Está en la página 1de 7

DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE

¿Qué permite que los jóvenes se centren en la definición de la identidad, y no en otras cosas?

Hay un cambio de pensar, lo que permite que el adolescente se centre en esta tarea. Todos los
cambios cognitivos en este periodo hacen que se centre en configurar su identidad, y esta se su
motivación e interés primordial y esencial de la adolescencia. Sin estos cambios cognitivos e
adolescente no podría pensar en la identidad, que implica sintesis e integración. Por ejemplo, que
podamos ver a una persona en su totalidad, y para esto necesitamos un desarrollo cognitvo
amplio. En la edad escolar no existen matices, el pensamiento es polar. En la adolescencia en
cambio, podemos comprender matices, que las personas no son completamente malas por
realizar un acto malo. Aquí no catalogamos a las personas con una etiqueta, pueden haber
distintos aspectos de una persona y somos capaces de integrarlo. Podemos hacer este proceso
porque existen los cambios cognitivos.

1) Pensamiento Hipotético Deductivo: es un razonamiento más maduro, supone que el


adolescente se despegue de la realidad. Puedo resolver problemas a partir de cosas que
no necesariamente conozco. Podemos hacer esto por la capacidad de abstracción a la
capacidad de plantear hipótesis. Se pueden suponer cosas que no cocnoce y luego las
somete a un contraste para poder evaluarla. Si no funciona, se puede buscar otra hipótesis
hasta que esta me dé una respuesta. Todo esto supone creatividad, abstracción y nuevas
formas de enfrentar las situaciones.
- Si no soy capaz de despegarme de aquí y el ahora no puedo pensar en que quiero ser
el resto de mi vida (mi carrera mi proyecto educativo, laboral, etc), ni menos definir mi
identidad. Lo hipotético me permite despegarme de la realidad y hacer una hipótesis
para conformar una posible identidad.
- Deductivo: ver las características del entorno (por ejemplo las características de una
persona que ejerce un tipo de profesión), y a partir de esto ver si esta profesión puede
ser o no para ellos. También se pueden identificar con comportamientos de otras
personas, como empezar a imitar las acciones de aquel que me parece que es choro.
- Piaget: Periodo de Operaciones Formales.
2) Es un pensamiento abstracto que se orienta hacia lo posible: El pensamiento es super
IDEALISTA. Un adolescente depresivo se vuelve hiperrealista, deja de ser creativo y pasa a
ser super concreto. Se espera que haya idealismo y desconexión de la realidad.
3) Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias
varias premisas: se van sacando conclusiones a partir de varias cosas, y no son
conclusiones necesariamente buenas, también pueden ser malas. (Ej. Un papa que no
pesca a su hijo, no le importa donde esta, o que esta haciendo  el adolescente puede
pensar que el papá no lo quiere).
o No se sienten entendidos, ni escuchados.
o Inconsecuencia: cuando el papá les dice que el papá no tome trago, y el toma
trago. O que se despierten temprano, y el papá siga durmiendo.
El adolescente va uniendo muchos comportamientos y sacan conclusiones. La falta de
coherencia les irrita, que les pidan cosas que el resto no hace. Deben aprender a manejar
este cambio de pensamientos. Emergen muchas ideas, pensamientos y facultades, y que
cuando se mezclan con afectos empezamos a relacionarnos de forma compleja.
4) Gran desarrollo de las representaciones: capacidad de funcionar con conceptos en
ausencia del objeto mismo que lo evoca. El adolescente pasa mucho tiempo en
“ensoñaciones”. En las mujeres están pensando en sueños románticos (asexuales, son
meramente amorosos). Los hombres se pasan el tiempo imaginando como van a hacer las
cosas, el poder alcanzar fines o propósitos. A esta edad, en las mujeres, la sexualidad es
amorosa, el componente sexual puede estar o no, y no es relevante. En los hombres, los
contenidos son distintos, quieren alcanzar propósitos. Estas representaciones permiten ir
armando proyectos que al final de la adolescencia van a concluir con las elecciones
vocacionales.
5) Introversión y descubrimiento del yo: no se comunican con los adultos. Con los amigos, es
distinto, porque están en lo mismo que ellos. Se sienten entendidos, acompañados y
normalizados. Es mucho más marcada en la adolescencia incial y media. En la tardía, a
partir de los 16-17 años debe ir disminuyendo. Implica también interiorizar los cambios
físicos y adaptarse a esta nueva corporalidad. Hay una montaña rusa de las emociones.
Los hombres son muy rabiosos, y pueden llorar de impotencia. Tienen tanta rabia que no
la pueden controlar. Emociones, pensamientos, intereses, gustos están relacionados con la
introversión. Al inicio, todos los cambios son muy marcados. Son cambiantes, en una
semana pueden cambiar de gustos. O también ocupar siempre la misma ropa. Esto tiene
que ver con conocerse a si mismo, y adaptarse a sus propios cambios.
6) Pueden prestar atención y relacionar simultáneamente mas unidades de información:
por ejemplo, creen que pueden escuchar muscia y estudiar al mismo tiempo. El sistema
cognitivo se despliega, pueden pensar y relacionar mejor. Y también pueden aprender
información simultánea, pero no en todos los ámbitos. Pueden hacer un dibujo de arte y
les queda bien, pero creen que pueden leer un libro con música también (pero esto no es
real), aunque si se pueden hacer ejercicios de matemática y escuchar música. Podemos
conversar y también escuchar conversaciones paralelas. Se descubre que se puede
combinar el estudio con música, pero no lo pueden regular, lo que crea conflicto con los
padres. El rendimiento de las mujeres disminuyen, se vuelven muy dispersas, les cuesta
priorizar y jerarquizar (7mo-1ro medio; muchos cambios hormonales y físicos, lo que
repercute en esta dispercion). Con los hombres lo contrario, tienden a focalizarse (los
cambios hormonales vienen mas tarde).
7) Pueden filtrar las distracciones y concentrarse en la información relevante: Se vuelven
hábiles en poder focalizar las cosas importantes, pueden hacer resumentes y mapas
conceptuales buenos. Lo mismo con las conversaciones, se peuden acordar de lo que una
vez les dijo el papá y después sacárselo en cara. Puede tener ventajas académicas y
sociales siempre y cuando sea bien regulado.
8) Piensan más rápido, y mantiene más unidades de información en la memoria de trabajo:
en la cual se entiende y retiene lo que se está escuchando. Memoria de trabajo procesa y
almacena temporalmente (cuando estudiamos tb hacemos esto). Se hace eficiente,
podemos retener más información, retener información más compleja porque se integra
información nueva a la que ya habíamos almacenado. Lo que aprendemos en una
situación la podemos aplicar en otra, y así relacionar, por ejemplo, asignaturas. Aquí se
pueden empezar a conectar sucesos que ocurren en tiempos simultáneos (que hay
culturas que se desarrollaron en forma paralela, por ejemplo).

