Está en la página 1de 4

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO

Introducción:
Los principios constituyen verdaderos mandatos jurídicos y tiene carácter
normativo ya que de ellos se fundamenta el sistema constitucional, es así
que los ciudadanos y los órganos del estado deben de sujetarse a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado y el resto del
Ordenamiento Jurídico.
La Constitución Política del Estado establece en su Art. 323 Parágrafo I,
establece lo siguiente: La política fiscal se basa en los principios de
capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad,
transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad
recaudatoria.

A continuación se dará a conocer los principios que serán utilizadas en


materia del Derecho Financiero y Tributario:

 Principio de Legalidad:

El principio de legalidad o primacía de la ley es un


principio fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un poder
público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no
a la voluntad de las personas individuales, así también establece
la prevalencia dentro de este principio ante la ley sobre cualquier
actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo
aquello que emane del Estado debe estar regido tal cual está
establecida en el Art. 116 parágrafo II de la CPE.

Este principio está establecido en el Art. 4 Inc. g) de la Ley N° 2341,


es en ese entendido que en materia tributaria este principio significa
que la ley debe establecer todo tributo debe establecer todo tributo
definiendo sus elementos y supuesto de la obligación tributaria.

 Principio de Proporcionalidad:

En este aspecto por proporcionalidad se entiende,


aquel principio axiológico, en virtud del cual las leyes tributarias,
por mandamiento constitucional, tiene la interpretación jurídica al
cual debe establecer cuotas, tasas o impuestos en lo que los
contribuyentes actúen de acuerdo a su capacidad económica, lo
cual se establece en el Art. 4 inc. p) de la Ley N° 2341.

Ahora bien el principio de proporcionalidad establece tres conceptos


parciales:
1. La adecuación de los medios conseguidos para la consecución
del fin perseguido.
2. La necesidad de utilizar esos medios para el logro del fin.
3. La proporcionalidad en sentido estricto entre medios y fin; es
decir que el principio satisfecho por el logro de este fin, y el
mismo no sacrifique otros principios constitucionales más
importantes.

 Principio de Razonabilidad:

Este principio tiene como finalidad el de preservar el valor de justicia


En las resoluciones, normas y actos emitidos sean públicos o
privados, por cuanto las garantías y derechos reconocidos por la
constitución no pueden ser alteradas por la ley, que regulen su
ejercicio ni necesiten de reglamentación previa para su
cumplimiento.

 Principio de Capacidad Económica:

Este principio establece que han de contribuir a las cargas públicas


quienes tengan capacidad económica, para ello otros autores lo
definen como el tratamiento igual de los iguales y desigual de los
desiguales o que a igual capacidad económica igual gravamen, y a
desigual capacidad económica desigual gravamen.

Por lo tanto, allí donde no exista un valor económico, la ley no podrá


construir una «capacidad económica» como soporte del tributo, tal y
como ocurre con determinados impuestos. Por tanto, la carga
tributaria a que cada sujeto ha de hacer frente debe estar en función
de su capacidad económica.

Así mismo esto esta establecía en el Art. 108 núm. 7 de la C.P.E., lo


cual lo constituye como un deber, así mismo el Art. 70 núm. 1, da
una relación estrecha en cuanto al cumplimiento del principio de
legalidad.

 Principio de Igualdad:

El principio de igualdad ante la ley surge como una reacción al


sistema de privilegios y discriminaciones. Más que propiciar una
verdadera igualdad entre todas las personas, este principio persigue
acabar con situaciones de desigualdad. Todas las personas son
consideradas iguales ante la ley y titulares de los mismos derechos.

El vocablo “igualdad” se identifica con el de “generalidad”, y


responde a la más clásica formulación del principio, en el sentido de
igualdad ante la ley.

La igualdad como base del tributo La igualdad como base de los


tributos, como medida de la obligación, significa que cada uno
deberá contribuir en forma proporcional y progresiva a su capacidad
económica. Decir que todos deben contribuir no implica que no
habrá excepciones, ya que la causa de la obligación de contribuir es
la capacidad económica; y sin ella, no existe constitucionalmente
obligación de tributar.
 Principio de Progresividad:

El principio de progresividad, en derecho tributario y hacienda


pública, implica que el tipo de gravamen es función creciente de la
base imponible: esto es, a medida que crece la capacidad económica
de los sujetos, crece el porcentaje de su riqueza o de su ingreso que
el Estado exige en forma de tributo.

 Principio de Transparencia.

Es un hecho que la transparencia tributaria ha sido más tratada y


con profundidad en la literatura de economía y finanzas, que en la
doctrina jurídica.
En materia tributaria responde al manejo público de los recursos del
estado, es decir, que los ingresos producto de la recaudación deben
de ser reflejados por la administración tributaria, así mismo deben
informar el gasto y la ejecución según el POA.

 Principio de Control y Universalidad:

Este principio responde primordialmente a que la política fiscal


responde y es aplicada a todos los bolivianos sin distinción alguna;
la cual va en relación con el principio de imparcialidad conforme el
Art. 4 inc. f) de la Ley N° 2341, Así mismo la universalidad va
entrelazada a lo dispuesto por el Art 14 parágrafo II de la C.P.E.

Las recaudaciones realizadas por la administración tributaria


nacional van a forma parte del Tesoro General de la Nación, y el
Estado al contar como máximo valor al ser humano, la cual este
tiene la obligación de redistribuir los ingresos a todos los bolivianos
sin distinción alguna.

 Principio de Capacidad Contributiva:

Este principio redefine al ser humano como un sujeto económico, lo


define por sus condiciones económicas y no sociales o culturales. No
importa así la calidad intelectual, etc., sino la capacidad de generar
recursos económicos. El ser humano es medido por su potencia
económica, por ser generador de riqueza, y esta es medida por su
actividad, por sus rentas, etc. Esta medida sirve, pues, para lograr
cierta conexión con la imposición tributaria. Por medio de la misma
capacidad contributiva el sujeto de derecho, o persona natural o
jurídica.

 Principio de Sencillez Administrativa:

Este principio se encuentra relacionado conforme el Art. 4 inc. I) de


la Ley N° 2341, por lo que indica el principio de informalismo, esto a
efectos de eliminar los trámites burocráticos es decir que existan
normas y procedimientos claros y sencillos que internamente tiene
cada administración tributaria.

Por lo que este principio debe responder a la facilidad de acceso a


cualquier petición del sujeto pasivo para evitar retrasos o demoras.

 Principio de Capacidad Recaudatoria:

La capacidad del Estado para recaudar los recursos económicos


generados por las entidades públicas, provenientes de todos los
impuestos públicos, tributarios, no tributarios, de crédito,
donaciones y otros, la cual trae cierta confianza dentro de la política
fiscal, siendo que estos serán cancelados a la deuda contraída por
parte del Estado.

 Principio de Buena Fe

En este principio esta la Jurisprudencia nos deja muy en claro, que


la facultad que tenemos los contribuyentes de “auto determinar”
nuestros impuestos no solo deriva de aquel principio de buena fe,
donde el fisco confía plenamente en la honestidad de los
contribuyentes al momento de determinar sus obligaciones y
enterarlas debidamente, sino que también se ha vuelto una
modalidad, es decir una de tantas formas en las que estamos
obligados a dar cumplimiento a nuestras obligaciones.

En materia tributaria se aplica a favor del Sujeto Pasivo esta postura


se encuentra legislada en el Art. 4 inc. e) de la Ley 2341
concordante con el Art. 69 de la Ley 2492.

También podría gustarte