Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

SALUD MATERNO-INFANTIL I

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a recién nacido con IDx: atresia


intestinal hospitalizado en Reten de Alto Riesgo del Hospital Dr. Luis Ortega,
Porlamar

Profesora: Integrantes:

Lic. Argelia Gonzalez Br. Laila Hanna C.I: 27.684.722

Guatamare, Febrero 2022.


INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….1
1. Objetivo general……………………………………………………………………………..2
1.1. Objetivos
específicos…………………………………………………………………..2
2. Identificación del paciente…………………………………..………………………………3
2.1. Características del
paciente…………………………………………………………….3
2.2. Antecedentes………………………………………………………………………
…...3
3. Ingreso……………………………………………………………………………………....3
4. Marco teórico…………………………………………………………………………….….4
4.1. Definición…………………………………………………………………………..
.….4
4.2.
Etiología……………………………………………………………………………….4
4.3.
Epidemiologia…………………………………………………………………………5
4.4. Fisiopatología………………………………………………………………………
…..5
4.5. Manifestaciones
clínicas………………………………………………………………..5
4.6. Complicaciones..
………………………………………………………………………6
4.7. Tratamiento…………………………………………………………………………
.…6
4.7.1. Tratamiento prenatal………………………………………………………….6
4.7.2. Tratamiento postnatal………………………………………………………...7
4.7.3. Reparación quirúrgica de la atresia intestinal..................................................7
5. Valoración física…………………………………………………………………………….8
5.1. Signos
vitales………………………………………………………………………...…8
5.2. Examen Física (céfalo caudal) ……………………………………………………..
….8
6. Valoración por patrones funcionales………………………………………………..………9
7. Evaluación clínica (reporte de enfermería)……...…………………………………………11
8. Exámenes de laboratorio….………………………………………………………………..12
9. Tratamiento (medicamentos)………………..……………………………………………..13
10. Proceso de Atención de Enfermería……………………………………………………..…14
Conclusión…………………………………………………………………………………16
Bibliografía………………………………………………………………………………...17
Anexos……………………………………………………………………………………..18
Fichas farmacológicas……………………………………………………………………...21
1

INTRODUCCIÓN

La atresia intestinal se describe como una malformación congénita de alguna porción del
intestino que causa la oclusión del mismo, lo que va a interrumpir el proceso de digestión y
excreción del bebé; puede ser diagnosticada a través de un estudio de rayos x toracoabdominal.
Se presenta con una frecuencia de 1 por cada 5000 nacidos vivos, siendo en su mayoría neonatos
prematuros, para su tratamiento se opta generalmente por una anastomosis intestinal la cual
normalmente no tiene complicaciones pero requiere de un cuidado especial durante su
recuperación.

Fockens, doctor y profesor de Gastroenterología en Holanda, en 1922, fue el primero en


señalar el caso de un paciente que sobrevivió la práctica de una anastomosis para corregir atresia
de intestino delgado, cuando hasta 1950 había un índice de supervivencia menor a 10%, gracias a
las técnicas quirúrgicas modernas y el empleo de Nutrición parenteral total, en fechas más
recientes el porcentaje ha aumentado considerablemente a un 90%. Tal es el caso de una paciente
a término, ingresada al hospital Dr Luis Ortega por vómito porráceo y posible malformación
intestinal, la cual posteriormente es diagnosticada como atresia intestinal. Tras su debido
tratamiento, se encuentra hospitalizada en Reten de Alto Riesgo para aplicar el proceso de
atención de enfermería.
2

1. Objetivo general:

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería en recién nacido con postoperatorio de


atresia intestinal hospitalizado en Reten de alto Riesgo del Hospital Dr. Luis Ortega, Porlamar.

