Está en la página 1de 3

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la paz”

Cátedra: GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

Catedrático: CLAUDIA GISSELA TABORA

Presentado por: Aylin Julieth Villalobos Mejía

1709200001200

Choluteca, Honduras.
TERMINOS IMPORTANTES RELACIONADOS CON CALIDAD

CICLO PHVA: Es una estrategia interactiva de resolución de problemas para mejorar procesos
e implementar cambios. El ciclo PHVA es un método de mejoras continuas. El ciclo PHVA es
un método de mejoras continuas. No es un proceso que se ejecuta una sola vez, sino un
espiral continuo que busca mejorar los procesos e iteraciones.

NORMA ISO-9000: es un conjunto de normas industriales mundiales para la gestión de la calidad.


Establece un punto de referencia amplio pero riguroso para mejorar la calidad de los productos y
servicios en todos los sectores del mundo, contiene las directrices que permiten aumentar la
eficiencia de un negocio y la satisfacción del cliente

INSPECCION: implica realizar la constatación ocular o la comprobación de un producto, proceso,


servicio o instalación —o su diseño— para evaluar su conformidad con unos requisitos en un
momento determinado.

INSPECTOR: Esta palabra proviene del latín inspector Que reconoce, vigila o examina alguna cosa.
Usado también como sustantivo, Empleado encargado de inspeccionar y vigilar algún servicio.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ( SEGÚN Juran): El conjunto de acciones planificadas y


sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio
satisfará los requerimientos dados sobre calidad.

CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto (producto, servicio,


proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos. ¿Qué quiere decir
esto? Que la calidad no es más ni menos que el cumplimiento de requisitos La calidad es la totalidad
de funciones y características de un bien o servicio que atañen a su capacidad para satisfacer
necesidades expresas o implícitas.

PROCESO: Es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de


personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado

FILOSOFIA DE ATENCION AL CLIENTE: Es el conjunto de principios rectores que tus trabajadores


siguen a la hora de ofrecer el servicio de atención al cliente. Los principios fundamentales de las
filosofías de atención al cliente de muchas empresas son la cortesía, la paciencia y la profesionalidad.

CLIENTE INTERNO: Es quien tiene una relación con la empresa, bien sea que consuma o no las
soluciones de la compañía en la que trabaja. Por estar asociado a la organización, de forma directa o
tercera izada, generalmente puede adquirir productos con descuento.

TRABAJO EN EQUIPO: Es la capacidad de participar activamente en la prosecución de una meta


común subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo.

KAIZEN: Es una palabra japonesa que se compone de dos sinogramas de escritura japonesa que
significan “bueno” y “cambio”, y actualmente, Kaizen se refiere a un sistema de mejora continua en
el que las pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo
T.Q.M.( TOTAL QUALITY MANAGMENT): Es una estrategia de gestión, orientada a crear una
conciencia de Calidad, en todos los procesos que se realicen en cualquier tipo de organización.

CTC CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD: Es un estilo global de gestión que mediante un método
científico y las contribuciones de todas las personas de la organización, sirve para mejorar
continuamente todo lo que la organización hace, con el objetivo de alcanzar y exceder
consistentemente las expectativas del cliente.

SIX SIGMA: Es una metodología de trabajo que aplican las empresas para medir la eficiencia
operativa y buscar alternativas para mejorarla. Está enfocada en mejorar y dar solución a problemas
complejos a través de herramientas de control y disminución de la variación en los procesos de más
alto desempeño.

CERO DEFECTOS: Consiste en que todos los productos fabricados cumplan con todos los requisitos
de calidad exigidos y diseñados, evitando errores que impliquen repetir procesos e incurrir en costes
de no calidad si el producto no cumple con los requerimientos establecidos.

TRILOGIA DE LA CALIDAD: Divide el proceso de administración de calidad en tres etapas:


planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.

SISTEMA POKA YOKE: Es cualquier mecanismo del proceso de Manufactura Lean que ayude a evitar
errores. Su propósito es eliminar los defectos del producto previniendo, corrigiendo o trayendo la
atención hacia los errores humanos a medida que ocurren.

CHEQUEO SUCESIVO: Sistema de inspección a 100% en que el siguiente operario revisa la calidad del
producto del proceso anterior.

GRUPO DE INTERES: Son todas aquellas agrupaciones constituidas por organizaciones o individuos
que tienen como objetivo influir en las decisiones de los poderes públicos con la finalidad de
satisfacer sus intereses y agregar sus demandas en las políticas públicas y/o leyes.

También podría gustarte