Está en la página 1de 17

FISIOPATOLOGÍA GENERAL

TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL

El proceso tumoral

08
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Neoplasias 4

/ 3. Clasificación de las neoplasias según su evolución 4

/ 4. Clasificación de la neoplasias según su histología 5


4.1. Tumores epiteliales 5
4.2. Tumores de tejidos de sostén, músculos y vasos 6
4.3. Tumores de tejidos linfáticos y hematopoyéticos 6
4.4. Tumores de tejido nervioso 6
4.5. Tumores de melanocitos 6
4.6. Tumores de células germinales 6

/ 5. Epidemiología 7

/ 6. Bases moleculares del cáncer 7

/ 7. Biología del crecimiento tumoral 8

/ 8. Agentes carcinógenos. Cáncer, dieta y hábitos saludables 9

/ 9. Defensa frente a tumores: Antígenos, mecanismo efectores


antitumorales e inmunovigilancia 10

/ 10. Manifestaciones locales y generales de los tumores. Efectos


del tumor en el organismo 11

/ 11. Gradación y estadificación del tumor 11

/ 12. Prevención, diagnóstico y posibilidades terapeúticas 13


/ 13. Neoplasias malignas más frecuentes. Manifestaciones 14

/ 14. Caso práctico 1: “Tumor en el pulmón” 14

/ 15. Caso práctico 2: “Vacuna del VPH” 15

/ 16. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 15

/ 17. Bibliografía 16
Saber qué son las neoplasias y cuáles son las causas.

Conocer qué tratamientos disponibles hay.

Estudiar los principales agentes carcinógenos.

Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema, estudiaremos qué son las neoplasias, qué consecuencias fisiológicas tienen y a qué son debidas.
Además, se podrá conocer qué medidas farmacológicas y quirúrgicas existen en la actualidad para el tratamiento de
estas enfermedades.

Planteamiento del caso práctico de la unidad

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución
del caso práctico. Fig. 1. Extirpación de un tumor.

Audio intro. “¿El cáncer es una


enfermedad genética?”
https://bit.ly/34jd4Ym
TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. Neoplasias
El término neoplasia significa crecimiento nuevo o nuevo desarrollo, y puede ser benigna o maligna.

Cuando hablamos de neoplasias, entendemos que existe una alteración en el crecimiento y la diferenciación celular
de un tejido, que se manifiesta por la formación de una masa tumoral (blastoma). El origen de esto es la pérdida de
control sobre el ciclo celular.

Estas nuevas masas de tejido dependen del organismo para nutrirse, oxigenarse o irrigarse.

Las células de la neoplasia sufren una alteración y se multiplican de manera descontrolada, pero son células propias
del tejido en el que se origina.

•  Estructura de las neoplasias:

Parénquima: cuerpo del tumor. En él encontramos masas formadas por el tipo celular descontrolado. Es el
componente más abundante y responsable del desarrollo tumoral.

Estroma: es el armazón que envuelve al parénquima. Está formado por tejido conectivo, vasos y nervios.
Estos elementos son ajenos al tumor y proceden de los tejidos y órganos cercanos.

En función de su composición, vamos a distinguir tres tipos


de tumores:

•  Tumores organoides: parénquima y estroma aparecen separados


y ambos componentes se pueden diferenciar claramente.

•  Tumores desmoplásicos: presentan un estroma muy desarrollado.

•  Tumores histioides: parénquima y estroma están íntimamente


ligados y no se diferencian. Fig. 2. Células cancerosas en desarrollo.

/ 3. Clasificación de las neoplasias según su evolución


El proceso por el cual una célula alterada se divide descontroladamente recibe el nombre de hiperplasia. Cuando una
célula pierde la capacidad de responder a los estímulos de apoptosis y comienza a multiplicarse sin control, podemos
encontrarnos ante tres situaciones:

1. Que desaparezcan consecuencia de la acción del sistema inmune.

2. Que formen un tumor benigno, las células se multiplican, pero quedan encapsuladas.

3. Que formen un tumor maligno, que las células se multipliquen rápidamente y, sin estar encapsuladas, migren
algunas células desprendidas y produzcan, mediante metástasis, tumores secundarios (tiene las mismas
características que el primario y no las características del lugar en el que se asienta).

•  Neoplasias benignas: producen daño a nivel local. Generalmente, cuando estos tumores son extirpados
quirúrgicamente, no vuelven a aparecer.

