Está en la página 1de 27

REPÚBLICA DOMINICANA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE


LA FUERZA AEREA DE REPÚBLICA DOMINICANA
(DECEFARD)

ESCUELA DE GRADUADOS DE COMANDO Y ESTADO MAYOR AÉREO


(EGCEMA)

XXX Promoción
ESPECIALIDAD EN COMANDO DE ESCUADRÓN Y AUXILIAR DE
ESTADO MAYOR AÉREO

TÍTULO
Ceremonias Fúnebres de la Fuerza Aérea de República Dominicana

SUSTENTADO POR:
Cap. Pil. Báez Alcántara FARD

PARA OPTAR POR EL TITULO DE:


Diplomado Comando de Escuadrón y Auxiliar de Estado Mayor Aéreo

ASESORADO POR:
Cor. Pil. Almonte Batista FARD (DEM)
Lic. Miledys Polanco (Metodológico).

San Isidro, Município Santo Domingo Este.


Marzo, 2018.
MARCO INTRODUCTORIO

Es insensato en incorrecto llorar a los hombres que murieron más bien deberíamos
agradecer a dios que tales hombres vivieron (George S. Patton).

La muerte es algo inherente al ser humano, pero en ocasiones nos sorprende tristemente
nadie se puede escapar de ella. Es precisamente para lo que siempre está preparado un
militar cuando se dispone a servir a la patria.

Esta investigación tiene la finalidad de actualizar el ceremonial de Honra Fúnebre para


militares caídos, abriendo un precedente que permita la motivación de nuevos estudios
referentes al manual de procedimiento en la ejecución de honores militares, tomando en
consideración la importancia que la Fuerza Aérea de la República Dominicana les da a
sus difuntos otorgándole dignidad a su memoria.

En efecto, el objetivo es el de crear normativas que permita efectuar los procedimientos


que deben ser aplicados dentro del protocolo del manual de ceremonias de la FARD,
delimitando claramente responsabilidades y atribuciones en su aplicación y reuniendo en
un mismo texto los conceptos doctrinarios, buscando la uniformidad en todo el proceder al
momentos de rendirle honores a sus soldados. Lo que permitirá una mejor interrelación en
los procedimientos y las unidades a cargo de realizar los actos fúnebres dando por
aludidos una demostración profesional des como despedir dignamente a quienes por
años dedicaron sus vida al servicio de la patria a través de la institución.

1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

Las diversas ceremonias celebradas al momento de rendir honores a los militares


fallecidos en la Fuerza Aérea de la República Dominicana, refleja la ausencia de
un manual protocolar de procedimientos en la práctica, la razón que prima es que
no existe una representación de honras fúnebre detallada al momento de emplear
el protocolo para despedir a los miembros de la institución que hayan fenecidos
durante el servicio militar, o ya puesto en retiro, y que concretamente se innova en
el proceder, saliéndose del manual de instrucción.

La Fuerza Aérea de República Dominicana consta con un manual de ceremonias


militares orientadas a las honras fúnebres de un manual que no ha sido
modificado en mucho tiempo y del cual en algunos de los casos se ha operado de
manera empírica, en el cual hay procedimientos que en la actualidad no se
realizan o son modificadas a discreción por el mando de turno.

Esta investigación servirá como un aporte para la revisión y actualización de un


manual que garantice el protocolo a seguir.

Cabe mencionar que se realizan procedimientos en estas ceremonias de los


cuales no se encuentran formulados y escritos en este manual lo que conlleva a
distorsionar el protocolo en las diferentes honras fúnebres militares que se le
realizan a los diferentes miembros de dicha institución, agravando esto la no
continuación a lo establecido en el artículo 199 de la ley orgánica de las Fuerzas
Armadas, que establece “la creación de protocolo de ceremonial y honras fúnebre”
en las cual establece se deben crear reglamentos y manuales para las actividades
ceremoniales de las diferentes instituciones castrenses y dando revisiones
periódicas a dichas documentaciones para así estar acorde a los cambios y
transformaciones que surjan en lo adelante.
2
Se debe tener presente que al momento de rendirle honores en caso de muerte a
los oficiales Generales, Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Cadetes,
clases y alistados de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, así como
aquellas personalidades civiles que por su alta envestidura o por haber prestado
servicios especiales a la República, se llevan a cabo de manera empírica,
provocando que los diversos ceremoniales que se han realizado no se efectúen
cada uno en consonancia, lo que indica que la FARD debe de elaborar un manual
de procedimientos para tales fines, que aseguren un claro concepto y desarrollado
al momento de llevarlo a la práctica, y así aumentar el desempeño de aquellos
miembros que tendrán la reverencia de rendir tributos a los compañeros caídos.

