Está en la página 1de 9

Lexicología

Ensayo
Semiótica jurídica
Grupo: B Grado:1 Turno: Matutino
Torres Loeza Evelyn Hazel
Mérida, Yucatán 30 noviembre de2022
Semiótica Jurídica

Introducción

La «semiótica» constituye hoy un ámbito disciplinar amplio y heterogéneo, porque a través de la


historia se han creado diversas escuelas de semiótica. Aunque algunas han decaído o
desaparecido, sigue habiendo demasiadas: pragmatistas, analíticas, estructuralistas, formalistas,
escuela norteamericana, escuela anglosajona, escuela de París, de Moscú, de Leningrado, de
Tartu, de Praga, de Copenhague, de Bloomington, etc. Todo ello impide lograr una mínima
unidad, que se ha intentado muchas veces, con el resultado frecuente de crear una semiótica
adicional. Para evitarlo, en esta sección se presenta una exposición cronológica, desde la
Antigüedad hasta nuestros días con una selección de los autores y temas más relevantes.

os hemos acostumbrado a un saber científico del Derecho cuya principal característica consiste en
provenir de investigaciones epistemológica y metodológicamente dominadas por la hermenéutica
y la dogmática. La sociología del Derecho, por su parte, ha sido un importante panóptico crítico
favorable al desarrollo de la política judicial, de la política legislativa, de la política penal y, en
fin, del control jurídico, pero no propiamente de la ciencia del Derecho.

Si tomamos como línea de base el llamado Derecho clásico es posible descubrir el marcado
acento que se impuso hegemónicamente, hasta cuando los estudios sobre filosofía del Derecho
empezaron a proyectarse en las realidades constitucionales de los pueblos. Tal vez convenga
aclarar que esto no implicó la ruina de la hermenéutica, antes bien y en muchos casos su
consolidación, pero desde entonces debió compartir con la dogmática la producción científica del
saber jurídico, y muchas veces ceder a su favor.

Ahora bien, toda epistemología y todo método en que se apoya busca el sentido de los
fenómenos. Su bramante ha consistido en hacerlos emerger a la conciencia, para así poder
impactarlos, cuando no para comprender esa imposibilidad. Si bien tendremos ocasión de asumir
en algún grado la teoría del sentido, anticipamos que tiene que ver con lo más puro de la creación
humana, pues el sentido informa acerca de lo que se puede y quiere hacerse con algo. Es por ello
que la epistemología jurídica y sus métodos crean conciencia acerca de lo que pueden o no ser las
instituciones jurídicas.
Desarrollo

Semiótica jurídica

En un contexto legal, la semiótica es el estudio de los signos y símbolos que se utilizan en la


sociedad. Los signos y símbolos se pueden encontrar en una variedad de entornos, incluida la ley.
En algunos casos, las salas de audiencias utilizan símbolos como la balanza de la justicia que
pretenden representar la justicia y la imparcialidad. La frase “bajo Dios” en el Juramento a la
Bandera es otro ejemplo de un signo o símbolo que aparece en nuestro contexto legal. Se utiliza
un tipo diferente de símbolo para las señales de tráfico. Por ejemplo, las señales de alto son rojas
porque el rojo se ha asociado durante mucho tiempo con alto, que es lo que queremos que hagan
los conductores cuando vean esta señal.

La semiótica o teoría general de los signos debe abordar los fenómenos lingüísticos a la vez
desde el ángulo sintáctico, semántico y pragmático. Este último es muy vasto, pues toma en
cuenta todos los aspectos de la situación de comunicación, desde los mecanismos biológicos
hasta los procesos psicológicos. Con la pragmática, el lenguaje (el pensamiento, los fenómenos
de significación) baja a la Tierra, tanto en la naturaleza como en la sociedad; es el
comportamiento relacional de ciertos organismos vivos: los seres humanos.

Estamos hablando, en definitiva, de lenguajes, que pueden ser entendidos como sistemas de
significación y cuyos elementos sufren una determinada organización jerárquica. De manera
estandarizada, y siguiendo el enfoque semiótico, se puede decir que todo tipo de lenguaje está
compuesto de engranajes que se pueden ir descomponiendo en unidades cada vez más pequeñas.
La unidad más pequeña que ofrece significado por sí sola dentro de una estructura o sistema es un
signo.

Actualmente se debe de dar a conocer que no se tiene gran variedad de literatura científica sobre
la semiótica jurídica, y aún más es escasa es la literatura sobre los presupuestos metodológicos
del análisis semiótico del derecho.
Es importante mencionar que una de las razones por las cuales no existe gran variedad es porque
la mayoría de los juristas reducen el problema metodológico del derecho al estudio de las técnicas
de interpretación jurídica.

