Está en la página 1de 194

Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección …
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Interpretan el mensaje de las canciones
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Se comunica Recupera información explícita de los textos Interpreta el Escala de
oralmente en su orales que escucha, seleccionando datos mensaje de valoración
lengua materna. específicos, y que presentan expresiones con canciones
- Obtiene sentido figurado, vocabulario que incluye relacionadas a la
información del sinónimos y términos propios de los campos navidad y
texto oral. del saber. participa con
- Infiere e Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas para
interpreta ideas del texto oral, como las secuencias planificar la unida.
información del temporales, causa-efecto o semejanza-
texto oral. diferencia, así como las características de
personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el significado de palabras
según el contexto y expresiones con sentido
figurado (dichos populares, refranes,
moralejas), a partir de la información explícita e
implícita del texto.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 1
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Se les presenta un video acerca del tiempo de Adviento.
https://www.youtube.com/watch?v=6CHXI08peiA
- Realizan las actividades que señala el video que observan.
- Responden a las preguntas planteadas: ¿De qué trató el video? ¿Qué nos dice del Adviento? ¿Conocen
canciones de Adviento? ¿Qué actitudes asumiría si te enteras que viene de visita a tu hogar un pariente muy
querido? ¿?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué son las canciones? ¿Para qué
sirven las canciones? ¿Cómo podemos identificar el mensaje de la canción de adviento?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. el día de hoy interpretarán canciones y planificarán las
actividades para la unidad.
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes de escuchar la canción.
- Se les presenta el título de la canción que escucharán.
ADVIENTO
Se plantea preguntas relacionadas al título leído: ¿Qué dice el título? ¿De qué tratará la canción? ¿Cuál será el
propósito de la canción que escuchen? ¿Esta canción nos motivará también a organizar las actividades del
proyecto?
Durante la escucha de la canción.
Se les indica que ahora escucharán la canción: “Adviento llegó.”
https://www.youtube.com/watch?v=NokHl9j2vVk
Se les hace escuchar la canción por segunda vez.
También se les muestra en papelógrafo la letra de la canción.
Entonan la canción teniendo en cuenta el sonido de musical de la canción
Después de la escucha de la canción.
Se les plantea preguntas de la canción escuchada: ¿De qué trata la canción? ¿Cómo es el tono de una
canción? ¿Qué mensaje nos brinda?
Organizados en equipos completan el esquema en relación a la canción escuchada
Responden a preguntas de interpretación de la canción que es cucharon.
Se evalúa la canción con una ficha de comprensión, para ello se les hace preguntas de la canción Adviento que
escucharon.
Se les pregunta: ¿Cómo organizaremos las actividades para este proyecto?
Con la participación de todos, se completa el cuadro de planificación de actividades de la undad.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se
plantea algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy de las canciones? ¿Les motivó a planificar el
proyecto? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades de comprensión e el cuaderno.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 2
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos
Ficha comprensión
1. Lee y escribe V o F de acuerdo a la canción.
a. Debemos borrar nuestros talentos ( )
b. Solo los adultos deben preparar el camino ( )
c. Jesús nos hace fuertes para cambiar ( )
d. El niño debe reinar en nuestro corazón. ( )
2. Interpreta y explica que quiere decir cada frase
a. Preparemos el camino, despertando los sentidos, abre de una vez tu portal.
________________________________________________________________________
b. Pronto llegará la alegría, la luz que nos guía y nos llena de paz.
________________________________________________________________________
3. Responde las preguntas
¿Cómo te preparas en Adviento?
________________________________________________________________________
¿Qué mensaje nos da la canción?
__________________________________________________________________________

Con la participación de todos, se completa el cuadro de planificación de actividades del proyecto.


¿Quiénes lo haremos?
¿Qué queremos ¿Cuándo lo ¿Quiénes nos
¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
saber/ hacer? haremos? ayudarán? ¿Cómo nos
organizamos?
Cómo se dio la Leyendo citas Bíblica La unidad La profesora y los Libros de
historia de la y compartiendo las tendrá la estudiantes. información.
anunciación y el reflexiones. duración de dos
nacimiento de semanas. Pediremos apoyo a la Libro de ciencia y
Jesús. Analizando textos o directora y padres de ambiente.
libros que nos den la familia. Juegos.
Conocer el información Noticias.
verdadero necesaria. Nos organizaremos Imágenes.
significado del proponiendo actividades
Adviento y la Resolviendo los para la unidad. Situaciones
corona. problemas con problemáticas.
distintas estrategias.
Cómo es todo lo Papelógrafos.
que está alrededor Observando y Plumones.
del planeta en el manipulando objetos
espacio. que se relacionan Colores.
con los cuerpos Hojas de color.
Resolución de redondos. Villancicos.
problemas con Instructivos.
números decimales. Completando
cuadros de
Las características situaciones y
de los cuerpos consecuencias de
redondos. las situaciones de
riesgo.
Identificar las

pág. 3
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
consecuencias del Leyendo cartas y
uso de juegos textos dramáticos.
pirotécnicos.
Escribiendo cartas y
Cómo evitar textos dramáticos
accidentes en el siguiendo un
hogar en tiempo de propósito.
fiestas.
Siguiendo
Conocer las instrucciones para
costumbres elaborar la
navideñas de los manualidad.
demás.
Escuchando
Elaboración de villancicos y
manualidades realizando la
navideñas. respectiva
coreografía.
Cantos de
villancicos.

Acerca de las cartas


en Navidad.

Lectura y escritura
de textos
dramáticos.

pág. 4
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Escala de valoración
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Recupera información Deduce algunas relaciones


explícita de los textos orales lógicas entre las ideas del
que escucha, seleccionando texto oral, como las
datos específicos, y que secuencias temporales,
Nombres y presentan expresiones con causa-efecto o semejanza-
apellidos sentido figurado, diferencia, así como las

No observado.

No observado.
de los vocabulario que incluye características de personas,

No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes sinónimos y términos personajes, animales,
propios de los campos del objetos, hechos y lugares, el
saber. significado de palabras
según el contexto y
expresiones con sentido
figurado (dichos populares,
refranes, moralejas), a partir
de la información explícita e
implícita del texto.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
pág. 5
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Leemos cartas en navidad
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Lee diversos tipos - Identifica información explícita y relevante Identifica Escala de
de textos escritos que se encuentra en distintas partes del información valoración
en su lengua texto. explícita la
materna. - Dice de qué tratará el texto, a partir de estructura una carta
- Obtiene algunos indicios como subtítulos, colores de navidad
información del y dimensiones de las imágenes, índice, propósito de la
texto escrito tipografía, negritas, subrayado, etc.; carta.
- Infiere e asimismo, contrasta la información del
interpreta texto que lee.
información del - Explica el tema, el propósito, las
texto motivaciones de personas y personajes,
- Reflexiona y las comparaciones y personificaciones,
evalúa la forma, así como las enseñanzas y los valores del
el contenido y texto, clasificando y sintetizando la
contexto del información.
texto
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Se les pide a los estudiantes que se dirijan al patio para juagar: Lingo simple.
- Se les explica el juego del Ligo Simple: Cartita de Papa Noel.
- LINGO SIMPLE
- Uno se tenía que doblar por la cintura, los codos sobre los muslos o rodillas. El resto de los jugadores
saltaban sobre él apoyando las manos en su espalda. Y diciendo frases por cada salto.
- De las frases:
- Carta a Papa Noel: Saltabas y hacerlo se decía “Cartita de Papa Noel”; se saca “tinta” sobando con el dedo
pág. 6
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
al costado de la espalda de manera que de cosquillas, se empieza a escribir la carta con el dedo sobre la
espalada pidiendo el juguete que desea para Navidad y el que está chantado deberá cumplir y funcionar
como el juguete que se pidió en la carta.
¡Cartita de Papa Noel!
Querido Papa Noel:
Esta navidad quiero un
auto control remoto.

- Retornan al aula y responden a las preguntas planteadas: ¿Les gustó el juego? ¿Qué hicieron? ¿Qué
escribieron?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es la carta? ¿Cuál es la estructura
de una carta? ¿Para qué sirven las cartas?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Leerán cartas para identificar información y su estructura
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes la lectura.
- Se entrega un ejemplar de la carta a cada estudiante.

Moyobamba, 05 de diciembre del 2019.


__________________________________________________________
(escribe tu nombre y apellido)
Querido Amigo:
Hola, te amo mucho. Como sabrás, nos estamos acercando otra vez a la fecha en que
festejan mi nacimiento.
El año pasado hicieron una gran fiesta en mi honor y me da la impresión que este año
ocurrirá lo mismo. A fin de cuentas ¡llevan meses haciendo compras para la ocasión y casi
todos los días han salido anuncios y avisos sobre lo poco que falta para que llegue!
La verdad es que se pasan de la raya, pero es agradable saber que por lo menos un día del
año, piensan en mí. Ha transcurrido ya mucho tiempo cuando comprendían y agradecían de
corazón lo mucho que hice por toda la humanidad.
Pero hoy en día, da la impresión de que la mayoría de la gente apenas si sabe por qué
motivo se celebra mi cumpleaños.
Por otra parte, me gusta que la gente se reúna y lo pase bien y me alegra sobre todo que los
niños se diviertan tanto; pero aun así, creo que la mayor parte no sabe bien de qué se trata.
¿No te parece?
Como lo que sucedió, por ejemplo, el año pasado: al llegar el día de mi cumpleaños, hicieron
una gran fiesta, pero ¿Puedes creer que ni siquiera me invitaron? ¡Imagínate! ¡Yo era el
invitado de honor! ¡Pues se olvidaron por completo de mí!.
Resulta que habían estado preparándose para las fiestas durante dos meses y cuando llegó
el gran día me dejaron al margen. Ya me ha pasado tantísimas veces que lo cierto es que no
me sorprendió.
Aunque no me invitaron, se me ocurrió colarme sin hacer ruido. Entré y me quedé en mi
rincón. ¿Te imaginas que nadie advirtió siquiera mi presencia, ni se dieron cuenta de que yo
estaba allí?
Estaban todos bebiendo, riendo y pasándolo en grande, cuando de pronto se presentó un
pág. 7
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
hombre gordo vestido de rojo y barba blanca postiza, gritando: "¡jo, jo, jo!".
Parecía que había bebido más de la cuenta, pero se las arregló para avanzar a tropezones
entre los presentes, mientras todos los felicitaban.
Cuando se sentó en un gran sillón, todos los niños, emocionadísimos, se le acercaron
corriendo y diciendo: ¡Papa Noel! ¡Cómo si él hubiese sido el homenajeado y toda la fiesta
fuera en su honor!
Aguanté aquella "fiesta" hasta donde pude, pero al final tuve que irme. Caminando por la
calle me sentí solitario y triste. Lo que más me asombra de cómo celebra la mayoría de la
gente el día de mi cumpleaños es que en vez de hacer regalos a mí, ¡se obsequian cosas
unos a otros! y para colmo, ¡casi siempre son objetos que ni siquiera les hacen falta!
Te voy a hacer una pregunta: ¿A ti no te parecería extraño que al llegar tu cumpleaños todos
tus amigos decidieran celebrarlo haciéndose regalos unos a otros y no te dieran nada a ti?
¡Pues es lo que me pasa a mí cada año!
Una vez alguien me dijo: "Es que tú no eres como los demás, a ti no se te ve nunca; ¿Cómo
es que te vamos a hacer regalos?". Ya te imaginarás lo que le respondí.
Yo siempre he dicho "Pues regala comida y ropa a los pobres, ayuda a quienes lo necesiten.
Ve a visitar a los huérfanos, enfermos y a los que estén en prisión".
Le dije: "Escucha bien, todo lo que regales a tus semejantes para aliviar su necesidad, ¡Lo
contaré como si me lo hubieras dado a mí personalmente!" (Mateo 25,34-40).
Lamentablemente, cada año que pasa es peor. Llega mi cumpleaños y sólo piensan en las
compras, en las fiestas y en las vacaciones y yo no pinto para nada en todo esto. Además
cada año los regalos de Navidad, pinos y adornos son más sofisticados y más caros, se
gastan verdaderas fortunas tratando con esto de impresionar a sus amistades.
Esto sucede inclusive en los templos. Y pensar que yo nací en un pesebre, rodeado de
animales porque no había más.
Me agradaría muchísimo más nacer todos los días en el corazón de mis amigos y que me
permitieran morar ahí para ayudarles cada día en todas sus dificultades, para que puedan
palpar el gran amor que siento por todos; porque no sé si lo sepas, pero hace dos mil
dieciocho años entregué mi vida para salvarte de la muerte y mostrarte el gran amor que te
tengo.
Para despedirme, lo que te pido es que me dejes entrar en tu corazón. Llevo años tratando
de entrar, pero hasta hoy no me has dejado. "Mira yo estoy llamando a la puerta, si alguien
oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaremos juntos".
Post data: Confía en mí, abandónate en mí. Este será el mejor regalo que me puedas dar.
Gracias.
Atentamente.
Tu amigo Jesús.

- ¿Qué información nos brindará? ¿Cuál será el propósito de este texto?


- La docente indica que un personaje importante en navidad deja el sobre que viene.
- Responden preguntas: ¿De qué tratará la carta recibida? ¿Quién la habrá escrito? ¿Han escrito vez una
carta? ¿Qué partes tiene la carta?
Durante la lectura.
- Leen la carta en forma silenciosa y subrayan las palabras desconocidos
- Se les entrega una copia de la carta a cada uno de los niños para que den una observación general al
texto.
- Luego leen la carta párrafo por párrafo y realiza preguntas de inferencia
- Comentan la más importante de la carta ¿Quién escribió la carta? ¿A quién le enviaron la carta?
pág. 8
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
¿Qué dice la carta? ¿Cuál fue el propósito de la carta?
- Realizan una segunda lectura identificando cada parte que forma la carta.
- La docente presenta tarjetas con las partes de la carta y los niños arman en un papelote las partes de
la carta (silueta).

Después de la lectura.
- Se les pregunta:¿Cuál fue el propósito de esta carta?
- Se plantea preguntas en relación a la estructura de la carta: ¿Por qué escribe la fecha?, ¿qué quiere
decir? , ¿cómo inicia?, ¿cómo se despide?, ¿quién escribe la carta?, ¿para qué lo escribe?
- Se les muestra nuevamente en tarjetas las partes de la carta.
Lugar y fecha. Destinatario. Saludo. Cuerpo. Despedida. Firma.

- Se les indica que señalen las partes de la carta que leyeron a partir de las tarjetas mostradas.
Lugar y fecha. Arequipa, 05 de diciembre del 2018.

__________________________________________________________(escribe tu nombre y apellido)


Querido Amigo:
Hola, te amo mucho. Como sabrás, nos estamos acercando otra vez a la fecha en que festejan

Destinatario. mi nacimiento.
El año pasado hicieron una gran fiesta en mi honor y me da la impresión que este año
ocurrirá lo mismo. A fin de cuentas ¡llevan meses haciendo compras para la ocasión y casi
todos los días han salido anuncios y avisos sobre lo poco que falta para que llegue!
La verdad es que se pasan de la raya, pero es agradable saber que por lo menos un día del
año, piensan en mí. Ha transcurrido ya mucho tiempo cuando comprendían y agradecían de
Saludo. corazón lo mucho que hice por toda la humanidad.
Pero hoy en día, da la impresión de que la mayoría de la gente apenas si sabe por qué
motivo se celebra mi cumpleaños.
Por otra parte, me gusta que la gente se reúna y lo pase bien y me alegra sobre todo que
los niños se diviertan tanto; pero aun así, creo que la mayor parte no sabe bien de qué se
trata. ¿No te parece?
Como lo que sucedió, por ejemplo, el año pasado: al llegar el día de mi cumpleaños,
hicieron una gran fiesta, pero ¿Puedes creer que ni siquiera me invitaron? ¡Imagínate! ¡Yo
era el invitado de honor! ¡Pues se olvidaron por completo de mí!.
Resulta que habían estado preparándose para las fiestas durante dos meses y cuando llegó el
gran día me dejaron al margen. Ya me ha pasado tantísimas veces que lo cierto es que no me
sorprendió.
Aunque no me invitaron, se me ocurrió colarme sin hacer ruido. Entré y me quedé en mi
rincón. ¿Te imaginas que nadie advirtió siquiera mi presencia, ni se dieron cuenta de que
yo estaba allí?
Cuerpo. Estaban todos bebiendo, riendo y pasándolo en grande, cuando de pronto se presentó un
hombre gordo vestido de rojo y barba blanca postiza, gritando: "¡jo, jo, jo!".
Parecía que había bebido más de la cuenta, pero se las arregló para avanzar a tropezones
entre los presentes, mientras todos los felicitaban.
Cuando se sentó en un gran sillón, todos los niños, emocionadísimos, se le acercaron
corriendo y diciendo: ¡Papa Noel! ¡Cómo si él hubiese sido el homenajeado y toda la fiesta
fuera en su honor!
Aguanté aquella "fiesta" hasta donde pude, pero al final tuve que irme. Caminando por la
calle me sentí solitario y triste. Lo que más me asombra de cómo celebra la mayoría de la
gente el día de mi cumpleaños es que en vez de hacer regalos a mí, ¡se obsequian cosas unos
a otros! y para colmo, ¡casi siempre son objetos que ni siquiera les hacen falta!
Te voy a hacer una pregunta: ¿A ti no te parecería extraño que al llegar tu cumpleaños
todos tus amigos decidieran celebrarlo haciéndose regalos unos a otros y no te dieran nada
a ti? ¡Pues es lo que me pasa a mí cada año!
Una vez alguien me dijo: "Es que tú no eres como los demás, a ti no se te ve nunca; ¿Cómo
es que te vamos a hacer regalos?". Ya te imaginarás lo que le respondí.
Yo siempre he dicho "Pues regala comida y ropa a los pobres, ayuda a quienes lo necesiten.
Ve a visitar a los huérfanos, enfermos y a los que estén en prisión".
Le dije: "Escucha bien, todo lo que regales a tus semejantes para aliviar su necesidad, ¡Lo
contaré como si me lo hubieras dado a mí personalmente!" (Mateo 25,34-40).
Lamentablemente, cada año que pasa es peor. Llega mi cumpleaños y sólo piensan en las
compras, en las fiestas y en las vacaciones y yo no pinto para nada en todo esto. Además
cada año los regalos de Navidad, pinos y adornos son más sofisticados y más caros, se
gastan verdaderas fortunas tratando con esto de impresionar a sus amistades.
Esto sucede inclusive en los templos. Y pensar que yo nací en un pesebre, rodeado de
animales porque no había más.
Me agradaría muchísimo más nacer todos los días en el corazón de mis amigos y que me
permitieran morar ahí para ayudarles cada día en todas sus dificultades, para que puedan
palpar el gran amor que siento por todos; porque no sé si lo sepas, pero hace dos mil
dieciocho años entregué mi vida para salvarte de la muerte y mostrarte el gran amor que te
tengo.

Despedida.
Para despedirme, lo que te pido es que me dejes entrar en tu corazón. Llevo años tratando
de entrar, pero hasta hoy no me has dejado. "Mira yo estoy llamando a la puerta, si alguien
oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaremos juntos".

Post data: Confía en mí, abandónate en mí. Este será el mejor regalo que me puedas dar.
Gracias. 

- Firma.
Se evalúa lo aprendido para ello los estudiantes resuelven.
Atentamente.
Tu amigo Jesús.

-
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué leyeron el día de hoy? ¿Para qué han leído una carta? ¿Qué podremos hacer la
próxima sesión?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades de comprensión de una carta.

pág. 9
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
FICHA DE COMPRENSIÓN
1. Marca la alternativa correcta de la carta leída.
a. Lugar y fecha
 Lima, 06 de diciembre
 Arequipa, 05 de diciembre
b. Destinatario
 Nosotros
 Los adultos
c. ¿Quién escribe?
 San Nicolás
 Jesús
d. ¿De qué habla?
 Navidad
 Adviento
2. Escribe verdadero o falso
a. En la Navidad la gente realiza muchas compras. ( )
b. La genta se reúne por el nacimiento de Jesús. ( )
c. Jesús era el invitado de honor, pero se olvidaron de él. ( )
d. El nos pide dejarlo entrar a nuestro corazón. ( )

pág. 10
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
3. Responde
¿Qué propósito tiene esta carta leída?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué sucede hoy en día con la navidad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué nos pide Jesús?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Encierra las virtudes que nos trae como mensaje esta carta.
Amor Comprar Fiesta Diversión Unión
Solidaridad Misericordia Egoísmo Fé
Escala de valoración
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Identifica información Explica el tema, el propósito,


explícita y relevante que se las motivaciones de
encuentra en distintas personas y personajes, las
Nombres y partes del texto. comparaciones y
apellidos Dice de qué tratará el texto, personificaciones, así como
No observado.

No observado.
de los a partir de algunos indicios las enseñanzas y los valores

No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

estudiantes como subtítulos, colores y del texto, clasificando y A veces.


dimensiones de las sintetizando la información.
imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto que
lee.

pág. 11
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Escribimos nuestras cartas en navidad
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Escribe una carta Escala de
textos en su lengua comunicativa considerando el de acuerdo a la valoración
materna. propósito comunicativo, el situación
- Adecúa el texto a la destinatario y las características más comunicativa
situación comunes del tipo textual. Distingue el donde tiene en
comunicativa registro formal del informal; para ello, cuenta su
- Organiza y desarrolla recurre a su experiencia y a algunas estructura la
las ideas de forma fuentes de información coherencia y
coherente y complementaria. respeta las normas
cohesionada - Escribe textos de forma coherente y gramaticales.
- Reflexiona y evalúa cohesionada. Ordena las ideas en
la forma, el torno a un tema y las desarrolla para
contenido y contexto ampliar la información, sin
del texto escrito. contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones.
- Explica el efecto de su texto en los
lectores considerando su propósito al
momento de escribirlo. Asimismo,
explica la importancia de los
aspectos gramaticales y ortográficos
más comunes.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
pág. 12
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Tomando en cuenta la celebración de la navidad se pregunta a los niños y niñas acerca de lo que les
gustaría tener en esta navidad.
- Luego en grupo, en un papelógrafo completan el gráfico que se les presenta.

¿Qué necesitan los niños


en esta navidad?

- ¿A quién podríamos dar a conocer nuestras necesidades? ¿A quién le podríamos escribir? ¿Qué texto
podrían escribir?
- Se les presenta una carta de Navidad escrita por una niña para rescatar los saberes previos.

- Responden a preguntas
- ¿Qué observaron y leyeron? ¿De qué trata la carta?
- ¿Cómo es una carta? ¿La podrían escribir? ¿Para qué escribirían una carta? ¿Qué estructura deben tener en
cuenta?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Escribirán una carta para dar conocer cómo se preparan en
adviento
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planificación.
- Se recuerda con los estudiantes que la carta sirve para comunicarnos con parientes, amigos y que el escrito
debe ser claro y legible para que la persona que lo reciba entienda lo que le queremos decir.
- Se les recuerda que el propósito de la carta a escribir es poder relatar cómo se están preparando en tiempo de

pág. 13
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Adviento.
- Se orienta la elaboración de un plan de escritura de la carta por equipos.

-
- Recuerdan la estructura de la carta observando la que leyeron en la sesión anterior.
- Se brinda unos minutos para que organicen sus ideas.
Textualización.
 Se les entrega una hoja bond a cada estudiante.
 Proceden a escribir el primer borrador de sus cartas recordándoles el propósito de escritura.
 Se plantea algunas preguntas que les ayudará a escribir su carta: ¿Qué lugar y fecha escribirán? ¿A quién le
escribirán? ¿Cómo la saludarán? ¿Qué le dirán? ¿Cómo se van a despedir? ¿Quién escribe la carta?
 Se les recuerda tomar en cuenta el uso correcto de las puntuaciones como coma, punto y uso de mayúsculas.
Revisión.
- Se les pide a los estudiantes que lean su carta, que analicen, la relación entre las ideas que han escrito y los
elementos de la carta.
- Se les pide corregir su texto tomando en cuenta los aspectos considerados en la planificación.
- Se les entrega una ficha de revisión para que revisen de manera individual sus textos.

-
- Realizan las correcciones necesarias y escriben la versión final de la carta.
- Se les entrega un sobre a cada estudiante para que coloquen sus cartas
- Se les muestra dos formas de llenado del sobre de una carta.
Se evalúa la producción de la carta con una rúbrica de evaluación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué escribieron el día de hoy? ¿Para qué lo escribieron? ¿Para qué me servirá lo
aprendido?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
pág. 14
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
EXTENSIÓN
Escribe una carta a Papa Noel pidiendo un regalo.

Fecha: _____________________________________
Querido papá Noel,
Me llamo _________________________________________________
Y tengo _____________ años
Quería contarte que este año me he portado muy bien en el colegio y
también en casa.
Mis deseos para estas navidades son:
_________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Espero que conviertas en realidad alguno de ellos y también los de muchos otros niños.
Te quiere mucho,
_________________________________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN.
COMPETENCIA:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
En inicio En proceso Logrado
Adecúa el texto a la Aún no adecúa la carta Adecúa con la carta a la Adecúa la carta a la
situación a la situación situación comunicativa situación comunicativa
comunicativa. comunicativa considerando el considerando el
considerando el propósito comunicativo, propósito comunicativo,
propósito comunicativo, el destinatario y las el destinatario y las
el destinatario y las características más características más
características más comunes del tipo comunes del tipo textual.
comunes del tipo textual. Distingue poco Distingue el registro
textual. No distingue el el registro formal del formal del informal; para
registro formal del informal; para ello, ello, recurre a su
informal; para ello, recurre a su experiencia experiencia y a algunas
recurre a su experiencia y a algunas fuentes de fuentes de información
y a algunas fuentes de información complementaria.
información complementaria.
complementaria.
Organiza y desarrolla Escribe la carta con Escribe la carta con Escribe la carta de forma
las ideas de forma deficiente forma poca forma coherente y coherente y
coherente y coherente y cohesionada. Ordena cohesionada. Ordena las
cohesionada. cohesionada. No con problemas las ideas ideas en torno a un tema
ordena las ideas en en torno a un tema y las y las desarrolla para
torno a un tema y las desarrolla para ampliar ampliar la información,
desarrolla para ampliar la información, sin sin contradicciones,
pág. 15
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

la información, sin contradicciones, reiteraciones


contradicciones, reiteraciones innecesarias o
reiteraciones innecesarias o digresiones.
innecesarias o digresiones.
digresiones.
Reflexiona y evalúa la Aún no explica el efecto Explica con dificultad el Explica el efecto de la
forma, el contenido y de la carta en los efecto de la carta en los carta en los lectores
contexto del texto lectores considerando lectores considerando considerando su
escrito. su propósito al su propósito al propósito al momento de
momento de escribirlo. momento de escribirlo. escribirlo. Asimismo,
Asimismo, no explica la Asimismo, explica poco explica la importancia de
importancia de los la importancia de los los aspectos
aspectos gramaticales y aspectos gramaticales y gramaticales y
ortográficos más ortográficos más ortográficos más
comunes. comunes. comunes.

pág. 16
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Hacemos uso de la raya en nuestros textos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
Competencias y ¿Qué nos dará evidencias Inst. de
Área Desempeños
Capacidades de aprendizaje? evaluación
C Escribe diversos tipos de Utiliza recursos gramaticales y Escribe textos cortos Escala de
textos en su lengua ortográficos (por ejemplo, la raya) acerca de la Navidad valoración
materna. que contribuyen a dar sentido a su haciendo uso de la raya
- Utiliza convenciones texto, e incorpora algunos mediante los procesos de
del lenguaje escrito recursos textuales (por ejemplo, el producción y lo comparte
de forma pertinente. tamaño de la letra) para reforzar con los demás.
dicho sentido.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Se les presenta un fragmento de la anunciación del nacimiento de Jesús.
LA VERDADERA HISTORIA DE PAPÁ NOEL
Cuenta la historia que Nicolás de Bari nació en el siglo IV en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en lo
que actualmente es Turquía, dentro de una familia rica y acomodada.
Desde su niñez, Nicolás destacó por su bondad y generosidad con los más pobres, preocupándose siempre
por el bien de los demás. Siendo todavía muy joven, el muchacho perdió a sus padres, presas de una
epidemia de peste, y se convirtió en el heredero de una gran fortuna. A sus 19 años, Nicolás decidió dar toda
su riqueza a los más necesitados y marcharse a Mira con su tío para dedicarse al sacerdocio.
Allí fue nombrado obispo y se convirtió en santo patrón de Turquía, Grecia y Rusia. Además fue
nombrado Patrono de los marineros porque, cuenta una historia que, estando alguno de ellos en medio de
una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos, comenzaron a rezar y a pedir a Dios la ayuda del
santo, y las aguas se calmaron.
San Nicolás falleció el 6 de diciembre del año 345. Puesto que esa fecha está muy próxima a la Navidad, se
decidió que este santo era la figura perfecta para repartir regalos y golosinas a los niños el Día de Navidad.
pág. 17
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Desde el siglo VI, se empezaron a construir templos en su honor y en 1087 sus restos fueron llevados a Bari,
en Italia.
Posteriormente, en el siglo XII, la tradición católica de San Nicolás creció por Europa, y hacia el siglo
XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos, donde se suele dejar galletas o
pasteles caseros y un vaso de leche a Santa Claus.
Por cierto, como curiosidad, el nombre Santa Claus se creó a raíz del nombre del santo en alemán, San
Nikolaus.
El aspecto de San Nicolás de Bari era muy distinto al que se le atribuye hoy: tenía la complexión  delgada y
era de gran estatura. Y el hecho de que lo representen siempre con una bolsa y tenga la fama de repartidor
de regalos se debe a que, en cierta ocasión, el santo tuvo conocimiento de que la hija de uno de sus vecinos
iba a casarse y su padre no tenía dinero para la dote, por lo que decidió entregarle una bolsa con monedas
de oro. Así, la boda pudo celebrarse y, desde entonces, cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos
en Navidad.
- Responden a las preguntas planteadas: ¿De qué trata el texto? ¿Qué signo de puntuación me indica el diálogo
en un texto?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se usa la raya? ¿En qué textos
los han visto mayormente? ¿Para qué sirve la raya o guion largo?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Escribirán textos cortos acerca de la navidad haciendo uso de
la raya.
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planificación.
- Vuelven a leer el fragmento y expresan mediante lluvia de ideas cómo se ha usado la raya.
- Se les presenta en un cuadro el uso de la raya con sus respectivos ejemplos.

