Está en la página 1de 11

BOQUE 2. Terma 1.

Conexión con el mundo emocional del docente


Terma 1. Conexión con el mundo emocional del docente
El mundo nos enseña a seguir creencias impuestas, reglas, indicaciones, entre otras
cosas que nos orillan a vivir rodeados de ruido externo, hasta que poco a poco
silenciamos nuestra voz interior. Por eso, hacer un alto en medio de la corriente y de las
actividades profesionales, para mirar hacia adentro y cuestionar lo que hasta ahora ha
sido incuestionable, resulta necesario.
Aprender a escucharnos, se llama intuición. Quizá hay cosas que ya sabemos pero
necesitamos reafirmar más allá de las palabras. Desde este enfoque, en este tema será
necesario permanecer atento y consciente sobre tus emociones para que puedas
conectar realmente con tu mundo emocional.
¡Bienvenido!
Terma 1. Conexión con el mundo emocional del docente
1.1 ¿Quién soy?, principio de autoconciencia
Durante el bloque uno se habló sobre la importancia que tiene permanecer conscientes
de nuestros pensamientos para influir en nuestra realidad de forma positiva. Para
propiciar este sentido de autoconciencia es necesario conocerte a ti mismo lo mejor
posible, por eso vamos a realizar un breve ejercicio.
Observa el siguiente vídeo con atención y realiza en el ejercicio que solicita en el mismo.

“Conocerme como la palma de mi mano”


Reproducir Vídeo

Después de realizar el ejercicio, reflexiona sobre lo siguiente:


* ¿Por qué es importante conocerte como la palma de tu mano?
* ¿Qué aspectos de ti consideras que necesitas conocer mejor?
* ¿Qué acciones concretas vas a realizar a partir de ahora para conocerte mejor
como persona y como profesional?
Aprender sobre nosotros mismos no es obligatorio, no obstante, es un reto, un desafío y
una oportunidad para fortalecernos como individuos. Ser tu propio observador no
significa juzgarte o señalar tus errores, observarte se trata de explorar tu mundo interior
para que ocurra en ti una verdadera transformación personal.
En este sentido, vamos a realizar un ejercicio muy importante que te ayudará a
conocerte mejor para permanecer consciente.
Para iniciar, responde las siguientes preguntas en un cuaderno destinado para notas del
curso:
1. ¿Cuáles fueron las cinco actividades principales que desarrollaste la semana
pasada?
2. ¿Cuánto tiempo dedicaste a cada una de ellas?
3. ¿Cuáles querías hacer realmente y cuáles hiciste por obligación?
Puedes tomar como referencia la siguiente tabla para tener más claras tus respuestas:
A partir de este breve ejercicio, responde las siguientes preguntas y coméntalas con tu
tutor:
* De las cinco actividades que enlistaste, ¿cuántas hiciste por obligación?
* ¿La mayoría del tiempo realizas actividades que te gustan o las consideras
obligatorias?
* ¿Qué actividades disfrutas y puedes integrar a tu rutina diaria?
Para continuar, escribe en otra hoja una lista de quince cosas que te gusta hacer. Por
ejemplo, caminar, escuchar música, leer, trabajar, cocinar, etc. Ojo, esforzarte por
escribir quince cosas forma parte de tu proceso de auto conocimiento.
A lado de cada cosa escribe la fecha -aproximada- de la última vez que hiciste esta
actividad.
Toma como referente la siguiente tabla para realizar el ejercicio.