En este tipo de neoplasias, la evolución suele ser buena, y es raro que el paciente muera (aunque a veces,
dependiendo de la localización, podría llegar a ser letal).
TEMA 8. EL PROCESO TUMORAL
Fisiopatología general /6

Las características de las neoplasias benignas son:

1. Crecimiento muy lento (meses o años).

2. Crecimiento expansivo, no invade los tejidos adyacentes, los desplaza.

3. Tumores bien definidos, encapsulados.

4. Células típicas del tejido en el que se encuentra.

5. Pocas mitosis.

•  Neoplasias malignas: constituyen lo que, de forma general, se conoce como cáncer. No solo producen daño
a nivel local, sino que también son capaces de provocar alteraciones en órganos alejados.

Pueden desembocar en la muerte del paciente si no se tratan en el momento adecuado (lo más inicial posible)
o si se tratan de manera inadecuada.

Sus características son:

1. Crecimiento rápido: semanas o meses, con mitosis abundantes.

2. Crecimiento infiltrativo e invasor: mal delimitado, irregulares invadiendo los tejidos accesorios.

3. Células heterotípicas: suelen ser parecidas a las del tejido originario, pero tienen variaciones. Pueden tener
incluso alterado el cromosoma.

Fig. 3. Evolución del cáncer mama. 

/ 4. Clasificación de la neoplasias según su histología


La clasificación histológica estudia las células y su grado de diferenciación. Así obtenemos:

4.1. Tumores epiteliales


Es el más común, ya que el epitelio cubre todas las superficies (internas y externas) del cuerpo.

a. Benignos: los más comunes se denominan papilomas (en el que se desarrollan verrugas y condilomas) y
adenomas (generan pólipos).

b. Malignos: destacan los carcinomas y adenocarcinomas. Los primeros afectan a epitelios de revestimiento y
los segundos a epitelios mucosos y glándulas. Los carcinomas constituyen casi el 80% de los cánceres totales.
TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

4.2. Tumores de tejidos de sostén, músculos y vasos


Algunos ejemplos son:

a. Benignos: fibroma, lipoma, osteoblastoma, condroma, hemangiomas, linfangioma.

b. Malignos: fibrosarcoma, liposarcoma, osteosarcoma, condrosarcoma, linfangiosarcoma.

Fig. 4. Diferencia entre célula normal y célula cancerosa.

4.3. Tumores de tejidos linfáticos y hematopoyéticos


a. Tejido linfático. Los linfomas son un tipo de tumores que comienzan en los ganglios linfáticos o en tejidos que
tengan células de este tipo. Se va extendiendo a otros ganglios vecinos y luego a los más lejanos. Después, al
bazo, hígado, médula ósea y otros órganos en forma de metástasis.

Hay dos grupos principales: linfoma de Hodgkin y linfoma no-Hodgkin (el primero con mejor pronóstico).

b. El tejido hematopoyético está formado por la médula ósea que forma las células madre que dan origen a los
eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas.

•  La leucemia es un crecimiento maligno de los glóbulos blancos y sus precursores, infiltrando diferentes
órganos si no es tratado a tiempo.

•  El mieloma es un crecimiento tumoral de plasmocitos que infiltran la médula ósea produciendo masas
tumorales que pueden llegar a destruir el hueso.

4.4. Tumores de tejido nervioso


Algunos ejemplos de tumores malignos: neurofibrosarcomas, schwannomas malignos y sarcomas neurógenos.

4.5. Tumores de melanocitos


Benignos, como nevos melanocíticos, y entre los malignos, destaca el melanoma. Puede diseminarse por vía linfática
y sanguínea, y es un tumor muy agresivo.

4.6. Tumores de células germinales


Se cree que se originan en el embrión, en su última etapa.

Se denominan carcinoma embrionario y teratoma. El primero está formado por células inmaduras similares a los
órganos del embrión, mientras que el teratoma deriva de las tres capas embrionarias.
TEMA 8. EL PROCESO TUMORAL
Fisiopatología general /8

/ 5. Epidemiología
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España son los de colon y recto, próstata, mama, pulmón y
vejiga, por orden de más a menos frecuentes.

Según el Instituto Nacional de Estadística en el año 2019, los tumores han sido la segunda causa de muerte en
España por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio. Se trata de la primera causa de muerte en hombres
y la segunda en mujeres.

