Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Yucatán

“Luz, Ciencia y Verdad”


Facultad de medicina

Evidencias de práctica clínica


“Pediatría”

Equipo:
Barrera Rojas David Arkel
Nava Sosa Fabiola
Rejón Salazar Diana Elizabeth

8vo semestre – Salón D

Profesor:
Dra. Fabiola Solís

12 de febrero del 2023


Caso clínico 1 RN enfermo
Presentación: Paciente lactante masculino de 1 mes de vida, producto de 2 gesta de 39
semanas obtenido por vía vaginal, presento llanto vigoroso, Apgar de 8/9. Capurro de 38
semanas. GS paterno O Rh + y GS materno O Rh +, sin otros antecedentes familiares de
interés para el caso.
Peso al nacer: 3400g Talla al nacer: 45.7 cm

Subjetivo: cuadro clínico presente desde las tres primeras semanas de vida, es decir, con
evolución de 7 días. Se presentan vómitos alimentarios, no bilioso, de repetición
inmediatamente después de las tomas de alimento en casi todas las tomas, y no presenta
ganancia ponderal de peso. Sin agregarse hasta ahora otra sintomatología.

Objetivo: Peso actual: 3550g Talla actual: 48 cm Temp 36.3° FC: 155 lpm FR: 54 rpm
PA: 80/40 mmHg
A la exploración física, el lactante se encuentra activo, responde a estímulos externos
Piel y anexos: se encuentra con elasticidad y turgencia adecuada, no se observan vasos
sanguíneos, sin lanugo. Panículo adiposo conservado.
Cabeza: Normocéfalo, fontanela de 3x2cm. Pabellones auriculares simétricos y permeables.
Parpados simétricos. Fosas nasales permeables. Labios simétricos, saliva filante.
Cuello: simétrico, coloración adecuada, no se palpan adenomegalias ni masas.
Tórax: simétrico, ruidos cardiacos y pulmonares normales.
Abdomen: simétrico, ombligo campeado cicatrizando y sin signos de infección. Sin masas
palpables, ruidos normoactivos con leve disminución de los movimientos intestinales. Oliva
pilórica. Abdomen blando, depresible, no doloroso y a la palpación profunda no se
encuentran masas ni alteraciones.
Extremidades: pulsos palpables, llenado capilar adecuado.
Genitales: masculinos, si alteraciones.

Análisis: paciente masculino que cuenta con características y signos sugestivos a un defecto
gastrointestinal, con mayor inclinación a estenosis hipertrófica del píloro, ya que cuenta con
un vomito inmediatamente después de los alimentos, de tipo no biliosos y de inicio después
de 3 semanas al nacimiento. Debido a la presencia de signos que pueden coincidir con otras
patologías como ERGE fisiológico, gastroenteritis aguda, obstrucción intestinal, etc. estas
deben ser descartadas mediante un análisis profundo de la mayor sospecha mediante una
ecografía abdominal.
Dicha ecografía mostro un píloro con una longitud de 16 mm y una capa muscular con un
grosor de 5 mm, confirmándose la estenosis hipertrófica del píloro. Una patología de
etiología desconocida, pero asociada a varones primogénitos de raza blanca.
Se mandan estudios de laboratorio para determinar una posible alcalosis metabólica, así como
otros desordenes como hipopotasemia.

Plan: se requiere manejo quirúrgico, con fluidoterapia previa para corrección de volemia,
electrolitos, etc. Se refiere al paciente a cirugía para determinación de enfoque y abordaje del
procedimiento. Se recibe tratamiento preoperatorio y un plan de acción.
Pronostico: pronostico favorable y en su mayoría sin complicaciones a futuro. A espera de
abordaje quirúrgico.
Psicosocial: la familia se muestra preocupada con el diagnostico de su bebé, expresa miedo
e incertidumbre. Menciona que son un poco tardados los procesos de atención pero que se
encuentran tranquilos de contar con seguro social y saber que ya se está atendiendo la
situación de su hijo. Se explican los detalles del procedimiento.

