Está en la página 1de 8

Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Ciencias de la Educación


Nombre de la carrera:
Licenciatura en Educación Inicial
Curso-Nivel:
S3-Nivel 2

Asignatura:
Contextos de los sujetos educativos en el aprendizaje humano

Nombre:
Gavilanes Basantes Madeline Esther
Título del trabajo:
Actividades sobres las generalidades de los contextos educativos

• SUBTEMA: 1.- Conceptualización


• SUBTEMA: 2.- Características
• SUBTEMA: 3.- Propósitos
• SUBTEMA: 4.- Procesos de los contextos educativos: reflexión
acción

Docente:
MSC. Alexandra Astudillo Cobos
Actividad # 1
➢ ¿Quién Soy?

ORGANIZADORES GRÁFICOS SOBRE: LAS


GENERALIDADES DE LOS CONTEXTOS
EDUCATIVOS

✓ SUBTEMA: 1.- Conceptualización


✓ SUBTEMA: 2.- Características
✓ SUBTEMA: 3.- Propósitos
CONCEPTUALIZACIÓN

REFLEXIÓN: Se desarrolla en el interior de la LA INVESTIGACION ACCIÓN


CICLO DE APRENDIZAJE O
mente humana y sus manifestaciones son
Es esencial para la enseñanza y INTERAPRENDIZAJE
interpretadas para ser entendidas.
aprendizaje.
ERCA:
ACCIÓN: Poner en práctica lo adquirido.
Experiencia

Reflexión

Conceptualización
REFLEXIÓN-ACCIÓN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN- Aplicación
Busca solucionar los problemas que REFLEXIÓN
llegan a perjudicar algún tipo de Genera transformaciones en la
proceso. acción educativa.

FORMAS COMUNES DE ENTRAR AL CICLO

 Crear una experiencia para así generar una


LA PRÁCTICA EDUCATIVA
reflexión.
Es un espacio de reflexión,  Planteamiento de preguntas sobre la
interpretación y observación. experiencia para luego realizar una
conceptualización.
 Procede la aplicación.
CARACTERISTICA DEL CONTEXTO ESCOLAR
Y TODO LO QUE CONTRIBUYE

SON FACTORES QUE FAVORECEN EL PROCESO DE


APRENDIZAJE EN EL AULA

ESTUDIANTES: PROFESORES: INFRAESTRUCTURA:


COMUNIDAD:
 Mala o buena  Capacitación  Servicios básicos.
 Organiza el trabajo
alimentación. continúa.  Aulas
del personal escolar.
 Valores inculcados.  Experiencia  Bibliotecas.
 Manejo de recursos
 Situación Económica.  Manejo de  Sala de cómputo.
financieros y
 Bajo o alto rendimiento. técnicas didácticas.  Baños.
tecnológicos.
 Laboratorio de inglés.
Peter Senge
-Se centra en el aprendizaje para
obtener como objetivo un buen
desempeño para con sus
profesionales

Entre los beneficios del pensamiento sistemático en el aula de clases podemos


destacar los siguientes:

-Afirma que las personas -Permitir al maestro ejercer una más grande predominación en su propia vida.
con un alto nivel de -Permitir encontrar patrones existentes en su quehacer pedagógico.
dominio personal son más
comprometidas. -Permite el proceso de procedimientos eficaces para solucionar inconvenientes y
su origen
-Su propósito fue
focalizar en tener una -Crea reflexiones más claras y mejorar la comunicación
visión de lo que se desea -Dejar de culpar, pues comprende que la culpa no es del individuo sino de la
en realidad alcanzar. composición del sistema.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA P.N.I.

Argumentación escrita de la siguiente frase “Pienso, luego existo” René Descartes.


POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
Antes de que sucedan malas Que, si uno piensa mucho en Así se va aprendiendo a
interpretaciones o acciones como actuar, hacer o decir las como manejar cada
negativas, es mejor pensarlas cosas puede que no salgan circunstancia que se
antes de actuar. como uno lo planea. presencie.

TALLER # 1
REALIZA UNA REFLEXIÒN DE 50 PALABRAS ACERCA DE UNA GRAN VERDAD
(LECTURA COLGADA EN MATERIAL COMPLEMENTARIO).
Un amigo es muy preciado por ello debemos siempre tratar de preservar los buenos momentos
y olvidar los malos, dado que en algunos casos no siempre
vamos a estar de acuerdo o a reaccionar de la mejor manera
ante alguna situación. Además, es mejor preservar una
verdadera amistad a perderla por un error o contratiempo
por eso debe prevalecer siempre el respeto, la
comunicación y como en la historia atesorar los buenos
momentos y tallarlos en nuestra memoria y corazón.
ADJUNTAR LA SIGUIENTES PREGUNTAS Y RESPONDER
¿QUÈ PUEDE HACER UN DOCENTE DE EDUCACIÒN INICIAL PARA
POTENCIAR UNA CLASE?

• Preparación.
• Explicación clara.
• Empatía.
• Alegría
• Dinámica.
• Incentiva la participación.
• Aula emocionalmente segura.

¿QUÈ ACTITUD DEBE TOMAR UN DOCENTE DE EDUCACIÒN INICIAL HACIA


UN ESTUDIANTE QUE HACE PREGUNTAS?
Una actitud adecuada, carismática y siempre responderle las preguntas no dejarlo con la
curiosidad del niño o niña ya que a esa edad son como una esponja y desean conocer, explorar
lo observado o aprendido de ese momento de aprendizaje.

FRASES O REFLEXIÓN ACCIÓN


➢ En el libro de mi vida, algunos amigos están solo en una página, otros en todo un capitulo,
pero los verdaderos como tú, aparecen en toda la historia.
Bibliografía:
https://norfipc.com/amor/mensajes-para-corresponder-agradecer-buena-amistad.php

También podría gustarte