De este listado, selecciona dos actividades -únicamente dos- como objetivos para
realizar la siguiente semana. Recuerda que no tienes que seleccionar las más difíciles o
complejas, a veces puede ser tan simple como regalarte cinco minutos para descansar o
prepararte un café.
Ahora, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
* ¿Fue difícil para ti identificar actividades que te gusta realizar?
* ¿Te sorprendió el tiempo que ha pasado sin que realices las actividades que te
gustan?
* ¿Te gustaría seguir indagando sobre tu mundo interior?
Finalmente, completa las siguientes frases en tu cuaderno. Tomate el tiempo de
reflexionar en cada una, porque este es un paso muy importante para observarte,
conocerte y definir quién eres. Tus respuestas serán confidenciales si así lo decides, pero
también puedes compartirlas con tu tutor.
a) De niño me gustaba….
b) No lo hago mucho, pero me gusta…
c) Invertir el tiempo en mi es…
d) Disfruto secretamente de…
e) Si no tuviera miedo podría hacer…
f) Tres cosas divertidas que nunca haría son…
g) Tres cosas que me gustaría probar son…
h) Las cosas que más me gustaban de mí cuando era niño son…
i) Con mis alumnos me gustaría hacer….
j) Mis alumnos se parecen en mi en….
k) Mis alumnos son diferentes a mí en….
Una vez realizados los ejercicios, tomate el tiempo para reflexionar y responder las
preguntas de cierre en tu cuaderno:
* ¿Cómo me siento con los ejercicios que acabo de realizar?
* ¿Qué aprendí nuevo sobre mí?
* ¿Logré conocerme mejor con estos ejercicios?, ¿por qué?
* ¿Qué actividades podría realizar a partir de ahora para conocerme como la palma
de mi mano?

Terma 1. Conexión con el mundo emocional del docente


1.2 El Mindfulness como estrategia para conectar las emociones
Hasta ahora has aprendido algunos ejercicios de autoconocimiento valiosos para
conectar con tu mundo emocional, no obstante, es importante profundizar en estrategias
que puedan ayudarte a perfeccionar esta práctica. Una de las más relevantes en el
campo de lo socioemocional es el Mindfulness.
El Mindfulness se define como “la capacidad universal básica de los seres humanos que
se fundamenta en la posibilidad que tenemos para poder ser conscientes de los
contenidos de nuestra mente instante a instante. Dicho de manera sencilla, es la
práctica de la autoconciencia a través de la concentración mental” (González, 2015; p.
2).
Para practicarlo solo se requieren tres condiciones específicas:
Para llevar a cabo esta práctica, observa el video “Mindfulness para docentes en
contexto COVID-19” dando
Después de observar el vídeo, analiza lo siguiente:
* ¿Cómo te sentiste después de realizar la meditación?
* ¿Qué posibilidades se abren en tu práctica profesional después de ver este vídeo?
Por su parte, es necesario tener claro lo que no es realizar mindfulness, ya que es
común confundir esta práctica con otras disciplinas. Para eso, observa el siguiente
esquema.

Fuente: Elaboración propia basada en González, A. (2015). Mindfulness: atención o


consciencia plena.
Para finalizar, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
* ¿Podrías implementar también esta estrategia con tus alumnos?, ¿por qué?
* ¿Cómo podrías aplicarla constantemente en ti y en tus alumnos?
* ¿Qué beneficios tendría para ambos al aplicarse?
Tema 2. Reconocimiento de emociones y necesidades básicas
Tema 2. Reconocimiento de emociones y necesidades básicas
Para iniciar este tema, recuerda la última vez que te enojaste por algo y trae a ti ese
momento. ¿Cómo te sentiste?, ¿qué emociones en concreto estabas experimentando?,
¿qué fue lo que realmente te hizo enojar?, ¿qué estabas necesitando en ese momento?,
¿lograste identificar con facilidad tus emociones?
Los seres humanos tenemos una formación corta y poco profunda en inteligencia
emocional, por eso, en situaciones de tensión resulta complejo identificar las emociones
que estamos experimentando, así como gestionarlas adecuadamente.
Por tal motivo, el siguiente tema profundiza en el reconocimiento de emociones y
necesidades básicas en el individuo para que sea posible aplicar el mismo mecanismo de
reconocimiento con los alumnos. ¿Estás listo para ampliar tu vocabulario emocional y
empezar a gestionar tus emociones?, entonces
¡Bienvenido!
Tema 2. Reconocimiento de emociones y necesidades básicas
2.1 Uso del mecanismo Creencia, Pensamiento, Emoción
Para crear en tu realidad personal resultados distintos de aquello a lo que estás
acostumbrado, es preciso cambiar tu rutina, tu manera de pensar y sentir; para eso será
necesario que primero identifiques las emociones y necesidades básicas que
experimentas.
Pero, antes de profundizar en el reconocimiento de tus emociones, reflexiona por un
momento: ¿cómo adquiriste el hábito de pensar y sentir de la misma manera siempre?
De acuerdo con teorías derivadas del campo de las neurociencias, nuestro cerebro está
estructurado para reflejar todo lo que conocemos en nuestro entorno, es decir, todo el
conocimiento, experiencias y nuestras relaciones con los demás se almacenan ahí para
reflejarse literalmente en las redes neuronales del cerebro, y así se generan en nosotros
creencias.
Al interactuar con diversos estímulos del mundo, nuestro entorno activa circuitos
cerebrales que producen pensamientos derivados de las creencias que generamos
previamente. Por eso, pensamos, sentimos y actuamos de la misma manera siempre
porque nuestros recuerdos o creencias del pasado determinan nuestra realidad.
Gráficamente este proceso se representa de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración propia