1.1. Objetivos específicos:

1.1.1. Valorar al recién nacido, su familia y entorno para identificar respuestas humanas y
fisiopatológicas.

1.1.2. Diagnosticar los problemas del recién nacido relacionados con los cuidados de
enfermería.

1.1.3. Planificar acciones de cuidados para disminuir el padecimiento del recién nacido.

1.1.4. Ejecutar el plan de enfermería previamente estructurado.

1.1.5. Evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadíos previos, teniendo en
cuenta la evolución, si es rápida o lenta o si ha tenido regresión, cambiar el plan o
ajustarlo.
3

2. Identificación del paciente.


2.1. Características personales.
 Nombre: R.N Oriannys Ruiz Caraballo
 Fecha de Nacimiento: 29-11-2021
 Edad: 0 años
 Género: femenino.
 Estado civil: soltera
 Idioma: español.
 Raza: venezolana.
 Nivel Económico: Clase D (baja).
 Nivel educativo: ninguno
 Dirección: Juan Griego.
2.2. Antecedentes
 Personales y de familia relacionados con la salud:
 Madre: aparentemente sana.
 Enfermedades anteriores: ninguno
 Grupo Sanguíneo: O Rh+.
 Deficiencias sensoriales o motrices: no presenta.
 Alergias: desconocido.
 Uso de prótesis: no presenta.
3. Ingreso
 Fecha de Ingreso: 30 de noviembre de 2021.
 Motivo: vómito porráceo.
 Resumen de admisión: recién nacido femenino producto de madre de 19 años , III
gesta, II partos, embarazo no controlado (1 c) sin complicaciones infecciosas
aparentes. No consigna serológicos. Obtenida por parto eutócico extrahospitalaria con
sección de corte del corte del cordón umbilical intrainstitucional a los 15 minutos.
Aproximadamente a las 38 semanas por biometría fetal del III trimestre en el que
impresiona diagnostico de atresia intestinal, cuya madre refiere que respiró y lloró
espontáneamente al nacer. PAN: 3400gr TAN: 49cm CC: 34cm CT: 34cm CA: 31cm.
4

En vista de diagnóstico antenatal refieren a este centro donde previa evaluación se


decide su ingreso.
 Diagnóstico: 1. RNAT – AEG de 39 semanas por Ballard femenino 2. Atresia
intestinal. 3. ARI: 3.1 Embarazo no controlado 3.2 Parto extrahospitalario.

4. Marco Teórico

4.1. Definición

La atresia intestinal (ausencia de una abertura normal) es un defecto caracterizado por la


malformación de una porción del intestino que provoca oclusión total. El área afectada impide el
paso de los alimentos o los líquidos a través de los intestinos. Esto impide digerir o evacuar los
alimentos correctamente. La atresia intestinal debe ser tratada de inmediato para que el bebé
sobreviva. Puede estar afectado cualquier sitio del tubo digestivo pero sucede con mayor
frecuencia en el íleon (parte inferior del intestino delgado). También puede ocurrir en el duodeno
(parte del intestino en la cual se vacía el estómago), el yeyuno (segunda parte del intestino que va
desde el duodeno al íleon), o en el colon (intestino grueso). El diagnóstico se puede hacer
mediante un ultrasonido durante el embarazo o puede observarse durante el primer o segundo día
de vida, por lo general, una radiografía abdominal refleja el problema. Aparece un aumento de
distensión abdominal (inflamación), el infante no defeca y, por último, vomita las comidas.

4.2. Etiología

Se produce durante el periodo de gestación del feto, en general, cuando las atresias son
hasta el duodeno, la malformación se produjo en el principio del embarazo, más específicamente
durante el primer trimestre. Cabe resaltar, que las causas de atresias superiores son muy variadas
pero, generalmente, están relacionadas a accidentes vasculares que sufre la madre durante el
embarazo; también se puede originar en el interior del intestino delgado y esto sucede cuando la
malformación se genera después de la segunda mitad del embarazo, producto también de
complicaciones que pudo haber tenido la madre.

La hipótesis de una alteración vascular durante la vida fetal se deriva de la evidencia


experimental y clínica. La lesión isquémica para el intestino medio puede afectar a uno o varios
segmentos del intestino ya desarrollado y la necrosis isquémica resultante del intestino puede
5

conducir a la posterior reabsorción de los segmentos afectados. El uso de medicamentos


vasoconstrictores por parte de la madre, así como tabaquismo materno en el primer trimestre del
embarazo ha demostrado aumentar el riesgo de atresia intestinal. No hay defecto genético
conocido en la mayoría de los casos.