- Analizan cómo se ha usado el guion para que ellos lo planteen en sus propios textos.
- Se les recuerda que el propósito de escribir sus textos cortos es contar sus experiencias durante la Navidad
haciendo uso de la raya.
- Completan el cuadro de planificación del texto a escribir.

-
Organizan sus ideas para la redacción de sus textos.
Textualización.
pág. 18
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Se les entrega una hoja bond para cada estudiante.
- Escriben el primer borrador de sus textos.
- Se les brinda el tiempo necesario.
- Se les recuerda observar las reglas de uso de la raya para que las tomen en cuenta en sus textos.
- También se ayuda con las preguntas: ¿Qué suelen realizar en casa por Navidad?
- Presenta los textos escritos
Revisión.
- Intercambian sus textos en parejas para que den una leída y revisada al texto escrito de sus compañeros.
- Se devuelven y comparten las observaciones realizadas.
- Se les entrega una ficha para que revisen sus textos de manera individual.

- Realizan las correcciones necesarias en sus textos.


- Escriben la versión final del texto acompañado de dibujos que se relacionen al texto.
Se evalúa el texto producido con una rúbrica de evaluación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué escribieron el día de hoy? ¿Para qué escribieron el texto? ¿Por qué es importante
usar la raya? ¿Cuándo se utiliza?
- Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno del uso de la raya.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
Escriben la versión final del texto acompañado de dibujos que se relacionen al texto.

pág. 19
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Se evalúa el texto producido con una rúbrica de evaluación.

1. Imagina que entras a una tienda para comprar algo. Escribe un diálogo entre la vendedora y tú. No te olvides
de escribir una raya cada vez que sea necesario. 

RÚBRICA DE EVALUACIÓN.
pág. 20
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
COMPETENCIA:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
En inicio En proceso Logrado
Utiliza convenciones Utiliza con deficiencia Utiliza algunos recursos Utiliza recursos
del lenguaje escrito de recursos gramaticales y gramaticales y gramaticales y
forma pertinente. ortográficos (por ortográficos (por ortográficos (por
ejemplo, la raya) que ejemplo, la raya) que ejemplo, la raya) que
contribuyen a dar contribuyen a dar contribuyen a dar
sentido a su texto, e sentido a su texto, e sentido a su texto, e
incorpora algunos incorpora algunos incorpora algunos
recursos textuales para recursos textuales para recursos textuales para
reforzar dicho sentido. reforzar dicho sentido. reforzar dicho sentido.
Reflexiona y evalúa la Aún no explica el efecto Explica con dificultad el Explica el efecto de su
forma, el contenido y de su texto en los efecto de su texto en los texto en los lectores
contexto del texto lectores considerando lectores considerando considerando su
escrito. su propósito al su propósito al momento propósito al momento de
momento de escribirlo. de escribirlo. Asimismo, escribirlo. Asimismo,
Asimismo, no explica la explica muy poco la explica la importancia de
importancia de los importancia de los los aspectos
aspectos gramaticales y aspectos gramaticales y gramaticales y
ortográficos más ortográficos más ortográficos más
comunes. comunes. comunes.

pág. 21
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Identificar información en textos dramáticos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Lee diversos tipos de - Identifica información explícita y Lee textos Escala de
textos escritos en su relevante que se encuentra en dramáticos extrae valoración
lengua materna. distintas partes del texto. Distingue información
- Obtiene información esta información de otra semejante, implícita y explicita
del texto escrito en la que selecciona datos de los personajes
- Infiere e interpreta específicos, en diversos tipos de que participa e
información del texto textos de estructura simple, con identifica la
- Reflexiona y evalúa algunos elementos complejos, así estructura y
la forma, el como vocabulario variado, de propósito del texto
contenido y contexto acuerdo a las temáticas abordadas. dramático.
del texto - Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la
información.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 22
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Observan el video de la dramatización del nacimiento de Jesús.
- https://www.youtube.com/watch?v=nDPobMcOWOs

-
- Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué observaron en el video? ¿Lo podemos leer en textos
también? ¿Qué tipo de textos son?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es un texto dramático? ¿Cómo
es un texto dramático? ¿Cuál es el propósito de un texto dramático? ¿Han leído alguna vez un texto
dramático?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Identificar información en textos dramáticos leídos
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes de la lectura.
Se les indica que leerán un texto dramático se presenta el título del texto dramático que leerán.
“SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
Se plantea preguntas relacionadas a lo observado o leído: ¿Qué dice el título? ¿De qué tratará el texto? ¿Qué
tipo de texto será? ¿Cuál será el propósito del texto a leer?
Expresan sus ideas mediante lluvia de ideas.
Durante la lectura.
Se les entrega una copia a cada estudiante del texto dramático que leerán
Realizan la primera lectura en forma individual y silenciosa.
Durante la segunda lectura, se indica que identifiquen los personajes con sus respectivas características.
Se realiza la tercera lectura del texto en voz alta indicando a los estudiantes que leerán de acuerdo al personaje
designado
Después de la lectura.
Se plantea las preguntas: ¿De qué trató el texto? ¿Qué tipo de texto era? ¿Cómo es la estructura de un texto
dramático?
Completan el cuadro acerca del texto leído.

pág. 23
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Se evalúa lo aprendido con una ficha de comprensión del texto que leyeron.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo acerca del desarrollo de la sesión y se plantea algunas preguntas: ¿Qué leyeron el día
de hoy? ¿Qué tipo de texto era? ¿Cómo era? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno de comprensión lectora de un texto
dramático.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
ESCENARIO: El escenario no tiene elementos. Cada personaje tiene algo que lo caracteriza (color de vestimenta,
objetos, sombreros, etc.) Todos caminan por el escenario simulando ir de compras. Algunos caminan lento
mirando tiendas, otros apurados mirando el reloj. Todos murmuran y hablan para sí mismos. De fondo se escucha
música de Navidad. Después de unos segundos, la música se detiene y los personajes quedan inmóviles.
PERSONA 1: (Camina hacia el centro del escenario al mismo ritmo que al comienzo. Mira al público como si
estuviese mirando objetos o tiendas para comprar) ¿Qué le gustará? (Pensativo) Mmmm… Puede ser una
cartera, ropa, zapatos… Mmmm… ¡Un anillo! ¿O un collar?… o un perfume tal vez… (Indeciso) ¡Qué difícil! (Sigue
caminando, mirando tiendas y se incorpora al grupo).
 Todos vuelven a moverse por el escenario realizando las mismas  acciones de antes. Murmuran. Esta acción la
realizan unos segundos hasta que el segundo personaje se dirige al centro del escenario.
PERSONA 2: (Camina hacia el centro del escenario apurado mirando el reloj). Siempre lo mismo… 24 de diciembre
a las 7 de la tarde comprando todo. A ver… (Cuenta con los dedos) Mamá, papá, Ceci, Pablo, Roberto, Abuelo,
Abuela, Carlitos, Emilia y el recién nacido. 10. Perfecto. (Mirando al público)A todos les gustan los chocolates ¿O
no? (Sigue caminando mirando haciendo lo suyo y se incorpora al grupo).
 Nuevamente. Todos caminan por el escenario realizando las mismas acciones de siempre. Murmuran. Esta acción
la realizan unos segundos hasta que el tercer personaje se dirige al centro del escenario.
 PERSONA 3: (Camina hacia el centro del escenario con bastantes bolsas de regalo). Tengo todo listo. Me encanta
este mes porque puedo comprar tantas cosas… algunas muy económicas, otras no tanto, pero ¡hermosas! (Mira
dentro de sus bolsas) Con tres obsequios para cada uno bastará… (Pensativo) o tal vez… si les regalo además
dulces y calcetines… (Decidido)¡Claro! Seguiré comprando… (Camina y sale del escenario).
TODOS: Siguen caminando y murmurando. Comienzan a caminar más rápido y suben el volumen de sus voces
gradualmente. Cuando las voces son altas, todos corren hacia el borde del escenario y gritan a coro:  ¡LA

pág. 24
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
NAVIDAD NO ES CONSUMISMO!
Todos vuelven a caminar por el escenario con diferentes estados de ánimo. Al grupo se incorpora la persona que
dejó las bolsas. Algunos están tristes, enojados o estresados. Otros ansiosos, preocupados o cansados. De fondo
se escucha música de Navidad. Después de unos segundos, la música se detiene y los personajes quedan
inmóviles.
PERSONA 4: (Camina hacia el centro del escenario en un estado anímico triste) Me siento tan solo… llega la
Navidad y automáticamente entro en depresión… no sé porque… serán las luces, las personas, el tiempo… tengo
pena… Nada tiene sentido. Es deprimente. Definitivamente no me gusta la Navidad…  (Sigue caminando lento,
triste y se incorpora al grupo).
Todos vuelven a moverse por el escenario en el mismo estado emocional. Murmuran. Esta acción la realizan unos
segundos hasta que el quinto personaje se dirige al centro del escenario.
PERSONA 5: (Camina hacia el centro del escenario enojado). ¡Odio la Navidad! De verdad. Lo digo desde mi
honestidad más profunda ¡La aborrezco! Canciones estúpidas por todas partes, mucha gente caminando,
corriendo, gastando dinero que no tienen, todos vestidos ridículamente de santa, renos y duendes… No. Desde el
fondo de mi alma… odio la Navidad. (Sigue caminando mirando haciendo lo suyo y se incorpora al grupo).
 Nuevamente. Todos caminan por el escenario en el mismo estado emocional. Murmuran. Esta acción la realizan
unos segundos hasta que el sexto personaje se dirige al centro del escenario.
 PERSONA 6: (Camina hacia el centro del escenario ansioso). Tengo que… ir a comprar los 20 regalos que me
faltan. (Se toca la cabeza) Debo cortarme el pelo… estoy muy chascón. Tengo que comprar la comida y los
refrescos para la noche buena. Debo poner la alarma temprano para alcanzar a hacer todo. Tengo que enviar las
tarjetas por correo certificado hoy mismo. Sino no llegarán. Debo ir a buscar a mi mamá a las 8 y enviar diez
correos electrónicos. Tengo que llamar a mis amigos para organizar el evento de año nuevo. Tengo…
Debo… (Sigue caminando en su estado ansioso repitiendo las últimas dos palabras. Se incorpora al grupo).
 TODOS: Siguen caminando y murmurando. Comienzan a caminar más rápido y suben el volumen de sus voces
gradualmente. Cuando las voces son altas, todos corren hacia el borde del escenario y gritan a coro: ¡LA
NAVIDAD NO ES SENTIRSE MAL! NO ES SENTIRSE…
PERSONA 1: Cansado.
PERSONA 2: Enojado.
PERSONA 3: Estresado.
PERSONA 4: Triste.
PERSONA 5: Preocupado.
PERSONA 6: Desesperado.
Todos se sientan al borde del escenario libremente. No es necesario seguir una línea o hilera. Puede ser en piernas
cruzadas o estiradas. Cuando cada persona dice su diálogo final, una luz cenital lo alumbra.
PERSONA 1: Para mí la Navidad es familia. Estar con las personas que amamos. Compartir con tu familia aunque
esté compuesta sólo de dos personas.
PERSONA 2: Para mí la Navidad es alegría, gozo, cantos, bailes, risas y bromas… es la felicidad más pura y
verdadera.
PERSONA 3: La Navidad significa encuentro. Unión. Conexión. Cercanía con tus seres queridos. La Navidad es
integración.
PERSONA 4: La Navidad es dejar de preocuparse por sí mismo y pensar en el otro. Una ocasión perfecta para dejar
atrás el egoísmo y el egocentrismo.
PERSONA 5: Para mí la Navidad es Piel. Caricias, apretón de manos, besos y abrazos. Demostrar el afecto, el
cariño y el amor que sentimos sin vergüenza. Sin miedo.

pág. 25
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
PERSONA 6: Hagamos que esta Navidad sea distinta. Única. Dejemos atrás los malos hábitos, las malas
costumbres y los malos sentimientos. Vivamos una Navidad con el corazón lleno de amor y felicidad. Ese es
nuestro mensaje.
Todos se ponen de pie y se acercan.
TODOS: (Con fuerza) ¡RESCATEMOS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD!
Luces apagadas. Música de fondo. Cierre de telón.

FIN

 Completan el cuadro acerca del texto leído.


LEEMOS UN TEXTO DRAMÁTICO
TÍTULO
ESCENARIO
PERSONAJES

LUGAR DE LA ESCENA

MENSAJE DEL TEXTO

FICHA DE COMPRENSIÓN
Lee el siguiente texto.

“SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD”
ESCENARIO: El escenario no tiene elementos. Cada personaje tiene algo que lo caracteriza Todos
caminan por el escenario simulando ir de compras. Algunos caminan lento mirando tiendas, otros apurados
mirando el reloj. Todos murmuran y hablan para sí mismos. De fondo se escucha música de Navidad.
Después de unos segundos, la música se detiene y los personajes quedan inmóviles.
PERSONA 1: ¿Qué le gustará? Mmmm… Puede ser una cartera, ropa, zapatos… Mmmm… ¡Un anillo! ¿O
un collar?… o un perfume tal vez… ¡Qué difícil!
 PERSONA 2: Siempre lo mismo… 24 de diciembre a las 7 de la tarde comprando todo. A ver…  Mamá,
papá, Ceci, Pablo, Roberto, Abuelo, Abuela, Carlitos, Emilia y el recién nacido. 10. Perfecto.  A todos les
gustan los chocolates ¿O no?
PERSONA 3: Tengo todo listo. Me encanta este mes porque puedo comprar tantas cosas… algunas muy
económicas, otras no tanto, pero ¡hermosas! Con tres obsequios para cada uno bastará…  o tal vez… si les
regalo además dulces y calcetines… ¡Claro! Seguiré comprando…
pág. 26
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
TODOS: ¡LA NAVIDAD NO ES CONSUMISMO!
PERSONA 4: Me siento tan solo… llega la Navidad y automáticamente entro en depresión… no sé
porque… serán las luces, las personas, el tiempo… tengo pena… Nada tiene sentido. Es deprimente.
Definitivamente no me gusta la Navidad… .
PERSONA 5: ¡Odio la Navidad! De verdad. Lo digo desde mi honestidad más profunda ¡La aborrezco!
Canciones estúpidas por todas partes, mucha gente caminando, corriendo, gastando dinero que no tienen,
todos vestidos ridículamente de santa, renos y duendes… No. Desde el fondo de mi alma… odio la Navidad
PERSONA 6: Tengo que… ir a comprar los 20 regalos que me faltan. Debo cortarme el pelo… estoy muy
chascón. Tengo que comprar la comida y los refrescos para la noche buena. Debo poner la alarma
temprano para alcanzar a hacer todo. Tengo que enviar las tarjetas por correo certificado hoy mismo. Sino
no llegarán. Debo ir a buscar a mi mamá a las 8 y enviar diez correos electrónicos. Tengo que llamar a mis
amigos para organizar el evento de año nuevo. Tengo… Debo… 
TODOS: ¡LA NAVIDAD NO ES SENTIRSE MAL! NO ES SENTIRSE…
PERSONA 1: Cansado.
PERSONA 2: Enojado.
PERSONA 3: Estresado.
PERSONA 4: Triste.
PERSONA 5: Preocupado.
PERSONA 6: Desesperado.
PERSONA 1: Para mí la Navidad es familia. Estar con las personas que amamos. Compartir con tu familia
aunque esté compuesta sólo de dos personas.
PERSONA 2: Para mí la Navidad es alegría, gozo, cantos, bailes, risas y bromas… es la felicidad más pura
y verdadera.
PERSONA 3: La Navidad significa encuentro. Unión. Conexión. Cercanía con tus seres queridos. La
Navidad es integración.
PERSONA 4: La Navidad es dejar de preocuparse por sí mismo y pensar en el otro. Una ocasión perfecta
para dejar atrás el egoísmo y el egocentrismo.
PERSONA 5: Para mí la Navidad es Piel. Caricias, apretón de manos, besos y abrazos. Demostrar el
afecto, el cariño y el amor que sentimos sin vergüenza. Sin miedo.
PERSONA 6: Hagamos que esta Navidad sea distinta. Única. Dejemos atrás los malos hábitos, las malas
costumbres y los malos sentimientos. Vivamos una Navidad con el corazón lleno de amor y felicidad. Ese es
nuestro mensaje.
Todos se ponen de pie y se acercan.
TODOS: ¡RESCATEMOS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD!
Luces apagadas. Música de fondo. Cierre de telón.
FIN
1. Responde a las preguntas planteadas.
a. ¿Qué sentimientos extraes inicialmente respecto a la Navidad de acuerdo al texto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
b. ¿Cuál es el mensaje del texto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
c. ¿Para ti, qué es la Navidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ee cada significado de la Navidad y escribe el número de persona que lo expresa.

pág. 27
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- La Navidad es dejar de preocuparse por sí mismo y pensar en el otro. Una ocasión perfecta para
dejar atrás el egoísmo y el egocentrismo.
- Para mí la Navidad es familia. Estar con las personas que amamos. Compartir con tu familia
aunque esté compuesta sólo de dos personas.
- Hagamos que esta Navidad sea distinta. Única. Dejemos atrás los malos hábitos, las malas
costumbres y los malos sentimientos. Vivamos una Navidad con el corazón lleno de amor y
felicidad. Ese es nuestro mensaje.
- La Navidad significa encuentro. Unión. Conexión. Cercanía con tus seres queridos. La Navidad es
integración.
- Para mí la Navidad es Piel. Caricias, apretón de manos, besos y abrazos. Demostrar el afecto, el
cariño y el amor que sentimos sin vergüenza. Sin miedo.
- Para mí la Navidad es alegría, gozo, cantos, bailes, risas y bromas… es la felicidad más pura y
verdadera.
3. Completa los enunciados.
a. Me siento tan ___________, llega la Navidad y entro en _______________.
b. Tengo todo ____________, me encanta este _________ porque puedo comprar tantas __________.
c. ¡ __________ la Navidad! Lo digo desde mi ____________ más _______________.
4. Lee y escribe V o F según creas conveniente de acuerdo al texto leído.
a. Debemos recatar el verdadero significado de la Navidad. ( )
b. Navidad significa entrar en apuros por tener todo listo. ( )
c. Todos deben preocuparse por los regalos e invitados en Navidad. ( )
d. Navidad es recibir con alegría el nacimiento de Dios. ( )
e. Navidad es sinónimo de regalos a los que más necesitan. ( )

Lee el siguiente texto:


NACIMIENTO DE JESÚS
Esta es una obra teatral corta sobre el nacimiento de Jesús con guiones. Para ella necesitaras los siguientes
personajes: Narrador, José, María, Posadero, Ángel, Pastorcitos, Gaspar, Baltazar y Melchor.
Narrador: Hace más de 2000 años, el emperador de roma Augusto solicitó que se censara cada una de las
personas para saber cuántos habitantes había en todo su imperio.  Cada persona debía ir a su ciudad natal
para poder contarse.
Es por eso que José y María tuvieron que irse de viaje de su residencia en Nazaret hasta el pueblo de Belén.
 (Van José y María andando en  una mula)
José: María ¿estás agotada por el viaje?
María: un poco, este recorrido ha sido muy largo.
José: ya va a anochecer, necesitas buscar un lugar donde pasar la noche.
María: Allá al parecer hay una posada, preguntemos si hay espacio para nosotros.
Posadero: Buenas noches
José: Buenas noches. ¿Habrá lugar para que mi esposa y yo nos quedemos esta noche? Venimos muy
cansados de un largo viaje.
Posadero: No, ya no tenemos camas disponibles, ha venido mucha gente por el censo y no hay lugares.
José: Mi esposa está a poco de dar a luz y está muy cansada.
Posadero: lo lamento pero no tengo espacio para ustedes en mi posada, lo único que puedo ofrecerles es el
establo.
José: eso nos será de mucha ayuda.
(Se dirigen hacia el establo)
Posadero: es un sitio humilde pero pueden resguardarse del frio.
(El posadero sale de la escena y la mula se echa sobre el heno al lado de un buey)

pág. 28
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
José: Ya puedes descansar María, acuéstate por acá.
María: Tengo algo de frio.
(José la cubre con una manta)
Narrador: Estando en ese establo María entra en labor de parto y nace su hijo primogénito.
(José y María envuelven al niño entre mantas y le colocan un pañal de tela mientras encima del establo
aparece una gran estrella.)
Narrador: Esa noche, cerca de ese pesebre, estaban unos pastorcitos cuidando de su rebaño, cuando de
repente un Ángel se les apareció y les dijo:
Ángel: No se asusten, vengo a darles una gran noticia, hoy, acá en Belén, ha nacido el hijo de Dios, el mesías.
Sabrán que es él pues ha nacido en un humilde pesebre.
Pastorcitos: ¡Vamos a conocer al mesías en Belén!
(Los pastorcitos se acercan al establo para conocer el niño y dejarle algunos regalos)
Narrador: En el oriente, los tres reyes magos siguieron una estrella fugaz que los estaba guiando hacia el
pesebre donde había nacido Jesús.
(Entran los 3 reyes magos a escena)
Melchor: Han visto! La estrella se ha detenido justo sobre ese establo.
Gaspar: ¡Tenemos que acercarnos a allá!
Baltazar: Vamos de prisa!
(Encuentran el pesebre, y al ver al niño se ponen de rodillas)
Melchor: Yo te he traído oro.
Gaspar: Yo te he traído incienso.
Baltazar: y yo te he traído mirra.
- - - - - - - - - - FIN - - - - - - - - - - - - -
1. Responde a las preguntas planteadas.
a. ¿Por qué José y María tuvieron que irse de Nazaret?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
b. ¿Cómo se dio el nacimiento de Jesús?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
c. ¿Qué le regalaron a Jesús, los pastores y reyes magos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
d. ¿Qué le regalarías tú al niño Jesús? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Ordena los hechos según sucedieron enumerando del 1 al 5.

José y María tuvieron que irse de viaje de su residencia en Nazaret hasta el pueblo de Belén.
Se hospedaron en un establo. En ese establo María entra en labor de parto y nace su hijo primogénito,
Jesús.
El emperador Augusto solicitó el censo para conocer la cantidad de habitantes en su imperio.
Un ángel avisa a los pastores, mientras que la estrella guiaba a los reyes. Llegaron y llenaron a Jesús
de muchos regalos.
María estaba a punto de dar a luz cuando llegaron a Belén, pero no encontraban posada para
hospedarse.

3. Completa los enunciados de acuerdo al diálogo presentado.


pág. 29
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
José: Buenas ________. ¿Habrá ______ para que mi ________ y yo nos quedemos esta noche? Venimos
muy ___________ de un largo ______________.

Posadero: ____, ya no tenemos _________ disponibles, ha venido mucha ________ por el _______ y no hay
lugares.

José: Mi esposa está a ______ de dar a ______ y está muy _______.

Posadero: lo ___________ pero no tengo espacio para __________ en mi posada, lo único que puedo
ofrecerles es el _____________.

José: eso nos será de mucha __________.

Posadero: es un sitio __________ pero pueden resguardarse del _______.

José: Ya puedes ___________ María, acuéstate por acá.

María: Tengo algo de ________.

Narrador: Estando en ese establo _______ entra en labor de parto y ________ su hijo primogénito.

4. Lee y escribe V o F según creas conveniente de acuerdo al texto leído.


a. José y María deciden ir a Belén para el censo. ( )
b. Al fin logran encontrar una posada donde nace Jesús. ( )
c. Un pastor avisa a todos los pastores del nacimiento de Jesús. ( )
d. La estrella guía el camino de los reyes magos. ( )
e. Jesús desde muy bebé nos demuestra ejemplo de humildad. ( )

Escala de valoración
pág. 30
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Identifica información Explica el tema, el propósito,


explícita y relevante que se las motivaciones de
encuentra en distintas personas y personajes, las
Nombres y partes del texto. Distingue comparaciones y
apellidos esta información de otra personificaciones, así como
semejante, en la que las enseñanzas y los valores

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.
No lo hace.
selecciona datos del texto, clasificando y
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes específicos, en diversos sintetizando la información.
tipos de textos de estructura
simple, con algunos
elementos complejos, así
como vocabulario variado,
de acuerdo a las temáticas
abordadas.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
DATOS INFORMATIVOS:

pág. 31
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Escribimos textos dramáticos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
C Se comunica oralmente en su - Adecúa el texto a la situación Escribe textos Escala de
lengua materna. comunicativa considerando el dramáticos acerca valoración
- Interactúa propósito comunicativo, el de la Navidad
estratégicamente con destinatario y las características siguiendo el
distintos interlocutores. más comunes del tipo textual. proceso de
- Reflexiona y evalúa la Distingue el registro formal del planificación,
forma, el contenido y informal; para ello, recurre a su producción revisión,
contexto del texto oral. experiencia y a algunas fuentes lo publica.
de información complementaria.
Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma
textos en su lengua materna. coherente y cohesionada. Planifican textos
- Adecúa el texto a la Ordena las ideas en torno a un dramáticos
situación comunicativa tema y las desarrolla para teniendo en cuenta
- Organiza y desarrolla las ampliar la información, sin la situación
ideas de forma coherente contradicciones, reiteraciones comunicativa.
y cohesionada innecesarias o digresiones.
- Reflexiona y evalúa la - Explica el efecto de su texto en
forma, el contenido y los lectores considerando su
contexto del texto escrito propósito al momento de
escribirlo. Asimismo, explica la
importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos más
comunes.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 32
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Se les presenta un video de niños actuando del nacimiento de Jesús.
https://www.youtube.com/watch?v=F-en55HPxOM
Un Cuento de Navidad para Niños - El Nacimiento de Jesús
- Se les presenta un fragmento de la adoración de los pastores y reyes magos al niño Jesús.
Narrador: Esa noche, cerca de ese pesebre, estaban unos pastorcitos cuidando de su rebaño, cuando de
repente un Ángel se les apareció y les dijo:
Ángel: No se asusten, vengo a darles una gran noticia, hoy, acá en Belén, ha nacido el hijo de Dios, el
mesías. Sabrán que es él pues ha nacido en un humilde pesebre.
Pastorcitos: ¡Vamos a conocer al mesías en Belén!
(Los pastorcitos se acercan al establo para conocer el niño y dejarle algunos regalos)
Narrador: En el oriente, los tres reyes magos siguieron una estrella fugaz que los estaba guiando hacia el
pesebre donde había nacido Jesús.
(Entran los 3 reyes magos a escena)
Melchor: Han visto! La estrella se ha detenido justo sobre ese establo.
Gaspar: ¡Tenemos que acercarnos a allá!
Baltazar: Vamos de prisa!
(Encuentran el pesebre, y al ver al niño se ponen de rodillas)
Melchor: Yo te he traído oro.
Gaspar: Yo te he traído incienso.
Baltazar: y yo te he traído mirra.
- Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué leyeron? ¿Qué tipo de texto es?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo es un texto dramático? ¿Cómo
escribirían ustedes un texto dramático? ¿Qué deben tener en cuenta?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar: escribirán un texto dramático acerca de la navidad
Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Se les pide que observen otro texto dramático para que analicen su estructura
Se les muestra tarjetas y seleccionan las que forman parte de las características de un texto dramático.
Dialogan entre estudiantes las preguntas que se plantea.
 ¿Cómo es un texto dramático?
 ¿Qué elementos presenta un texto dramático?
 ¿Por qué es importante escribir acotaciones en un texto dramático?
 ¿Sobre qué temas se puede escribir un texto dramático?
 ¿Para qué se escribe un texto dramático?
Se les presenta un cartel de motivación para la producción del texto dramático.

Se les recuerda que el propósito del texto dramático a escribir es de la Navidad.


Planificación.
- Completan el cuadro de planificación.

-
- Para que organicen sus ideas, se les plantea otras preguntas.
- Organizan las ideas que escribirán en el texto dramático completando un esquema.

pág. 33
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Inicio Nudo Desenlace

¿Cómo iniciará ¿Qué pasa después? ¿Cómo se soluciona


el texto? ¿Qué problema se el problema? ¿Qué
presenta? pasa al final?

Textualización.
Se les entrega una hoja bond a cada estudiante.
Escriben la primera versión del texto dramático.
Se orienta recordándoles el propósito del texto que están escribiendo.
Revisión.
- Se les entrega una ficha de revisión a cada estudiante para que revisen su texto dramático.

