Está en la página 1de 16

SEMIOLOGÍA E HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

La semiología es una disciplina de la medicina que permite buscar síntomas y signos de


un niño (a) e interpretarlos integradamcnie para decidir si esta sano o enfermo, que
síndrome o enfermedad le afecta, siendo el mejor medio de diagnostico.
Comprende la anamnesis y el examen físico que se deberá realizar de acuerdo a un
esquema y una técnica para posteriormente proceder al diagnostico y tratamiento
respectivo. Pero se deberá considerar la flexibilidad en cada uno de los pacientes, en las
diferentes circunstancias tratando de obtener una información lo mas fidedigna posible con
la menor incomodidad del paciente, buscando momentos y oportunidad
Es importante considerar que en pediatría la fuente de la historia son los padres o
acomp_añanjcs_por lo que se debera~logfaTTi~confianza de ellos para la obtención de esta
información clara y precisa dentro de un marco de respeto.
HISTORIA CLÍNICA
Una Historia clínica completa permite realizar un diagnostico correcto, con datos obtenidos de ios padres del niño o de la
persona que lo acompaña por lo quc.es importante la fuente déla historia .. ' " -
■ ...
La obtención de datos y registro deben esta basados en los fundamentos de la H. Clínica, los cuales deben estar
interpretados para proporcionar la información correspondiente. Un método conveniente para la obtención de una buena
H. Clínica es realizada en forma sistemática, obteniéndose datos a través de preguntas las que deberán primero ser
dirigidas al problema y ser planteado usando un lenguaje simple para su entendimiento y en un orden establecido para
lograr una información especifica a cerca del presunto diagnostico Al inicio se permitirá que expresen su preocupación a
los padres o acompañantes en sus propias palabras, la observación atenta durante la consulta permite
descubrir la preocupación por el paciente y el registro deberá ser ordenado no solo enfatizando el cuadro patológico
sino considerando la integralidad ( patológico, nutricional c inmunológico) de la atención y el seguimiento del
crecimiento y desarrollo. El medico que realiza atención a un niño debe ser paciente, respetuoso y mostrar afecto que sea
percibido por el niño y por los padres o acompañantes para obtener con claridad y precisión los síntomas, su cronología y
características, que si bien la anamnesis y el examen físico deben ser aplicados por el medico de acuerdo a normas,
deben también aplicarse individualmente en cada paciente, con flexibilidad según las diversas circunstancias, para . prever
particularidades y modificar acertadamente su norma semiológica de acuerdo a ellas. El registro debe ser bien organizado
con letra clara, así se facilita la recuperación de la información y soluciona problemas si esu; fuera requerida con fines
legales.
ELEMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
1.-Información general.-Comprende datos de identificación personal, se registra nombres y apellidos, edad, fecha de
nacimiento, sexo, procedencia, dirección, fuente de la historia, si existe relación entre el niño y el informante y su
confíabilidad.+
++++++++
2.-Síntomas principales o motivo de consulta.- Constituye una breve exposición da la razón por la cual el paciente fue
traído a la consulta, cx£resado_cnjas_£rpgias_pa]abras del informante, no es infrecuente que ¡os síntomas expresados no
se la verdadera razón de la visita al medico por lo que se deberá preguntar ". por que lo trajo al niño" o " que es lo que
. le esta pasando al niño" lo que permite al ínformanteenfocar mejor el problema. ■ 3.-Historía de la enfermedad presente
( Enfermedad actual ).- Se registran los detalles de la enfermedad actual en orden cronológico, características, con
descripción diaria de los hechos incluyendo signos , síntomas y tratamientos si fuera posible con dosis, intervalos, e
investigando otros signos y síntomas qus pueden estar presentes y no ser informado por el/ la acompañante. Si la consulta
pasada es importante para el proceso actual, se debe incluir un pequeño resumen.
4.-Historia de antecedentes personales: Es la historia medica pasada que no solo sirve para el registro sino para
proporcionar evidencia de riesgo de problemas de salud . 4.1.- Historia prenatal: Se debe incluir preguntas de la salud de
la madre durante el embarazo en especial de infecciones, hemorragias, íoxemias, cuidados de animales .( gatos -
Toxoplasmosis) medicamentos usados, también se deberá preguntar sobre ¡os embarazos previos, serologia, tipificación
sanguínea, ganancia de peso durante el embarazo suficiente o insuficiente. ',.-■'
4.2.- Historia del nacimiento: Se registra producto de que gestación es, tiempo de gestación, características del parto
facilidad o dificultades, si es nacimiento múltiple el orden de nacimiento, peso al nac-er, tipo de alumbramiento y
anestesias usadas 4.3.- Historia del nacimiento: Se preguntaran condiciones del nacimiento, tiempo del llanto después
del .parto, signos de dificultad respiratoria, si existió demora en el traslado del niño junto a la madre y del porque,
investigar presencia de ictericia, anemia, convulsiones, infecciones y tiempo de aparición de alguna de las anormalidades
4.4.- Historia de la alimentación: Se registra si recibió lactancia materna, tiempo de duración, si tenia buena succión per
ser un signo de alarma ncurológica, si recibe mamaderas, que lecho e investigar preparación, frecuencia de Jomas, edad en
la que se introdujo la alimentación complementaria , determinar si existen problemas como regurgitaciones, vómitos,
menúes habituales.
4.5.- Historia del desarrollo.- La estimación del crecimiento y desarrollo es importante, relación de peso y talla por edad y
el desarrollo psicomotriz de acuerdo a la edad. 4.6.- Historia de inmunizaciones.- Un instrumento que ayuda en el control
de las vacunas es el Carnet de Salud Infantil que se deberá solicitar en todas las consultas r>ara la evaluación y el registro
correspondiente. 4.7.- Historia de enfermedades previas.- Es importante investigar sobre enfermedades
■ exantemáticas e inmunoprevenibles, enfermedades de vías respiratorias recurrentes, enfermedades diarreicas
agudas, tratamientos recibidos,
resultados y secuelas, accidentes, intervenciones quirúrgicas, alergias y cuadros que requirieron internación. ■'■

5.- Revisión de Sistemas: Sirve como cpntxol de información que pudo ser omitida, si ya se cuenta con esa información se
registra " vc^se en enfermedad actual" o " antecedentes personales"
Se deberán realizar preguntas referidas a cada sistema.
6- Historia o antecedentes familiares : La historia familkf proporciona evidencias para considerar ' enfermedades .
familiares, así como infecciones ■ o enfermedades infectocontagiosas, se debe incluir alergias, enfermedades cardiacas,
sanguíneas,
++++++++
diabetes, renales cáncer, enfneuralógicas y siquiátricas, así también investigar' ' ■ ■' ■•' ■ . ] características socio
económicas de la familia. " ° •. '■ '
7.- Examen Físico: El^xamCT^rojcjjiño-em£Íezacon la observación del niño ' ■ desdo que entra con su madre o
acompañante al consultorio, el medico necesita observar mucho antes de tocar al niño. El momento de la anamnesis debe
ser aprovechado para poner atención a la madre y observar simultáneamente al niño, Que ., aspecto tiene? Enfermo,
agresh-o, asustado, tranquilo, llora? Molesto de hambre o
grito meníngeo etc. duerme? Inconsciente, polipneico, con aleteo nasal, pálido etc
Esto permite calificar la urgencia de la situación.