4.3. Epidemiología

Se presenta aproximadamente en 1 de cada 5.000 nacidos vivos y afecta por igual a


ambos sexos. Aproximadamente 1 de cada 3 niños es prematuro, la mayoría de los casos son
esporádicos.

4.4. Fisiopatología

La atresia intestinal es la ausencia congénita o estrechamiento anormal del duodeno,


yeyuno, o íleon que conduce a completar la obstrucción del lumen. La atresia duodenal es
causada por un fallo en la recanalización del duodeno durante el desarrollo embriológico. La
atresia o estenosis del yeyuno y el íleon es causada por accidentes vasculares en el útero. Estos
incluyen anormalidades de los vasos sanguíneos fetales durante su desarrollo, compresión o
torsión de vasos de condiciones tales como la mal rotación, vólvulos, invaginación intestinal,
gastrosquisis, y onfalocele, o por medio de émbolos y conexiones vasculares placentarias con
gemelos monocigóticos fallecidos. Además la presencia de los casos familiares de atresia
intestinal indica la existencia que determinadas vías embriológicas puedan ser interrumpidas ya
sea por genética o por defecto no genético, mecanismos tales como los accidentes vasculares
intraútero o intususcepción.

4.5. Manifestaciones clínicas

La presentación es variada y depende del nivel de la atresia. Hay antecedente de


polihidramnios en 24% de los casos. Distensión abdominal, que es el más frecuente de los signos
(98% de los casos), acompañado de vómito biliar en 84% de los casos. La ictericia ocurre en
32% de los casos, ausencia de evacuación. También, si la atresia es proximal, se puede observar
abdomen en batracio.
6

4.6. Complicaciones

La atresia intestinal conlleva a posibles complicaciones al igual que otras anomalías


congénitas, como la deshidratación. En cuanto a la cirugía, no son comunes los problemas
derivados de la intervención, pero todo procedimiento médico-quirúrgico implica algún riesgo.

El médico evaluará posibles problemas, tales como:

 Íleo: falta de motilidad intestinal que provoca una obstrucción.

 Hemorragias.

 Infecciones.

 Filtraciones del lugar de conexión intestinal.

 Síndrome de intestino corto: problemas alimentarios tras haberse extirpado una porción
grande de intestino delgado.

 Adherencias o deformidad cicatricial que pueden provocar obstrucción.

 Deficiencias de vitaminas.

 Síndrome del asa ciega: proliferación bacteriana excesiva en los intestinos.

4.7. Tratamiento

La reparación de la atresia intestinal es una cirugía que se realiza para corregir un defecto
congénito del intestino delgado o grueso. Durante la cirugía, se extirpa la parte obstruida del
intestino y se reconectan los extremos sanos, a esto se le denomina anastomosis intestinal

4.7.1. Tratamiento prenatal

En la actualidad no existe ninguna opción de tratamiento prenatal de la atresia intestinal.


El monitoreo cercano del embarazo es indispensable para ofrecer una atención especializada que
pueda mejorar el pronóstico del bebé.
7

El tratamiento en el bebé no se inicia sino hasta después del nacimiento. La cirugía es el


tratamiento de las atresias intestinales y sin ella, la atresia es un padecimiento mortal, ya que el
bebé no puede recibir alimentación para sobrevivir.

4.7.2. Tratamiento postnatal

Debido el riesgo que existe de un parto prematuro ante la presencia de polihidramnios y


de la necesidad que tiene el bebé de una reparación quirúrgica inmediata, los bebés a los que se
les diagnosticó atresia intestinal durante el embarazo, deben nacer en un hospital en donde exista
la posibilidad de un cirujano pediatra gastroenterólogo con experiencia en este tipo de cirugías.
Si es posible, se recomienda evitar el traslado de estos bebés a otro hospital por la asociación que
existe entre cambios fisiológicos debidos al estrés y pérdida de líquidos en un bebé con atresia
intestinal.

