Está en la página 1de 4

1

CAMPUS MEXICALI

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MAESTRA:

YESICA LIZBET BENITEZ NIEBLA

ENSAYO

LOS DOS FACTORES DE HERZBERG

ALUMNO:

ORLANDO RAMIREZ ZARAGOZA

Mexicali Baja California a 15 de abril del 2021


2

Los dos factores de Herzberg.

La satisfacción ha sido un tema muy importante al hablar del capital humano dentro

de una empresa, por el hecho de que este factor es parte determinante para el avance de la

misma y sobre todo, la permanencia del personal.

Se habla de satisfacción en términos de bienestar del personal, de tener cubiertas

las necesidades que en un entorno laboral se pueden situar. Probablemente es una variable

relacionada al compromiso, porque si el personal está satisfecho en varios aspectos de su

estancia en la empresa, su compromiso será mayor por el grado de reciprocidad que hay

entre en trabajo realizado a petición de la empresa y los satisfactores que la empresa

proporciona.

Frederick Herzberg, propone una teoría muy interesante sobre la satisfacción

laboral. En primer lugar, menciona que satisfacción e insatisfacción son dos términos

independientes y determina dos factores determinantes: factores higiénicos y de motivación.

Los factores higiénicos son aquellos relacionados con el ambiente laboral y físico,

las remuneraciones, prestaciones y compensaciones, la seguridad en el trabajo y las

políticas administrativas. De acuerdo a la teoría “cuando dichos factores no están presentes

o se aplican incorrectamente no permite que el empleado logre satisfacción. Sin embargo,

cuando están presentes no originan en los empleados una fuerte motivación, sino que solo

contribuyen a disminuir o a eliminar la insatisfacción” (Manso, 2002, p. 81)

Los factores de motivación son aquellos relacionados con la realización,

crecimiento y el desarrollo que es fruto del puesto de trabajo, también están relacionados al

reconocimiento, los retos, las responsabilidades y oportunidades, “si estos factores están

presentes en el puesto de trabajo contribuyen a provocar en el empleado un elevado nivel

de motivación, estimulando así a un desempeño superior” (Manso, 2002, p. 81)


3

Es importante señalar que para que el personal tenga un nivel alto de satisfacción,

la empresa, además de generar estrategias para eliminar la insatisfacción por medio de la

cobertura de los factores de higiene, deberá proveer mecanismos de desarrollo, de

reconocimiento y de retos para elevarla y mantenerla.

En lo personal, creo que el ser humano no podrá estar totalmente satisfecho en

todos los aspectos laborales, pero sí puede alcanzar un buen nivel de bienestar para un

mejor desempeño en su labor cotidiana y a largo plazo.

Actualmente, en donde me encuentro laborando, estamos por trazar ciertas

estrategias relacionadas a la satisfacción, ya que, en el diagnóstico que hemos realizado,

resultó que el personal se encuentra medianamente satisfecho, y que sus comentarios van

relacionados a la falta de estos dos factores y a promesas que se han hecho y no se han

cumplido.

En suma, esta teoría puede ser bien utilizada, anclada a la teoría de Maslow sobre

la pirámide de las necesidades, ya que juntas dan un panorama general de las necesidades

laborales que el capital humano puede tener y así poder generar mejores estrategias para

solventarlas.
4

Referencias

Manso J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAFIT, 79 -

86 https://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf

También podría gustarte