El orden del examen debe ajustarse al niño ya las circunstancias, los procedimientos dolorosos y desagradables deten ser
realizados al final de la revisión y deben ser explicados al niño antes de realzarlos. En niños mayores el examen puede
realizarse de cabeza a los pies, en el recién nacido conviene dar mayor tiempo a la observación sin tocarlo y empezar el
examen per el abdomen ya que con frecuencia empieza a llorar y se dificulta la palpación en la roña, si se presentan
deformidades visibles el examen de la zona debe hacerse con menor énfasis por que puede aumentar la turbación del
paciente. Si bien el examen puede varia- el registro deberá ser ordenado en base al esquema establecido ,_!_ ""=p<. Í C./ -
1 .e.-'o-= •« -?^<'^^ --.,. 7.1 Signos vitales:. . . ' .L./ .--_ ¿ ^-^^ . ^^ LaTemr^ratura_s^^ aja_edadj/ en.la boca después-de los
5'a 6 años..'.; - ■ •. ■ ' ■- .■ . ......■" ~...... ™ "■■•■■
Esta aumentado en caso de infecciones, ansiedad, ejercicios e hipertiroídismo Disminuido en caso de schofc,
mpotiroidismo, hipo actividad, enfermedad séptica
120 a 140 después del narimiento.
80 a 140 entre 1 a 2 añoi-
80 a 115 a los 3 añas. " .
70 a partir de los 4 años.
Por cada grado de elevarión de la temperatura, el pulso se acelera en 10 latidos /
minuto., toda alteración efebe ser siempre investigada.
"RN30a60
1 a 2 años 20 a 40
15 a 25 > 5 años. . . • .
.20 a 25 en iiiños mayores y adolescentes.
Aumenta con el ejercicio, infecciones, acidosis.
713787 y 68 ---------------—
3a9mslO5y67
1 a 3 años 105 a 67 ...
> 5 años 110 y 70.
Aumenta sistólica en ansiedad, excitación, estados hipermetabolicos. _ Aumenta diastolica en Esf. Renales, coartación de
ahortica.
++++++
Talla: S c mide en posición supina , peso en balanza pediátrica y circunferencia craneana en el menor de 2 años con
intervalos de tres meses y en niños mayores cada dos meses. Pliegues cutáneos: La medición do pliegues en los brazos son
útiles para determinar la obesidad y en extremidades pliegues de los muslos son sospecha de Displasia de cadera 7.2.-
Aspecto general: Se realiza un breve comentario sobre eí grado de alerta, desarrollo, general del niño, su nutrición, el
estado mental, la actividad, posiciones inusuales. 7.3.-Piel: Observar el color, la turgencia, tipo de lesiones, el pelo de la
cabeza y uñas, el color se podrá apreciar con una buena luz natural la palidez no se puede confundir con el color
amarillento de la caro temía o la ictericia, lo importante es ver las escleras que se encuentran de color blancas. 7.4.-
Linfát¡cos: En el examen ganglionar deben considerarse normal los siguientes:
• Micro adenopatía menor de 0,5 cm.
• Adenopatías submaxilares induradas, indoloras a partir de la edad escolar.
• Adenopatía submaxilar derecha, indolora en los niños con BCG.
• Ganglios epicraneales del tamaño de una lenteja son preocupación de muchos padres, su inflamación se debe a
infecciones de cuero cabelludo y reíToauriculares, son indicativo de patología y pronostico reservado las adenopatias
generalizadas.
7.5.- Cabeza y cara: Registrar la forma simétrica y los defectos, la distribución del pelo, tamaño y tensión de fontanelrs,
una cabeza grande puede ser un signo temprano de hidrocefalia ó una masa intracraneana, cuando es pequeña puede
deberse a cierre precoz de fontanelas o a falta de' desarrollo cerebral, las fontanelas normalmente son planas, la posterior
se cierra a los 2 meses y la anterior entre.los 12 a 18 meses, la presencia de remolinos inusuales de pelo esta asociada a
severas anormalidades intracraneales. La palpación puede revelar la existencia de cráneo tabes, la que se obtiene
presionando con los dedos la frente y región parieto occipital y obtener la sensación de rebote de pelota de plástico. La
cara puede mostrar las características de diversos síndromes. 7.6,-Ojos: Probar la visión en el niño pequeño mediante
objetos de colores brillantes, en el niño mayor aplicar la gráfica de Snellen. Evaluar el estrabismo observando la posición
de la luz reflejada en la comea, es'posible encontrar un estrabismo leve en el menor de 6 meses pero debe considerarse
anormal después de esta edad.
Examinar la comea para detectar turbidez, un signo de glaucoma u opacidad, registrar el tamaño de las pupilas, su
respuesta a la luz y la acomodación, observar el reflejo corneal tocando suavemente la comea con un pedazo de algodón,
la ausencia de parpadeo indica lesión del nervio trigémino o facial.
7.7.-Oídos: Observar la posición de los pabellones auriculares las anomalías, del oído extemo, la implaníación baja
sugiere la presencia de agenesia renal u otro síndrome congénito. Los mamelones y las deformidades con frecuencia están
asociados con otras . anomalías menores del aparato urinario.
El otoscopio es el instrumento auxiliar para el examen del oído medio para la visualización de la membrana 'timpánica se
deberá tirar el lóbulo de la oreja hacia arriba y adelante. La comprestón.del tragus no es de utilidad scmiológica para
certificación de dolor de oído ■7.8.-Nariz: Se debe levantar la punta de la nariz y observar con luz brillante para registrar
deformidades do tabique, hemorragias y secreciones. La coriza obstructiva o mucosa en los tres primeros meses de vida
es normal y característica de esta edad, basta la instilación de suero fisiológico en fosas nasales para aliviar este signo tan
frecuente.
+++++++++
7.9.j-Boca y gargarUaii esta es la parte mas resistida del examen y debe realizarse al final del exámenj permitirá observar
las paredes laterales, rebordes gingivales, lengua, dentadura p3ra culminar con una buena visión de la faringe y amígdalas.
La sialorrea e irritabilidad en el lactante febril orienta a la búsqueda de una faringitis vírica o lesiones ulcero fibrinosas de
herpangína y de la estomatitis herpética, El babeo crónico puede indicar deficiencia mental.
Si existe exudado nos lleva a sospechar de amigdalitis estreptocócica o de origen diftérico. 7.10.-Cuello: Al palpar el
cuello se deberá buscar ganglios linfáticos, si son dolorosos y el tamaño que tienen, se deben buscar otras masas . La
glándula tiroides puede no palparse Buscar la rigidez de nuca como signo meníngeo, en el niño en decúbito dorsal
levantar la espalda con una mano para extender el cuello y la búsqueda de flexión dolorosa. 7.11.-Tórax: Observar la
forma y simetría, la pared torácica es casi circular en los lactantes y en los niños con enfermedad obstructiva pulmonar?
La respiración es predominantemente abdominal hasta cerca de los 6 años. La tumefacción de las uniones condrocostalcs
es nn indicador de raquitismo.
7.12.-Pulmones: En el examen se incluyela inspección, palpación, percusión, auscultación y sí esta indicado la
transiluminación.
Inspección: Tipo y frecuencia respiratoria, la taquipnéa y bradipneo deben ser investigadas. Palpación: Permite determinar
la presencia de frémito, sensación vibratoria durante el llanto y el habla, esta ausente si las vías aéreas están obstruidas.
.
Precisión: se reabza golpeando directamente con el dedo índice o medió o indirectamente golpeando con el dedo sobre el
dedo de la otra mano obteniéndose un ruido resonante en todo el tórax excepto en el lugar de la escápula, diafragma,
hígado y corazón donde el sonido es mate.
