Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : “JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA”
1.2. Grado : 3°
1.3. Sección : “A”
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Fecha : 23 de noviembre
1.6. Docente : Leyla Yvonne Rondoy Carbajal.

Estimamos y medimos la capacidad de los recipientes.

¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a estimar masa en kilogramos y gramos usando un


instrumento de medición de peso.

¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


•Escribir la situación problemática en un papelógrafo.
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápices, borradores y plumones de diversos colores.
• Regla

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de forma, ● Expresa con material concreto o Estimar y medir LISTA DE
movimiento y localización gráficos su comprensión sobre la medida de la capacidad de COTEJO.
- Modela objetos con formas capacidad de los recipientes para los recipientes
geométricas y sus determinar cuántas veces se puede llenar
para resolver
transformaciones. uno con el otro.
● Así también, usa diversas problemas de la
- Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones estrategias para medir, de manera exacta o vida cotidiana.
geométricas. aproximada (estimar), la medida de la
Comunica su comprensión sobre capacidad (en litro y con fracciones) de los
las formas y relaciones objetos,
geométricas. ● Emplea la unidad de medida,
-Usa estrategias y procedimientos convencional o no convencional, según
para orientarse en el espacio. convenga, así como algunos instrumentos
-Argumenta afirmaciones sobre de medición (envases o recipientes).
relaciones geométricas. ● Así también, explica el proceso
seguido.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se mencionan
algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.
Invitamos a los estudiantes a observar diferentes tamaños de
botellas y se les plantea supuestos.

¿Cómo son las botellas?


¿Cómo podemos medir la cantidad de líquido que hay en un
recipiente?
¿Qué productos nos venden en este tipo de recipientes?
¿Cuánta agua puede caber en estas botellas?
Toma una de las botellas y cuestiona, ¿Cuánta agua había
en la mitad de esta botella?

Comunico el propósito de la actividad.

Propósito de la actividad: Hoy aprenderemos a estimar y medir la capacidad de


los recipientes para resolver problemas de la vida cotidiana.

Doy a conocer los criterios de evaluación

Ubicar los datos para resolver el problema.


Experimentar con las botellas medidoras para estimar la capacidad de los recipientes.
Explicar el procedimiento que siguió para resolver los problemas.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Presento a los estudiantes la siguiente situación problemática.

Una especialista comento a los estudiantes que deben tomar 1 ½ litro de agua al día.
Durante su paseo, Camila y su hermano tomaron agua de la siguiente manera:

¿Cuánta agua le falta tomar a cada uno para llegar a la cantidad que menciono la
especialista?

FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
- ¿De qué se trata el problema?
- ¿Cuánta agua deben beber según la especialista?
- ¿Crees que con lo que tomaron llegaron a la cantidad indicada?
- ¿Cuánta agua bebió Camila? ¿y su hermano?
- ¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Se invita a los estudiantes a buscar una estrategia de solución bajo las siguientes preguntas:
- ¿Qué podemos hacer para solucionar el problema?
- ¿Ayudará un vaso medidor?
- ¿Si no tenemos el vaso medidor que podemos usar?
Damos un tiempo a los estudiantes para que conversen en equipo, se organicen y propongan
de qué forma pueden responder las preguntas del problema.
Se les orienta proporcionando un cuadro para que estimen (calculen) la cantidad de agua que
les falta tomar y luego comprobando, midiéndolo. Anexo 2

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, la cual debe estar orientada
de la siguiente manera:

Comprobamos las estimaciones

Con apoyo de un recipiente graduado o usando botellas marcadas tomando como referencia
un recipiente de medio o cuarto de litro.

El agua de la El agua de las


botella se vacía botellas se vacía
a la jarra a la jarra
obteniendo… obteniendo…

Preguntamos:
¿Cuántas botellas de ½ litro se necesita para tener 1 litro de agua?, ¿cuántas botellas de litro se
necesita para llenar 1 ½ de agua?, ¿Entonces cuánta cantidad de agua le falta a Camila para llegar a
la cantidad recomendada por los especialistas?

Caso de Camila:
Caso del hermano de Camila
Preguntamos:
¿Cuántas botellas de ½ litro se necesita para tener 1 litro de agua?, ¿cuántas botellas de litro
se necesita para llenar 1 ½ de agua?, ¿entonces cuánta cantidad de agua le falta al hermano de
Camila para llegar a la cantidad recomendada por los especialistas?

Lo que falta

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

Enfatizamos lo aprendido en esta sesión planteando las ideas fuerza.

La estimación es una aproximación a una cantidad exacta. En todo momento


estimamos: cuando vamos de compras, cuando preparamos una receta, etc.

El litro de agua lo podemos fraccionar en recipientes más pequeños como:

 En un litro cabe el contenido de cuatro botellas de ¼ l.


 En un litro cabe el contenido de dos botellas de ½ l

Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:

 ¿cómo solucionaron el problema?


 ¿qué tuvieron que hacer?
 ¿es lo mismo medir y estimar?
 ¿en qué se diferencian?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Desarrollan la ficha de actividades.

CIERRE
Oriento la metacognicion
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para que servirá lo prendido?
Felicito a los estudiantes por su participación
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo

Ubiqué los datos para resolver el problema.


Experimenté con las botellas medidoras para estimar la capacidad de
los recipientes.
Expliqué el procedimiento que siguió para resolver los problemas.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
CAPACIDADES:
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Experimenta con Explica el
las botellas procedimiento que
Ubica los datos
medidoras para siguió para resolver
para resolver el
CRITERIOS DE EVALUACIÓN estimar la
problema. los problemas.
capacidad de los
recipientes.

intentando
intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita
Nº Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES

1 BUSTAMANTE YACTAYO, ESTRELLA


2 CALERO RODRIGUEZ, KAELA VALESKA
3 CHUNGA PACHECO, ANGELS JAZMHIN
4 CORNEJO ARBOLEDA, CIELO NICOLE
5 DIAZ URQUIZA, TILSA MILAGROS
6 FIESTAS MUÑOZ, YALESHKA XOHANNA
7 FLORES JUAREZ, LIAM MATHEW
8 GONZALES FARIAS ANGELES DARLIN
9 GUEVARA NEYRA, ARLINTON ALDHAIR
10 KING COTRINA, THIAGO FADU
11 LEON BORDA, LUHANNA MILAY
12 MEDRANO ROUSE LIAM EITHAN
13 MILIAN GANDOLFO, GERSON JULIO
14 OLIDEN HUAMANCHUMO, THIAGO
15 ORTEGA ROJAS, SAMANTHA LUHANA
16 REYES HERNANDEZ, MICAELA LUCIA
17 RIVAS CHANCAHUAÑA, VALERIA
18 RODRIGUEZ AYALA, STEFANO MATTIA
19 RODRIGUEZ CHUMPITAZ, PIERO JACOB
20 ROJAS JIMENEZ, ESTEBAN RAUL
21 SANDOVAL GIL, AMARA ALEJANDRA
22 SOLANO CJURO, ERIKA RUBY
23 ULLOA ZAVALAGA, THIAGO JOSHUE
24 VALVERDE MARTINEZ, BRIZA YAMILA
Anexo I
Anexo 2

También podría gustarte