El porcentaje de muertes por cáncer en España es del 44% en edades


comprendidas de los 40 a 80 años, siendo el rango de edad más frecuente
entre los 80 y 84 años.

En el caso de los varones, el cáncer de pulmón es el responsable del mayor


número de fallecimientos, seguido del colorrectal y próstata. Por el contrario,
en el caso de las mujeres, el primero es el de mama, seguido de los tumores
de colon y recto, y pulmón.

La mortalidad del cáncer en España ha descendido de manera significativa


en las últimas décadas. Esto se debe, sobre todo, a las campañas de medicina Fig. 5. Cáncer colorrectal, muy frecuente en
preventiva, de diagnóstico precoz, y a los avances en los tratamientos. hombres y mujeres.

Audio 1. “Epidemiología del cáncer en


España”
https://bit.ly/36nTrkA

/ 6. Bases moleculares del cáncer


La alteración en la función celular tiene su origen en la bioquímica, la genética y la fisiología celular. Para el desarrollo
de un cáncer, se deben de producir diversas mutaciones genéticas en las células, y los principales genes en los que
se pueden producir dichas mutaciones son: los protooncogenes, los genes supresores del crecimiento, los genes
reparadores del ADN y los genes reguladores de la apoptosis.

a. Protooncogenes. Oncogenes

Los protooncogenes son genes que aparecen en nuestro genoma de forma natural y que tienen la capacidad
de regular el crecimiento y la diferenciación celular. Se expresan en distintos momentos del ciclo y son
imprescindibles para la regulación de este. Cambios estructurales o funcionales en estos genes contribuyen
al desarrollo cancerígeno.

Los oncogenes son el resultado de mutaciones que se producen en los proooncogenes y estas se puede
producir por:

•  Mutaciones puntuales en el genoma: cambios en la secuencia y sustitución de una base por otra.

•  Traslocación: traspaso de un fragmento de un cromosoma a otro. Se da, por ejemplo, en la leucemia


mieloide, donde hay una traslocación entre el cromosoma 9 y el 22.

•  Amplificación: se da cuando alguno de los dos cromosomas de cada par que conforma el genoma humano
se multiplica miles de veces.

•  Mutagénesis por inserción: se produce por la inserción del material genético de un virus en el genoma
del huésped.
TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Cuando tiene lugar algún proceso de los anteriores, el protooncogen pasa a llamarse oncogen. Se caracteriza por la
capacidad de promover el crecimiento celular en ausencia de señales promotoras.

b. Genes supresores

Son un conjunto de genes que controlan la proliferación celular


mediante la activación de los procesos de apoptosis o bloquean el
progreso del ciclo celular.

En la gran mayoría de los cánceres, el desarrollo del mismo es


consecuencia de la combinación de la activación de oncogenes y la
inactivación de estos genes supresores. Fig. 6. Células con hebras de ADN.  

/ 7. Biología del crecimiento tumoral


El crecimiento y el control del número de células y tamaño de nuestros órganos y tejidos está controlado por dos
procesos celulares antagónicos: la división celular y la apoptosis. El balance entre ambos es lo que asegura el
mantenimiento de la integridad corporal.

Pero, en ocasiones, cuando este equilibrio se ve alterado y la proliferación celular supera a los procesos de apoptosis,
hablamos de la aparición de carcinogénesis. En este proceso, una célula normal se torna cancerosa y comienza a
reproducirse de forma descontrolada.

En este proceso vamos a distinguir una serie de etapas:

•  Fase de iniciación: tiene lugar cuando el material genético se ve alterado, bien consecuencia de un agente
inductor, bien de una mutación azarosa. Estas células dañadas comienzan a dividirse rápidamente y transmiten
estas mutaciones a la descendencia.

•  Fase de promoción: se da cuando los agentes carcinógenos actúan sobre las células ya activadas, con lo que
se altera así más su comportamiento.

•  Fase de progresión: el comportamiento de estas células se altera cada vez más y muchas adquieren la
capacidad de invadir tejidos cercanos y penetrar en vasos sanguíneos. Se da así lugar a la metástasis.

Las células cancerosas presentan las siguientes características: alteraciones en forma, tamaño y fisiología,
inestabilidad genética y capacidad invasiva. La alteración morfofisiológica se denomina anaplasia, que es el proceso
por el que se desdiferencian y regresan a un estado indiferenciado.