Auscultación: Los ruidos respiratorios normales son bronco vesiculares y la inspiración es el doble de la espiración, los
ruidos respiratorios disminuyen en presencia de consolidación o liquido pleural, los estertores crepitantes indican
presencia de infección alveolar, Jos roncus se deben a la presencia de secreciones y las sibilancias son indicativo de
proceso obstructivo.
7.13.-Corazón: En la inspección se debe observar el latido apical, en la línea clavicular media 4to a 5to espacio intercostal.
La auscultación en los cuatro focos de be realizarse en posición sentada como supina sobre todo si se perciben soplos o
ruidos sobre agregados, Jos soplos inocentes son los sistólicos de baja intensidad y usualmcntc audibles en el segundo
espacio intercostal izquierdo, los soplos diastólicos' casi siempre son importantes. La persistencia del ductus arterioso se
manifiesta con un soplo continuo a ¡o largo del borde > esternal superior izquierdo..
7.14.-Abdomen: Observar si es plano o excavado puede indicar que es una hernia diaíragmática, si esta distendido puede
corresponder a una obstrucción , presencia de masas o liquido. Auscultar antes de la percusión por que se puede alterar el
movimiento intestinal. Los ruidos peristálticos se auscultan cada 10 a 30 segundos, los ruidos frecuentes se observan en
casos de diarrea u obstrucción vía ausencia indica ilio paralítico. La palpación debe ser suave y en los cuatro cuadrantes al
igual que la percusión Son comunes las hernias umbilicales dentro los dos años de vida y desaparecen
espontáneamente. - ■
7.15.-Gen¡íhles: Es importante respetar el pudor del niño, la inspección sirve para detectar anomalías físicas, presencia de
lesiones, secreciones y sangrado anormal, verificar en los
+++++++++
varor.es !a posición de testículos en bolsas escrotales, apertura del meato, aumento de volumen como en el hidrocclcs y
hernias
7.16.-Columna: La inspección y la palpación del recién nacido es importante en busca de cualquier alteración, en el
preescolar y escolar verificar la presencia de xifosis y escoliosis, la lordosis lumbar es normalmente exagerada crv el
preescolar con abdomen prominente. 7.17.-Extrcniidadcs y articulaciones : Buscar asimetrías, alteraciones funcionales,
dolor, signos inflamatorios sobre todo en articulaciones. La valoración de la Abducción es importante para determinar la
necesidad de radiografía de pelvis para diagnostico de displasia de cadera.
++++++++
PEDIATRÍA DEL DESARROLLO . . ■/;• CRECIMIENTO Y DESARROLLO
La pediatría estudia fundamentalmente el crecimiento y desarrollo. Todo .profesional en salud responsable de la atención
a los niños debería conocer las características normales del desarrollo con el. fin de poder detectar cualquier alteración lo
rúas pronto posible para poder identificar la patología y prestarle una atención adecuada.
Todo el proceso como el grado de desarrollo y las posibilidades biológicas de una persona dependen de multitud de
factores interrelacionados.
CONCEPTO.
El crecimiento y desarrollo son dos procesos paralelos en su evolución e interrelacionados entre. si, que forman una
unidad que depende y esta determinada por factores genéticos, neuro endocrinos y ambientales, ambos procesos se inician
en la concepción y continúan durante toda la vida del ser humano.
. DEFINICIÓN. .■.•;• , .' . ■
Crecimiento: Se define como el aumento del número y tamaño de las células, lo que da lugar al'incremento de la masa
viviente, el crecimiento se logra por la acción combinada de multiplicación celular. La multiplicación incluye' los
procesos de división, proliferación y diferenciación celular, que transforma a las células primitivas en células de elevada
jerarquía funcional. El crecimiento no solo se refiere al aumento en el tamaño corporal, sino también al se sus segmentos,
órganos y tejidos
Desarrollo: Se define como la adquisición de funciones con aumento en la complejidad bioquímica y fisiológica a través
del tiempo; proceso durante el cual el óvulo fecundado se transforma en embrión y mas adelante en organismo maduro.
Durante la vida embrionaria los órganos y tejidos se diferencian como parte del desarrollo, lo cual va a permitir que en la
vida pos natal adquieran una función eficiente, Ejemplo: función digestiva, renal, cardiovascular, neurológica,
inmunológica .
El desarrollo también comprende los procesos de maduración y adaptación. El primero se refiere a los cambios físicos y
funcionales que ocurren a partir de la concepción y alcanza su máxima expiesión en la vida adulta como consecuencia de
la acción de los procesos metabólicos, regulados por factores genéticos, neuroendocrinos y ambientales. . : .. • .
■ . .
La adaptación es el ajuste a las condiciones medio ambientales corno incremento de • eritrocitos en personas que viven en
zonas altas. . .
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
El crecimiento y desarrollo tienen características propias y que son universales para todos los seres vivos: dirección,
velocidad, secuencia, momento u oportunidad y equilibrio.
++++++++
Dirección: La dirección que signo el crecimiento y desarrollo es en sentido cefalo caudal y próximo distal, que se
caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que progresan de la cabeza a los pies y del centro a la periferia hasta
alcanzar la madurez.. Por ejemplo el crecimiento cefálico en el feto representa aproximadamente la mitas de la longitud
total del cuerpo, mientras que en el recién nacido corresponde a la cuarta parte por que a crecido el tronco, en etapas
posteriores predomina el crecimiento de extremidades inferiores.
En lo que se refiere al crecimiento próximo distal ( centro a la periferia) se ejemplifica con los cambios motores de las
extremidades superiores que en los primeros meses están dados por movimientos gruesos para posteriormente tener
movimientos sincronizados y finos como acción de pinza fina en los dedos.
Velocidad: Es el incremento por la unidad de tiempo, que en etapas tempranas de la vida tiene su máxima rapidez y
disminuye gradualmente hasta su estabilización en la edad adulta. ..'"""
En el ser humano se puede distinguir dos etapas de crecimiento rápido, en el periodo prenatal y en la pubertad.
Ritmo o secuencia: Esto se refiere al patrón particular de crecimiento que tiene cada tejido u órganoj por lo la madurez de
cada uno de ellos se alcanza en diferentes épocas de la vida ejemplo: Sistema nervioso logra su mayor desarrollo en los
primeros años de vida a los 6 años tiene un 90%, el aparato genital en la primera década de la vida tiene un crecimiento
lento 10% para acelerarse en el periodo púberal.
Momento u oportunidad: cada tejido tiene un momento particular en Jos que so obtienen los máximos logros de
crecimiento, desarrollo y madurez y se describe en cuatro modalidades.
1.- Tipo ncural: Rápido al principio y lento después. Ejemplo: cerebro, medula espinal, aparato óptico, y cavidades
nasales.
2.- Tipo Genital Es lento al principio y rápido en los años pos escolares. Ejemplo: testículos, ovarios, epididimo, útero,
próstata, uretra y vesículas seminales. 3.- Crecimiento de tipo linfático. Es muy rápido en los primeros años de vida
Ejemplo: Ganglios linfáticos, amígdalas, adenoides, timo y folículos esplénicos. 4.- Tipo General: Es progresivo de la
etapa fetal a la adolescencia Ejemplo: Aparato respiratorio, digestivo, circulatorio.
Equilibrio: Lo importante a considerar aquí es la perfecta y mutua consonancia qus durante el desarrollo tiene células y
tejidos alanzando un nivel de armonía.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMENTO Y DESARROLLO
Los factores que determinan el crecimiento y desarrollo del ser hum.'iio son de índole genético, neuroendocrino u
ambiental, que solo por razones de sistematización se describen de maneraseparada.