Históricamente los preparativos para el ceremonial de honras fúnebres, contenido


en ordenes sin una elaboración previa de un manual de contenido que indique el
establecido orden de precedencia, pero que se encuentra numerada y refrendada
en la experiencia histórica de la FARD. Con este manual se pretende que se lleve
un protocolo que permita que al momento de honrar a los miembros caídos,
permita según los derechos establecidos en el manual.

La presentación de honras fúnebre a militares miembros de la Fuerza Aérea de la


República Dominicana, es la manera más solemne de mostrar la profunda gratitud
de la institución para aquellos que, han dedicado con entrega y esmero, su
servicio a la patria. Por lo que al momento de llevarla a la práctica denota el grado
de respeto final que una institución agradecida pueda brindar a las familias de los
caídos, lo que indica que despedir a un miembro que haya dedicado su vida al
servicio militar deberá cumplir con los más altos honores rendidos en un funeral.
El alto mando de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, consciente de
aquello, da un paso más en dirección a reformular patrones para el uso de un
protocolo claro y bien definido que se debe seguir, modificando criterios
protocolares en el que se indiquen todos los pasos a seguir que se deban cumplir
dentro de un acto fúnebre.

3
Asimismo, se trae a debate la celebración de un ceremonial que se efectúa
cuando no existe cuerpo presente, si hay un cuerpo o cuando sean dos o más
cuerpos, el cual supone un acto protocolar diferido al primero. También cuando el
fallecido pertenezca a las ramas de piloto, paracaidista, técnico, especialista, de
infantería, cadetes, clases o alistados, que también se realizará un acto en el que
se le rinda honor, propio a la función que en vida desempeñaba.

1.2 Formulación y sistematización del problema.

¿En qué consisten las ceremonias fúnebres de la Fuerza Aérea de República


Dominicana?

Por la cuestionante general antes mencionada y para aclarecer el problema descrito


más arriba, es pertinente plantear las siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles son las ceremonias fúnebres terrestres y aéreas de la Fuerza Aérea de


República Dominicana?

 ¿Cómo se realizan las ceremonias con y sin cuerpo presente en la Fuerza Aérea de
República Dominicana?

 ¿Cómo se desarrolla una ceremonia fúnebre para uno o más de un cuerpo en la


Fuerza Aérea de República Dominicana?

1.3 Delimitación del tema.

Para desarrollar la presente investigación se ha delimitado de la siguiente forma:

 Al Tema: Ceremonias Fúnebres de la Fuerza Aérea de República Dominicana

 Al Espacio: de la República Dominicana.

4
 Al Tiempo: Propuesta a futuro.

1.4 Justificación del tema.

Con esta investigación se pretende elaborar un manual que tiene como


finalidad la actualización y creación de un manual para ceremonias de honras
fúnebres, para los integrantes de dicha institución en las diferentes ramas que la
componen como son Piloto Aviador, Paracaidistas, Técnico de Aviación y de
comando en general, reformando y adecuando dichos protocolos de una manera
fácil y entendible al momento de ser realizada cualquier tipo de honras a los
miembros de la FARD, es de gran importancia la estandarización de estas
ceremonias para que la institución, ya que se adhiere a los cambios de los nuevos
tiempos y a la vanguardia de las Fuerzas Aéreas del mundo.

Las modificaciones efectuadas para el manual de procedimientos de honras


fúnebre, representará para la institución una gran oportunidad considerando que,
contendrá una descripción precisa y que servirá de guía de cómo aplicar paso a
paso los actos protocolares concerniente a las honras fúnebres, así como también
de cómo se desarrollar los medios y métodos donde se especificaran cada una de
las operaciones a realizar cuando se encuentre documentado por la institución, el
cual formará parte del reglamento interno de la FARD, desarrollando patrones a
seguir para los miembros, al momento de llevarlo a la práctica.

Contribuirá a que cada miembro que conforma la Fuerza Aérea de la


República Dominicana, se apropien de los criterios protocolares prescrito en el
reglamento, que se emplearan de acuerdo con las necesidades que surjan al
momento de rendirle tributo a los miembros que hayan fenecidos en el
cumplimiento del deber, así como a los veteranos que fueron puesto en retiro,
constituyéndose en un requerimiento y un fundamento legal claramente

5
identificado cuando miembros sean designado para realizar tal misión, lo que le
permitirá cumplirlos adecuadamente y sin contradicción alguna.

