Está en la página 1de 35

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

IDENTIFICACIÓN
Institución: DGETI – ACADEMIA NACIONAL
Plantel: CBTIS 19-38-50 Profesor: ESTHER NORA PRECIADO CHAVEZ- DIANA ARGOTE OLIVERA- IRENE HERAS HERNANDEZ- LIZETTE
CETis 59-82-147 SANDOVAL ARECHIGA- JOSE LUIS GOMEZ GARCIA- JOSE FELIPE VARGAS LOPEZ

Asignatura: Biología Semestre: 3er. Carrera: TODAS Periodo de aplicación: Agosto 17-Enero Fecha: Julio 17
18
Duración en horas: 9
1.

INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por asignatura:
Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de los jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensión de los
procesos biológicos sino su formación en el pensamiento crítico y las habilidades necesarias para participar en el dialogo y tomar decisiones
informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional.
Ejes disciplinarios: Explica y estructura la organización de los componentes naturales del planeta

Componente: Contenido central: Aprendizaje esperado: Producto de aprendizaje:


Estructura propiedades
y función de los ¿Cómo distinguimos un ser  Reconocer el concepto de ciencia y las Tabla con diferencias y ejemplos de
sistemas vivos en el vivo de un ser no vivo? ¿Y de características del pensamiento científico. seres vivos frente a otros elementos
ambiente natural uno inorgánico?  Identifica las diferentes ramas de la del entorno.
Biología y las relaciones con diferentes Bitácora experimental con dibujos y
disciplinas. descripciones de distintos tipos de
células.
 Valora y ejemplifica el papel del
Tabla de clasificación con
conocimiento científico y biológico en características y explicaciones de los
diferentes situaciones de la vida. elementos fundamentales de la
Emplea algunos términos de la Biología y atribuye materia viva.
las posiciones de los expertos en diversas
problemáticas.
Producto esperado:

1. Tabla con diferencias y ejemplos de seres vivos frente a otros elementos del entorno.
2. Bitácora experimental con dibujos y descripciones de distintos tipos de células.
3. Tabla de clasificación con características y explicaciones de los elementos fundamentales de la materia viva.

Contenidos específicos:

1. ¿Cómo se distinguen los organismos vivos del resto de nuestro entorno?


2. Si buscas vida en otro planeta, ¿qué características buscarías como evidencia de vida?
3. ¿Cómo se define la vida desde el punto de vista de las ciencias biológicas?
4. Niveles de organización de la materia y los seres vivos.
5. Biomoléculas.
6. Estructura y función celular.
7. Autopoiesis y homeostasia como características fundamentales de los sistemas vivos.
8. Teoría celular.
9. Células procariontes y eucariontes.

Habilidad Socioemocional (HSE): Relaciona-T Conciencia Social


Competencias genéricas y atributos:
Piensa crítica y reflexivamente
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencias disciplinares:
CE2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
DIMENSION: Relaciona T
Habilidad socioemocional: Conciencia social es la habilidad para reconocer y entender cabalmente las emociones del otro al emprender acciones que
impactan el entorno.
Toma de perspectiva: es la habilidad que permite tomar una distancia emocional para lograr una evaluación diferente de las situaciones.
Momento Construye T
DEBATE CON PARAFRASIS
Objetivo: Desarrollar la empatía y escucha activa para aprender a manejar positivamente los conflictos interpersonales
Actividades docente Actividades estudiantes Competencias Disciplinar Producto(s) de Evaluación Tipo / Duració
aprendizaje instrumento / n
ponderación)
ACT.1 Anexo 1
G5.3 CE.1 Ficha “debate 30 min.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (EMPATÍA) Es compartir la con paráfrasis”
DIMENSION RELACIONA-T emoción percibida en el otro. Lista de cotejo
CONCIENCIA SOCIAL Incluye la comprensión de las Anexo 1
perspectivas, pensamientos,
deseos y creencias ajenas.

ANEXO-1 FICHA CONSTRUYE-T MOMENTO: Se aplica en el aula


en parejas, realizando un debate
parafraseando, partiendo de una
frase propuesta por el docente.
ESTILO: Desarrollar la empatía y
escucha activa.

ACT-2 En plenaria los estudiantes dan


respuesta a la pregunta Línea del 1 hora
A través de lluvia de ideas el docente detonadora hecha por el docente G5.3 CE.1 tiempo
inicia el tema sobre el origen de la vida
realizando la pregunta ¿Cómo crees
que se originó la vida en la tierra?

ACT-3
El docente propone la lectura titulada
“Teoría sobre el origen de la vida”
ANEXO-2 LECTURA Teorías del origen
de la vida
Reforzamiento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollo
Actividades docente Actividades estudiante Competencias Disciplinar Producto(s) de Evaluación Tipo / Duración
Aprendizaje instrumento / ponderación
ACT-4 ACT-4 ACT-4
Tiempo
Integrar equipos de 4 o 5 estudiantes El alumno realiza la lectura e G6.3 CE.2 Tabla con Lista de cotejo 1 hr.
para que investiguen la estructura y Identifica las características G6.4 diferencias y
Anexo 2
función de los seres vivos. distintivas entre los seres vivos ejemplos de
El docente sugiere una lectura del y la materia inerte. seres vivos
libro de la autora Diana Argote frente a otros
Olivera. ORGANIZACIÓN DE LA elementos del
MATERIA VIVA-Anexo-2 entorno

ACT-5 ACT-5 ACT-5

El docente organiza y dirige la Los alumnos realizarán la Bitácora


práctica de laboratorio “diferencias práctica de laboratorio experimental 2 hr.
entre células vegetales y animales” con dibujos y Guía de observación
“diferencias entre células
anexo 4, libro Biología, Colección descripciones Anexo 3
vegetales y animales”
DGETi de la autora Diana Argote de distintos
Olivera tipos de células.

Exposición de
resultados
1 hr.