Rasgos del Pensamiento Adolescente

1) RACIONALISTA: buscan el por qué real de las situaciones, necesitan argumentos racionales
y objetivos de las cosas que los convenzan. Quieren argumentos comprobables de las
cosas. Llega un punto en que los papas te dicen “mientras vvivas en esta casa, las cosas
son así,y se acabo cualquier razonamiento o argumentos”. Se producen escaladas de
argumentaciones y contraargumentaciones, que lo ideal es que llegen a un acuerdo. Pero
tb puede pasar que se termine peleando y triunfen los papas porque ellos son los que
tienen la autoridad y surge la frase de “mientras vivas en mi casa”. Los adolescentes
quieren imponer su punto de vista, y los papás lo mismo. Ninguno de los dos quiere ceder.
Si ninguno esta dispuesto a escuchar, y se cree dueño de la razón, no se puede llegar a un
acuerdo. En general no esta la posición conciliadora de querer llegar a un acuerdo.
2) EXTREMO: sobre todo al inicio de la adolescencia, y esta muy marcado por un tema
afectivo (tu nunca me escuchas, yo siempre tengo que hacerlo, todo lo que me dices).
Debería irse modificándose con el desarrollo cognitivo y tender a los grises. Con los pares
son empáticos, acogedores, sensibles, solidarios, dan la vida por los amigos. Pero al inicio
de la adolescencia es muy marcada. Pelean mucho porque no pueden regular las
emociones, y les cuesta poder aceptar que los padres piensen distinto, y respetar eso. Lo
extremo se relacionan con mantenerse en posturas rígidas, ver solo un aspecto
3) AUDIENCIA IMAGINARIA: todo les da vergüenza, porque cree que todos están pendientes
de ellos (que los papas les den un beso en la puerta del colegio es suicidio social). El
adolescente tiene la creencia de que todos están en función de él, vuelven a ser
egocéntricos, ellos son el objeto más importante (soy empático, pero solo con los grupos
de amigos que son iguales a mí: amistades en espejo). Busco reafirmarme en grupo de
pares que son iguales a mí, porque eso me confirma que lo que a mí me gusta es bueno. Es
ambivalente, quieren ser distintos, pero no están dispuestos a estar con personas que son
distintos a ellos. Cambian mucho porque están buscando, es una época de inestabilidad
emocional, que afecta lo social, lo relacional, etc. El pensamiento tb está muy teñido por
las emociones. Son ambivalentes, ni ellos mismos se entienden. Son egocéntricos por que
están trabajando en ellos mismos, para definir quién soy y que quiero tengo que pensar en
mí. La audiencia imaginaria esta relacionada con un nivel de egocentrismo pero que es
distinto al de los niños chicos, si fuera igual, se quedarían sin amigos. No es egoísta con sus
pares, porque si no tiene problemas sociales porque funciona como un escolar y no como
un adolescente. Se están diferenciando de la familia y encontrándose a si mismo, y esto lo
logran yéndose dela casa. Hay primero una emancipación psicológicamente de la casa, y
luego físicamente. No al revés. Me dejo de importar lo que mi mama me decía viviendo
con mi mamá, y no al revés.
4) ACTITUD TEORÉTICA: para todo tienen una teoría. Arman teoría de todo, aplicando la
capacidad de abstracción para poder responder a sus problemas (ej. No lo invito al
matrimonio el miércoles porque es muy arrastrado, pero si lo hago el viernes es muy
encima, entonces, lo invito el jueves…etc.) Teorías de como relacionarse en planos de
conquista, de cómo estudiar. Creen que la forma en que ellos hacen las cosas es lo
correcto. Que si hago algo, va a resultar lo otro, etc.
5) ACTIDUD MESIANICA e IDEALISTA: se creen que pueden tener la capacidad de resolver
muchos problemas sociales (ej. Marcha de los pingüinos, ahora no hay ninguno porque
todos esos adolescentes se dieron cuenta que así no podían resolver el problema).
Quieren salvar el planeta, pueden ducharse rápido por este motivo (y no porque sale cara
el agua). Se involucran en habilidades sociales, las comunidades sociales, etc. La actitud
idealista es deseable con fundamentos reales. Si no, después se desilusionan y las
abandonan. Si son muy poco reales no son aplicables.
6) HACEN BASTANTE USO DE LA FANTASIA: si distinguen fantasía de realidad. Usan la
fantasía para satisfacer sus propias necesidades sabiendo que son fantasías. Si no se
utiliza, el adolescente se angustia porque no se puede proyectar hacia el futuro, ni
tampoco resolver los problemas que lo angustian. Satisfacer necesidades que no se
pueden satisfacer en la realidad, bajar la angustia, resolver problemas con herramientas
que en la realidad no tenemos. Despegarse de la realidad me sirve para resolver el
problema. El uso de la fantasía me hace despegarme del problema actual y buscar una
salida alternativa. Aparece aquí, pero se sigue aplicando durante el resto de la vida. La
fantasia aparece de forma integrada, no tiñendo la realidad.

