Está en la página 1de 43

2.1.

Antecedentes de la investigación
Diversos estudios muestran que el rendimiento escolar en matemática se atribuye a
diferentes factores que se interrelacionan. A nivel internacional se encuentran
investigaciones que mencionan factores como la metodología usada por el docente, el
dominio o competencia matemática del docente, el uso de textos, la frecuencia de tareas,
el nivel socioeconómico de las familias, entre otros. Evaluaciones como las hecha por
PISA, PIRLS, TIMSS y SERCE han ofrecido hallazgos al respecto a nivel
internacional, mientras que a nivel nacional el Ministerio de Educación lo ha hecho en
su mayoría a través de la Dirección General de Investigación y Evaluación Educativa –
DIGEDUCA-.

Hattie, J. (2003) indica que los docentes representan el 30% de la varianza en los
resultados de los estudiantes, o sea que se constituyen en un factor que tiene gran poder
para generar los cambios que se necesitan en las escuelas y especialmente en los
estudiantes para llegar a obtener los logros esperados. También menciona que los
estudiantes representan el 50% de la varianza de sus resultados.

Santos, J. (2008) en su estudio sobre el desarrollo del pensamiento algebraico en el nivel


primario buscaba determinar si los estudiantes contaban con estrategias que les ayudara
a resolver problemas de matemática, encontrando que sus resultados estaban ligados a la
medida en que cuentan con estas estrategias.

Concluyó en que esas estrategias deben ser desarrolladas por los docentes, pero que la
condición primaria era tener la preparación adecuada para hacerlo y tener conocimiento
del tema que va a enseñar. En el mismo estudio se evaluaron docentes y sus estudiantes,
evidenciando que hay una leve diferencia a favor de los docentes en comparación con
estudiantes, pero que ambos grupos quedan en el rango de: bajos resultados. A ello se
agregó una conclusión en el que se indicaba que, mientras el docente tenga deficientes
los conocimientos de matemática, la eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
también sería baja.
(https://intercoonecta.aecid.es/Gestin%20del%20conocimiento/Informe%20Final
%20Investigacion%20en%20Matematicas.pdf)
2.1.1. Antecedentes internacionales
Van Der Sluys A. (2015, P.2), efectuó una investigación en la Universidad Rafael
Landívar, Guatemala de la asunción, Guatemala titulada "aplicación de las estrategias
de aprendizaje-enseñanza por los profesores de matemáticas del nivel primario y
secundario del colegio monte maría, para lograr aprendizajes significativos." La
presente investigación tuvo como objetivo establecer la manera en que aplican las
estrategias de aprendizaje-enseñanza los profesores de matemáticas de primaria y
secundaria del colegio Monte María para lograr aprendizajes significativos. Es una
investigación cuantitativa y corresponde a un diseño transversal, descriptivo y de
carácter no experimental. La metodología estadística se trabajó con frecuencias y
gráficas. Los sujetos de esta investigación fueron los doce docentes de matemáticas de
los niveles primario y secundario, durante el ciclo escolar 2014, del colegio Monte
María.

Los resultados de esta investigación establecieron que los sujetos, de manera general
y en su mayoría, aplican estrategias variadas y bajo un enfoque socioconstructivista
cuando activan presaberes y presentan nuevas estrategias de resolución de problemas;
sin embargo, en la evaluación siguen aplicando preguntas y resúmenes finales que no
necesariamente evalúan procesos ni resolución de problemas como tal, lo que confirma
el tradicional problema de separación o divorcio entre actividades y objetivos de
aprendizaje, por una parte y, la evaluación por otra. Como propuesta se diseñó una guía
metodológica que capacite a estos y a futuros maestros de matemáticas del colegio
Monte María, con el fin de que se favorezca un aprendizaje matemático significativo en
sus clases. (2015, p.2)

Por su parte, Echeverry G. (2017, p.5), realizó una investigación en la Universidad


Privada Norbert Wiener, Lima, Perú bajo el título “Influencia de las TIC en el
aprendizaje del área de geometría en los estudiantes de la institución educativa
“Francisco José de Caldas”, ciudad de Manizales, 2015”. Cuyo objetivo fue determinar
la influencia que tiene el uso de las TIC en el aprendizaje del área de geometría de los
alumnos de la institución educativa "Francisco José de Caldas "de la ciudad de
Manizales, Colombia en el año 2015. Con una población de 34 estudiantes.
Los principales resultados confirman la hipótesis general de que las TIC influyen
significativamente en el aprendizaje del área de geometría en estudiantes de la
institución educativa "Francisco José de Caldas" de la ciudad de Manizales, que fue
validado estadísticamente a través de la realización de la prueba t para muestras
emparejadas o relacionadas del enfoque no paramétrico, es decir, una prueba de rango
de Wilcoxon. Concluyendo en que, el uso de las TIC en la enseñanza de la geometría
influye positivamente el desempeño de los estudiantes al permitir una mejor
comprensión de los conceptos y resolución de problemas con mayor facilidad,
facilitando un aprendizaje significativo a través de un entorno tecnológico que motiva y
aporta conocimiento. (2017, p.5)

Por otra parte, Sánchez B. (2017, p.5), llevo a cabo una investigación en la Universidad
de Concepción, Los Ángeles, Chile sobre “Aprendizaje cooperativo y educación
matemática realista en la enseñanza de la geometría en tercer año medio de un Liceo
Técnico Profesional”. Con el propósito de determinar la influencia de la enseñanza a
través del Aprendizaje Cooperativo basado en la Educación Matemática Realista como
metodología en las variables rendimiento académico, motivación, actitud y ansiedad
hacia las matemáticas en el aprendizaje de los contenidos de Plano Cartesiano y
Homotecia.

Sobre la base de los resultados obtenidos y hechos los análisis estadísticos con pruebas
como Shapiro, Wilk, coeficiente de relación de Spearman y Pearson, se concluye que la
propuesta es efectiva para mejorar considerablemente el rendimiento académico y en
baja medida los factores socio-afectivos tales como motivación, actitud y ansiedad.
(2017, p.5)

2.1.2. Antecedentes nacionales


Para Pérez Lantigua, (2015), en su estudio titulado: “Evaluación de las estrategias,
métodos y técnicas aplicadas en el proceso de enseñanza del Álgebra por parte de los
docentes, en el Primer Grado, del Primer Ciclo del Nivel Medio del Distrito Educativo
10-05. Año lectivo 2013-2014”, sostiene que:
El estudio tuvo como objetivo general evaluar del uso de las estrategias, los métodos y
las técnicas en el proceso enseñanza-aprendizaje del álgebra, por parte de los docentes
del Primer Grado, Primer Ciclo de la Educación Media del Distrito Educativo 10-05,
Año 2013-2014.

La investigación fue de tipo descriptiva y los métodos utilizados fueron: Inductivo,


deductivo e hipotético - deductivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de
informaciones en esta investigación fueron la observación, la entrevista, recopilación de
datos a través de cuestionario y el análisis estadístico. Para los fines de esta
investigación la población objeto de estudio estuvo conformado por 20 docentes del
Distrito 10-05 que imparten la asignatura de matemática en el Primer Grado, del Primer
Ciclo de la Modalidad Media General.

El estudio concluyó que los docentes del Distrito Educativo 10-05 usan diferentes
métodos, el más usado es el razonamiento deductivo (90 por ciento), otro es el de
aclarar dudas (85 por ciento), le sigue el de auto-evaluación (65 por ciento), luego están
el de inferencia inductiva, la práctica y memorización, la atención, la cooperación (50
por ciento) y además se pudo constatar que un por ciento mínimo utiliza el de logro y
auto-administración. Estos métodos lo utilizan con frecuencias diferentes destacándose
semanal, casi siempre y siempre.

El estudio recomendó al Ministerio de Educación y los Distritos Educativos que deben


impulsar de todas las maneras posibles esos talleres, cursos, conferencias y congresos
que necesitan los docentes del álgebra con personal calificado y motivarlos con ciertos
incentivos y facilidades para que no duden en hacerlo. A las universidades donde
imparten la carrera de Educación mención Matemáticas deben mantener su personal
actualizado permanentemente y en especial la UASD y la O&M que son las que tienen
mayores egresados.

2.1.3. Antecedentes locales


Según Soto Espinosa & Delgado, (2008), en su estudio titulado: “Dificultades en el
aprendizaje de las Matemáticas de los estudiantes del Segundo Ciclo de Educación
Básica de la Escuela Félix Mota, de Padre Las Casas, año 2007-2008”, llegaron a las
siguientes conclusiones: Esta investigación trató sobre las dificultades en el aprendizaje
de las Matemáticas que presentaban los alumnos del Segundo Ciclo de Educación
Básica de la Escuela Félix Mota del Distrito 02-03 de Padre Las Casas. La misma fue
realizada en el Municipio de Padre Las Casas, Provincia Azua, República Dominicana.

Para la realización de esta investigación se siguió un plan de acción que contemplaba la


elaboración de un ante proyecto, revisión y análisis de fuentes bibliográficas para la
fundamentación teórica de la misma. Además, una serie de entrevistas y cuestionarios
de donde se obtuvieron los gráficos y cuadros basados en frecuencias y por cientos.

El propósito general fue determinar las causas que originan las dificultades en el
aprendizaje de las matemáticas. En este sentido, algunas de las conclusiones que se
obtuvieron fueron las siguientes:

El poco dominio de contenidos por parte de los maestros.

La falta de métodos y técnicas de enseñanza apropiados.

El desinterés generalizado de los estudiantes por la asignatura.

Las Matemáticas no están enfocadas a la resolución de problemas de la vida diaria.

Para superar estas debilidades se recomendó:

Que los maestros tomen en cuenta la realidad del educando.

Que la Matemática sirva para resolver problemas comunes o de la vida diaria de todos
los actores del proceso enseñanza-aprendizaje.

Que la Matemática sea dinámica y participativa, acorde con los nuevos tiempos, es
decir, que sea una expresión de la cultura: cambiante en cuanto a su lengua y su forma
pero permanente en cuanto a su sentido.

2.2 Marco Teórico conceptual


2.2.1. Los factores determinantes de las deficiencias en matemáticas
Factores Sociales o sociológicos.
Se sabe que según los estudios teóricos de la sociología general el hombre no vive
aislado, su desarrollo resulta de la interacción que tiene con las demás personas que lo
rodean. Es decir, el hombre es influenciado y en otras ocasiones es influencia para los
demás.

