Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 1, FUNDAMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN


EFECTIVA

31-10-2022
Ingeniería Logística
INSTRODUCCION
El proceso comunicativo entendido como un proceso interactivo en el que dos o más personas participan,
no se orienta a la simple transmisión de información, sino por el contrario, involucra la interpretación de
lo que se dice considerando en ello el contexto, lo verbal y gestual o corporal, entre otros. La comunicación
permite incluso crear nuevas realidades, dando sentido a todo, desde lo material a lo inmaterial. Por lo
tanto, la comunicación posee en sí misma, una función social.
DESARROLLO
Tarea semana 1.

1. Realice una tabla similar a la del modelo.

a. En la columna de la izquierda, copie y pegue al menos dos hitos del caso presentado donde se evidencie
que la jefatura no consideró elementos de la comunicación oral efectiva en la retroalimentación de
Claudia.

b. En la columna de la derecha, mencione el elemento de la comunicación oral efectiva no considerado


por la jefatura de Claudia para cada una de las acciones detectadas en el punto anterior.

Acción detectada en el caso. Elemento no considerado por la jefatura

Poca empatía La jefatura directa, le entrega información la


cual afecta el desempeño laboral, por la
situación de pandemia, esta afecta con
inseguridades que mezclan desde lo familiar
hasta lo laboral de la persona
Claridad Si bien el mensaje fue enviado por la jefatura,
este no fue bien entendido por la persona, ya
que no le permitieron decir lo que pensaba en
ese momento y con lo cual tal vez, el desarrollo
hubiera sido muy distinto
2. Teniendo en cuenta los contenidos, y pilares de la comunicación efectiva responda la siguiente pregunta
en un máximo de 10 líneas. Si usted fuera jefa/e de Claudia:

a. ¿Qué propondría para mejorar la comunicación efectiva en el ámbito laboral?

Para una mejor comunicación, se debe en consideración Cuidar las palabras: Las ideas emitidas deben ser
claras por medio de palabras entendibles y coherentes para evitar posibles interpretaciones. Cuidar el
tono y volumen de voz, mensaje claro y conciso, expresión asertiva, empatía, escuchar.

b. ¿Qué aspectos considera que se deben omitir o bien incluir en esta relación jefe-trabajadora?

Evitar los monólogos, hoy en día por la pandemia tenemos un claro factor de malas interpretaciones en la
comunicación, con frecuencia se reciben mensajes escritos o vía reuniones online, informaciones que no
permiten la interacción entre las personas, por ende tenemos tantos casos de estrés, acoso, menoscabo, lo
cual al trabajador no le permite realizar sus labores con energía.
CONCLUSION
El proceso comunicativo entendido como un proceso interactivo en el que dos o más personas participan,
no se orienta a la simple transmisión de información, sino por el contrario, involucra la interpretación de
lo que se dice considerando en ello el contexto, lo verbal y gestual o corporal, entre otros. La comunicación
permite incluso crear nuevas realidades, dando sentido a todo, desde lo material a lo inmaterial. Por lo
tanto, la comunicación posee en sí misma, una función social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2022). Fundamentos para la comunicación efectiva. Comunicación Oral y Escrita. Semana 1

Texto de lectura de IACC:

IACC (2022). Fundamentos para la comunicación efectiva. Comunicación Oral y Escrita. Semana 1

Recursos adicionales.

Interactivo S1: Fundamentos para la comunicación efectiva

Normas APA

También podría gustarte