Referencias:
• MacDonald MG, Seshia MMK. Avery. Neonatologia. 7a ed. la Ciudad Condal,
España: Lippincott Williams & Wilkins; 2016.
• Cloherty JP, Eichenwald EC, Stark AR, editores. Manual de Neonatologia. 6a ed. la
Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
Caso clínico 2 RN enfermo.

Presentación: Recién nacido de término, sexo masculino, 37 semanas de gestación (sdg),


producto único de embarazo controlado, nacido por cesárea sin incidentes. APGAR 8/9.
Silverman-Andersen 0. Madre de 36 años con obesidad, multípara, G3 P0 C3 A0 con
antecedentes de ecotomografía prenatal a las 36 sdg que detectó polihidramnios.

Subjetivo: Durante su observación posterior a los cuidados inmediatos y mediatos se observó


la falta de eliminación de meconio en las primeras horas de vida. Inicia lactancia materna y
presenta vómitos tras las tomas se opta por dieta absoluta y fluidoterapia IV. A las 4 horas
se reintente nutrición enteral pero no la toleró. Deposiciones presentes. A las 18 h de vida
presentó vómitos abundantes, aspirándose 58 ml de contenido gástrico de tipo lácteo bilioso.

Objetivo: FC: 168 lpm FR: 42 rpm Temp: 37oC, Peso: 3010 gr, Talla: 47.5 cm, PC: 34 cm
Al examen físico se encontraba en buen estado general, rosado, activo, afebril con mucosas
hidratadas, abdomen blando, depresible, no doloroso, ruidos hidroaéreos presentes, sin
visceromegalia.
Se solicita radiografía toracoabdominal AP en posición vertical en la que se observan los
siguientes hallazgos:

• Signo de “doble burbuja” correspondiente a la presencia de niveles hidroaéreos en el


estómago y duodeno proximal.
• No se observan áreas radiolúcidas en el resto del tubo digestivo.

Análisis: Paciente recién nacido a término con presencia de obstrucción congénita del
duodeno confirmada por radiografía.
La atresia intestinal es la obstrucción completa congénita de la luz intestinal, cuando este
defecto intrínseco ocurre a nivel del duodeno suele abarcar su segunda porción, distal a la
ampolla de Váter. Se ha descrito que la atresia duodenal tiene una relación directa con
prematuridad, bajo peso de nacimiento y polihidramnios. Destaca que en nuestro caso el
paciente tiene antecedente de polihidramnios.
Las principales manifestaciones clínicas en esta patología ocurren en el primer día de vida y
suelen ser vómitos de tipo biliosos que se presentan después de la ingesta de alimento, así
como distensión abdominal. También se puede observar la ausencia de la eliminación de
meconio en forma más tardía pérdida de peso, ictericia y deshidratación. En este caso, el
paciente presenta vómitos de tipo bilioso después de la ingesta de alimento y disminución en
la eliminación del meconio.
La atresia duodenal se suele asociar con otras anomalías como trisomía 21, asociación
VACTERL anomalías cardiacas, de las vías biliares y malformaciones anorrectales por lo
que se debe evaluar la presencia de estas anomalías en todos los recién nacidos.
Para su diagnóstico la radiografía simple de abdomen es la primera opción. En este caso se
sospecha de atresia duodenal debido a que en la radiografía se observa el signo de “doble
burbuja” el cual nos indica la ausencia de aire en el tubo digestivo distal de acuerdo con el
nivel de obstrucción.
Es por todo lo anterior, teniendo en consideración las manifestaciones clínicas, factores de
riesgo y estudio de imagen que se concluye diagnóstico de atresia duodenal.