En esta etapa de desdiferenciación, los tumores adquieren nuevas capacidades, como la de producir enzimas con
la capacidad de degradar el medio extracelular o atraer vasos sanguíneos (la vascularización del tumor recibe el
nombre de angiogénesis tumoral).

La metástasis es la diseminación de células neoplásicas malignas de un tumor primario a otra zona del cuerpo, donde
forman un nuevo tumor, denominado tumor secundario. Este segundo tumor tiene las mismas características que
el primario y no las características del lugar en el que se asienta.

En ocasiones, estas células cancerosas se desdiferencian hasta parecer células embrionarias y se dificulta mucho
conocer cuál fue el tumor primario.
TEMA 8. EL PROCESO TUMORAL
Fisiopatología general / 10

En una metástasis, podemos diferenciar varias fases:

1. Las células del tumor primario abandonan este.

2. Invaden otros tejidos.

3. Se diseminan a través de los vasos sanguíneos o linfáticos.

4. Colonizan un nuevo órgano o tejido.

5. Se asientan y forman el tumor secundario. Fig. 7. Muestra de tejido con anaplasia.

/ 8. Agentes carcinógenos. Cáncer, dieta y hábitos


saludables
El origen y las causas que están detrás de los tumores son idiopáticas, es decir, tras ellos hay muchas posibles causas
que en muchas ocasiones son desconocidas.

a. Sustancias químicas

Muchas sustancias químicas, como el arsénico, tienen la capacidad de producir daño en el material genético.
La gran mayoría de las sustancias químicas con capacidad carcinógena causan mutaciones en células de
órganos específicos. Esto es consecuencia de la concentración de estas sustancias, como ocurre, por ejemplo,
con los tóxicos presentes en el tabaco, que se acumulan en el pulmón.

b. Físicos (radiación)

Las radiaciones ultravioletas son de las principales radiaciones carcinógenas y están relacionadas con el
melanoma maligno y los carcinomas espinocelulares y basocelulares. Esto es consecuencia de las mutaciones
que se ocasionan en la secuencia del ADN.

Las radiaciones por rayos X y gamma están relacionadas con el cáncer de tiroides, el de mama o las leucemias.

c. Biológicos

Los primeros microorganismos relacionados con cáncer fueron algunos parásitos. Los más comunes son los
que provocan cáncer de hígado y vejiga.

Existen una gran cantidad de virus que tienen la capacidad de integrar un segmento de su genoma en la célula
huésped y modificar el ciclo celular de estas.

Algunos de estos virus con capacidad oncogénica son el VPH (virus del papiloma humano), los herpesvirus
(responsables del sarcoma de Kaposi o el linfoma de Burkitt), virus de la hepatitis…

Después de los virus, se demostró que el ADN bacteriano puede estar relacionado con el cáncer, como sucede,
por ejemplo, con el Helicobacter pylori en cáncer gástrico, o diferentes especies de Streptococos en el cáncer
de colon y otros cánceres digestivos.
TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Cáncer, dieta y hábitos saludables

Para la prevención del cáncer, es importante mantener un peso


saludable y realizar actividad física a diario.

La alimentación debe ser equilibrada y debe incluir: ingesta de fruta


y verdura a diario, así como legumbres y cereales integrales. Deben
evitarse carnes rojas en exceso, alimentos azucarados y procesados, y
se recomienda que la toma de alcohol sea con moderación. Fig. 8. Helicobacter pilory. 

/ 9. Defensa frente a tumores: Antígenos, mecanismo


efectores antitumorales e inmunovigilancia
Las células tumorales tienen antígenos en su superficie celular y también los secretan, y a estos se les denominan
antígenos asociados a tumor o tumorales.

Los antígenos tumorales son reconocidos como extraños por el sistema inmune, ya que las células tumorales son
diferentes al resto o han mutado. Los antígenos son reconocidos por los linfocitos T, linfocitos B y células Natural
Killer (NK).

Estos se clasifican en:

•  Antígenos específicos de tumor, que corresponden a los antígenos expresados por las células tumorales.

•  Antígenos asociados a tumores, que aparecen en células tumorales y normales, pero de forma anómala.

La inmunovigilancia explica cómo funcionan la inmunidad adquirida y la innata.

En la inmunidad adquirida, las células NK son las células de las más importantes de la respuesta antitumoral, ya
que han demostrado la capacidad de erradicar tumores. Pero la inmunidad adaptativa es la más relacionada con la
respuesta inmune contra tumores. Los responsables de este tipo de inmunidad son los linfocitos.