Reforzamiento
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cierre
Actividades docente Actividades estudiante Competencias Producto(s) de Evaluación Tipo / Duración
Aprendizaje instrumento / ponderación)
ACT. 6 ACT. 6
G6.4 CE.2 El alumno
El docente proyectará 2 vídeos: En plenaria los estudiantes elaborará la Lista de cotejo
socializarán la información tabla en Power
 https://www.youtube.com/
contenida en el vídeo con el fin Point de Anexo 4
watch?v=8HrGH3S6deA
de conocer, identificar y clasificación
(duración 12´ 28´´)
diferenciar las células, sus con las
(biomoléculas)
organelos y los elementos características 3 hr.
El docente proyectará referente a los
primarios de la vida (C, H, O, de cada uno
principales elementos primarios de la
N, P y S) y las biomeléculas de los
vida así como las características y
elementos y
las funciones de las biomoléculas
las
 https://www.youtube.com/ biomoléculas
watch?v=DASfZHmcYBI
(duración 7´47´´)
El docente proyectará el vídeo
referente a los niveles de
organización de la materia.

Reforzamiento

ACT-7 ACT-7
EXAMEN
EXAMEN El alumno contesta el examen
El docente aplicara un examen que
constará de preguntas de opción
múltiple y de respuestas cortas
Referencias
Fuentes de información:
Evidencia Fotográfica
Relatoría fotográfica:

RECUSOS UTILIZADOS:

EQUIPO DE LABORATORIO, MICROSCOPIO, PORTA Y CUBRE OBJETOS, BISTURI, PINZAS DE DISCECION, VASOS DE PPTO. VIDRIOS DE RELOJ,
LUGOL, AZUL DE METILENO, PINTARRÓN, MARCADORES, PANTALLA, COMPUTADORA, INTERNET, CAÑON, PAPAEL, COPIAS.

Evidencia de Evaluación
Evidencia e Instrumentos de Evaluación:

ANEXO 1

FICHA CONSTRUYE-T DIMENCIÓN RELACIONA-T “DEBATE CON PARÁFRASIS”

ANEXO 2
Composición química de la materia viva
La composición química de los organismos vivos es muy compleja, más que la de
cualquier otro sistema químico conocido. La materia viva está constituida por
compuestos inorgánicos y orgánicos.
¿Conoces algunas diferencias entre compuestos inorgánicos y orgánicos?
Algunas de las diferencias más importantes de los compuestos orgánicos respecto
de los inorgánicos son las siguientes:
Se caracterizan por tener una gran cantidad de energía en sus enlaces, por lo
que es tan difícil disociarlos.
Tienen un esqueleto de carbonos y sus átomos están unidos entre sí por enlaces
covalentes.
Presentan puntos de fusión altos y son malos conductores, tanto del calor
como de la electricidad.
En una combustión, invariablemente producen bióxido de carbono y agua
(mientras que los compuestos inorgánicos producen una gran variedad de
sustancias, con excepción de bióxido de carbono y agua).
Compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos más importantes para los seres vivos son: a) el agua
y b) las sales minerales.
Agua
Es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa
de los organismos vivos. El citoplasma consiste en una disolución de agua con grasas,
carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares. El agua
actúa transportando, disolviendo y combinando químicamente esas sustancias.
Además, casi todas las reacciones metabólicas se desarrollan en un medio acuoso.
Las sales minerales necesarias para los seres vivos se dividen en dos grandes
grupos: los macronutrientes o fundamentales, que constituyen poco mas del 4%
del peso corporal y los micronutrientes o vestigiales (también llamadas oligoelementos),
que forman menos del 1%. Estos últimos, como su nombre lo indica, se
encuentran en cantidades mínimas.
Dentro del grupo de los macronutrientes o fundamentales tenemos: potasio,
sodio, cloro, fósforo, calcio, magnesio y azufre.
A pesar de que las sales minerales vestigiales, se encuentran en los organismos
en pequeñísimas cantidades, son indispensables para el desarrollo armónico del
organismo. Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente
14 pueden considerarse comunes para casi todos ellos: hierro, manganeso,
cobre, zinc, flúor, yodo, boro, litio, vanadio, cobalto y selenio. A continuación se
describen brevemente las funciones que desempe.an algunos de ellos:
Hierro. Es fundamental para la síntesis de clorofila, cataliza reacciones químicas
y forma parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y de la
hemoglobina que participa en el transporte de oxígeno.
Manganeso. Interviene en la fotolisis del agua, durante el proceso de fotosíntesis
en las plantas.
Yodo. Es necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona relacionada con el
metabolismo
Flúor. Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto. Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina.
Silicio. Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales
como en las gramíneas
Cromo. Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc. Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio. Actúa sobre los neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis
adecuada puede prevenir estados depresivos.