4.7.3. Reparación quirúrgica de la atresia intestinal

La reparación quirúrgica se hace generalmente en los primeros días de vida,


inmediatamente después de que se haya estabilizado al bebé. El cirujano gastroenterólogo
pediatra y el neonatólogo del bebé, determinarán el tratamiento específico basándose en:

 La extensión del problema


 La localización de la obstrucción
 La edad del bebé, su salud en general y su historia médica
 La opinión y preferencia de los padres.
 Si existe algún otro problema asociado, el médico la tratará como corresponda.

Durante la operación, el cirujano le hará una herida en el abdomen para examinar el


estómago y los intestinos hasta localizar la sección donde se encuentra la obstrucción intestinal.

Abrirán la parte bloqueada y la conectarán al área justo después de la obstrucción. A esto


se le llama “resecado y anastomosis”. El cirujano escrupulosamente quitará únicamente lo
necesario del intestino, sin embargo, algunas veces al corregir la lesión, el bebé se queda con una
cantidad insuficiente de intestino que no le permite absorber los alimentos que su cuerpo
necesita. Esta condición recibe el nombre de “Síndrome del intestino corto”.
8

En algunos casos, el cirujano considera que el intestino reparado necesita de más tiempo
para cicatrizar y entonces, durante la cirugía, crea una abertura (estoma) en la pared abdominal a
la cual se saca el intestino a la superficie. Este será el sitio –temporal- en donde se expulsarán
las heces fecales del bebé (en vez del ano) hacia una bolsa de colostomía. En este caso, será
necesario hacer una segunda cirugía para reconectar el intestino.

5. Valoración física
5.1. Signos Vitales
 Temperatura: 37.5°C
 T.A: 82/51mmHg
 T.M: 63mmHg
 F.C: 125 l/m
 F.R: 54r r/m

5.2. Examen físico (céfalo caudal)

 General: recién nacido en regulares condiciones generales, afebril, eupneico, tolerando


aire ambiente, activo, llanto fuerte, responde acordé a estímulos externos, reflejos
presentes
 Piel: Sonrosada, hidratado, llenado capilar <3 segundos.
 Cabeza: normocefalica, fontanela anterior permeable, normotensa, ojos simétricos,
pupilas isocóricas, reactivas a la luz.
 ORL: pabellones auriculares simétricos, conductos auditivos externos permeables.
Pirámide nasal central, fosas nasales permeables. Paladar indemne.
 Cuello: móvil.
 Tórax: simétrico, expansible, ruidos cardíacos rítmicos y regulares sin soplos.
 Abdomen: batracoide, se evidencia aumento de volumen en hemiabdomen izquierdo,
doloroso a la digitopresión.
 Genitales: normoconfigurados femeninos.
 Extremidades: simétricas, móviles, sin edemas.
9

6. Valoración por patrones funcionales

Se realizó una valoración al paciente fundamentada en las 14 necesidades básicas de


Virginia Henderson de su teoría que se trata sobre la definición de la enfermería clínica, el cual
es su nombre, en el que se ve reflejado el paradigma de integración. Es un modelo considerado
de tendencia humanista y de tendencia de suplencia o ayuda, es un modelo ampliamente
difundido por su característica de generalidad, sencillez y claridad. El modelo de Henderson
abarca los términos Salud-Cuidado-Persona-Entorno desde una perspectiva holística.

 Respirar con normalidad: captar oxígeno y eliminar gas carbónico.


La madre refiere: "mi bebé está como agitada". La paciente no presenta dificultad para
respirar, se mantiene dentro de los parámetros normales.
 Comer y beber adecuadamente: ingerir y absorber alimentos de buena calidad en
cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la
energía indispensable, para su buen funcionamiento.
La madre refiere: "No puedo amamantar a mi hija, le pasan suero". La paciente a
consecuencia de la atresia intestinal y su posterior cirugía, no tolera alimento por vía oral.
Se administra hidratación parenteral, mantiene un peso promedio y piel hidratada.
 Eliminar los desechos del organismo: deshacerse de las sustancias perjudiciales e
inútiles que resultan del metabolismo.
La madre enfermera refiere: "Se han observado pocos desechos en el pañal". La paciente
debido a la obstrucción que presentaba, no excreta y orina con normalidad, lo que es
dañino y está en constante observación esperando que se normalice.
 Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada: estar en movimiento y
movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y mantenerlas bien
alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación
sanguínea.
La madre refiere: "Después de que nació, es la segunda vez que la cargo". Se chequea
constantemente, cambiándola ligeramente de posición y presionando partes de su cuerpo
para contribuir con la circulación sanguínea, cuidando no lastimar la herida. Responde a
estímulos con sus extremidades.
10

