Está en la página 1de 5

PROFUNDIZACIÓN DEL YO.

El adolescente es su principal foco de atención y preocupación (es otro tipo de egocentrismo, la


conducta egocéntrica cambia a lo largo del desarrollo. Al principio es egoísta y desconectada del
entorno). En la adolescencia se aíslan para ser autónomos e independizarse, pero al mismo tiempo
permanecen conectados con ellos quieren. Son egocéntricos porque son selectivos con los pares,
les gusta lo que conversan, como los tratan, les hablan, etc.

Las interpretaciones pueden ser distintas. Por ejemplo, una mama que le pregunta a su hija que
acaba dar el examen de grado ¿Cómo estuvieron las notas de las demás personas?

- La mama quería tener tema de conversación


- La niñita pensó que la mama la estaba comparando

Este ejemplo, da una cuota de egocentrismo. El sujeto es incapaz de ir más allá y ver la intención,
piensa que todo tiene que ver con él. (Aquí el problema es más profundo porque la relación con la
mamá está dañada y todo lo que viene de ella es malo)-

Centra su interés a lo que él le gusta, piensa. Es muy poco tolerante con las opiniones e
interacciones con el resto. Si no quieren compartir, responden con monosílabos o de frentón no
hablan.

El adolescente hace todo esto porque está en un proceso de individuación y autonomía. Por esto
profundiza en su yo, para aislarse de las influencias externas que no quiere tener. Se quiere
desligar de la familia de origen, y esto hace que el sujeto pueda pensar en sí mismo. Es necesario
que esto ocurra en la adolescencia. La necesidad de autonomía es del adolescente no de la
familia.

El proceso de autonomía e individuación debe surgir de los jóvenes, cuando los padres lo
promueven ocurre lo contrario, los hijos no se quieren ir de la casa porque no sienten la necesidad
de irse, porque tienen todo lo que necesitan en la casa (los papas les arman panoramas, hacen
viajes increíbles, entretienen la dinámica familiar).

El interés va a lo psíquico. Se vuelven muy espirituales. Aquí hay crisis espirituales y religiosas. Es
normal el cuestionamiento y que quieran saber acerca de distintas espiritualidades. Los amigos se
establecen por características psicológicas, porque yo me siento como con esa persona, que tiene
atributos que yo encuentro valiosos. Los encuentro valiosos no solo porque fulana es bonita, sino
porque es buena persona, buena amiga, es leal, etc. Esto es más común en las mujeres. Los
hombres son menos consiente de esto, están más atrasado en el desarrollo a esta edad. Los
adolescentes buscan estar con personas que les permiten estar agradados. Por esto muchas
amistades de la infancia se pierden, hay interés, preferencias, posibilidades distintas. No es un
tema discriminativo, es solo que se sienten más cómodos con ellos. Esto se ve en la universidad,
donde nos cuesta mucho más hacernos un tiempo para juntarnos con los amigos del colegio que
con los de la universidad (además aquí tenemos más tema de conversación).
Afán de hacerse valer y se extraordinario: quiero ser único y tener una opinión sobre las cosas.
Quieren ser escuchados y que los traten como grandes. Cuando esto no paso se sienten poco
importantes y poco considerados lo que genera un problema. Quieren que los tomen en serio, lo
peor es que lo papás se rían de ellos. Se sienten ofendidos y esto les genera mucha rabia. A veces
el adolescente defiende argumentos absurdos, pero no hay que invalidarlos, porque lo que intenta
hacer el adolescente lo que quiere es validarse a sí mismo. Hay periodos en que son muy
silenciosos, y otros en que hablan mucho y dan su opinión, quieren discutir (tiene que ver con el
carácter y es estado emocional en el que están). El adolescente necesita que los papas se metan y
que opinen, porque necesitan que los validen y que también les pongan límites (aunque ellos
digan que quieren que los dejen tranquilos). La típica queja de los adolescentes es que los papas
no los escuchan, les preguntan lo que ya les contaron o no se saben los nombres de los amigos.
Les interesa que les conteste lo que ellos están preguntando y no escuchar lo que ellos quieran
decir, esto se relaciona con el afán de hacerse valer. Los papas tienen que estar disponibles, no
encima. Lo normal es que los adolescentes se saquen a los papás de encima, y no que los papás los
abandonen.

La reacción del entorno los afecta.

La autoestima es muy vulnerable, quizás el periodo en que es más vulnerable que cualquier otro.
Quieren ser importantes y validarse frente al medio, y muchas veces no lograrlo.

- En la infancia: los que los validan son los padres


- En la adolescencia: son los pares, por lo tanto si no tenemos amigos no tenemos quien nos
valide. Por esto son importantes los amigos. Esta edad 7mo-8vo básico son siniestros para
el bullying porque en una edad de mucha vulnerabilidad afectiva.