Compuestos orgánicos
Entre de los compuestos orgánicos más importantes para los seres vivos estudiaremos
los siguientes: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas.
Compuestos orgánicos
Entre de los compuestos orgánicos más importantes para los seres vivos estudiaremos
los siguientes: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas.
Carbohidratos
Los carbohidratos, llamados también glúcidos o azúcares, están constituidos por
carbono, hidrógeno y oxígeno; son los compuestos orgánicos más abundantes en
la naturaleza, y son producidos por individuos autótrofos durante la fotosíntesis.
Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos,
según el tamaño de sus moléculas.
Los monosacáridos más importantes son: glucosa, fructosa y galactosa.
Los oligosacáridos incluyen disacáridos, trisacáridos y tetrasacáridos. Los di-
sacáridos más importantes para los seres vivos son: maltosa, formada por dos
moléculas de glucosa; lactosa, constituida por una molécula de glucosa y otra de
galactosa; sacarosa, formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa.
Los polisacáridos más importantes para los seres vivos son: almidón, glucógeno
y celulosa.
Aunque los tres polisacáridos mencionados poseen una cadena de mol. Culas
de glucosa, difieren en estructura y en función (figura 1.3). El organismo humano
cuenta con las enzimas necesarias para degradar la molécula de almidón a moléculas
de glucosa, pero no para degradar la celulosa, por lo que es incapaz de digerirla.
Las funciones más importantes de los carbohidratos son las siguientes:
En sus enlaces se acumula gran cantidad de energía química, por eso son de
gran importancia energética para los seres vivos.
La glucosa, considerada como el monosacárido más importante, se oxida
durante el proceso respiratorio lo cual transforma la energía química acumulada
en sus enlaces en energía metabólica utilizable por la célula.
Los glúcidos forman parte de los ácidos nucleicos. El azúcar denominado
desoxirribosa, por ser parte de su estructura, le da el nombre al adn; y el azúcar
llamado ribosa, al arn. En algunas representaciones graficas de los ácidos
nucleicos, estos azúcares suelen representarse con un pentágono, ya que
el cuarto carbono se une al primero con un puente de hidrógeno y forma un
pentágono.
Una de las características específicas de las células vegetales es la presencia
de la pared celular o membrana celulósica que, como su nombre lo indica,
est. compuesta por el polisacárido llamado celulosa.
Los animales almacenan la glucosa en forma de glucógeno y los vegetales en
forma de almidón; como ya sabemos, ambos son polisacáridos. Por lo tanto
podemos decir que los carbohidratos funcionan también como reserva energética.
Los carbohidratos también son importantes en el aspecto estructural de los
seres vivos; por ejemplo, el polisacárido quitina es el principal componente
del dermatoesqueleto de los artrópodos. En los animales vertebrados, las
capas celulares de los tejidos conectivos contienen también carbohidratos.
Otro aspecto estructural de suma importancia de los carbohidratos es que la
membrana celular o plasmática está compuesta por fosfolípidos, proteínas y
carbohidratos.
Las células vegetales tienen sobre la membrana plasmática una capsula de
secreción denominada membrana celulósica, cuyo principal componente es
un polisacárido llamado celulosa.
Lípidos
Los lípidos, llamados comúnmente grasas, se clasifican en dos grandes grupos:
simples y complejos.
Los lípidos simples están compuestos por carbono, hidrogeno y oxígeno; los m.s
importantes son los triglicéridos, formados por la unión de un alcohol llamado glicerol
o glicerina y tres ácidos grasos. Su función biológica es servir como reserva
energética.
Los lípidos complejos están formados por carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno
y fosforo. Además de la glicerina u otro alcohol polivalente y ácidos grasos,
están compuestos por bases nitrogenadas, ácido fosfórico y algunas veces por azúcares.
Los lípidos se distinguen de otros tipos de compuestos orgánicos porque no son
solubles en agua sino en disolventes orgánicos. Entre los lípidos más importantes
se hallan los fosfolípidos, componentes mayoritarios de la membrana de la célula.
Su función es limitar el paso de compuestos hidrosolubles a través de la membrana
celular, con lo cual se mantiene un reparto desigual de estas sustancias entre el
exterior y el interior.
Cuando recibe energía asimilable en exceso a partir del alimento o de la fotosíntesis,
un organismo puede almacenar esta energía en forma de grasas, que
podrán ser reutilizadas posteriormente para la producción de energía. A igual
peso molecular, las grasas proporcionan el doble de energía que los carbohidratos
o las proteínas. Otros lípidos importantes son las ceras, que forman las cubiertas
protectoras en las hojas de las plantas y en los tegumentos animales. También hay
que destacar los esteroides, que incluyen la vitamina D y varios tipos de hormonas,
como las hormonas sexuales.

Proteínas
El término proteínas se deriva del griego protos, que significa “primero”, y el vocablo
cumple con su función, ya que las proteínas son imprescindibles para los seres
vivos. Las proteínas están constituidas por una cadena de aminoácidos unidos por
enlaces peptídicos. Existen más de 20 aminoácidos diferentes, pero sólo 20 de ellos
participan en la formación de las proteínas. Se pueden formar tantas proteínas
como palabras con 20 letras. La secuencia especifica de los aminoácidos determina
la estructura de la prote.na y por ende su función.
Muchas son las funciones que realizan las proteínas, pero mencionaremos sólo
las más importantes.
En el citoplasma, las micelas están representadas por proteínas. Un coloide está.
formado por dos fases: una dispersora, que en el citoplasma es agua y una fase dispersa,
que en la célula está. formada por micelas de proteínas.
Las micelas deben tener ciertas características, su tamaño es superior al de las
que forman las soluciones verdaderas e inferiores al de las dispersiones groseras, y
oscila entre una milésima y una décima de micra. Estos límites no deben considerarse
absolutos, puesto que se los ha tomado sobre la base del poder resolutivo del
mejor microscopio posible, usando luz azul para el caso de las partículas más grandes,
y del ultramicroscopio, para el de las más peque.as. Por ello, no es de extra.ar
que las propiedades de la materia al estado coloidal sean comunes, en unos casos,
con las de las dispersiones groseras (cuyas estructuras tienen un diámetro mayor
a 1000 angstroms) y, en otros, con las de las soluciones verdaderas. Las micelas
deben tener la misma carga eléctrica, ya que de otra forma, se aglutinar.an y se
presentaría la muerte celular por floculación.
Las proteínas asumen funciones muy variadas gracias a su gran hetereogeneidad
estructural. Describir las funciones de las proteínas equivale a referir en términos
moleculares todos los fenómenos biológicos. Podemos destacar las siguientes:
enzimática, hormonal, de reconocimiento de señales, de transporte, de defensa, estructural, motriz, de reserva, de transducción de señales y
reguladora.

Ejercicio 1.8
Con la intención de incrementar tus conocimientos, anota en tu cuaderno de
apuntes una lista de 10 alimentos que consumas de manera cotidiana y que contengan
proteínas.