■ ¿FACTOKESTíENETICOS,,
Ercrecimienío y desarrollo normal de ser humano requiere en primera instancia de genes normales,- en la estructura
genética esta contenida la información que determina el potencial en que el ser humano puede crecer y desarrollar,
alcanzando grades variables en su expresión somática y funcional en razón de las influencias que ejercen Ios-factores
medio ambientales-?;' ' ■ ■
+++++++++

FACTORES NEUROENDOCRINOS:
La influencia de las hormonas en el crecimiento y desarrollo es dependiente de su capacidad para promover la síntesis
proteica-y los procesos de multiplicación y diferenciación celular, como es el caso de la hormona del crecimiento,
hormonas tiroideas, hormonas sexuales, y la insulina.
FACTORES AMBIENTALES./
Por ser tantas variables las que interviene en el crecimiento y desarrollo Gordon las clasifica en tres categorías: ,' 1.
Factores físicos químicos: Son los elementos que rodean al individuo como
Tactores cfiS^víe515eTaTurá7ñutric¡ón. 2- Factores biológicos! Abarca a todos los seres vivos, vegetales y animales
macro
y microscópicos que conviven con el hombre.
3. Factores_ psicoculturales: Involucra al conjunto de actitudes de los individuos como personas aisladas o como grupo,
cultural basado en la organización de grupos que determinan formas de convivencia y el modo de vivir de la comunidad .
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS DIFERENTES ETAPAS
' Recién nacido:- desde el nacimiento hasta ¡os 28 días. j Lactsnle menor: desde elmes de edad hasta 11 meses
Lactante mayor: desde 1 a 2 años! • • ' •
Preescolan de 3 a 5 años
Escolar: de 6 a 12 años
Adolescente de 13 a 18 años
RECIÉN NACIDO
Al termino de una edad gestacional de 40 semanas, se tiene un producto ol recién nacido, que es una mezcla singular de
desamparo y capacidad para sobrevivir al abandonar el protegido claustro materno, para adaptarse al medio ambiente
externo que demanda la función integra de todos los órganos y sistemas venciendo además las dificultades adicionales a la
crisis del nacimiento como puede ser
a) desarrollo prenatal anormal.
b) Alteraciones por parto distócico.
c) Agresión del ambiente
P6Tlo qxe las tasas de morbi y mortalidad en este grupo atareó son altas.
ASPECTOS DÉ EVALUACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO .
. Fisiológicos, físicos, psieosociales y neurológicos
Fisiológicos: La adaptación inmediata que realiza el recién nacido al nacer es la respiración, ya que antes del nacimiento
el intercambio gaseoso es realizado por la placenta El corazón es el primer órgano que funciona en la vida embrionaria
dependiente de la circulación materna, después del nacimiento ante la supresión déla circulación placentana en el
moírtcnto de nacer hace necesaria una readaptación estableciéndose la circulación propia del Recién nacido
+++++++++
El Sistema respiratorio también sufre una transfórniación radical con el inicio de la primera
respiración y la circulación pulmonar, asumiendo la responsabilidad de la oxigenación en el
100%.
El aparato digestivo se convierte en ñmcionalmente activo, todas las enzimas están
presentes con excepción de la^armlasjijpjincreátjca, el PH gástrico es ácido al 2do día de
vida, su tamaño' es. pequeño con una capacidad de 30 .mi que va incrementando al
establecerse la alimentación y posición horizontal. La digestión de las proteínas y
carbohidratos se efectúa con facilidad, no asi la de las grasas por cierta deficiencia de lipssa
pancreática.
La maduración funcional y anatómica del hígado culmina en la primera y segunda semana
de vida y a esto obedece la hipotrombineniia, la labilidad a la hipoglicemia, la kteriaa
fisiológica.
Al nacimiento losjdqs ríñones pesan 23 g. Duplican su peso a los 6 meses y lo tripjica^al
anoTXos ríñones al nacimiento no son completamente "funcionales, son lobulados v Ja
filtración glomerular es relativamente pobre hasta el ler año, durante las primeras sanasas
en frecuente la proteinuria y la presencia de uratos, asimismo la capacidad de cotica-tracñón
es muy limitada.
Físicos-: Se deben considera los datos antropométricos promedio como el peso de 3 Kg,
talla de 50 cm, y perímetro cefálico de 35 cm.
Desde el punto dé~v5ta fisicola"cábeza~eTrelativáxnente grande y representa la cuana parte
de ia talla, esta presente la fontanela anterior o bregmatíca que mide de 2'5 a 4 CEL y- se
cierra entre los 7 y 19 meses, la fontanela posterior o lamboidea se cierra en la etapa
neonatal, cuando esta fontanela mide mas de 0,5 cm es indicativo de retraso es la
osificación se debe investigar el hipotiroidismo congénito.
Tie.ie una cara redondeada, la mandíbula es pequeña, el tórax es redondeado, el ¿domen
es prominente, las extremidades cortas.
''a) Sueño profundo.
b) Sueño con movimiento rápido de ojos.
. c) Estado DE Somnolencia
/ d) Estado de alerta
e) Estado de llanto intenso
f) Estado activo. -:
Se puede evaluar una variedad de respuestas o reflejos
'Reflejos [vegefaGvo^ en los que no intervienen los músculos voluntarios como reflejo _pupjlar ante la luz, salivación al
estimular la boca
Reflejos ^arcaicos] que implica una compleja conducta motriz como de prehensión,
extensión cruzada, de búsqueda, de succión, reflejo de Moro que se desencadena Ente
cualquier estimulo, reflejo de marcha automática ÍPsicosocial.:Al 2do o 3er dia de vida el neonato responde a la voz
aguda, al rostro hnaaLo.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL LACTANTE.
Superado el primer mes de vida, durante el cual el recién nacido se adapta a scbre¿;nr en el exterior, comienza la etapa en
la que se relaciona de manera patenis can el ambiente.
++++++++++++
Durante la etapa del -lactante el niño se transforma para llegar físicamente independiente, con posibilidad d trasladarse por
si mismo, al mismo tiempo.alcanza, al final del periodo, una alimentación completa sin la predomjnancia.de la leche.
RECIMIENTO/ ' i-.'^'l'.'/'.'.. \ * ;. ;:.'.'■. :' ■■-■ ■■ •
1 El aspecto físico ea el ler año,: Casi todos los niños nacidos a termino recuperan el peso que tenían al nacer al cabo de
10 días, duplica a los 5 meses y lo triplica al año.
_Ehúñojngrm_al^jre^jinos_25^;_30_cjn_eji_el[pjimer año, el tejido celular sub cutáneo aumenta en los primeros meses de
vida y alcanza su máximo hacia el noveno mes.. La fontanela anterior puede aumentar de tamaño después del
nacimiento, pero generalmente disminuyen a partir del sexto mes y suele quedar cerrada entre el Sino mes yel_18_mes La
fontanela posterior suele hallarse serrada hasta el 4to mes. ""
El perímetro cefálico ( normalmente 34 a 35 cm al nacer) aumenta hasta los 44 cm a los 6 meses y hasta 47 cm hasta el
año.
En casi todos los_niños_los dientes_anarecen enü~e_el 5to al 9no_rnes^desajTollándose inicialmente los incisivos
centrales inferiores y mas tarde los incisivos laterales superiores, posteriormente los incisivos laterales, molares y caninos
por este orden
] Aspecto __físko en el 2do año! durante el segundo año disminuye el ritmo de crecimiento, el promedio de ganancia de
peso es de 2.5 kg y crece irnos 12 cm. a esta edad suele el.niño perder el apetito y como resultado hay disminución de
tejido celular sub cutáneo, y el niño empieza a transformarse en un niño delgado y musculado, aparece una leve lordosis
que va acompañada de protuberancia abdominal.