Contendrá de forma explícita, ordenada y sistematizada los pasos


requeridos para los diferentes actos protocolares que se deban emplear, el mismo
facilitará el entendimiento para operar de manera efectiva y eficaz a la hora de ser
aplicados. Igualmente servirá para garantizar la aceptación en los niveles
decisorios por parte de los presentes, el mismo permitirá un alto grado de
profesionalidad tal cual caracteriza a la institución. A medida de que se
incrementará la eficiencia en la rendición de honores fúnebres, basada en una
adecuada capacitación, que logrará tramitar el apoyo moral por parte de la
institución a los familiares de los caídos que se encuentren presenciando los actos
de honras fúnebres.

Será necesario completar este documento con cada uno de sus


requerimiento a fin de ponerlo a plena disponibilidad, donde se verificará la
detención de necesidades identificando mejoras, basado en la implementación de
nuevos métodos, dándole seguimiento continuo al nuevo manual en el que se
incluirán nuevos cambios fundamentado como un marco de referencia, en la
experiencia de oficiales de larga data que anteriormente se apoyaban en el
conocimiento empírico, para darle un criterio con sustento científico, agregándolo
al vigente manual de procedimiento para actos protocolares de la FARD.

1.5. Objetivos.
1.5.1. Objetivo general.
Determinar las ceremonias fúnebres de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

1.5.2. Objetivos específicos.


Describir las ceremonias fúnebres terrestres y aéreas de la Fuerza Aérea de República
Dominicana.

6
Establecer cómo se realizan las ceremonias con y sin cuerpo presente en la Fuerza
Aérea de República Dominicana.

Indicar el desarrollo para presentar la ceremonia fúnebre para uno o más de un cuerpo
en la Fuerza Aérea de República Dominicana.

7
II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes teóricos, históricos y de investigación.

2.1.1 Antecedentes teóricos

Los rituales funerarios se realizan como prácticas socio-culturales específicas de


nosotros como humanos, relativas a la muerte de alguien y a las actividades
funerarias que de ella se derivan tales como velorios, entierros, cremaciones,
momificaciones, edificación de monumentos, sacrificios humanos entre otros y
sea cual sea la opción funeraria que se practique, están caracterizados por un
elaborado código simbólico sobre la base del cual se construye la realidad social,
producto de una cultura sincrética, donde coexisten trazas de origen indígena que
se mezclan con elementos sagrados de origen español para generar las
tradiciones funerarias bajo dos premisas fundamentales: la búsqueda de la vida
eterna y la atenuación del dolor que la muerte trae consigo mientras se espera la
tan ansiada resurrección que identifica a los miembros de la cultura que los
realiza, constituyéndose de esta manera la semiosis social de la muerte para
acceder a la semiótica de la vida a través de la celebración de estas prácticas
mortuorias. (Sapiens. Revista Universitaria de Investigación)

En la celebración de estas ceremonias, obviamente está presente el lenguaje y es


gracias a él que el hombre aprende las cosas para construir su universo de
sentido con leyes, hábitos y costumbres con arreglo a lo cual se posesiona no
sólo de lo asible sino también de lo invisible, de lo que existe en la naturaleza,
pero que no es susceptible de ser percibido a menos que se haga por el concurso
de la palabra y es con ella que se puede crear un universo de sentido e instaurar
en él una determinada realidad.

8
Bajo este mismo tenor, el lenguaje no sólo supone un sistema de signos
altamente elaborados, sino que reviste un hecho social. A partir de esta
consideración, se puede abordar el estudio de algunos ritos fúnebres en la Fuerza
Aérea de República Dominicana. Obviamente, en el amplio espectro de
posibilidades que proporciona el culto a la muerte, sería una gran ambición
intentar hacer una descripción total de estas prácticas mortuorias, por
consiguiente, el eje de este trabajo se centrará en las ceremonias fúnebres con y
sin cuerpo presente, para uno o más de un cuerpo y terrestres y aéreas.

2.1.2 Antecedentes históricos.


Según los historiadores, en Egipto los funerales iban precedidos de una junta
público: si la vida del difunto había sido irreprensible se procedía a los funerales,
pero en caso contrario el cadáver era enterrado en una fosa común llamada
Tártaro no escapando ni los mismísimos grandes al juicio. Al que moría dejando
deudas, no se le hacían funerales hasta que la o las personas más cercanas a él
las pagara.