Ácidos nucleicos
El ADN que se localiza en el núcleo de todas las células y contiene la información
para dirigir la formación de todas las proteínas que el cuerpo necesita.
¿Recuerdas en qué estructura celular se lleva a cabo la síntesis de proteínas?
Los ácidos nucleicos son moléculas muy complejas denominadas as. porque fueron
aisladas al núcleo de la célula, aunque no sólo las encontramos en el núcleo
sino también en orgánulos tales como mitocondrias y cloroplastos. Son un polímero
formado por largas cadenas de monómeros llamados nucleótidos. Cada
nucleótido a su vez está. formado por un azúcar, un radical fosfato y una base nitrogenada.
Los ácidos nucleicos tienen dos funciones principales: transmitir los caracteres
hereditarios a la descendencia y sintetizar proteínas.
Se supone que cuando los ácidos nucleicos aparecieron en la Tierra, surgieron
los primeros seres unicelulares; si la teoría es correcta podríamos afirmar que tienen
una antigüedad de aproximadamente tres mil millones de años.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el desoxirribonucleico y el ribonucleico,
mejor conocidos por sus siglas como, ADN y ARN, respectivamente. Las diferencias
primordiales entre los dos tipos de ácidos nucleicos las podemos resumir en la
tabla 1.1.
El azúcar del ADN es una pentosa denominada desoxirribosa. Como puedes ver,
de allí. se deriva el nombre de esta importante estructura.
Las bases nitrogenadas del ADN se clasifican en: púricas y pirimídicas. Las purinas
son la adenina y la guanina; las pirimidinas, la timina y la citosina.

Vitaminas
El vocablo significa “amina esencial para la vida”, aunque no todas las vitaminas
son aminas. Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrogeno y oxígeno,
imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición
de los seres vivos (tablas 1.2 y 1.3).
Las vitaminas no aportan energía, ya que no se utilizan como combustible,
pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos
y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan en
el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de las cuales
se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que
viven las células. Su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energía.
Las necesidades vitamínicas var.an según las especies, la edad y la actividad que se
desarrolle.
Las vitaminas se descubrieron por las alteraciones que causa su carencia, tales
como el escorbuto, la pelagra o el raquitismo, cuyos síntomas fueron curados con
alimentos frescos que conten.an suficientes vitaminas.
Algunas vitaminas también causan alteraciones si se consumen en exceso. Sobre
todo las liposolubles, que se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, por lo
que no es necesario tomarlas todos los d.as. Después de un suministro suficiente,
se puede subsistir una .poca sin consumirlas.
En los cuadros 1.2 y 1.3 se presentan las diferentes vitaminas, los alimentos que
las contienen, la función que desempe.an, las enfermedades por carencia y, en
algunos casos, las alteraciones por consumo excesivo.

ORIGEN DE LA VIDA. Teorías

Después de su vida nómada en busca de un clima favorable, agua y alimento, el


hombre descubrió. la agricultura; y buscando la cercanía de ríos, lagos o lagunas,
tierra fértil y animales de caza, finalmente adoptó. la vida sedentaria. Como resultado
de lo anterior, su tiempo libre aumentó. y comenzó. a hacerse preguntas tales
como: .De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué será de mí cuando muera? Y preguntas
tales como las que tú mismo te hiciste desde niño y que lo más probable es que
aún no encuentres respuestas que te satisfagan completamente.
El hombre empezó, pues, a inventar deidades y a tejer leyendas que explicasen
a los integrantes de su comunidad el origen de todas las cosas, tales como el sol, la
luna, las estrellas, nuestro planeta y por supuesto el hombre. En nuestra mitología
azteca y maya existen muchas leyendas hermosas y llenas de imaginación sobre
estos temas.
Si nos pusiéramos a relatar todo lo que se ha dicho en torno al origen del hombre,
lo más probable es que no nos alcanzaría este libro para detallarlas, por lo cual
nos concretaremos a explicar las teor.as que han sido más difundidas a lo largo de
la historia, con la finalidad de que adquieras una panorámica general sobre este
controversial tema.
Teoría creacionista
Esta teoría fue el resultado de los primeros intentos que hizo el hombre para explicar
el origen de todas las cosas. Tal como lo mencionamos anteriormente, surgió
desde los tiempos del hombre primitivo y tuvo su auge en civilizaciones tales como
la egipcia y la mesopotámica.
De acuerdo con el relato egipcio de la creación, al principio sólo existía el océano.
Entonces surgió. Ra de un huevo que apareció. sobre la superficie del agua. Ra,
tuvo cuatro hijos, los dioses Shu y Geb y las diosas Tefnet y Nut.
Shu y Tefnet dieron origen a la atmósfera. Geb se convirtió. en la tierra y Nut en
el cielo. Pero Ra era el dios principal. Geb y Nut tuvieron dos hijos, Set y Osiris, y
dos hijas, Isis y Neftis. Osiris, al morir Ra, quedó. como el rey de la tierra e Isis, su
esposa, lo ayudó. en su tarea.
En la mitología babilónica, Marduk rediseñó el cielo y la tierra, orden. y reguló.
los planetas y las estrellas, y creó. a la especie humana.
La teoría creacionista considera que la vida, al igual que todo el cosmos, se originó
por un acto libre de voluntad creadora de un ser divino.
Esta teoría fue ampliamente aceptada también en Grecia, por filósofos tales
como Platón y Aristóteles, quienes afirmaban que la creación era inmutable.
Actualmente el creacionismo está totalmente fuera de contexto, debido a las
investigaciones que han realizado sobre este tema científicos como Francesco
Redi, L.zaro Spallanzani, Louis Pasteur, Darwin, Wallace, Oparin, Haldane y
muchos otros.
Las declaraciones de Juan Pablo II en octubre de 1996 inclinan la opinión de la
Iglesia a aceptar el evolucionismo como teoría suficientemente comprobada
“por diversas disciplinas del saber”.

