Está en la página 1de 3

Enfoques teóricos de la administración el enfoque basado en las tareas abarca una serie de

técnicas diseñadas para el mejoramiento de la productividad mediante implementación de


procesos cada vez más eficientes al interior de una organización como su nombre lo indica
este enfoque Busca desarrollar métodos cuantitativos que apunten a los procesos más
eficientes es decir mayor productividad en el menor tiempo posible administración científica
la administración científica se considera la primera teoría que adopta este enfoque Tyler
observó que era necesario registro del estudio de los movimientos que hacen los
trabajadores cuando llevan a cabo una tarea Posteriormente se analiza todo el proceso
productivo dentro de una empresa con el fin de entenderlo para sugerir mejorar y así volver
más eficiente el funcionamiento general de una empresa
Tyler observó también que la motivación es un aspecto muy importante para la
productividad según el un trabajador bien motivado Buscará cumplir bien y a tiempo sus
labores por esta razón todas las empresas deben tener un sistema de incentivos
Para ello establece cuatro principios básicos planeación organización ejecución y control

Basado en estructuras. teórica clásica


Como ya se viste la Revolución Industrial no solo implicó el desarrollo de
innovaciones tecnológicas también supuso una transformación profunda de las
dinámicas sociales de las esquemas laborales Esta es una de las razones por las que
surge la teoría clásica el crecimiento acelerado de las empresas trajo consigo una
mayor complejidad para desarrollar administrar las actividades industriales
Henry Fayol es considerado el fundador de este enfoque y propuso 14 principios
fundamentales para todo el sistema administrativo
Diversión del trabajo autoridad disciplina unidad de dirección unidad de Mando
subordinación del interés individual al bien común remuneración centralización jerarquía
orden equidad estabilidad del personal iniciativa y espíritu de equipo
Mayor puso especial énfasis en la diversión del trabajo ya que permite establecer flujos de
trabajo con base en las funciones que deben desempeñarse al interior de una empresa
Funciones técnicas: producción de bienes o de servicios de la empresa
funciones comerciales: compra y venta
funciones contables: registros inventarios estadísticas balances y costos
funciones financieras: administración y búsqueda de capital
funciones de seguridad: prevención y protección preservación de los bienes de las
personas
funciones administrativas :integración coordinación y sincronización de las funciones de la
empresa
Otro aspecto relevante de la teoría clásica de la administración Es que prioriza la estructura
sobre los individuos esto quiere decir que para una empresa es más importante esta y la
jerarquía administrativa que las características individuales de los empleados
Teoría neoclásica
La teoría neoclásica surgió la década 1950 por la necesidad de reemplazar la validez de las
técnicas y los procesos implementados en las empresas es por ello que esta teoría se
considera una actualización o una adaptación de la teoría clásica, Pues toma aspectos de
esta y los Aplica con otro enfoque
No clásica de la Administración tiene como objetivo evitar errores dentro de la organización
con base del conocimiento que se tiene de equivocarnos del pasado Cabe señalar que la
teoría neoclásica también es conocido como administración por objetivos (APO). Detrás de
la teoría hay autores que colaboran en su consideración en este caso se puede mencionar a
peter drucker quién desempeña un papel importante en la formación del pensamiento
administrativo entre sus obras más reconocidas se encuentran la gerencia de las empresas
la, administración en una época de grandes cambios, la gerencia: tareas responsabilidades
y prácticas
Entre las aportaciones más importantes de trucker se encuentran los siguientes principios
La descentralización como principio de efectividad para lograr una mayor productividad
Alta calidad de la Administración personal
entretenimiento y desarrollo del administrador gerente
información de la calidad para mejor toma de decisiones
planeación a largo plazo
administración por objetivos
énfasis en la mercadotecnia
También aportó a la teoría neoclásica de la Administración Ernest Dale quién desarrolló el
método empírico de la organización para este economista alemán el enfoque científico se
equivocaba el descartar la experiencia del trabajador en aras de desarrollar procesos
estandarizados
Otra figura importante de la teoría neoclásica es Harold koontz quién mediante su enfoque
sobre la gestión de las relaciones humanas dio a conocer la importancia que tienen
personas que laboran dentro de una organización y qué tan productiva puede hacer su
labor al relacionarse entre sí
Otro autor no menos importante es lawrence Appley quién dividió la administración en dos
funciones principales planeación qué consiste en establecer las bases de lo que se desea
realizar y organización que permite estructurar y organizar Cómo hacer las cosas
Para sintetizar la teoría neoclásica de la Administración, podemos numerar las siguientes
características:
Énfasis en la práctica de la administración: con el fin de desarrollar conceptos aspectos
prácticos y utilizables para la administración para La Búsqueda del resultado y concretos
evidenciales
Teoría de la burocracia la teoría de la burocracia proviene de la sociología para también es
empleada por la ciencia administrativa sobre todo el rubro público
Uno de los conceptos más importantes dentro de los organismos sociales desde la
autoridad realiza una clasificación de los distintos tipos de autoridad que se han
desarrollado a lo largo de la historia
Tradicional carismática burocrática

Teoría estructurales
Es considerada una de las piezas fundamentales para el desarrollo de la escuela
estructuralista de la Administración para ella la organizaciones puede clasificarse según los
objetivos ya que a fin de cuentas de estos son los que determinan su estructura y su
funcionamiento

Teoría de las relaciones humanas la teoría de las relaciones humanas fue desarrollado por
el científico australiano Elton mayo a esta teoría también se le conoce como escuela
humanista de la administración Ya que busca estudiar a la organización empresa o como
persona o grupo
La teoría de las relaciones humanas las personas cambian al pertenecer a un grupo Esto se
debe a que cada integrante del grupo ejerce cierta influencia sobre los demás y viceversa a
esta idea lo llamo respuesta circular
Teoría del comportamiento organizacional
Comportamiento es un elemento fundamental para comprender que ocurre dentro de la
organización estés así porque el comportamiento se constituye a partir de la interacción de
las personas dentro de su amo ámbito organizacional
Por esta razón la teoría del comportamiento Busca explicar cómo las personas los grupos y
el medio ambiente afectan la conducta de las personas con el fin de que sean eficientes y
colaboren en entornos productivos
La teoría del comportamiento organizacional se basa en disciplinas que estudian la
conducta de las personas psicología sociología Antropología ciencias políticas entre otras
por lo tanto el estudio del comportamiento organizacional se considera una serie de
variables independientes y dependientes

La teoría del desarrollo organizacional


El desarrollo organizacional no solo Busca mejorar los aspectos administrativos de las
organizaciones sino generar un cambio profundo en la mentalidad de sus miembros el
objetivo es tener personas más participativas más abiertas y resilientes a los cambios y al
mismo tiempo una administración eficiente de los bienes y las técnicas de la organización
posee
Teoría neutralista
La teoría sucia a partir del estudio que hace la escuela de la administración científica sobre
la relación entre el tiempo y el movimiento para la productividad fue desarrollada por el
economista chileno Fernando dicha teoría sostiene que la administración Es el conjunto de
las estructuras productivas de y de gestión que facilitan la actividad económica y que
permiten una mayor igualdad ante la globalización Para ello se requieren estrategias de
desarrollo para alcanzar una mayor competitividad lo cual implica que los esfuerzos deben
estar enfocados hacia la eficiencia
teoría de la contigencia

También podría gustarte