Los hinduistas realizaban (y realizan aún hoy) una ceremonia fúnebre con ofrenda
de elementos llamada antyesti, previa a la cremación del difunto y la posterior
disposición de las cenizas en algún río sagrado. Era costumbre (abandonada
desde mediados del siglo XX) que las viudas se arrojasen a la pira donde ardían
los cadáveres de sus maridos, uso bárbaro que los invasores ingleses se
afanaron por hacer desaparecer de la India.

Entre los judíos, los funerales duraban siete días y treinta días, si se trataba de
príncipes o reyes. Durante este tiempo, los parientes ayunaban iban con la
cabeza descubierta y descalzos y dormían sobre la ceniza revestidos de cilicios.
Por lo general, los cadáveres eran enterrados.

Entre los atenienses, el cuerpo del difunto, lavado y perfumado era expuesto en el
vestíbulo de su casa y se procedía al entierro con gran solemnidad, formando

9
parte de la comitiva tocadores de flauta, los hijos, las mujeres lanzando agudos
gritos y mesándose los cabellos, los parientes y los amigos. El cadáver era
quemado e inhumado, se pronunciaba el elogio del difunto si era personaje
importante o había muerto por la patria y se terminaban las ceremonias con un
banquete.

En Roma, en cuanto el agonizante había lanzado el último suspiro se le quitaba la


sortija, se le cerraban los ojos y la boca y se le llamaba tres veces por su nombre.
El cuerpo lavado, perfumado y revestido con los mejores trajes permanecía
expuesto muchos días en el vestíbulo de la casa mortuoria. En los primeros
tiempos de la república, el entierro se verificaba siempre de noche. Iba a la
cabeza de la comitiva un maestro de ceremonias seguido de lictores vestidos de
negro. Seguían a continuación los músicos, las plañideras o llorones (praficae)
con lacrimatorios de barro o de vidrio, los arquimimos que representaban con
gestos las principales acciones de la vida del difunto, los esclavos libertos, los
retratos de los antepasados y las insignias. El cuerpo era llevado en una litera
(féretrum) por portantes especiales o bien por la familia o elevados personajes y
seguían detrás los parientes cubiertos con velos y exhalando gritos lastimeros. Se
pronunciaba el elogio del difunto en el foro si era personaje notable y en seguida
era llevado el cadáver a la pira encendida siempre extramuros.

Se recogían las cenizas en una urna y eran colocadas en el sepulcro de la familia


(columbarium). El entierro iba seguido de banquetes (silicernia) y a veces, de
juegos fúnebres. Los cuerpos de los pobres eran conducidos en un ataúd común
(sandápila) e inhumados sin ninguna ceremonia. Sin embargo, las personas
modestas habían constituido «colegios funerarios» para asegurar a cada uno de
sus asociados una sepultura decorosa y oraciones fúnebres.

Los primitivos cristianos enterraban a los difuntos como los judíos y los cuerpos
de los mártires eran inhumados en las catacumbas pero después fue costumbre
general que las personas pudientes fuesen enterradas en las iglesias.

10
Nos lleva al año 1928, cuando se proyectó por primera vez en la República
Dominicana, la creación de un organismo militar aéreo de nuestra histórica.

En ese mismo año, el gobierno dominicano promulga la ley No. 904, mediante la
cual se autoriza la erogación de 125 mil dólares para la creación de una Escuela
de Aviación.

Dos años después, en 1930, el Poder Ejecutivo da los primeros pasos que sientan
la base para la organización de lo que es hoy la Fuerza Aérea Dominicana, al
enviar un grupo de oficiales y alistados a formarse como pilotos aviadores y
mecánicos de aviación a la Escuela de Aviación Columbia de La Habana, Cuba.

La Delegación Dominicana estaba compuesta por el capitán Aníbal Vallejo Sosa,


primer teniente Frank A. Feliz Miranda y los rasos Gregorio Peguero, Ernesto
Tejeda Matos y Andrés Rodríguez, E.N., quienes obtuvieron sus diplomas de
graduación en 1931.

A principios del año 1932 el Poder Ejecutivo crea, mediante decreto No. 297, el
Arma de Aviación, adscrita al Ejército Nacional.

El 20 de febrero (1932), se nombra al Capitán Aníbal Vallejo Sosa, Comandante


del recién creado organismo, señalándose a su vez al primer teniente Piloto Frank
A. Feliz Miranda segundo en mando. Igualmente se nombró como Jefe del
Departamento de Mecánica de Aviones al sargento mayor Ernesto Tejeda Matos,
conjuntamente con el Sargento Gregorio Peguero, quien se encargó de la Sección
de Alineación. Esta organización tuvo su asiento en el Aeródromo Limbergh,
ubicado en el kilómetro ocho de la Autopista Duarte.