Durante el segundo año también disminuye el crecimiento del cerebro, el perímetro cefálico solo aumenta 2 cm , salen los
otros 8 dientes completando los 14 a 16.
DESARROLLO.
Se debe considerar cuatro parámetros:
/ 1. Motricidad gruesa
) 2. Motricidad fina adaptaüva
3. Audición y lenguaje.
4. Social.

+`+++++++

'REANIMACIÓN NEONATAL
El nacimiento de un niño casi siempre es un acontecimiento feliz, empero también puede ser un momento critico, porque distintas causas
pueden impedir que los cambios fisiológicos necesarios para vivir fuera del útero transcurran con normalidad.
La transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina, es el proceso mas peligroso que sufre el ser humano, es la etapa en la que el
cuerpo ss ve forzado de realizar ajustes fisiológicos tan radicales como lo que ocurre después del nacimiento.
Lo Dotable es que el 90% de los RN hacen una transformación perfecta y no requieren de asistencia-Para ayudar a ese 10 % restante se
requiere que" el personal de salud este capacitado, para evitar las complicaciones derivadas de la falta de asistencia que puede ser fatal o
asociarse a problemas que puede dañar toda la vida.
La reanimación exitosa es una de las experiencias mas gratificantes del profesional de salud, aprender corno HACERLO BIEN es
extremadamente importante.
A pesar del cuidado obstétrico que incluye una variedad de intervenciones en la mujer embarazada no se puede predecir si el niño
requerirá o no procedimientos de reanimación neonatal, por lo que siempre deberá asistir a la sala de partos una persona capacitada en
Reanimación Neonatal. ' .' . ■ -
Estrato socioeconómico, Escolaridad -"'
Nutrición materna
Diabetes mellitus
Cardiopatías
Neuropatías
Antecedente de productos con malformaciones
SSsddelamadre<lSy>35 Estatura de la madre 1.50 Toxicomanías, alcoholismo, drogadicción. Amenaza de aborto, parto pretermino
Grupo sanguíneo - Rh en segunda gestación
/*• Retardo en el crecimiento intrauterino. 1 • Preeclampsia. • Embarazo prolongado.
t » Placenta previ a.
( • Desprendimiento placentario.
/ • Alteración de la frecuencia cardiaca fetal.
• Liquido amniótico meconial.
• Prolapso de cordón-
+++++++++++
Postl'arto:
• Neuropatía grave. • '
• Sepsis con falla cardiaca.
• Persistencia del ductus arterioso con cardiopatia
- ♦ Apneas recurrentes graves. ' . '■'•■■.
ASFIXIA Y REANIMACIÓN NEONATAL " ' ";
La asfixia sigue siendo la causa mas frecuente de mortalidad y morbilidad neonatal en países en desarrollo , cerca de cuatro millones de
recién nacidos sufren asfixia moderada a severa y de ellos 800.000 mueren y otros tantos sobreviven con secuelas graves , por lo que es
importante la organización de la unidad de reanimación en los centros hospitalarios ya que sus normas son de fácil implementación y de
una probada eficiencia para reducir los grados de asfixia de los neonatos.
La premisa fundamental que a su vez es el gran desafió consiste en que csías personal del equipo estén capacitados para reanimar a una
neonato con eficiencia.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS AL NACER
En la transición de la vida intrauterina a la extrauterina son dos sistemas que tiene un _ cambio radical
Sistema Circulatorio ■
^ Sistema respiratorio , '
Como recibe oxigeno el feto antes de nacer:
• ANTES DE NACER: La oxjgenación_esta_dada por la sangre materna, una . pequen aliaccióñdesangrc se dirige la pulmón
fetal,'los pulmonesdel frío no
son responsables de la'oxigenación ni de-la depuración del CO2, los pulmones -los sacos aéreos potenciales ( alvéolos) están llenos de
liquido en lugar de aire y ■ los vasos sanguíneos que irrigan el pulmón están vasocontraídos
• Antes de nacer la mayor parte de la sangre del corazón derecho no alcanza el pulmón por la vasoconstricción pulmonar fetal y pasa
directamente por el
ductus arterioso hacia la aorta
El Recién nacido se desconecta de la placenta después del clampeo de cordón y dependerá de los pulmor/;' como única fuente de oxigeno
Como los pulmones estaban llenos de liquido hay un vaciamiento de una 70 % durante la expulsión del producto en el paso por el canal
del parto, por la compresión en el tórax saliendo el liquido por la boca y el 30 % se elimina por vía hematina y linfática Hay una
reabsorción activa del Na desde la luz del intersticio produciendo una gradiente de presión.
++++++++++
Se produce vaso dilatación de vasos pulmonares, se- cierra 'el ducfus arteriosos, iniciándose la circulación propia pxiste un
aumento de surfaclante por el estimulo ' adrenergico del parto y se produce la primera inspiración, generando el volumen'- ■ residual
pulmonar .. .' •
QUE PUEDE FALLAR DURANTE LA TRANCISION?
Puede tener problemas antes de nacer, se evidencia por disminución de FrC.
Durante el nacimiento y después del nacimiento es posible que el RN no respire
lo suficiente para eliminar el liquido de los alvéolos, o que material extraño
bloquee como el ineconio, como resultado el pulmón no se llena de aire.
Pobre contractibilidad cardiaca o bradicardia por hipoxía .produciendo
hipotensión sistémica.
Vasoconstricción de arterías pulmonares lleva a hipertensión persistente.
MECANISMOS COMPENSATORIOS DE LA ASFIXIA.
• El recién nacido presenta una respiración inicial
• Se produce una vasoconstricción en piel, músculos, intestino, ríñones y vasos pulmonares con el objetivo de redistribuir y proteger
los órganos nobles cerebro y corazón
• Si no se otorga el apoyo para compensar estos efectos se inicia el acotamiento de contracción miocárdica disminuyendo
gasto cardiaco, hipotensión, bradicardia y daño orgánico
++++++++++
La reanimación comprende una serie de acciones con el objeto de restablecer a limites aceptables los parámetros clínicos de frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, color de la piel, tono muscular, actividad general y temperatura corporal.
Con las cuatro primeras letras del abecedario A, B, C, D se puede recordar los procesos básicos utilizados en la reanimación neonatal.
b
0] ASPIRACIÓN. ¡I BOLSEO.- RES
CIRCULACIÓr-
DROGAS.
«personal entrenado en reanimación debe trabajar en un lugar ordenado, con las condiciones óptimas de temperatura ambiental, el
objetivo es evitar el enfriamiento de los recién nacidos, primer factor de descompensación, una vez colocado en una fuente de calos,
deben ser secados vigorosamente para estimularlos a que inicien la respiración.
Toda reanimación debe estar precedida de los PASOS INICIALES:
Providenciar calor. . ' ~
Buena posición - aspiración
Estimulación que se realiza a través del secado vigoroso o puntos de
estimulación ■ ■ "
Dotación de oxigeno si fuera necesario ■
ASPIRACIÓN.
Este procedimiento se lleva a cabo con p -va de goma o aspirador mecánico, con el objetivo de limpiar vías aéreas de secreciones, se
asipra primero la boca después la nariz, la aspiración debe ser suave, breve y efectiva, ¡as aspiraciones prolongadas pueden llevamos a
bradicardia por estimulo vagal . '...-.