Por ello, Lemus (1988) define que los factores sociales son considerados como
“influencias ambientales humanas de índole institucional, incluyendo la familia, la
comunidad local, la comunidad nacional y la internacional, y las organizaciones
sociales, los medios de información y los centros de trabajo, de estudio y recreación”
(p.28).

Por su parte Durón y Oropeza citados por Guerra y Grino (2013) señalan que los
factores sociológicos “Son aquellos que incluyen las características familiares y
socioeconómicas de los estudiantes, tales como la posición económica familiar, el nivel
de escolaridad y ocupación de los padres y la calidad del ambiente que rodea al
estudiante” (p.11).

Sin duda alguna, el ingreso económico de la familia constituye una causa del bajo
rendimiento de los estudiantes, máximo si son varios hijos en edad escolar esto
repercutirá en el rendimiento académico debido a que no cuentan con los materiales
necesarios para su aprendizaje y en otros casos los estudiantes se ven obligados a
trabajar y al mismo tiempo estudiar.

En este grupo de factores sociales se considera como factor determinante el nivel de


escolaridad de los padres. Pero mayor aún se hace énfasis en la escolaridad de la madre
pues por la experiencia se ha comprobado que la madre es quién pasa más tiempo con
los hijos, por ello, tal como lo destaca Torres (2000) “si la mamá posee una preparación
académica puede apoyar a su hijo en las tareas escolares e incluso reforzar
conocimientos aprendidos en clase” (p.71).

Por lo anterior descrito, se define que esta clase de factores ejercen presión a través de
la familia, los amigos y demás personas que el estudiante considera importantes dentro
de su círculo personal, familiar y social. Además se considera importante la situación
socioeconómica del estudiante y se toma como un factor relevante, puesto que un
estudiante con una situación socioeconómica precaria, tiene menos acceso a una
adecuada nutrición, lo cual implica deficiencias nutricionales que perjudican su
aprendizaje y rendimiento en todas las áreas.

Factores culturales.
Para entender de manera clara lo que son los factores culturales y su incidencia en el
rendimiento académico se considera oportuno definir el término cultura.

Según Eagleton (2001) “la cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y


prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico” (p.58).

Por su parte Woolfolk (2010) sostiene que “El grupo crea una cultura (un programa para
vivir) y la comunica a sus miembros. Los grupos se pueden definir con base en
regiones, orígenes étnicos, religión, razas, géneros, clases sociales, lenguaje u otros
factores”.

Y sigue añadiendo que “Las diferencias entre las culturas podrían ser muy obvias, como
las tradiciones y la vestimenta en los días festivos, o tal vez muy sutiles, como la forma
de tomar turnos durante las conversaciones” (Woolfolk, 2010, p.161).

Además dichas diferencias culturales en la mayoría de los casos producen conflictos.

Estos conflictos pueden ocurrir cuando los valores y las competencias de la cultura
dominante se utilizan para determinar las conductas consideradas “normales” o
apropiadas en la escuela. En estos casos, se podría percibir que los niños que se han
socializado en una cultura diferente actúan de manera inapropiada, que no cumplen las
reglas o que son groseros e irrespetuosos. (Woolfolk, 2010, p.162)

Con base a lo anterior se puede deducir, que los factores culturales están conformados
por el conjunto de normas, reglas, costumbres, lenguaje, vestimenta y hábitos que el
individuo ha adquirido como parte de su formación en una determinada comunidad
étnica.
En este sentido, el lenguaje y la forma de conducirse del estudiante en el centro
educativo de acuerdo a su cultura, pueden incidir en gran manera en su rendimiento
académico.

Factores pedagógicos.
Seguramente el papel del docente dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje es
determinante en la calidad educativa. Y esto se constituye en un factor que influye en el
rendimiento académico de los estudiantes.

Al respecto de los factores pedagógicos Durón y Oropeza (1999) citado por Guerra y
Grino (2013) definen que:
Son aquellos aspectos que se relacionan con la calidad de la enseñanza. Entre ellos están
el número de alumnos por maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la
motivación de los estudiantes y el tiempo dedicado por los profesores a la preparación
de sus clases. (p.11)

En esa misma línea Torres (2000) considera que el tamaño del grupo que atiende cada
docente influye en el rendimiento académico de los mismos “Si los grupos son muy
numerosos hay menos atención hacia los alumnos, en cambio, si son pequeños la
educación es más personalizada” (p.75).

Además de esto añade que:


El mayor y mejor rendimiento está vinculado a maestros con una buena relación con sus
estudiantes. Pero también los cambios constantes de profesor durante el año escolar van
afectar negativamente en el rendimiento de los alumnos porque cada docente utiliza
distintos métodos y técnicas de enseñanza. (Torres, 2000, p.75)

Por su parte Marín, Infante y Troyano (1969) afirman que:


La función del profesor influye en gran medida en el rendimiento que obtienen sus
alumnos(as). Su capacidad para comunicarse, las relaciones que establece con el
alumno(a) y las actitudes que adopta hacia él, juegan un papel determinante tanto en el
comportamiento como en el aprendizaje del (la) estudiante. (p.506)
En ese sentido las condiciones metodológicas y la preparación de los docentes influyen
en el rendimiento de los estudiantes, pues muchas veces las clases se ven tediosas por
falta de innovación y falta de entusiasmo por mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Factores Psicológicos.
Estos factores están íntimamente relacionados con la conducta, personalidad,
percepción y emociones de los estudiantes. Entre los más importantes están: La
motivación y el autoconcepto.

Para Robbins (2004) la motivación “es un proceso que da cuenta de la intensidad,


dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir una meta” (p.156).

De acuerdo con Montico (2004) establece que:


En el marco del proceso educativo se reconocen cuatro tipos de motivación: a)
motivación extrínseca, proviene de estímulos externos, como las calificaciones
obtenidas, el temor a reprobar o los premios que los padres otorgan al estudiante que
aprueba sus materias. b) Motivación intrínseca: Es la que surge por el interés que el
alumno tiene en determinada materia o tema. Es en este tipo de motivación en donde el
docente puede desempeñar un papel importante. c) Motivación de competencia. Está
representada por la satisfacción que se siente cuando se sabe que algo se está haciendo
bien. Y d) Motivación de rendimiento: Se genera por la expectativa de saber las
recompensas que le esperan al alumno si es capaz de tener éxito en relación con los
demás, o sea, de ser mejor que los otros. (p.107)

Esto se evidencia cuando un estudiante está suficientemente motivado, todo su esfuerzo,


personalidad y potencial se orienta hacia el logro de una determinada meta, en este caso
las consecución de unos buenos resultados académicos.

Ahora bien, para definir el término autoconcepto se toma como referencia lo propuesto
por Shavelson, Hubner y Stanton citados por Peralta y Sánchez (2003) “el autoconcepto
es la precepción que cada uno tiene de sí mismo, que se forma a partir de las
experiencias y las relaciones con el entorno, en las que las personas significativas
desempeñan un papel importante” (p.97).
Por su parte, Humachek, citado por Machargo (1991) define que:
El autoconcepto es el conjunto de percepciones o referencias que el sujeto tiene de sí
mismo; (...) el conjunto de características, atributos, cualidades y deficiencias,
capacidades y límites, valores y relaciones que el sujeto conoce como descriptivos de sí
y que percibe como datos de su identidad. (p.24)

Con base a las definiciones anteriores, se puede deducir que las experiencias de éxito o
fracaso que el estudiante pueda adquirir en su medio personal y familiar inciden de
manera significativa en su autoconcepto y autoimagen académica. El autoconcepto en sí
tiene que ver con la interiorización que cada estudiante hace de su imagen personal y
social, el cual se construye desde la etapa infantil y se constituye en la base del posterior
rendimiento académico. Es decir, que si un estudiante se ha formado o le han formado
la idea que es “malo” en un área determinada, el resultado que obtendrá será
insatisfactorio. En los factores psicológicos influye mucho lo que las personas creen y
hacen creer al estudiante.

2.2.1.1. Factores exógenos


Se refieren a los factores externos al estudiante, tales como las condiciones
socioeconómicas, la conformación familiar y las relaciones entre maestro estudiante. En
diferentes estudios se afirma que estas condiciones influyen en los casos de bajo
rendimiento académico al ejercer una fuerza sobre el estudiante que, muchas veces no
puede controlar. Según el interés del proyecto se toman como factores para analizar las
condiciones externas de los niños de la fundación, las condiciones socioeconómicas, la
familia y el proceso educativo.

2.2.1.2. El rol pedagógico de los docentes


En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de
todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

Uno de los temas más controvertidos en el campo de la educación es el papel que


desempeñan los profesores, tanto dentro del aula como fuera de ella, es decir, su
impacto en el alumnado, su actuar en el universo institucional, sus actitudes y creencias,
su preparación pedagógica, su dominio de conocimientos, etc. Asimismo, dentro de esta
temática se encuentra la disyuntiva de que si un buen docente debería dominar los
conocimientos sobre su materia; tener una mejor preparación pedagógica centrada en el
aprendizaje; o bien, una combinación adecuada de todo lo anterior que le permita
posicionarse como un buen docente (Francis, 2005).

En la literatura revisada sobre la práctica docente también se aborda la cuestión de la


profesionalización de los mismos, los elementos de la innovación educativa con los que
debería contar y un replanteamiento de la función docente acorde con los tiempos
modernos y las exigencias de un mundo globalizado y en constante cambio.

Algunos autores parecen estar de acuerdo de que existe una necesidad importante de
visualizar al docente como un todo, no sólo en términos de preparación académica, ya
que dentro del aula se requiere del desarrollo de habilidades que incluyan aspectos de
personalidad y liderazgo, así como el conocimiento de la psicología de los alumnos para
saber cómo lograr manejar un grupo (Gazmuri, Manzi y Paredes, 2015).

Como una primera aproximación al estado del conocimiento sobre esta temática
abordada, a lo largo de este artículo se analizan factores relativos a la función docente
agrupados en dos dimensiones básicas y una integradora. El componente actitudinal y el
componente pedagógico, son las dos dimensiones básicas desde donde se estudia la
función docente, y en la tercera dimensión se analizan las habilidades y competencias
que un buen docente debería poseer. Del lado del rendimiento académico, se analizan
sus principales enfoques teóricos, las formas tradicionales de medición, así como
también los distintos factores que lo impactan.