Muchas veces los adolescentes mienten o no cuentan porque los padres los retan o castigan
desproporcionadamente. Para que pueda hablar de las pruebas hoy y de los pololos mañana tengo
que tener una relación hijo-padre que lo permito. Viendo cómo reaccionan los papás van viendo lo
que es contable o no contable hacia el futuro. El porcentaje que los adolescentes están dispuestos
a contar lo cuenten, que sean escuchados, entendidos, acogidos y que sean retados cuando
tengan que ser retados.

Uno debe lograr que el propio adolescente se sienta responsable de sus actos, que él tiene que
asumir por el mismo. Si voy y lo castigo por una mala nota, es el papa que está asumiendo la mala
nota, y el problema es del hijo que se sacó la mala nota. Uno debe ir a conversar las conductas que
lo llevaron a la mala nota. El adolescente debe procesar los motivos de por qué lo hizo, las
consecuencias, etc. Aquí son muy rígidos para algunas cosas, y flexibles para otras cosas.

No se deben sentir culpables por todo. Culpa excesiva y ausencia de culpa son problemáticas.
Tiene que haber un tema interno de análisis. Los presos por ejemplo, reinciden porque no hay un
proceso interno. No van a robar no porque sea malo, sino porque no quieren que los metan
presos, no es que hagan un proceso interno en cuanto a las consecuencias de sus actos.
Son sensibles al juicio, hay que ser muy delicado para poder decir las cosas y que las puedan
tomar. Hay que saber decir las cosas, el objetivo de decirlas es que el adolescente interiorice las
cosas que se le están diciendo (que hizo, por qué, como, cunando, consecuencias, etc.)

Sentimiento de Omnipotencia: se sienten capaces de hacer todo. Además son invulnerables, creen
que no les va a pasar nada. Y por esto es una etapa de mucho riesgo:

- Accidentes: son imprudentes (en deporte, manejando, físicos, asaltos). Son temerarios.
- Drogas y alcohol: dicen que nunca van a ser adictos, creen que lo tienen bajo control.
- Embarazo Adolescente y ETS
- Trastornos de alimentación: el cuerpo para ambos sexos es muy importante, pasa a ser
una fuente de preocupaciones. Como creen tener todo bajo control, creen poder
mantener la dieta. Es la preocupación del cuerpo + sentimiento de omnipotencia que esto
sea un riesgo de esta edad.
- Impulsividad: no piensan las consecuencias de las acciones

Son físicamente grandes, pero mentalmente somos chicos. Niños en cuerpos grandes, lo que no
les ayuda a cuidarse.

Control rígido e impulsividad: periodo de ambivalencia, hacen lo que piensan sin pensar en las
consecuencias. Son muy rígidos, pero al mismo tiempo muy impulsivo. Esto interfiere a la hora de
hacer diagnósticos a esta edad, porque hay trastornos que tienen a la base impulsividad, pero no
sabemos si esta es propia de la edad o es propia de una patología (abuso de sustancias,
promiscuidad sexual, trastornos limítrofes). El problema es que no está definido cuando la
impulsividad es parte de la personalidad, es un trastorno o es parte de la adolescencia. Hay que
diferenciar comportamiento patológico que impulsivo (ej. De la niñita que se cambia de un carrete
de Vitacura a Providencia porque la llamó el gallo que le gusta).

Por el impulso a la independencia: tienen el riesgo de a veces no poder discriminar que es de lo


que el entorno dice algo que es valioso y lo ayuda vs. Algo que se puede desechar. No todo lo que
nos dicen los padres es desechable (el problema es la forma y el cuándo se dice). Pasan alrededor
del 50% del tiempo fuera de sus casas (académico y vida social). Empiezan a desechar la
información de la casa y empiezan a tomar lo que les entrega el medio, lo que empieza a ser un
peligro.

Egocentrismo determina las amistades: es una etapa de mayor pobreza en el contacto porque el
adolescente se busca a sí mismo en otro. Quiero buscar a otro que me reafirme quien soy. Quieren
que los amigos los “apañen”. Quieren la comprensión que no tienen en la casa, y esto es lo que los
hace preferir a unos por sobre otros. Al inicio de la adolescencia las amistades pasan a ser grupos
mixtos. Al inicio de la adolescencia empieza el interés por tener conocimiento por el sexo opuesto.
Están explorando, por eso los grupos son poco estables y bastante amplios (se juntan 10 niñitas
con 10 niñitos). Durante la adolescencia esto se va afinando, y de estas relaciones grupales
generales, empiezan a establecer relaciones de intimidad (no solo de pareja, también de amistad).
Hablan temas que les interesan y que también les inquietan. Hablan del sexo opuesto y de las
experiencias sexuales (no hablan temas relacionados con la sexualidad porque con los padres no
lo van a hablar). Hablan de la vida familiar y también proyectos personales (planes a futuro), lo
comparten primero con las amistades y luego con las familias. Los amigos son menos amenazantes
que los papas. Es importante poder conectarse con la intimidad personal y la intimidad de otro, y
es determinante para la vida adulta. Como buscan gente parecida a ellos, les pasan las mismas
cosas. Al final de la adolescencia las relaciones íntimas empiezan a prevalecer por sobre las
grupales (sobre todo en las mujeres, los hombres tienen un conflicto porque quieren estar con la
polola pero tb con el grupo de amigos). Social y culturalmente es tolerado y bien visto entre ellos
que prefieran las relaciones de intimidad por sobre las grupales, en los hombres no es así.