Teoría de la generación espontánea


Esta teoría afirmaba que la vida aparecía espontáneamente y en un momento
determinado, mediante la interacción de elementos ya existentes y una sustancia
etérea que permitía el surgimiento de nuevos individuos. Aseguraba que los
ratones aparec.an espontáneamente de trapos sucios y malolientes; que las ranas
ca.an del cielo durante las tormentas; que los gusanos emanaban de la carne descompuesta;
e incluso exist.an “recetas para crear diferentes tipos de organismos”.
¿Qué pensarías si mientras sostienes la hoja de un árbol que previamente cortaste,
observas que un gusano pequeñísimo empieza a emerger de la dermis? ¿Qué explicación
tienes para este fenómeno?
Tal vez sepas que por debajo de la epidermis de la hoja que tienes en la mano, un
insecto depositó. sus huevecillos, y t. tuviste la suerte de observar el momento de
la eclosión. Pero quienes apoyaron la teoría de la generación espontánea no ten.an
los conocimientos actualmente disponibles, por lo cual no creemos justo que se
les juzgue con dureza. Esta teoría fue ampliamente aceptada también por Platón,
Aristóteles y por la misma iglesia, la que sólo le cambió. el nombre por vitalismo,
ya que afirmaba que para que se llevara a cabo la aparición de nuevos organismos
era necesaria una “fuerza vital” o “soplo divino”, que algunos otros llamaron “entelequia”
o “sustancia etérea”.
Teoría mecanicista
Esta teoría consideraba que la vida no se creaba espontáneamente sino que era el
resultado de procesos químicos y físicos muy complicados. Y que todos los seres
vivos proceden de otros preexistentes.
Cuando prevalecía aún la teoría de la generación espontánea, apareció. en escena
un científico italiano llamado Francesco Redi (1626-1698), quien tuvo la osadía
de enfrentar al clero, desmintiendo que los organismos apareciesen espontáneamente.
¿Recuerdas haber visto en tu libro de Biología de secundaria un experimento realizado
por Francesco Redi?
Mediante un sencillo experimento, Francesco Redi demostró. que los gusanos que
“aparec.an” en la carne descompuesta eran el resultado del depósito de huevecillos
realizado por las moscas. Con este práctico experimento terminó. temporalmente
con la polémica de la generación espontánea.
Dicho experimento consistía en tres frascos de vidrio que conten.an pedazos de
carne; el primero lo dejó destapado, el segundo lo tapó con una maya de celdas
lo suficientemente peque.as para que no pudieran entrar las moscas a ovar y lo
suficientemente grandes para que penetrara el aire, y el tercero lo tapó herméticamente.
Recordemos que para dar gusto a los abiogenistas debía dejar que entrara la
“fuerza vital” o “entelequia”, para que pudiera llevarse a cabo la aparición espontánea
de formas vivientes. Por supuesto, uno de los frascos desarrolló. gusanos, hecho
por el cual, los abiogenistas no pudieron manifestar objeción alguna.
En su microscopio, Leeuwenhoek pudo ver infinidad de estructuras de seres vivos.
Fue él quien descubrió. los espermatozoides y tuvo el privilegio de ser también el
primero en observar organismos unicelulares.
Como es de suponerse, con el descubrimiento de los seres unicelulares, los abiogenistas
arremetieron de nuevo afirmando que estos minúsculos individuos seguramente
s. aparec.an de manera espontánea.
Uno de los principales exponentes de los abiogenistas fue el inglés John Needham
(1713-1781), quien después de realizar diversos experimentos desarrollados
con fallas procedimentales, afirmaba que los microorganismos aparec.an espontáneamente
en sus caldos de cultivo.
Las fallas más comunes que cometió. durante sus experimentos fueron los
siguientes: a) no hervía sus caldos el tiempo necesario para que se murieran todos
los microorganismos que en .l se encontraban; b) una vez hervidos, dejaba destapados
los matraces con el caldo de cultivo para que entrara la “fuerza vital”; c)
tapaba sus matraces con corcho, material que, como sabemos, tiene porosidades
por donde pudieron entrar algunos microorganismos.
Lazzaro Spallanzani (1726-1799) fue un naturalista italiano que debatió durante
mucho tiempo con Needham. Realiz. variados experimentos consistentes en
hervir durante una hora caldos contenidos en matraces, los cuales posteriormente
sellaba con fuego, y al cabo de los d.as rompía dicho sello y observaba al microscopio
su caldo carente de microorganismos.
Finalmente, sus experimentos no tuvieron éxito, debido a que su opositor argumentaba
que, mientras no hubiese contacto con el aire, no podría entrar la “fuerza
vital” generadora de vida.
F.lix-Archim de Pouchet (1800-1872), médico galo señalado como uno de los
peores enemigos de Louis Pasteur, sostenla que la vida podía generarse de manera
espontánea. Imitando un experimento que Pasteur hizo con anterioridad, llenó.
ocho matraces con infusión de heno esterilizado en lugar de caldo de cultivo, les
hizo vacío a todos ellos y los llevó. a los Pirineos. Ascendió. hasta llegar a una altura
superior a la alcanzada por Pasteur y allí destapó. los frascos. Para sorpresa de
todos, en la infusión de heno se hab.an generado microorganismos. Años después
Tyndall descubrió. que el heno contiene pequeñísimas esporas de microbios que
resisten horas enteras la temperatura del agua hirviendo.
Los constantes enfrentamientos entre biogenistas (quienes no apoyaban la
generación espontánea) y abiogenistas (que s. la apoyaban) dieron lugar a que la
Academia Francesa, con el objeto de terminar con la polémica, ofreciera un premio
a quien demostrara con fundamentos experimentales si exista o no la generación
espontánea.
El memorable 22 de junio de 1864, se presentó. Louis Pasteur (1822-1695), biólogo
francés que, por sus trabajos con microorganismos, disfrutaba ya de gran prestigio.
Apoyándose con experimentos realizados con anterioridad y acompañado por sus famosos
matraces de cuello de cisne, demostró que, estando sus caldos en contacto con el aire y después de ser hervidos durante una hora, podía pasar
mucho tiempo sin que se observara la aparición de individuos unicelulares, debido a que éstos se quedaban atrapados en la superficie del cuello de
cisne.
En esta ocasión Pasteur debatió con el biólogo francés F.lix Pouchet, quien abandonó el recinto antes de que aquel terminara su brillante
exposición.
Los celebres matraces de cuello de cisne se encuentran todavía en el Instituto
Pasteur en París, Francia.