Páramo (2008) aborda algunos factores psicosociales asociados a la evaluación del


docente. Dentro de dichos factores analiza sus actitudes y cómo éstas determinan la
evaluación que los estudiantes hacen de ellos. Páramo encontró que los estudiantes
tienden a evaluar de manera positiva a los profesores que tienen un mejor trato hacia
ellos, los tratan como iguales, tienen actitudes amigables, les sonríen, son accesibles
fuera de los horarios tradicionales de las clases y están disponibles ya sea antes o
después de clases.

En otro estudio hecho con profesores de matemáticas, Agudelo (2005) analiza las
implicaciones que tienen las actitudes y creencias de estos profesores en su quehacer
educativo. Sus resultados son interesantes ya que muestran que muchas de las
concepciones que tienen los docentes se relacionan más con factores sociales e
institucionales que con la innovación y los métodos centrados en el aprendizaje.

Francis (2006), menciona que una de las dimensiones a considerar en el estudio de la


función docente es la personal. Dentro de esta dimensión según Francis, existe una
interacción entre el docente y el estudiante, donde el primero adopta un rol de cuidado
hacia este último, es decir, se generan situaciones de empatía por parte del profesor
hacia el dicente. Asimismo, la autora señala que “los profesores cuyo grado de
afectividad es alto, manifiestan distintos niveles de valores humanos en su relación con
los estudiantes” (p. 39).

Otra de las actitudes que adoptan los docentes en el proceso educativo es la disposición
hacia la docencia, y que según señala Francis (2006) se orienta hacia dos intereses: el de
que los estudiantes aprendan y el de que él mismo aprenda. Es decir, existe una actitud
de responsabilidad por parte del profesor hacia sus estudiantes. Esto concuerda con las
investigaciones realizadas por otros autores (Gargallo, 2008; Páramo, 2008; Agudelo,
2005; Isaza y Henao, 2012; y Isaza, Galeano y Joven, 2014)

2.2.1.3 Competencias del docente


Aquí se describen algunos puntos centrales relacionados con lo que algunos autores
consideran las competencias que deberían de poseer los docentes. Puede observarse que
en la actualidad y como resultado de los cambios sociales y de una visión más
constructivista de la educación, hay una mayor exigencia hacia el docente en cuanto a
su dominio de habilidades propias de su labor como facilitador del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Tejada (2013) vincula la competencia docente con lo que él llama la profesionalización
del mismo y la conceptualiza como un nivel de juicio crítico profundo y su aplicabilidad
“al análisis global de los procesos implicados en la enseñanza, para actuar de manera
inteligente” (p. 173).

Tejada (2013) también destaca tres niveles de competencia que la Comisión Europea
considera importantes para los docentes:
 Competencias profesionales: relacionadas con las competencias específicas de la
especialidad, destrezas técnicas y la experiencia laboral.

 Competencias pedagógicas y sociales: aquellas que intervienen los procesos


didácticos, el aprendizaje colaborativo, la transferencia efectiva del
conocimiento y la labor de mentorización.

 Competencias de gestión: coordinación con agencias formativas colaborativas y


supervisión de prácticas.

Por su parte, Mas (2012) habla de seis competencias relacionadas con la función
docente:
 Diseñar la guía docente de acuerdo con las necesidades, el contexto y el perfil
profesional, todo ello en coordinación con otros profesionales.

 Desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje propiciando oportunidades de


aprendizaje tanto individual como grupal.

 Tutorar el proceso de aprendizaje del alumno propiciando acciones que le


permitan una mayor autonomía.

 Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Contribuir activamente a la mejora de la docencia.

 Participar activamente en la dinámica académico-organizativa de la institución.


En otro contexto, Prados, Cubero, Santamaría y Arias (2014) hablan del “docente
estratégico” (p. 319) como aquél “capaz de conjugar al unísono una cierta estabilidad
identitaria con una capacidad de ajuste a los cambios en los contextos de su práctica” (p.
319). Esta concepción del profesor no es vista por los autores como una competencia
per se, sin embargo, posee elementos que pudieran convertirla en una habilidad o
competencia que no se adquiere mediante algún proceso formativo, sino más bien sería
una cualidad innata.

Por último, para Francis (2006) el análisis de la práctica docente es de carácter


multidimensional ya que identifica tres ejes o dimensiones importantes desde donde
emerge la práctica docente: la dimensión personal, la dimensión disciplinar y la
dimensión pedagógica. Asimismo, la autora recalca la importancia de las interrelaciones
entre estas dimensiones de la práctica docente.

2.2.1.4. Estrategias de enseñanzas


Las estrategias de enseñanza se definen por algunos autores como aquellos
procedimientos y recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover
aprendizajes (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991). Son acciones
orientadas por objetivos específicos propuestos en la malla curricular en cada grado y
por las características particulares de los grupos, donde se contempla el uso de recursos
y materiales dentro de las clases, la manera de interactuar con los estudiantes y la forma
de evaluar sus procesos.

Para Gonzáles (2001) las estrategias de enseñanza “son una vía para la multiplicidad de
significados que se trabajan y comparten en clase conectan el conocimiento privado que
el alumno posee con el conocimiento público que el profesor pretende enseñar.” (p.3).
Estas se convierten para él en un puente utilizado para acercar los conocimientos
previos de los estudiantes con los nuevos que se pretenden ser movilizados. Más que
enseñar en el aula, siempre debe existir una intencionalidad en las decisiones tomadas
por quien orienta el proceso, se debe provocar situaciones en las cuales se puedan
movilizar aprendizajes, que ayuden a los estudiantes a fortalecer y adquirir sus
diferentes habilidades y destrezas.
Rajadell (2001) considera que “una estrategia de enseñanza equivale a la actuación
secuenciada potencialmente consciente del profesional en educación, del proceso de
enseñanza en su triple dimensión saber, saber hacer y ser.” (p.8). Donde el saber está
orientado a la adquisición y dominio de conocimientos, el saber hacer es el que prioriza
el desarrollo de estrategias cognitivas superiores y el ser profundiza en lo afectivo. El
docente tiene la posibilidad de elegir sus estrategias de enseñanza, organizarlas y
orientarlas para favorecer los diferentes procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Del mismo modo se considera que quién orienta al planear, ejecutar y evaluar sus
diferentes clases tiene un papel clave en los procesos de enseñanza y de aprendizaje,
que al desempeñar su rol emergen algunas características como: sus bases teóricas desde
la psicología evolutiva y el aprendizaje, el dominio de la materia, las actitudes que
asume para movilizar aprendizajes en los estudiantes y el conocimiento que tenga de
técnicas de enseñanza. Además de la metodología elige para ordenar su actividad, la
cual determina la función que cumple el estudiante dentro del aula, es decir, si son
activos o pasivos en sus aprendizajes. (Rajadell, 2001).

Existen múltiples estrategias de enseñanzas que emplea el docente, algunas de ellas


centradas en adquirir y desarrollar conocimientos, donde se hace necesario la
memorización, el reconocimiento, la interpretación para llegar a juzgar algún tipo de
concepto y pasar de una simple definición a elaboraciones más complejas como la
teorización. También estrategias centradas en el docente, como las expositivas que
consisten en comunicar a los estudiantes los conocimientos específicos en un contexto
controlado desde el espacio y el tiempo; éstas han perdurado por muchos años, por la
rapidez en la transmisión y la cantidad de información que se puede comunicar en corto
tiempo; entre otros factores que priorizan los resultados a corto plazo y no el
protagonismo de los sujetos que aprenden (Rajadell, 2001); lo que puede afectar a los
que no van al mismo ritmo de los demás de su grupo y que por alguna razón no han
alcanzado los objetivos propuestos por el docente, además sus resultados no serían
suficientes para aprobar la asignatura y a su vez el grado que este cursando.

De igual forma, Rajadell, considera que en las estrategias centradas en el estudiante,


este debe ser “el protagonista que toma un papel fundamental en el proceso de
formación, a pesar de que el formador se encuentra a su lado con el objetivo de dirigir y
asegurar la efectividad del aprendizaje.” (p.12). Recomendando algunas estrategias de
enseñanza como la solución de problemas, la elaboración de proyectos, el torbellino de
ideas, entre otras alternativas que pueden estar centradas en el estudiante.

En esta estrategia se tiene en cuenta la edad, los objetivos, los conocimientos previos,
como elementos esenciales para su desarrollo; lo que posibilita la adaptabilidad de la
misma desde los intereses y capacidades de ellos. Considerando que tiene sus
limitaciones para acercarse a cada uno de los estudiantes, cuando se cuenta con un
grupo numeroso, se pueden utilizar con los que presentan bajo rendimiento académico,
porque en su mayoría atienden más al proceso y la evolución que a los mismos
resultados; lo que favorece el reconocimiento por parte de los docentes, de las falencias
o dificultades que ellos presentan, para avanzar en sus procesos de aprendizaje en las
diferentes asignaturas.

De igual manera para Monereo, Castelló, Clarina, Palma y Pérez (1999), las estrategias
de enseñanzas deben motivar y generar interés en los estudiantes, para lograr un
aprendizaje significativo en ellos; además, estas requieren de una planificación en donde
cada docente se pregunte ¿qué debe enseñar, para qué y cómo debe hacerlo?; en
consecuencia, los estudiantes podrían asociar con mayor facilidad los diferentes temas y
llegar a una comprensión de los mismos.

En este punto la explicación del docente es primordial en el momento pedagógico de la


ejecución de lo planeado, porque de esta depende la contextualización de los temas,
tópicos, problemas o proyectos a trabajar. Por otro lado, las estrategias de enseñanza
deben llevar a los estudiantes a conocer cuál es el estilo de aprendizaje propio, para que
ellos mismos se autoevalúen y autorregulen sus procesos cognitivos, fortaleciendo sus
diferentes habilidades de aprendizaje.

Según Díaz y Hernández (1994, p.141) los docentes deben tener presente cinco factores
esenciales para elegir el tipo de estrategia de enseñanza a utilizar, los cuales son:
 Considerar las características generales de los aprendices como: nivel de
desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, entre
otros.
 Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en
particular.

 Intencionalidad o meta que se va abordar y las actividades cognitivas y


pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla.

 Vigilancia constante del proceso de enseñanza.

 Determinación del contexto intersubjetivo (ejemplo, el conocimiento ya


compartido) creado con los alumnos hasta ese momento.

Al tener en cuenta los anteriores factores el docente tiene más posibilidades de acertar al
elegir las estrategias de enseñanza que más se ajusten a las necesidades evidenciadas en
su contexto escolar y promover la nivelación de los estudiantes que presentan
dificultades en sus clases.