Presupuestos metodológicos generales del análisis semiótico disciplina básica de la ciencia

En la actualidad se debería de difundir que no se tiene extensa variedad de literatura científica


sobre la semiótica jurídica, y todavía más es poca es la literatura sobre los presupuestos
metodológicos del estudio semiótico del derecho. En la escasa literatura existe sobre esta
temática del estudio semiótico. Habría que mencionar que, la indagación científica demanda rigor
metodológico, lo cual involucra una secuencia de requisitos y consideraciones, como exactitud
conceptual, inferencias, demostraciones, argumentaciones, objetividad, racionalidad,
verificabilidad, entre otras. Es fundamental indicar que un presupuesto metodológico insustituible
del estudio semiótico vinculado con la ciencia del derecho es que debería tener en cuenta o tomar
en consideración una ciencia del derecho, caracterizada por su estrecha vinculación con la praxis
del derecho

Referencias al contexto teórico lingüístico y teórico comunicativo.

El lenguaje fue uno de los más grandes logros y parteaguas de la raza humana, permitió el
hallazgo de nuevos logros e inventos, ejemplificando, la preservación y difusión del
entendimiento, estas dos ciencias resaltan bastante en la conformación y funcionamiento en la
rama del derecho la lingüística y la semiótica

Las dos involucran una comprensión más honda del lenguaje, de lo cual comúnmente
concebimos de forma pragmática o inconsciente; o sea, y en oposición, pide el saber pleno de
normas funcionales objetivas, no supeditadas a preguntas circunstanciales, discrecionales o
subjetivas.

El modelo semiótico de los signos como marco metódico de referencia

La semiótica describe procesos de comunicación no en términos de intercambio de mensajes,


sino en términos de producción de sentido, de acción de los signos, de semiosis, de procesos de
producción de significado, de sistemas de significación, de procesos culturales o de intercambios
simbólicos, todo lo cual parece expandir el espacio de pertinencia no sólo del objeto
"comunicación" sino de su naturaleza ontológica, epistemológica y fenoménica.
Función crítica y heurística de la semiótica

Lenguaje, objeto, y metalenguaje.

Cuando el objeto de investigación es un lenguaje natural o artificial (verbigracia, el cálculo lógico


o el lenguaje de una teoría científica concreta) es necesario diferenciar el lenguaje objeto de
investigación denominado objeto-lenguaje, del lenguaje en que dicha investigación se lleva a
cabo; este último se denomina metalenguaje respecto al objeto-lenguaje dado. En particular, el
metalenguaje es aquel en que se formula una metateoría. Si no se distingue entre metalenguaje y
objeto-lenguaje, surgen paradojas de distinto género. Como regla general, el metalenguaje ha de
contener en primer lugar los nombres de todas las expresiones del objeto-lenguaje y, en segundo
lugar, expresiones para las diversas características sintácticas y semánticas del objeto-lenguaje, es
decir, lógicamente ha de ser más rico que este último. En calidad de metalenguaje, cabe
aprovechar un lenguaje natural (corriente, coloquial) o bien un lenguaje formalizado

La situación comunicativa

Esta situación se refiere a todos los elementos que entran en juego para que un acto comunicativo
tenga lugar. Seguramente ya has estudiado el esquema básico de la comunicación donde un
emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal, el mensaje se comprende porque
tanto el emisor como el receptor comparten el mismo código y ambos tienen conocimiento o idea
de loa mensajes fluyen en dos direcciones en una conversación oral o escrita (carta, mensaje de
texto en el celular), es decir, el papel del emisor y receptor se intercambian constantemente.

Existe un propósito comunicativo, es decir, los mensajes se emiten para lograr algo. Por ejemplo,
para informar una noticia, mostrar dominio de un tema o convencer a los demás de que emitan un
voto en una elección.

