Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 1

Paulo Saavedra Villalobos


01-05-2023
Técnico nivel superior en control industrial
DESARROLLO
Claudia es profesora en educación superior y trabaja hace cuatro años realizando proyectos para una
universidad. Su desempeño siempre ha sido sobresaliente obteniendo año a año, retroalimentaciones
positivas de parte de su jefatura, ya que es una persona responsable, proactiva y sobre todo con un alto
grado de motivación, pues le gusta mucho su trabajo.
Producto de la pandemia y sus consecuencias, la cantidad de proyectos a realizar es mucho menor y su
jefatura les ha anunciado que la institución donde trabaja pasa por una crisis, por lo que no es posible
asegurar un puesto laboral para el año próximo.
Este anuncio ha afectado anímicamente a Claudia quien es jefa de hogar y debe sustentar
económicamente a su familia. Su trabajo ahora lo realiza desde su hogar, debiendo compatibilizar familia
y trabajo en el horario laboral. Por todo aquello, su desempeño ha disminuido, en ocasiones se ha sentido
sobrepasada y no ha llegado a tiempo con algunas de las tareas habituales de su cargo. Siente
desmotivación y aunque se esfuerza por lograr sus objetivos, no puede dejar de preocuparse por su
situación laboral futura producto del anuncio institucional realizado por su jefatura.
Hoy la han llamado a la entrevista anual de retroalimentación, en donde su jefatura le ha hecho ver lo
bajo que ha sido su desempeño este año. Le ha manifestado que esperaba que, v.
Finalmente, la reunión termina sin comentarios positivos. Claudia se siente triste, pues todo lo señalado
por su jefatura le hace pensar que probablemente será desvinculada de su trabajo.
1. Realice una tabla similar a la del modelo.

a) En la columna de la izquierda, copie y pegue al menos dos hitos del caso presentado
donde se evidencie que la jefatura NO consideró elementos o pilares de la
comunicación oral efectiva, en la retroalimentación de Claudia.

b) En la columna de la derecha, mencione el elemento/pilar de la comunicación oral


efectiva NO considerado por la jefatura de Claudia.

Acción detectada en el caso Elemento no considerado por jefatura

Producto de la pandemia y sus Empatía: se informa de esta situación de


consecuencias, la cantidad de proyectos a manera general sin saber en qué situación se
realizar es mucho menor y su jefatura les ha encuentra la otra persona y que efectos puede
anunciado que la institución donde trabaja tener sobre ella.
pasa por una crisis, por lo que no es posible
asegurar un puesto laboral para el año Situación o contexto: al enviar un comunicado
próximo. con esta información tan importante no se sabe
localización espacial, temporal y psicosocial de
la otra persona al momento de enterarse.

Le ha manifestado que esperaba que, con la Empatía: no hay cercanía hacia el trabajador
situación pandémica, su motivación y debido que se encuentra en periodo de
capacidad de sobreponerse fuese mejor y le pandemia y encierro lo cual puede estar
ha hecho ver su malestar por los atrasos en causando efectos negativos en su persona.
las entregas de los proyectos, ya que
considera que, al estar en casa, el tiempo se Participantes: no hay objetividad debido a sus
puede aprovechar mejor y no hay características socioculturales, su edad si tiene
justificación para su falta de cumplimiento. hijos, estatus, etc.

Finalmente, la reunión termina sin Empatía: se desmoraliza al trabajador solo con


comentarios positivos comentarios negativos y no hay algún mensaje
de aliento o positividad para que lo motive de
manera positiva.
2. Teniendo en cuenta los contenidos, y elementos de la comunicación efectiva, responda la
siguiente pregunta en un máximo de 10 líneas.
Si usted fuera jefa/e de Claudia:

a) ¿Qué propondría para mejorar la comunicación efectiva en el ámbito laboral?

R: Para mejorar la comunicación afectiva en el ámbito laboral, comenzaría con informar la


situación de la compañía de manera particular y no a través de un comunicado, para así lograr
mas empatía y asertividad al momento de informar la situación de la empresa de manera de
no causar efectos negativos sobre la persona.
Respecto a la reunión informaría sus faltas y consultaría los motivos por su baja de
rendimiento aplicando el elemento de escuchar, y en base a esto poder dar un mensaje
positivo para lograr motivar al trabajador.

b) ¿Qué aspectos considera que se deben omitir o bien incluir en esta relación jefe-trabajadora?

R: Considero que en esta relación jefe-trabajadora se debe omitir el comentario de “con la


situación pandémica, su motivación y capacidad de sobreponerse fuese mejor y le ha hecho
ver su malestar por los atrasos en las entregas de los proyectos, ya que considera que, al estar
en casa, el tiempo se puede aprovechar mejor y no hay justificación para su falta de
cumplimiento” respecto a que se emite un juicio al trabajador sin saber la situación
provocada en su hogar respecto a la pandemia, dando a entender una relación asimilatoria
de parte del jefe, esta se debe transforma en un relación dialógica e integrar el elemento
escucha para saber por el momento que pasa Claudia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Comunicación oral y escrita online. Fundamentos para la comunicación efectiva. Semana 1

IACC. (2023). Comunicación oral y escrita online. Interactivo S1: Fundamentos para la comunicación
efectiva. Semana 1

IACC. (2023). Comunicación oral y escrita online. Normas APA. Semana 1

También podría gustarte