En los recién nacidos teñidos de meconio la aspiración es un procedimiento que se debe realizar cuidadosamente para evitar que con la
primera inspiración ingrese a pulmones, se realiza en el momento que salió la cabeza del canal del parto y antes del desprendimiento de
hombros, luego sin estimularlo se lo coloca de lado para aspirar los carrillos y utilizando el laringoscopio se aspira hipo faringe y traquea
BOLSEO. '
La ventilación con oxigeno es el recurso mas importante para la reanimación neonata], si luego después de unos segundos de la
estimulación el recién nacido no respira
++++++

deberá proceder ventilación a presión positiva con bolsa y mascara ( bolseo) utilizando \
la bolsa inflada por flujo o !a autoinílabüe
Se realza el bolseo a presión en caso de que el recién nacido este bradicardico, apneico
,hipotóaico y pálido.
El bolseo reemplaza a las respiraciones espontáneas, busca insuflar los pulmones con
aire enriqueci>i> con oxigeno para esta&lecer el volumen pulmonar facilitando la
reabsorción del liquido permitiendo el intercambio gaseoso.
TÉCNICAS DELBOLSEO.
1. Recién nacido permanece en decúbito dorsal, en posición de olfateo y para lograr esto se coloca una compresa o almohadilla debajo
de los hombros.
2. La cara del neonato debe estar seca para evitar desplazamiento de la mascara duranie el procedimiento.
3. Déte adaptarse la mascara a la bolsa de reanimación y utilizar el tamaño apropiado 0 en el prematuro y 1 en el de termino.
. 4. La insio diestra con sus dedospulgar, índice y medio deben presionar la mascsilla y con el anular se debe levantar ligeramente el
maxilar inferior
5. Se efectúa el bolseo con una frecuencia de 40 a 60 insuflaciones por minuto y se debe comprobar que la ventilaición esta siendo
efectiva a través de los movimientos del tórax
6. El boíeo se mantiene por 30 segundos hasta que presente cambios clínicos favorables como respiración espontánea
7. Cuando se ventila por tiempo prolongado se debe xilocar una sonda oro gástrica para eliminar el aire que ingresa a estomago.

8. El suministro de oxigeno debe ser de 7 a 10 litro;, por minuto
9. Se el neonato esta gravemente deprimido se ventilara con tubo endoíraqueal y bolsa
10. Si no responde se evalúa nuevamente posición, ventilación efectiva con movimiento de tórax y se inicia masaje cardiaco y
ventilación
La intubación endoíraqueal se considera si el personal esta capacitado.
TÉCNICA DE INTUBACIÓN ErvDOTRAQUEAL
1. Supervisar antes del nacimieato el laringoscopio, tres laminas de diferente tamaño, tubos endoíraqueales, cinta adhesiva etc.
2. Armado de laringoscopio cora la lamina 0 para prematuros y 1 para los de termino
3. Aspiración adecuada de vías aéreas.
4. Elección del nuniero de tubo endotraqueal 2.5 , 3, 3.5 y 4
5. Lueg-o de aspirar se introduce el tubo hasta la marca de 7 cm en prematuros de 100O gr, 8 cm de RN de 1CO0 a 2000 gr, 9 para los
de 3000 gry 10 para el resto.
6. Se coaecta el tubo a la bolsa.y se inicia el bolseo
7. Una ves establecida la ventilación se controlara la frecuencia cardiaca, frecosncia respiratoria color.
.
CORAZÓN- CIRCULACIÓN
Después de una correcta verariiEción si el corazón se mantiene con una frecuencia rr»enor a 60 se inicia el masaje cardiaco TÉCNICA-
1 .-Se tiene La técnica de los dedos pnlgares en la que se abraza el tórax del niño con las
dos manca y ¡os pulgares se los coloca en el tercia medio del esternón o una línea • imaginaria entre ambas mamilas- •
+++++++++
1. Se realiza la compresión del tórax de 1 a2cm. y una frecuencia de 120por minuto altcranando 30 ventilaciones}' 90 compresiones con
una relación 3/1
2. Las compresiones cardiacas se realizan siempre junto a la ventilación''■ ' ;
3. Se verifica la efectividad del procedimiento controlando frecuencia cardiaca, perfusión y pulsos.
4. Si el recién nacido responde se suspenden maniobras}' si no se inicia el aporte d d
DROGAS.
ADRENALINA
Esta indicada en bradicardias extremas, la dosis es de 0,1 mi por kilo de peso de una ■dilución de 1: 10.000 , se puede repetir la dosis
cada 5 minutos en tres oportunidades Via de administración: endotraqueal o via hemática ■
BICARBONATO DE SODIO.
Se usa solo en reanimaciones prolongadas en dosis de 2 meq por kilo y el paciente debe estar siendo ventilado NALOXONA
Se utiliza solo en caso de antecedentes de la madre de administración de careó tico Dosis 0,1 mi /k/p endotraqueal o intramuscular.
EXPANSORES DE VOLUMEN: ■ ■
Esta indicado en los casos de evidencia de perdidas sanguíneas o casos de hipovolérnia, se puede usar ringer lactato, albúmina al 5% o
sangESjatera.
+++++++++++++
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA
INTRODUCCIÓN. '
La alimentación adecuada para cada edad, es el factor mas importante para el buen
crecimiento del niño, por que facilita la máxima expresión del patrimonio genético.
Una buena alimentación debe tener las siguientes condicionantes: f ,c* r- \r
Ser suficiente para cubrir las necesidades nutncionales.
Ssr equilibrada para aportar proporciones adecuadas de nutrientes.
Ser variada para contener diversos tipos de alimentos.
Estar libre de riesgos ecológicos.
Para comprender la nutrición se debe conceptuar:
f Nutriente: Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza en el metabolismo. J Requerimiento: Es la cantidad
mínima que debe ser consumida para mantener el equilibrio ' metabólico de un individuo.
Alimento: Es cualquier producto animal o vegetal, inocuo, accesible, atractivo a los V sentidos y culturalmente aprobados
que aporta energía y nutrientes. / Dieta: Es la mezcla de alimentos utilizados por el ser humano para el aporte de
nutrientes.
^^REQUERIMIENTOS DIETÉTICOS DIARIOS.
En la alimentación de los niños se deberá suministrar. Protem.as<_grJaS-as<_HidratC!SJLde_ Cbiilidd
La ingesta de nutrientes expresadas por Kg de peso corporal son mayores que en el adulto para todos los nutrientes, esto
se debe al mayor gasto metabólico basal, el mas rápido recambio de nutrientes, la mayor velocidad de crecimiento, , la
mayor perdida cutánea de agua, energía y mayores necesidades especifica de algunos nutrientes derivadas del ritmo de
crecimiento
El requerimiento energético de los niños es importante, el cual deberá ser otorgado por el aporte nutricional y que son
necesarios para el metabolismo basal, el crecimiento y la actividad física, cada uno de ellos requiere de una cantidad de
energía que cuando no se satisface completamente ocurre disminución del crecimiento, actividad física, demostrándose
también una reducción en el gasto metabólico basal
Metabolismo basal requiere 50 Kcal/k/dia en el lactante para ir disminuyendo con > edad. / Crecimiento requiere
30/KcaI/K/día Actividad requiere 20/KcaL/k/día y es menor a en lactante por la menor actividad .
Una dieta equilibrada tendrá:
r . ■
) Proteínas 15% valor calórico 4 Kcal / gr
Grasa 35% valor calórico $Kcal/gr. ^
Hidratos de Carbono 50% valor calórico O Kcal / gr. Lj
++++++++
/"Requerimiento calórico: __ (' ler ' trimestre" 120~cal / Kg. ' 2do trimestre 110 cal / Kg
3er trimestre 100 cal / Kg hasta los 3 años
i 4 a 10 años S5 cal/Kg
r . tf.equ< V r~z~z~.
