Está en la página 1de 13

MARCO ORIENTADOR

para la educación de adolescentes

CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS
PARA EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Bitácora docente
Unidad 1 - Sesión 1
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Consideraciones generales

No olvides que la bitácora es descargable, lo cual contribuye a que puedas responder con total
libertad lo que vas sintiendo durante las horas de aprendizaje, que serán tus horas de navegación.

Haremos siempre un símil entre el viaje por el mar y tu aprendizaje. De ahí que durante todo el
proceso sea importante que sepas:

• ¿Cómo está la corriente cada día que empiezo con el curso, es decir, cómo está mi disposición
para el aprendizaje?

• ¿Qué me dice el mar en este momento, es decir, qué me dice el contenido que voy encontrando
en el curso?

• ¿El viento a mi favor durante el viaje, es decir, me doy


cuenta de que voy por el buen camino o voy
descubriendo que hay cosas que no he considerado
en mi práctica y en mi mirada a mis estudiantes?

• ¿Examino mi ruta de viaje, es decir, analizo si existe alguna distancia entre lo que voy
aprendiendo y realizo en mi práctica?

• ¿Cómo puedo hacer más placentero el viaje, es decir, qué puedo hacer para disfrutar mi
encuentro con el contenido y/o actividad que me proponen en la unidad?

Te sugerimos que estas cinco preguntas estén presentes durante toda esta experiencia de
aprendizaje.

La experiencia del aprendizaje está en tus manos. Tú eres quien dirige tu barco.

!
A NAVEGAR !
2
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

UNIDAD 1
Antes de iniciar la unidad te invitamos a responder:

• ¿En qué estado se encuentra ahora la corriente de tu aprendizaje?

• ¿Cómo te sientes en este momento al empezar este curso?

• ¿Qué ideas y expectativas tienes?

• ¿Estás contento e ilusionado por empezar?

Eres quien dirige tu nave… si sientes que no estás con


fuerzas o energías, tal vez es buena idea darse 3 minutos
para autoevaluar el propio sentir.

Este paso puede hacer la diferencia en el


desarrollo de tu aprendizaje…

Descansa un momento, escucha lo que te dicen las olas


del mar y decide si es buen momento para empezar…

https://www.youtube.com/watch?v=XNNq88KJxE4

¿Cómo te sientes ahora?

¿Empezamos con la primera sesión?

3
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

SESIÓN 1
Recogiendo sentires, percepciones y experiencias

Caso 1: María y Salvador

• ¿Me dice algo esta situación?

• ¿Qué siento cuando leo este caso?

• ¿Me ha pasado una situación práctica pedagógica o fuera de ella?

• ¿Qué emociones crees que están presentes en quienes forman parte de este caso?

Caso 2: Cristian y Aldo

• ¿Qué actitudes violentas puedes identificar en este caso?

• ¿Qué fue lo que quebró la tranquilidad de Cristian?

• ¿Crees que Cristian decidió conscientemente pegarle a Aldo?

• ¿Cómo actuarías su fueras Cristian?

• ¿Te has encontrado alguna vez en una situación similar? ¿Cómo actuaste? ¿Cómo actuarías
ahora?

• ¿Cómo actuarías si fueras el profesor o tutor de Cristian?

• ¿Cómo actuarías si fueras el profesor o tutor de Aldo?

• ¿Qué emociones puedes identificar en este caso?

4
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Adolescencia

Vamos a nuestra adolescencia:

• ¿Cómo recuerdas tu adolescencia?

• ¿Qué sueños tenías sobre el futuro, qué te imaginabas


ser de adulta /o?

• ¿Recuerdas qué actividades te gustaban hacer y los


sentimientos y/o emociones que te producían?

• ¿Recuerdas haber experimentado algunas de las


características de la adolescencia? Describe alguna
situación que te venga a la mente en este momento.

Observamos a nuestros estudiantes:

• ¿Qué características de las que se han presentado puedes observar en ellos?

• ¿Crees que tus estudiantes son conscientes de la etapa en que viven?

• ¿Cómo percibes que tus estudiantes viven su adolescencia?

• ¿Hablas de este tema en clases? ¿Por qué?

5
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Pensando Críticamente

(Recuerda que este espacio es solo tuyo, aprovéchalo para dar una mirada a tu interior).

Según las características del pensamiento crítico que señala Facione:

• ¿Me reconozco como pensador crítico?

• ¿Qué me falta para lograrlo… en qué podría mejorar para llegar a serlo?

(Viene lo más difícil…)

Mirando con esta nueva información:

• ¿Puedo decir que mis estudiantes desarrollan su pensamiento crítico durante mis
sesiones de clase?

• ¿Qué actividades planteo a mis estudiantes para que piensen críticamente?

• ¿Puedo decir que mi práctica pedagógica favorece al desarrollo del pensamiento crítico?

• ¿Qué podría hacer concretamente para poder desarrollar el pensamiento crítico durante
mis sesiones de clase?

Video sugerido

Sin pensamiento crítico no somos nada (duración 11 min.).

https://www.youtube.com/watch?v=WxC4RfTiOsM&list=LL&index=3

Después de observar el video responde:

• ¿Estás de acuerdo con lo que señala el expositor? ¿Por qué?

6
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Explora en ti:

• ¿Qué emociones o sentimientos tienes cuando te


concentras o enfocas en algo?