 Descansar y dormir: mantener un modo de vida regular, respetando la cantidad de horas


de sueño mínimas en un día.
La enfermera refiere: "Ha dormido con regularidad". La paciente no presenta problemas
para conciliar el sueño, no hay alteraciones.
 Seleccionar vestimenta adecuada: llevar ropa adecuada según las circunstancias para
proteger su cuerpo del clima y permitir la libertad de movimientos.
La madre refiere: "Solo entregué un conjunto de pijama cuando nació, y sábanas”. La
paciente se mantiene solo con el pañal y se le realiza cura de la herida para evitar alguna
alergia o infección debido a la vestimenta.
 Mantener la temperatura corporal: regular la alimentación de acuerdo a la estación
establecida, como también hacer una correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la
temperatura ambiental.
La madre refiere: "Aquí hace frío, pero me dicen que se mantiene caliente dentro de la
incubadora". La temperatura corporal del neonato se ha mantenido estable, acorde a la
temperatura de la incubadora, regulada para sostener el confort del paciente.
 Mantener la higiene corporal: regular la higiene propia mediante medidas básicas como
baños diarios, lavarse las manos, etc.
La madre refiere: "No la hemos bañado". La paciente recibe higiene y confort asistida de
parte del personal de enfermería, con compresas, agua y jabón, y se aplica técnica de
asepsia y antisepsia en el sitio quirúrgico, se seca correctamente y cubre con la manta.
 Evitar los peligros del entorno: Protegerse de toda agresión interna o externa, para
mantener así su integridad física y psicológica.
La madre refiere: “Aquí está más segura que en la casa porque la están cuidando". La
paciente se encuentra en incubadora, se mantiene generalmente cerrada aportándole
confort y seguridad, sin peligro externo aparente, manteniendo observación constante.
 Comunicarse con otros: Proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas
volverse accesibles unas a las otras.
La madre refiere: "Llora fuerte, normalmente la veo tranquila". La paciente muestra
gestos de dolor a la digitopresión, llanto fuerte y responde a estímulos. Se mantiene
comunicación con la madre para responder sus inquietudes para calmar su ansiedad y
miedo.
11

 Ejercer culto a Dios, acorde con la religión: Mantener nuestra fe de acuerdo a cual sea
la religión sin distinciones por parte del plantel enfermero.
La madre refiere: "Somos católicos, mi mamá ha ido a la iglesia pidiendo que se mejore
rápido la bebé". Los familiares directos del paciente pertenecen a la religión cristiana
católica, manifiestan inquietud a Dios.
 Trabajar de forma que permita sentirse realizado: las acciones que el individuo lleva
a cabo le permiten desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo.
La madre refiere... "No trabajo ahorita, mi marido es pescador"
La madre de la paciente se encarga del hogar, el padre trabaja en el área pesquera en
busca del sustento para la familia.
 Participar en todas las formas de recreación y ocio: divertirse con una ocupación
agradable con el objetivo de obtener un descanso físico y psicológico.
La madre refiere... "No he salido de aquí". La paciente y familia no han pasado
momentos gratos y de calidad, se han mantenido en el centro hospitalario.
 Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal
de la salud: Adquirir conocimientos y habilidades para la modificación de sus
comportamientos (aprender)
La madre refiere... "Casi siempre pregunto por mi hija, a veces me da pena insistir". Se
mantiene informada a la madre acerca de la condición de su hija, se le dan
recomendaciones y explicaciones de lo realizado.