Ejercicio 1.4
En el contexto de los científicos ubicados en la teoría mecanicista, elabora una
línea del tiempo donde anotes en orden de aparición a los diferentes investigadores
aquí señalados y resalta en ella sus aportaciones, referencia cronológico y
su postura científica. Te puedes apoyar en información obtenida por Internet o la
bibliógrafa que tu profesor te sugiera.
Teoría de la panspermia
Esta teoría fue formulada en 1903 por el químico sueco Svante August Arrhenius.
Enuncia que la vida llegó a la Tierra en forma de esporas bacterianas procedentes
de otro planeta. Esta hipótesis no fue muy aceptada debido a que después de
diversos experimentos, se concluyó que no había células bacterianas que soportaran
el estrepitoso choque de los meteoritos u objetos espaciales al llegar a la Tierra,
amen de soportar las altas temperaturas, la falta de oxígeno y las radiaciones a las
que estaban expuestas.
Por otro lado, esta teoría no explicaba c.mo se formaron estas esporas en el planeta
de donde supuestamente proced.an.
Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane
¿Recuerdas qué significa síntesis en términos químicos? ¿Cómo definirías la palabra
quimiosínteis?
La teoría quimiosintética fue dada a conocer por el investigador ruso Alexander
Ivanovich Oparin (1894-1980) en 1924; cuatro años después, el biólogo inglés John
Haldane llegó. a los mismos resultados. Oparin era fisiólogo vegetal de profesión
y bioquímico de vocación. Cuando era estudiante, le enseñaban que los primeros
seres vivos habían sido autótrofos y se hab.an formado por generación espontánea.
Oparin aceptaba la teoría de la evolución de Darwin y por lo tanto le era inadmisible
esta idea. “Yo no lograba imaginar la aparición repentina de una célula fotosintética
a partir de dióxido de carbono, nitrógeno y agua” escribió Oparin en su libro
El origen de la vida.
El 3 de marzo de 1922, en una reunión de la Sociedad Botánica Rusa, de la que
era miembro, Oparin presentó. su tesis sin ningún éxito, ya que los integrantes de
dicha sociedad determinaron que se trataba sólo de especulaciones sin bases experimentales.
Sin desalentarse, Oparin escribió. su libro El origen de la vida. La obra fue publicada
por la editorial El Trabajador Moscovita en noviembre de 1923. Fuera de Rusia
no se difundió hasta 1965.
En 1936, Oparin presento. una versión revisada y ampliada de El origen de la
vida. En ella sostenía que la vida en la Tierra había aparecido como resultado de la
transformación de compuestos orgánicos simples a complejos, como un producto
de la reacción de algunos de los compuestos que conformaban la atmósfera de la
Tierra primitiva ante factores tales como radiaciones solares, radiaciones cósmicas
y la electricidad de las fuertes tormentas.
Decía Oparin que la atmósfera de la tierra primitiva estaba formada (entre otros
gases) por metano, vapor de agua, amoniaco, hidrogeno y el bióxido de carbono
que resultaba de las erupciones volcánicas.
Como puedes observar, la atmósfera de la Tierra primitiva era reductora, ya que
carecía de oxígeno.
¿Recuerdas cuáles son los principales elementos que conforman a los seres vivos?
Oparin explicaba en su libro que la electricidad de las tormentas, las radiaciones
solares y las ondas de choque hab.an interactuado con los gases mencionados y de
esta forma se hab.an sintetizado los primeros compuestos orgánicos, los cuales se
empezaron a concentrar en el mar primitivo formando lo que él llamó “caldo primigenio”
o “sopa nutritiva”.
Recordemos que en ese momento la Tierra estaba en proceso de enfriamiento,
por lo que el vapor de agua de la atmósfera empezaba a condensarse y a llenar las
cuencas para formar mares, ríos, lagos y lagunas.
Sobre el caldo primigenio siguieron actuando los factores ambientales mencionados,
de tal manera que esos primeros compuestos orgánicos se tornaron cada
vez más complejos hasta formar a los coacervados.
Definió. Oparin a los coacervados como unas peque.as gotas proteicas, suspendidas
en el agua del mar primitivo, capaces de absorber sustancias del medio
ambiente, de crecer y de fragmentarse. Afirmaba que en el interior de los coacervados
ya se llevaban a cabo reacciones químicas, por lo cual los consideró. los precursores
de la vida.
Finalmente, como resultado de la evolución de la materia orgánica, aparecieron
los ácidos nucleicos, el ribonucleico (ARN) y el desoxirribonucleico (ADN). Si el ADN
apareció aislado en el mar primitivo, es de suponer que para poderse autoduplicar,
encontrara en los coacervados el lugar adecuado para hacerlo, dadas sus características
fisicoquímicas.
De cualquier manera, de la unión de los coacervados con el adn se formaron los
primeros individuos en nuestro planeta tierra.
¿Cuáles eran entonces las características de los primeros seres vivos? Eran organismos
unicelulares, carentes de membrana nuclear y de organelos membranosos.
Ten.an nutrición heterótrofa, ya que se alimentaban de la materia orgánica disuelta
en el mar primitivo. Realizaban la respiración anaerobia ya que no había oxígeno
libre. Su reproducción era asexual por bipartición o fisión binaria y, tal vez
como las bacterias actuales, se reproduc.an cada 20 minutos aproximadamente si
se encontraban en un medio favorable.
Como es de suponer, al aumentar la población tuvo que empezar a escasear el
alimento. Muchos de los organismos seguramente murieron, pero otros fueron
capaces de utilizar compuestos tales como dióxido de carbono y agua para sintetizar
moléculas orgánicas complejas. Esto se pudo realizar debido a la presencia en
estos organismos de pigmentos que ten.an la facultad de absorber energía de la luz
solar y las enzimas necesarias para catalizar las reacciones químicas.
Como consecuencia del proceso fotosintético, los organismos ahora autótrofas,
comenzaron a desprender oxígeno libre y la atmósfera de la tierra primitiva se tornó
de reductora a oxidante.
¿Crees que se puede confirmar la teoría de Oparin? A principios de la década de 1950, Stanley L. Miller y Harold C. Urey, de manera separada,
realizaron un experimento que contribuiría a sustentar la veracidad de la teoría sobre el origen de la vida de Oparin. Reprodujeron en
el laboratorio las condiciones de la vida primitiva con una mezcla de todos los compuestos propuestos por Oparin, tales como amoniaco,
hidrógeno, metano y agua.