11
De esta manera podemos decir, sin lugar a dudas que Aníbal Vallejo Sosa y
Frank A. Feliz Miranda, fueron los primeros pilotos aviadores de nuestra aviación,
por lo que son reconocidos como los precursores de la aeronáutica militar
dominicana.

En el año 1934 llega a su término el mando del capitán Aníbal Vallejo Sosa,
primer comandante que tuvo esta institución, y por disposición del Poder Ejecutivo
el capitán Frank Feliz Miranda es designado para desempeñar esas
responsabilidades.

El primer período del capitán Frank Feliz Miranda como comandante se


caracterizó por dos hechos o misiones importantes asignado al naciente cuerpo
aéreo: uno de estos fue el transporte de pasajeros, y el otro, el transporte de
valijas postales por todo el país; hechos que a nuestro juicio, dieron origen a la
“Aviación Comercial Dominicana”.

El 1ero. de enero de 1936, mediante Orden General No. 1 del Ejercito Nacional se
crea el Destacamento de Aviación adscrito al Cuartel General del Estado Mayor
E.N., y en ese mismo año, se publica la Orden General No. 65 del E.N., que
establece el Reglamento General de Aviación por el cual se regirá el citado
destacamento.

2.1.3 Antecedentes de investigación.

Un primer documento es el Manual de Honrras Fúnebres de la Fuerza Aérea de


República Dominicana donde especifica todas las ceremonias fúnebres que les
son realizadas a los diferentes miembros de la FARD cuando estos pierden la
vida.

Un segundo trabajo corresponde al Capitán Piloto Rodríguez Mercado, R. FARD


(2004), quien realizó la: Propuesta para la creación de un Manual de Ceremonias,

12
en este trabajo se manejaron las diferentes ceremonias que se deberían realizar
en la Fuerza Aérea de República Dominicana con el fin de orientar y crear las
directrices de la misma.

2.2 Marco conceptual


La mayoría de los rituales funerarios observados dan pruebas del mantenimiento
de los lazos entre el muerto y su entorno. Incluso ya siendo cadáver, continúa
perteneciendo a la familia. Ello se refleja, para empezar, en una representación
con el propósito de simbolizar la presencia del muerto entre los suyos, sobre todo
en los momentos que siguen al deceso. Los miembros del linaje se reúnen para
beber, comer y cantar loas al desaparecido, lo cual constituye una manera de
prolongar su existencia en este mundo. En efecto, suele ocurrir, sobre todo entre
los mossi de Burkina Faso, que un pariente de la persona fallecida, de preferencia
una mujer, vista las ropas del muerto e imite sus ademanes y su manera de
hablar. Los hijos del difunto lo llaman “padre” y sus esposas, “marido”. Entre los
diola del Senegal, el muerto debe presidir sus propios funerales: vestido con su
ropa más hermosa, sentado en su sillón acostumbrado y atado a él, la mano en
alto como si saludara a la muchedumbre, se le lleva en andas a hombros hasta el
lugar de su inhumación, mientras los músicos y danzantes tocan y evolucionan
muy animados en torno al cortejo, desafiando así la dimensión trágica de la
muerte y terminando de dar una coloración épica y triunfal al cortejo funerario
(Thomas 1982).

La familiaridad con los muertos puede continuar mucho después del deceso a
través de una relación íntima con los cadáveres. El caso más conocido es el de
los merina del altiplano de Madagascar. Aproximadamente cada cinco años tiene
lugar la ceremonia del famadihana, término incorrectamente traducido por “dar
vueltas a los muertos”: abren las tumbas y colocan a los muertos sobre los
hombros de los danzantes que los lanzan al aire y los llevan en una farándula
desenfrenada a través de las calles de la aldea; y después los envuelven en
esteras nuevas que, dado que se supone que poseen un poder fecundante, más

13
tarde se reparten las mujeres. Los vivos tocan los cadáveres y los envuelven en
mortajas nuevas, con ademanes que evocan los mimos, y comparten con ellos
algunos alimentos y vasos de ron. Así, se trata de un medio de reforzar los lazos
internos del grupo de los vivos a través de la comunión con los muertos, que son,
más que nunca, el vínculo que une a la familia (Decary 1962).