Continuación de Cognitivo.

Adolescentes tienen fluctuación de estados de ánimo y también de razonamiento. Entre


razonamiento abstracto y concreto, se da esta ambivalencia.

Al inicio de la adolescencia disminuye en general el rendimiento académico, no por un tema


cognitivo que-se desarrolla bastante-, sino porque les cuesta aprender a regular y hacer un buen
uso de estas nuevas facultadas. Al final son más efectivos, aprender a seleccionar bien la
información, almacenarla, etc.

Púberes: disminuyen el rendimiento porque no saben cómo implementar efectivamente las


destrezas el pensamiento. Las emociones también son algo que les cuesta regularm y esto
interfiere en el desarrollo cognitivo. No quieren aprender cosas de memoria, quieren llegar a todo
mediante la deducción y la lógica. Esto se ve porque:

- No saben por dónde empezar


- Las niñitas quieren que los resumen queden perfectos, por eso los pueden mil veces
- Son poco eficientes a la hora de estudiar, pierden el tiempo.
- No pueden calcular bien el tiempo, ser eficientes si es que tienen pruebas de corrido una
semana.
- Mala distribución del tiempo. Los hombres sufren más con esto, prefieren dar más tiempo
a actividades deportivas antes de estudiar.

Adolescentes empiezan a estudiar lo que más les gusta, independiente del tiempo en que se
ordenan las pruebas. Podrían estudiar antes la prueba que tienen el viernes, y no la del martes,
porque la materia del viernes les gusta más. Tienen poca capacidad de concretar lo que planean,
todos los panoramas se pueden desarmar de un minuto para otro.

Los papas desde afuera ven todo el desarrollo cognitivo (discutir, dar argumentos, pensar
racionalmente), los ven capaces, pero ven que no rinden  empiezan las conflictos.