Posteriormente científicos de muchos países prosiguieron con los trabajos de Urey y Miller; tal fue el caso del español Juan Oró, quien logró en
1959 obtener una de las bases nitrogenadas que conforman las moléculas de los
ácidos nucleicos, la adenina.

Como puedes observar, los experimentos de Urey y Miller dieron pie para que muchos otros investigadores, con base en su descubrimiento,
realizaran experimentos diferentes, logrando con ellos la síntesis de otros compuestos orgánicos complejos.
Ejercicio 1.5
Elabora un mapa conceptual en donde especifiques los aportes científicos de Oparin
a la humanidad. Al final del mapa, anota tu opinión acerca de este científico.

PRÁCTICA DE LABORATORIO. Diferencia entre células animales y vegetales

Objetivo
Observar al microscopio la disposición de las células vegetales en el tejido epidérmico
de la cebolla y el de las células animales en el tejido epitelial de la mucosa bucal, identificando núcleo y pared celular.

Investigación previa
1 Nombra 3 estructuras exclusivas de células vegetales.
2 ¿Qué es la pared celular?
3 ¿Cual es la función de la pared celular o membrana celulósica?
4 ¿Cuales son los plástidos y cuál es su función?
5 Cita una estructura celular que sea exclusiva de células animales.

Material:
Microscopio óptico
Cubreobjetos y portaobjetos
Epidermis de cebolla
Tejido epitelial de la mucosa bucal
Abatelenguas
Agua destilada
Gotero
Aguja, pinza y tijera de disección
Azul de metileno o lugol

Procedimiento
1 Coloca una gota de agua en el centro del portaobjetos.

2 Desprende un pequeño trozo de epidermis de cebolla ayudado con las pinzas y


tijeras de disección.

3 Acomoda el trozo de epidermis en la gota de agua y extiéndela perfectamente


ayudándote con la aguja de disección.

4 Tiñe con una gota de lugol o azul de metileno y coloca la preparación en la platina.
5 Observa al microscopio con los objetivos 10x y 40x y haz los dibujos correspondientes.

6 Con un abatelenguas raspa la superficie interna de la mejilla de uno de tus


compañeros y disuelve el contenido en una gota de agua previamente puesta
en el centro del portaobjetos.

7 Tiñe tu preparación con lugol, coloca el cubreobjetos y observa al microscopio


con los objetivos 10x y 40x. Realiza los dibujos correspondientes.

Conclusiones
1¿Con qué teñiste la preparación? _________________________________________________

2¿Observaste el núcleo de las células? _____________________________________________

________________________________________________________________________________________

3 ¿Qué disposición tiene el núcleo en la célula? __________________________________

_______________________________________________________________________________________

4 Si tuviste problemas durante el desarrollo de la práctica descríbelos.

_____________________________________________________________________________________
ANEXO 3

Nombre del alumno: Grupo:


Fecha: Especialidad:
Número de mesa: Características cumplidas: Porcentaje obtenido:

Características Cumplió No cumplió

A H A H
Aplicación de las normas de seguridad en el laboratorio.
Utiliza la bata de laboratorio durante la práctica.
Maneja el material de laboratorio utilizado de manera adecuada.
Mantiene la disciplina correcta durante su estancia en el laboratorio.
Limpia y acomoda correctamente el material utilizado, incluyendo la mesa de trabajo.

Realizar la práctica de laboratorio.


Sigue las indicaciones señaladas por el facilitador durante el desarrollo de la práctica
Cumple aportando las sustancias de apoyo solicitado para llevar a cabo la práctica.
Realiza correctamente los cortes de los tejidos que serán observados
Acomoda los cortes de manera correcta y usa los colorantes adecuadamente.
Maneja con destreza el microscopio durante el proceso de observación de las muestras.

Elaboración de la bitácora de la práctica de laboratorio:


Entrega la bitácora de la práctica en la hora y fecha señalada.
El contenido de la bitácora se refiere a la práctica realizada.
La bitácora contiene las observaciones realizadas durante la práctica.
Presenta el cuestionario elaborado y resuelto.
Contiene la conclusión consensada por el equipo de trabajo
Anota las referencias consultadas.
Exposición de los resultados:
Utilizan la presentación como apoyo en la exposición de resultados,
La presentación contiene la tabla comparativa de los tipos de células observados.
Participan en la exposición todos los integrantes del equipo.
Los participantes explican adecuadamente demostrando dominio del tema.
La información proporcionada es congruente con el desarrollo de la práctica.

Propician la participación de los alumnos del grupo.


Características ortográficas y disciplinares:
Sin errores ortográficos, ni gramaticales
Señala los contenidos específicos de la asignatura con la que se relaciona la práctica.