7. Evolución clínica (reporte de enfermería)


- 30-11-21 (turno 1pm/7pm): ingresa al servicio de E/P R.N femenina el cual es traída a este
centro asistencial por no evacuar el cual es evaluada por el médico de guardia la Dra. Josefina
López y decide su ingreso con un IDx: atresia duodenal. Se le brindan los cuidados propios de
enfermería, se le cateteriza vía periférica permeable, recibiendo H.P para 24 horas. Se le cumple
tto. médico indicado: - Omeprazol 7mg - (4pm) Ampicilina 252mg V/E - (4pm) Amikicina
25mg. Pendientes:
-Realizar laboratorio de ingreso -Rx. Toracoabdominal –I/C cirugía pediátrica
-Fijar concentrado globular 34cc. –Preparar para acto quirúrgico al consignar el material.
12

- 30-11-21 (turno 7pm/7am): se recibe R.N en emergencia pediátrica acompañada de la madre


con hidratación por 24 horas. Presenta llanto fuerte en condiciones aparentemente estables.
Pendientes:
-I/C con cirugía pediátrica -Concentrado globular para acto quirúrgico.
- 01-12-21 (turno 7am/1pm): recibo R.N en cuna, hipoactivo con abundante vomito de meconio,
hipotérmico con hidratación para 24 horas, se pasa a mesa de calor radiante, se realiza aseo y se
limpia con solución fisiológica en nariz con moderada cantidad de meconio y se aspira
aproximadamente 5cc de contenido liquido verdoso (meconio) se realiza infusión con 37cc sol.
Fisiológica y se cumple tto. +10cc de metronidazol, se coloca en incubadora, se realiza
ecosonograma abdominal pélvica por el Dr. Pineda, se prepara nueva hidratación mejorando
condiciones, se toma muestra para tipiaje y se envía boleta de [G] para acto quirúrgico.
Pendientes:
-I/C cirugía pediátrica. –Turno quirúrgico. –Pasar a UTIN

8. Exámenes de laboratorio

- HEMATOLOGIA COMPLETA

 Contaje de blancos: 29.3 x 103/uL


 Hematíes: 6 x 106/uL
 Hemoglobina: 17.6 g/dL
 Hematocrito: 55%
 VCM: 91 fL
 HCM: 29.00 pg
 CHCM: 32.00 g/dL
 Segmentados: 80%
 Linfocitos: 20%
 Contaje de plaquetas: 139 x 103/uL
 Grupo sanguíneo y factor RH: “O” Rh positivo.
- COAGULACION
Tiempo de Protrombina (PT)
13

 Paciente: 16seg
 Control: 12seg
 Razón: 1.33seg
Tiempo de Tromboplastina Parcial (PTT)
 Paciente: 37seg
 Control: 30seg
 Diferencia: 7.00 seg
- QUIMICA SANGUINEA
 Glicemia basal: 51 mg/dl
 Urea: 11 mg/dl
 Creatinina: 0.3 mg/dl
- SEROLOGIA
 HIV: No reactivo
- ESPECIALES
 PCR cualitativa: negativo
 VDRL: no reactivo
- ANALISIS BACTERILOGICO (HEMOCULTIVO 1)
 Resultado: examen directo: no se observaron bacterias, ni levaduras.
 Observación: hemocultivo negativo: sin desarrollo microbiano a las 24 horas de
incubación, reporte preliminar.

9. Tratamiento (medicamentos)
Omeprazol 7mg diluido en 2cc de Sol. 0.9% VEV. O.D
Ampicilina: 252mg diluido en 5cc de Sol. 0.9% VEV c/12 horas
Amikacina: 25mg diluido en 5cc de Sol. 0.9% VEV c/12 horas
Dipirona: 0.1cc VEV c/6 horas. SOS
14