• ¿Qué estás sintiendo en este mismo momento


mientras lees esta sección?

Nos cuestionamos:

• ¿Crees que la disposición es importante para el ejercicio de pensar?

• ¿Qué emociones nos podrían permitir desarrollar un buen proceso de análisis?

• Observa la siguiente imagen… ¿qué te sugiere?

• ¿Puedes identificar algún ejemplo en el cual hayas


experimentado alguna situación que te evoque la
imagen? ¿Recuerdas cómo te sentías?

7
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Pensamiento complejo

Veamos el siguiente video que nos habla sobre el pensamiento complejo (duración 9 min.).

https://www.youtube.com/watch?v=a-iYafBrbkM&list=LL&index=6

• ¿Qué propone el pensamiento complejo de Edgar Morín? ¿Por qué es importante este
pensamiento para la comprensión?

• ¿Qué comprende la complejidad del conocimiento?

• ¿Por qué decimos que el conocimiento es transdisciplinar?

• ¿Qué se entiende por Homo Complexus?

• ¿Qué permite el desarrollo del pensamiento complejo en la educación?

• ¿Has aplicado esta forma de pensamiento en alguna actividad de tu práctica pedagógica?

• ¿Existe alguna relación entre pensamientos dogmáticos y fundamentalistas? ¿Por qué?

8
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Las emociones

Después de ver el siguiente video, responde (duración 54 min.):

• ¿Qué relación existe entre las emociones y el pensamiento?

• ¿Por qué es importante el autoconocimiento en el tema de las emociones y qué relación


tiene este con el pensamiento?

Video Neurociencia y emociones


https://www.youtube.com/watch?v=TjqrualxgkI

Explorando mi mundo emocional

• ¿Recuerdas qué emociones son las que


experimentabas cuando eras adolescente?

• ¿Qué acciones o situaciones te despertaban alegría,


satisfacción o ira?

• ¿Durante tu etapa escolar, recuerdas algún curso o tarea que te haya despertado
emociones agradables o desagradables? ¿Qué emociones sentías?

• ¿En qué momento o actividad actual sientes las emociones que has mencionado
anteriormente?

• Haz una lista de las emociones que más reconoces en ti y relaciónala con alguna
acción o actividad.

9
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Explorando el mundo emocional de mis estudiantes

Veamos el siguiente video:

• ¿Cómo funciona el cerebro adolescente? (Duración 5 min.).

https://www.youtube.com/watch?v=v4KplEgXI9c&list=LL&index=3&t=3s

Después de ver el video identifica tres (03) ideas fuerza sobre el tema:

a.
b.
c.

Mi experiencia con las y los adolescentes:

• ¿Qué emociones veo que predominan en mis estudiantes?

• ¿En qué momentos percibo esas emociones? Identifico algunos ejemplos.

• ¿Qué tipo de emociones me parece que influyen en su aprendizaje?

• ¿Veo relación entre sus emociones y sus procesos metacognitivos? Identifico algunos
ejemplos.

• ¿Sería posible revertir las emociones desagradables en ellos? ¿Cómo lo podría hacer?

• ¿Sería posible emplear sus emociones agradables para la mejora de sus aprendizajes?
¿Cómo lo podría hacer?

10
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Metacognición

• ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la metacognición?


¿Puedo dar algún ejemplo y explicarlo?

• ¿Es importante este concepto en mi vida? ¿Por qué?

• ¿Realmente me ha servido para algo la metacognición? ¿Sé


cómo se hace? ¿Alguna vez la apliqué en mí misma/o? Si así
lo hice, ¿puedo recordar y describir alguna situación en la
que la empleé?

11
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Recordando experiencias:

• ¿Te ha pasado alguna vez que debías tomar una


decisión y no sabías cómo hacer para saber si era
correcta o no?

• O ¿Alguna vez has estado tan molesto o triste que no


lograste concentrarte para prepararte para un
examen?

• ¿Qué emoción predomina en esas situaciones?

• ¿Recuerdas algún caso con tus estudiantes donde hayas observado el predominio de sus
emociones sobre el pensamiento? ¿Lo puedes describir?

• ¿Alguna vez has visto que un estudiante de tu clase olvidó lo que sabía en un momento de
tensión o estrés? ¿Qué hiciste en ese momento?

12
CURSO VIRTUAL
PRACTICAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

Autoconocimiento y proceso metacognitivo

Para pensar y responder:

• ¿Conozco cómo son mis propios procesos de aprendizaje y de toma


de decisiones?

• ¿Me dan los resultados que deseo?

• ¿Cómo los evalúo?

• ¿Sé qué tipo de inteligencia tengo y según esa información planifico mi aprendizaje y/o
toma de decisiones?

Si deseas saber qué tipo de inteligencia tienes y establecer según ello un plan para tu
aprendizaje dale clic aquí:

https://www.crehana.com/recursos/herramientas/que-tipo-de-inteligencia- tienes/

Ya sabes cuál es tu tipo de inteligencia.

• ¿Qué te parece el resultado, te identificas?

• ¿Crees que esta información es importante para tu aprendizaje y la forma de ver el mundo?

• ¿Podría servir este test a tus estudiantes? ¿Lo aplicarías?

¡Felicidades, hemos terminado la sesión 1!

13

También podría gustarte