Tipo de estrategias de enseñanza


Díaz y Hernández proponen una clasificación según el momento de uso y su
presentación en una secuencia de enseñanza desde el inicio (preinstruccionales), durante
(coinstruccionales) hasta el final (postinstruccionales) de un episodio. (1994, p.143)

Estrategias preinstruccionales, son aquellas que se utilizan para preparar y alertar a los
estudiantes sobre los temas que van aprender y como lo van hacer por medio de la
activación de sus conocimientos y experiencias previas relacionadas. Las estrategias
más típicas son los objetivos y los organizadores previos.

Estrategias coinstruccionales, son las que el docente usa para apoyar los contenidos
curriculares, y sus principales funciones se centran en mejorar la atención del estudiante
y promover una mejor comprensión de los temas. Algunas de ellas son ilustraciones,
redes y mapas conceptuales, analogías, entre otras.

Estrategias postintruccionales, aquellas que se utilizan al final de un suceso de


enseñanza para favorecer en los estudiantes el proceso de integrar y sintetizar los
aprendizajes obtenidos. Las más reconocidas son resúmenes finales, organizadores
gráficos, redes y mapas conceptuales.

Además de la clasificación de las estrategias de enseñanza por momento instruccional


Díaz y Hernández (1998) realizaron una clasificación por los procesos cognitivos que
activa en los estudiantes, aclarando que una estrategia puede incidir en varios procesos
pero que su clasificación se realizó por el proceso cognitivo que predomina. (p.145)

Estrategias de enseñanza que favorecen las habilidades de pensamiento, para Díaz y


Hernández, 1998):
Objetivos o intenciones: permite establecer condiciones, tipo de actividad y forma de
evaluación.

Situaciones que activen o generen información previa: para crear un marco de referencia
común como: discusiones guiadas, actividad focal introductoria, entre otras.

Señalizaciones: son todas clase de “claves y avisos” que se emplean a lo largo del
discurso para organizar o enfatizar ciertos contenidos.

Señalizaciones de texto: intratextual y extratextual.

Intratextuales: son los recursos lingüísticos que utiliza un autor para destacar los
aspectos importantes algunas de ella son: hacer especificaciones en la estructura de un
texto, presentaciones previas de información relevante, presentaciones finales de la
información relevante, entre otras.

Extratextuales: son los recursos de edición que se adjuntan al discurso para destacar
ideas o conceptos importantes. Algunos de los más comunes son: manejo alternado de
mayúsculas y minúsculas, uso de distintos tipos y tamaños de letra, empleo de títulos y
subtítulos, subrayado o sombreado de contenidos principales, empleo de caja para
incluir material que se considere valioso, inclusión de notas al calce o al margen para
enfatizar información clave, empleo de logotipos y manejo de diferentes colores en el
texto.
Preguntas insertadas: logran mantener la atención, favorecer la práctica, la retención y la
obtención de información relevante.

Ilustraciones: son las representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría
o tema específico como: fotografías, dibujos, dramatizaciones, entre otros. Mejorando la
codificación visual de la información por medio de la observación.

Graficas: son aquellos recursos que expresan relaciones numéricas o cuantitativas entre
dos o más factores.

Resúmenes: favorecen la síntesis y la abstracción de la información más importante.

Mapas y redes conceptuales: posibilitan representaciones graficas de esquemas de


conocimientos.

Organizadores textuales: organizaciones retóricas de un discurso que influyen en la


comprensión y el recuerdo.

Analogías: establecer semejanzas de un tema conocido con lo nuevo por aprender, lo


que favorece la comprensión de temas abstractos en los estudiantes.

El docente hace uso de las estrategias de enseñanza que más consideren pertinentes para
su grupo, pero debe tener en cuenta que tipo de procesos cognitivos que desea activar y
los logros de aprendizaje que quiere alcanzar en sus estudiantes.

El conjunto de acciones realizadas por el docente en sus clases determinan sus


estrategias de enseñanza para orientar temáticas y el aprendizaje deseado en sus
estudiantes por tal motivo se hace necesario que se planee y evalúe su efectividad
siempre desde los logros alcanzados por sus estudiantes y no solo por la cantidad de
temas abordados.

2.2.1.5. Materiales didácticos


En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de
todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

De acuerdo a Carbonel S (2007) dice que: “Debe estar a la mano con el fin de evitar
distracciones y moverse a traer algo, luego que se haya iniciado el estudio personal. El
primer paso para evitar desorganización en el material de trabajo, es preparar una lista
del equipo necesario: libros de referencia y materiales de estudio. Luego comprar
utensilios necesarios y colocarlos cerca del escritorio, donde se puedan tomar
fácilmente. El paso final es regresar las cosas a su propio lugar después de utilizarlas”.

El material didáctico es un elemento muy importante en el trabajo del docente, para que
la clase esté motivada, y para que los alumnos entienden de una manera mejor los
contenidos de la clase desarrollada, tanto material concreto y también como libros,
revistas, pero tiene que tener preparada entes de iniciar el trabajo.

Recursos didácticos en la enseñanza de las matemáticas


Los recursos didácticos son los medios o instrumentos que el docente utiliza para lograr
los objetivos de enseñanza y para facilitar el aprendizaje del alumno, sin sustituir al
docente, sino que refuerzan los contenidos educativos. Existen tres tipos de recursos
didácticos: las formales que son todos aquellos que ayudan al aprendizaje significativo
del alumno y deben ser manejables, tangibles y observables; por ejemplo, imágenes,
folletos, libros, entre otros. Otro es el recurso humano el docente quien guía, orienta,
enseña los contenidos y el alumno quien recibe la información y aprende. Y por último
los materiales son los que ayudan a la motivación extrínseca para motivar al alumno en
su aprendizaje.

Para que el dicente logre sus objetivos educativos es necesario que los recursos sean de
fácil manejo, estén en buenas condiciones, sean adecuados para cada tema y favorezcan
la capacidad creadora del estudiante. Los recursos pueden ser impresos como revistas,
periódicos, folletos, cuadernos, donde se localizan mapas, esquemas, diagramas, que
facilitan la adquisición del aprendizaje de las matemáticas en el educando; de ejecución
como proyectores o periódico mural donde el educando demuestra lo aprendido en
cuanto al conocimiento de los números romanos, el origen de los números desde la
época antigua y la diferencia que existe en la actualidad, enseñarles las rectas, ángulos,
temas de cálculo, resolución de problemas matemáticos, entre otros temas;
audiovisuales como televisores, grabadoras, programas de cómputo, como: software,
Power Point, proyectores, discos, que motivan al educando a seguir preparándose y
aprender más sobre las matemáticas y las tridimensionales como enciclomedia que
facilita la interacción del alumno con lo que se esta observando, desarrollando de
habilidades cognitivas, destrezas, motricidad, que beneficiarán el aprendizaje
matemático.

Tipos de recursos didácticos y su aplicación en las matemáticas


Teniendo en cuenta el uso y finalidad de los recursos didácticos, se da paso a los tipos
de recursos que son de tilidad para enriquecer y mejorar el aprendizaje, conociendo los
que existen y que cada uno tiene una finalidad distinta dentro del proceso de
aprendizaje, para ello se presentan los siguientes tipos de recursos útiles para el
desenvolvimiento del alumno dentro del aula y obtener mayor retención de los
contenidos lógico-matemáticos.

Ayudas graficas en la enseñanza de las matemáticas


Estás son útiles para presentar diagramas, esquemas, cuadros sinópticos, y en los que se
pueden transmitir características de figuras geométricas, fracciones, tablas de
proporcionalidad, entre otros que facilitan la comprensión de los contenidos
matemáticos, a través de la condensación de datos numéricos y complejos, por ejemplo
la realización de gráficas para establecer un rango de un población, para hacer conjuntos
de objetos para saber las decenas, centenas, unidades, entre una multitud de contenidos
matemáticos que constituyen un importante estimulo visual, ya que los mantendrá
atentos a las explicaciones del docente, brindándole recordatorios por si se le olvida
algo, recordando fácilmente a la vista. Este es una forma de enseñar temas matemáticos,
ya que facilita su comprensión visual, también puede provocar a que el docente hable
tanto y llene sus cuadros y que el alumno no entienda lo que está aprendiendo, por ello
el maestro deberá ser cauteloso a la hora de realizarlos y aplicarlos.

Retroproyector en la enseñanza de las matemáticas


Este tipo de material facilita la combinación de imágenes y contenidos, estimulando la
habilidad verbal con la visual, por ejemplo en contenidos como la realización y
construcción de figuras geométricas, la resolución de operaciones como suma, resta,
división, multiplicación; la probabilidad de que al lanzar un dado caiga uno, entre otros
contenidos, dar a conocer el valor y numerología de los números romanos, ya que el
alumno y el maestro tendrá que ir hablando según sea la imagen que se esté presentando
y no hablar sin llevar un orden lógico de lo expuesto. También permite la creatividad en
el desarrollo de acetatos ya que los puede decorar, dar margen, para que su trabajo tenga
buena presentación y sea legible.

Este tipo de material facilita la combinación de imágenes y contenidos, estimulando la


habilidad verbal con la visual, por ejemplo en contenidos como la realización y
construcción de figuras geométricas, la resolución de operaciones como suma, resta,
división, multiplicación; la probabilidad de que al lanzar un dado caiga uno, entre otros
contenidos, dar a conocer el valor y numerología de los números romanos, ya que el
alumno y el maestro tendrá que ir hablando según sea la imagen que se esté presentando
y no hablar sin llevar un orden lógico de lo expuesto. También permite la creatividad en
el desarrollo de acetatos ya que los puede decorar, dar margen, para que su trabajo tenga
buena presentación y sea legible.
Televisión en la enseñanza de las matemáticas
Este tipo de material sirve para tener atentos a los alumnos tanto visual como
auditivamente, ya que observando y escuchando manejarán mejor los contenidos y su
retención será más fácil; permitiendo la comprensión de materiales educativos como:
imágenes, movimientos, colores, sonidos, diseños, por ejemplo enseñarles la resolución
de problemas, a realizar graficas de diferentes tipos circulares, de barras, tablas de
información, tablas de multiplicar, ejercicios de probabilidad, por mencionar algunos,
estos temas serán agradables a la vista del educando, bridando solución a problemas de
los grupos masivos, ya que los mantendrá al tanto de lo que aparece en el televisor. Pero
si no se tiene control de la televisión como la del grupo podrá ser un poco difícil de
comprender los contenidos para algunos compañeros que estén dentro del aula, mas si
es un grupo grande y no se tiene control del mismo Por ello se debe de manejar de
manera correcta y adecuada según el tema que se quiera presentar.

