Está en la página 1de 55

Universidad Nacional de Asunción

Carrera de Obstetricia
Filial Concepción
www.iab.una.py

CARRERA DE OBSTETRICIA

Apuntes de Metodología del Estudio

Primer Semestre

Profesor: M.Sc. José Avelino Echagüe Insfrán

Concepción Paraguay

2022
Presentación

El inicio en la vida universitaria involucra cambios sustantivos en el alumno, a nivel


propio, social, cultural etc...La forma y destreza con los que sean enfrentados mediarán y
fijarán en muchos casos la inclusión a este nivel educativo.
Esteperiodo, más que ninguna otra, requiere del estudiante la seria reflexión respecto a
cómo estudia y como y cuanto aprende, el asumir el protagonismo, su proceso de
aprendizaje, que en este caso no se orienta a cumplir con pre requisitos para un siguiente
nivel sino para el ejercicio de un rol profesional electo para toda su vida.

Asimismo, "Uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta la acción docente, en
cualquier nivel educativo, es el libro de texto. Resulta hoy por hoy incuestionable su
poderosa influencia en el trabajo de aula, tanto para los profesores como para los
alumnos, constituyéndose en bastantes ocasiones como el referente exclusivo del saber
científico." Perales, F. Javier y Jiménez, Juan (2002),pág 369.

La publicación del presente material Apuntes de Metodología del estudio responde al


anhelo de ser útil a los jóvenes estudiantes poniendo en sus manos un texto que conteste
todos los puntos del programa vigente.

Este libro se encuentra estructurado acorde con sus objetivos: orientar, guiar, reforzar y
profundizar con los discentes en aquellos aspectos del contenido que así lo requieran por
lo que se presenta en este orden:
 Proposición de distribución del tiempo, por temas, asignado a la unidad
 Capacidades del contenido de unidad.
 Orientaciones metodológicas por temas con las finalidades siguientes:
1) Explicar e ilustrar lo esencial del contenido y discutir el significado de los
nuevos conceptos.
2) Mostrar las tareas pedagógicas y docentes de las unidades.
3) Mostrar la importancia de cada unidad en el curso: ideas materialistas y
tareas educativas.
4) Sugerir los posibles métodos a utilizar.
5) Ejercicios de autoevaluación y evaluación.
Al final de cada epígrafe encontrarán ejercicios que contribuirán a la ejercitación y
generalización de los aspectos estudiados, así como la autoevaluación, o la evaluación
del contenido por parte del profesor.
Aunque el método ha sido concebido para permitir el autoaprendizaje, la ayuda del
profesor puede resultar inestimable.
Finalmente, el anhelo es que este libro sea siempre útil a la juventud y personas
estudiosas.

José Avelino Echagüe Insfrán


Índice
I. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura pertenece al Área Complementaria, tiene como propósito fomentar en el


futuro profesional de Obstetricia una actitud positiva hacia el trabajo Intelectual y el
estudio a nivel universitario, se fomentará el empleo de técnicas para la adquisición y
procesamiento de la información y para la comunicación de los resultados, sobre todo en
la forma escrita, así como procedimientos de trabajo individual y en equipo, de modo que
los estudiantes estén preparados para un aprendizaje autónomo y autorregulado a lo largo
de su formación profesional para el desempeño de su carrera. La asignatura cuenta con
cuatro unidades:

UNIDAD I: Procesos del Aprendizaje y las estrategias de lectura y escritura.


UNIDAD II: Condiciones y Métodos de Estudio
UNIDAD III: Fundamentos y etapas del trabajo intelectual.
UNIDAD IV: Elaboración y estructura de trabajos monográficos.

II. COMPETENCIA

Distingue conceptos del proceso del aprendizaje y las condiciones para el estudio
intelectual que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico logrando una formación
profesional científica, tecnológica y humanística; asimismo identificar los fundamentos de
la Monografía y la elaboración de trabajos intelectuales.

III. CAPACIDADES

a. Conceptualiza los fundamentos del Proceso del Aprendizaje y las Estrategias de


Lectura y Escritura.
b. Identifica las Condiciones y Métodos de Estudio.
c. Reconoce los fundamentos y etapas del trabajo intelectual.
d. Elabora y estructura monografías.

