir que los gobiernos latinoamericanos rompieran
relaciones con la Unión Soviética, lo cual tuvo un éxito notable, ya que todos con
excepción de México, Argentina y Uruguay lo hicieron. El segundo aspecto fue presionar
a los gobiernos latinoamericanos para que proscribieran los partidos y movimientos
sociales de carácter comunista. El éxito de esta campaña demostró lo sensibles que
seguían siendo las elites latinoamericanas a las directrices de EEUU.
La Administración Truman también decidió hacer permanente la alianza miliar creada
durante la guerra. En 1945, una reunión especial de los ministros de Asuntos Exteriores
del hemisferio, celebrada en la ciudad de México, convino en la necesidad de redefinir
el sistema panamericano. El primer paso se dio en 1947, cuando las delegaciones
aprobaron un tratado (El Pacto de Río, conocido también como el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca -TIAR-) que definía el ataque a cualquier Estado
Americano, desde dentro o desde fuera del hemisferio, como un ataque a todos y
demandaba medidas colectivas para rechazarlo.
Quizás la mejor manera de definir lo sucedido en Latinoamérica durante los años de la
Guerra Fría sea a partir de las palabras pronunciadas por el presidente estadounidense
Harry Truman cuando afirmaba que “Hay un plan Marshall para el hemisferio occidental
durante el siglo y medio conocido como la Doctrina Monroe” [Reid, M. (2009)]. En
efecto, con solo la evocación a James Monroe se da por sentado el papel hegemónico
de los Estados Unidos en la región. Seguidamente, se exponen las características más
importantes que ocurrieron durante el período del mundo bipolar, basadas
principalmente en los aportes de Del Alcazar, J. (2007) y de Reid, M. (2009).
En cuanto a cómo respondió o actuó Latinoamérica por sus relaciones comerciales, la
mayoría de países siempre apoyó a Estados Unidos frente a la polarización, velando por
sus beneficios económicos y políticos. En este sentido, la llamada Alianza para el
Progreso era un programa para implementarse a lo largo de diez años, que incluía una
inversión proveniente de Washington de diez mil millones de dólares, asemejándose a
un plan Marshall para América Latina. Sin embargo, quedó pendiente si esta intención,
surtidora de alimentos, promotora de reformas agrarias y combatiente del
analfabetismo, iba a ser un espaldarazo para sacar de la miseria a los más
desfavorecidos; o más bien, si constituyó un sistema de premios que congratulaba a los
más obedientes en contra de la expansión comunista.

7
4.3 Desarrollo económico e integración en las Américas
En términos económicos, Latinoamérica siempre ha constituido una referencia mundial
para la exportación de materias primas. A pesar de que durante la polarización del
mundo no fue diferente, marcó una tendencia de tratados de libre comercio en cuanto
a exportación de minerales como el carbón, el oro y el petróleo, que marcaría un antes
y un después en las prácticas comerciales de los Estados de esta región.
Como principales socios comerciales de los países de Latinoamérica, podemos
encontrar en aquella época a las economías en boga, como los Estados Unidos, el Reino
Unido y Francia. Paralelamente, se presentó una reducción sustancial en los flujos
comerciales hacia y desde la Unión Soviética, como parte de las políticas adoptadas en
el marco de la llamada Alianza para el Progreso. Por otra parte, los gobiernos de la
época buscaban afianzar su industria local, intentando convertirla en su eje de
desarrollo. Es entonces donde nace la mono producción de países como Venezuela,
México y Colombia, ya que toman medidas basadas en la teoría de la ventaja
comparativa de David Ricardo, quien explica que cada país debe exportar a la economía
mundial su producto principal, más abundante y en el cual posea el mayor grado de
tecnificación o conocimiento adquirido (como en el caso de los minerales) e importar
aquellos recursos o materiales que no posea. Sin embargo, si bien habría de demostrar
una medida eficaz a corto y mediano plazo, debido a la especialización alrededor de un
recurso o producto que permite obtener ganancias de manera focalizada, en el largo
plazo serán economías fuertes aquellas diversificadas en el mercado internacional,
descentralizando su aparato productivo en un solo producto o recurso.
Las exportaciones de petróleo aumentaron significativamente. México, al igual que lo
hiciera Venezuela, optó por privilegiar su producción extractiva en detrimento del
fortalecimiento de la agricultura. Se maximizaron las bondades que podían redituar del
petróleo, se crearon expectativas y se adquirieron compromisos financieros con
organismos internacionales para realizar exploraciones petroleras. Esto ocurrió en
tiempos de aumentos en el precio internacional del barril del crudo. La unidad monetaria
latinoamericana, se desplomó, a la sombra de una caída en el precio del barril del
hidrocarburo debido a la sobreoferta mundial. Así, el dinero proveniente del petróleo,
no sirvió para mitigar las carencias de los Estados menos desarrollados.