10. Plan de atención de enfermería

PLAN DE CUIDADOS
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES EVALUACION
(00196) Motilidad Realizar seguimiento -Relación enfermero- Posterior a las
gastrointestinal sobre la eliminación paciente. acciones de
disfuncional intestinal en un lapso -Control de signos enfermería, se logró
relacionado con de 6 horas. vitales. cumplir el objetivo en
defecto intestinal -Monitorizar los el lapso establecido.
manifestado por sonidos intestinales.
dificultad para -Monitorizar las
defecar. defecaciones.
-Instruir a los padres
de la frecuencia,
consistencia, forma,
volumen y color.
PLAN DE CUIDADOS
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES EVALUACION
(00002) Desequilibrio Orientar a la madre -Preparar a los Seguido a las
nutricional: ingesta sobre la salud del familiares para intervenciones de
interior a los recién nacido en un cumplir la dieta enfermería, se
requerimientos lapso de 30 minutos. prescrita. cumplió el objetivo en
relacionado con -Determinar las el tiempo establecido.
malabsorción perspectivas y
manifestado por aspectos culturales.
distención abdominal. -Explicar a la madre
el tiempo estimado
para la posible
lactancia.
15

PLAN DE CUIDADO
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES EVALUACION
(00028) Riesgo de El recién nacido -Control de signos Una vez realizado las
volumen de líquido realizará balances vitales. intervenciones de
deficiente hídricos positivos en -Regular y prevenir las enfermería, no se
relacionado con un lapso de 6 horas. complicaciones cumplió el objetivo en
pérdidas excesivas a derivadas de niveles de el tiempo estimado.
través de vías líquido y/o electrolitos

normales (vómitos) alterados.


-Obtener muestras para
el análisis en el
laboratorio de los
niveles de líquidos o
electrolitos alterados
(niveles de
hematocrito, proteínas,
sodio y potasio).
-Administrar
hidratación parenteral
indicada por el médico.
-Vigilar ingresos y
egresos de líquidos.
-Notificar al médico
cirujano para
interconsulta de la
paciente.
-Preparar para turno
quirúrgico.

CONCLUSION
16

Ante la presencia de esta malformación originada en el intestino, actuar de manera


inmediata es la clave, ya que al existir una oclusión en este órgano, impide al recién nacido
digerir y eliminar los alimentos correctamente y se produce una obstrucción total del mismo, lo
que pone en riesgo su vida. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo una serie de acciones por
parte del personal de salud que ayudarán al recién nacido en un futuro cercano restaurar esa
malformación que altera su proceso natural de vida. Su tratamiento consistirá en una
intervención quirúrgica correctiva, en donde permanecerá bajo observación en el hospital durante
varios días para así realizar un seguimiento sobre su evolución y tolerancia.

Bibliografía
17

Bautista, I, Blanco, G & Rivas, I (s/f). CAPITULO 4: Atresia intestinal. Recuperado el 20


de febrero de 2022 de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1745&sectionid=121668855

CIMA (s/f). BRITAPEN 1 g polvo y disolvente para solución inyectable Ampicilina.


Recuperado el 27 de febrero de 2022 de
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/p/48325/48325_p.pdf

Colegio farmacéutico (s/f). AMPICILINA Polvo para Solución Inyectable. Recuperado el


27 de febrero de 2022 de https://www.colegiofarmaceutico.cl/MFT/PRODUCTO/P9340.HTM

Davila (s/f). Atresia intestinal: malformación del intestino delgado en recién nacidos.
Recuperado el 20 de febrero de 2022 dehttps://www.davila.cl/atresia-intestinal-malformacion-
del-intestino-delgado-en-recien-nacidos/

Jubinville, M (2015). Reparación de la atresia intestinal en niños. Recuperado el 20 de


febrero de 2022 de https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=933493#:~:text=La
%20reparaci%C3%B3n%20de%20la%20atresia,se%20reconectan%20los%20extremos
%20sanos.

Laboratorio Chile (2015).Amikacina. Recuperado el 27 de febrero de 2022 de


https://www.laboratoriochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Amikacina-500-mg_2-ml.pdf

Laboratorio chile (2015). Metamizol Sódico Monohidrato. Recuperado el 27 de febrero


de 2022 de https://www.laboratoriochile.cl/wp-content/uploads/2015/11/Metamizol-S
%C3%B3dico-Monohidrato-Dipirona-1g_2ml.pdf

Medline Plus (2022). Atresia duodenal. Recuperado el 20 de febrero de 2022 de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001131.htm#:~:text=Es%20una%20afecci
%C3%B3n%20en%20la,de%20los%20contenidos%20del%20est%C3%B3mago.