Si No
¿Hemos escrito el nombre de los personajes y al lado lo que estos
dirán?
¿Respetamos la secuencia del texto dramático (Inicio, nudo,
desenlace)?
¿Están presentes los elementos del texto dramático (personajes,
diálogos, acotaciones)?
¿Usamos adecuadamente los signos de interrogación y
exclamación?
¿Nuestro texto dramático trata un tema relacionado con la Navidad?
¿A los que leímos anteriormente trata un tema relacionado con la
Navidad?
¿La estructura de nuestro texto es similar al que leímos
anteriormente?

- Corrigen su texto teniendo en cuenta la revisión que hicieron con la ficha de revisión.
- Vuelven a escribir, en una hoja aparte, otro borrador del texto que incluya los cambios y correcciones que
hicieron en la revisión.
- Escriben en otra hoja la versión final de su texto. usan las computadoras para escribir su texto e imprimirlo.
- Se evalúa lo producido con una rúbrica de evaluación.
- Luego de publicar sus textos, se dialoga con ello acercad del proyecto ejecutado durante las dos semanas.
- Expresan mediante lluvia de ideas las fortalezas y debilidades que apreciaron durante el proyecto.
- Se les entrega una ficha de autoevaluación para que completen y evalúen su participación en el proyecto, de
manera individual.

pág. 34
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué tipo de texto escribieron? ¿Les gustó? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las
superaron? ¿Para qué nos servirá haber aprendido a escribir textos dramáticos en nuestra vida diaria?
Cómo actividad de extensión: se reúnen en equipos, escogen uno de los textos dramáticos que escribieron y se
preparan para la dramatización.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 35
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Casi
N° Pregunta Siempre A veces Casi nunca Nunca
siempre
¿Participo de manera activa en mi
1
grupo de trabajo?
¿Colaboro en conseguir los
2 materiales necesarios para el
proyecto?
¿Realizo las tareas en el tiempo
3
acordado?
¿Respeto la opinión de mis
4
compañeros?
¿Propongo ideas para mejorar el
5
trabajo en mi grupo?
¿Escucho atentamente las
6 preguntas, indicaciones o ideas de
los otros?
¿Realizo mi trabajo de forma
7
autónoma y apoyo a los otros?
¿Discuto con calma mis ideas y las
8
opiniones de los demás?
¿Identifico fácilmente mis puntos
9 fuertes y aquello en lo que debo
mejorar?
¿Cuido los materiales y el ambiente
10
donde trabajo?
¿Me muestro dispuesto a planear
11
preguntas?
¿Resuelvo los conflictos dialogando
12
y acordando soluciones?

Escala de valoración
pág. 36
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Adecúa el texto a la
situación comunicativa
Nombres y considerando el propósito
apellidos comunicativo, el destinatario
y las características más

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.
No lo hace.
comunes del tipo textual.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes Distingue el registro formal
del informal; para ello,
recurre a su experiencia y a
algunas fuentes de
información
complementaria.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

pág. 37
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Leemos: el taita niño.
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Lee diversos tipos - Identifica información explícita y relevante Elabora un Escala de
de textos escritos que se encuentra en distintas partes del organizador valoración
en su lengua texto. Distingue esta información de otra gráfico con
materna. semejante, en la que selecciona datos información sobre
- Obtiene específicos, en diversos tipos de textos de “El Taita Niño”.
información estructura simple, con algunos elementos
del texto complejos, así como vocabulario variado, de
escrito. acuerdo a las temáticas abordadas.
- Infiere e - Explica el tema, el propósito, las
interpreta motivaciones de personas y personajes, las
información comparaciones y personificaciones, así como
del texto. las enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 38
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
- ¿Dónde pasarás la navidad?
- ¿Cómo se celebra la navidad en tu pueblo?
- Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Hoy leeremos “EL TAITA NIÑO”
- Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
 Escuchar con atención a los demás.
 Participar aportando en el trabajo en equipo.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Antes de la lectura
Observan las imágenes y el título.
Se les realiza las siguientes preguntas: ¿han escuchado alguna vez la palabra taita?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿qué
significa? ¿qué tipo de texto leeremos?, ¿quiénes serán los personajes?, ¿de qué tratará?, ¿para qué leerás
este texto?, ¿para qué habrá escrito el autor este texto?
Se registra en un papelote las respuestas de los niños a fin que ellos los puedan confrontar durante y después de
la lectura.
Durante la lectura
 Realizan una primera lectura silenciosa.
 Responden:
¿Qué te llama la atención del texto leído?
La docente realiza una lectura del texto en voz alta, dando la entonación adecuada, mientras los estudiantes
siguen con la vista el texto. Al terminar cada párrafo se realiza preguntas sobre lo que entendieron.
 Realizan una lectura en cadena. Se ponen de acuerdo con ellos sobre quién iniciará la lectura y quienes la
continuarán. Se les dice que lo hagan con entonación adecuada y en un tono de voz que puede ser escuchado
por todos. Se detiene la lectura en algunos momentos para que sigan elaborando sus hipótesis en relación al
contenido que sigue en el texto.
Después de la lectura
Individual
Responden: ¿Las pistas te ayudaron a formular las anticipaciones correctas sobre los textos?
¿Por qué?
¿Coincidieron las anticipaciones que realizaste a partir de las imágenes?
 Explica tus respuestas.
Desarrollan actividades de comprensión.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se realiza con los niños y niñas un recuento de las actividades realizadas durante la sesión.
Se pregunta: ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿a través de qué aprendieron?, ¿qué hicieron para
identificar información en el texto?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 39
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos
EL TAITA NIÑO
En un pueblo de nuestras serranías hay una iglesia, en donde se venera una imagen del Niño Dios, a quien los
fieles llaman cariñosamente “el Taita Niño”.
Cuenta la historia que hace mucho tiempo, el Taita Niño quiso vivir entre los hombres y vino a la Tierra. Le habían
dicho que en aquellos lugares se cometían muchos abusos con los pobres. Resolvió hacerles una visita la víspera
de Navidad, para lo cual tomó la apariencia de un viejo mendigo ... y fue de casa en casa pidiendo limosna.
La gente, ocupada con los preparativos de la fiesta, apenas si lo socorría con un mendrugo de pan. Al fin, cuando ya
anochecía, llegó ante una hermosa mansión toda iluminada, en donde el señor del lugar se divertía bulliciosamente
en compañía de sus amistades. Preguntó a una mujer de la vecindad quién era el propietario de aquella casa y ella
le respondió que este era un hombre malo y egoísta.

El anciano se acercó a la casa y pidió una limosna. Como esta le fue negada, el pordiosero insistió, llamando otra
vez a la puerta, por lo cual el señor, lleno de indignación, envió a dos de sus servidores para que lo arrojaran lejos
del pueblo y así no siguiera molestando a sus invitados. Mientras tanto el Taita Niño siguió su camino.
Después de recorrer, llegó a una pequeña aldea, y, como se sintiera cansado y hambriento, se dirigió a una choza,
en donde brillaba una luz. Llamó a la puerta y salió a recibirlo  una pobre mujer que vivía allí con sus dos hijos. [...]
Aunque no tenían dinero, compartieron con el mendigo las escasas provisiones que habían guardado para celebrar
la Nochebuena. Luego la mujer le dio el lecho de uno de sus hijos para que descansara. Antes de retirarse a dormir,
aquel hombre le pidió unas flores que se hallaban al pie de una pequeña imagen. [...] La mujer hizo con ellas un
ramo y se las dio al pordiosero.
Cuando la mujer despertó a medianoche, advirtió que toda su casa se hallaba iluminada. En el rincón donde dormía
el mendigo, vio al Niño Dios acompañado de dos ángeles. Su cuerpo resplandeciente como una estrella. Entonces
comprendió que había alojado en su casa al Señor y se postró para adorarlo. A la mañana siguiente el Taita Niño,
bajo la apariencia del mendigo, se despidió de la mujer y de sus dos hijos, y les agradeció su hospitalidad. Había
visto que la gente era buena y decidió quedarse en el pueblo para siempre. [...] Poco después apareció
misteriosamente la imagen del Taita Niño sobre el altar y allí se le venera desde entonces.  También puede verse al
lado de la estatua, un ramo de flores de oro.
Autor: Carlota Carvallo de Núñez

Cuentos de Navidad (Adaptación)

pág. 40
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Escala de valoración
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades:
o Obtiene información del texto escrito.
o Infiere e interpreta información del texto.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Identifica información Explica el tema, el propósito,


explícita y relevante que se las motivaciones de
encuentra en distintas personas y personajes, las
comparaciones y
partes del texto. Distingue
Nombres y esta información de otra personificaciones, así como
las enseñanzas y los valores
apellidos semejante, en la que
del texto, clasificando y

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.
No lo hace.
selecciona datos sintetizando la información.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes específicos, en diversos
tipos de textos de estructura
simple, con algunos
elementos complejos, así
como vocabulario variado,
de acuerdo a las temáticas
abordadas.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

pág. 41
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Escribimos tarjetas navideñas
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Escribe diversos - Escribe textos de forma coherente y Escribimos tarjetas Escala de
tipos de textos en cohesionada. Ordena las ideas en torno a navideñas con valoración
su lengua materna. un tema y las desarrolla para ampliar la coherencia y
información, sin contradicciones, cohesión.
- Organiza y
reiteraciones innecesarias o digresiones.
desarrolla las
Establece relaciones entre las ideas,
ideas de forma
como adición, causa-efecto y
coherente y
consecuencia, a través de algunos
cohesionada.
referentes y conectores. Incorpora un
- Reflexiona y
vocabulario que incluye sinónimos y
evalúa la forma,
algunos términos propios de los campos
el contenido y
del saber.
contexto del
- Revisa el texto para determinar si se
texto escrito.
ajusta a la situación comunicativa, si
existen contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores
y referentes asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos que empleó en su
texto y verifica si falta alguno (como el
punto aparte), con el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.

pág. 42
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Se pregunta:
¿Cómo es una tarjeta?
¿Qué pasos debemos seguir para escribir una tarjeta navideña?
Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Escribimos una tarjeta navideña
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planificamos
Responden a las preguntas de planificación del texto:
¿Para qué escribirán?
¿A quién le vas a enviar la tarjeta navideña?
¿Qué quieren decir?
¿Cómo presentarán su texto?
Se informan sobre ¿Cómo escribir tarjetas navideñas? ¿Qué pasos seguir?
Textualizamos
Elaboran su primer borrador considerando lo planificado, siguiendo los pasos para escribir una tarjeta navideña
y teniendo en cuenta la estructura.
Revisan
Intercambian su tarjeta que escribieron con otro grupo. Corrigen y vuelven a intercambiar para realizar las
correcciones necesarias.
Eligen el formato que emplearán y escriben la versión final de la tarjeta navideña.
Adornan su tarjeta navideña.
Entregan la tarjeta a la persona para quién han escrito.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Te pareció fácil?
• ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
• ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
Materiales tarjeta de Navidad hecha con recortes de papel:
pág. 43
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Restos de papel de otras manualidades (también puede ser papel de periódico o revista).
 Cartulina para la base.
 Pegamento.
 Tijeras.

 
Cómo hacer tarjeta de Navidad hecha con recortes de papel paso a paso:
 Corta un rectángulo de cartulina o papel de color grueso para la base.
 Recorta tiras de papel de 1 centímetro de ancho.
 Pega las tiras de papel de manera escalonada, formando un triángulo, como un árbol de Navidad. De abajo
a arriba, las tiras largas y cada vez más cortas.
 Dibuja una estrella para el árbol de Navidad con un rotulador brillante.

pág. 44
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

pág. 45
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
A continuación, presentamos algunos Ejemplos de Textos para Tarjetas de Navidad:

 ¡Feliz Navidad! Con amor, familia Pérez.


 ¡Esperamos que pasen una muy feliz Navidad! Familia Pérez.

 ¡Le deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!

 Saludos desde (aquí ponga la ciudad donde vive), y le deseamos que tenga una excelente Navidad este
año, junto a sus seres más queridos.

Escala de valoración
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades:
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Escribe textos de forma Revisa el texto para


coherente y cohesionada. determinar si se ajusta a la
Ordena las ideas en torno a situación comunicativa, si
existen contradicciones o
un tema y las desarrolla
reiteraciones innecesarias
para ampliar la información, que afectan la coherencia
Nombres y sin contradicciones, entre las ideas, o si el uso de
apellidos reiteraciones innecesarias o conectores y referentes
No observado.

No observado.
de los digresiones. Establece asegura la cohesión entre

No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes relaciones entre las ideas, ellas. También, revisa el uso
como adición, causa-efecto de los recursos ortográficos
que empleó en su texto y
y consecuencia, a través de
verifica si falta alguno (como
algunos referentes y el punto aparte), con el fin de
conectores. Incorpora un mejorarlo.
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.

pág. 46
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Resolvemos problemas de probabilidad.
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de evaluación
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de - Representa las características y el Realizan la Escala de
gestión de datos e comportamiento de datos resolución de valoración
incertidumbre. probabilísticos de una ocurrencia problemas de
- Representa datos con o sucesos aleatorios, en azar y
gráficos y medidas situaciones de interés o un tema probabilidad
estadísticas o de estudio. utilizando
probabilísticas. - Selecciona y emplea diversas
- Usa estrategias y procedimientos y recursos
estrategias.
procedimientos para probabilísticos todos los posibles
recopilar y procesar resultados de la ocurrencia de
datos. sucesos cotidianos.
- Sustenta conclusiones - Predice que la posibilidad de
o decisiones con base ocurrencia de un suceso es mayor
en la información que otro. Así también, explica sus
obtenida. decisiones y conclusiones a partir
de la información obtenida con
base en el análisis de datos.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
al bien común propio bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
de la excelencia
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
pág. 47
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase:
- Saluda amablemente, luego dialoga con los estudiantes sobre lo que aprendieron en la sesión
anterior.
- Recoge los saberes previos: ¿Experimentas todos los días con problemas relacionados de
probabilidad?, ¿Cómo lo solucionas?, ¿Qué pasaría si no pudieras hacerlo?, ¿Qué debes hacer para
esta más familiarizado con estos problemas de división?
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy se espera de ustedes que realicen la resolución de
problemas en relacionado con el azar y probabilidad.
- Proponen con los niños y las niñas acuerdos de convivencia a tener en cuenta en la presente sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Formalización y reflexión.
Se propone que lean el siguiente problema propuesto:
En el sorteo de la Copa de futbol inter escolar juegan equipos de varios
distritos de Lima Metropolitana:
2 de San Martin de Porres, 5 de del Rimas, 5 de San Juan de
Lurigancho, y 4 de Villa el salvador.
Se colocan todos los equipos en un ánfora y se sacará uno para
encabezar el grupo A. ¿Cuál es la probabilidad de que el equipo sea de Villa el Salvador?
A nivel individual:
Analizan la situación mediante preguntas de comprensión del problema:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿En qué lugar crees que se realizara el campeonato de futbol inter escolar?
 ¿Qué nos propone averiguar el problema?
 ¿Existen datos que nos podrían servir para realizar la solución al problema?

Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.


En grupo clase:
Dialogan sobre la estrategia a utilizar a través de las siguientes preguntas:
 ¿Qué estrategia utilizaremos para resolver este problema?
 ¿Qué debemos hacer primero para empezar a resolver el problema?
 ¿Con qué operación creen que podríamos realizar hallar la respuesta?
 ¿Qué material podríamos tomar para realizar la ejecución de la estrategia?
 ¿Cómo se podría representar la estrategia elegida para hallar la solución al problema?

En equipo de trabajo:
Representen el problema utilizando la estrategia operativa.

pág. 48
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Socialización del problema.


A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos
con el propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan
una sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote
y lo ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.
¿Es razonable la respuesta encontrada?
¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue
la más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.

pág. 49
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Planteamiento de otros problemas
A nivel grupal:
 Forman grupos de cuatro estudiantes, realizan los ejercicios propuestos de una ficha de aplicación, lo
transcriben en un pápelo y en sus cuadernos para luego socializarlo con sus compañeros de aula.
 Aplicando lenguaje asertivo, en un lugar apropiado y en un momento oportuno se les plantea a todos
los miembros del equipo las siguientes cuestiones.
o ¿Creen que las actividades desarrolladas están en relacionado con el propósito de la sesión?
o ¿Tuvieron bien en claro de lo que se esperaba de ustedes en cada problema propuesto?
o ¿Cómo lo que realizaste con tus propias palabras?
o ¿De qué otra manera podrías realizar el procedimiento de la estimación del peso de los objetos
relacionándolo con sus contextos familiares y sociales?
Desarrollan nuevamente la actividad aplicando las recomendaciones de la retroalimentación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
A nivel individual:
 Se plantea las siguientes preguntas de meta-cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Responde con sinceridad las siguientes preguntas de autoevaluación: ¿Participe en todo momento
aportando mis ideas y opiniones en equipo?, ¿Respete las ideas y opiniones de mis compañeros?,
¿Realice todas las actividades propuestas durante la clase?, ¿Respete y puse en práctica en todo
momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta sesión?
Como tarea para casa: crean tres ejercicios similares con relación a su contexto social en la
prevención de desastres naturales y lo presentan en hoja A4 en su portafolio de trabajos de
matemática.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 50
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos

Ficha de aplicación

Resolución de problemas de probabilidades


Nombre del estudiante: _______________________________________________ Fecha: __________

1- Una bolsa contiene 2 bolas negras, 3 bolas blancas, 4 bolas rojas y 5 bolas verdes. Se extrae una bola de la
bolsa, describe el espacio maestral y calcula la probabilidad de: a) La bola es de color rojo, b) La bola no es negra y
c) La bola es blanca o verde.

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

2- De una baraja española de cuarenta cartas, se extrae una y se consideran los siguientes sucesos: O = La carta
es de oros, F = la carta es una figura. Calcular la probabilidad de O, F, OᴖF, OᴖF.

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

pág. 51
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
3- El 30% de los estudiantes de un Instituto practica el fútbol, el 40% practica el baloncesto y el 10% practica ambos
deportes. Se elige un estudiante al azar. Calcula:
a) La probabilidad de que no juegue al fútbol ni al baloncesto.
b) Si juega al fútbol, ¿cuál es la probabilidad de que juegue baloncesto?
c) ¿Son independientes jugar al fútbol y al baloncesto?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

4- Se lanzan al aire tres monedas iguales. Calcula la probabilidad de que salgan dos caras y una cruz.

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

5- ¿De cuantas maneras pueden sentarse 10 personas en un banco si hay 4 sitios disponibles?
pág. 52
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

6- En una clase de 10 alumnos van a distribuirse 3 premios. Averiguar de cuántos modos puede hacerse si:
1. los premios son diferentes;
2. los premios son iguales.

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

7- Hay que colocar a 5 hombres y 4 mujeres en una fila de modo que las mujeres ocupen los lugares pares. ¿De
cuántas maneras puede hacerse?
pág. 53
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

8- En un grupo de 10 amigos, ¿cuántas distribuciones de sus fechas de cumpleaños pueden darse al año?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

9- Cuatro libros de matemáticas, seis de comunicación y dos de ciencia y tecnología han de ser colocados en una
estantería ¿Cuántas colocaciones distintas admiten si:
1. Los libros de cada materia han de estar juntos.
2. Solo los de matemáticas tienen que estar juntos.
pág. 54
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades:
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Nombres y  Representa las  Selecciona y emplea


apellidos características y el procedimientos y recursos
No observado.

No observado.
de los comportamiento de datos probabilísticos todos los
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes probabilísticos de una posibles resultados de la
ocurrencia o sucesos ocurrencia de sucesos
aleatorios, en situaciones cotidianos.
de interés o un tema de
estudio.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
pág. 55
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Resolvemos Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal (PAEV).
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de evaluación
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve Problemas - Establece relaciones entre datos y una Realizan la Escala de valoración
de Cantidad. o más acciones de agregar, quitar, resolución de
- Traduce comparar, cantidades, para problemas
cantidades a transformarlas en expresiones aritméticos de
expresiones numéricas de números naturales. enunciado
numéricas. - Expresa con diversas verbal utilizando
- Comunica su representaciones y lenguaje numérico diversas
comprensión su comprensión de la colación entre la
estrategias.
sobre los cantidad real y de apreciación en la
números y las solución de problemas aritméticos de
operaciones. enunciado verbal.
- Usa estrategias - Emplea estrategias y procedimientos
y como los siguientes:
procedimientos - Estrategias heurísticas.
de estimación y - Estrategias de cálculo mental o escrito,
cálculo. como la asimilación de dos cantidades
de valoración real en la solución de
problemas aritméticos de enunciado
verbal.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Enfoque Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
orientación al bien
común bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
de la excelencia
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 56
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

En grupo clase:
 Saluda amablemente, luego dialoga con los estudiantes sobre lo que aprendieron en la sesión anterior.
 Recoge los saberes previos: ¿Experimentas todos los días con problemas aritméticos de enunciado
verbal?, ¿Cómo lo solucionas?, ¿Qué pasaría si no pudieras hacerlo?, ¿Qué debes hacer para esta más
familiarizado con estos problemas de división?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy se espera de ustedes que realicen la resolución de problemas
aritméticos de enunciado verbal.
 Proponen con los niños y las niñas acuerdos de convivencia a tener en cuenta en la presente sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se propone que lean el siguiente problema propuesto:
Juan y Pedro cosecharon frutas de su huerto donde obtuvieron 450kg de duraznos. Si cosecharon 70 kg más de
manzanas, tendremos tantos kilogramos de manzanas como de duraznos”. ¿Cuántos kilogramos de manzanas
se cosecharon?
A nivel individual:
Analizan la situación mediante preguntas de comprensión del problema:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿En qué lugar crees que viven Juan y Pedro?
 ¿Qué nos propone averiguar el problema?
 ¿Existen datos que nos podrían servir para realizar la solución al problema?
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
Dialogan sobre la estrategia a utilizar a través de las siguientes preguntas:
 ¿Qué estrategia utilizaremos para resolver este problema?
 ¿Qué debemos hacer primero para empezar a resolver el problema?
 ¿Con qué operación creen que podríamos realizar hallar la respuesta?
 ¿Qué material podríamos tomar para realizar la ejecución de la estrategia?
 ¿Cómo se podría representar la estrategia elegida para hallar la solución al problema?
En equipo de trabajo:
Representen el problema utilizando la estrategia operativa mediante esquemas.

Socialización del problema.


A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una

pág. 57
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.
 ¿Es razonable la respuesta encontrada?
 ¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
 ¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
Planteamiento de otros problemas
A nivel grupal:
 Forman grupos de cuatro estudiantes, realizan los ejercicios propuestos de una ficha de aplicación, lo
transcriben en un pápelo y en sus cuadernos para luego socializarlo con sus compañeros de aula.
 Aplicando lenguaje asertivo, en un lugar apropiado y en un momento oportuno se les plantea a todos los
miembros del equipo las siguientes cuestiones.
o ¿Creen que las actividades desarrolladas están en relacionado con el propósito de la sesión?
o ¿Tuvieron bien en claro de lo que se esperaba de ustedes en cada problema propuesto?
o ¿Cómo lo que realizaste con tus propias palabras?
o ¿De qué otra manera podrías realizar el procedimiento de la estimación del peso de los objetos
relacionándolo con sus contextos familiares y sociales?
Desarrollan nuevamente la actividad aplicando las recomendaciones de la retroalimentación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
A nivel individual:
 Se plantea las siguientes preguntas de meta-cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Responde con sinceridad las siguientes preguntas de autoevaluación: ¿Participe en todo momento
aportando mis ideas y opiniones en equipo?, ¿Respete las ideas y opiniones de mis compañeros?,
¿Realice todas las actividades propuestas durante la clase?, ¿Respete y puse en práctica en todo
momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta sesión?
Como tarea para casa: crean tres ejercicios similares con relación a su contexto social en la prevención

pág. 58
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
de desastres naturales y lo presentan en hoja A4 en su portafolio de trabajos de matemática.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

Ficha de aplicación
Resolución de Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal (PAEV)
Nombre del estudiante: _______________________________________________ Fecha: __________

1- Mi hermana ha comprado tres libros. Uno pesa 220,5 g., otro 25,5 más que el anterior y el tercero, 230 gramos.
¿Cuánto les falta a los tres juntos para llegar a mil gramos?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

2- Un frutero compró 25 Kg. de manzanas. Vende a una señora 3,25 Kg., a otra 1,6 Kg. menos que a la primera, y a
otra señora 6,45 Kg. más que a la primera. ¿Cuántos kilogramos de manzanas le quedan por vender?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

pág. 59
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Aplicación de estrategias Reflexión

3- Un avión ha de recorrer 4.500 Km. Después de una hora de vuelo se anuncia que han recorrido 1.870,50 Km.
¿Cuántos kms. les faltan todavía por recorrer?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

4- Por realizar un trabajo, Juan, Pedro y Andrés reciben en total 4.394,25 soles Juan ha cobrado 1.423,28 soles y
Pedro 275,3 soles menos que Juan. ¿Cuánto ha cobrado Andrés?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

pág. 60
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Aplicación de estrategias Reflexión

5- Antonio vende libros por valor de 128,95 soles y una lámpara de mesa por 82,25 soles. En la venta de los libros
perdió 9,5 soles y con la lámpara ganó 13,98 soles. ¿Cuánto le costaron a Antonio la lámpara y los libros? ¿Cuánto
dinero ganó o perdió en la venta total?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

6- Se han construido 148,75 Km. de autopista y faltan todavía por construir 38,50 Km. ¿Cuál será la longitud final de
la autopista?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

pág. 61
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Aplicación de estrategias Reflexión

7-Un tren sale a las doce y media de la mañana y llega a su destino a las siete y media de la tarde. Ha parado en
una estación media hora. ¿Cuántas horas ha estado circulando?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

8- Un electricista dispone de tres bobinas de cable eléctrico que miden respectivamente 160,25, 120 y 57,50 metros.
Si gasta 308,25 m. ¿Cuántos le quedan?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

pág. 62
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Aplicación de estrategias Reflexión

9- Un comerciante tiene una pieza de tela de 34,75 m. Vende, en dos ocasiones 9,5 y 14 m. ¿Cuántos m. le quedan
en la pieza?

Comprendemos el problema Buscamos la estrategia:

Aplicación de estrategias Reflexión

Escala de valoración
Competencia: Resuelve Problemas de Cantidad
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Nombres y Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
apellidos competencia valoración competencia valoración
de los

pág. 63
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Establece relaciones  Emplea estrategias y
entre datos y una o más procedimientos como los
acciones de agregar, siguientes:
quitar, comparar, • Estrategias heurísticas.
cantidades, para • Estrategias de cálculo
transformarlas en mental o escrito, como la
expresiones numéricas asimilación de dos
de números naturales. cantidades de valoración

No observado.

No observado.
No lo hace.
No lo hace.
Expresa con diversas real en la solución de

Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes representaciones y problemas aritméticos de
lenguaje numérico su enunciado verbal.
comprensión de la
colación entre la
cantidad real y de
apreciación en la
solución de problemas
aritméticos de enunciado
verbal.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Multiplicamos números decimales

pág. 64
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de evaluación
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve - Emplea estrategias y procedimientos Aplica estrategias Escala de
problemas de como los siguientes: para multiplicar valoración
cantidad. - Estrategias heurísticas. números decimales
- Usa - Estrategias de cálculo mental o escrito, en problemas
estrategias y como las descomposiciones aditivas y planteados y los
procedimient multiplicativas, doblar y dividir por 2 derepresenta con
os de forma reiterada, completar al millar material concreto y
estimación y más cercano, uso de la propiedad de forma simbólica.
cálculo distributiva, redondeo a múltiplos de 10
y amplificación y simplificación de
fracciones.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
al bien común propio bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
de la excelencia
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

En grupo clase:
Se les explica que los reyes magos sabían que Jesús iba a nacer, por ello prepararon regalos cada uno.
Se les muestra en un sobre la imagen de los reyes magos y los regalos que prepararon para el niño Jesús.
Se les pide que hallen el total de kilogramos de los regalos.

pág. 65
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Oro Mirra Incienso

4.60 kg 4.60 kg 4.60 kg

Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué observaron? ¿Cuánto es el peso de cada regalo? ¿Cómo
hallarían el total? ¿En vez de sumar qué operación aplicarían?
Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se multiplica números decimales?
¿Qué debemos hacer para ubicar la coma decimal?
Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Aprenderán a multiplicar números decimales.
Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se presenta la siguiente situación problemática en un papelógrafo o en la pizarra.

A nivel individual:
Se les pide que expliquen con sus propias palabras, el problema presentado.
Se asegura la comprensión planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué desean hacer
los estudiantes? ¿Qué materiales necesitan? ¿Cuánto es el presupuesto por estudiante? ¿Cuántos estudiantes
hay en el aula? ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
- Se orienta a la búsqueda de estrategias mediante el planteo de las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Qué material se necesitará? ¿Qué estrategias aplicarán? ¿Cómo multiplicaría con números
decimales?
- Conversan en equipos la solución que darán al problema
- Se motiva a solucionar el problema con material base diez o también con monedas y billetes.
- Se orienta a los estudiantes que utilizarán material base diez.
pág. 66
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
En equipo de trabajo:
- Representan el problema con monedas y billetes.

-
- Luego cuentan los billetes, las monedas y hallan la totalidad
Socialización del problema.
A nivel de aula:
Presentan sus soluciones del problema.
- Socializan los procesos que siguieron para resolver el problema y se les pregunta: ¿Cómo multiplicamos
números decimales de forma simbólica? ¿Cómo podemos multiplicar de formar simbólica?
- Se explica un ejemplo de multiplicar números decimales para que ellos lo apliquen en el problema planteado.

-
- Presentan la solución y escriben la respuesta del problema.