Señala las asignaturas que manejan el producto integrador.


Señala los beneficios personales obtenidas con la actividad.
Realizar la autoevaluación antes de entregar el proyecto desarrollado. Este punto no se contabiliza en
el total.
TOTALES
A: Autoevaluación (Realizada por el propio alumno)
H: Heteroevaluación (Realizada por el facilitador)

Anexo 4

LISTA DE COTEJO PARA LA TABLA COMPARATIVA DE LAS BIOMOLÉCULAS

SI NO PONDERACION CALIF OBSERVACIONES


Se entregó el día y fecha 10%
acordada
El cuadro sintetizó los 10%
puntos requeridos
La presentación del cuadro
fue innovadora (hizo varias
entradas, lo estructuró de 10%
forma creativa)
Enumera todas las
biomoléculas y elementos 20%
que las conforman
Proporciona ejemplos de
cada una de las 20%
biomoléculas
Menciona las funciones
específicas de las 20%
biomoléculas
Presentación clara,
ordenada en plenaria 10%
TOTAL 100%

Anexo 5
EXAMEN PARA PRIMER PARCIAL: Primero y Segundo Eje.
Nombre del alumno _____________________________________ Grupo ______
Nombre del Maestro: __________________________________ Nº Lista_______
Fecha: ____________________________________________

INSTRUCCIONES: Utiliza tinta para responder el examen. Revisa tus respuestas antes de entregar al sinodal.
I . SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA (valor 5 puntos)
 ¿Cuál es la teoría más aceptada sobre el Origen del Universo?
GRAN EXPLOSIÓN CREACIONISTA QUIMIOSINTÉTICA
 ¿Qué gases formaban parte de la atmósfera de la tierra primitiva?
O2, CO2, H2, NH4 CO2, H2, CH4, O2 CO2, NH4, H2, CH4
 ¿Qué compuestos aparecieron en el experimento de Miller y Urey al reproducir en el laboratorio la teoría
Quimiosintética de Oparin?
ALCOHOLES, ALDHEIDOS, ÁCIDOS NUCLEICOS Y AMINOÁCIDOS
ALCOHOLES, ALDHEÍDOS, CETONAS Y AMINOÁCIDOS
ÁCIDOS NUCLEICOS, ALCOHOLES, ALDHEÍDOS Y CETONAS

 Los primeros organismos tenían un tipo de nutrición:


AUTÓTROFA HETERÓTROFA FOTOSINTÉTICA

 De la unión de los coacervados y una molécula de DNA resultó:


UN ORGANISMO UNA PROTEÍNA LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

II: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA (valor 10 puntos)


 Son compuestos formados por C, H, O, y N, están formados por aminoácidos y su función es plástica o de
reconstrucción:
VITAMINAS CARBOHIDRATOS PROTEINAS LIPIDOS
 Son sustancias que actúan por presencia en pequeñas cantidades en diversas reacciones químicas.
VITAMINAS CARBOHIDRATOS PROTEINAS LIPIDOS
 La carencia de esta vitamina ocasiona trastornos en el sistema nervioso.
VITAMINA C VITAMINA A VITAMINA K COMPLEJO B
 Son compuestos meramente energéticos compuestos por C H y O
VITAMINAS HIDRATOS DE CARBONO PROTEINAS AC. NUCLEICOS
 La carencia de esta vitamina ocasiona la llamada Ceguera Nocturna.
VITAMINA C VITAMINA A VITAMINA K COMPLEJO B.
 La unidad estructural de los ácidos nucleicos denominados nucleótidos están formados por:
UN AZUCAR, UN AMINOÁCIDO Y UNA BASE NITROGENADA
UN AZUCAR, UN RADICAL FOSFATO Y UNA BASE NITROGENADA.
UN AZUCAR, UN AMINOÁCIDO Y UNA BASE NITROGENADA
 Las bases nitrogenadas del DNA son:
ADENINA, TIMINA b) ADENINA, CITOSINA c) ADENINA, GUANINA CITOSINA Y GUANINA
URACILO Y GUANINA URACILO Y CITOSINA

 Las bases nitrogenadas del DNA se emparejan de la siguiente manera:

a) ADENINA-TIMINA b) ADENINA-GUANINA c) ADENINA-CITOSINA


CITOSINA-GUANINA CITOSINA-TIMINA GUANINA-TIMINA

 El RNA de transferencia o de transcripción se localiza en:


EL NUCLÉOLO EN LOS RIBOSOMAS DISPERSO EN EL CITOPLASMA

III- ESCRIBE EN EL ESPACIO LA PALABRA O PALABRAS QUE CORRESPONDAN.


 Se denominan así a las células que poseen membrana nuclear, mitocondrias, cloroplastos y más de un
cromosoma:_______________________
 Los mamíferos, reptiles y gusanos poseen células del tipo __________________________
 La membrana celular está formada por compuestos orgánicos tales como : ________________,
__________________________________ y ________________________.
 La pared celular es el resultado de la secreción de la membrana celular de una sustancia llamada
______________________ y es exclusivo de células ____________________.
 Un conjunto de células iguales forman un _____________ y un conjunto de órganos forman un
_________________________.
(valor 5 puntos)

IV. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES ORGANELOS
CELULARES.
CH) Su función es almacenar proteínas y se ( ) RIBOSOMAS
cree que tiene función secretora.
C) Se encuentran sobre el retículo endoplas- ( ) LEUCOPLASTO
mático y su función es sintetizar proteínas.
O) Su función es transformar la energía química ( ) MITOCONDRIA
de los alimentos a energía metabólica.
M) Es exclusivo de células vegetales y contiene ( ) LISOSOMA
almidón como reserva alimenticia.
D) Contiene en su interior gránulos de enzimas ( ) APARATO DE GOLGI
para digerir nutrientes.

También podría gustarte