2.3 Definición de términos

Ataúd: Caja, cajón o arcón para enterrar restos humanos. (Disponible en:
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:47pm)

Bóveda para entierro: Cobertura, losa o revestimiento instalado en el interior de


la tumba que circunda completamente el ataúd, genéricamente llamado
contenedor exterior para entierro. (Disponible en:
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:47pm)

Ceremonias: Este ritual fúnebre es inaugurado por un sacerdote, quien con un


hacha ceremonial corta, en trozos pequeños, el cuerpo del difunto.
https://culturacolectiva.com/historia/top-10-rituales-funebres/. (Consultado el 11
de abril del 2018 a las 10:27 am)

Ceremonia fúnebre: Servicio conmemorativo del fallecido de cuerpo presente.


(Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-
recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:48pm)

Columbario: Estructura con nichos (pequeños espacios compartimentados) para


colocar urnas u otros contenedores aprobados con restos cremados en su interior.
Puede estar en una galería al aire libre o formar parte de un mausoleo.

14
(Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-
recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:48pm)

Contenedor alternativo: Cajón de madera rústica u otro receptáculo no metálico


sin ornamentación, suele estar fabricado de fibra vulcanizada, aglomerado de
madera o materiales compuestos; por lo general cuesta menos que un ataúd.
(Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-
recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:49pm)

Cremación: Exposición a las llamas de los restos humanos y del contenedor


dentro del cual se coloca el cuerpo del difunto y posterior procesamiento de los
fragmentos óseos para convertirlos en cenizas de consistencia y tamaño
uniforme. (Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-
y-recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:49pm)

Cripta: Espacio dentro de un mausoleo u otra construcción en el cual se


depositan restos cremados o enteros. (Disponible en:
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:50pm)

Disposición en urna: Colocación de los restos humanos cremados dentro de una


urna. (Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-
recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:50pm)

Disposición final: Colocar los restos enteros o cremados en su lugar de


descanso final. (Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-
glosario-y-recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:51 pm)

Fondo para mantenimiento: Monto de dinero que se les cobra a los


compradores de propiedades en el cementerio que se coloca en un fideicomiso
para solventar los gastos de mantenimiento del cementerio. (Disponible en:

15
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:51pm)

Honra Fúnebre: Ceremonias religiosas celebradas en honor a un difunto.


http://diccionario.reverso.net/espanol-definiciones/honras+f%C3%BAnebres.
(Consultado el 11 de abril del 2018 a las 10:31 am)

Inhumación / Sepelio: Sepelio o inhumación en un mausoleo. (Disponible en:


https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:51pm)

Manual: Instrumento administrativo que contiene en forma explícita, ordenada y


sistemática información sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y
procedimientos de los órganos de una institución.
http://www.definicion.org/manual. (Consultado el 11 de abril del 2018 a las 10:37
am)
Mausoleo: Construcción donde se entierran o inhuman los restos. (Disponible
en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:47pm)

Nicho: Espacio compartimentado de un columbario, mausoleo o de una pared de


nichos dentro del cual se deposita una urna. En determinados casos, dentro de
los nichos también se pueden colocar ataúdes con ciertas características.
(Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-
recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:52pm)

Propiedad en un cementerio: Tumba, cripta, nicho o bóveda. (Disponible en:


https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:52pm)

16
Protocolo: Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias
diplomáticos y oficiales. https://definicion.de/protocolo/. (Consultado el 11 de abril
del 2018 a las 10:41 am)

Revestimiento para sepulturas /contenedor exterior: Revestimiento de


concreto que circunda el ataúd dentro de una tumba. Algunos de los
revestimientos cubren los lados y la parte superior del ataúd. Otros, llamados
bóvedas para entierro, circundan completamente el ataúd. Los revestimientos
para sepulturas minimizan el hundimiento del terreno. (Disponible en:
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:53pm)

Semiosis: Es una acción o procesos que es relacionando con reglamentos o


relaciones por medio de firmas. https://www.collinsdictionary.com/dictionary,
(Consultado el 3 de marzo del 2018 a las 11:32 pm)

Sepelio: Entierro, disposición final en urna, mausoleo o sepultura. (Disponible en:


https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:53pm)

Servicios de cementerio: Excavación y cierre de tumbas, criptas o nichos,


colocación de bóvedas para entierro y revestimientos de sepulturas, instalación de
lápidas y mantenimiento de largo plazo de parcelas e instalaciones del
cementerio. (Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-
glosario-y-recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:54pm)

Servicios fúnebres: Servicios provistos por un director fúnebre o de funeraria y


su personal que pueden incluir asesoría a los familiares en la planificación del
funeral, transporte, depósito, refrigeración y embalsamamiento de los restos,
preparación y presentación de avisos y obituarios, obtención de autorizaciones y
permisos y coordinación con el cementerio, crematorio u otros prestadores de

17
servicios. (Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-
glosario-y-recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:54pm)

Tumba: Porción de terreno en un cementerio para enterrar restos humanos.


(Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-
recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:55pm)

Urna: Contenedor para restos humanos cremados. Se puede colocar dentro de


un nicho en un columbario, panteón familiar o mausoleo, o se puede sepultar en
la tierra. (Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-
y-recursos-sobre-funerales, consultado el 15 de Abril del 2018, 4:55pm)

18
III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la investigación

Se utilizará el diseño no Experimental, ya que no habrá manipulación ni


estimulación con respecto a la realidad, además la recolección de datos se hará
con medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el
proceso de interpretación.

3.2 Tipo de razonamiento

El razonamiento a utilizar será el deductivo, ya que se partirá de


consideraciones generales para llegar a conclusiones particulares y en estas
todas serán efectuadas y arrojadas por las investigaciones de los autores, para
concluir con la Ceremonias Fúnebres de la Fuerza Aérea de República
Dominicana.

3.3 Tipo de investigación

Se usará la investigación documental y de campo, ya que será sustentada en


fuentes del tipo documental de cualquier especie, es decir, fuentes bibliográficas,
anemográficas o archivistas y en virtud de que el tema investigado ha sido poco
estudiado, por tal razón, se podrán obtener mucha información y sugerencias a
través de la encuesta.

 Investigación de Campo: es el procedimiento que consiste en la recolección de


datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o

19
controlar variables algunas (Fidias G. Arias, 2006). Para poder recabar la
información de campo se utilizarán los cuestionarios de encuestas, los que
sustentarán la presente investigación.

 Investigación Documental: indagación que consiste en la obtención y análisis de


datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos. Esto
significa que cualquier información documentada o datos, que pueda ser útil para
la orientación de una investigación es parte del conjunto de elementos que
componen la investigación documental (Fidias G. Arias, 2006). Para esta se
utilizarán documentos bibliográficos que se hayan utilizado para poder sustentar
la información plasmada en la presente investigación.

3.4 Métodos para generar datos

Los métodos para la adquisición de los datos que se utilizará en la presente


investigación, serán: libros, leyes, documentos, periódicos, internet, encuesta
realizada con respecto al tema, entre otros.

3.5 Fuentes y técnicas.

Para esta investigación se utilizarán fuentes primarias y secundarias, ya que


está basada en recabar información por medio de las encuestas, así como en
documentos científicos, hechos y/o ideas estudiadas bajo nuevos aspectos,
informaciones abreviadas que darán sustento a este trabajo investigativo.

 Fuentes Primarias: Siguiendo a T.C. Kinnear y J.R. Taylor (2000), se consideran


datos primarios aquellos recolectados específicamente para las necesidades
inmediatas de la investigación. Estas ayudarán a recoger información por medio
de las encuestas que se realizarán.

20
 Fuentes Secundarias: Según a T.C. Kinnear y J.R. Taylor (2000), son datos ya
publicados y recolectados para propósitos diferentes de las necesidades
inmediatas y específicas a las de la investigación. Estas recogerán información
de leyes, libros, páginas webs, entre otras.

3.6 Población objeto de estudio.

En la presente investigación se tendrá como elemento u objeto de estudio la


población comprendida por el personal que pertenece a las Fuerzas Armadas de
la República Dominicana.

3.7 Muestra.

La muestra viene a construir una fracción representativa de una población. La


representatividad de la muestra consiste en que los hallazgos puedan ser
generalizados a todos los integrantes de la población. Para la obtención de la
muestra se empleará la formula siguiente:
N = Tamaño de la población
Z = 1.96
p = (50%)
q = (50%)
sp= (10%) n= (z)² (p) (q) (N)
n= Tamaño de la muestra (N) (Sp) ² - (Sp)² + (p) (q) (z)²

3.8 Instrumentos.

El presente anteproyecto de investigación será sustentado de distintos


instrumentos de recolección de datos, con la finalidad de profundizar más el

21
método de obtención de información. De donde se puedo citar los siguientes
instrumentos:

a) Cuestionarios para fines de encuesta.


b) Cuestionarios para fines de Entrevistas.
c) Fichas.
d) Entre otras.

3.9 Herramientas para el análisis y presentación de los datos.

La información se recolectará como base de la investigación a realizar, serán


estudiadas y analizadas detenidamente de acuerdo a los objetivos planteados en
el presente anteproyecto y al esquema tentativo de la propuesta, para luego ser
presentada en forma gráfica y tabular, apoyados en programas informáticos como
Microsoft Word, Excel y PowerPoint.