4.4 El estatus de los territorios de jurisdicción europea en suelo


americano
Para el día de la inauguración de la IX Conferencia Panamericana el 30 de marzo de
1948 sólo existían 21 naciones soberanas (hoy 35).
Aunque resulte anacrónico, vastas extensiones de tierra seguían y siguen siendo
colonias de 3 países europeos, algunas bajo denominaciones como “Territorios de
Ultramar” o como miembros de una Mancomunidad. Claramente, muchos de estos
territorios han aceptado libremente este tipo de vinculación a un país extranjero como
el caso del Canadá, que nunca se ha formulado ser república.
Ya desde la Primera Reunión Consultiva de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada
en Panamá en 1939, su Resolución XVI reconoce indirectamente la existencia de estos
territorios con jurisdicción extra-americana y que, en casos de modificación de su
soberanía, deberá convocarse a una Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores.

8
Dicho tema será profundizado en la Segunda Reunión Consultiva de Ministros de
Relaciones Exteriores celebrada en La Habana en 1940, tema que estará íntimamente
ligado a la seguridad del continente americano. En dicha reunión precisamente se
integró dentro del programa en: II. Protección de la Paz en el Hemisferio Occidental,
punto 1.
No son pocos los Estados americanos que se mostraron contrarios a la existencia de
colonias o territorios dependientes de naciones europeas en pleno siglo XX como
Guatemala o Argentina, aunque con argumentos distintos. Una de las razones comunes
residía en que la existencia de dichos territorios dependientes atentaba contra la paz y
armonía del continente.
Para la IX conferencia, se espera una propuesta que defina qué estatus tendrán dichos
territorios dentro del Sistema Interamericano, si tendrán voz y voto o solo voz, o incluso
si podrán participar como observadores del nuevo organismo que se espera sea
aprobado en Bogotá.
Debido a que no son pocas extensiones de tierra y son muchos más de los que
comúnmente se conocen por razones académicas nos permitiremos señalar dichos
territorios hacia 1948:

Reino Unido Francia Reino de los Países


Bajos
- Confederación - San Pedro y Miquelón. - Sur de la Isla San Martín.
Canadiense. - Norte de la Isla San - Aruba.
- Dominio de Terranova. Martín. -Curazao.
- Mancomunidad de las - Guadalupe. -Bonaire.
Bahamas. - Martinica. -Saba.
- Bermuda. - San Bartolomé. -San Eustaquio.
- Islas Vírgenes Británicas. - Guyana Francesa. -Guyana Neerlandesa.
- Monserrat.
- Anguila.
- Islas Caimán.
- Barbados.
- Antigua y Barbuda.
- Dominica.
- Granada.
- San Cristóbal y Nieves.
- Islas Turcas y Caicos.
- San Vicente y las
Granadinas.
- Santa Lucía.
- Jamaica.
- Honduras Británica.
- Trinidad y Tobago.
- Guyana Británica.
- Islas Malvinas.
- Reclamación Británica
sobre la Antártica.