-
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.

pág. 67
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 ¿Es razonable la respuesta encontrada?
 ¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
 ¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
- Se formaliza lo aprendido mediante el recuento de los pasos a seguir para multiplicar números decimales

Multiplicación de un numero decimal por un numero natural


Para multiplicar un número decimal por un número natural:
1° Multiplicamos como si fueran números naturales.
2° Colocamos la coma en el producto, teniendo en cuenta que debe tener tantas cifras decimales como el número
decimal que se multiplica.

Multiplicación de un número decimal por otro número decimal


Para multiplicar un número decimal por otro número decimal, te debe multiplicar cada una de las
cifras y sumar en caso necesario.
Finalmente, d eternos. contada cantidad de decimales, la cual debe coincidir con el total de
decimales del resultado final.
Los decimales se cuentan de derecha a izquierda.

- Se lleva a la reflexión de lo aprendido, preguntando: ¿Cómo resolvieron el problema? ¿Qué pasos siguieron?
¿Qué materiales necesitaron para resolver el problema? ¿Qué aprendieron al resolver el problema?
Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación de multiplicación con números decimales
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se
plantea algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Cómo aprendieron a multiplicar números
decimales? ¿Para qué nos servirá lo aprendido en nuestra vida diaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
pág. 68
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
FICHA DE APLICACIÓN
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones.
3, 4 5 x 3 6, 4 5 x 2 4, 6 8 x 9 8, 7 0 8 x 9, 5 6 4 x
9, 6 9 4, 8 2 2, 1 0 8, 7 5
+ + + + +

EXTENSIÓN
Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno y busca los resultados en el dibujo de la página
siguiente, recorta y pégalos donde corresponda
1 15 4,7 48

4 857,9 x 6 ,2 783,4 7 x 8 ,5 9 29,58 x 0 ,4


30118 ,98

5084,8 36

3 71 ,832

6 3,6 x 5,8 9 5,85 x 8 0,5 2 7,96 x 41 ,3

1 11 ,0 98 3 20 99,8 8

665 9,495

8 62,9 x 3 7,2 540,9 4 x 9 ,4 8 5,46 x 1 ,3

3 68 ,8 8

Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Nombres y Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
apellidos competencia valoración competencia valoración
de los

pág. 69
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo
mental o escrito, como las

No observado.

No observado.
No lo hace.
No lo hace.
descomposiciones aditivas y

Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes multiplicativas, doblar y
dividir por 2 de forma
reiterada, completar al millar
más cercano, uso de la
propiedad distributiva,
redondeo a múltiplos de 10
y amplificación y
simplificación de fracciones.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………

pág. 70
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Dividimos números decimales
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de evaluación
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve Emplea estrategias y procedimientos Aplica estrategias Escala de
problemas de como los siguientes: para dividir valoración
cantidad. Estrategias heurísticas. números decimales
- Usa Estrategias de cálculo mental o escrito, en problemas que
estrategias y como las descomposiciones aditivas y se plantean
procedimient multiplicativas, doblar y dividir por 2 de analizando los
os de forma reiterada, completar al millar más casos de división y
estimación y cercano, uso de la propiedad distributiva, solución simbólica.
cálculo redondeo a múltiplos de 10 y amplificación
y simplificación de fracciones.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
al bien común bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
de la excelencia
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

En grupo clase:
- Se les plantea un reto.
Si tengo S/16.50 y lo quiero repartir para tres personas. ¿Cuánto le toca a cada uno?

pág. 71
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

S/.
16.50

-
Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué pedía el reto? ¿Cuánto salió la cantidad para cada persona?
¿Qué operación se aplicará?
Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se divide números decimales?
¿Qué casos de división se presentarán? ¿Se dividirán de la misma manera?
Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. aprenderán a dividir números decimales
Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se presenta la siguiente situación problemática en un papelógrafo o en la pizarra.

A nivel individual:
 Se asegura la comprensión planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué harán
los estudiantes? ¿Qué trajo la profesora? ¿Qué medida tiene la guía navideña? ¿Qué desea hacer la
profesora con la guía navideña? ¿Qué nos pide el problema?
 Explican el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
 Se orienta a la búsqueda de estrategias mediante el planteo de las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán
el problema? ¿Qué haremos con la medida de la guía navideña? ¿Entre cuántos se repartirá? ¿Qué
operación aplicaremos? ¿Qué caso de división se está presentando?
 Se les explica los casos en que se presenta la división con números decimales.
 Identifican que caso de división necesitan aplicar.
 Organizados en equipos, comienzan a resolver el problema.
 Durante la solución se les indica que pueden observar los casos que se presentó en la pizarra.
Socialización del problema.
A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
pág. 72
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.
 ¿Es razonable la respuesta encontrada?
 ¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
 ¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
 Presentan en la pizarra sus soluciones.


 Explican el proceso que siguieron para dividir el decimal con un número natural.
 Escriben la respuesta a la pregunta del problema planteado.
 Comparan las soluciones de cada equipos.
 Se formaliza lo aprendido mediante la elaboración de un esquema de la división de números decimales.

pág. 73
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Planteamiento de otros problemas


A nivel grupal:
 Forman grupos de cuatro estudiantes, realizan los ejercicios propuestos de una ficha de aplicación, lo
transcriben en un pápelo y en sus cuadernos para luego socializarlo con sus compañeros de aula.
 Aplicando lenguaje asertivo, en un lugar apropiado y en un momento oportuno se les plantea a todos los
miembros del equipo las siguientes cuestiones.
o ¿Creen que las actividades desarrolladas están en relacionado con el propósito de la sesión?
o ¿Tuvieron bien en claro de lo que se esperaba de ustedes en cada problema propuesto?
o ¿Cómo lo que realizaste con tus propias palabras?
Desarrollan nuevamente la actividad aplicando las recomendaciones de la retroalimentación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué pasos siguieron para dividir con números
decimales? ¿Para qué nos servirá lo aprendido en nuestra vida diaria?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno de división de números decimales.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 74
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos
DIVISIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
Estudiemos los siguientes casos:
- Si el divisor es una potencia de diez, se desplaza en el dividendo la coma decimal tantos lugares hacia la
izquierda como ceros tenga el divisor, si fuera necesario, se agrega ceros a la izquierda en el dividendo.
2,41  10 = 38,70 10 =
21,2  100 = 96,57 100 =
171,3  1000 = 410,1 1000 =
281,6  10000 = 51115,7 10000 =
39,41  10 = 612,1 100 =

- Si el divisor es un número natural, se realiza la división teniendo cuidado de colocar en el cociente, la coma
decimal antes de tomar la primera cifra de la parte decimal del dividendo.
1, 5 5 2, 4 4 3, 0 2 4

- Si el divisor es un número decimal, contamos la cantidad de números en la parte decimal del dividendo y el divisor
e igualamos, completando con ceros si fuera necesario, borramos la coma y dividimos normalmente.

0, 2 4 3 0, 2 0, 0 3 0, 8

4, 4 2 , 2 2, 4 5 1, 0 1

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES


Primer caso: Segundo caso: Tercer caso:
Dividendo mayor que el divisor. Dividendo menor que el divisor. División de un decimal por un
natural.

pág. 75
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Cuarto caso: Quinto caso:


División de un natural por un decimal. División de dos números decimales.

Se plantea otras situaciones a resolver acerca de división con números decimales.


PRÁCTICA
División de un número decimal por un número natural
1.-Resuelve y luego relaciona
Une cada división con su cociente.
a. 14,25:3 12,3
b. 45,6: 8 237,5
c. 73,8:6 4,75
d. 885,6: 12 56,8
e. 738,4:13 73,8
f. 5.462 5:23 5,7

2. Resuelve los siguientes problemas


a. Benjamín está entrenando para la maratón de su ciudad y en su última práctica demoró 3,5 horas en recorrer
el trayecto. Si Benjamín quiere disminuir su tiempo a la mitad, ¿cuál tendría que ser su nueva marca de
tiempo?

b. Vanessa y 3 amigos más participarán en la carrera de relevos, en la que cada uno remplazará a su
predecesor después de recorrer la misma cantidad de metros. Si la pista es de 1,5 kilómetros ¿cada
cuántos metros tendrán que ubicarse los participantes?
Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación de división con números decimales.
FICHA DE APLICACIÓN
Resuelve:
0, 8 6 4 1 9, 7 5

pág. 76

3 1, 9 7 2 0, 8 6
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

3 1,
4, 2 09 87, 1 52 3,
0, 18 96, 3

4, 2 0 8 , 1 5 3, 1 9 , 3

6, 4 2, 3 2 7 5, 8 3 1 0

Resuelve los problemas en tu cuaderno y escribe como respuesta la letra de la alternativa correcta.
1. Nery vendió tres6 ,docenas
4 2 ,de3 igual
2 precio por S/ 1764 ¿A cuántos nuevos
7 5,soles
8 3vendió
1 0cada blusa?
a. S/.43 b. S/. 45 c. S/. 47 d. S/.49 e. S/. 51
2. Willy vendió un cuarto de docena sartenes en S/.162. Si en cada uno ganó S/. 14, ¿cuántas sartenes podrá
comprar con S/.2 520?
a. 62 b. 63 c. 64 d. 65 e. 66
3. Amelia pagó S/.l 064 por 28 metros de tela. ¿Cuántos metros de la misma tela podrá comprar con S/.2 432?
a. 60 m b. 61 m c. 62 m d. 63 m e. 64 m
4. Un pantalón cuesta S/.72 y un polo S/.6 más que la mitad del precio del pantalón. ¿Cuántos polos podrá
comprar Santiago con S/.2 856?
a. 68 b. 70 c. 72 d. 74 e. 76

pág. 77
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Capacidades: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
Nombres y Estrategias heurísticas.
apellidos Estrategias de cálculo
mental o escrito, como las

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.
No lo hace.
descomposiciones aditivas y Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes multiplicativas, doblar y
dividir por 2 de forma
reiterada, completar al millar
más cercano, uso de la
propiedad distributiva,
redondeo a múltiplos de 10
y amplificación y
simplificación de fracciones.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
pág. 78
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Dividimos entre números de dos cifras
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de evaluación
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve Emplea estrategias y procedimientos como Realiza divisiones Escala de
problemas de los siguientes: con números de valoración
cantidad. Estrategias heurísticas. dos cifras por
- Usa Estrategias de cálculo mental o escrito, agrupaciones y/o
estrategias y como las descomposiciones aditivas y restas sucesivas a
procedimient multiplicativas, doblar y dividir por 2 de partir de un
os de forma reiterada, completar al millar más problema
estimación y cercano, uso de la propiedad distributiva, planteado.
cálculo redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y
simplificación de fracciones
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
al bien común propio bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
de la excelencia
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 79
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
En grupo clase:
Se les plantea situaciones a resolver.
Si tengo en el almacén 476 ramas de los árboles de Navidad y quiero armar 14
árboles. ¿Cuántas ramas, tiene cada árbol de Navidad?

Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué nos plantean? ¿Qué operación aplicarían?
Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se divide entre números de dos
cifras? ¿Qué procesos se pueden seguir? ¿Qué nos ayudará7?
Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Aprenderán a dividir entre números de dos cifras
Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se presenta la siguiente situación problemática en un papelógrafo o en la pizarra.

A nivel individual:
- Se les pide que expliquen el problema con sus propias palabras.
- Se asegura la comprensión planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Cuántas tarjetas
hicieron los niños? ¿Qué quieren hacer con las tarjetas? ¿En cuántas casas repartirán? ¿Qué nos pide el
problema?
- Identifican los datos relevantes del problema.
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
- Se orienta a la búsqueda de estrategias mediante el planteo de las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Cómo podemos resolver el problema?; ¿Creen que el material Base Diez nos pueda ayudar?,
¿Cómo?
- Dialogan en equipos la estrategia que quisieran seguir y se les reparte el material base diez.
- Se guía el proceso de resolución mediante la estrategia de formación de grupos mediante pasos a seguir.

pág. 80
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

-
- Se les indica a los estudiantes que también se puede realizar restas sucesivas para resolver el problema. Se
orienta inicialmente, luego ellos continúan.

588 490 392 294 196 98


- 98 - 98 - 98 - 98 - 98 - 98
490 392 294 196 98 00

1 2 3 4 5 6
Socialización del problema.
A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
- Se les propone realizar la división de manera simbólica

- Escriben la respuesta a la pregunta que plantea el problema.


Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.

pág. 81
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Responden las siguientes preguntas de introversión.
¿Es razonable la respuesta encontrada?
¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
- Se formaliza lo aprendido expresando los procesos que siguieron para resolver el problema de cómo dividir
entre números de dos cifras.

-
- Se lleva a la reflexión preguntando: ¿Cómo resolvieron el problema? ¿Qué procesos siguieron? ¿Fue útil el
material base diez?
Planteamiento de otros problemas
A nivel grupal:
 Forman grupos de cuatro estudiantes, realizan los ejercicios propuestos de una ficha de aplicación, lo
transcriben en un pápelo y en sus cuadernos para luego socializarlo con sus compañeros de aula.
 Aplicando lenguaje asertivo, en un lugar apropiado y en un momento oportuno se les plantea a todos los
miembros del equipo las siguientes cuestiones.
o ¿Creen que las actividades desarrolladas están en relacionado con el propósito de la sesión?
o ¿Tuvieron bien en claro de lo que se esperaba de ustedes en cada problema propuesto?
o ¿Cómo lo que realizaste con tus propias palabras?
Desarrollan nuevamente la actividad aplicando las recomendaciones de la retroalimentación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
pág. 82
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
 Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno de división entre números de dos cifras.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
Calcula en tu cuaderno los siguientes ejercicios.
a) 85  28 b) 91  13 c) 73  15 d) 128  59
e) 286  85 f) 632  79 g) 100  27 h) 273  39
i) 958  97 j) 502  56 k) 208  26 l) 106  18
Elabora en tu cuaderno, problemas de división con los siguientes datos y resuélvelos.
Observa el ejemplo:

- 408 ramas, 12 árboles.


En el almacén hay 408 ramas. Si se quiere armar 12 árboles de Navidad. ¿Cuántas
ramas deben tener cada árbol?

a) 324 hojas de papel, 36 personas.


b) 120 kg de hierro, pesan 15 kg por metro.
c) 3,450 soles, 23 metros de alambre.
d) 486 kg, 27 metros.
Resuelve
Hoy, el profesor Rubén tiene hojas de papel en 3 cajas de 10 decenas cada una, y además 2 decenas y una hoja
más. Él quiere repartir estas 321 hojas de papel a su 21 niños y niñas. ¿Cuántas hojas recibe cada estudiante?

pág. 83
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
Nombres y Estrategias heurísticas.
apellidos Estrategias de cálculo
mental o escrito, como las

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.
No lo hace.
descomposiciones aditivas y
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes multiplicativas, doblar y
dividir por 2 de forma
reiterada, completar al millar
más cercano, uso de la
propiedad distributiva,
redondeo a múltiplos de 10
y amplificación y
simplificación de fracciones

pág. 84
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Repasamos: cuerpos redondos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de evaluación
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas - Establece relaciones entre las Señala los elementos Escala de
de forma, movimiento características de objetos reales ode cada cuerpo valoración
y localización. imaginarios, los asocia y representa
redondo y los relaciona
- Modela objetos con formas bidimensionales
con objetos de su
con formas (polígonos) y sus elementos, así entorno.
geométricas y sus como con su perímetro, medidas de
transformaciones. longitud y superficie; y con formas
- Comunica su tridimensionales (cuerpos
comprensión redondos), sus elementos y su
sobre las formas capacidad.
y relaciones - Expresa con dibujos su
geométricas comprensión sobre los elementos
de cuerpos redondos: caras,
vértices, aristas; también, su
comprensión sobre los elementos
de los polígonos: ángulos rectos,
número de lados y vértices; así
como su comprensión sobre líneas
perpendiculares y paralelas usando
lenguaje geométrico.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
al bien común bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
de la excelencia
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

pág. 85
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- En grupo clase:
- Se les entrega un rompecabezas de la imagen de un árbol de navidad, lata de panteón y bolas navideñas.
-
-
-
-
-
-
-
-
Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué imágenes formaron? ¿Qué formas tienen cada imagen? ¿Se le
consideran sólidos geométricos?
Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es un cuerpo redondo? ¿Cuáles son
los cuerpos redondos? ¿Qué elementos tienen? ¿En qué otros objetos los identificamos?
Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Identificarán los elementos de los cuerpos redondos.
Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se presenta la siguiente situación problemática en un papelógrafo o en la pizarra.

A nivel individual:
Se asegura la comprensión planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué ha llevado la
profesora al aula? ¿Qué formas tienen? ¿Qué pide el problema?
Explican de qué trata el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
Se orienta a la búsqueda de estrategias mediante el planteo de las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Qué deben saber de los cuerpos redondos? ¿Cuál es el nombre de cada cuerpo redondo?
Se organizan en equipos de tres integrantes y se les propone escribir el nombre de cada cuerpo redondo.

pág. 86
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Se les entrega por equipos los moldes para que armen cada cuerpo redondo. Pero antes de armarlo deberán
identificar alguno de sus elementos.

Se les pregunta: ¿Qué figuras observan en cada cuerpo redondo?


Identifican en los objetos del problema sus elementos con su respectivo nombre.
Socialización del problema.
A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.
¿Es razonable la respuesta encontrada?
¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?

pág. 87
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.

Se plantea otras situaciones como reforzamiento de lo aprendido acerca de los cuerpos redondos.
Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación de los cuerpos redondos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno de los cuerpos redondos.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
pág. 88
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
FICHA DE APLICACIÓN
1. Relaciona:

Cono

Cilindro

Completa la tabla con objetos de la vida cotidiana que se asemejen a los cuerpos redondos que se mencionan a
continuación.
Cilindro Cono Esfera

Indica un objeto cotidiana que se pueda obtener mediante cada una de las siguientes combinaciones:
Combinación Objeto
Cilindro – cono
Cilindro – esfera
Cono – esfera

EXTENSIÓN
Completa y colorea los cuerpos geométricos de amarillo las bases de naranja y el vertice de rojo.

La no tiene base ni vértices.

El tiene una sola base formada

por un y un solo

Su superficie es

El tiene dos con

forma de y no tiene

Su superficie es

Señala la frase correcta:


a. El cono, el cilindro y la esfera tienen una superficie curva.
b. La esfera tiene una sola base.
c. El cono y el cilindro se parecen en que los dos tienen vértices

Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

pág. 89
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Capacidades:
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Establece relaciones entre Expresa con dibujos su


las características de comprensión sobre los
Nombres y objetos reales o elementos de cuerpos
apellidos imaginarios, los asocia y redondos: caras, vértices,
representa con formas aristas; también, su

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.
No lo hace.
bidimensionales (polígonos) comprensión sobre los

Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes y sus elementos, así como elementos de los polígonos:
con su perímetro, medidas ángulos rectos, número de
de longitud y superficie; y lados y vértices; así como su
con formas tridimensionales comprensión sobre líneas
(cuerpos redondos), sus perpendiculares y paralelas
elementos y su capacidad. usando lenguaje geométrico.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
DATOS INFORMATIVOS:

pág. 90
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Resolvemos analogías numéricas
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de evaluación
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve - Establece relaciones entre datos y una Descubre el término que Escala de
problemas de o más acciones de agregar, quitar, falta en analogías valoración
cantidad. comparar, igualar, reiterar, agrupar, numéricas en el cual
- Traduce repartir cantidades y combinar relaciona operaciones
cantidades a colecciones, para transformarlas en que se dan entre grupos
expresiones expresiones numéricas (modelo) de de números planteados
numéricas. adición, sustracción, multiplicación y mediante el
- Comunica su división con números naturales de razonamiento lógico.
comprensión hasta cuatro cifras.
sobre los - Expresa con diversas
números y las representaciones y lenguaje numérico
operaciones (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de:
- La multiplicación y división con
números naturales, así como las
propiedades conmutativa y asociativa
de la multiplicación.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
al bien común bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
de la excelencia
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase:

pág. 91
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Se les presenta un cartel con un reto.
3 (4) 5
6 (7) 8
5 ( ) 3

Qué falta:
a. 2 b. 4 c. 6 d. 8 e.10
-
- Responden a las preguntas planteadas: ¿Encontraron el dato que falta? ¿Cómo lo encontraron? ¿Qué tipo de
actividad se llamará?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es una analogía numérica? ¿Cómo
es una analogía numérica? ¿Cómo se resuelven las analogías numéricas?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. Aprenderán a resolver analogías numéricas.
- Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se presenta la siguiente situación problemática en un papelógrafo o en la pizarra

A nivel individual:
 Se asegura la comprensión planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué planteó
la profesora? ¿Qué pide el problema?
 Explican con sus propias palabras el problema que planteado.
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
 Se orienta a la búsqueda de estrategias mediante el planteo de las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán
el problema? ¿Qué deben hacer en cada grupo de números? ¿Todos deben guardar relación en el proceso
de operación?
 Se les indica que por equipos de tres integrantes buscan la relación que puede haber entre los números.
Solución:
Para hallar el término que falta debemos hallar las operaciones que relacionan a los números en los dos
primeros gráficos.
 Se les indica que deben descubrir si se está sumando, restando, multiplicando o dividiendo los números.
Luego deberán ver que la misma relación sucede en el segundo grupo de números y lo mismo serán en el
tercero en cual podrán descubrir el término que falta.
3 4 5
2 12 3 16 7

8 12 14

a. 3 x 8 = 24 y 24  2 = 12
a. 4 x 12 = 48 y 48  3 = 16
a. 5 x 14 = 70 y 70  7 = 10

pág. 92
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 ¿Cuál es el término qué falta en el espacio vació?
 Cada equipo escribe en papelógrafos las relaciones que han encontrado entre los números.
Socialización del problema.
A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Presentan sus soluciones y socializan cómo encontraron las relaciones de las operaciones a realizar en las
analogías numéricas.
 Escriben la respuesta de la pregunta que plantea.
El término que falta en el espacio vacío es el número 10.

Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.
 ¿Es razonable la respuesta encontrada?
 ¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
 ¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
Se formaliza lo aprendido mediante la elaboración de un esquema de analogías numéricas.

 Como reforzamiento de lo aprendido se plantea otras situaciones a resolver de analogías numéricas.

pág. 93
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación de las analogías numéricas.


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para resolver las analogías debemos poner en práctica nuestro
razonamiento matemático?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno de analogías numéricas
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
Resuelve los ejercicios en tu cuaderno y escribe como respuesta la letra de la alternativa correcta:

pág. 94
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

1. 17 9 21 12 27 15
16 18

a. 22 b. 24 c. 26
d. 28 e. 30

2. 14 13 18 15 24 17
20 24

a. 26 b. 27 c. 28
d. 29 e. 30
8 9 7
3.
9 4 12 7 13 6

40 45

a. 47 b. 48 c. 49
d. 50 e. 51
6 10 24
4.
37 58

5 8 7 9 6 11

a. 51 b. 52 c. 53
d. 54 e. 55

Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación de las analogías numéricas.

FICHA DE APLICACIÓN
pág. 95
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Resuelve los problemas y marca la respuesta correcta. Observa el ejemplo.
1. Determinar el valor de “x”
5 (12) 7
8 (10) 2
9 (x) 5
A. 45 B. 4 C. 15 D. 14
Solución: se ha realizado una suma.
5 + 7 = 12
8 + 2 = 10
9 + 5 = 14 (x)

2. Determinar el valor de "x”


5 (10) 2
4 (12) 3
9 (x) 4

A. 15 B. 22 C. 36 D. 32

3. Hallar el valor de “x” en:


8 (39) 5
7 (45) 2
4 (x) 3

A. 24 B. 12 C. 36 D. 7

4. Determinar el valor de «x».


25 (17) 18
17 (12) 14
8 (x) 18

A. 10 B. 29 C. 21 D. 50

5. Determinar el valor de “x”


92 (2) 72
51 (0) 84
63 (x) 85
A. 148 B. 0 C. 6 D. 4

6. Determinar el valor de “x”


81 (1) 42
82 (2) 13
94 (x) 21
A. 3 B. 2 C. 4 D. 5

7. Hallar: “x”
5 7 X
13 4 3
8 7 5
pág. 96
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
A. 6 B. 7 C. 8 D. 9
8. Calcular el valor de “x” en:
20 (100) 30
42 (84) 12
12 (x) 42
A. 48 B. 84 C. 28 D. 38
9. Calcular “x”en:
5 (7) 2
10 (13) 3
12 (x) 13
A. 25 B. 12 C. 7 D. 30
10. Calcular “x” en:
2 3 5
1 6 7
8 2 X
A. 6 B. 8 C. 10 D. 12
11. Calcular “x” en:
50 (42) 8
17 (10) 7
25 (x) 6
A. 25 B. 23 C. 34 D. 19
12. Determinar el valor de
5 3 6
4 2 4
9 5 X
A. 24 B. 2 C. 14 D. 10
13. Determinar el valor de "x".
5 7 12
4 9 13
6 9 X
A. 15 B. 25 C. 10 D. 17
14. Determinar el valor de "x"
9 (18) 2
7 (21) 3
6 (x) 5
A. 25 B. 30 C. 11 D. 24
15. Determinar el valor de "x":
45 9 5
36 9 4
25 5 X
A. 4 B. 6 C. 5 D. 7
16. Determinar el valor de “x”
213 (13) 124
102 (13) 235
320 (x) 123
A. 6 B. 11 C. 15 D. 20

EXTENSIÓN
Halla el número que falta en cada analogía numérica.
1.
4 (3 ) 6
pág. 97
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
9 (9 ) 17
13 ( ) 23
A. 14 B. 10 C. 7 D. 11

2.
17 (18 ) 21
46 ( ) 72
37 (30) 23
A. 85 B. 780 C.90 D. 59
3.
12 (30) 3
9 (36) 9
4 ( ) 3
A. 23 B. 14 C. 31 D. 6
4.
61 ( ) 12
93 ( 6 ) 51
44 ( ) 23
A. 1 B. 3 C. 9 D. 7

¿Cuál es el número que falta?


1.
5 (16) 3
6 (20) 4
7 ( ) 4
A. 24 B. 22 C. 17 D. 21

2.
10 (7 ) 13
12 (20) 4
9 ( ) 12
A. 4 B. 6 C. 12 D. 7
3.
32 (61) 45
64 ( ) 17
18 (51) 42
A. 11 B. 22 C. 49 D. 31
4.
3 ( ) 2
5 (144) 7
3 ( ) 5
A. 17 B. 25 C. 30 D. 28

Halla el valor de x:

pág. 98
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
8 18 x
1.
4 1 6 2 5 1

2 2 3 2 3 3

a. 21 b. 22 c. 14 d. 4
5 8 7
2.

15 13 x

20 2 30 6 40 8

a. 12 b. 11 c. 23 d. 10
5 6 5
3.

10 12 x

20 5 30 5 40 8

a. 16 b. 10 c. 20 d. 19
4.

10 22 x

20 2 44 2 16 2

a. 8 b. 18 c. 10 d. 12

pág. 99
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Resuelve las siguientes analogías numéricas

1. 3 2 10

4 6 4

7 8 x

a. 8 b. 12 c. 14 d. 6

2.
8 10 x
5 2 4 3 6 6

a. 32 b. 34 c. 36 d. 22

3. 63 12 x
9 4 5
7 3 7

a. 13 b. 45 c. 34 d. 35

4. 10 2 8

100 10 28 14 x 9

a. 72 b. 70 c. 56 d. 81

pág. 100
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Establece relaciones entre Expresa con diversas


datos y una o más acciones representaciones y lenguaje
de agregar, quitar, numérico (números, signos y
Nombres y comparar, igualar, reiterar, expresiones verbales) su
apellidos agrupar, repartir cantidades comprensión de:

No observado.

No observado.
de los y combinar colecciones, La multiplicación y

No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes para transformarlas en división con números
expresiones numéricas naturales, así como las
(modelo) de adición, propiedades
sustracción, multiplicación y conmutativa y
división con números asociativa de la
naturales de hasta cuatro multiplicación.
cifras.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16

pág. 101
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Resolvemos operadores matemáticos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de evaluación
Ár Competencias y
Desempeños evidencias de
ea Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de Establece relaciones entre Resuelve operadores Escala de
cantidad. datos y una o más acciones de matemáticos a partir de valoración
- Traduce cantidades agregar, quitar, comparar, una situación
a expresiones igualar, reiterar, agrupar, problemática planteada
numéricas. repartir cantidades y combinar reemplazando valores
- Usa estrategias y colecciones, para para encontrar el
procedimientos de transformarlas en expresiones resultado total.
estimación y numéricas (modelo) de adición,
cálculo sustracción, multiplicación y
división con números naturales
de hasta cuatro cifras.
Enfoques Acciones o actitudes observables
transversales
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientación responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
al bien común bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque búsqueda
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
de la excelencia
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 102
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
En grupo clase:
- Se les presenta en un cartel retos matemáticos.
A # B = A2 + 2B

6#9 8#4

- Responden a las preguntas planteadas: ¿Les gustó el reto? ¿Qué tuvieron que hacer? ¿Cómo se llama la
actividad que hicieron?
- Se recupera los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué son los operadores matemáticos?
¿Cómo se resuelven los operadores matemáticos? ¿Qué operaciones pueden utiizar?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. aprenderán a resolver operadores matemáticos
Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
A nivel de aula:
Familiarización del problema.
Se presenta la siguiente situación problemática en un papelógrafo o en la pizarra.