Sin embargo, el sistema inmunológico no es suficiente para la lucha contra un tumor, y esto se debe a la rapidez de
crecimiento y multiplicación de las células malignas.

Además, los tumores disponen de mecanismos especializados para evitar las respuestas inmunes:

•  Las células tumorales disminuyen los antígenos de superficie y el


sistema inmune no consigue determinar que hay algo patológico.

•  Secreción de sustancias que impiden que los linfocitos actúen.

•  El tumor, generalmente, crece sin provocar inflamación, por lo que


pasa desapercibido por el sistema inmune.

La manipulación del sistema inmune para que se active contra los


tumores y pueda detectarlos e intentar combatir contra ellos es la base
de la inmunoterapia. Fig. 9. Célula cancerosa. 
TEMA 8. EL PROCESO TUMORAL
Fisiopatología general / 12

/ 10. Manifestaciones locales y generales de los


tumores. Efectos del tumor en el organismo
Las manifestaciones generales y locales del cáncer van a depender de la localización del mismo y el estadio en el que
se encuentre, pero vamos a enumerar algunas de ellas:

•  Pérdida de peso inexplicable: sobre todo en tumores digestivos o de pulmón.

•  Fiebre: generalmente aparece en estadios avanzados, excepto en leucemia o linfomas, que puede ser uno de
los primeros signos de la enfermedad.

•  Cansancio: agotamiento que no cede tras el descanso. Generalmente, esta sensación es mayor cuando el
cáncer va progresando.

•  Dolor: en algunos tumores malignos, aparece dolor de forma inicial, aunque como en los signos anteriores,
aumenta con la diseminación y propagación de la enfermedad.

•  Cambios en la piel: junto con los cánceres propios de la piel,


algunos otros pueden causar cambios visibles como prurito,
hiperpigmentación, etc.

Junto con estos cambios generales, pueden aparecer cambios en la frecuencia


y forma de las heces (colon), hematuria (vejiga o próstata), tos persistente o
dificultad respiratoria (pulmón), heridas que no cicatrizan (piel o mucosas),
endurecimiento de una parte o notar una masa dura (mama, testículos,
ganglios linfáticos, músculos), dificultad para tragar o malas digestiones Fig. 10. Profesional palpando ganglios de
(esófago o estómago), etc. manera bilateral.

Vídeo 1. “Manifestaciones de las


neoplasias”
https://bit.ly/2D3dbLI

/ 11. Gradación y estadificación del tumor


El grado de un tumor permite indicar la probabilidad de crecimiento y de expansión del tumor y, por tanto, el grado
de malignidad. Los sistemas de gradación se refieren a la diferencia entre células normales y células cancerosas
bajo microscopio.

La estadificación del tumor indica, además, el grado de extensión.


TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

a. El sistema más común de estadificación es el sistema TNM.

T- Tumor.

• TX: No puede medirse un tumor primario

• T0: No puede encontrarse un tumor primario

• T1, T2, T3, T4: Se refiere al tamaño y/o extensión del tumor principal

N- Ganglios linfáticos.

• NX: No puede medirse el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos

• N0: No hay cáncer en los ganglios linfáticos cercanos

• N1, N2, N3: Se refiere al número y ubicación de los


ganglios linfáticos que tienen cáncer

M – Metástasis: Esto describe si el cáncer se ha propagado a otra parte del cuerpo.

• MX: No puede medirse la metástasis

• M0: El cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo

• M1: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo

Tabla 1. Clasificación TNM.

b. Otras formas de describir el estadio

Hay células anormales, pero no se han diseminado a otros tejidos. Se llama


Estadio 0
también carcinoma in situ, y no es cáncer, pero sí puede convertirse.

Estadio I, estadio Hay cáncer. Cuanto más grande es el número, mayor es el


II y estadio III tumor y tanto más se ha extendido en los tejidos cercanos.

Estadio IV El cáncer se ha diseminado.


Tabla 2. Estadios del cáncer.

c. Según el grado

Grado 1. De bajo grado, o bien diferenciado:

Las células se parecen a las células normales, crecen despacio


y es menos probable que se propaguen.

Grado 2. Moderado o intermedio:

Las células cancerosas tienen un aspecto más anormal y crecen un poco más rápido.