Plan: Una vez confirmado el diagnóstico es importante valorar al recién nacido para
intervención quirúrgica. Por lo que se recomienda:
1. Descompresión gástrica con una sonda nasogástrica
2. Reposición de líquidos y corrección de alteraciones electrolíticas en caso de estar
presentes.
3. Valorar la intervención quirúrgica
4. Tratamiento quirúrgico: duodenoduodenostomía a libro abierto o por laparoscopía.
Pronóstico: reservado a evolución por complicaciones durante la intervención quirúrgica
como filtración y estenosis anastomóticas. De igual manera complicaciones a largo plazo
como escasa movilidad del estómago.
Psicosocial: La madre como tutora se encuentra preocupada por el futuro de su bebé, sin
embargo, el apoyo de su esposo y madre la hacen sentir acompañada y con esperanza. Se le
comenta el manejo del recién nacido, así como el pronóstico y se pide la firma de
consentimiento informado.

Referencias:
• Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson tratado de pediatría-21ª
ed. 2020.
• Martínez R. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente. Editorial: México.
Editorial: El Manual Moderno. 8va edición; 2017.
Caso clínico 3 RN enfermo.

Presentación: Paciente masculino de 21 días de nacido; prematuro de 29 semanas de edad


gestacional, nace el 20/01/2023 a las 2:00 am por parto vaginal con presencia de
polihidramnios, antecedentes de embarazo con evolución normal, Apgar 7/8. Como
antecedentes relevantes al momento del nacimiento presentó dificultad respiratorio que
requirió manejo con ventilación mecánica. Fue sometido a una gastrostomía por presencia de
membrana esofágica.

Subjetivo: Su padecimiento actual comienza el 02/01/23 al momento del nacimiento


presenta cuadro de dificultad respiratoria, acidosis respiratoria persistente de difícil manejo,
por lo que se decide manejo con ventilación asistida sin mejora aparente por lo que a las 12
horas de vida se le realiza una intubación y se mantiene con ventilación mecánica asistida
controlada durante su estancia hospitalaria. Posterior a la gastrostomía inició con
alimentación con leche materna sin embargo presentó síntomas de intolerancia a esta con
distención abdominal, debido al cuadro inespecífico e intolerancia a todas las tomas de leche
materna se solicita tamizaje neonatal.
Se sospechó inicialmente de un déficit de carnitina por lo que se aplicó suplementación sin
mejora aparente.
10/02/23 La madre refiere la persistencia de intolerancia a leche materna en casi todas las
tomas por lo que se suspendió la alimentación vía oral y se continuó con alimentación
parenteral, también menciona que nota a su bebé demasiado decaído y con poca respuesta a
estímulos.

Objetivo: 10/02/23 a la exploración física presenta hipo actividad, pupilas normorrefléxicas,


hipotonía axial presenta distensión abdominal, piel pálida y presencia de eritema de pañal;
no muestra signos de deshidratación aparente, presenta complexión pequeña y delgadez
moderada. durante su estancia hospitalaria ha presentado episodios de una hipoactividad
marcada la cual es seguida de crisis convulsivas, las cuales han aumentado en frecuencia e
intensidad.
El tamizaje solicitado previamente muestra un resultado de Phe de 1352-6 µM.

Análisis: El cuadro clínico presentado por intolerancia a la leche materna mostraba signos
inespecíficos para un diagnóstico certero, sin embargo eran sugerentes para sospechar
inicialmente un déficit de carnitina, la cual fue descartada al no obtener respuesta favorable
tras la suplementación con esta; por lo que el diagnóstico fue orientado a un problema
metabólico por lo que se solicitó el tamizaje neonatal, el cual mostró una Phe de 1352-6 µM,
lo cual nos indica un nivel bajo o inexistente de fenilalanina hidroxilasa, enzima necesaria
para convertir la fenilalanina en tirosina, esto provoca un aumento sérico de fenilalanina que
ocasiona daño cerebral inversamente proporcional a la cantidad de enzima disponible. Se
concluye el diagnóstico de FCU clásica, la cual es la forma más grave de este trastorno,
aumento de fenilalanina explica la presencia de hipoactividad, hipotonía y crisis convulsivas;
de no ser diagnosticado y tratado de forma temprana puede ocasionar daño cerebral grave.