Requerimiento
marico:_
Tlf 6 meses 100 a 13 ml/
0 K/P
6 a 12 meses 100 a 12 niI/
0 K/P
1 a 4 años so a 10 ml/
0 K/P
5 a 10 años 75 a 90 ml/
K/P
1
Proteínas: Son el producto final al que se llega con la contribución de ¡os aminoácidos a travez de la síntesis proteica.
Existen 300 aminoácidos diferentes, pero el ser humano contiene 20 aminoácidos para sintetizar sus proteínas
deJoj_cjMlej^iaiLfiSfinciaJss_entre las que tenemos: _;.fe_nilalanina - leucúia - fsoleucina.
¿MetionirFá7 - lisina - íreonina.
- Tritofano - vaiina - histidina
Las proteínas son las que suministran la cantidad mínima de aminoácidos y se encuentran principalmente en la leche,
huevo y carnes. Es también importante considerar la digestibiiidad que determina la facilidad de hidrólisis de la proteica
en el intestino de lo que depende su absorción y utilización.
La utilización de las proteínas esta en base al aporte calórico, ya que por gr.de proteína que se sintetiza se necesita energía
equivalente a 24 cal.
Lípidos: Cumplen función estructural de aislamiento térmico y constituyen la forma mas concentrada de reserva
energética. Aunque en su mayoría pueden ser sintetizadas a partir de les aminoácidos e Hidratos de carbono, hay un grupo
de ácidos grasos que son esenciales, linilénico, lmoleico araquidonico.
Hidrato de carbono: Su función fundamentalmente es energética.
Vitaminas: Son substancias orgánicas requeridas para funciones inetabólicas celulares especificas. Son de dos tipos.
l.-Hidrosolubles: Tiamina, riboflavina, ácido fólico, cianocobalamina, piridoxina, biotina y ácido ascórbico. Son sensibles
a los cambios de temperatura por lo que disminuyen su concentración con la cocción. No se acumulan en el organismo, el
exceso se elimina. Cumplen funciones de ccenzimas en las reacciones oxido - reducción, transaminación etc. Están
contenidas en vegetales, frutas frescas, cereales enteros, tejidos, leche, huevo y visceras.
2.-Liposolubles: retinol, carotenos, ergocalciferol, tocoferoles, quinonas, ubiquinonas, son almacenadas en el organismo y
la sobredosis implica riesgo de toxicidad. La vit A cumple runcior.es de ciclo vital, diferenciación celular y respuesta
inmune. Como antioxidante junto con la vitamina E. Como factor de coagulación la vitamina K. En la absorción y
metabolismo de calcio, mineralización, contracción muscular, y respuesta inmune, !a vitamina D se encuentra en tejidos
animales, leche aceites vegetales, hojas verdes, amarillas y rojas.
++++
Minerales: Cumple funciones catalíticas de regulación metabólica y estructurales ( Fe, Cu).
Las cantidades requeridas son muy pequeñas, una alimentación variada aporta todo lo
necesario. . ■. ■
Desde 1 punto do vista nutricional el sodio es el principal catión del liquido extracclular y el
potasio es el mas importante del intracelular, el sodio participa en el mantenimiento del
equilibrio osmótica y del volumen del agua corporal y el K participa mas en las funciones
enzknáticos intracelulares.
Calcio y fósforo: es el 5to elemento mas abundante del organismo, la leche y sus derivados
son los principales aportadotes, oxalatos y folatos limitan su absorción. El 99% del Ca esta
en el esqueleto, el 1% circulante cumple funciones en la coagulación, contractibilidad
muscular y del miocardio, excitabilidad de los nervios periféricos.
Magnesio: Después del K es el mas importante catión intracelular, participa en el
mantenimiento de los potenciales eléctricos en las membranas del músculo y nervios y en la
estructura de sistemas enzimáticos.
Hierro: Una 30% del Fe total se encuentra en depósitos corporales y el resto en la
hemoglobina, mioglobina e en variedad de enzimas. Cuando la ingesta es insuficiente
disminuyen los depósitos, disminuye la hemoglobina y el resultado es la anemia.. La
absorción de Fe es alta de la leche materna siempre y cuando se introduzca otros alimentos
en la dieta.
DESARROLLO ANATÓMICO Y FUNCIONAL DEL APARATO DIGESTIVO.
Desde el punto de vista motilidad los esbozos de succión aparecen a las 28 semanas de la
vida intrauterina en tanto que la succión y deglución inmadura aparece 4 a 6 semanas antes
del parto.
El recién nacido normal hasta las 8 semanas tiene un intenso reflejo de búsqueda que le
permite buscar el pezón de la madre, un intenso reflejo de extrucción que le hace expeler
todo sólido colocado en el tercia anterior de la lengua y un reflejo de deglución que
funciona en los dos tercios posteriores de la lengua.
La inmadurez de la porción superior del esófago hace que sea frecuente la regurgitación de
alimentos.
A las 9 a 12 semanas disminuye la extrucción y a los 4 a 6 meses madura la deglución y
aparece una masticación rudimentaria momento que se introduce la alimentación
complementaria.
++++++++
ALIMENTACIÓN NO LÁCTEA.
Desde el punto de vista de los estímulos, la alimentación no láctea familiariza al niño con
alimentos de formas, olores, colores y texturas diferentes a la leche
El inicio dependerá si el niño recibe lactancia materna exclusiva la cual se iniciara a partir
de los 6 meses y si recibe formulas lácteas se podrá iniciar a partir de los 4 meses.
4 a 6 meses : Frutas crudas o cosidas, iniciando con jugos y posteriormente papillas
7 a 8 meses: Se inicia la administración de la comida salada, sopa o puré de vegetales y
tubérculos, con excepción de los flatolentos, puré de leguminosas y cereales.
8 a 9 meses: Se introduce carne blanca inicialmente, para posteriormente introducir cams
vacuna, cereales gruesos
9 a 12 meses: Se introduce el huevo cocído( en caso de niños alérgicos o antecedentes de
atopías familiares se inicia al año de edad), pan, galletas, biscochuelo A partir del año de edad: Se incorpora alimentación
de la olla familiar evitando
condimentos irritantes, elevado contenido de grasa, se introduce carne de pescado, cerdo y cordero y chocolates
++++++

PREMATUREZ
-Biológicamente: EL feto requiere de
semanas en el útero para madurar. -Cuando
nace antes : Se le designa como prematuro.
-La OMS determina: antes de las 37 semanas
o antes de 259 díasr -Lubchenco elaboro
tablas que relaciona peso y edad
gestainonai--Determina: si el RN es : GEG -
AEG - PEG (persantilo 90 y 10 ).
También se manejan los siguientes conceptos
en relación al pese
RN de bajo peso de nacimiento < 2500 gr. RN
de muy bajo peso de nacimiento < 1500 gr.
RN de extremo bajo peso de nacimiento <
1000 gr.
CONDICIONES DE PREMATUREZ
Factores maternos
Enfermedad medica crónica (renal,
cardiaca.) Consumo de drogas (cocaína)
Estructura anormal del útero. Incompetencia
del cuello uterino. Antecedentes de
nacimiento prematuro previos
Factores reiacion con ei embarazo:
prenatales
Funcionamiento anormal o disminuido de la
placenta.
Placenta previa, DPP,RPM.
Polidramnios.
Preclampsia
Infecciones (Estreptococo Grupo B, ITU,
vaginales, Tej blando)
Gestación múltiple. Anomalías congénitas
Infecciones fetales
+++++++++
Factores relacionados con nivel Socio económico y cultural
Bajo nivel social — analfabetismo - DNT Largas jornadas de trabajo y
con esfuerzo físico. Subir muchas escaleras por día Edad materna de < de
18 años y > de 40 año.