Este ciclo se repite una y otra vez. Adquieres una creencia que se estimula con eventos
del mundo exterior, al estimularse el cerebro produce sentimientos que generan
emociones.
Esto se repite porque no somos conscientes de las creencias que adquirimos, pensamos
casi de forma automática y por eso repetimos patrones de emociones. En palabras de
Joe Dispenza (2012) “Pensamos automáticamente de la misma manera siempre debido
a nuestros recuerdos del pasado. Como tus pensamientos determinan tu realidad, si
sigues teniendo los mismos pensamientos siempre (que son producto y reflejo de tu
entorno), seguirás creando la misma realidad día tras día” (p. 29).
Desde este enfoque, analiza lo siguiente:
* ¿Qué creencias, pensamientos y emociones repites constantemente?
* ¿Consideras que las creencias que tienes actualmente están influyendo en tu
realidad y en tus resultados?, ¿por qué?
* ¿Qué acciones llevarás a cabo para modificar estas creencias?

Tema 2. Reconocimiento de emociones y necesidades básicas


2.2 Pistas para el fortalecimiento del CPE
Líneas arriba observaste el impacto que tienen tus creencias y pensamientos en los
resultados que estás obteniendo actualmente. Por tal motivo, es necesario aprender a
realizar algunos ejercicios de reflexión para entender las emociones y necesidades que
tienes como resultado de tus creencias.
Para continuar, realiza la siguiente actividad:
a) Identifica la última situación que te hizo sentir molesto. Puede ser una situación
del ámbito profesional o personal.
b) Inevitablemente, esta situación despertó en ti algunas emociones. Identifica cuál
fue la o las emociones que generó en ti. Toma como referente el siguiente gráfico
para que puedas ampliar tu vocabulario emocional:

Fuente: Adrian Silisque, s.f.


c) ¿Qué fue lo que necesitabas en ese momento? Por ejemplo, me sentí rechazado y
en ese momento necesitaba afecto. Toma como referente la siguiente lista de
necesidades.

d) ¿Cuál es la creencia que te hizo necesitar eso? Por ejemplo, me sentí rechazado,
en ese momento necesitaba afecto porque cuando era niño no recibí mucho afecto y
contacto físico por parte de mis padres.

La estrategia que se utiliza para trabajar tu mecanismo Creencia, Pensamiento y


Emoción es a la inversa, es decir, primero es necesario identificar la situación que
detona una emoción negativa, después se reconoce cuál fue exactamente la emoción,
que necesitamos y cuál es la creencia real. Al poner en práctica este ejercicio serás
capaz de descubrir las creencias que hasta hoy te han limitado en tu crecimiento
personal y profesional, cuando domines esta práctica podrás aplicarla también con tus
alumnos e identificar en ellos las creencias limitantes que tienen.