A nivel individual:
Se asegura la comprensión planteando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué hizo la familia
Chávez con lo ahorrado? ¿Qué compraron? ¿Qué nos pide el problema?
Explican con sus propias palabras el problema que leyeron.
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
Se orienta a la búsqueda de estrategias mediante el planteo de las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Qué deben hacer? ¿Qué debemos saber de los operadores matemáticos?
Se brinda unos minutos para que en parejas dialoguen la forma que podrían resolver el problema.
Se les explica mediante ejemplos acerca de los operadores matemáticos.
En parejas, se brinda el tiempo necesario para que empiecen a resolver el problema planteado.
Se orienta a identificar los datos que deben reemplazar.
Socialización del problema.
A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Presentan sus soluciones y explican el proceso que siguieron para encontrar el valor de cada artefacto eléctrico.
pág. 103
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Escriben la respuesta a la pregunta que plantea el problema.


Respuesta: El producto que cuesta más es el televisor.
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
 ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
 ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
 ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
 ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
 ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
Responden las siguientes preguntas de introversión.
 ¿Es razonable la respuesta encontrada?
 ¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
 ¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la
más indicada?
 ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
 ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
• ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
• ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
• ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
• ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
• ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
Se plantea otras situaciones a resolver de operadores matemáticos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Cómo resolvieron operadores matemáticos? ¿Para qué
nos servirá lo aprendido?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades acerca de los operadores matemáticos en el cuaderno.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 104
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos

FICHA DE APLICACIÓN
1. Si m n = m + n + 3
Calcula el valor de: 4 9

2. Si a  b = a x b + 16
Halla el valor de: 12  16
3. Si p % q = 2 x p + 3 x q
Halla el valor de: 24 % 16

4. Si r  s = (r + s) (r - s)
Calcula el valor de: 8  5

5. Si a = a2 + a + 1
Calcula el valor de: 6

6. Si :
m n
p q
= (m x p) – (n x q)
¿Cuál es el valor de…
9 6
12 14 ?
7. Si: a b

c d = (a x d) + (b x c)

¿Cuál es el valor de:?

18 6

15 8

8. Si se cumple que a  b = a2 x b
Halla el valor de: 8  12
9. Si
x = x3 + 2
¿Cuál es el valor de 2 + 3 ?

10. Sabiendo que a  b = a2 - b + 2


Calcula el valor de: 15  12

pág. 105
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
EXTENSIÓN
Halla el resultado de cada operación.
a. Si a b = 6a + 3b; entonces 3 8 es:

b. Si c  d = ½ c + 3d ; por lo tanto 8  10 es

c. Sabiendo que m  n = ( m + 1)2


n
Entonces 10  2 es:

d. Sabiendo que x  y = 5x + 7y entonces 3  8 es:


e. B  K = (B + K) – K

f. Si x  y = (3x – 2y) – y Halla 4  8

g. Sabiendo que S  C = (S + C)2 + 5 entonces 2  3 es:

h. G  C = G2 + C3 entonces 3  2

Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Establece relaciones entre


datos y una o más acciones
Nombres y de agregar, quitar,
apellidos comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades
No observado.

de los No observado.
No lo hace.
No lo hace.

y combinar colecciones,
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes para transformarlas en


expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números
naturales de hasta cuatro
cifras.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17

pág. 106
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión El consumismo

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿qué nos dará Instrumento
Competencias y
Área Desempeños evidencias de de
capacidades
aprendizaje? evaluación
PS Gestiona responsablemente - Ejecuta acciones que - Plantea propuestas Escala de
los recursos económicos. contribuyen a su economía para ahorrar dinero valoración
- Toma decisiones familiar diferenciando entre en Navidad y dejar
económicas y necesidades y deseos; utiliza de lado el
financieras responsablemente los servicios consumismo.
públicos de su espacio
cotidiano y reconoce que tienen
un costo y deben ser bien
utilizados.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparar las imágenes a presentar. Goma, cartulinas, anexos e imágenes
Preparar el esquema de planificación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Se motiva a los estudiantes con el siguiente afiche:

Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué les da a entender la imagen? ¿Consideran que los regalos

pág. 107
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
de Navidad son lo más importante de esta fiesta?
Se plantea a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es el consumismo? ¿En qué épocas del año se da
más el consumismo? ¿Quiénes son los más beneficiados con el consumismo? ¿Qué alternativas se pueden
tener en cuenta respecto al consumismo? ¿Cómo podemos disminuir el consumismo en esta Navidad? Los
estudiantes responderán voluntariamente.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy indagarán sobre el consumismo y plantearan alternativas.
 En macro grupo se acuerdan ciertas normas de convivencia a desarrollar esta sesión:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
Loa alumnos(as) forman grupos de trabajo de cinco integrantes y lean una noticia sobre los gastos en Navidad.
Radiografía de los gastos de navidad
La Navidad es una época importante para las familias peruanas. Es sinónimo de paz, alegría, pero también
(por más duro que suene) donde las personas compran más. Alimentos, ropa, accesorios son algunas de las
cosas en las que gastan su dinero. Económicamente, ¿cómo se perfilan estas fiestas decembrinas? ¿Cuánto
es lo que se gastará por persona? Revisemos algunos datos interesantes.
De acuerdo con información obtenida por el equipo de investigación de Informa BTL, el 30.21% de las
personas realizan sus compras entre el 16 y el 24 de diciembre; sin embargo, 15.21% aprovechan las rebajas
para hacer sus compras navideñas.
Otra de las cuestiones importantes es que en esta fecha, buena parte de los peruanos reciben su aguinaldo. El
32% de las personas han expresado, de acuerdo con el equipo de investigación, que el pagarán sus deudas,
mientras que el 28% realizarán compras navideñas, en tanto que el 19% ahorrarán.
Acerca de los gastos propios de la época decembrina, de acuerdo con datos de Deloitte, 61% expresó que
gastaría menos con respecto al 2017. Respecto a las prioridades de gastos, 80% colocó las cenas de Navidad
y de Fin de año en primer lugar, mientras que un 68% expresó que la ropa sería la segunda prioridad.
Según la información, las principales razones por las que el 35% de las personas ha decidido comprar en línea
en esta época son, en primer lugar, el envío gratis; en segundo lugar, porque existen programas de lealtad y
finalmente porque consideran que hay un mayor poder de negociación.

Responden: ¿Qué gastos se realizan en navidad según la lectura? ¿Qué aspectos influyen el aumento del
consumismo? ¿Qué acciones podemos realizar para disminuir estos gastos?
Indicamos a los estudiantes que estas preguntas serán respondidas durante la sesión.
Análisis de la información.
Los estudiantes organizados en sus equipos analizan información relacionada al consumismo. ANEXO
A los equipos se les entrega papelotes y plumones para que elaboren mapas conceptuales que sistematice la
información proporcionada.
Pegan sus papelotes en las paredes del aula y un representante de cada grupo explica sus mapas conceptuales.
Los estudiantes se sientan en círculo, se promueve el diálogo a partir de las preguntas planteadas: ¿Cómo
podemos disminuir nuestros gastos en Navidad?
En grupo clase se consolidan las respuestas.
Pegamos un papelote las propuestas y solicitamos voluntarios para que mencionen propuestas para ahorrar
dinero en Navidad. Por ejemplo:
 Replantéate tu ritmo de consumo.
 Sé más crítico con la publicidad que recibes.
 Procura agotar la vida útil de las cosas antes de comprar un nuevo producto que las
sustituya.

pág. 108
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

 Piensa en la imagen que proyectas.


 La austeridad no tiene porqué ser una mortificación.
 Concédete un capricho, no es bueno vivir con un continuo sentimiento de privación.
 Aprende a buscar cosas buenas y baratas.
Toma de decisiones
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué papel juega la publicidad en el consumismo? ¿Qué
opciones de regalo podemos utilizar que ayuden a reducir gastos?
A través de lluvia de ideas se consolidan las ideas y se redactan conclusiones.
Para consolidar la información resuelven una ficha de aplicación
- Comentamos brevemente que en esta sesión hemos comprendido la importancia de buscar alternativas ante el
consumismo.
Cierre Cierre
- ¿ Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron durante el desarrollo de la sesión a partir de las
siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendimos hoy?
o ¿Cómo aprendimos?
o ¿En qué tuvimos dificultades?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Resuelven una ficha de reforzamiento en sus cuadernos.
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
¿Qué es el consumismo?
Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no
esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo
de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea
compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico. El consumismo, entendido como
adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de
la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
Origen del consumismo
En la literatura actual se señala que el consumismo tal y como lo conocemos hoy día, surgió a finales de la Primera
Guerra Mundial, en esta época el mercado estadounidense sufrió una gran crisis económica, lo que ocasionó  altos
niveles de desempleo y enfriamiento o estancamiento del mercado.
Si bien aumentó la producción, porque se sustituyó personal por avances tecnológicos, la demanda de los
productos se veían reducidas, por lo que se debía motivar de alguna manera.
Fue Edward Bernays, sobrino del reconocido psicoanalista Sigmund Freud, quien encontró la manera de motivar el
consumo valiéndose de los descubrimientos de su tío de que las personas tienen en lo más profundo de su ser un
estado animal que se caracteriza por sentimientos irracionales, pero el comportamiento de las personas a veces se
nutre de esos impulsos irracionales que nacen de lo más profundo de sus mentes.
A Bernays se le ocurrió relacionar estos impulsos irracionales con el mundo de la publicidad comercial; asociando
los distintos productos a deseos instintivos que tiene el ser humano en su inconsciente.
De esta manera es como el consumo de bienes primordialmente realizado para satisfacer necesidades, pasó a
satisfacer deseos, lo que produce el consumo desenfrenado que hoy conocemos.
pág. 109
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Hoy día, el consumismo no solo se basa en los impulsos inconscientes e irracionales que genera nuestro cerebro,
sino también en el contexto social donde nos desenvolvemos porque cuando tratamos de ser aceptados
socialmente nos vemos obligados a adquirir determinados bienes y servicios.
Causas del consumismo
El capitalismo
El consumo es el elemento central del capitalismo, porque carece de sentido que se produzcan cosas que no serán
consumidas.
Asociación de los bienes con el éxito
Existe la falsa creencia de que la acumulación de bienes es fuente de felicidad y sinónimo de éxito personal. En
muchos casos se aplican las frases “eres lo que tienes” o “vales lo que tienes”.
La presión de expresar el estatus y la identidad implica encontrar seguridad al sobresalir y al encajar en el grupo
social por medio de las posesiones y su exhibición.
La globalización
La globalización ha disuelto y expandido los límites territoriales de los modos de producción, distribución y consumo
de la actualidad.
La publicidad
El individuo de la sociedad actual se ve bombardeado por todo tipo de publicidad, la cual presenta los productos
como necesarios para la vida y forma en las personas falsas necesidades.
La publicidad es tan poderosa que tiene el poder de influir en las decisiones de compra de las personas, para esto
se muestra a los productos desde su mejor perspectiva, destacando solo lo aparentemente ventajoso que estos
son.
La publicidad apela a que el individuo consuma en exceso, y lo hace al generarle deseos o imponiéndole un grupo
de referencia que consume para ser feliz. Porejemplo, se presenta a un joven con rostro sonriente y aparente éxito
porque tiene el último teléfono inteligente que se promociona.
Productos de baja calidad
Actualmente los productos vienen con fecha de caducidad y una vez esta llega no queda otra opción que comprar
otro.
Las marcas y fabricantes se dieron cuenta que hacer productos duraderos es contraproducente para sus
ganancias, de ahí que se acorta la vida útil de los mismos.
Cada vez las bombillas, cartuchos de impresión o teléfonos móviles duran menos, obligando a su reemplazo.
No existe una cultura de reciclaje
La no existencia de una cultura de reciclaje y reutilización, en muchos países no se práctica ni promueve el
reciclaje, de ahí que las personas desechan frecuentemente objetos a los que se les puede dar un segundo uso o
que pueden ser remanufacturados.
Consecuencias del consumismo
- Tiene un impacto negativo en el ambiente, es fácil, mientras más se produzca más se afecta el ambiente, más
recursos se utilizan y más contaminación ambiental se genera.
- Se contribuye a la mala distribución de la riqueza. El comprador gasta dinero innecesario y el fabricante o
vendedor continúa enriqueciéndose.
- Se sobre utilizan servicios como el agua, energía eléctrica y combustible, aumentado la tarifa de pago de los
mismos y contribuyendo a que el sistema eléctrico o la distribución de los servicios básicos se pueda ver
afectado
- Preferencia de lo procesado antes de lo natural. Muchos productos industrializados han sustituido a los
realizados en casa o los productos naturales. En muchos países se consume por ejemplo sopa en lata, o se
prefiere comer hamburguesas procesadas que las hechas en casa.
- Transculturalización. El consumismo impone la cultura de otras regiones, donde se manejan otros valores y
otros niveles de consumo. Se promueve el deseo de consumir bienes de manera ilimitada en todas las culturas
menospreciando la cultura propia de cada lugar.
- Genera ansiedad en las personas. Cuando alguien quiere poseer un artículo y claramente este se escapa de
sus posibilidades económicas, se puede generar ansiedad al no poseerlo o al tener que trabajar de más para
poder comprarlo, es decir al tener que hacer algún esfuerzo extraordinario para poder hacerse con él.
pág. 110
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- El consumismo no promueve el desarrollo sustentable lo cual trae consecuencias para las generaciones futuras
y no solo para la actual.
No se puede negar que el consumo es una actividad necesaria sin la cual no hay desarrollo posible, pero exige
responsabilidad, tanto por parte de las industrias como de los usuarios de productos y servicios.

Lee el siguiente caso y luego responde las preguntas:


Un estudiante de Nivel Medio necesita leer una novela para realizar un trabajo de literatura, pero cuando estaba por
comprar el libro se acordó de la polera que vio el día pasado en una tienda, que todos sus compañeros usan y que
cuesta el mismo precio que la novela.

a) ¿Qué actitud tomaría si fuese un consumidor equilibrado?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Y si se dejara llevar por la tentación del consumismo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Si el consumismo se manifiesta en el deseo ilimitado de posesión y produce la falsa sensación de felicidad, ¿cuál
sería un ejemplo que afecta especialmente a los jóvenes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
III. Menciona un ejemplo de presión social que conduce al consumismo entre las mujeres.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

IV. En un párrafo, resume las consecuencias del consumismo.


____________________________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

1. Marca la alternativa correcta:


Consumismo es:
a. Acumulación b. Compra necesaria c. Consumo de bienes
La publicidad apela a que el individuo consuma:
a. Lo necesario b. En exceso c. Limitadamente.
2. Menciona tres consecuencias del consumismo:
a. ______________________________________________________
b. ______________________________________________________
c. ______________________________________________________
3. Dibuja tres objetos que no son necesarios en Navidad.

Escala de valoración:
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

pág. 111
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Capacidades:
- Toma decisiones económicas y financieras
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Nombres y Ejecuta acciones que


apellidos contribuyen a su economía
familiar diferenciando entre

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.

No lo hace.
necesidades y deseos; utiliza

Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes responsablemente los
servicios públicos de su
espacio cotidiano y reconoce
que tienen un costo y deben
ser bien utilizados.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
Datos informativos:

pág. 112
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Educación financiera
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿qué nos dará Instrumento
Competencias y
Área Desempeños evidencias de de
capacidades
aprendizaje? evaluación
P.S Gestiona - Describe los roles económicos que Utiliza diferentes Escala de
responsablemente los cumplen las personas de su estrategias para valoración
recursos económicos comunidad e identifica las relaciones ahorrar dinero y
- Comprende las que se establecen entre ellas para utilizarlo en
relaciones entre satisfacer sus necesidades y generar necesidades
los elementos del bienestar en las demás. prioritarias.
sistema - Ejecuta acciones que contribuyen a
económico y su economía familiar diferenciando
financiero. entre necesidades y deseos; utiliza
- Toma decisiones responsablemente los servicios
económicas y públicos de su espacio cotidiano y
financieras reconoce que tienen un costo y
deben ser bien utilizados.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparar las imágenes a presentar. - ,goma, cartulinas, anexos e imágenes
Preparar el esquema de planificación.
- Preparar la escala de valoración
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Se muestra una alcancía y dialogan en torno a ella.

 Responden, ¿Alguna vez han escuchado sobre el ahorro? ¿Por qué creen que las personas ahorran?
¿Para qué se ahorra?

pág. 113
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Se rescata los saberes previos, ¿En tu casa tienen un plan de ahorro? ¿Por qué lo hacen? ¿Creen que es
necesario ahorrar para Navidad?
 Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Todas las personas ahorran?
 Propósito de la sesión: hoy los estudiantes van a planificar el proyecto que desarrollarán y van a
comprender la importancia de los planes de ahorro.
 Los alumnos comentan y eligen las normas que cumplirán en este día.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
- Problematización
 Se presenta la siguiente situación

La pudimos construir
porque ahorramos.

¡Quedó linda
nuestra casa!

 ¿Qué mensaje nos deja esta familia?


 ¿Es posible ahorrar desde niños?,
 ¿Cómo sabemos si realmente necesitamos comprar un objeto o no?
 ¿Cómo contribuyes al ahorro de tu familia?

Análisis de la información
 Observan y analizan la infografía: 5 consejos para enseñarles finanzas a tus hijos. ANEXO
 Dialogan ¿Cómo planificamos el ahorro del dinero desde pequeños?
 Anotan en una tabla los pasos para ahorrar dinero:
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4

 Elaboran su plan de ahorros.

 Registran en sus cuadernos el Plan de ahorro que llevarán a cabo hasta Navidad, utilizan el siguiente tablero
de ayuda:
PLAN DE AHORRO
SEMANA PROPINA GASTOS NECESARIOS AHORRO PARA
NAVIDAD
1
pág. 114
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
2
3
TOTAL

Toma de decisiones
 Dialogan sobre la importancia del ahorro.
 Escriben un compromiso para realizar el plan de ahorro que elaboraron hasta Navidad:
Me comprometo a seguir mi Plan de ahorro, hasta el 25 de diciembre y comprar sólo lo necesario.

 Anotan los compromisos en el cuaderno.


Cierre Cierre
 Responden las preguntas metacognitivas:
 ¿Qué aprendimos sobre los planes de ahorro?
 ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos del ahorro?
 ¿Qué nuevas habilidades desarrollamos en la sesión?
 Resuelven una ficha de desarrollo.
 Resuelven una ficha de reforzamiento.
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
¿Por qué es importante ahorrar?
En esta ficha aprenderán a reconocer la importancia del ahorro. Se darán cuenta de que se puede ahorrar,
usando responsablemente el dinero del ingreso familiar.

pág. 115
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Observan y leen el siguiente caso.

La pudimos
construir porque
ahorramos.

¡Quedó linda
nuestra casa!

- ¿Qué construyó esta familia? ¿Qué hicieron para poder construirla?


____________________________________________________________________
- ¿Crees que fue importante que ahorraran? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
- ¿Cómo contribuyes al ahorro de tu familia?
____________________________________________________________________
 Leen el siguiente caso de ahorro en los niños, la simulan en un sociodrama, se reparten roles:

Salir a comprar juntos al mercado puede ser una ocasión interesante y divertida para dar
consejos a los niños. Ir con una cantidad exacta de dinero y que la misión es comprar todo
con lo que necesitamos en casa sin pasarnos de la cifra.
Tratar de explicar por qué vamos a una tienda y no a otra, por qué escogemos un producto o
una marca, por qué dejamos de comprar algo.
Pero lo más importante de este ejercicio es cumplir la misión. No podemos pasarnos de la
cantidad prometida al iniciar la aventura, para que aprendan la importancia de tener
disciplina. Y será mucho mejor si al final sobran algunas monedas.

 Dialogan en grupos ¿De qué trata el texto? ¿Es posible ahorrar desde niños?, ¿Qué podemos lograr cuando
ahorramos?, ¿Cómo sabemos si realmente necesitamos comprar un objeto o no?

1. ¿Qué sucedeGutiérrez
La familia en esta historia?
desean Lean y comenten.
realizar un viaje de vacaciones por el
norte del país. Para lograr su objetivo, deben ahorrar mensualmente
una suma de dinero. Ellos deciden reducir algunos gastos familiares,
pero aún no deciden cuáles.
pág. 116
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

a. Completa el siguiente organizador para ayudar a ahorrar a la familia Gutiérrez.

1. ¿Qué
decidieron?

2. ¿Dónde pueden
Familia Gutiérrez 4. ¿Cómo pueden
guardar sus
ahorrar?
ahorros?

b. Responden las siguientes preguntas:.


 ¿Por qué es importante ahorrar?
3. ¿Qué
_________________________________________________________
planificaron?
 ¿Por qué debemos planificar metas de ahorro?
_________________________________________________________
 ¿Cuáles son los beneficios del ahorro?
_________________________________________________________
 ¿Quiénes deben ahorrar?
_________________________________________________________
2. Dibuja un objeto que desees.

3. Elabora tu plan de ahorros.


 ¿Cuándo recibes dinero?
______________________________________________________________
Todas las semanas En tu cumpleaños Por navidad

 Determina qué gastos son necesarios y escríbelos. Por ejemplo, pasajes.

pág. 117
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
______________________________________________________________
 Determina qué gastos no son necesarios y escríbelos.
______________________________________________________________
 Escriben un compromiso para realizar el plan de ahorro que elaboraron hasta Navidad:

Me comprometo a seguir mi Plan de ahorro, hasta el 25 de diciembre y comprar sólo lo


necesario.

Repasa esta información


Hace miles de años, las personas hacían trueque para obtener lo que necesitaban.
Más tarde surgió el dinero. El conjunto de todo ese dinero son nuestros ingresos, que
podemos utilizar para consumir, ahorrar o invertir.

1. Completa las oraciones.


• El trueque es ______________________________________________________________
• El dinero es _______________________________________________________________
• Los ingresos son ___________________________________________________________
2. Marca las afirmaciones verdaderas.
( ) Los billetes y monedas constituyen el dinero en efectivo.
( ) El nesgo es la principal característica de la inversión.
( ) Las tarjetas bancarias son un tipo de ahorro.
( ) Invertir es lo mismo que ahorrar.
( ) Completa las oraciones con estas palabras.
3. Completa las oraciones con estas palabras.
consumir - ahorrar - invertir

 ___________________ consiste en destinar parte de nuestros ingresos para intentar obtener un


beneficio o rentabilidad.
 ___________________ consiste en guardar una parte de nuestros ingresos para atender
necesidades futuras.
 ___________________ consiste en adquirir bienes o servicios.

Aplicamos lo aprendido
Planifica tu presupuesto básico. Para ello:
a) Escribe en la columna “Propina” la cantidad que recibes.
b) Anota en la columna “Gastos necesarios” la cantidad que debes usar para cosas necesarias. Por ejemplo,
loncheras, materiales para el colegio, etc.
c) Coloca en la columna “Ahorro para comprar el objeto deseado” la cantidad dinero que puedes guardar.
1. Conversa con papá y mamá, para que completen sus Planes de ahorro:
pág. 118
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
PLAN DE AHORRO - PAPÁ
SEMANA INGRESOS GASTOS NECESARIOS AHORRO PARA
NAVIDAD
1
2
3
TOTAL

PLAN DE AHORRO - MAMÁ


SEMANA INGRESOS GASTOS NECESARIOS AHORRO PARA
NAVIDAD
1
2
3
TOTAL
Escala de valoración:
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
- Toma decisiones económicas y financieras

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

- Describe los roles Ejecuta acciones que


Nombres y económicos que cumplen contribuyen a su economía
apellidos las personas de su familiar diferenciando entre
No observado.

No observado.
de los comunidad e identifica las necesidades y deseos; utiliza
No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes relaciones que se responsablemente los
establecen entre ellas para servicios públicos de su
satisfacer sus necesidades espacio cotidiano y reconoce
y generar bienestar en las que tienen un costo y deben
demás. ser bien utilizados.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección

pág. 119
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 ficha de aplicación
Título de la sesión Las migraciones en el Perú

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿qué nos dará Instrumento de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
capacidades
aprendizaje?
PS Gestiona - Describe las relaciones que se Elabora Escala de
responsablemente el establecen entre los elementos organizadores valoración
espacio el ambiente. naturales y sociales de un visuales sobre las
- Comprende las determinado espacio geográfico de migraciones en el
relaciones entre los su localidad o región, o de un área Perú.
elementos natural protegida, así como las
naturales y sociales características de la población que lo
habita y las actividades económicas
que esta realiza.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque de orientación al
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
bien común
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparar las imágenes a presentar. - Papelotes, libros, imágenes,
Preparar el esquema de planificación. - Anexos, etc.
- Preparar la escala de valoración.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Saludamos a los estudiantes y los invitamos a participar en el Bingo de Navidad.
- En el juego de bingo, a cada estudiante se le entrega un cartón.  Cuando se anuncia una imagen, el propietario
del cartón lo revisa para ver si aparece enlistado.  Si aparece, él o ella lo marcarán.  Si sus cartones
contienen el patrón ganador el estudiante será el ganador. ANEXO

- Solicitamos a los estudiantes mencionar las palabras del bingo que no son de su localidad.
- Dialogan: ¿De dónde provienen esos objetos? ¿Qué otros objetos o tradiciones hemos adoptado de
otros lugares? ¿Qué nombre recibe la acción de trasladarse de un lugar a otro?
- Responden preguntas para rescatar los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es la migración? ¿Qué
relación existe entre la migración y la población? ¿Qué ventajas y desventajas presenta la migración?
¿Qué tipo de migración se viene realizando estos últimos años?
- Se comunica el propósito de la sesión: hoy reconocerán las tipos de migraciones que se dan en el Perú.
- En macro grupos se acuerdan las normas de convivencia para el desarrollo de esta sesión :
Desarrollo Desarrollo
Problematización
- Se presenta una noticia sobre la inmigracion venezolana en el peru :
- Invitamos a los estudiantes que lean una noticia sobre la Migración de los venezolanos al Perú
pág. 120
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

LIMA - VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DEL 2019


Un porcentaje del número de venezolanos que ha ingreso al Perú no cuenta ni tramita el
Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Más de 152 milno se encuentran sujetos al PTP

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones,  hasta la fecha han ingresado a


Perú más 750 mil ciudadanos venezolanos, lo que representa un incremento respecto a la cifra
registrada a fines de marzo, de 715 mil.
De este número, un total de 331 mil son ciudadanos venezolanos que cuentan con el Permiso
Temporal de Permanencia (PTP) y 160 mil vienen tramitando este documento. El resto no
cuenta ni tramita este documento, y más de 152 mil no se encuentran sujetos al PTP.
A fines de marzo, la superintendente nacional de Migraciones (e), Roxana Del Águila Tuesta,
indicó que 224.666 venezolanos cuentan con calidad migratoria de turista, la cual es válida por
un periodo de 183 días.

Responden preguntas: ¿Según la lectura se puede decir que los venezolanos están migrando al Perú? ¿Qué tipo
de migración se presenta? ¿Qué ventajas presenta este tipo de migración? ¿Qué otras formas de migraciones
hay?
Mencionamos a los estudiantes que se irán resolviendo estas preguntas a lo largo de la sesión.
Análisis de la información.
- Cada equipo resuelven las preguntas planteadas, intercambian opiniones entre los integrantes.
- Luego, cada equipo expone sus respuestas.
- Los estudiantes organizados en sus equipos analizan información relacionada a las Migraciones. Anexo
- A los equipos se les entrega papelotes y plumones para que elaboren mapas conceptuales que sistematice
la información proporcionada.
- Pegan sus papelotes en las paredes del aula y un representante de cada grupo explica sus organizadores
visuales.
- Luego, se promueve el diálogo a partir de las preguntas planteadas: ¿Creen que las migraciones perjudican
o benefician? ¿Por qué? ¿Están de acuerdo con la norma de un tiempo limitado para el ingreso de las
personas venezolanas? ¿Por qué? ¿Creen que las autoridades deben de ayudar a las personas migrantes
sobre todo en fiestas de navidad? ¿Por qué? ¿De qué manera podrían colaborar con ellos?
- En grupos argumentan sus respuestas.

Toma de decisiones
- Reflexionan acerca de la migración venezolana que está ocurriendo en el país y comentan también que
estas personas merecen buen trato.
- Los estudiantes se comprometen a respetar y tratar con cordialidad a personas que hayan migrado a su
localidad.

pág. 121
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Entregamos la ficha de aplicación y retroalimenta la sesión
- Comentamos brevemente que para que se dé un clima de paz y armonía en esta navidad debemos de
ayudar a las personas que más lo necesitan, sean migrantes o no.
Los estudiantes se comprometen a realizar acciones de solidaridad en las fiestas de navidad
Cierre Cierre

Iniciamos la metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿Qué
actividades han sido importantes para aprender? ¿Cuáles eran nuestros saberes respecto del tema?
Además de lo que sabíamos, ¿qué sabemos ahora? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Como actividad de extensión: resuelven ficha aplicativa
Se evalúa a través de una escala de valoración
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

pág. 122
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

 Los estudiantes organizados en sus equipos analizan información relacionada a las migraciones.

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población desde un territorio a otro implicado cambio de
residencia temporal o permanente.
Componentes

Tipos de movilidad
pág. 123
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Causas Familiares
- Cuando una persona decide mudarse a una residencia más cercana a su familia, debido a que estos
viven en lugares muy lejanos, así como también cuando un familiar ya ha emigrado anteriormente y
luego de conseguir la estabilidad en el mismo, les ofrece la posibilidad de hacerlo a los familiares que
permanecieron en su tierra.

