Está en la página 1de 6

Chavez Soto Luna Celeste / 5B / Semana 30 / Comunicación

Propósito: Escribir nuestro texto con propuestas de solución para enfrentar las heladas y el friaje. Escribiremos un
texto de libre elección de manera clara, en secuencia lógica y adecuado al público al que nos dirigimos.

PLANIFICAMOS LA ESCRITURA DE NUESTRAS PROPUESTAS

Plan de escritura
Paso 1. Definimos el propósito, el público, el registro y la extensión
¿Con qué intención o propósito vamos a Con la intención de concientizar e informar a las personas sobre las opciones que
escribir las propuestas? tienen para combatir las heladas y friajes.
¿A quién(es) van dirigidas? A las personas que vivan constantemente afectadas por los fenómenos climáticos.
¿Con qué lenguaje debemos escribirlas? En lenguaje formal.
¿Cuántas incluiremos en nuestro texto? Aproximadamente 6
Paso 2. Formulamos las ideas generales que se abordarán en las propuestas y la secuencia que estas tendrán
• Mantener una vigilancia epidemiológica y meteorológica en las regiones
donde se presentan heladas y friajes constantemente.
• Implementar caños a presión para riego de las plantas, para así evitar
que el frío seco las mate.
• Crear invernaderos o fitotoldos para las plantas y cultivos durante las
¿Qué ideas de propuestas podemos incluir heladas y friajes.
en el texto? • Preparar un cobertizo para los animales o abrigarlos con impermeables.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura.
• Abrigarse con ropa adecuada, protegiéndose el rostro, la cabeza, boca, la
nariz y las orejas; evitando inhalar el aire frío.
• Reforzar las casas con algún material que sea aislante térmico.

• Mantener una vigilancia epidemiológica y meteorológica en las regiones


donde se presentan heladas y friajes constantemente.
• Implementar caños a presión para riego de las plantas, para así evitar
que el frío seco las mate.
¿Cuáles de las propuestas elaboradas en las • Crear invernaderos o fitotoldos para las plantas y cultivos durante las
actividades previas vamos a incluir en heladas y friajes.
nuestro texto? • Preparar un cobertizo para los animales o abrigarlos con impermeables.
• Abrigarse con ropa adecuada, protegiéndose el rostro, la cabeza, boca, la
nariz y las orejas; evitando inhalar el aire frío.
• Reforzar las casas con algún material que sea aislante térmico.

•Vacúnate y si tienes algún síntoma de gripe o tos acudir a un


¿Qué otras ideas de propuestas podemos establecimiento de salud.
incluir en nuestro texto? • Construir un almacén de alimentos tanto para la familia como para su
ganado, evitando así problemas de desnutrición o escasez de alimentos.
Paso 3. Determinamos el diseño, formato y disposición de todos estos elementos en el texto
¿Qué tipo de letra nos ayudará a que sea
Podemos usar fuentes de letras distintas, grandes y coloridas.
atractivo nuestro texto?
¿Con qué imágenes podemos acompañar Imágenes relacionadas a cada cosita de la que hablamos, relacionadas por su
nuestro texto? puesto con las heladas y friajes.
¿Cómo distribuiremos las propuestas y las Las propuestas las podemos poner al final, junto a más imágenes, antes de ellos
imágenes en toda la página? deberemos redactar la breve introducción al tema.
Chavez Soto Luna Celeste / 5B / Semana 30 / Comunicación
INICIAMOS LEYENDO Y REVISANDO

¿Qué es infografía?
Es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia para darla a
conocer de una manera directa y rápida. Las infografías responden a diferentes modelos, tales como diagramas, esquemas, mapas conceptuales, entre
otros. Asimismo, utilizan diferentes tipos de recursos visuales, tanto lingüísticos como no lingüísticos: texto, imágenes, colores, criterios de diagramación, y
toda suerte de elementos plásticos y compositivos que sean de provecho. Es un recurso ampliamente utilizado tanto en la prensa diaria como en revistas,
libros didácticos, páginas web, redes sociales y toda clase de materiales de divulgación masiva, por ejemplo, instructivos de votación, instructivos de
alimentación, etc.