9
5. Sobre la prensa académica en PUJMUN V
Este año, PUJMUN V decidió integrar a la rama de Prensa Académica y Organismos No
Estatales como una de las subsecretarías generales adjuntas. En aras de fomentar un
ambiente de debate y desempeño que no se aleje de la realidad y de la actualidad en
un mundo cada vez más globalizado, la Subsecretaría General Adjunta para Comités
Especializados ha decidido integrar sus funciones con el funcionamiento de esta
iniciativa.
Para la Conferencia Panamericana de 1948 se tiene planeada la presencia de dos medios
de comunicación con los que los delegados podrán interactuar, mediante entrevistas,
declaraciones o comunicados de prensa. Estas herramientas serán utilizadas en función
de la evaluación de la comunicación de los resultados de las sesiones de la Conferencia
hacia los medios de comunicación y la capacidad de respuesta de los miembros de esta
hacia distintos organismos de la sociedad civil. La utilización de los medios de
comunicación como una herramienta de comité hará parte oficial de la matriz de
calificación del comité.
6. Procedimientos y objetivos del Comité
Para PUJMUN V, la Conferencia Panamericana funcionará como un comité tradicional
con agenda semi-abierta. El formato de comité tradicional permite que las mociones y
puntos utilizados por los delegados se acojan a los establecido en el Manual de
Procedimiento General de PUJMUN V. Sin embargo, existen ciertos cambios que vale la
pena aclarar:
● La Conferencia Panamericana de 1948 no tendrá un tema definido, por lo que se
espera que los delegados lleguen a acuerdos parciales sobre cada uno de los ejes
temáticos propuestos por la mesa. Estos acuerdos podrán presentarse en forma de
Papel de Trabajo, haciendo mención de que en la moción para su introducción
deberá decirse, por ejemplo, “Moción para la introducción de proyecto de acuerdo
parcial sobre el eje de La defensa conjunta de América”, en lugar de “Papel de
Trabajo 1.1”.
● Los acuerdos parciales en conjunto constituirán el cuerpo de la resolución final de
la Conferencia Panamericana de 1948, que tendrá el carácter de tratado, y como tal
deberá contener además un preámbulo. A su vez, se abre la posibilidad para que los
delegados, como plenipotenciarios de cada una de sus naciones, puedan establecer
reservas.
● El procedimiento de votación de cada proyecto de acuerdo se dará de
conformidad con la votación de un proyecto de resolución común y corriente. No
obstante, teniendo en cuenta que se debe formar el tratado como resolución final,
se dará un espacio para ultimar los detalles en cuanto a la redacción del tratado.

De acuerdo con lo anterior, este comité añadirá las siguientes mociones a su


funcionamiento:
● Moción para la introducción de proyecto de acuerdo parcial.
● Moción para pasar a espacio de redacción final.

10
7. Bibliografía
Marichal, C. (2002). México y las Conferencias Panamericanas 1889-1938. Antecedentes de la
globalización. D.F. México. ISBN 968-810-665-8

Lleras Camargo, Alberto. (1948) Informe sobre la IX Conferencia Internacional Americana. Washington
D.C.

La Gaceta. (1939). Acta Final de la Reunión de Consulta entre los Ministros de Relaciones Exteriores de
las Repúblicas Americanas de Conformidad con los Acuerdos de Buenos Aires y de Lima. En Reunión de
Consulta entre los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas. Ciudad de Panamá.
Recuperado de:
http://legislacion.asamblea.gob.ni/Instrumentos.nsf/d9e9b7b996023769062578b80075d821/306a3e60b
2d724a0062577040079858e?OpenDocument

Programa de la Reunión (Segunda Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, La Habana


– 1940). (2014). Recuperado de: https://www.dipublico.org/15862/programa-de-la-reunion-primera-
reunion-de-consulta-de-ministros-de-relaciones-exteriores-la-habana-1940/

Propagación de doctrinas tendientes a poner en peligro el común ideal democrático inter-americano, o a


comprometer la seguridad y neutralidad de las Repúblicas americanas (Segunda Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores, La Habana – 1940). (2014). Recuperado de:
https://www.dipublico.org/15906/propagacion-de-doctrinas-tendientes-a-poner-en-peligro-el-comun-
ideal-democratico-inter-americano-o-a-comprometer-la-seguridad-y-neutralidad-de-las-republicas-
americanas-primera-reunion-de-consulta/

Acta de Chapultepec. (1945). En Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz.


Ciudad de México. Recuperado de: http://constitucionweb.blogspot.com/2009/11/acta-de-
chapultepec-firmada-por.html

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. (1947). En Conferencia Interamericana para el


Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente. Río de Janeiro. Recuperado de:
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-29.html

Agüero García, J. (2016). América Latina durante la Guerra Fría (1947-1989): una
introducción. Intercedes, (núm. 35). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/666/66646380006.pdf

11

También podría gustarte