Grado 3. De alto grado o pobremente diferenciado:

Las células cancerosas son muy distintas a las células normales y crecen más deprisa.

Tabla 3. Gradación según diferenciación celular tumoral.


TEMA 8. EL PROCESO TUMORAL
Fisiopatología general / 14

/ 12. Prevención, diagnóstico y posibilidades


terapeúticas
a. Screening y diagnóstico precoz: trata de detectar los cánceres en una fase temprana para que los pacientes
tengan un mejor pronóstico.

Los screening más frecuentes para algunos tipos de cáncer son:

•  Cáncer de próstata: Medida de antígeno prostático específico (PSA) en sangre y tacto rectal. No existen
unas recomendaciones específicas de cuándo hacerlo.

•  Cáncer colon-rectal: Prueba de sangre oculta en heces (cada 2 años entre los 50 y 69 años), colonoscopia
y tacto rectal. La periodicidad depende del grupo de riesgo y de la prueba.

•  Cáncer de cuello de útero: Citologías vaginales. Entre los 25 y 34 años, cada 3 años, y entre los 35 y 65
años detección de VPH cada 5 años.

•  Cáncer de mama: Mamografías cada 2 años en mujeres entre los 45 y 69 años.

b. Pruebas diagnósticas

•  Pruebas analíticas: Análisis de sangre, análisis de orina, análisis del líquido cefalorraquídeo, análisis de
heces

Uno de los parámetros que se mide en estas pruebas es la búsqueda de marcadores tumorales, cuya
elevación puede estar relacionada con algunos tipos de cáncer, pero siempre completado con otras
pruebas diagnósticas.

•  Pruebas de imagen: Radiografía, tomografía computarizada, resonancia magnética, gammagrafía, PET


TAC, ecografía, endoscopia y, por supuesto, biopsia (generalmente se realiza mediante alguna de las
pruebas de imagen anteriormente citadas).

c. Posibilidades terapéuticas

Suele ser multidisciplinar, es decir, se utilizan varios de ellos:

•  Cirugía: Extirpación quirúrgica del tumor, preventiva (para lesiones que pueden malignizar), diagnóstica
(para toma de biopsia, para permitir saber la extensión del tumor, paliativa y reparadora.

•  Radioterapia: Se aplica radiación para destruir las células tumorales.

•  Quimioterapia: Destruye las células tumorales mediante fármacos que suelen administrarse por vía
intravenosa.

•  Otros tratamientos: Hormonoterapia (para tumores que dependan de hormonas), inmunoterapia


(estimulando el sistema inmune del paciente para que pueda luchar contra el tumor) o crioterapia
(congelando los tumores), entre otras.

Vídeo 2. “Prevención, diagnóstico y


tratamiento”
https://bit.ly/2qrQWYo
TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/ 15 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 13. Neoplasias malignas más frecuentes.


Manifestaciones
Los tumores más frecuentes en varones en España por orden de frecuencia son: próstata, colon/recto, pulmón y
vejiga urinaria, y en mujeres: el cáncer de mama y colon/recto.

Vamos a hacer una breve descripción de las manifestaciones locales de cada uno de ellos, ya que, como hemos visto
en apartados anteriores, las manifestaciones sistémicas pueden ser las mismas, independientemente del tumor que
se presente.

•  Próstata: en estadios iniciales no presenta sintomatología. Pueden aparecer alterados los valores en
la analítica de sangre del PSA (antígeno prostático específico). Cuando el tumor está avanzado, pueden
aparecer: micciones frecuentes, débiles o interrumpidas, sangre en la orina y/o en el líquido seminal,
disfunción eréctil, dolor al estar sentado, etc.

•  Colon/recto: presenta signos y síntomas que pueden ser específicos de otras patologías, por lo que habrá
que hacer un diagnóstico con colonoscopias y biopsias. Cambio en los hábitos intestinales y forma de las
heces, heces oscuras o con sangre, molestias abdominales, pérdida de peso sin razón aparente, anemia, etc.

•  Pulmón: en este tipo de tumor, los signos suelen ser tardíos, y entre ellos están: tos, expectoración con
sangre, disnea, dolor torácico, disfagia, dolor de espalda, etc.

•  Vejiga urinaria: suele producir síntomas y signos


en fases tempranas. Sobre todo hematuria,
orinar con más frecuencia de lo habitual, a veces
con dolor o ardor, tener un flujo débil de orina
y orinar mucho por la noche. En casos más
avanzados el paciente no puede orinar, dolor en
un lado de la espalda baja, hinchazón en los pies y
dolor en los huesos.