Implicancias del pensamiento formal hipotético deductivo (lógico-abstracto)

- Comprensión del punto de vista de los otros (el egocentrismo en la infancia se los impide,
pero egocentrismo de esta etapa es para descubrirse a el mismo, por lo tanto no afecta
este aspecto). Es una época en que son súper influenciable por los pares, adoptan muchas
veces ideas a las de la familia de origen, para separarse de la familia. La empatía del pre-
escolar es más intelectual (del deber ser, desde afuera). El adolescente es realmente
empático, elige a sus amistad por que compartan cualidades psiquicas (compartan
intereses, gustos, etc. y no porque sea bueno para el futbol o para las matemáticas). La
empatía en el adolescente responde a emociones internas. El desarrollo va desde algo
externo a uno interno. El regulador de la conducta en el adulto debe ser uno mismo, por
esto este etapa es muy importante. El entorno afecta, pero el individuo debe regularlo e
integrarlo de mejor forma.
o Cuando le terminan a la amiga, todas lloran con ella
o Cuentan un conflicto y todas se ponen de parte de la amiga.
- Son capaces de cuestionar la perspectiva de los otros: empatizan con sus pares pero
cuestionan a sus padres y a otros adultos. Cuestionan ideas, valores, creencias, ideologías.
En general las más cuestionadas son las de la casa. Este pensamiento les ayuda a pensar
en cómo debe ser el mundo que se relaciona con el pensamiento mesiánico e idealista.
- Les permite orientarse hacia el futuro y elaborar un proyecto personal

DESARROLLO EMOCIONAL:

A diferencia de otras etapas, la afectividad tiñe muchos los procesos cognitivos. Pelear con amgios,
pololos, papas, se va todo a la punta del cerro. No pueden estudiar, piensan que no pueden
estudiar, etc. Quedan interferidos, no van a querer hacer cosas porque el conflicto afectivo tienen
un gran impacto en las demás áreas. Se pueden empezar a enfermar: lentos para pensar, no se le
ocurren las cosas, están cansados, no lo paso bien, no tengo tema de conversación (síntomas de
depresión, y en ninguno he dicho que estoy triste).

Las emociones son inestables, y se espera que a lo largo de la adolescencia uno pueda controlarlas
y expresarlas de forma adecuada. Es una edad en la que todo está emocionalmente muy cargado.
Socialmente es una edad muy compleja, cambian de amigas porque su afectividad es inestable,
cambiar de las amigas eufóricas, a las tranquilas, a las profundas, etc. Si ando triste, creo que soy
capaz de hacer nada. Si ando contenta porque me fue bien o me invitaron a un lugar, me creo
capaz de todo. Pero es radical, puede cambiar de un día para otro. Un solo evento puede gatillar
un cambio de emocionalidad

La identidad estable implica una emocionalidad estable, que las emociones me afectan e
impactan, pero no me desregulan de la forma que lo hacen al inicio de la adolescencia. Las
emociones afectan, y siempre, pero no tienen el mismo poder de modificar los distintos aspectos.

1. Labilidad: inestabilidad, capacidad de fluctuar rápidamente de un estado de animo a otro.


Para los padres es importante considerar esto, porque las cosas no tienen la misma
importancia que tienen para los adultos, son más transitorias y se resuelven más
fácilmente. En la adolescencia es fácil pelear, pero también componerlo (a diferencia de
lo que ocurre en los adultos, se pelean poco, pero son peleas graves y difíciles de resolver
2. Ligera excitabilidad: invitación a algo basta para que un día malo sea el mejor día de la
vida. Un mínimo estimulo puede influenciar positiva o negativamente al niño (el niñito que
se enteró de que a la niñita le gusta otro niñito, y se deprimió y se autodenomino
socialmente inhábil). Son erráticos porque los intereses cambian y fluctúan. Los intereses
cambian, como en los deportes y música. Pequeños estímulos causan grandes respuestas.
3. Melancolía, tristeza y pesimismo: cuando se desilusionan del ideal se van al piso. La
intensidad de las emociones es muy alta. Es normal que los adolescentes tengan
pensamientos de muerte (80%), que es distinto al suicidio. Como se proyectan hacia el
futuro, existe la posibilidad de que este proyecto no se concrete. Pensar sobre la propia
muerte, sobre la muerte en sí misma, tener ganas de morirme (que es distinto hacer algo
que atente contra la vida de uno). Es importante diferenciar el sentimiento de muerte que
la acción. Cuando son ideas reiteradas hay que poner más atención, pero por lo general es
normal, no es que quieran suicidarse. La muerte a esta edad es un tema, que tiene que ver
con cuestiones existenciales ¿Qué hay después de la muerte? ¿Que pasara si no existiera?
Aquí le pueden encontrar sentido a su existencia, saber el lugar que uno ocupa en el
mundo. Desde el no estar cobra sentido el estar. Se desilusionan de los amigos, de los
papas, pueden tener dolores “amorosos”. Es una edad donde están expuestos a
sufrimientos más “reales”. Los niños en genera son poco tristes, en la edad escolar no hay
espacio para los sentimiento negativos, estos aparecen en la adolescencia, donde también
surge el sentido de la propia existencia. Aquí lo piensan, y lo concretan al final de la
adolescencia.
4. Profundización de su yo
5. Interés y atención hacia la esfera de lo psíquico
6. Afán de hacerse valer, de ser extraordinario.

También podría gustarte