Políticas
- Es uno de los casos más presenciados en la actualidad, o por lo menos en países como venezuela que
presentan una situación de régimen totalitario, donde existen personas que incluso han tenido que abandonar
el país por exponer su vida en este, gracias a persecuciones políticas, abuso policial entre otros.
- La mayoría de los migrantes que se van de un territorio por estas causas no suelen volver, debido a que
probablemente tengan que abandonar por obligación, debido a que se les practico exilio, o llegan a otros
países como refugiados políticos.
Socioeconómicas
- Una de las principales causas de migración, debido a que todas las personas andan en busca de estabilidad
tanto social como económica, y existen algunos países que no poseen ciertas características que apoyan el
éxito en ambos sentidos, cohibiendo a las personas que lo habitan.
- Los migrantes de este tipo suelen estudiar con detalle las opciones para migrar, debido a que lo que estos
buscan es mejorar su vida en estos aspectos, siendo la mayoría de países del tercer mundo, y tratando de
llegar a países del primer mundo, que ofrecen mayores oportunidades claro está.
Conflictos internacionales y guerras
- Son muchos los ejemplos de países que se encuentran en estos contextos, los cuales afectan de manera
directa a todos los habitantes de ellos, exponiendo su vida a diario por la intensa batalla que se puede o pudo
haber desarrollado.
- A nivel de historia este ha sido un factor muy relevante con respecto a las migraciones, ya que gracias a la
naturaleza humana de buscar protección de su familia y de su propia vida, estos huyen a lugares que les
ofrezcan más seguridad.
Culturales
- Estas no suelen ser de carácter dañino, a veces las personas simplemente deciden que quieren aprender
pág. 124
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
nuevas culturas, y se mudan para conocer un poco más el mundo, o porque simplemente les gusta el modo de
vivir de otras regiones
- Aunque en algunas ocasiones los factores como la religión pueden ser determinantes a la hora de elegir esta
decisión, ya que esta puede incluso provocar grandes conflictos a nivel social y político.
Catástrofes
- Tales como los terremotos, las inundaciones, las enfermedades, los tsunamis, la erupción de volcanes, la
explosión de bombas, y todos las catástrofes que puedan afectar un territorio son suficiente motivo para que se
tome la decisión de migrar, debido a que todos estos atentan contra la vida de la humanidad, y como ya se
mencionó, la naturaleza del mismo, es de protegerse.
 A los equipos se les entrega papelotes y plumones para que elaboren mapas conceptuales que sistematice la
información proporcionada.
 Pegan sus papelotes en las paredes del aula y un representante de cada grupo explica sus organizadores
visuales.
 Luego, se promueve el diálogo a partir de las preguntas planteadas: ¿creen que las migraciones perjudican o
benefician? ¿por qué? ¿están de acuerdo con la norma de un tiempo limitado para el ingreso de las personas
venezolanas? ¿por qué? ¿creen que las autoridades deben de ayudar a las personas migrantes sobre todo en
fiestas de navidad? ¿por qué? ¿de qué manera podrían colaborar con ellos?
 En grupo clase se consolidan las respuestas.

Fichas aplicativas
Investigan sobre las causas que motivaron a personas venezolanas a migrar al Perú.
Políticas
Económicas
Sociales
Familiares

1. ¿Qué es la migración?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los tipos de migración?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________
3. Relaciona las causas de las migraciones:
(
) Se mudan para conocer un poco más el mundo.
a. Familiares (
) Las personas andan en busca de estabilidad tanto social como
b. Políticas económica.
c. Socioeconómicas ( ) Tales como los terremotos, las inundaciones, las enfermedades, etc.
d. Conflictos ( ) Cuando una persona decide mudarse a una residencia más cercana a
su familia.
e. Catástrofes
( ) Presentan una situación de régimen totalitario.
Resuelve el siguiente crucigrama.
pág. 125
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Según los planteamientos 1, 2, 3 y 5 relaciona las causas por las que se dieron las
migraciones.

Escala de valoración:
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio el ambiente.
Capacidades: Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Nombres y Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
apellidos competencia valoración competencia valoración
de los

pág. 126
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Describe las relaciones que
se establecen entre los
elementos naturales y
sociales de un determinado

No observado.

No observado.
espacio geográfico de su

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes localidad o región, o de un
área natural protegida, así
como las características de
la población que lo habita y
las actividades económicas
que esta realiza.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
pág. 127
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 ficha de aplicación
Título de la sesión
La navidad en la época de mis abuelos

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿qué nos dará Instrumento de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
capacidades
aprendizaje?
PS Construye Explica hechos o procesos Elaboración de Escala de
interpretaciones históricos claves de su región, de papelotes y exposición valoración
históricas las principales sociedades sobre La época de mis
- Elabora andinas, Pre Incas e incas, y la abuelos y mis padres.
explicaciones Conquista; reconoce las causas
sobre procesos que los originaron y sus
históricos. consecuencias teniendo en
cuenta más de una dimensión
(política, económica, ambiental,
social, cultural, entre otras).
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque orientación al Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
bien común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparar las imágenes a presentar. - Papelotes, libros, imágenes,
Preparar el esquema de planificación. - Anexos, etc.
- Preparar la escala de valoración.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Observan las imágenes de dos árboles de navidad, uno antiguo y uno moderno.

- c
- ¿Qué observan? ¿Cuál de los árboles tienen en casa?
- Recupera ¿Cómo se preparaban para la navidad nuestros abuelos y padres?
- Si los tiempos cambian ¿La preparación para la navidad también?
- Comunica el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy dialogaremos cómo se preparaban nuestros
abuelos y padres para la navidad en su época.
 Acuerdan las normas de convivencia para un mejor trabajo durante la sesión.

pág. 128
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Desarrollo Desarrollo
 Se presenta la siguiente situación:

 Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿De qué dialogan los niños? ¿Cómo deben recibir a los padres
de familia en el día del logro?
 Se plantea la situación problemática: ¿Qué es el buen trato? ¿Cómo debemos tratar a las personas?
Análisis de información
 Responden las preguntas: ¿Cómo recibirás a los padres de familia en el día del logro? ¿Cómo debemos tratar a
nuestros compañeros? ¿Cómo debemos tratar a las personas mayores?
 Buscan información sobre el buen trato.
 Proponen normas del buen trato para convivir en armonía y que durante el día del logro respeten y cumplen
las normas propuestas. Ejemplo:
Normas para el buen trato
1. Saluda a todos con respeto.
2. Trata como quieres ser tratado.
3. Escucha a los demás sin interrumpir
4. Avisa cuando sientas que no te han tratado bien.
Toma de decisiones
 Ponen en práctica las normas de buen trato que plantearon mediante las preguntas ¿Cómo nos gusta que nos
traten? ¿Cómo debemos recibir a los padres familia en el “Día del logro”? ¿Por qué debemos poner en práctica
las normas del buen trato?
Explican con un ejemplo cómo debemos tratar a los demás en nuestra vida cotidiana y durante “El día del logro”
Cierre Cierre

 Dialogamos sobre cómo se sintieron durante la sesión del buen trato.


 Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿Qué es el buen trato? ¿Cómo debemos
tratarnos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos?
 Resuelven una ficha de reforzamiento del buen trato.
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS

Escala de valoración:
Competencia:
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Capacidades
 Reflexiona y argumenta éticamente
pág. 129
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Interactúa con todas las personas.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Identifica acciones que


causan malestar o bienestar
a sí mismo o a sus
Nombres y compañeros, y las explica
apellidos con razones sencillas.
Comparte actividades con

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes sus compañeros respetando
sus diferencias y tratándolos
con amabilidad y respeto.
Cumple con sus deberes en
el aula, para beneficio de
todos y de acuerdo a su
edad.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Desventajas de usar juegos pirotécnicos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

pág. 130
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
CYT Indaga mediantes métodos científicos Hace preguntas sobre Plantea preguntas y Escala de
para construir conocimientos. hechos, fenómenos u explica las valoración
objetos naturales o consecuencias del
Problematiza situaciones para hacer tecnológicos que explora. uso indebido de los
indagación Elabora una posible juegos pirotécnicos
explicación como después de indagar
Explica el mundo físico basándose en respuesta, donde establece y comprobar la
conocimientos sobre los seres vivos, una relación entre los hipótesis.
materia y energía, biodiversidad, Tierra hechos y los factores que
y universo. producen los cambios.
Opina sobre los cambios
Evalúa las implicancias del saber y que la tecnología ha
del quehacer científico y tecnológico generado en la forma de
vivir de las personas y en el
ambiente.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.
- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
- Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Se les presenta una noticia sobre el problema de los juegos pirotécnicos.
AUMENTAN CASOS DE LESIONES EN LOS OJOS POR USO DE PIROTÉCNICOS.
El Instituto Nacional de Oftalmología advirtió que la mala manipulación de los pirotécnicos puede ocasionar
ceguera definitiva

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Francisco Contreras Campos, del Ministerio de Salud, alertó que
la mala manipulación de los fuegos pirotécnicos puede ocasionar ceguera definitiva, dado que cada año son
frecuentes los casos de personas que acuden al servicio de emergencia del hospital por alguna lesión en
los ojos.
Los cohetes, luces de bengala, buscapiés, ruedas de fuego, bombas pirotécnicas o carcasas, bombas de
pág. 131
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
estruendo etc., entre otros elementos de pirotecnia, son potencialmente peligrosos, sean autorizados o
clandestinos, por lo que siempre es aconsejable evitar su utilización.
- El médico oftalmólogo Abel Flores detalló que en el INO cada año se presentan entre 50 y 60 casos, de
los cuales la mayoría son niños de Lima. El especialista advirtió que desde una chispita mariposa hasta
una bengala podría causar la pérdida de la visión.
- “Invoco a los padres de familia a tomar precauciones con sus hijos en estas fiestas de Navidad y Año
Nuevo para evitar accidentes oculares lamentables”, sostuvo.
- “Son frecuentes los accidentes en las fiestas de fin de año por quemaduras, golpes, cortes y objetos
introducidos en los ojos y que los referidos incidentes se producen por peleas, asaltos o accidentes, en la
mayoría de los casos ocasionados por la excesiva ingesta de licor, por ello hay que acudir
inmediatamente al médico oftalmólogo”, agregó Flores.
 Responden a las preguntas planteadas: ¿De qué trata la noticia? ¿Han escuchado o se han enterado de
situaciones similares? ¿Qué es lo que ha ocasionado el accidente?
 ¿Qué es un juego pirotécnico? ¿Para qué sirven? ¿Debemos usarlos? ¿Qué consecuencias trae su uso?
 Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. explicarán las desventajas de usar juegos pirotécnicos
 Se acuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema.
 Se les muestra un video del momento en que se encienden los juegos pirotécnicos.
https://www.youtube.com/watch?v=V1j38RwTAsA
 Dialogan sobre el video observado.
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta presentada en un cartel:
¿Es correcto usar juegos pirotécnicos en tiempos de fiestas? ¿Por qué?

Planteamiento de hipótesis.
 Se pide a cada equipo que escriban sus respuestas siempre y cuando sean en consenso grupal.
 Un representante de cada equipo presenta y explica las respuestas acordadas.
 Analizan las hipótesis y se registra la hipótesis de cada equipo mediante respuestas completas.

No es correcto usar juegos pirotécnicos porque contaminan el medio ambiente.

 Ubican sus hipótesis en un lugar visible para que puedan ser verificadas.
Elaboración de un plan de indagación.
 Se pregunta: ¿Qué actividades nos ayudarán a corroborar nuestras hipótesis?
 Se registra las actividades propuestas en un cuadro de doble entrada que lo ubicarán en un lugar visible.
Registro de datos, análisis y comparación de la hipótesis.
 Se organizan en equipos de cuatro integrantes.
 Escriben en carteles las ocasiones han usado o han visto utilizar los juegos pirotécnicos.
 Presentan las situaciones y las explican.
 Se entrega por equipos textos de información acerca de los juegos pirotécnicos
 Dialogan luego del análisis de la información y escriben en tarjetas ideas fuerzas con la orientación de la
maestra acerca de los juegos pirotécnicos.

Historia Peligros Quemaduras Lesiones

Trauma acústico

pág. 132
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 En macro grupo dialogan acerca de las consecuencias que puede ocasionar los juegos pirotécnicos.

CONSECUENCIAS DE USAR JUEGOS PIROTÉCNICOS


Ocasiona lesiones leves y graves en nuestro Su uso desmesurado contamina el ambiente, en
cuerpo. especial el aire.

 Presentan sus tarjetas y las explican.


 Se orienta o planteo de preguntas acerca de los juegos pirotécnicos.
Construcción del saber construido.
 Retoman las hipótesis que plantearon para verificar la verdad o falsedad de los enunciados.
 Escriben mensajes para evitar el uso de los juegos pirotécnicos.
Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Evaluación y comunicación.
Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se plantea
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día hoy? ¿Para qué nos servirá haber conocido las consecuencias de
usar los pirotécnicos?
Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

 Escriben en carteles las ocasiones han usado o han visto utilizar los juegos pirotécnicos.
El 24 de diciembre esperamos hasta la medianoche para la Navidad, llegada
la hora todos empiezan a prender diversos juegos pirotécnicos.

 Presentan las situaciones y las explican.


 Se entrega por equipos textos de información acerca de los juegos pirotécnicos.
LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS
Historia
Se originaron en China hace 2,000 años. La leyenda más conocida es que los fuegos artificiales se
originaron o se inventaron por accidente cuando un cocinero chino que trabajaba en una cocina al aire libre
mezcló carbón, ácido sulfúrico y nitro (todos productos conocidos en la cocina de esa época). La mezcla se
quemó y cuando fue comprimida en un tubo de bambú, explotó. Algunas fuentes dicen que el

pág. 133
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
descubrimiento ocurrió hace 2,000 años y otros en el siglo IX, durante la dinastía Son (960-1279) aunque
esto puede ser la confusión que ocurre entre el descubrimiento de la pólvora y la invención de los fuegos
artificiales. Algunas fuentes sugieren que los fuegos artificiales pueden haberse originado en la India, pero el
18 de octubre del 2003, una edición electrónica de un periódico hindú le da crédito a China de haber
descubierto la pólvora.
Un monje chino llamado Li Tian, quien vivía cerca de la ciudad de Liu Yang en la provincia de Hunan, se le
acredita la invención de los fuegos artificiales hace 1,000 años. Los chinos celebran la invención de los
fuegos artificiales el día 8 de abril, ofreciendo sacrificios a Li Tian. Durante la Dinastía Song, las personas de
la localidad establecieron un templo dedicado a Li Tian.
Las explosiones producidas para generar los fuegos artificiales se generan a partir de la mezcla de ciertos
elementos químicos, y fue así mismo como se descubrieron por accidente. Con el paso del tiempo, la
fabricación de fuegos artificiales fue evolucionando hasta llegar a los que hoy en día se conocen. Juegos
pirotécnicos con las más diversas formas, tamaños y colores que hacen de nuestras más grandes
celebraciones algo realmente mágico.
A los fuegos artificiales, antes y ahora, se les ha atribuido el poder de evitar los espíritus malignos y los
fantasmas, que son ahuyentados con los estallidos de los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales son
usados hoy días para celebrar nacimientos, muertes y cumpleaños. El Año Nuevo chino es un evento muy
popular que se celebra con fuegos artificiales que ahuyentan los espíritus malos.
Peligros
El uso de fuegos artificiales domésticos resulta ser de gran peligro, ya que al tratarse de explosiones,
podrían provocar terribles accidentes, siendo el más común, las quemaduras de alto grado. Muchos países
han prohibido la venta para uso particular, siendo permitidos sólo en actos públicos en los que se cuenta
con la seguridad y manipulación de expertos.
A pesar del maravilloso espectáculo que los fuegos artificiales otorgan, éstos, al ser mal manipulados o al
no contar con las medidas de seguridad necesarias, podrían causar las más terribles desgracias. Siempre,
al manipular un fuego artificial es necesario contar con protecciones en los ojos y también en los oídos ya
que la explosión por la que se generan las luces produce un fuerte ruido que podría causar daño. No
obstante, lo más peligroso son las quemaduras, y en caso de que esto suceda es necesario actuar rápido
retirando la ropa del lugar quemado y mojándolo con agua fría por 10 minutos. Luego, es necesario cubrir la
zona con una sábana o tela limpia, sin aplicar ningún tipo de sustancia, y acudir o llamar al centro
asistencial más cercano. Aparte de estas medidas de seguridad al lidiar con fuegos artificiales, es
importante asegurarse que estos cuenten con la certificación de la autoridad correspondiente en cada país,
para garantizar su buen funcionamiento y minimizar los peligros involucrados.
Los fuegos artificiales y los explosivos, por inofensivos que parezcan contienen pólvora, aunque en
pequeñas cantidades pero su estallido puede ocasionar lesiones auditivas, quemaduras, heridas abiertas y
amputaciones de las extremidades superiores, además de provocar incendios y casos de intoxicación
especialmente en niños, asociados a la ingesta o la aspiración de la pólvora.
Fuegos artificiales, bengalas, petardos... cualquier producto que contenga pólvora puede suponer un riesgo
para los niños. De hecho, un accidente con alguno de estos productos puede provocar:
- Quemaduras. Cuando estamos frente a un tipo de fuego artificial casero, nunca hay que dejar que los
niños sean los que lo preparen o enciendan. Es recomendable que cada vez que se intente encender este
tipo de producto pirotécnico, un adulto supervise cada paso. El peligro fundamental que encierran estos
dispositivos es que pueden arder de forma involuntaria, causando quemaduras graves en los niños.
Otro riesgo que entrañan es la explosión por sorpresa al no estar bien encendido o de la forma correcta, lo
que puede también quemar la piel infantil. También es recomendable que a la hora de encenderlos, los
niños no permanezcan muy cerca de ellos, porque podrían caer al suelo causándoles de nuevo una
quemazón que normalmente es grave, dado que la piel de nuestros hijos es muy delicada y fina.
- Lesiones. Aunque parece que el único peligro o riesgo de los fuegos artificiales son las quemaduras, las

pág. 134
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
lesiones también están presentes y pueden causar graves daños, incluso mutilaciones en las manos o los
pies a causa de una explosión. Si se derrama pólvora de forma accidental porque uno de los petardos o
bengalas no está en buenas condiciones o incluso si viniese de fábrica defectuoso, ésto podría causar una
explosión involuntaria que causase heridas, daños o incluso pérdidas en extremidades.
- Trauma acústico. Por último, otro de los peligros o los riesgos de los fuegos artificiales o productos de
pirotecnia en los niños es aquél que tiene que ver con las lesiones auditivas. Si los niños son muy pequeños
o si son bebés, el hecho de estar frente a una explosión que cause demasiado estruendo puede causar
problemas en los oídos, desde un trauma acústico que dure unos días hasta incluso problemas de audición.

FICHA DE APLICACIÓN
1. Escribe los tipos de juegos pirotécnicos que se usan en fiestas navideñas.

2. Escribe dos consecuencias del uso de los juegos pirotécnicos.

a. ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
a. ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Completa los espacios en blanco.


a. El uso de fuegos ____________ domésticos resulta ser de gran ___________, ya que al tratarse de
__________, podrían provocar terribles __________________, siendo el más común, las
________________de alto grado. Muchos ______________ han prohibido la venta para uso particular,
siendo permitidos sólo en actos ________________ en los que se cuenta con la ______________ y
manipulación de expertos.
4. Relaciona según corresponda.
a. Quemaduras. ( ) Pueden causar graves daños, incluso mutilaciones en las manos o
los pies a causa de una explosión.
b. Lesiones. ( ) Si los niños son muy pequeños o si son bebés, el hecho de estar
frente a una explosión que cause demasiado estruendo puede
causar problemas en los oídos.
c. Trauma acústico. ( ) Es recomendable que cada vez que se intente encender este tipo
de producto pirotécnico, un adulto supervise cada paso.

Escala de valoración
Competencia: . Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos.

pág. 135
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Hace preguntas sobre


hechos, fenómenos u
Nombres y objetos naturales o
apellidos tecnológicos que explora.

No observado.

No observado.
de los Elabora una posible

No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes explicación como respuesta,
donde establece una
relación entre los hechos y
los factores que producen
los cambios.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Experimentamos con la propagación de la luz
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

pág. 136
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
CYT Indaga mediantes métodos - Propone un plan donde Realiza experiencias Escala de
científicos para construir describe las acciones y los para demostrar que la valoración
conocimientos. procedimientos que utilizará luz se propaga en línea
- Analiza datos e para recoger información recta y puede
información acerca de los factores reflejarse en objetos
- Evalúa y comunica el relacionados con el problema lisos y brillantes para
proceso y resultados de en su indagación. Selecciona poder observar su
su indagación. materiales, instrumentos y reflejo en espejos u
fuentes de Información otros cuerpos y explica
científica que le permiten con ejemplos de su
comprobar la respuesta. vida cotidiana.
- Comunica las conclusiones
de su indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos científicos, así
como el procedimiento, los
logros y las dificultades que
tuvo durante su desarrollo.
Propone algunas mejoras.
Da a conocer su indagación
en forma oral o escrita.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y - Describe que los objetos
energía, biodiversidad, Tierra y pueden sufrir cambios
universo. reversibles e irreversibles
- Comprende y usa por acción de la energía.
conocimientos sobre los Ejemplo: El estudiante
seres vivos, materia y describe porqué un cubo de
energía, biodiversidad, hielo se disuelve por acción
Tierra y universo. del calor del ambiente y por
qué puede volver a ser un
cubo de hielo al colocar el
líquido en un refrigerador.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Prepara para esta sesión una escala de valoración - Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes. - Papelote
- Prevé el texto e ilustraciones necesarios - franelas
pág. 137
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- globo
- papel bond de colores
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Se presenta la siguiente imagen

Se dialoga sobre lo observado mediante las preguntas: ¿qué está haciendo la niña?, ¿cómo nos percatamos de
ello si se encuentra de espaldas?
Se provoca el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Cómo se propaga la luz? ¿Por qué podemos ver
nuestro reflejo en el espejo?
Comunicamos el propósito de la sesión: hoy experimentamos con la propagación de la luz en objetos
Acuerdan normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema:
Se pide a los niños y niñas al salir al patio donde colocamos una tina con agua y un espejo, luego les pedimos
que se miren al espejo y a la tina con agua.

Responden interrogantes: ¿Qué observan en la tina? ¿en el espejo? ¿Qué pasa si vamos a un lugar oscuro y
miramos al espejo? ¿Veremos algo? ¿Por qué?
Se plantea el problema a partir de la actividad realizada mediante la siguiente pregunta: ¿Por qué creen que
podemos vernos en el reflejo del agua y del espejo? ¿Cómo se propaga la luz?

Planteamiento de la hipótesis
Escriben sus posibles respuestas en papelotes, se orienta mediante las preguntas ¿Creen que la luz permita
vernos en el reflejo de la tina y en el espejo? ¿Por qué sucederá esto?
La luz del sol al pasar por objetos brillantes permite que podamos ver lo que refleja.

La luz permite que podamos ver todo y por eso vemos nuestro reflejo.

 Voluntariamente cada grupo lee sus hipótesis y se indica que la comprobarán a lo largo de la sesión.
Elaboración del plan de indagación
 Planteamos la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprobar sus hipótesis planteadas? Anotan sus
respuestas, por ejemplo:

pág. 138
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Buscar información en el libro Ciencia y Ambiente 2.
 Indagar sobre la luz en los objetos y como se propaga
 Realizar una experiencia de la luz.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Leen información sobre las fuentes de luz.
 Realizan una experiencia “La luz se propaga en línea recta” para que experimenten como llega la luz a los
cuerpos, para ello utilizarán los siguientes materiales:
 4 cartones o cartulinas de 20cm x 20cm
 4 soportes para los cartones
 1 tijera
 1 linterna pequeña
 Explicamos el procedimiento de la experimentación acompañando en todo momento y orientando a los niños y
niñas en cada paso.
 Se pide que la experimentación sea en un lugar oscuro.
 Responden las siguientes preguntas de acuerdo a la experiencia realizada ¿cómo se propaga la luz? Si
ponemos al final un espejo ¿Qué ocurre cuando la luz se refleja en el espejo? ¿Qué pasa si nos miramos al
espejo?
Estructuración del saber construido
 Se pide que revisen las hipótesis que escribieron sobre la pregunta teniendo como base la información indagada
y con la experimentación realizada, si tienen similitudes se indica que demostraron lo que pensaban y su
hipótesis es cierta.
 Elaboran en lluvia de ideas un esquema referido a la luz y su propagación en los objetos.

Evaluación y comunicación
Se pide que voluntariamente den ejemplos de donde ven su reflejo y como son esas superficies.
Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo las lograron superar: ¿Qué es la
luz? ¿Cómo llega la luz a los cuerpos? ¿Dónde podemos reflejarnos? ¿Cómo son esos objetos? ¿Qué
dificultades tuvieron al explicar los experimentos realizados de la luz? ¿Cómo lo superaron?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
- ¿Qué han aprendido el día de hoy?
- ¿Te pareció fácil?
- ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
- ¿Cómo lo superaste?
- ¿Para qué te sirve lo aprendido?

pág. 139
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.


Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS
La propagación de la luz
La luz viaja en todas las direcciones y a gran velocidad. Por ello, al encender la luz, una habitación se ilumina todo a
la vez. Además, la luz viaja en línea recta y no puede rodear los obstáculos, por lo que se producen las sombras.

Los espejos y la luz


Los espejos planos son cuerpos que tienen una superficie lisa y brillante que refleja los rayos de luz ordenadamente
y forman la imagen de los objetos.

¡Qué curioso!
Si te miras en un espejo plano,
puedes ver tu imagen normal. Pero
si te ves en un espejo curvo, te
puedes ver más grande o más
pequeño.

Superficie lisa y brillante Superficie rugosa y opaca

 experiencia “La luz se propaga en línea recta” para que experimenten como llega la luz en los cuerpos, para ello
utilizarán los siguientes materiales:
¿Qué necesitamos?
 4 cartones o cartulinas de 20cm x 20cm
 4 soportes para los cartones
 1 tijera
 1 linterna pequeña
 Explicamos el procedimiento de la experimentación acompañando en todo momento y orientando a los niños y
niñas en cada paso.
pág. 140
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
¿Cómo lo hacemos?
1. Perforen tres cartones o cartulinas a la misma altura. El cartón que no se perfora cumple la función de pantalla.
2. Coloquen los cartones en cada uno de los soportes.
3. Iluminen con la linterna el orificio del primer cartón.

4. Pongan los cartones restantes, uno tras otro, de tal manera que el cuarto cartón reciba la luz.

 Se pide que la experimentación sea en un lugar oscuro.

- Colorea los objetos que permiten ver nuestro reflejo

Escribe las características del espejo.

pág. 141
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

- Lee la siguiente situación y responde:

Melania se mira en el espejo para peinarse.

- Responde:
¿Qué reflejara el espejo?
____________________________________________________________________________________
¿Por qué puede ver su reflejo en el espejo? Explica
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Si Melania no tendría un espejo ¿Qué le sugerirías para que pueda verse y peinarse?
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Escala de valoración
Competencia:
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Capacidad:
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Nombres y Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


apellidos competencia valoración competencia valoración
de los

pág. 142
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Compara y establece si hay Comunica las respuestas
diferencia entre la que dio a la pregunta, lo

No observado.

No observado.
respuesta que propuso y que aprendió, así como

No lo hace.
No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
los datos o la información sus logros y dificultades,
estudiantes obtenida en su mediante diversas formas
observación o de expresión: gráficas,
experimentación. Elabora orales o a través de su
sus conclusiones. nivel de escritura.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Experimentamos con la propagación del sonido

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

pág. 143
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
¿Qué nos dará Inst. De
Desempeños
Área Competencias y capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
CYT Indaga mediantes métodos - Obtiene datos cualitativos o Describe y Escala de
científicos para construir cuantitativos al llevar a cabo el experimenta valoración
conocimientos. plan que propuso para como se
- Genera y registra datos e responder la pregunta. Usa producen
información. unidades de medida sonidos a través
Explica el mundo físico basándose convencionales y no de la vibración
en conocimientos sobre los seres convencionales, registra los de los cuerpos y
vivos, materia y energía, datos y los representa en da ejemplos de
biodiversidad, Tierra y universo. organizadores. sonidos que
- Comprende y usa escucha en su
conocimientos sobre los - Describe que los objetos medio ambiente.
seres vivos, materia y pueden sufrir cambios
energía, biodiversidad, reversibles e irreversibles por
Tierra y universo. acción de la energía. Ejemplo:
El estudiante describe porqué
un cubo de hielo se disuelve por
acción del calor del ambiente y
por qué puede volver a ser un
cubo de hielo al colocar el
líquido en un refrigerador.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Motivamos a los niños con la siguiente dinámica :


 Los alumnos(as) cerraran los ojos y enseguida sacaremos una campanita de mano y la agitaremos:

 Se dialoga sobre el sonido emitido: ¿Qué instrumento escucharon ?, ¿Cómo se dieron cuenta?
 Se provoca el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Qué son los sonidos?
pág. 144
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy experimentamos con la propagación del sonido en diferentes
objetos
- En macro grupos se acuerdan normas de convivencia a desarrollar en esta sesión :
Desarrollo Desarrollo
Planteamiento del problema:
 Se pide a los niños y niñas que cierren los ojos y la maestra realiza los siguientes sonidos: tocar la puerta, tocar
una sonaja, tocar una pandereta, soplar una flauta, etc.