Tema 3. El lenguaje afectivo del docente y su función en el aula


Tema 3. El lenguaje afectivo del docente y su función en el aula
Todos los seres humanos tenemos un lenguaje especifico que utilizamos para comunicar
nuestras emociones. Como actores educativos es necesario reconocer el lenguaje
afectivo que utilizamos por dos motivos; primero, recuerda que entender tu mundo
emocional es el primer paso para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades
socioemocionales; segundo, porque es preciso que identifiques la diversidad de
lenguajes para comunicarte mejor con tus alumnos a través del que predomina en ellos.
Después de comprender esto, será necesario reconocer la relevancia que tiene la
relación socioafectiva entre docente y alumnos, para así, gestionarla y potencializarla en
la obtención de mejores resultados. ¿Estás listo para entrar al mundo de los lenguajes
afectivos?, entonces,
¡Bienvenido a esta aventura de aprendizaje diseñada especialmente para ti!
Tema 3. El lenguaje afectivo del docente y su función en el aula
3.1 Los lenguajes socioafectivos del ser humano
En el mundo, existen diversos idiomas, italiano, chino, inglés, español, sin embargo,
crecimos aprendiendo el idioma que nuestros padres nos enseñaron, y esta es nuestra
lengua nativa. Aunque después podemos aprender otros idiomas, siempre entenderemos
mejor nuestro idioma nativo; por eso, cuando nos encontramos con otra persona que
habla un lenguaje diferente al nuestro la comunicación es limitada porque nos cuesta
más trabajo expresarnos.
En el área socioemocional ocurre lo mismo, todos desarrollamos un lenguaje afectivo
diferente, de acuerdo con nuestras experiencias de vida. De acuerdo con Chapman
(1996), existen cinco lenguajes afectivos principales que el ser humano puede
desarrollar.
Después de revisar los cinco lenguajes del amor más significativos, es importante que
identifiques el tuyo y el de cada uno de tus alumnos. Para lograrlo, responde las
siguientes preguntas:
* ¿Qué cosas hacen las personas que te rodean que te duelen profundamente? Lo
opuesto de lo que te duele es tu lenguaje socioafectivo.
* ¿Qué es lo que a menudo pides a los demás? Lo que más pides es, probablemente,
lo que te haría sentir mejor en términos afectivos.
* ¿De qué manera expresas, por lo general, tu afecto hacia otras personas? Tu
manera de expresar amor puede ser un indicador de que eso también es tu lenguaje
socioafectivo.

* Finalmente, ¿cuál es el lenguaje socioafectivo que predomina en cada uno de tus


alumnos?

Tema 3. El lenguaje afectivo del docente y su función en el aula


3.2 El afecto en la relación docente-alumno
Entre docente y alumno existe un vínculo que trasciende el ámbito académico e impacta
en el desarrollo humano, intelectual, social y emocional del estudiante: la relación
socioafectiva.
Dicha relación socioafectiva puede garantizar la seguridad del alumno en clase, puesto
que propicia el desarrollo de la confianza en si mismo, incentiva su capacidad de
explorar el mundo que lo rodea y fortalece apropiadamente sus habilidades
socioemocionales. Por eso, desde la perspectiva emocional, diversos autores señalan la
importancia que tiene el docente en el plano afectivo y cognitivo de los alumnos, a
través de implementar procesos empáticos, sin conflictos, no punitivos, con sentido del
humor, que protejan el autoestima de los estudiantes, que favorezcan su autonomía y
los apoye en la regulación de emociones (Burbano-Fajardo & Bethancourt-Zambrano,
2017).
En este sentido, es importante que observes las fortalezas y áreas de oportunidad que
existen con relación al fortalecimiento de la relación socioafectiva con tus alumnos.
Fuente: Elaboración basado en Pianta RC, La Paro K, Hamre B. Classroom assessment scoring system (CLASS) (32).
Antes de continuar, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
* ¿Cuál de las áreas que se mencionaron requieres trabajar para el fortalecimiento
de la relación afectiva con tus alumnos?

* Escribe una acción concreta que llevarás a cabo en cada dimensión para trabajar la
relación afectiva con los alumnos?
* ¿En cuál de las dimensiones que se enlistan consideras que estás más fortalecido?

* Desde tu punto de vista, ¿estas dimensiones son fundamentales para el desarrollo


y fortalecimiento de la relación afectiva con los alumnos?, ¿por qué?

También podría gustarte