Está en la página 1de 1

Tarea 1:

Que es el disbarismo?

Es un fenómeno generado por la formación o expansión de burbujas gaseosas en el seno de


algunos tejidos y fluidos del interior del cuerpo humano debido a las diferencias de presión
existentes a gran altitud. Esta condición, que rara vez se presenta por debajo de 6.000 m, se
debe principalmente al nitrógeno disuelto en los fluidos internos del organismo y que se libera
del mismo modo que las burbujas en una bebida gaseosa cuando se abre la tapa. El gas
liberado tiende a fluir hacia los espacios que dejan las articulaciones o entre las fibras
musculares causando dolores similares a los del reumatismo. También puede afectar a la
cavidad torácica provocando un dolor intenso. En casos extremos, las burbujas pueden
penetrar en el torrente sanguíneo y causar una embolia cerebral con parálisis temporales o
permanentes

Cual es su tratamiento?

La identificación temprana y el tratamiento oportuno son muy importantes. Se debe


considerar la enfermedad por descompresión si los síntomas se relacionan con buceo reciente
o cambios de altura o presión en las últimas 48 h. La administración continua de oxígeno al
100% está indicada y es beneficiosa en todos los pacientes. Se recomienda con frecuencia la
aplicación de oxígeno hiperbárico para combatir los síntomas de enfermedad por
descompresión. Se refiere de inmediato con un especialista en medicina del buceo o en el uso
de oxígeno hiperbárico, incluso si hay involución a la forma leve de este trastorno, puesto que
han ocurrido recaídas con un pronóstico más pesimista. Se ha publicado que el tratamiento
con ECMO es eficaz cuando el oxígeno hiperbárico no constituye una opción. Para aliviar el
dolor, si no existen contraindicaciones, se administran antiinflamatorios no esteroideos,
acetaminofén o ácido acetilsalicílico.

También podría gustarte