 Se esconde los instrumentos musicales en una caja y responden interrogantes: ¿Qué sonidos escucharon?,
¿De dónde provienen esos sonidos? ¿Cómo lo sabes?
 Se plantea el problema a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué son los sonidos? ¿Cuáles son sus
características? ¿Qué sonidos musicales conocen?
Planteamiento de la hipótesis
 Escriben sus posibles respuestas al problema planteado en papelotes, se orienta mediante las preguntas ¿Qué
son los sonidos? ¿Qué sonidos conocen? pueden ser las siguientes respuestas. Ejemplo:
Los sonidos que nos rodean son diversos desde tocar una puerta.

Los sonidos se producen por las vibraciones de los cuerpos.


 Voluntariamente cada grupo lee sus hipótesis y se indica que comprobarán su hipótesis a lo largo de la sesión.
Elaboración del plan de indagación
 Planteamos la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprobar sus hipótesis planteadas? Anotan sus
respuestas, por ejemplo:
 Buscar información en el libro Ciencia y tecnología 3.
 Indagar sobre el sonido.
 Realizar una experiencia del sonido.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Leen información sobre el sonido.
Demuestro como se produce el sonido
- Observo los siguientes instrumentos, ¿Cuál de ellos conocemos? ¿Cómo pueden emitir sonido?

Algunos se producen por dos objetos que chocan y vibran. Estas vibraciones pasan al aire y se transmiten
hasta nuestros oídos. Así es como llegamos a percibir el sonido de todo lo que nos rodea.
Características del sonido
El sonido es una manifestación de un tipo de energía producida por un cuerpo cuando vibra. Por ejemplo, la
voz humana es el resultado de la vibración de las cuerdas vocales. En los pianos y guitarras, el sonido se
produce gracias a la vibración de sus cuerdas.

pág. 145
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Los sonidos musicales


Se producen por la vibración de los instrumentos, los cuales pueden ser:
De cuerda De viento De percusión
Producen sonidos por la Producen sonidos porque al Producen sonidos porque
vibración de las cuerdas. soplar vibra el aire en el interior. vibran al ser golpeados.

 Se propone realizar una experiencia “Jugamos con el eco” para que experimenten como se produce el sonido
en diferentes cuerpos, para ello utilizarán los siguientes materiales:
¿Qué necesitamos?
- Un tubo de metal
- Un lápiz o regla
 Explicamos el procedimiento de la experimentación acompañando en todo momento y orientando a los niños y
niñas en cada paso.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Sucedió lo mismo en ambos casos?, ¿Cuántos golpes escuché después
de tocar los materiales?
 Con la experiencia realizada se concluye lo siguiente:
Cuando el sonido puede repetirse, es decir, se refleja, se produce el eco. Con frecuencia, el eco es más débil
que el sonido.
Estructuración del saber construido
 Revisan las hipótesis que escribieron y las contrastan con la información indagada y con la experimentación
realizada, si tienen similitudes se indica que demostraron lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
 Elaboran en lluvia de ideas un esquema del sonido en los objetos.

Evaluación y comunicación

pág. 146
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Se pide que voluntariamente den ejemplos de cómo se producen los sonidos.
 Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superar: ¿Qué permite
que se produzcan los sonidos? ¿Cómo se produce el eco? ¿Qué dificultades tuvieron al explicar los
experimentos realizados con el sonido? ¿Cómo las superaron?
Cierre Cierre
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué experimentaron? ¿Qué es el sonido? ¿Quién permite que el sonido
se transmita? ¿Para qué sirve lo aprendido?
 Resuelven una ficha del sonido
Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
 Se propone realizar una experiencia “Jugamos con el eco” para que experimenten como se produce el sonido en
diferentes cuerpos, para ello utilizarán los siguientes materiales:
¿Qué necesitamos?
- Un tubo de metal
- Un lápiz o regla
 Explicamos el procedimiento de la experimentación acompañando en todo momento y orientando a los niños y
niñas en cada paso.
¿Cómo lo hacemos?
a. Acerco mi oído al tubo de metal.
b. Me mantengo en silencio. Realizo un golpe y escucho.
c. Anoto en mi cuaderno lo que sucedió.
d. Hago lo mismo con la regla o lápiz. Escribo lo que pasó con estos materiales.
Observo la imagen y respondo
 Si una persona no ve, ¿Qué usa para desplazarse mejor?
_________________________________________________

_________________________________________________

 ¿Puede el sonido ayudarlo a distinguir a las personas?


¿Cómo?
_________________________________________________

_________________________________________________

Une los sonidos que son producidos por instrumentos musicales y clasifícalos de acuerdo a la tabla.

De cuerda De percusión De viento

pág. 147
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Escala de valoración
Competencia:
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

Capacidades:
- Genera y registra datos e información.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

pág. 148
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Obtiene y registra datos, a


Nombres y partir de las acciones que
apellidos realizó para responder a

No observado.

No observado.
de los la pregunta. Utiliza

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes algunos organizadores de
información o representa
los datos mediante
dibujos o sus primeras
formas de escritura.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Experimentamos con la intensidad del sonido

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

pág. 149
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
¿Qué nos dará Inst. De
Desempeños
Área Competencias y capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
Indaga mediantes métodos científicos - Comunica las Describe y Escala de
para construir conocimientos. conclusiones de su experimenta valoración
- Evalúa y comunica el indagación y lo que como se
proceso y resultados de su aprendió usando producen
indagación sonidos en
conocimientos científicos,
diversos tonos
así como el
Explica el mundo físico basándose en e intensidades
procedimiento, los logros teniendo en
conocimientos sobre los seres vivos,
y las dificultades que tuvo cuenta el
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo. durante su desarrollo. cuerpo donde
- Propone algunas mejoras. se transmita y
Da a conocer su da ejemplos de
- Comprende y usa
indagación en forma oral los sonidos
CyT conocimientos sobre los graves o
o escrita.
seres vivos, materia y agudos,
- Describe que los objetos
energía, biodiversidad, Tierra fuertes o
pueden sufrir cambios
y universo. reversibles e irreversibles débiles.
por acción de la energía.
Ejemplo: El estudiante
describe porqué un cubo
de hielo se disuelve por
acción del calor del
ambiente y por qué puede
volver a ser un cubo de
hielo al colocar el líquido
en un refrigerador.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se presentan dos tarjetas léxicas :

pág. 150
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

 Dialogamos sobre el video observado mediante las preguntas: ¿en que se diferencian los sonidos que emiten
ambos animales?
 Se provoca el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Cómo es la intensidad de los sonidos? ¿En qué se
diferencian?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy experimentamos con la intensidad de los sonidos
 En macro grupos se acuerdan normas de convivencia para un mejor desarrollo de esta sesión:
Desarrollo Desarrollo
Planteamiento del problema:
 Se explica a los alumnos (as) que jugarán un juego que se llama “Pasa el mensaje” que puede ser: El niño
Jesús pronto nacerá, pero que cada vez que transmitan la frase bajarán el tono de voz hasta que solo se
escuche un susurro.
 Responden las siguientes interrogantes: ¿Quiénes pudieron escuchar el mensaje? ¿Quién no pudo escuchar el
mensaje? ¿Por qué?
 Se plantea el problema a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la intensidad de los sonidos? ¿Cuál es el tono
de los sonidos?
Planteamiento de la hipótesis
 Escriben sus posibles respuestas en papelotes, se orienta mediante las preguntas ¿Cómo varia la intensidad de
los sonidos? ¿En qué se diferencia el tono del piar de un pollito y el rugido de un león? Las respuestas al
problema planteado pueden ser las siguientes. Ejemplo:
La intensidad del sonido es muy variado puede ser altos y bajos.

Un pollito emite sonidos agudos y los leones emiten sonidos graves.

 Cada grupo lee sus hipótesis y se indica que comprobarán su hipótesis a lo largo de la sesión.
Elaboración del plan de indagación
 Responden la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprobar las hipótesis planteadas? Anotan sus
respuestas, por ejemplo:
 Buscar información en el libro Ciencia y tecnología 3.
 Indagar sobre los tipos de sonido.
 Realizar una experiencia del sonido.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Leen información sobre el sonido
Tipos de sonido
No todos los sonidos son iguales. Según la intensidad pueden ser fuertes o débiles. Según el tono, graves o
agudos.

pág. 151
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

La intensidad indica la fuerza con que vibra el cuerpo que produce el sonido. Según su intensidad, los sonidos
pueden ser débiles, como un susurro, o fuertes, como un grito.

El tono indica la rapidez con la que vibra el cuerpo que produce el sonido. Según su tono, los sonidos pueden
ser agudos, como el piar de un pollito, o graves, como el rugido de un león.

 Se propone realizar una experiencia “Jugamos con diferentes intensidades de sonidos” para que experimenten
como se produce el sonido en diferentes cuerpos, para ello utilizarán los siguientes materiales:
 1 regla de 50 cm
 1 regla de 30 cm
 1 moneda
 1 bloque de madera
 Explicamos el procedimiento de la experimentación acompañando en todo momento y orientando a los niños y
niñas en cada paso.
1. Coloquen la regla de 50 cm sobre la mesa de trabajo y pídanle a un
compañero o compañera que ponga el oído cerca de la marca de 30 cm
(ver fig. 1).
2. Pídanle a otro compañero o compañera que coloque la regla de 30 cm de
manera perpendicular sobre la marca de 0 cm de la regla de 50 cm y que
deje caer la moneda desde una altura de 10 cm (ver fig. 2).
3. Repitan el paso 2, pero esta vez coloquen el oído sobre el bloque de
madera en la marca de 30 cm de la regla de 50 cm (ver fig. 3).
4. Escuchen el sonido a medida que viaja por el aire y por el bloque de
madera.

pág. 152
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Responden las siguientes preguntas:


 ¿A través de que material el sonido parece más fuerte? ¿Y a través de cual es más suave?
 ¿Qué creen que suena más fuerte: el sonido que viaja a través de una lámina de metal o el que lo hace
por el aire? Expliquen su respuesta.
 Registran la experiencia realizada en la siguiente tabla.

Encierran el número que corresponda a la intensidad del sonido según el medio por el que viaje
el aire o la madera.
Volumen
Suave Fuerte

Aire 1 2 3 4 5
Bloque de madera 1 2 3 4 5

Estructuración del saber construido


 Vuelven a leer las hipótesis que escribieron inicialmente y la contrastan con la información indagada y con la
experimentación realizada, si tienen similitudes se indica que demostraron lo que pensaban y su hipótesis es
cierta.
 Elaboran con lluvia de ideas un esquema de la intensidad de los sonidos.

Evaluación y comunicación
 Se pide que voluntariamente den ejemplos de cómo varia la intensidad de los sonidos.

El sonido que emite el aullido de


un lobo es grave y el trino de un
pajarito es agudo.

 Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superarlas: ¿Cómo
varía la intensidad del sonido? ¿Cuáles son los tonos del sonido? ¿Qué dificultades tuvieron al explicar la
intensidad del sonido en la experiencia? ¿Cómo las superaron?
Cierre

pág. 153
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué experimentaron? ¿ Cuál es la intensidad del sonido? ¿Quién permite
que la intensidad del sonido varié? ¿Cuáles son los tonos del sonido? ¿Para qué sirve lo aprendido?
 Resuelven una ficha de la intensidad del sonido.

Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Así viaja el sonido, ¿Qué forma tiene?___________________________________

Tono Intensidad Timbre

- Colorea las imágenes y piensa en lo que hacemos cuando escuchamos el sonido que producen.
Anótalo

________________________ ________________________ ________________________


________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
_____________________ _____________________ _____________________

Colorea de rojo los sonidos fuertes y de amarillo los sonidos suaves

pág. 154
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Completa:
Los sonidos agudos son ______________________________________________________________
Los sonidos graves son ______________________________________________________________
¿Qué tipos de sonidos producen? Completa la tabla.
Fuerte Suave Grave Agudo

- Las cosas que producen un sonido grave.

pág. 155
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Observa y anota que significa esta imagen

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Competencia:
- Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos

pág. 156
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Capacidades:
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Comunica las respuestas


Nombres y
apellidos que dio a la pregunta, lo que

No observado.

No observado.
de los aprendió, así como sus

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes logros y dificultades,
mediante diversas formas
de expresión: gráficas,
orales o a través de su nivel
de escritura

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25
Datos informativos:
 Institución educativa:
pág. 157
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Importancia de la tecnología frente a nuestras necesidades

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. De
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
capacidades
aprendizaje?
CYT Explica el mundo físico - Argumenta por qué los diversos - Observa y evalúa el papel Escala de
basándose en objetos tecnológicos son de las tecnologías valoración
conocimientos sobre los creados para satisfacer desarrolladas en la
necesidades personales y mejora de la comprensión
seres vivos, materia y colectivas. Ejemplo: El del funcionamiento de los
energía, biodiversidad, estudiante da razones de por organismos y de los
Tierra y universo qué los rayos X son empleados efectos beneficiosos y
por los médicos en el perjudiciales en la salud
- Evalúa las diagnóstico de fracturas, así humana y el ambiente,
implicancias del como las ventajas y teniendo consideración
saber y del desventajas de su uso. Opina diferentes puntos de
quehacer sobre los cambios que la
vista.
científico y tecnología ha generado en la
tecnológico. forma de vivir de las personas y
en el ambiente. Ejemplo: El
estudiante explica que gracias a
la refrigeradora se pueden
conservar los alimentos durante
más tiempo, y cómo esto
impacta sobre la calidad de vida
y del ambiente.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al
bien común
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se les da un saludo afectuoso a los niños y se les presenta una imagen.

pág. 158
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Se formulan las siguientes preguntas: ¿qué perciben en esta imagen? ¿Es posible comunicaros con nuestros
seres queridos que se encuentran en otros países en estas fechas tan especiales? ¿Crees que la tecnología se
va adaptando de acuerdo a nuestras necesidades ?
Presento el propósito de la sesión: Hoy vamos a identificar los cambios de la tecnología frente a las necesidades
de la población y su importancia
En macro grupos se Acuerdan normas de convivencia:
Desarrollo Desarrollo
Planteamiento del problema:
Se plantea la pregunta problematizadora: ¿qué recurso tecnológico uso aquella familia para comunicarse con
sus familiares?
Planteamiento de la explicación previa.
- Dialogan en grupos sobre cómo plantear sus propuestas ¿qué recursos tecnológicos se utilizan frecuentemente
para comunicarnos con nuestros seres queridos que viven lugares lejanos de los nuestros?
- Escriben en una hoja o tarjeta el recurso que utilizarían .
- Socializan sus propuestas. Ejemplo:
El celular
Teléfono
Aplicación de video llama watsapp
Internet
Revisan las respuestas y agrupan cuales respuestas son similares o diferentes.
Plan de acción.
- Conversamos sobre los pasos a seguir para verificar las respuestas. Para orientar este proceso, planteamos las
siguientes preguntas: ¿Qué actividades o acciones podemos hacer para comprobar nuestra respuesta a la
pregunta?; ¿dónde podríamos buscar información?, ¿con qué fuentes cuenta nuestra aula o I. E.?, ¿dónde
registraremos los datos?
- Se escucha los aportes de los estudiantes y anotamos:
- Nos informaremos en internet
- Veremos láminas de los avances de los recursos tecnológicos.
Recojo de datos y análisis de resultados.
En grupo clase
- Se comenta que en esta oportunidad leerán un texto informativo para conocer más acerca de los avances
tecnológicos.
- Se reparte a los estudiantes una copia. Se explica que, primero, leerán el texto luego responden las preguntas
planteadas en el problema.
- Brinda un tiempo apropiado para dicha actividad. Supervisa la lectura del texto informativo y la pregunta ¿Qué
recurso tecnológico usaron para comunicarse más rápido con sus familiares?
1. Nos informamos
Los avances tecnológicos de la comunicación tienen muchas posibilidades de innovar continuamente un estilo de
vida. Los nuevos avances en la educación, cultura, relaciones sociales y desarrollos tecnológicos son a gran
escala. Las telecomunicaciones hacen que los adelantos sean más acelerados e incentivan un mundo mejor

pág. 159
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Han existido a través del tiempo diferentes formas de comunicarse, comenzando por la comunicación con señas
hasta llegar a la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados, Como Pueden ser
los celulares o los computadores todos estos avances tecnológicos que se han logrado al trascurrir el tiempo han
sido de gran ayuda e importancia en el área de las comunicaciones ya que han permitido que el hombre se
desempeñe de una manera más eficiente y, es por esta eficiencia, que las empresas exigen mayores retos a
quienes las desarrollan.
A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han constituido un papel importante
dentro de ésta ya que estos avances parten de las necesidades y exigencias de la época como estar en contacto
todo el tiempo con todo el mundo; también en el campo del entretenimiento y de la información a nivel mundial lo
anterior se puede ver reflejado desde el

Nos informamos Qué recursos se utilizó para la comunicación.


- Socializan su trabajo, contestando algunas inquietudes de sus compañeros.
- Respondiendo al problema. El recurso tecnológico de nuestros tiempos que nos permite comunicarnos más
rápido es el celular. Y si cuenta con whatsapp se pueden realizar video llamadas.
- Si hubiese estado en épocas pasadas habría seleccionado el más rápido de ese tiempo.
Estructuración del saber construido
- Contrastan las hipó tesis que plantearon con la información que leyeron y observaron en los dibujos. Se les
felicita porque usaron todos sus conocimientos para dar a conocer sus posibles soluciones frente a un
problema que se presenta.

pág. 160
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

- Se sistematiza la información mediante el siguiente esquema

Cierre Cierre
Se promueve la metacognición con estas interrogantes: Conversamos con las niñas y los niños sobre las
dificultades que tuvieron y cómo lograron superarlas. Recoge sus opiniones sobre los aprend izajes que les
parecieron más interesantes.
Resuelven ficha de trabajo.; ¿Para qué creen que les servirá lo aprendido?;; ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo
las superaron?
Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 161
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
ANEXOS

Observa y describe cómo utiliza las tics el niño.

pág. 162
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Dibuja las herramientas tecnológicas que nos permiten resolver actividades cotidianas en casa.

- Conversa con tus padres sobre el buen uso de las TIC (celulares- computadora) que tengas en casa. Luego
escribe.

pág. 163
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Escala de valoración:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo

Capacidades: Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Nombres y Justifica por qué hay objetos


apellidos tecnológicos que

No observado.

No observado.
de los transforman los productos

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes que consume o que usa en
tareas específicas, y opina
cómo estos objetos cambian
su vida, la de su familia o el
ambiente

pág. 164
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Entonamos villancicos

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. De
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
capacidades
aprendizaje?
AYC Aprecia de manera - Describe y analiza los elementos del arte que Representan y Escala de
crítica identifica en el entorno y en manifestaciones entonan valoración
manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios diferentes
artístico-culturales. utilizados. Relaciona elementos con ideas, villancicos
mensajes y sentimientos. Ejemplo: El hacia Dios con
- Percibe estudiante describe qué instrumentos se usan mucho amor y
manifestaciones en la música tradicional peruana que está dedicación.
artístico-culturales. escuchando, cómo es el sonido del tambor, el
- Contextualiza ritmo constante, qué sonidos le llaman la
manifestaciones atención, qué le hace sentir, qué le hace
artístico-culturales pensar, entre otros.
- Investiga el significado de los símbolos y
Crea proyectos características principales de manifestaciones
desde los lenguajes artístico-culturales de diferentes lugares y
artísticos. tiempos, y comprende que cumplen diversos
- Evalúa y
propósitos y comunican ideas sobre la cultura
comunica sus en la que fueron creados. Ejemplo: El
procesos y estudiante investiga las formas y los propósitos
proyectos. de la cerámica Moche y cómo los motivos y
diseños usados representan el carácter de los
personajes o las figuras que allí aparecen.
- Desarrolla sus ideas a partir de observaciones,
experiencias y el trabajo artístico de otros, y
selecciona elementos y materiales para
componer una imagen de acuerdo a sus
intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una
interpretación con base en un poema que ha
leído. Experimenta con diversas fuentes
sonoras usando objetos de su entorno, decide
cuánto debe durar cada sonido y con qué ritmo
lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que
desea transmitir.

pág. 165
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
común comprender sus circunstancias.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se muestran diferentes imágenes y cada grupo de estudiantes cantará un villancico referido a la imagen:

 Responden, ¿cómo ha resultado la actividad? ¿qué grupo fue el ganador en esta actividad? ¿qué
desarrollaron?
 Se rescatan los saberes previos, ¿conocieron todos los villancicos cantados? ¿cuál es el mensaje de los
villancicos? ¿creen que es posible representar los villancicos?
 Se plantea el conflicto cognitivo, ¿qué villancicos representan el amor y paz en navidad?
Propósito de la sesión: hoy, entonaremos villancicos.
En macrogrupos se acuerdan de convenvia para desarrollar en esta sesión:
Desarrollo Desarrollo
 Explican en forma oral las características de los villancicos.
 Determinan que son importantes las expresiones del rostro en la escena y aprenderse la letra del villancico
a representar.
 Con ayuda del docente, los estudiantes leen diferentes villancicos que pueden representar.
 Analizan diferentes villancicos y se reparten en los grupos.

Campana sobre campana

pág. 166
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Noche de paz
Rodolfo el reno
 Eligen sólo un villancico y preparan cómo van a representarlo.
 Practican los villancicos en los equipos conformados.
 Practican diferentes pasos coreográficos para representar su villancico.
 Ordenan las carpetas en media luna.
 Presentan los villancicos preparados.
 Al culminar la actividad, expresan sus ideas de la experiencia vivida y aprecian su presentación y la de sus
compañeros.
 Aplauden cada villancico y felicitan a los estudiantes.
Cierre Cierre
 Responden las preguntas metacognitivas:
 ¿cómo representaron los villancicos?
 ¿para qué nos servirá lo que aprendimos de los villancicos?
 ¿qué nuevas habilidades desarrollamos en la sesión?

Tarea para la casa


Agregan diferentes dibujos para acompañar a la representación de los villancicos
Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.


 Capacidades:
- Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Identifica y describe los


Nombres y
elementos básicos del arte
apellidos
que encuentra en su
No observado.

No observado.
de los
No lo hace.

No lo hace.

entorno y en
Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes manifestaciones artístico-


culturales diversas.
Reconoce que los
elementos pueden transmitir
múltiples sensaciones.

pág. 167
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 27
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Elaboramos nuestra corona de adviento
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. De
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
capacidades
aprendizaje?
AYC Aprecia de manera crítica - Comenta sobre la manera en que La exposición de Escala de
manifestaciones artístico- los elementos, los procesos, los sus coronas de valoración
culturales. medios y las técnicas usadas Adviento y la
- Reflexiona creativa y comunican ideas, y genera escala de
críticamente sobre hipótesis sobre el significado y la valoración.
manifestaciones intención del artista.
artístico-culturales - Planifica maneras de presentar sus
trabajos para comunicar sus ideas
Crea proyectos desde los efectivamente, donde asume un rol
lenguajes artísticos. específico. Explica las razones por
- Evalúa y comunica las que ha seleccionado medios,
sus procesos y materiales, herramientas y técnicas
proyectos específicas en sus trabajos y
evalúa con criterios dados si logró
su propósito

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Enfoque orientación al  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
bien común y comprender sus circunstancias.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Observan un video acerca del significado de la corona de adviento.


https://www.youtube.com/watch?v=UPsSOv1joLk
- ¿De qué trata el video? ¿Por qué la gente usa la corona del adviento?
- Recupera los saberes previos: ¿Cómo se hace una corona de adviento? ¿Qué se necesita?

pág. 168
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- ¿Sólo se puede comprar la corona de adviento?
- Comunícales el propósito de la sesión. El día de hoy elaboraremos nuestra propia corona de adviento.
Acuerdan las normas de convivencia para un mejor trabajo en el aula.
Desarrollo Desarrollo
- Conversan sobre el video observado inicialmente.
- Se les muestra la imagen de una corona de adviento y la colorean de acuerdo al video observado o
escuchado.
- Expresan mediante la lluvia de ideas quienes tienen en casa la corona de adviento.
- Explican cómo le dan uso a la corona de adviento.
- Se les explica que ahora elaboraran su propia corina de adviento para usarla de acuerdo a su
verdadero significado.
- Se organizan en parejas a través de una dinámica.Se les entrega el texto instructivo con los pasos
a seguir para elaborar la corona de adviento.
- Sacan sobre la carpeta los materiales que necesitarán y que se les pidió con anticipación.
- Leen el texto con las instrucciones a seguir.
- Comienzan a elaborar su corona de adviento. Lo hacen en parejas para ayudarse uno al otro.
- Se orienta y ayuda en el proceso de elaboración a quienes presentan dificultad.
- Junto con ellos podemos elaborar la corona para que comprendan cada paso a seguir.
- Culminada la actividad ordenan y limpian el aula.
- Realizan la exposición de sus coronas de adviento.
- También se les entrega otras instrucciones de otro modelo de corona de adviento que lo podrían elaborar
la próxima clase o en casa.
Cierre Cierre
Responden las preguntas metacognitivas:
 ¿Qué dificultades tuvieron al presentar los trabajos elaborados?
 ¿Para qué nos servirá lo presentar los trabaos elaborados?
 ¿Qué nuevas habilidades descubrimos en esta sesión?
Practican la exposición de los trabajos decorados.
Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS
¿CÓMO HACEMOS NUESTRA CORONA DE ADVIENTO?
Instrucciones de cómo hacer una corona de adviento
para Navidad fácilmente para Navidad, para decorar tu
mesa o algún rinconcito en tu hogar.
La Corona de Adviento es un elemento indispensable
para Navidad, además muy decorativo, anunciando que
la Navidad está muy cerca y que debemos prepararnos.
Instrucciones para hacer una Corona de Adviento:
primero que nada necesitamos los siguientes
elementos:
1 base para corona de adviento
1 Guirnalda de pino

pág. 169
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
4 velas rojas
4 piezas de cinta de Navidad alambrada plateada o roja de 40 cm de largo por 6 cm de ancho
4 bolas plateadas medianas.
12 bolas rojas pequeñas
8 piñas
1 Cabello de ángel
Ahora que ya sabes cuales con las cosas que necesitas para hacer tu Corona de Adviento, nos disponemos poner
manos a la obra, para empezar a crearla, solo deberás seguir los siguientes pasos:
1. Forrar la base con la guirnalda de pino cuidando de estirar bien las ramas para que se vea un frondoso follaje.
2. Colocar las cuatro velas de frente, una en frente a la otra en forma de cruz. Sujétalas con el follaje.
3. Con la cinta de Navidad alambrada haga un moño de cuatro lazos de color rojo.
4. Colocar los moños al medio del espacio que hay entre vela y vela.
5. En la base de cada vela situar un ramo de tres bolas rojas con dos piñas de cada lado.
6. Esparcir cabello de ángel sobre la guirnalda de pino para dar mayor luminosidad a la corona.

Paso a paso.

- Sacan sobre la carpeta los materiales que necesitarán y que se les pidió con anticipación.
- Leen el texto con las instrucciones a seguir.
- Comienzan a elaborar su corona de adviento. Lo hacen en parejas para ayudarse uno al otro.
- Se orienta y ayuda en el proceso de elaboración a quienes presentan dificultad.
- Junto con ellos podemos elaborar la corona para que comprendan cada paso a seguir.
- Culminada la actividad ordenan y limpian el aula.
- Realizan la exposición de sus coronas de adviento.
- También se les entrega otras instrucciones de otro modelo de corona de adviento que lo podrían elaborar la
próxima clase o en casa.

pág. 170
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

CORONA DE ADVIENTO CON GANCHOS DE MADERA

Lo primero es conocer los materiales que necesitaremos.

 Ganchos de ropa de madera.


 Un trozo de alambre o bien una percha.
 Pintura verde.
 Bolas rojas.
 Cinta roja.
 Caja de cartón.
Lo primero que haremos será pintar los ganchos de color verde. Para ello las pondremos en la caja de cartón y
con el spray la rociaremos hasta que queden todas verdes. Si es necesario, se le darán 3 o 4 capas hasta que coja
el color correcto.

pág. 171
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Con el alambre de la percha hacemos un círculo que será lo que utilicemos como base para nuestra corona.

A continuación intercalamos en el alambre ganchos verdes con bolas rojas.

Continuamos añadiendo estos elementos pero dejando dos centímetros vacíos a cada lado.

Pegamos los dos extremos utilizando pegamento o cinta adhesiva.

pág. 172
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Por último, cortamos un trozo de cinta roja y se la atamos a la corona.

Una vez hecho todo esto, sólo nos falta encontrar el mejor sitio en nuestro hogar donde colocarla.

Escala de valoración (uso del docente)


Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
Capacidad: Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Nombres y
Comenta sobre la manera
apellidos
en que los elementos, los
No observado.

No observado.

de los
No lo hace.

No lo hace.

procesos, los medios y las


Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes técnicas usadas comunican


ideas, y genera hipótesis
sobre el significado y la
intención del artista.

pág. 173
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Reflexionamos el verdadero significado del adviento

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. De
Desempeños
Área Competencias y capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
E.R Asume la experiencia del encuentro Participa activamente y Reflexiona acerca de Escala de
personal y comunitario con Dios en motiva a los demás en el las acciones que debe valoración
su proyecto de vida en coherencia respeto y cuidado de sí realizar durante el
con su creencia religiosa mismos, del prójimo y de tiempo de Adviento,
- Actúa coherentemente en la naturaleza como elabora un calendario y
razón de su fe según los creación de Dios. asume compromisos
principios de su conciencia para vivenciar el
moral en situaciones tiempo de adviento.
concretas de la vida

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
común comprender sus circunstancias.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Entonan la canción: https://www.youtube.com/watch?v=ukIbp9Wqj_Q Canción de Adviento: Hoy se enciende


una llama:
Hoy se enciende una llama
En la corona de Adviento:
Que arda nuestra esperanza
En el corazón despierto;
Y al calor de la Madre
Caminemos este tiempo.
Un primer lucero se enciende
Anunciando al Rey que viene:

pág. 174
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Preparad corazones,
Allánense los senderos.
Crecen nuestros anhelos al ver
La segunda llama nacer.
Como dulce rocío vendrá
El Mesías hecho Niño.
Nuestro gozo hoy quiere cantar
Por ver tres luceros brillar.
Con María esperamos al Niño
Con alegría.
Huyen las tinieblas al ver
Cuatro llamas resplandecer.
Ya la gloria está cerca,
Levanten los corazones.