Computadora en la enseñanza de las matemáticas


Sin duda la computadora es el recurso didáctico más novedoso en nuestros tiempos
respecto al proceso educativo, aunque muchos alumnos tienen poco acceso a este medio
educativo, ya sea por economía o por problemas en los servicios de luz, no es prestada
por las autoridades escolares, no tener acceso donde viven o por otra circunstancia ajena
la escuela; sin duda son de gran ayuda para desarrollar habilidades visuales, creativas,
de aprendizaje, razonadoras, manipulables, que facilitan el aprendizaje del alumno.

Existen paquetes como Store Borad, Galileo, Disney, que tienen como finalidad el
razonamiento del alumno desempeñando un papel importante dentro del aula,
mejorando su aprendizaje, rendimiento escolar y mayor entendimiento a los contenidos
matemáticos que se le planteen. Por ejemplo armar rompecabezas, resolver problemas,
aprenderse de una forma rápida y razonable las tablas de multiplicar, las operaciones
matemáticas, formas de figuras geométricas como triángulos, polígonos, poliedros de
forma tridimensional, entre otras actividades, donde el alumno podrá manipular de tal
manera que cree su propio aprendizaje y conocimientos.

Así mismo la computadora integra material didáctico, actividades de estimulación,


respuesta y retroalimentación por medio de la Internet o red local. Un programa de
computación son los software educativo es un conjunto de instrucciones, información y
actividades de tal manera que el estudiante, al seguir la secuencia establecida, logre
alcanzar resultados de aprendizaje previamente determinados. Este tipo de programa
mantiene la atención del alumno de forma individualizada donde avanza a su propio
paso. Por ejemplo para obtener áreas y perímetros, a realizar fracciones, obtención de
datos en tablas y ser representadas en gráficas, entre otros temas.

Pizarrón en la enseñanza de las matemáticas


Este recurso antes era encerado de color verde, actualmente es blanco con el uso de
plumones que facilitan su majeo dentro del aula. El pizarrón se utiliza para desarrollar
problemas y formulas, elaborar cuadros sinópticos, guiones, resúmenes, dibujos, entre
otras actividades matemáticas, también se pueden presentar un sinfín de contenidos
facilitando su transmisión para que el alumno entienda y transcriba la información
presentada.

Rotafolio en la enseñanza de las matemáticas


Este medio facilita las exposiciones, ya que se pueden presentar conceptos, ideas
principales e imágenes que de manera rápida transmitirá a los alumnos. Este consiste en
una serie de láminas unidas que pueden rotarse y se utiliza para el desarrollo sintético de
un tema e ilustrar un proceso o fenómeno desarrollando la habilidad para expresarse
frente al grupo. Por ejemplo el uso de graficas es útil porque se representaran de manera
más legible, números romanos, operaciones matemáticas, conceptos matemáticos útiles
para el conocimiento del discente.

Carteles en la enseñanza de las matemáticas


Se utilizan para presentar información matemática en láminas sueltas, de manera
ordenada y pueden contener dibujos, gráficas, frases entre otros, que se utilizan para
propiciar una discusión reflexiva y despierta el interés del alumno por asuntos de
diversa índole y estimula la capacidad creadora, donde a través de la transmisión y
elaboración de sus propios conocimientos los expresará de manera fácil y entenderá
rápidamente lo que está explicando a los demás alumnos. Por ejemplo para contenidos
difíciles de deben de presentar de manera ilustrativa y fácil de transmitir para que el
alumno los entienda como: la resolución de problemas, la interpretación de datos a
través de gráficas, la resolución de fracciones, la obtención de datos, a la historia de las
matemáticas, entre otros contenidos.
Graficas en la enseñanza de las matemáticas
Se utilizan para representar cualitativa y cuantitativamente un hecho, proceso,
fenómenos matemáticos, por ejemplo la resolución de problemas, obtención de áreas y
perímetros de figuras geométricas, obtención de datos a través de encuestas a
compañeros de clase, para saber probabilidades de algún evento deportivo que se lleven
en la institución; que puedan ser medibles, favoreciendo la interpretación reflexiva
buscando el resultado o procedimiento, innovando en las nuevas formas de realizar los
ejercicios para que puedan reflexionar su aprendizaje y conocimientos matemáticos.

Ilustraciones en la enseñanza de las matemáticas


Estas han sido utilizadas con frecuencia pero sin tomar otro tipo de material para
enriquecer su presentación. Estas pueden ser fotocopias, murales, grabadoras, útiles para
presentar de manera distinta la enseñanza de los contenidos matemáticos, como las
decenas, centenas, unidades; facilitar las tablas de multiplicar, en temas de medición
como la transformación de metros a centímetros, las formulas, las operaciones (división,
multiplicación, suma y resta), entre otros temas, estos se utilizan para estimular el
interés por el tema a estudiar, observando, interpretando y comentando cada contenido
observado para su mayor comprensión sea de manera práctica y efectiva para el alumno.

2.2.1.6. Manejo del ambiente en el aula


Según López E. (2008:58) “Los factores de la educación son Factores biológicos,
psicológicos, y sociales y su incidencia en la educación.

Definición de ambiente Coloma J. (2010:47) “El ambiente es el medio donde el


individuo vive, los hábitos y costumbres, la evolución social alcanzada por su
comunidad y los valores morales introproyectados en su Psíquica. El carácter empieza a
formarse en una célula social, la familia”.

El ambiente es un agente de estudio, está constituido por el lugar, ya que está


conformado, tanto por el entorno personal del estudiante, como por sus relaciones con
las personas cercanas a él. El ambiente incluye la casa, escuela y el ambiente personal.

Donde vive el estudiante en la sociedad hace referencia al papel que cumple la familia
en el buen o mal desempeño del aprovechamiento escolar. El ambiente es el medio
físico social y cultural en el que se desarrolló el intercambio entre el ser humano y los
recursos, contribuyen a conformar la personalidad.

Ladrón G. (2008) dice “Las características de factores es el entorno en el que vive el


alumno y factores familiares nivel socioeconómico familia, estructura, clima, Partiendo
de que los resultados escolares de los alumnos son producto de la interacción entre los
recursos que aporta la familia a la educación de los hijos y los aportados por la escuela”.

La familia tiene que ver en el desempeño escolar de su hijo y depende como vive el
alumno y el nivel económico que inciden en el desempeño escolar, el papel de los
alumnos en las escuelas y las características sociales y culturales de esta etapa tiene la
finalidad de mostrar el recorrido escolar, de los alumnos, se centra en los factores de
éxito y autoestima en los estudiantes sin reprobación, así como de aquellos estudiantes
que han enfrentado el fenómeno de fracaso escolar.

Palacios A. (2008) “Destaca tres: factores individuales del alumno referidos a diversos
ámbitos, desde lo cognitivo hasta lo motivacional, factores educativos relacionados con
los contenidos y exigencias escolares, con la forma de trabajar en el aula y de responder
a las necesidades que presentan algunos alumnos), y factores familiares relacionados
con la mayor o menor contraposición cultural entre un ámbito y otro”.

En la etapa escolar influyen varios factores que van afectando el rendimiento escolar,
como lo que es la adaptación a un grupo diferente de compañeros por el estudiante, y la
interacción con la que cuenta en el aula, también tiene mucho que ver con la forma en
que se va desarrollando el proceso de aprendizaje y la exigencia con la que cuenta la
misma.

Ladoño M (2,010) dice que “El aprendizaje además de ser concebido como la
construcción de conocimiento de una manera sistemática y organizada; también en ella
intervienen factores determinantes como lo son las actitudes, las aptitudes y los
contenidos, de estos se deriva la formación en el ser, en el pensar, el hacer y el saber.
Dando lugar a los llamados aprendizajes significativos los cuales son de gran
importancia para que exista un completo proceso cognoscitivo por lo anterior se
evidencia que en el proceso de aprendizaje intervienen múltiples factores, así mismo en
la adquisición del conocimiento en el alumno.

En la enseñanza ven involucrados otros componentes, uno de ellos es la memoria en la


cual el alumno experimenta cambios, siendo más racional debido que la construcción,
asimilación y apropiación de contenido utiliza procesos como la comparación logrando
asociaciones más complejas en forma sistemática.

Esto es una de las causas que se puede ver en la actualidad, por el factor que afecta al
rendimiento escolar, por lo tanto, al impulsar aprendizajes significativos y funcionales y
la meta cognición en los alumnos potencia sus propias capacidades y promueve el
desarrollo de su autonomía, identidad y integración social.

Coloma J (2010:63). Dice que “La familia es el primero de los poderes educativos, pues
la educación sistemática tuvo su origen en el seno familiar. Los padres fueron y siguen
siendo los primeros educadores; de ellos reciben las hijas y los hijos las primeras
enseñanzas, primero de manera espontánea y después también espontánea y a demás
intencionada”.

Los padres son los primeros educadores de los niños y niñas, las primeras educaciones
reciben de los padres y después del docente en el centro educativo, se ha considerado
como un elemento importante el acercamiento y entendimiento entre padres y
profesores y como una forma de enriquecer y facilitar el proceso de aprendizaje de los
hijos, al unir estas dos instancias, sus esfuerzos educativos para la consecución de una
meta común: la formación integral del alumno.

2.2.1.7. Relación maestro-alumno, alumnos-alumnos


El aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos
personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje medular la
relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características
implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No obstante, la
relación profesor-alumno en el aula presenta algunas configuraciones que la hacen
especialmente diferente de cualquier otra interpersonal:
1.- La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de simpatía
mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien, se funda en una cierta
‘imposición’: están ahí sin consulta o consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo
en los comienzos de cada periodo lectivo -expectativas mutuas que se confirman o no
con arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales.

2.- Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas de diferente
edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad e irracionalidad de las reacciones,
de los comportamientos, de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el
profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su
actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter.

3.- La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical. Primero,


porque la relación amistosa se establece entre dos personas en su concreta
individualidad, es decir, conociéndose mutuamente. Segundo, esa relación estrictamente
personal consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales e
individuales del otro.