Por aue es la orematurez una oreocunación ?
-Nacen antes de que su cuerpo y sistemas orgánicos hayan madurado -
Suelen ser pequeños, con bajo peso al nacer rNecesiten ayuda para
respirar, alimentarse, combatir infecciones y control de T°
Prevención de la prematurez y el bajo peso:
''-Realizar un buen control prenatal - factores de riesgo -Supervisión de
la.fisiología del embarazo - obstétrica y neonatal -Corticoides prenatales
para disminuir la incidencia del SDR 28 a 34 semesta dada si el - 24 hrs
y los 7 días posteriores a su administración. -Se determinara el parto
cesárea en caso de distosias
Morbilidad del Prematuro Problemas respiratorios
Depresión caftfíO respiratoria $>&
Membrana hialina ^^--v7
Enf. Pulmonar crónica/ Displacía bronco pulmonar.
Fuga de aire de pulmones a otros tejidos.
Desarrollo incompleto de pulmones.
Apneas
Problemas cardiovasculares
Ductus arterioso permeable
Presión sanguínea demasiado alta o baja
Fr cardiaca baja con apnea
Problemas metabólicos niveles altos o bajos de glucosa, calcio
Anemia por deficiencia de hierro
Ictericia.
Trastornos de la coagulación, déficit de vit K -
Inmadurez de factores de coagulación - Síndrome hemorragico
+++++++++
Problemas s
Dificultad de alimentarse.
Mala digestión - retardo en la eliminación de meconio
Enterocolitis necrotizante
Problemas neurológicos
Hemorragia para e intraventricular Tono muscular deficiente
Convulsiones Retinopatía del prematuro
Inestabilidad en la termorregulación
Capa delgada de TCSC
Perdida alta de calor por conducción, radiación, convención, evaporación
Nutrición:
Alto requerimiento
Limitación en la alimentación por inmadurez ana tomo funcional de tubo
digestivo.
Inicio por cantidades pequeñas para evitar la enterocolitis necrotizante.
Infecciones
Alta frecuencia de infecciones por baja inmunidad y ruptura de barreras
de defensa.
Infecciones intra: útero. Es Frecuente la sepsis .
Seguimiento del prematuro y padres de familia:
Es importante mantener rdracionamiento con los padre Deberán ser
orientados en riesgos y manejo del RN buscar.
.- Displasia broncopulmonar.
.- Retraso en el desarrollo psicomotriz.
.- Alteraciones auditivas, Fibrosis retrolenticular
++++++++
Las características de la prematurez son:
Bebe pequeño, frecuentemente con peso menor de 2.500 gr.
Piel delgada, brillante, rosada o enrojecida, permite ver las venas.
Tejido adiposo escaso.
Poca cantidad de cabello, mucho lanugo.
Llanto y tono muscular débil.
Genitales pequeños y subdesarrollados.
Él tratamiento que requiere el prematuro . Dependerá de:
Edad gestacional y estado general Gravedad de la enfermedad Grado de
tolerancia a procedimientos. Medicamentos, evolución
El tratamiento puede incluir:
-Terapia prenatal con corticoides 24 a 34 sem, Rx de tórax -Control de
T°, administración de 02, respirador -Se deberá Monitorear la T°, Pr
Sanguínea, Fr. C, niveles de 02
- Líquidos a administrar
- Aceptación alimentaría alimentación
- mama canguro
+++++++++
TRANSTORNOS METABOLICOS DE RN
HIPOGLUCEMIA
La hipoglucemia se presenta en el 8 a 3 0%^> La importancia de la
detección precoz puede dejar secuelas Una glucemia plasmática
normal aporta para satisfacer necesidades metabólicas.
Se considera hipoglucemia cuando las cifras sanguíneas son: Hasta
las 72 hrs de vida
• En el pretermino < a 20 mg/dl
• En el de termino < de 30 mg/dl Después de las 72 hrs
• En el pretermino y a termino es de < a 40 mg/dl
BASES FISIOPATOLOGICAS.
-El feto recibe un constante aporte ,de glucosa de la madre.
-Mantiene metabolismo intrautero
-El ultimo trimestre de gestación el aporte va a depósitos
energéticos fetales -Durante este periodo los depósitos de glicógeno
aumentan 10
veces.
-En la vida intrauterina se encuentra entre 80 a 105 mg/dl -Después
del nacimiento disminuye a las 2 hrs a 40 mg/dl -Dos a tres días, se
inicia nuevamente el incremento a 70 a 80
mg/dl.
ETIOLOGÍA
Se consideran 2 causas: 1.-Producción inadecuada
2-Aumento de consumo periférico.
1.- PRODUCCIÓN INADECUADA.
Prgmaíurezjpor disminución del glucógeno hepático Incapacidad-de
mantener la producción de glucosa. Hipoxia^ aumenta de
requerimiento tisular Hipotermia: secreción de noradrenalina
SepsjSjJBajamgesta, aumento del metabolismo energético Defectos
enzimáticos. déficit de la glucosa 6 fosfatasa
+++++++++
2.- AUMENTO DE CONSUMO PERIFÉRICO. HIPERINSULIN1SMO
Hijo de madre diabética, Incompatibilidad Rh, .Exanguinco transfusión:
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOGLUCEMIAS.
TIPO L- Hipoglucemia transitoria, .
TIPO II.- Hipoglucemia Secundaria:
TIPO III.- Hipoglucemia transitoria sintomática:
TIPO IV.- Secundaria a anomalías enzimáticas
CLÍNICA
ismespecifica': temblores en extremidades, apnea, cianosis, rufo
actividad, crisis convulsiva, letargía, paro cardiaco. Existen dos
categorías clínicas: Hipoglucemia asintomático ( 35%) Hipoelucemia
sintomática ( 65%)
■TRATAMIENTO.
Es posible que una buena alimentación
Si tiene síntomas se debe iniciar de inmediato solución de glucosa
al 10%
en 1 a 2 hrs el control de glucosa es normal se puede mantener
con 6mg/k/min.
La disminución posterior se debe monitorizar
El aporte parenteral se suspenderá cuando la ingesta oral sea
suficiente
Si la hipoglucemia tiende a mantemerse dar hidrocortisona o
Prednisona
+++++++++
HIPERGLUCEMIA
Valores de glucosa sanguínea son mayores a 125 mg/dl, Teniendo como
causa fundamental la glucogenolisis.
ETIOLOGÍA.
Las causas pueden ser alimentación parenteral, infecciones, prematurez,
disfiinción hipotalamica, retardo en la maduración funcional de las
células beta del páncreas.
CRITERIO DIAGNOSTICO.
No hay manifestaciones clínicas especificas, sin embargo puede
manifestarse con signos de deshidratación, poliuria y fiebre. En
promedio se presenta a las dos semanas de vida,
LABORATORIO. La hiperglucemia se calificara como: Leve-125 a 250
mg/dl. Moderada - 250 a 400 mg/dl. Grave-> 400 mg/dl
Determinación de insulina y glucagon, solo se cuantifíca cuando no
exista una respuesta rápida al tratamiento.
COMPLICACIONES.
La hiperosmolariQad es la complicación mas frecuente, se manifiesta
con diuresis osmótica, deshidratación y en gran numero de niños
hemorragia intra craneana.
TRATAMIENTO.
Disminuir EL aporte de glucosa a menos de 2 mg/K/min.
Proporcionar adecuada hidratación.
Caso de no lograr el descenso en el lapso de 3 a 4 hrs se deberá
aplicar insulina Cr

+++++

También podría gustarte