Funciones de una infografía

• Sintetizar información
• Facilitar la comprensión de información compleja
• Ayudar al lector a construir la información de forma inmediata
• Otorgar variedad a la diagramación del texto en el que se insertan

Partes de una infografía

• Una infografía está conformada, esencialmente, de las siguientes partes:


• El titular. Debe ser directo y expresar el contenido de la infografía.
• El encabezado. Subtítulo que representa el segundo dato importante.
• El texto. Debe ser breve, preciso y proveer al lector toda la explicación necesaria para la comprensión del gráfico. Dicho texto debe explicar lo que
el cuerpo de la infografía no explica. • El cuerpo. Viene a ser la esencia misma del cuadro, la propia información visual: las barras, los pasteles, las
líneas de fiebre, el mapa, etc. Este cuerpo necesita y presenta información tipográfica explicativa a manera de etiquetas, que pueden ser
números, fechas o palabras descriptivas.
• La fuente. Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. Puede ser primaria o secundaria.
• Crédito. Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto de la investigación como de su diseño.

Características de una infografía

• Siempre es encabezada por un titular o título, según el contexto.

• Debe responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.

• Debe ser fácilmente inteligible.

• Debe sintetizar toda la información posible sobre un asunto.

• El uso de imágenes es obligatorio.

• Las imágenes contenidas deben ser claras.

• El texto debe ser claro, conciso y breve.

• Debe tener tal solidez que pueda tener autonomía respecto al artículo en que se inserta.

• No debe tener ningún error, disconformidad o contradicción.

INFOGRAFÍA SOBRE LAS HELADAS EN EL PERÚ


Chavez Soto Luna Celeste / 5B / Semana 30 / Comunicación

Te invitamos a responder las siguientes preguntas:


• ¿Qué características encuentras en cada tipo de texto?

- Tienen un orden secuencial, yendo primero por la información para introducir al lector dentro del tema, e irlo
detallando de a pocos. En cada texto se encuentran características descriptivas, explicativas, informativas,
coherentes y cohesionadas.

• ¿Qué tipo de información brindan?

- Información pública

• ¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es claro y directo?

- El lenguaje es sencillo, formal, claro y directo.

• ¿La información que brindan tiene una secuencia clara?

- Si.

AHORA ESCRIBIMOS LA PRIMERA VERSIÓN DE NUESTRA INFOGRAFÍA A PARTIR DE LAS PROPUESTAS

-Protejámonos de las heladas y friaje.

-Combatimos las heladas y friajes implementando


soluciones para enfrentarla.

-Las heladas y friajes ponen en riesgo la salud


de las personas, causan pérdidas graves,
afectando así a la ganadería y agricultura de los
pobladores, provocando también una crisis
económica tanto a ellos como al país mismo. Que
es el friaje y las heladas.

Propuestas.

Senamhi

Chavez Soto Luna

AHORA ELABORA TU INFOGRAFÍA CON TU PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA ENFRENTAR LAS HELADAS Y EL FRIAJE.
Chavez Soto Luna Celeste / 5B / Semana 30 / Comunicación

ESCRIBIMOS LA VERSIÓN FINAL DE NUESTRA INFOGRAFÍA TOMANDO A PARTIR DE LA RESPUESTA A LAS


SIGUIENTES PREGUNTAS:

• ¿El uso del lenguaje es pertinente a los destinatarios o receptores?

- si

• ¿Nuestro vocabulario es adecuado y variado?

- si

• ¿En el desarrollo secuencial de las ideas garantizamos la coherencia y la cohesión?

- Si

• ¿El tipo y formato del texto es el más adecuado?, ¿por qué?

- Maso menos porque creo que podrían resaltar más.


Chavez Soto Luna Celeste / 5B / Semana 30 / Comunicación
Chavez Soto Luna Celeste / 5B / Semana 30 / Comunicación

También podría gustarte