Plan: Posterior al diagnóstico de FCU clásica se indica inició de alimentación con fórmula
libre de fenilalanina a la cual muestra una buena tolerancia en las tomas. Debido a la
presencia del cuadro con afectaciones neurológicas se mantiene al paciente en observación
con ventilación mecánica invasiva a espera de evolución.
Pronóstico: Pronóstico para la vida y función reservado a evolución del tratamiento con
fórmula y evolución respiratoria. Posibilidad de complicaciones respiratorias, infecciones
intrahospitalarias, sepsis o muerte.
Psicosocial: La familia se encuentra afectada emocional y económicamente, existe desgaste
emocional especialmente en la madre ya que siente culpabilidad de no haber tenido un
embarazo a término, la estancia hospitalaria prolongada provocó la pérdida de su trabajo y
por ende parte de sus ingresos. Expresa preocupación y miedo por probable evolución
desfavorable del paciente y posterior fallecimiento.

Referencias:
• Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson tratado de pediatría-21ª
ed. 2020.
• MacDonald MG, Seshia MMK. Avery. Neonatología. 7a ed. la Ciudad Condal,
España: Lippincott Williams & Wilkins; 2016.
Caso 1 de atención al RN

Presentación: Paciente femenino de 12 días de edad con fecha de nacimiento el día 7/01/23,
producto de primera gesta (G:1 P:0 C:1 A:0). Producto único, vivo de 32 semanas, obtenido
por cesárea (DPP-P. podálica-TPP). No presentó llanto espontáneo, requirió de oxígeno, pero
no de incubadora. Apgar de 7-9. Capurro de 31 semanas. GS paterno O Rh + y GS materno
O Rh +, sin otros antecedentes familiares de interés para el caso.
Peso al nacer: 1655g Talla al nacer: 41cm
ANP: alimentación combinada, seno materno desde los 2 días de edad hasta la fecha 6 veces
al día y formula Pre NAN desde el nacimiento hasta la fecha 6 veces al día. La mama
menciona que la RN no ha recibido ninguna vacuna hasta el momento.
AP: paciente permanece 2 días internado en el servicio de neonatología, el día de su alta se
inicia esquema doble con Ampicilina 100mg/Kg/día EV y Gentamicina 3mg/kg/día por
stoper durante 7 días, esto debido a una Sepsis Neonatal. Probable foco infeccioso de ITU
materna.

Subjetivo: su padecimiento inicia hace aproximadamente 2 días, caracterizado por presentar


coloración amarillenta de piel y escleras, de progresión cefalocaudal acompañado de
adinamia, somnolencia, letargia y succión débil, por todo el cuadro los padres de la paciente
deciden acudir inicialmente a consulta particular donde el médico tratante al percibir el tinte
ictérico solicita bilirrubinas y refiere a la paciente a esta institución para valoración.

Objetivo: Peso actual: 1565g Talla actual: 42 cm Temp 36.3° FC: 147 lpm FR: 56 rpm
PA: 80/40 mmHg Superficie corporal: 0.10 m2 Sat O2: 95%
A la exploración física la paciente se encuentra activa y reactiva a los estímulos externos.
Piel y anexos: se encuentra con elasticidad y turgencia disminuida, no se observan vasos
sanguíneos, sin lanugo. Coloración amarillenta de piel que se extiende hasta la zona III de
Kramer. Llenado capilar de 3 segundos, panículo adiposo conservado.
Cabeza: Normocéfalo, cabellos de implantación pilosa normal, fontanela de 3x2cm
deprimida. Pabellones auriculares simétricos y completos, permeables. Parpados simétricos,
conjuntivas secas, escleras ictéricas. Fosas nasales permeables. Labios simétricos, mucosa
bucal seca, saliva filante.
Cuello: simétrico, coloración amarillenta, no se palpan adenomegalias.
Tórax: simétrico, ictérico, ruidos cardiacos y pulmonares normales.
Abdomen: simétrico, ombligo campeado cicatrizando y sin signos de infección. Sin masas
palpables, ruidos normoactivos.
Extremidades: pulsos palpables, llenado capilar de 3 segundos en extremidades inferiores.
Genitales: femeninos, si alteraciones.
Se realizaron estudios séricos de bilirrubinas que reportan BT: 14.6 mg/dl, BI; 13.6 mg/dl y
BD: 1 mg/dl.

