Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 3, COMUNICACIÓN ESCRITA EFECTIVA

14-11-2022
Ingeniería Logística
INSTRODUCCION
En la semana 3, comunicación escrita efectiva nos indica la relevancia de desarrollar habilidades de
comunicación que permitan, entre otras cosas, usar el razonamiento lógico para poder ordenar ideas
coherentemente y poder plasmarlas por medio de la comunicación escrita, utilizando un lenguaje que se
adecúe por un lado al receptor o al contexto, y por otro, que entregue la real intención del emisor.
DESARROLLO
Tarea.

1. Lea el texto escrito por su compañero y responda a las 4 preguntas vinculadas a la etapa de revisión.

a. ¿Las palabras utilizadas están correctamente escritas?

En la redacción tiene errores gramáticos y ortográficos.

b. ¿Se ha utilizado el lenguaje adecuado?

No cumple los lineamientos de una comunicación, con mensaje claro, directo, sencillo, concreto y
comprensible, falta de palabras técnicas y/o exceso de información cuando es realmente necesario.

c. ¿Se expresan todas las ideas correctamente?

La idea principal, la desvía en la mitad de lo escrito tiende a ser repetitivo.

d. ¿Se entiende correctamente el mensaje que se quiere transmitir?

Falta de: selección de la información, planificación, redacción y revisión.

Si en la revisión evidenció mejoras, entonces:

Tiene varias oportunidades de mejora, utilizar de mejor manera las correcciones ortográficas, utilizar
sinónimos, dirección del mensaje, en definitiva, debe ajustar el mensaje, adecuarlo, utilizar un lenguaje
de acorde al o los receptores.

(Preguntas del apartado_ tarea semana3, respuestas en azul)


2. Planifique un mejor mensaje, respondiendo:

a. ¿A quién va dirigido el texto?

Identificar a: Profesor, compañeros, curso, grupo.

b. ¿Qué relación se tiene con el destinatario? (grado de cercanía)

nivelar con claridad el vinculo con el receptor.

c. ¿Cuál es el objetivo de lo escrito?

De acuerdo con el objetivo, es necesario entender que información entregaremos para esto debemos
identificar contenido, forma, estilo, y poder dar cumplimiento al mensaje, con ideas, orden, estilo el
cual permite ser comprendido de manera rápida y sin confusiones lo expresado.

(Preguntas del apartado_ tarea semana3, respuestas en azul)


3. Luego redacte el texto aplicando los pilares propios de esta etapa

Estimado Compañero (a).

Atendiendo tu consulta, es importante cumplir con las normas institucionales para temas de
participación en los foros de manera constante y él envió de tareas o controles semanales antes cumplir
con la fecha y hora límite.

Para la participación en foros de las asignaturas, al no quedar registros es importante tomar contacto con
profesor (a), consejero estudiantil, para que sean revisadas tu intervención en los foros de existir algún
problema con la plataforma.

Atento a tus comentarios.

Edwin Madriaga M.

Alumno Ingeniería Logística


CONCLUSION
La comunicación escrita permite plasmar ideas, pensamientos y saberes en un soporte específico. Al
redactar un texto, resulta fundamental hacerlo pensando en su o sus receptores. Por tanto, la revisión de
lo escrito permitirá ajustar el texto para asegurarse de la correcta comprensión, evitando así futuras
malas interpretaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Comunicación escrita efectiva. Comunicación Oral y Escrita. Semana 3.

Texto de lectura de IACC:

IACC (2022). Comunicación escrita efectiva. Comunicación Oral y Escrita. Semana 3.

Recursos Adicionales:

Interactivo S3: Comunicación escrita efectiva

Normas APA

También podría gustarte