Para que un propósito comunicativo se alcance es necesario considerar también el contexto en el


que se da la comunicación, para poder construir un mensaje adecuado y que se logre la meta
comunicativa. Rente, es decir de lo que el mensaje trata.
Lenguajes ordinarios y lenguajes técnico especiales como forma de la acción retorica

La carencia de un objeto de conocimiento consensuado hace de esta disciplina un caso especial,


no sólo en lo que toca a su desarrollo como ciencia sino también a su enseñanza y, por
consiguiente, a su reproducción como quehacer disciplinar. La existencia de hecho de múltiples
psicologías, con supuestos y lógicas desvinculadas entre sí, ha promovido al eclecticismo como
estrategia dominante en la planeación y operación de los programas educativos. El eclecticismo,
no sólo no ha contribuido a solucionar un problema falsamente concebido en términos de la
complementariedad de puntos de vista, sino que, por el contrario, ha magnificado la confusión
conceptual asumiendo la comparabilidad e integralidad de las distintas históricamente propuestas.
Una alternativa posible para planear los programas formadores de psicólogos es seguir, como
criterio estructurante, la emulación de la construcción epistémica y conceptual de la disciplina.
Embarcarse en este proceso implica reconocer que conocimiento y lenguaje no son separables y
que, aún cuando la ciencia parte de los fenómenos, objetos y acontecimientos familiares del
conocimiento ordinario, cotidiano, su peculiaridad como modo de conocimiento radica en la
creación de categorías y conceptos especiales para abstraer sus propiedades y relaciones

Los términos y expresiones no son difíciles de identificar en el lenguaje ordinario. De hecho,


dichos términos y expresiones han sido, equivocadamente, adoptados por las distintas existentes
como su propio vocabulario técnico, suponiendo que hacen referencia a fenómenos que ocurren y
que no pueden ser observados directamente por otro diferente al protagonista y “depositario” de
dichos acontecimientos o entidades.

3 tipos retóricos generales del uso del lenguaje

Lenguaje informativo: La función principal de un texto informativo es, como indica su nombre,
informar, dar a conocer algo. Para ello, presenta un hecho real de la forma más objetiva posible, y
contiene ideas ordenadas, claras y bien explicadas que le permiten al lector un mejor
entendimiento de la realidad mostrada.

Lenguaje emotivo: También llamada función expresiva o función sintomática, la función emotiva
del lenguaje es aquella que, centrada en el emisor del mensaje, permite la comunicación de sus
realidades interiores, o sea, de sus sentimientos, deseos o estados de ánimo.
Lenguaje de la acción: Decimos que el lenguaje es acción porque a través de nuestras
conversaciones, creamos realidades y posibilidades, abrimos y cerramos opciones, encontramos
soluciones, nos metemos en problemas, tomamos decisiones, emprendemos nuevos retos

Preminencia de la pragmática

Se entiende por Pragmática la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función
de la relación que se establece entre enunciado-contexto-interlocutores. Dicho de otro modo, la
pragmática se interesa por analizar cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en
contexto; de ahí que tome en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso
del lenguaje, a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical, tales como los
interlocutores, la intención comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo.

De este modo, la pragmática analiza por qué el destinatario de un enunciado como emitido por
una empresa de selección de personal, puede interpretar tanto que será seleccionado como lo
contrario, según sea el conocimiento del mundo de dicho destinatario así como, por ejemplo, la
entonación y la información no verbal transmitida por el emisor. En este sentido, se dice que los
interlocutores poseen información pragmática, entendiendo como tal el conjunto de
conocimientos, creencias, supuestos, opiniones, etc. de un individuo en una interacción oral
concreta.

La cuestión acerca del apartado semiótico del lenguaje jurídico

El derecho se compone de normas jurídicas de varios tipos, pero compuestas


siempre por palabras que, como elementos propios del lenguaje, se relacionan semióticamente
para expresar con claridad el signo jurídico-lingüístico que componen. Sin embargo, la relación
entre normas y lenguaje es un tanto problemática,
en la medida en que, por un lado, las normas se expresan por medio del lenguaje,
y, por otro, las expresiones lingüísticas posibilitan no solo la existencia sino la
identificación de criterios normativos. Es entonces cuando se afirma que cada
formulación lingüística expresa en su seno un criterio normativo diferente.
Conclusión

La semiótica es una herramienta conceptual para la pragmática

investigación investigativa aplicada al estudio del discurso social y en

particular al estudio del Derecho inteligible como discurso jurídico en todas

y cada una de sus modalidades.

La semiótica aplicada al Derecho, en el marco de la aplicabilidad de la

ciencia al estudio de los fenómenos sígnicos, se constituye en una de las

ciencias jurídicas, radicalmente la semiótica jurídica, cuyo objeto de

estudio es el discurso jurídico, en la medida en que el Derecho es

evidentemente, en la concepción del pensamiento filosófico jurídico

contemporáneo, un discurso social cuyo mensaje favorece la regulación

de las conductas de los sujetos de la relación jurídica: el enunciante y el

enunciatario, según su correspondiente situación jurídica.

El método semiótico instrumentado con el modelo tríadico semiótico y

triangulado con los principios del método etogénico es operativo y

funcional para el estudio del discurso jurídico.

También podría gustarte