Análisis: se trata de paciente femenino de 12 días de edad la cual presenta signos y síntomas
sugestivos de ictericia fisiológica. Cumple con los siguientes criterios: aparición a partir del
2do día, cifras máximas de bilirrubina inferiores a 15 mg/dl en RN pretérmino alimentados
con leche de fórmula, ictericia exclusivamente a expensas de bilirrubina indirecta (BD menor
a 2 mg/dl). Sin embargo, se descartan otras patologías que puedan causar ictericia mediante
un perfil hemostático y un a prueba de PCR. Los cuales tienen valores normales.
Plan: se inicia fototerapia simple la cual a cabo de los días tiene evolución favorable. Se
realizan nuevas pruebas de valores de bilirrubina.
Se indica hidratación y estimular la succión
Se recomienda consejería a los padres explicándoles que es una situación normal, así como
informarles sobre los signos de alarma.
Pronóstico: la evolución es favorable y los signos de ictericia deben de disminuir y
desaparecer al paso de unos días, recordar hablar sobre los signos de alarma a los padres.
Psicosocial: explicar a los padres sobre la condición de su hijo, mencionarles que es normal
y que no perjudicará en la salud a largo plazo. E l estado de angustia es normal en padres
primerizos.

Referencias:
• White A. Diagnostico medico en pediatría. Casos clínicos. La Villa y Corte de
Madrid, España: Ovid Technologies; 2022.
• MacDonald MG, Seshia MMK. Avery. Neonatologia. 7a ed. la Ciudad Condal,
España: Lippincott Williams & Wilkins; 2016.
Caso 2 de atención al RN

Presentación: Recién nacida femenina a término. 39 semanas de gestación. Producto único


de embarazo controlado. Nacida por parto eutócico. APGAR 8/9. Silverman-Andersen 0.
Peso: 3320 gr, Talla: 50 cm. Recién nacido que después de alojamiento conjunto, es egresada
8 horas después. Madre de 34 años, multípara, G4 P3 C0 A1 que presentó síndrome febril
tres días previos al parto y fue diagnosticado como dengue no grave con datos de alarma (Hto
40% Plaquetas 68,000/mm3), posteriormente al segundo día de la enfermedad inició el
trabajo de parto.

Subjetivo: La paciente en el cuarto día de vida presentó fiebre de 38.5oC que cedía con el
uso de paracetamol y medios físicos. Es hospitalizada en el hospital rural de la zona y se
realizan estudios de protocolo de síndrome febril en el que se encuentra un descenso de las
plaquetas. En su evolución al segundo día de hospitalización seguía febril y presentó
distensión abdominal y acrocianosis además de un descenso brusco en las plaquetas
(16,000/mm3) por lo que se decide su traslado al hospital general de la zona.