En el trato y la relación maestro-alumno (de ‘ida’), se realiza el esquema de la amistad:


aquél busca en el discípulo al individuo concreto y determinado. El hecho de que la
clase sea colectiva no menoscaba la individuación concreta, porque el esfuerzo radical
del profesor se encamina a descubrir, bajo lo común y general, lo propio y particular de
cada educando.

En cambio, la relación del discípulo con el maestro (de ‘vuelta’) no realiza el esquema
de amistad puesto que el alumno no busca esencialmente el hombre concreto que hay
debajo del maestro. La actitud del alumno, por el contrario, tiende a mantener con el
docente un tipo de relación puramente profesional y externa.

El maestro se pone al servicio de los fines particulares del alumno. En la docencia, la


persona del maestro se entrega, por tanto, a la consecución de los fines del estudiante.
En cambio, el discípulo no se pone a su vez al servicio de los fines particulares del
maestro. El maestro ‘da’ y el alumno ‘recibe’, sin devolver. El alumno -en el buen
sentido del término- es ingrato siempre; lo es por definición, por esencia. Lo es por
necesidad vital, con una ingratitud no imputable al vicio y de la que el maestro
rigurosamente no tiene derecho a quejarse. Pero la dedicación y la abnegación le
permiten darse cuenta de que el discípulo, con solo serlo, devuelve en cierto modo
indirectamente lo que recibe. El profesor, al ser amigo y atender a sus alumnos,
descubrirá realizados en cada uno de ellos sus propios fines como frutos de su entrega y
esfuerzo. Entonces, la manera como el alumno corresponde y compensa los afanes del
maestro consiste sencillamente en aceptarlos y aprovecharlos.

4.- Por su condición de tal, al profesor le compete marcar el inicio, la dinámica y la


continuidad de la relación. En primer lugar, porque es a él a quien corresponde generar
el clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos.
En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un ambiente rico en
situaciones de crecimiento o, por defecto, un ambiente lo suficientemente tenso e
incómodo que termine frenando la expresión de las particularidades, de las iniciativas y
de la participación en los alumnos.

En segundo lugar, porque para promover un clima apropiado dentro del aula conviene
recordar con García Morante que “la ejemplaridad constituye un elemento esencial en la
profesión del magisterio. En las otras profesiones no hay ejemplaridad, sino pura y
simple eficiencia. En cambio, en el docente la eficiencia de la misma profesión viene
condicionada por la ejemplaridad, porque la acción del docente sobre el educando no se
cumpliría correctamente si el educando -que es sujeto percipiente- descubriera en el
docente los mismos defectos o vicios contra los cuales el docente predica”.

En tercer lugar, porque la construcción de un ambiente apropiado y cálido dentro del


aula reclama que el docente no enajene su responsabilidad en el control y manejo de la
disciplina. Los brotes de indisciplina exigen una rápida respuesta pues atentan contra el
desarrollo eficiente de una clase. Un ambiente cálido y exigente a la vez se construye:

Con reglas claras y sanciones efectivamente impuestas. El docente no puede extraer de


la ‘manga’ -con arreglo a su estado de ánimo- las reglas y las sanciones. Tiene que
existir objetividad y continuidad. Normas pocas y claras, por lo tanto, las sanciones
acordadas tienen que ser aplicadas. Por función, por ser testigo de excepción, y a mayor
abundamiento porque los alumnos esperan que las reglas se cumplan, al docente le
corresponde directamente el control disciplinario del aula. Trasladar por comodidad, por
debilidad o por no afectar su ‘popularidad’ a los superiores, la corrección y la sanción,
supone una pérdida de prestigio para el propio docente. Para los directivos representa
una manera sutil de minar su autoridad, pues, al ejercerla, sin elementos de juicio
objetivos, deciden parcializándose, lo que perjudica a una de las partes: al alumno o al
profesor. Al mismo tiempo, el traspaso frecuente de la propia responsabilidad
disciplinaria termina por desnaturalizar la figura de la autoridad dado que solo se acude
a ella en su función remunerativa y se le coloca en la tesitura de tomar medidas
radicales para eliminar los brotes de indisciplina.

El docente debe velar y cuidar para que dentro del aula los elementos físicos y
materiales estén armónicamente dispuestos, ordenados y limpios. De ese modo también
se contribuye a la generación de un ambiente cálido y propenso al trabajo.

Organizar eficazmente las actividades a realizar con los alumnos comenzando,


indudablemente, con una concienzuda preparación del dictado de clase.

5.- La relación se establece con cada uno y con todos los alumnos en su conjunto. La
percepción de lo que haga o deje de hacer el docente difiere -aunque no radicalmente-
de alumno a alumno. Cada estudiante tiene sus propios “apercipientes” (Herbart), es
decir, puntos de vista personales en torno a las cosas y a los acontecimientos. Por eso es
importante cimentar en el aula, sobre la base de unas reglas “un sistema de referencia
para poder reconocer y aceptar la realidad de otros mundos para otros sujetos sin
necesidad de negar la realidad de su mundo propio. De esta suerte se crea, por encima
de la diversidad de los mundos individuales, un sistema general de transferencias o
traducciones que permiten cernerse sobre todos esos mundos -sobre el suyo propio
también- y le ponen en posesión de uno como integración de todos los mundos
individuales” (García Morante).

La expresión “esto no es justo”, aludida comúnmente por los alumnos, encuentra aquí
su sustento. Máxime, cuando ante una misma indicación o estímulo el profesor procede
de distinta manera con los alumnos. Por eso es importante atender los hechos lo más
objetivamente posible para no generar precedentes, que luego el profesor difícilmente
podrá revertir.
6.- Cada alumno aporta a la relación su propio marco de referencia, su manera de ser, su
intimidad, sus necesidades, emociones y prejuicios, que influyen en sus
comportamientos y respuestas.

7.- Igualmente, el profesor aporta a la relación su propio marco de referencia, su manera


de ser, sus necesidades, prejuicios y obligaciones, que influyen significativamente en
sus emisiones y también en sus respuestas. Cuando el profesor no controla sus
reacciones, cuando se deja llevar por sus emociones, por sus simpatías, por
procedimientos en el pasado eficaces sin atender el presente, cuando trasluce su tedio,
cuando externaliza su disconformidad con alguna norma del colegio, cuando extrapola
machaconamente su experiencia personal como modelo de lo que debería ser o lo que se
debería hacer, mediatiza y contamina la relación con sus alumnos.

8.- La materia que imparte el docente está tan integrada a su persona que corre el riesgo
de creer que aquella tiene por sí misma el atractivo suficiente para el alumno, de modo
que este responda siempre con atención y con eficiencia en clase. A diferencia de lo que
ocurre en la Universidad, donde los alumnos valoran y admiran el dominio de los
conocimientos, en el colegio la eficacia de la instrucción pasa necesariamente por la
percepción que tenga el alumno de la personalidad del profesor. Por eso el docente debe
“evitar empujar la enseñanza hasta los extremos límites a que puede llegar en el
conocimiento del tema. Abnegadamente debe refrenar ese ímpetu a rebasar las fronteras
asignadas a su grado o materia… En verdad, no es cosa fácil sino esforzada mantener el
nivel más homogéneo posible dentro del grupo. Pero es requisito indispensable. Porque
el abandono de algunos discípulos equivale a la comisión de una iniquidad por parte del
profesor. Las consecuencias son perjudiciales para el niño o el joven” (García Morante).

9.- La relación profesor-alumno que se establece no es gratuita de entrada. Al comienzo


se basa en la apreciación de papeles establecidos que con la continuidad se delimitan, se
precisan y consolidan. La función del docente contiene más funciones y es más amplia:
instruye, estimula, corrige, forma y orienta. Cuando el docente es íntegro conoce su
materia, es cálidamente exigente por ser ejemplar, logra el afecto y la admiración de sus
alumnos. Su prestigio mueve al alumno a responder con respeto, atención e interés por
su curso.
10.- En la relación con el alumno interviene otro elemento que es fundamental para su
sostenimiento: la axiología y principios del colegio, que el docente debe procurar
encarnar; de manera que, desde su ámbito, contribuye eficazmente al logro del perfil del
alumno, en el cual está comprometido el centro educativo.

2.2.2. Factores endógenos


Son aquellos que tienen relación con aspectos de la cognición, el desarrollo biológico y
psíquico del estudiante, es decir allí se encuentran la motivación para aprender y
alteraciones en el desarrollo o en su salud (Gracia, 2012). Estos vienen del interior del
individuo, no dependen exclusivamente de las relaciones o los estímulos del ambiente
como es el caso de las alteraciones de tipo neurológico o físico, que, aunque con terapia
se logran desarrollar ciertas facultades, algunas veces no alcanzan a estar a nivel de lo
esperado a su edad.

Aquí no se ahondará en este tipo de factores sino se tomarán como referencia,


puntualmente los otros dos, la motivación y las alteraciones de salud que no
comprometen la asistencia regular a la escuela, ni limitaciones para alcanzar los
objetivos de aprendizaje. La población escogida para el estudio no presentaba ninguna
discapacidad cognitiva o física, es por ello que no se tiene en cuenta para el análisis este
factor. Sin embargo, no se desconocen los antecedentes como afectaciones al momento
del parto o nacimiento, historial médico, datos de nutrición, entre otros.

2.2.2.1. La motivación
Es un factor que aunque viene de la parte interna del estudiante, está en diálogo con las
relaciones que éste entabla con sus pares, maestros y demás personas que le rodean. La
motivación se convierte en el motor de la conducta humana, que a su vez es impulsada
por una necesidad, sea de tipo fisiológico o psicológico (Carrillo et al., 2009). Esta es
una variable muy compleja que interviene en el aprendizaje, puesto que en ocasiones
algunos contenidos no se presentan como una necesidad para el estudiante, sin que ello
signifique que no sean importantes. Brunner citado por Carrillo y otros (2009) identifica
tres formas de motivación intrínseca: la curiosidad que responde al deseo por lo nuevo,
la competencia o la necesidad de controlar el ambiente y la reciprocidad de comportarse
de acuerdo a la demanda externa, la situación.
Como se observa, la motivación es mucho más compleja de lo que se cree y no se puede
medir en una prueba cuantitativa, por ello se convierte en un criterio de análisis para
esta investigación porque si no está presente en el proceso de aprendizaje puede afectar
notablemente el resultado esperado. Aunque la motivación también depende a su vez
del ambiente, la relación con los otros se necesita mucho de sí mismo para que se
mantenga.