 Responden, ¿Alguna vez han escuchado esta canción? ¿Qué entendemos de esta canción? ¿Qué significa
adviento para nosotros?
 Se rescatan los saberes previos, ¿En tu casa tienen un plan de ahorro? ¿Por qué lo hacen? ¿Creen que es
necesario ahorrar para Navidad?
 Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Todas las personas ahorran?
Propósito de la sesión: Reflexionarán de las acciones a realizar en tiempo de adviento.
- En macro grupos se acuerdan las normas de convivencia a desarrollar en esta sesión :

Desarrollo Desarrollo
VER
 Mediante lluvia de ideas expresan que costumbres tiene acerca del adviento.
 Se les entrega por equipos información acerca del Adviento.

 Se les reparte sus Biblias para que lean y reflexionen de cada cita Bíblica que se lee cada domingo del
Adviento.
 Buscan las citas bíblicas por equipos.

pág. 175
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

 Explican el mensaje de Dios para cada domingo del Adviento.


 Organizados en equipos escriben cómo practican el Adviento en sus hogares
JUZGAR
 Se lleva al análisis de los días que corresponderán a cada domingo del tiempo de Adviento.
 Elaboran un organizador gráfico acerca del tiempo de Adviento.
El comienzo del Año Litúrgico,
es viene
empieza el Domingo más próximo al
30 de noviembre y termina EL ADVIENTO Del latín adventus, que significa venida, llegada.
el 24 de diciembre.

 Se les propone realizar el calendario de Adviento 2018.


 Se presenta y explica lo que podrían reflexionar cada día del tiempo del Adviento en el calendario que
elaboraron, sobre todo en las fechas más importantes como cada domingo de Adviento, Noche buena y
Navidad.
ACTUAR
 Se les plantea preguntas que las responderán en equipos y las dan a conocer a los demás. ¿Qué es el
adviento? ¿Cuáles son sus símbolos? ¿Cómo podría celebrar el adviento?
 Luego cada equipo presenta las respuestas de las preguntas.
 Se sistematiza las respuestas con el aporte de la docente.
 A partir de lo respondido y reflexionado, escriben sus compromisos personales y los pegan en sus cuadernos.
Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación acerca del tiempo de Adviento.
 Escriben un compromiso para reflexionar y actuar coherentemente el tiempo de Adviento.
Cierre Cierre
 Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue durante el desarrollo de la sesión y se
plantea algunas preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿Por
qué consideran importante reflexionar en Adviento?
 Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno acerca del Adviento.
Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Mediante lluvia de ideas expresan que costumbres tiene acerca del adviento.
 Se les entrega por equipos acerca del Adviento.
EL ADVIENTO
El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta
fiesta. Además marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico y este 2018 empezará el  domingo 2 de
diciembre.
Adviento viene del latín “ad-venio”, que quiere decir “venir, llegar”. Comienza el domingo más cercano a la
fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y dura cuatro semanas.
El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del
Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar
concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad.

 Se les reparte sus Biblias para que lean y reflexionen de cada cita Bíblica que se lee cada domingo del Adviento.

pág. 176
37 Porque como en los días de 1 En aquellos días llegó Juan el 2 Y al oír Juan en la cárcel de las 18 Y el nacimiento de Jesucristo
Noé, así será la venida del Hijo del Bautista predicando en el desierto obras de Cristo, mandó por medio fue como sigue. Estando su madre
Hombre.  de Judea, diciendo: 2 Arrepentíos, de sus discípulos 3 a decirle: ¿Eres María desposada con José, antes
38 PuesDe
Sesiones así como en aquellos2022
Aprendizaje días porque el reino de los cielos se ha tú el que ha de venir, o de que se consumara4° Grado el
antes del diluvio estaban comiendo acercado. 3 Porque este es aquel esperaremos a otro? 4 Y matrimonio, se halló que había
y bebiendo, casándose y dándose a quien se refirió el profeta Isaías, respondiendo Jesús, les dijo: Id y concebido por obra del Espíritu
en matrimonio, hasta el día en que diciendo: VOZ DEL QUE CLAMA contad a Juan lo que oís y veis:  Santo. 19 Y José su marido,
entró Noé en el arca,  EN EL DESIERTO: "PREPARAD 5 los CIEGOS RECIBEN LA VISTA siendo un hombre justo y no
39 y no comprendieron hasta que EL CAMINO DEL SEÑOR, HACED y los cojos andan, los leprosos queriendo difamarla, quiso
vino el diluvio y se los llevó a todos; DERECHAS SUS SENDAS." 4 Y quedan limpios, los sordos oyen, abandonarla en secreto.  20 Pero
así será la venida del Hijo del él, Juan, tenía un vestido de pelo los muertos son resucitados y a los mientras pensaba en esto, he aquí
Hombre.  de camello y un cinto de cuero a la POBRES SE LES ANUNCIA EL que se le apareció en sueños un
40 Entonces estarán dos en el cintura; y su comida era de EVANGELIO. 6 Y bienaventurado ángel del Señor, diciendo: José,
campo; uno será llevado y el otro langostas y miel silvestre. 5 Acudía es el que no se escandaliza de hijo de David, no temas recibir a
será dejado.  entonces a él Jerusalén, toda mí. 7 Mientras ellos se marchaban, María tu mujer, porque lo que se
41 Dos mujeres estarán moliendo Judea y toda la región alrededor Jesús comenzó a hablar a las ha engendrado en ella es del
en el molino; una será llevada y la del Jordán; 6 y confesando sus multitudes acerca de Juan: ¿Qué Espíritu Santo. 21 Y dará a luz un
otra será dejada.  pecados, eran bautizados por él en salisteis a ver en el desierto? ¿Una hijo, y le pondrás por nombre
42 Por tanto, velad, porque no el río Jordán. 7 Pero cuando vio caña sacudida por el Jesús, porque El salvará a su
sabéis en qué día vuestro Señor que muchos de los fariseos y viento? 8 Más, ¿qué salisteis a pueblo de sus pecados. 22 Todo
viene.  saduceos venían para el bautismo, ver? ¿Un hombre vestido con ropas esto sucedió para que se
43 Pero comprended esto: si el les dijo: ¡Camada de víboras! finas? Mirad, los que usan ropas cumpliera lo que el Señor había
dueño de la casa hubiera sabido a ¿Quién os enseñó a huir de la ira finas están en los palacios de los hablado por medio del profeta,
qué hora de la noche iba a venir el que vendrá? 8 Por tanto, dad reyes. 9 Pero, ¿qué salisteis a ver? diciendo: 
ladrón, hubiera estado alerta y no frutos dignos de ¿A un profeta? Sí, os digo, y uno 23 HE AQUI, LA VIRGEN
hubiera permitido que entrara en su arrepentimiento; 9 y no presumáis que es más que un profeta. 10 Este CONCEBIRA Y DARA A LUZ UN
casa.  que podéis deciros a vosotros es de quien está escrito: "HE AQUI, HIJO, Y LE PONDRAN POR
44 Por eso, también vosotros estad mismos: "Tenemos a Abraham por YO ENVIO MI MENSAJERO NOMBRE EMMANUEL, que
preparados, porque a la hora que padre", porque os digo que Dios DELANTE DE TU FAZ, QUIEN traducido significa: DIOS CON
no pensáis vendrá el Hijo del puede levantar hijos a Abraham de PREPARARA TU CAMINO NOSOTROS. 
Hombre. estas piedras. 10 Y el hacha ya DELANTE DE TI."  11 En verdad os 24 Y cuando despertó José del
está puesta a la raíz de los digo que entre los nacidos de mujer sueño, hizo como el ángel del
árboles; por tanto, todo árbol que no se ha levantado nadie mayor Señor le había mandado, y tomó
no da buen fruto es cortado y que Juan el Bautista; sin embargo, consigo a su mujer;
echado al fuego. 11 Yo a la verdad el más pequeño en el reino de los
os bautizo con agua para cielos es mayor que él.
arrepentimiento, pero el que viene
detrás de mí es más poderoso que
yo, a quien no soy digno de
quitarle las sandalias; Él los
bautizará con el Espíritu Santo y
con fuego. 12 El bieldo está en su
mano y limpiará completamente su
era; y recogerá su trigo en el
granero, pero quemará la paja en
fuego inextinguible.

 Buscan las citas bíblicas por equipos.

pág. 177
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

 Explican el mensaje de Dios para cada domingo del Adviento.


 Organizados en equipos escriben cómo practican el Adviento en sus hogares.

Adornamos la casa. Armamos el nacimiento. Vamos a misa.

JUZGAR
 Se lleva al análisis de los días que corresponderán a cada domingo del tiempo de Adviento.
 Elaboran un organizador gráfico acerca del tiempo de Adviento.

El comienzo del Año Litúrgico,


es viene
empieza el Domingo más próximo al
30 de noviembre y termina EL ADVIENTO Del latín adventus, que significa venida, llegada.
el 24 de diciembre.

 Se les propone realizar el calendario de Adviento 2018.

pág. 178
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Se presenta y explica lo que podrían reflexionar cada día del tiempo del Adviento en el calendario que elaboraron,
sobre todo en las fechas más importantes como cada domingo de Adviento, Noche buena y Navidad.

ACTUAR
 Se les plantea preguntas que las responderán en equipos y las dan a conocer a los demás. ¿Qué es el adviento?
¿Cuáles son sus símbolos? ¿Cómo podría celebrar el adviento?
 Luego cada equipo presenta las respuestas de las preguntas.
 Se sistematiza las respuestas con el aporte de la docente.
¿Qué es el Adviento?
Adviento es un tiempo de preparación para la celebración de la Navidad.
¿Por qué y para qué se celebra este tiempo?
Se celebra para tomar conciencia de todo lo que tenemos que cambiar, mejorar de nosotros mismos, como
quien limpia su casa para prepararla a la llegada de alguien que es muy importante para nosotros.
¿Desde cuándo se celebra?
Se celebra desde los primeros siglos del cristianismo.
¿Cuánto tiempo dura?
Dura los cuatro domingos anteriores al 25 de diciembre, es decir, aproximadamente 4 semanas.
¿Qué día empieza y cuándo termina?
La fecha en que empieza depende de en qué día caiga ese primer domingo y termina el mismo día 24.
¿Cuáles son sus símbolos y qué significan?
Símbolos del Adviento son: el color morado -es el que utiliza el sacerdote en las celebraciones de ese tiempo

pág. 179
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
(significa "arrepentimiento", "conversión", "renovación del espíritu",...)-; la "corona de Adviento" con cuatro
velas que simbolizan los cuatro domingos de ese tiempo y algunos elementos más como una cinta de color
rojo que suele rodear toda la corona de ramaje y que simboliza el amor de Dios que nos envuelve y que no
tiene fin como tampoco lo tiene la corona; el color verde que simboliza la "esperanza" en la llegada del
Mesías.
¿Cómo podríamos celebrar hoy y aquí el Adviento, nosotros mismos?
"Los cristianos deberíamos cambiar en ser más alegres; si tan importante es Jesús para nosotros y sabemos
que estamos con Él ¿no deberíamos demostrarlo con más alegría?".
"A veces parece que no tengamos ninguna religión porque nos comportamos como si no creyésemos en
Dios: nos pegamos, insultamos, nos burlamos de los demás, no nos ayudamos,... y al final es como si lo
que Él nos enseñó no lo creyéramos; debiéramos cambiar en eso y vivir lo que Él nos enseñó".
"Somos muy comodones, no nos gusta cambiar nuestro comportamiento; nos damos cuenta de que no
somos felices haciendo las cosas mal... pero no nos empeñamos en cambiar eso, seguimos igual".
 A partir de lo respondido y reflexionado, escriben sus compromisos personales y los pegan en sus cuadernos.

 Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación acerca del tiempo de Adviento.

pág. 180
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
FICHA DE APLICACIÓN
1. Descubre las respuestas correctas siguiendo los caminos….
Cuatro

¿Qué color
usamos en las Retorno, llegada
celebraciones
de adviento?
Siete

La palabra
“adviento” Verde
significa ...

Alegría,
regocijo
¿Cuántos
domingos de
adviento Moradp
celebramos?

2. Busca las palabras dentro de la sopa. Al terminar, con las letras que sobren, leídas en orden, se formara
una palabra que indica el final del adviento. La escribimos debajo.
Maria espera José venida Jesús Belen

M N B A E
A J E S U S
R O L V I P
I S E D E
A E N A D R
V E N I O A
3. Resuelve el crucigrama y encuentra un vocabulario de adviento.
Horizontal
2. Tiempo para preparamos para la navidad
3. Número de domingos del Adviento
4. Símbolo del adviento
7. Apelativo de Juan del primo de Jesús.
8. Personajes del Antiguo Testamento que anunció al Mesías.
Vertical
1. Color característico del adviento
5. Día siguiente al último del adviento
6. Se eciende una cada domingo.

pág. 181
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

 Cómo actividad de extensión: desarrollan actividades en el cuaderno acerca del Adviento.


EXTENSIÓN
1. Colocamos las letras en la grilla, atendiendo a las formas de los bloques, para descubrir la frase que se
forma.
Descubrimos el dibujo que aparece coloreando según lo indican las números.

Amarillo
Celeste
Rojo
Rosado

pág. 182
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
2. Completa los enunciados y busca las palabras en la sopa de letras, luego completa el crucigrama.

1. Durante el adviento se ponen pocas ________________ en la iglesia


2. En adviento nos preparamos para la _______________
3. Símbolo del adviento.
4. Adviento significa _________________
5. ¿De qué color es la casulla del sacerdote?
6. ¿Cuántos domingos componen el Adviento?
7. Cada domingo se enciende una ____________
8. Este tiempo es un ____________________ para la Navidad.

pág. 183
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

Escala de valoración (uso del docente)


Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
Capacidad: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración
Nombres y
Participa activamente y
apellidos

No observado.

No observado.
motiva a los demás en el

No lo hace.

No lo hace.
de los

Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
respeto y cuidado de sí
estudiantes
mismos, del prójimo y de la
naturaleza como creación
de Dios.

pág. 184
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
Datos informativos:
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Nos preparamos para la venida de Jesús

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. De
Desempeños
Área Competencias y capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
E.R Construye su identidad como persona - Identifica la acción de Elaboración de Escala de
humana, amada por Dios, digna, libre y Dios en diversos papelotes sobre la valoración
trascendente, comprendiendo la doctrina acontecimientos de la Buena Nueva y
de su propia religión, abierto al diálogo Historia de la resolución de
con las que le son más cercanas Salvación como en la ficha de
- Conoce a Dios y asume su identidad espera del nacimiento aplicación.
religiosa y espiritual como persona de Jesús.
digna, libre y trascendente.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
común comprender sus circunstancias.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Se presenta la siguiente imagen

- ¿Qué imagen observan?¿Qué hace el ángel con los pastores?


- Recupera los saberes previos: ¿Qué es la buena nueva? ¿Qué acontecimiento se acerca?
- ¿Todos esperamos la buena nueva?
- Comunica el propósito de la sesión. El día de hoy reflexionaremos y nos preparamos para la buena nueva.

pág. 185
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Acuerden las normas de convivencia.
Desarrollo Desarrollo
Ver
 Leen una cita bíblica y desarrollan actividades: ANEXO
Dialogan ¿Por qué María visitó a su prima Isabel? ¿Qué quería lograr? ¿Qué sucede en esta visita? ¿Qué
respondió María? ¿Por qué creen que dijo eso?
 Se propicia eldialogo, recordando lo que sucedió cuando María estaba embarazada.
 Comentan ¿Creen que Jesús nos traerá la Buena Nueva?
Juzgar
 Leen la historia del nacimiento de Jesús y resuelven diferentes actividades:
1. Completa el texto con las siguientes palabras: belén, censo, emabarazada, emperador, josé, inscribirse,
maría, nazaret, pesebrera, primogénito.
Jesús nace en belén

En esos días, el ______________ dictó una ley que ordenaba hacer un ______________ en todo el
imperio.
Este primer censo se hizo cuando quirino era gobernador de siria.
Todos iban a _______________ a sus respectivas ciudades.
También ______________ como era descendiente de david, salió de la ciudad de ______________ de
galilea y subió a judea, a la ciudad de david, llamada _______________,
para inscribirse con ______________ su esposa que estaba
___________________________.
Cuando estaban en belén, llegó el día en que debía tener su hijo. Y dio a luz
su ____________ lo envolvió en pañales y los acostó en una
______________ porque no había lugar para ellos en la sala común.

 Luego de leer y resolver las actividades propuestas, los estudiantes realizan un esquema en papelotes.
María visita a su ¿Qué ¿Dónde iba a ¿Cómo se
prima Isabel conversaron? nacer Jesús? enteraron los
reyes magos?

 Se pide a cada miembro del grupo que relate las situaciones que ha encontrado y sus posibles razones.
 Los alumnos(as)narran lo que sucedió en el nacimiento de Jesús.
 Reflexionan y responden: ¿creen que el nacimiento de Jesús trajo salvación para todos?
Actuar
 Se cuenta a los estudiantes sobre la hhuida a Egipto. Busca Mt. 2,13-23 y completa lo que falta.
la huida a Egipto
Después que partieron los magos el ángel del señor se le apareció en sueños a
_____________ y le dijo: “levántate, toma el niño y a su madre, y huye a
____________.
Quédate allí hasta que yo te avise, porque ___________________ buscará al
niño para matarlo"
“josé se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y se retiró a egipto.

pág. 186
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
"permaneció allí hasta la muerte de herodes. De este modo se cumplió lo que había dicho el señor por
boca del profeta:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________
"Entre tanto, Herodes. Al ver que los magos lo habían engañado, se enojó muchísimo y mandó matar a
todos los niños menores de dos años que habían en ________________ y sus alrededores, de
acuerdo con los datos que le habían proporcionado los magos.
’’Entonces se vió realizado lo que anunció el profeta jeremías:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________

’"Después de la muerte de herodes, el ángel del señor se apareció en sueños a josé, en egipto. Le dijo:
“levántate y regresa con el niño y su madre a la tierra de israel, porque ya han muerto los que querían
matar al niño”.
José, pues, se levantó, tomó al niño y a su madre, y se vino a la tierra de israel. Pero temió ir a judea
sabiendo que allí reinaba _______________ en reemplazo de herodes, su padre.
Siguiendo un aviso que recibió en sueños se retiró a ___________________ y fue a vivir a un pueblo
llamado _________________________.
Así había de cumplirse lo que dijeron los profetas.
 Escriben en diferentes tiras de hojas de colores, los mensajes que trajo consigo el nacimiento de jesús.
 Dialogan ¿qué esperamos este año, del nacimiento de jesús? ¿cómo lo pasaremos? ¿creen que es necesario
reflexionar sobre este día?
 Comentan ¿creen que la buena nueva es el nacimiento de jesús? ¿por qué?, ¿creen que es necesario
reflexionar sobre lo que ocurre en estas fechas?
 Escriben en otra tira de hoja de color, la respuesta a las preguntas ¿qué esperamos en esta navidad de
nosotros mismos? ¿cómo podemos comprometernos a valorar y reflexionar sobre la buena nueva de navidad?
 Pegan las tiras de color en sus cuadernos.

Cierre Cierre
Demuestran lo aprendido resolviendo una ficha de aplicación:
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
o ¿Qué han aprendido el día de hoy?
o ¿Te pareció fácil?
o ¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
¿Cómo lo superaste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
Reflexión
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 187
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
Anexos
María visita a su prima Isabel
1. Busca lc. 1, 39-55 y coloca las palabras que faltan de acuerdo a lo leído.

por esos días maría partió apresuradamente a


una ciudad ubicada en los cerros de _________
entró a la casa de _________________ y
saludó a isabel. Al oír isabel su saludo, el niño
dio saltos en su vientre isabel se llenó del
______________________ y exclamó en alta
voz:
¡bendita eres entre todas las ______________ y
bendito es el ______________ de tu vientre!
¿cómo he merecido yo que venga a mí la madre
de mí _______________?
Apenas llegó tu saludos mis oídos, el niño saltó
de alegría en mis entrañas.
¡dichosa por haber creído que de cualquier
manera se cumplirán las _______________ del
señor!

2. María dijo entonces:


(copia la oración de maría - versículos 46 al 55)

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
María se quedó cerca de tres _________
con Isabel, y después volvió a su casa.
. (busca lc. 2,8-20 y completa las partes que faltan)
Los pastores reciben una buena noticia
En la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se
turnaban para cuidar sus rebaños "el ángel del señor se les apareció y los
rodeó de claridad la gloria del señor y fueron presa del temor.
pero el ángel les dijo: “no teman, porque yo vengo a comunicarles una
_____________________ que será motivo de mucha alegría paro todo el
pueblo. "hoy ha nacido para ustedes en la ciudad de david un
_______________ que es ________________.
pág. 188
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
En esto lo reconocerán hallaran: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en una
_________________”
 De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron en torno al ángel, y cantaban a dios.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________
 Después que los ángeles los dejaron para volver a¡ cielo, los pastores so dijeron unos a otros:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________
 Fueron apresuradamente y hallaron a maría y josé y vieron al recién nacido acostado en la pesebrera ”
entonces contaron lo que los ángeles les habían dicho de este niño y todos
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________
 María, por su parte, observaba cuidadosamente estos acontecimientos y

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________
Después los pastores se fueron glorificando y alabando a dios, porque todo lo que habían visto y oído era
tal como se lo habían anunciado.

- Se entrega a cada niño una copia del relato: La buena nueva.


LA BUENA NUEVA
En el nacimiento de Jesús se cumplid la promesa de Dios le enviarnos un Salvador.
Lee con atención el siguiente relato bíblico:
Por entonces salió un decreto del emperador Augusto, que ordenaba hacer un censo en todo el imperio. Y
todos iban a inscribirse, cada cual en su ciudad. También José, que pertenecía a la familia de David, subió
desde la cuidad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén en Judea, para inscribirse
con su esposa Mana, que estaba embarazada.
Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y
lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada.
En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por tumos a su rebaño.
Y un ángel del Señor se les presentó.
El ángel les dijo:
- No teman, les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo, hoy, en la ciudad de David,
ha nacido ti Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y aquí tienen la señal encontrarán un niño envuelto en
pañales y acostado en un pesebre
Lucas 2, 1 – 12
- De lo contrario leen la Biblia. La cita bíblica indicada: Lucas 2, 1-12
- Leen el relato en forma silenciosa, luego lo hacen en voz alta.
- Conversan sobre lo leído en la cita bíblica.

pág. 189
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Se explica a los niños que cuando los Reyes magos comunican al rey Herodes que ha nacido el verdadero
rey de los Judíos, teme perder el trono y ordena la matanza de todos los niños de Belén menores de 2 años.
Este hecho provoca la huida de Jesús y su familia a Egipto y no volverán hasta que Herodes haya muerto.
- Identifican detalles que nos muestran a Jesús como hombre y como Dios.

Su familia. Lugar donde nació. Anuncio del nacimiento.

- Preguntamos: ¿Cuánto tiempo ha pasado desde ese acontecimiento? ¿Qué tiempo litúrgico nos permite
prepararnos para la buena nueva?
- Reflexionan e identifican el tiempo de Adviento como un tiempo para prepararnos para recibir la buena
nueva.
- Elaboran un organizador acerca de la buena nueva.
Esto se cumplió la Adviento nos
Buena Significa Es el anuncio del con promesa de Dios de en preparemos
nueva La buena noticia nacimiento de enviarnos a un para recibir
Jesús. salvador la buena nueva

Ficha de aplicación
1. Numera los acontecimientos del 1 al 4 según el orden en que sucedieron.
( ) María y José hicieron un largo viaje de Nazaret a Belén.
( ) Los pastores fueron a adorar al Niño.
( ) Jesús nació en Belén y lo acostaron en un pesebre.
( ) El ángel comunicó a los pastores el nacimiento del Niño.

2. Reflexiona y responde.
• ¿Cuál es la buena nueva que anunció el ángel a los pastores?
_________________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que Jesús, siendo Hijo de Dios, nació en un lugar tan pobre?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Qué sucede en cada imagen? Describe.

pág. 190
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado

4. ¿Cómo te sientes cuando alguien te trae una buena noticia?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

- Como extensión: Escriben en el cuaderno un compromiso de preparación para la buena nueva.

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidades: Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración
Nombres y
apellidos Identifica la acción de Dios
No observado.

No observado.
de los en diversos acontecimientos
No lo hace.

No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes de la Historia de la
Salvación como en la
espera del nacimiento de
Jesús.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 30
Datos informativos:
pág. 191
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
 Institución educativa:
 Director:……………………….fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..sección
 ficha de aplicación
Título de la sesión Participamos en Gincanas

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. De
Desempeños
Área Competencias y capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
E.F Asume una vida saludable - Explica la importancia de la Participación de Escala de
- Comprende las relaciones activación corporal los estudiantes en valoración
entre la actividad física, (calentamiento) y psicológica la ginkana
alimentación, postura e (atención, concentración y
higiene personal y del motivación), que lo ayuda a estar
ambiente, y la salud. predispuesto a la actividad.
- Participa en juegos de ginkanas
Interactúa a través de sus en parejas, pequeños y grandes
habilidades socio motrices. grupos; acepta al oponente como
- Crea y aplica estrategias y compañero de juego y arriba a
tácticas de juego. consensos sobre la manera de
jugar y los posibles cambios que
puedan producirse.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
común comprender sus circunstancias.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los - Biblia, imágenes, tarjetas, fichas,
estudiantes. portafolio, etc.
Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Observan imágenes de niños realizando actividades lúdicas.

- ¿Qué observan? ¿Qué hacen los niños?

pág. 192
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- Recupera los saberes previos ¿Qué es una ginkana? ¿Qué actividades se realiza en una ginkana?
- ¿Las Ginkanas se trabajan en equipos?
- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy participarán en juegos de ginkana.
Acuerden las normas de convivencia.
Desarrollo Desarrollo
Actividad inicial
- En forma ordenada se dirigen al campo deportivo
- Se les explica en qué consisten las ginkanas en las que participarán.
- Se organizan en equipos de seis integrantes por afinidad.
- La primera ginkana que realizarán será el salto con saquillos.
La competencia consiste en saltar con el saquillo idea y vuelta, luego la harán las siguientes integrantes
hasta que todos los hayan acabado. Gana el equipo qué culmine primero la actividad.
 Dialogan ¿Cómo jugaron la ginkana establecida? ¿Todos los estudiantes participaron en la ginkana? ¿Qué
tuvieron en cuenta para lograr la meta como equipo?¿Fue importante llegar a un acuerdo para realizar esta
actividad?
 Comentan sobre otras actividades que pueden agregar a la ginkana desarrollada.

actividad principal
 Sentados en un círculo, los estudiantes desarrollan las siguientes actividades:

Correr sin que se caiga el diario.


Todos los jugadores se colocarán una página de diario en el pecho, la cual no puede estar sujeta de
ninguna forma. A la señal, tendrán que cruzar el campo corriendo lo más rápido posible para evitar
que la hoja se caiga. Cuando todos los lo hayan conseguido, habrán superado la prueba.
Somos canguros.

 Dialogan ¿Cómo resultaron estas actividades? ¿Qué desarrollaron? ¿Cómo participaron los estudiantes?
 Brindan diferentes opiniones para incluir nuevas actividades.
Actividad de cierre
 Juntos desarrollan la última ginkana:

Carreras de pies atados: se realiza por parejas y tendrán que atarse los cordones del pie izquierdo de
uno de los miembros con los del derecho de la otra persona para dificultar así la competición.

 Junto a los estudiantes recuerdan las actividades que se desarrollaron en clase y pregúntales: “¿Mientras
jugaban sintieron que podían trabajar en equipo? y ¿qué les hizo sentir eso? ¿Hemos aprendido de nuestros
compañeros durante las actividades?”.
 Responden a las preguntas que surjan durante la actividad.
Dialogan en pares sobre la importancia de desarrollar ginkanas.
Cierre Cierre
Responden las preguntas metacognitivas:
- ¿Qué aprendimos los juegos deportivos?
- ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos de los juegos deportivos y las ginkanas?
- ¿Qué nuevas habilidades desarrollamos en la sesión?
Desarrollan una actividad con sus padres:
Carrera del huevo en la cuchara
Reflexión

pág. 193
Sesiones De Aprendizaje 2022 4° Grado
- ¿qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACION:
Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Capacidades: Percibe manifestaciones artístico-culturales
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Explica la importancia de Participa en juegos de


Nombres y la activación corporal ginkanas en parejas,
apellidos (calentamiento) y pequeños y grandes grupos;

No observado.

No observado.
de los

No lo hace.

No lo hace.
psicológica (atención, acepta al oponente como

Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes concentración y compañero de juego y arriba
motivación), que lo ayuda a consensos sobre la
a estar predispuesto a la manera de jugar y los
actividad.
posibles cambios que
puedan producirse.

pág. 194

También podría gustarte