Está en la página 1de 3

Maestría en Administración de Recursos Humanos

Administración Financiera

Trabajo: Ensayo sobre Caso Comercial Mexicana

Maestra: DANTE SÁNCHEZ QUIRARTE

Alumno: ORLANDO RAMIREZ ZARAGOZA

Matrícula: E00000320414
ENSAYO SOBRE CASO COMERCIAL MEXICANA

El caso de Comercial Mexicana tiene varios puntos de reflexión ya que es un


tema al estilo de “bola de nieve” ya que es una de las consecuencias de la crisis
financiera hipotecaria en Estados Unidos entre 2007 y 2008, aunado a la caída
del peso frente al dólar y a la falta de transparencia y comunicación.

El exceso de confianza y las decisiones tomadas en utilizar estos


instrumentos llamados derivados y la falta de atención a las reglas
corporativas dieron como resultado una deuda millonaria.

El problema, más que nada, recae en una falta de ética, como leí en el artículo,
era como si jugaran en el casino. Las transacciones que hacían, bajo
especulación, se realizaban sin consentimiento de la dirección general y del
gobierno corporativo, he aquí la importancia de que exista una buena
comunicación y sobre todo transparencia en asuntos que son de peso para el
rumbo y futuro de la empresa.

Me da curiosidad, al igual que el caso anterior, que el rumbo de una situación


financiera ha dependido de personas específicas que han tomado decisiones
no bien fundamentadas en la ética y también en una confianza ciega.

En un gobierno corporativo como parte de sus principios está la ética, la


comunicación y la transparencia, son valores que no se deben de olvidar al
formar uno para la empresa, ya que son cimientos para las decisiones que se
toman.

Es también importante la vigilancia a los procesos que se realizan, es decir, que


los gobiernos corporativos tengan estos filtros para saber qué es lo que se está
ejecutando tanto en la parte de recursos financieros hasta la parte de recurso
humano.

La lección sobre los casos, en específico en el caso de Comercial Mexicana, es


que, si es bueno hacer uso de instrumentos financieros para protegerse ante
los riesgos que la empresa pueda tener, sin embargo, la decisión de utilizarlos
debe ser de común acuerdo, que sea comunicado a los interesados, actuar
bajo principios éticos y siempre transparente ante las operaciones realizadas
ya que la falta de estos valores puede generar un riesgo aún mayor para la
empresa.

También podría gustarte