Anexos
18

Anexo 1. Datos del paciente.

Anexo 2 y 3. Resumen de ingreso del paciente

Anexo
Anexo
4 y 5.6.Reportes
Órdenesde
médicas
enfermería
del paciente.
del paciente
19

Anexo 7. Examenes de laboratorio

Anexo 9. Examenes de laboratorio

Ficha farmacológica
20

1. Omeprazol
Presentación: liofilizado 40mg.
Composición: cada vial contiene 42,6 mg de omeprazol sódico, equivalentes a 40
mg de omeprazol. Después de la reconstitución, 1 ml contiene 0,426 mg de
omeprazol sódico, equivalentes a 0,4 mg de omeprazol.
Indicación: con receta médica se utiliza solo o con otros medicamentos para tratar
los síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico, en adultos y niños de 1
año de edad en adelante. A su vez, es utilizado como tratamiento de úlceras
duodenales y gastricas, tratamiento de la esofagitis por reflujo, tratamiento del
síndrome de Zolliger-Ellison, entre otros.
Posología: para pacientes que no tienen indicado la administración e este
medicamento por vía oral, se recomienda administrar Omeprazol vía intravenosa
40 mg una vez al día. En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis
inicial recomendada de Omeprazol por vía intravenosa es de 60 mg al día. Puede
ser necesario administrar dosis diarias más elevadas, que deben ajustarse
individualmente. Cuando la dosis sea superior a 60 mg diarios, deberá dividirse y
administrarse dos veces al día.
2. Ampicilina
Presentación: liofilizado 500mg – 1g
Composición: Cada frasco-ampolla con polvo para solución inyectable contiene:
Ampicilina (como sal sódica) 531.00 mg. Equivalente a Ampicilina Base 500
mg.
Indicación: es usado para tratar algunas infecciones que son provocadas por
bacterias como la meningitis, infecciones otorrinolaringológicas, infecciones
respiratorias, infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones genito-urinarias,
endocarditis bacteriana y septicemia.
Posología: las dosis, vía de administración y el intervalo entre las inyecciones, se
establecerá según la gravedad de la infección, el estado del paciente y la
sensibilidad del germen. Como pauta usual puede seguirse la siguiente: Adultos:
500 mg cada 6 horas. Niños: de 1 a 3 años: 125 mg cada 6 horas. de 3 a 6 años:
250 mg cada 6 horas.
21

3. Amikacina
Presentación: ampolla, solución inyectable 100mg/2ml – 500mg/2ml
Composición: cada frasco-ampolla contiene: Amikacina (como sulfato) 500 mg
Excipientes: Sodio metabisulfito, citrato de sodio, agua para inyectable.
Indicación: infecciones bacterianas graves por gérmenes sensibles. Infección
urinaria. Infección abdominal. Infección pelviana. Endocarditis bacteriana.
Posología: el médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento
apropiados para cada caso en particular; no obstante, las dosis usuales
recomendadas son: Niños y Adultos: 10 -15 mg/kg/ de peso al día; repartidos en
dos dosis de 5 mg o 7,5 mg por kg de peso, cada 12 horas.
4. Dipirona
Presentación: ampolla, solución inyectable 1g/2ml
Composición: cada ampolla con solución inyectable contiene: Metamizol sódico
monohidrato 1 g (Dipirona) Excipientes: Alcohol bencílico, metabisulfito de
sodio, agua para inyectables.
Indicación: como analgésicos para aliviar dolores intensos o medianos como
dolores musculares causados por traumatismo, esguinces, luxaciones, neuralgias.
Dolores del postoperatorio o dolores viscerales (cólicos). Antipirético.
Posología: el médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento adecuado a
cada caso en particular, no obstante la dosis usual recomendada es: - Niños: 7 a 25
mg/kg/peso, sin superar los 40mg/kg/día. - Adultos: 1 a 3 ampollas al día, cada 6
a 8 horas. Sin superar los 3 g por día.

También podría gustarte