Objetivo: FC: 158 lpm FR: 69 rpm Temp: 37.5oC, Peso: 3300 gr, Talla: 50 cm, PC: 35 cm
A su ingreso en el hospital general se encuentra afebril, irritable, con polipnea, presencia de
exantema generalizado, fontanelas normotensas, cianosis peribucal, campos pulmonares bien
ventilados, sin sibilancias, abdomen distendido, timpánico con peristalsis disminuida,
hepatomegalia, extremidades con llenado capilar de 2 s sin equimosis ni petequias. Sin
evidencia de sangrado activo.
BH: Leucocitos 8.2/mm3, Hb 14.5 g/dl, Hematocrito 38.7%. Plaquetas 18,000/mm3.
PFH: Bilirrubina total 0.6 mg/dl, Bilirrubina directa 0.28 mg/dl, Proteínas totales 4 g/dl,
Albúmina 2.1 g/dl, ALAT 62 UI, ASAT 69 UI, FA 135 UI, Deshidrogenasa láctica 570,
Reactantes de fase aguda: VSG 1 mm/h, PCR 12 mg/dl.
Muestra de serología para dengue: positiva para la presencia de antígeno NS1.
Evolución: permanece afebril durante su estancia hospitalaria con manejo de sostén
únicamente. Controles diarios de biometría hemática que evidenciaron mejoría progresiva
del recuento plaquetario. Se realizó ultrasonido abdominal en busca de datos de derrame
pleural o presencia líquido en la cavidad abdominal sin evidencia o anormalidades. Se realizó
ultrasonido transfontanelar sin evidencia de sangrado o lesiones a nivel del sistema nervioso
central.

Análisis: Recién nacida femenina con diagnóstico de dengue confirmado por laboratorio.
El dengue es una enfermedad febril infecciosa transmitida por vector (Mosquito del género
Aedes sp.) de presentación clínica variable, evolución poco predecible y autolimitada.
En este caso se presenta a la recién nacida con antecedente prenatal de madre diagnosticada
de dengue sin complicaciones durante la gestación. El dengue en el embarazo se encuentra
documentado como un riesgo cuando es hemorrágico por las repercusiones clínicas fetales
como restricción del crecimiento intrauterino, amenazas de aborto y parto pretérmino,
ruptura prematura de membranas, etc.
Como parte de la historia natural de la enfermedad se reconocen cuatro fases de la
enfermedad: fase de incubación (asintomática) que suele durar de 3-10 días, fase febril de 2-
7 días, fase crítica caracterizada por el descenso plaquetario rápido y leucopenia entre el
tercer y séptimo día de inicio de la fiebre y la fase de recuperación entre 7-10 días.
La presentación clínica suele ser inespecífica, en esta podemos encontrar fiebre, eritema
generalizado, eritema faríngeo o conjuntival, anorexia, náusea y vómito, hepatomegalia. De
acuerdo con lo anterior la paciente presentaba fiebre, exantema y hepatomegalia, siendo este
último un signo de alarma en el dengue no grave.
En los estudios de laboratorio se puede encontrar trombocitopenia, leucopenia y aumento de
las transaminasas, hallazgos que coinciden con la paciente. Las formas graves en los recién
nacidos se pueden manifestar como derrame pleural, insuficiencia circulatoria, sepsis y falla
orgánica múltiple razón por la que se realizaron los estudios complementarios en la
evolución, sin embargo, no se encontraron anormalidades.
Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye la recién nacida se encuentra en la fase de
recuperación de un cuadro de dengue no grave con signos de alarma.

Plan: En el tratamiento se recomienda lo siguiente:


1. Seguir con reposición de líquidos con solución cristaloides
2. Antipirético en caso necesario
3. Observación con biometría hemática de control
Ante mejoría a la semana valorar el egreso hospitalario.
Pronóstico: en este caso la paciente tiene un pronóstico favorable al ser una enfermedad que
se encuentra en fase de recuperación por lo que se espera remisión completa.
Psicosocial: la madre se encuentra tranquila ya que se observa mejoría en la paciente,
comenta que aun así siente culpa porque ella le “pasó” la enfermedad a su bebé, a pesar de
lo anterior su pareja le demuestra apoyo y tranquilidad. Se le comenta el manejo de evolución
y pronóstico.
Referencias:

• Secretaría de Salud. (s/f). Guía de Referencia Rápida Para el Manejo de Dengue No


grave y Grave. gob.mx. Recuperado el 12 de febrero de 2023, de
https://www.gob.mx/salud/documentos/guia-de-referencia-rapida
Bitácora de Rotación Clínica en el Servicio de Pediatría

Sede: Hospital de la amistad Corea-México.