2.2.2.2. La valoración
La valoración del rendimiento académico evalúa los procesos de enseñanza aprendizaje,
a través de las diferentes estrategias utilizadas por los docentes para evidenciar el nivel
de asimilación, transformación del conocimiento y la adquisición de las competencias
que de acuerdo al plan de estudios y el currículo deben demostrar los estudiantes de
acuerdo a su nivel y grado.

2.2.2.3. La disposición
Es la conjunción de percepciones, sentimientos, creencias, intenciones, metas y formas
de pensar y valorar que van condicionando la capacidad para aprender, la realización de
tareas, la autodeterminación para enfrentar los retos, el trabajo en equipo, la curiosidad e
interés por conocer y la confianza en las propias capacidades (García y Doménech,
1997).

2.2.2.4. El ingreso familiar


Jadue G (2008), señala que “la familia juega un papel muy importante dentro de la
educación de los niños es el pilar primario, es el núcleo educativo que tiene todo su niño
su labor va a ser compartida después por la escuela, solo de esa forma se puede impartir
una información de forma integral y armoniosa”.

La familia tiene que velar por la educación de su hijo, si cumple con la tarea escolar,
viendo su asistencia a clase todos los días, con lo que hace responsables, para que en el
futuro sean buenos ciudadanos y que tengan mejores condiciones de vida, si los hijos
también cumplan con la obligación de colaborar en el hogar ayudando a mamá o a papá
en el en el trabajo que hacerse domésticos y por eso es importante la participación de los
padres de familia en la educación de su hijo, si el padre responde con su obligación de
ver cómo va el desarrollo de su hijo si va bien en todas las arias, si pregunta cómo va el
rendimiento de su hijo durante el ciclo escolar, eso contribuye en hacer realidad la
educación y se llama comunidad educativa.

Según Carratala E. (2012:) “La familia es el primer escenario, si quieren comprender el


desarrollo personal de cualquier individuo nos vemos obligados a preguntar por el
contexto familiar que rodeo sus años de infancia y adolescencia”. La familia es el
responsable de asumir los cambios de los hijos e hijas. El padre es el ejemplo de su
primogénito porque todo lo que el padre hace el infante lo hace. Los niños y niñas son
sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios, familia es
la más compleja de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad muchas de sus
actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras, todavía quedan sociedades
en las que la familia continúa ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras,
recreativas y productivas.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de


todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el
empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender.

2.2.2.5. El lugar de residencia


La influencia del tipo y lugar de residencia tampoco resulta intuitivamente clara a priori.
Por un lado uno podría postular que los alumnos que conviven con sus padres cuentan
con mayor apoyo, contención afectiva y tienen menos responsabilidades (económicas y
relativas al funcionamiento diario del hogar). Ello les permitiría avocarse sin
preocupaciones a sus estudios y aprovechar al máximo su potencial de aprendizaje. En
este caso, esperaríamos observar un mejor desempeño en los estudiantes de este grupo.
Sin embargo podría suceder que, precisamente por tener a su cargo varias
responsabilidades, los estudiantes que viven fuera del hogar paterno hayan alcanzado
una madurez superior, tengan bien definidos sus objetivos y muestren una mayor
focalización en sus estudios cumpliendo exitosamente los requerimientos académicos
exigidos por la escuela.

2.2.2.6. Las condiciones de vida


De esta manera y desde este punto de vista, el sentido de la escuela se sustenta en la
posibilidad de consolidar relaciones de amistad con sus demás compañeros y en la de
pasar o vivir gran parte, su juventud. Reconocer la escuela como una institución
fundamental en la obtención de mejores condiciones de vida, y como la vía para acceder
a escenarios de mayor reconocimiento social, es entenderla como una manera para
capacitarse y enfrentar retos frente a la competitividad. (Gutiérrez-Castro, 2015).

Sin embargo, no es pertinente desconocer el objeto esencial de la educación, y a pesar


de las múltiples contribuciones con miradas divergentes es necesario, retomarla desde
su función transformadora y creadora de la sensibilidad social tan necesaria para
reorientar el sentido de la vida y el sentir de lo humano.

El proyecto de vida se empieza a vislumbrar en la niñez a partir de las fantasías,


elecciones activas y emocionantes de lo que nos gustaría ser y hacer. Un proyecto de
vida posee características que difieren de una persona a otra, no obstante, es importante
aclarar que el proyecto de vida, se transforma, se elabora durante el transcurso de la
vida, ya que en él median las aspiraciones, sueños y expectativas de los individuos y el
contexto en el que se encuentra inmerso. La escuela constituye el escenario ideal para
formular, fundamentar y orientar el proyecto de vida de las personas.

2.2.2.7. Familias disfuncionales


La familia disfuncional se define como un patrón de conductas desadaptativas e
indeterminadas que se presentan de manera permanente en uno o varios componentes de
las familias y que el relacionarse con su miembro genere un clima propicio para el
surgimiento de patologías específicas o inespecíficas (Mendoza, 2007).
Origen de las familias disfuncionales: El nexo entre los miembros de una familia es tan
estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca modificaciones en los
otros y en consecuencia en toda la familia. Una familia disfuncional habitualmente
genera personas con afectos negativos, no solo en los hijos sino también en los padres,
provocando múltiples repercusiones sociales y laborales (Estrada, 2013).

Causas de las familias disfuncionales. La familia disfuncional se puede dar por diversos
motivos y uno de ellos puede ser el desempleo: Hace referencia a la situación de
trabajador que carece de empleo, por tanto de salario. Por extensión es la parte de la
población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, población activa
carece de un puesto de trabajo.

Existen diferentes tipos de desempleo entre estos el desempleo fraccional, que es el


movimiento de los individuos por la búsqueda de trabajo o mejores oportunidades
laborales; desempleo estructural; desajuste entre oferta y demanda debido a que los
trabajadores no coinciden con los que pide el empresario; desempleo cíclico, debido a
que el ciclo económico cae, también por la demanda de bienes y servicios que aumentan
los despidos; desempleo estacional, producto por la variación de la demanda en ciertas
actividades ésta depende de la estación del año (Magnus, 2011).

Por otro lado Ruiz, (2001) indica “La escasa comunicación entre sus miembros es uno
de los factores que provocan que una familia funcional cambie radicalmente a
disfuncional”. A la vez la comunicación es autoritaria y dictatorial, la falta de
comunicación entre padres e hijos destruye la autoestima en los hijos provocándolos a
buscar aceptación en ambientes inapropiados para ellos.

Así mismo, la infidelidad o las relaciones amorosas, a corto o largo plazo, establecidas
con personas distintas del vínculo oficial que a menudo se mantienen en secreto por
considerarse como una amenaza a la institución familiar. Puede significar la carencia de
lealtad o quebrantamiento de la misma hacia cualquier compromiso moral como la
religión, a amistad, el matrimonio (Ruiz, 2001).

Por otro lado, la separación conyugal o divorcio implica que uno de los cónyuges debe
abandonar el domicilio conyugal. Para muchas parejas el hogar familiar es su mayor
posesión, todos los demás bienes juntos no se acercan a su valor. Si se trata de un hogar
en el que han vivido muchos años, probablemente existan vínculos sentimentales, los
cuales pueden ser perjudiciales para sus hijos con la carencia de autoridad paterna, no
pueden ejercer autoridad frente a los problemas (Magnus, 2011).

Así mismo, la violencia intrafamiliar juega un papel muy importante ya que en la


actualidad se relaciona como un factor que provoca las familias disfuncionales, la
violencia intrafamiliar o violencia doméstica es el acto violento que se da en el hogar y
que son realizados por parte de un miembro de la familia contra otro familiar,
generalmente mujer (Paz et.al., 2009).

También, el tener padres que se inmiscuyen en la vida de sus hijos de manera excesiva o
son sobre protectores cuando un integrante presenta problemas que no se puede
solucionarlos, repercutiendo a los miembros del sistema del hogar.

Finalmente, la migración es un factor que influye de manera directa para que una
familia se vuelve disfuncional, se define como un proceso que supone la ruptura de
muchas cosas. Entre ellas, una de las más importantes es el vínculo de pareja e hijos
desencadenando así varios problemas. La ausencia de cualquier miembro de la familia
va a ocasionar que sus hijos se desarrollen en un mundo donde va a existir la falta de la
figura paterna o materna, provocando que crezca un afecto por parte de uno de ellos y
algunos sin ni siquiera haberlos conocido (Martinez, 2005).

Dentro de estas familias disfuncionales los padres no mantienen una buena relación con
sus hijos de manera que son distantes, autoritarios e indiferentes con ellos,
ocasionándoles problemas emocionales que repercuten en su vida cotidiana y el proceso
de aprendizaje. Además los adolescentes adopten conductas como desobediencia,
agresividad física y verbal, provocación de conflictos y hábitos no aceptados,
socialmente, se altera la disciplina y convivencia escolar, imposibilitando el proceso de
enseñanza, aprendizaje y relaciones interpersonales (Ortega et.al., 1999).

Tipos de familias disfuncionales. Dentro de los tipos de familias disfuncionales se


puede encontrar a las familias neurotigénicas, generan comportamiento neurótico en
algún miembro de la familia, presentando alteraciones mentales caracterizadas por
ansiedad, angustia, astenia, histeria, miedo y las obsesiones relacionados con factores,
conflictos personales o ambientales, que oprimen al afecto y le ocasionan un verdadero
sufrimiento psíquico (Paz S. , 2006)

Por otro lado, puede ver a la familias psicotogénicas presentan algún tipo de abuso,
puede ser sexual, físico o psicológico (amenazas, manipulación, bajar el autoestima,
entre otros). Generando desafectos, a veces la dispersión de su familia y habitualmente
provoca trastornos mentales (Arranz, 2004).

Así mismo, se puede hallar a las familias disfuncionales psicopatogénicas este tipo de
familias presentan casos de conductas antisociales, destructivas y trastornos
perjudiciales y psicopatías. Muchas veces esta familia trata de ignorar y cubrir los
problemas al ver que es embarazoso, tener que admitir un problema tan grave como
este. (Roces, Tourón, & González, 1995) Las familias disfuncionales se puede
caracterizar por la presencia de que uno de sus miembros sean adictos a cualquier tipo
de sustancias químicas ya sean legales o ilegales a este tipo de familia se le conoce
como familias adictógenas (Ortega et al., 1999)

Consecuencia de una familia disfuncional. La familia disfuncional se afecta en sí misma


y a los que se encuentran en su alrededor, produciendo una decepción en los padres. De
alguna manera, se va perdiendo el placer y el sentido de la vida misma, buscando
salidas que conducen a la destrucción tanto física, como psicolfgica ocasionando
adicción a drogas o alcohol, comida, tecnología, como ejemplo los niños que se refugian
en los videojuegos perdiendo la oportunidad de jugar y relacionarse con su familia (Paz
S. , 2006).