Actividad estética: intereses por las artes (pintar, teatro, exposiciones, música, etc.) Las pinturas
en general son expresionistas. Aparece el tema de la lectura (leer poesía), tiene que ver con el
tema de la interioridad.

Sociológicamente nuestra adolescencia dura hasta los 24-25 años, porque pasamos a ser
independientes económica y afectivamente cuando terminamos los estudios. Según la OMS
(salud), la adolescencia dura hasta los 20. El periodo de nuestra adolescencia está determinado
por nuestro medio.

Hasta la adolescencia el cambio de una etapa a la otra estaba marcado por logros o hitos físicos.
Aquí el traspaso a de una etapa a la otra son hitos sociales (tareas), no físicos.

La autoridad a esta edad es respeta porque es validada, los adolescentes quieren obedecer, no es
impuesta. La autoridad valida es a la que los adolescentes se subordinan libremente, es un
proceso interno. Tienen muchos más problemas con el papá que con la mamá, porque este los
trata más como niños, y la mamá los trata más con adultos. Esto tiene que ver con algo físico, los
hijos son más altas que ellas; son más flexibles en las reglas no en “mimarlos” y tratarlos como
guaguas. Los papas son más autoritarios.

La dependencia afectiva es considerar una autoridad valida a la que yo elijo respetar.

Aparecen aficiones predilectas que en un principio son volátiles y efímeras (están explorando),
pero al final se hacen estables porque tiene que ver con la configuración de la identidad.

Desarrollo Moral

La conciencia se hace autónoma. No tiene sentido que castiguen a alguien en la universidad. Al


final de la adolescencia debe ser autónoma, si hago una embarrada el problema es mío. Cuando
uno es niño, están influenciados lo que el entorno determina como bueno o malo y las sanciones o
permios asociados. En la adolescencia el propio sujeto debe ser el que evalúa los actos como
buenos o malos, y sea capaz de sancionarse a sí mismo “la conciencia de uno es el mejor
regulador, porque uno se puede escapar de todos los demás pero no de uno mismo”. No me
puedo arrancar de la conciencia de que hice algo malo, del castigo o la sanción sí puedo escapar,
pero de mí mismo no. Lo que tiene valor es lo que el sujeto evalúa como satisfactorio en cuanto a
su desempeño y no con el entorno (puede sacarse un 7, pero no es lo mismo si ella sintió que no
quedo conforme, a que si sintió que lo hizo muy bien, es exteriormente lo mismo, pero
internamente no). La moral es AUTONOMA (no heterónoma, como en la edad escolar)

Hay mucho cuestionamiento de la religión y es importante que las soluciones, y que la resolución
sea valiosa para sí mismo. Ir a misa porque para mí tiene sentido y me hace bien, no porque me la
están imponiendo (esto genera rechazo). Si es muy impuesto no tienen el espacio para decidir y
pensar sobre sus ideas, sus proyectos, etc. Lo mismo vale para resolver las crisis religiosas.

Hay muchos cuestionamientos acerca de la veracidad de las cosas, el cuestionamiento es lógico.


Dogmas, fe, trascendencia son temas que es esperable que sean hablados. Muchas veces los
papas no están preparados para hablar de esto, lo mismo con la sexualidad. Es necesario, porque
si somos capaces de hablar de esto les podemos mostrar valores del respeto y la tolerancia, que
podemos pensar distinto a nuestros padres.

En general, falta de realismo y abstracción. Se dejan llevar por los ideales y les cuesta concretar.
Por eso muchas veces los papas les dicen que son inconsecuentes.

Son capaces de captar el sentido de la norma. No voy a robar porque me van a meter presa, sino
porque es un acto de deshonestidad, y estoy causando un daño. Antes era para evitar el castigo no
entendían lo que hay detrás (ej. No copiar, no por el castigo, el valor que hay detrás es la
honestidad). Pueden captar los valores, o virtudes que hay detrás de las normas.

También podría gustarte