Equipo 6.
Durante nuestra primera semana de rotación en el hospital se nos asignó el servicio de
consulta de urgencias y observación de urgencias, lugar donde estuvimos los 4 días de
asistencia. Nuestro primer día coincidió con el primer día de la nueva rotación de médicos
internos de pregrado, por lo que el primer día fue un poco desorganizado ya que no
conocíamos la dinámica de trabajo ni las instalaciones del hospital, pero nuestros doctores
encargados nos explicaron la dinámica y estuvieron siempre para la resolución de dudas.
El área de consulta de urgencias casi siempre tenía consultas pendientes durante nuestro
horario, a excepción de pequeños lapsos, a diferencia del área de observación que en su
mayoría se encontraba vacía pues los pacientes habían sido dados de alta o trasladados a piso
durante la mañana.
De manera general en el área de consultas casi todos los pacientes acudían por presencia de
síntomas respiratorios como tos, rinorrea, dolor de garganta; u otros síntomas generales como
presencia de fiebre o dolor de cuerpo. Pudimos observar varios casos de infecciones virales
de tipo respiratorio, algunos casos de alergia y varios casos con diagnóstico probable de
Dengue. En el área de observación de ingresos había una paciente que llegó por Dengue no
grave con signos de alarma, la cual fue ingresada porque se encontraba en la fase crítica y
tenía laboratorios que mostraban bajos niveles de plaquetas, acompañada de fiebre
persistente de difícil manejo; había un paciente de dos años con diagnostico probable de
COVID-19 en el aislado, paciente de 1 año y medio por ingreso de crisis convulsiva febril y
un paciente de 13 años con una crisis epiléptica.
Con respecto a los cosas mencionados, nos encargamos de leer expedientes y GPC sobre las
enfermedades, para poder resolver dudas que surgieron en conjunto con los médicos
encargados.
También hubieron pacientes que llegaron por algún tipo de procedimiento; 2 de los 4 días
coincidimos con una paciente de 7 años que acudía a sus curaciones ya que presentaba
quemaduras de primer grado en la mano y antebrazo izquierdo, pudimos observar el
procedimiento del lavado y aplicación de medicamentos. Tratamos con pacientes que
requerían sutura por heridas abiertas, el primero de ellos presentaba una laceración en la
región frontal consecuencia de un golpe con la pared, la cual recibió 2 puntos para detener el
sangrado y una buena cicatrización posterior, el segundo paciente presentaba una herida
punzocortante en la rodilla derecha consecuencia de una caída sobre una botella de vidrio la
cual se rompió en el impacto y fue herido por una de las astillas que fue retirada por sus
familiares en busca de parar el sangrado.
Al igual que analizamos radiografías de un paciente que sufrió una caída desde unos 50
centímetros de altura con TCE, estas fueron solicitadas ya que el paciente había presentado
vómitos posterior a la caída, sin embargo, no se encontró ningún tipo de lesión que pudiera
ser alarmante.
Uno de los casos que más nos llamó la atención como equipo se trataba de un paciente de 7
meses, el cual presentó una sedación que alarmó a la madre ya que no podía despertarlo,
después de un interrogatorio completo y una adecuada exploración física, la doctora encontró
que la causa había sido un dosis incorrecta de un medicamento había sido recetado
previamente, al usar una dosis mucho mayor de la adecuada a su peso y edad provocó una
sedación intensa en el paciente.
Coincidimos en que este caso nos hizo darnos cuenta de la importancia de la dosis pediátricas
y lo cuidadosos que debemos ser en el futuro, en general todos los casos clínicos nos dejaron
aprendizajes tanto teóricos como prácticos.
La rotación fue excelente y cómoda, el personal nos brindó un ambiente muy cálido y
respetuoso entre ellos, con nosotros y con los pacientes.

También podría gustarte