2.2.3. Estrategias metodológicas utilizadas por los docentes que determinan las
deficiencias en matemáticas
Las estrategias didácticas cada día representan mayor importancia dentro del proceso de
enseñanzaaprendizaje, a través de ellas se puede enseñar diferentes maneras los
contenidos matemáticos a fin de obtener un conocimiento constructivo; lo que permitirá
al docente implementar e innovar en la enseñanza para transmitir cada tema de
matemáticas, para ello tendrá que proponer nuevos métodos, técnicas, recursos,
estrategias, que le sean fácil de utilizar para que al alumno se le facilite su aprendizaje y
entienda la finalidad de las estrategias didácticas en el aprendizaje matemático,
aplicadas en conjunto con juegos, ilustraciones, material didáctico y software, éste
último es el que actualmente se debería de utilizar, para que las matemáticas sean
interactivas, interesantes y manipulables; siendo una técnica práctica para resolver
problemas matemáticos y que al educando lo mantendrá atento a las clases que imparta
el docente como algebra, trigonometría, probabilidad, resolución de problemas,
estadística, fracciones, conversiones, localización de puntos en un plano cartesiano,
entre otros. Para saber más sobre el término de estrategias didácticas se dará de manera
específica dicho contenido.

Las estrategias didácticas “son el conjunto de acciones que lleva a cabo el docente con
clara y explícita intencionalidad pedagógica” (Villalobos Perez,2002), es decir, el
profesor de manera específica detallará cada punto matemático dentro del aula,
facilitando su planeación y dando pauta a que se lleven a cabo otras actividades
educativas para el enriquecimiento intelectual del alumno, sin duda para que se logre un
buen aprendizaje, el docente tendrá que organizar cada procedimiento que vaya a
implementar, por ejemplo para enseñar matemáticas es necesario el uso de material ya
sea para armar figuras, medir espacios al aire libre, hacer dibujos para interpretar las
fracciones, realizar un plano cartesiano con palitos de colores, entre otras actividades,
implementando tareas y el tiempo necesario para llevar a cabo cada actividad que se
debe de alcanzar en el aula. Así al finalizar observará si en realidad se logró lo esperado
o tendrá que mejorar en el material, contenido, tiempo, planeación, técnicas, espacios,
objetivos para facilitar el desenvolvimiento del alumno fuera y dentro del aula para
mejorar su aprendizaje significativo.

El docente solo cumplirá el rol de guiar los aprendizajes, creando un ambiente de


interacción dentro del aula, sea de forma individual o grupal generando la socialización,
convivencia y el logro del aprendizaje constructivo de las matemáticas. También tendrá
que compartir, confrontar, intercambiar ideas mediante actividades propias que el sujeto
adquirirá y generará con los nuevos conocimientos donde su mente estará abierta para
los diferentes puntos de vista que tiene cada estudiante; así se lograrán los objetivos y
metas matemáticos que tendrán como resultado un mejor aprendizaje y una persona
capaz de resolver problemas por sí mismo, generando su propio conocimiento de forma
constructiva y significativa para su vida cotidiana.
Para que se obtengan resultados favorables en la materia de matemáticas es necesario
que se lleven a cabo alternativas que beneficien la adquisición de los contenidos por
parte del educando. Para ello se tiene que conocer adecuadamente los contenidos así
como las teorías para el desarrollo de un mejor entendimiento, reflexión, construcción
de todos los planteamientos o etapas en que se basan los temas, tales como: la
resolución de problemas, desarrollándolas de forma ordenada y gradual para que cuando
se le presente y explique al alumno los contenidos los adquiera de manera clara, precisa
y entendible desarrollando con ello la capacidad lógica que tiene cada uno de ellos, ésta
es una manera práctica que el docente puede emplear para facilitar la comprensión y
resolución de los contenidos matemáticos.

Estas estrategias facilitan la adquisición de contenidos a través de una situación


particular de actividades mentales empleadas en la construcción de nuevos
conocimientos. Sin duda el alumno tendrá que desarrollar su inteligencia, esta le
generará mayor desarrollo de habilidades cognoscitivas propias de cada persona, para
adquirir de manera fácil los contenidos que serán asimilados de una forma en que
construyan su propio aprendizaje para que sean aplicados correctamente en su vida
cotidiana.

Otro punto de asimilación es el apoyo científico donde el alumno tendrá que investigar
los resultados obtenidos de operaciones matemáticas, resolución de problemas,
obtención de áreas y perímetros, conversiones de números, probabilidad entre otros
temas que son observados en la asignatura de matemáticas. El profesor tendrá que
motivar al alumno a razonar todo lo que se le transmite explicándole la importancia que
tienen las matemáticas en su vida para cuando siga estudiando.

Esta estrategia tiene que ver con los contenidos previos y con la nueva información; por
ejemplo él alumno tiene el conocimiento de cómo sumar, pero el docente de manera
específica dará nuevas formas e incluso para comprobarlas utilizando material como:
(canicas, corcholatas, piedras, papel) que facilitará su aprendizaje y comprensión de los
resultados que se obtienen. El alumno utilizará las técnicas de estudio para facilitar la
resolución de los ejercicios que le transmite el profesor obteniendo mejores resultados
educativos, ya que se obtuvieron las técnicas deberá tener una buena organización para
utilizarlas según la actividad que le pongan, reestructurando su información teniendo
coherencia y semejanza con la nueva información que se le está transmitiendo, con ello
se logrará mayor rendimiento escolar, desarrollo de habilidades de aprendizaje como de
asimilación de los contenidos matemáticos.

Estrategias de control para la enseñanza de las matemáticas


Al alumno se le facilitarán los procedimientos que utiliza el docente para enseñar los
contenidos matemáticos, ya que el docente autorregulará los contenidos mejorando su
presentación para que al alumno se le facilite su comprensión, obteniendo mejores
resultados, mayor facilidad para comprender los contenidos y mayor recepción de lo
que tiene que realizar para mejorar su nivel lógico-matemático.

Las habilidades cognitivas que el alumno va ir adquiriendo serán útiles para el


enriquecimiento educativo, donde los conocimientos serán significativos y comprenderá
de manera constructiva los ejercicios, problemas, figuras geométricas, formulas,
probabilidad, diagramas de árbol, obtención de múltiplos, entre otros temas donde el
educando desarrollará su comprensión, su análisis y razonamiento para mayor
desenvolvimiento en actividades que realice dentro del aula y que por consiguiente
obtendrá resultados favorables en su evaluación educativa.

Estrategias de apoyo para la enseñanza de las matemáticas


Estas sin duda son importantes dentro del proceso educativo, ya que el docente tiene
que motivar al alumno a mejorar su aprendizaje matemático a través de puntos en la
asignatura, de recompensas, subirle de calificación, entre otras incentivos que al alumno
lo motiven a seguir preparándose en los contenidos matemáticos, generando mejores
actitudes dentro del aula, a seguir estudiando, realizando tareas, ejercicios,
competencias, mejorar en sus calificaciones, en base a esto obtendrá mayor
comprensión de los contenidos, el docente cumplirá el papel del docente como guía,
motivador del conocimiento, brindando con ello nuevas alternativas para enseñar y que
al alumno no se le dificulte aprenderse las tablas, las formulas, los nombres de las
figuras geométricas, la resolución de fracciones, la lectura de números, en otros temas
que permitirán obtener mayor rendimiento académico y que los padres de familia
motivarán a sus hijos para que mejoren en su aprendizaje.
Dando como resulto mayor aprendizaje, mejor rendimiento escolar, un aprendizaje
constructivo y significativo por aprender los contenidos matemáticos. Con todo ello se
logrará una armonía dentro del aula, manteniendo la participación de los discentes que
son parte principal del proceso enseñanza-aprendizaje.

Estrategias de procesamiento para la enseñanza de las matemáticas


Estas estrategias se constituyen por tres puntos esenciales que a su vez tendrá que llevar
el docente dentro del aula. El primero se da a través de la repetición de los
conocimientos obtenidos, manteniéndolos de forma significativa y constructiva para no
llegarlos a olvidar pero sin llegar a la memorización. El alumno tendrá que seleccionar
algunas técnicas que le sirvan para adquirir los conocimientos y al mismo tiempo no
olvidarlos y utilizarlos cuando sean necesarios en una actividad cotidiana.

Otro punto es la organización que obtenga para desarrollar ejercicios, si no se lleva un


orden perderá el interés para aprenderlos, obtendrá bajo rendimiento escolar, un
pensamiento constructivo escaso y por consiguiente los llevará a la práctica de manera
inadecuada obteniendo errores en los resultados y procedimientos que tenga que realizar
en los ejercicios.

El tercer punto es la elaboración tanto de nuevas técnicas como de nuevas formas de


ensenar los contenidos matemáticos, sean a través de la computadora con el uso de
software, de material ilustrativo, juegos, didácticos que de una u otra forma facilitarán el
aprendizaje del educando manteniendo sus apuntes limpios, coherentes, organizados,
entendibles y los tenga a la mano, facilitando su estudio dentro del aula.

Estrategias de personalización para la enseñanza de las matemáticas


Para aprender y entender los conceptos matemáticos es necesario que el docente los
transmita de manera clara y entendible, para así propiciarle al alumno herramientas
necesarias para resolver problemas de una manera rápida, sencilla, entendible, fácil de
reflexionar ante cualquier cuestionamiento, siendo critico de todo lo que se está
aprendiendo, formándole un sentido investigador que pudiera poseer; al mismo tiempo
desarrollar su creatividad tanto para resolver ejercicios y ejercitación de cada contenido
transmitido.
El alumno podrá ser crítico, analizador y creativo en aspectos esto le permitirá
desarrollar su pensamiento constructivo beneficiando su aprendizaje matemático. Para
que el aprendizaje de las matemáticas sea constructivo es necesario que algunas
ocasiones el profesor personalice el aprendizaje, por ejemplo cuando algún alumno no
le entiende al tema de fracciones podrá hacerlo de manera individual, esto será diferente
para el educando que le entienda fácilmente, incluso los compañeros que entienden
podrían enseñar a sus demás compañeros y haya una retroalimentación de los
contenidos entre ellos.

También podría gustarte