•  Mama: bulto en la mama o axila, cambios en el


tamaño o la forma, secreción del pezón, irritación
de la piel, mamas enrojecidas e hinchadas, dolor
en la mama de forma persistente, etc. Fig. 11. Cáncer de próstata. 

/ 14. Caso práctico 1: “Tumor en el pulmón”


Planteamiento: Mujer de 60 años, fumadora de una cajetilla diaria de cigarros, acude a su médico de atención
primaria después de varios episodios catarrales recurrentes. Comenta en consulta que presenta casi una semana de
fiebre elevada, con tos y dolor en el tórax.

Se solicita análisis sanguíneo, radiografía en tórax y pruebas microbiológicas


como la tuberculina y estudio del esputo.

Nudo: ¿Es necesario este estudio o se trata de un simple resfriado complicado


por la edad y los hábitos fumadores?

Desenlace: En el estudio de la radiografía de tórax se observa una masa


inferior de una extensión de 12 cm aproximadamente. Con el estudio de la
biopsia posterior, se confirma que es un tumor benigno encapsulado y que
se puede proceder a la extirpación quirúrgica de este. Fig. 12. Radiografía de tórax.
TEMA 8. EL PROCESO TUMORAL
Fisiopatología general / 16

/ 15. Caso práctico 2: “Vacuna del VPH”


Planteamiento: Julia se encuentra en secundaria y va a ser vacunada frente al VPH. Sin embargo, sus padres no están
convencidos de vacunarla.

Nudo: ¿Qué importancia a largo plazo tiene la no vacunación frente al VPH?

Desenlace: Existe una relación muy estrecha entre el cáncer de cuello de útero y la infección por VPH. Se puede
afirmar que la infección por VPH es causa necesaria para que se desarrolle este tipo de cáncer. La integración del
ADN del VPH en el cromosoma de la célula huésped está asociada con la progresión de la neoplasia de alto grado
a cáncer. La integración aparece en la mayoría de los carcinomas invasivos, pero es rara en lesiones premalignas y
benignas.

/ 16. Resumen y resolución del caso práctico de la


unidad
El cáncer es una patología que provoca muchas muertes al año en nuestro país. Es una enfermedad con diferentes
pronósticos dependiendo del tipo del tumor del que se trate y el estadio en el que se encuentre. También, en este
tema, hemos podido conocer los principales aspectos de la biología del cáncer, qué factores pueden inducir su
aparición, así como las principales clasificaciones.

Los contenidos tratados en esta unidad han sido:

•  La definición de neoplasias.

•  Clasificación de las neoplasias.

•  La epidemiología.

•  Hemos estudiado las bases moleculares del cáncer, el crecimiento


tumoral y su gradación y estadificación.

•  Hemos conocido algunas de las manifestaciones locales y generales


de los tumores.

•  Hemos tratado la prevención, diagnóstico y posible tratamiento de


los tumores malignos.

•  Se ha nombrado algunas de las neoplasias malignas más frecuentes Fig. 13. El tabaco es uno de los principales
con sus manifestaciones. agentes carcinógenos.

Resolución del caso práctico inicial

Al principio de esta unidad, planteábamos si el cáncer es una enfermedad genética.

El porcentaje de cáncer hereditario es de un 5 a un 20%, es decir, es relativamente pequeño, pero, aun así, sabemos
que hay algunos tipos de tumores que tienen más posibilidades de sufrirse cuando hay antecedentes familiares. Se
deben a mutaciones genéticas que pueden provenir de un progenitor o de ambos.

Hoy en día existen estudios genéticos que pueden ayudar a determinar el riesgo real de una persona a la hora de
desarrollar un tumor de origen familiar.
TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL
/ 17 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 17. Bibliografía
Instituto nacional de Cáncer de EE.UU. (2020). Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/cancer
Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de Defunciones. (2019). Recuperado de https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p417/a2018/
l0/&file=01001.px.
Mateos Lindermann, M.L.; Pérez-Castro, S.; Pérez-Gracia, M.T., y Rodríguez-Iglesias, M. (2016). Diagnóstico microbiológico de la infección por el virus del papiloma
humano. Madrid, Hospital Universitario Gregorio Marañón.

También podría gustarte