22
IV. ESQUEMA DE CONTENIDO TENTATIVO

CAPÍTULO I:
CEREMONIAS FÚNEBRES TERRESTRES Y AÉREAS DE LA FUERZA AÉREA
DE REPÚBLICA DOMINICANA.
1.1. Ceremonias
1.2. Ceremonias fúnebres
1.2.1. Ceremonias fúnebres terrestres de la Fuerza Aérea Dominicana
1.2.2. Ceremonias de la Fuerza Aérea Dominicana

CAPÍTULO II:
REALIZACIÓN DE LAS CEREMONIAS CON Y SIN CUERPO PRESENTE EN
LA FUERZA AÉREA DE REPÚBLICA DOMINICANA.
2.1. Honras fúnebre en la Fuerza Aérea Dominicana
2.2. Pilotos
2.3. Paracaidistas
2.4. Técnicos

CAPÍTULO III:

DESARROLLO PARA PRESENTAR LA CEREMONIA FÚNEBRE PARA UNO O


MÁS DE UN CUERPO EN LA FUERZA AÉREA DE REPÚBLICA DOMINICANA.

3.1. Presentación de la ceremonia fúnebre

23
V. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

Libros
 FIDIAS, A. (2006). El proyecto de la investigación. Caracas, Venezuela. 3ra.
Edición.

 HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BATISTA LUCIO, P.


(2006). Metodología de la Investigación. 4ta. Edición. México. Mc Graw Hill.

 MADÉ SERRANO, N. (2009). Metodología de la Investigación Científica. 2da.


Edición. Santo Domingo, R. D. Impresora Soto Castillo.

 Manual de Infantería de la Fuerza Aérea Dominicana

- Documentos legales:

 República Dominicana. Congreso Nacional (2010). Constitución de la República


Dominicana 2010. Santo Domingo, R. D.

 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, No. 139-13 del 13 de
septiembre de 2013. G. O. No. 10728 del 19 de septiembre de 2013.

 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, Volumen I. 1996.

- Recursos de Internet.
 https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funeraleshttps://culturacolectiva.com/historia/top-10-rituales-funebres/

 https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0306-glosario-y-recursos-sobre-
funerales

IV. CRONOGRAMA DE TRABAJO

24
MESES ACTIVIDADES
ENERO Día 23 Asignación del Día 23 Asignación de
tema de investigación y los asesores de
de asesores contenidos.
metodológicos.
FEBRERO Día 24 Primera revisión
del Anteproyecto
MARZO Día 17 Segunda Día 29, 30, 31
revisión del Presentación y Defensa
Anteproyecto Oral del Anteproyecto
Día 24 Entrega Final (Fase I)
del Anteproyecto
(Informe escrito)
ABRIL Día 26 Entrega del 1er.
Capítulo para revisión
MAYO Día 19 Entrega Final
del 1er. Capítulo
JUNIO Día 12 Entrega del 2do. Día 21 Entrega Final del
Capítulo para revisión 2do. Capítulo
JULIO Día 12 Entrega del 3er. Día 24 Entrega Final del
Capítulo para revisión 3er. Capítulo
AGOSTO Día 15 Entrega del Día 29, 30, 31
Anteproyecto y Presentación y Defensa
Capítulos para Oral (Segunda fase)
presentar (Fase II)
OCTUBRE Día 16 Entrega del Día 23 Entrega del
Trabajo Final completo Trabajo Final a los
en espiral. Jurados Evaluadores
NOVIEMBRE Día 08, 09, 10 Día 21 Entrega del
Presentación y Defensa Trabajo Final
Oral de los Trabajos de empastado y CDs.
Investigación (Fase III)
Fuente: Elaborado por el sustentante en coherencia con el cronograma de la escuela.

25
VII. PRESUPUESTO TENTATIVO

NO. DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO TOTAL


1.1 Material Variado
Bibliográfico
1.2 Fotocopias 1,000 copias RD $1.00 c/u RD$ 1,000.00
1.3 Combustible 20 Gls. RD $237.00 RD$ 4,740.00
1.4 Digitación, 2 borradores RD $1,000.00 c/u RD$ 2,000.00
Impresión y
encuadernación
1.6 Impresión y 3 ejemplares RD$1,000.00 c/u RD$ 3,000.00
empastado final
TOTAL RD$ 10,740.00
Fuente: Elaborado por el sustentante.

26

También podría gustarte