IV. ACTITUDES

a. Fomenta la comprensión lectora como medio de búsqueda e intercambio de la


información.
b. Valora las condiciones y Métodos de Estudio como estrategia de aprendizaje.
c. Actúa con rigor metódico en la elaboración del trabajo intelectual.
d. Demuestra creatividad en la elaboración y estructura de los trabajos monográficos.

V. CONTENIDOS

UNIDAD I: PROCESOS DEL APRENDIZAJE Y LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y


ESCRITURA

• Fundamentos del aprendizaje


• Técnicas procesales: observación, lectura, escritura, tipos.
• Procesos y niveles de comprensión lectora
UNIDAD II: CONDICIONES Y MÉTODOS DE ESTUDIO
• Fines y propósitos del estudio, condiciones básicas.
• El conocimiento, elementos, tipos
• Técnicas conceptuales de estudio
• Técnicas instrumentales de estudio
• Métodos de estudio.
• Importancia de aprender a estudiar
I. COMPETENCIA
Distingue conceptos del proceso del aprendizaje y las condiciones para el estudio
intelectual que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico logrando una formación
profesional científica, tecnológica y humanística; asimismo identificar los fundamentos de
la Monografía y la elaboración de trabajos intelectuales.
II. CAPACIDADES
a. Conceptualiza los fundamentos del Proceso del Aprendizaje y las Estrategias de
Lectura y Escritura.
b. Identifica las Condiciones y Métodos de Estudio.
c. Reconoce los fundamentos y etapas del trabajo intelectual.
d. Elabora y estructura monografías.

III. ACTITUDES
a. Fomenta la comprensión lectora como medio de búsqueda e intercambio de la
información.
b. Valora las condiciones y Métodos de Estudio como estrategia de aprendizaje.
c. Actúa con rigor metódico en la elaboración del trabajo intelectual.
d. Demuestra creatividad en la elaboración y estructura de los trabajos monográficos.

V.EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será continuo, y de proceso: formativa o formatriz. La evaluación
sumativa comprende los siguientes criterios de evaluación:
Teoría: La sumatoria de los exámenes parciales………………………………………………….60%
Práctica: La sumatoria de presentación y exposición de trabajos prácticos y otros…20%
Actitud: Participación, responsabilidad, asistencia, cooperación, y otros………………..20%
Habrá tres (3) periodos de evaluación final como máximo, y los que se consideren
necesarios en evaluaciones parciales por cada periodo lectivo.
El proceso tendrá un peso ponderativo como mínimo del 60% para tener derecho al
examen final.
Ira P + 2da P + T.P. = Total de Puntos del Proceso.
La calificación final se obtendrá de la sumatoria del 50% del proceso y 50% del examen
final; a esta sumatoria se aplicará la escala del 60%. Cap. III. Art. 96 del Estatuto de la
UNA. El proceso valdrá al estudiante hasta el primer examen final. La Calificación será del
1 al 5.
UNIDAD I

PROCESOS DEL APRENDIZAJE Y LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y


ESCRITURA
Fundamentos del aprendizaje - Técnicas procesales: observación, lectura, escritura, tipos
- Procesos y niveles de comprensión lectora.

*FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del
aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe


estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El
estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional
y la pedagogía.

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su


medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en
animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se
obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de
algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de
reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación
del aprendizaje con los reflejos condicionados.

Definición

El aprendizaje se define: "Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una


actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos
al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las
drogas)"Ernest Hilgard.

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente


permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia
(Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio
en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el
tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de
la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).

Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término,
evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el
aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el
aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades,
creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck (1988a, p. 171): ... el
aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad
del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.

El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana


comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo
similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se
basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.
El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar
una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos
adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un
cambio relativamente estable de la conducta del individuo.

Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta. En el ser


humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la
habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en
función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de
conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de
independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.

Proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto


social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales
se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos,
valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales
(conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos
donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es
necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender,
aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias,


conlleva un cambio en la estructura física del cerebro.

Estas experiencias se relacionan con la memoria, moldeando el cerebro creando


asívariabilidad entre los individuos. Es el resultado de la interacción compleja y continua
entre tres sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al
área prefrontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado principalmente por el
denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema expresivo, relacionado
con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo motor entre
otras.

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos


previos, experiencia y motivación.

*A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación
cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de
aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante
tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la
personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.

*La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas


técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales
(organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias
(experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los
objetivos.

*Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se
relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender,
el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las
capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
Tipos de aprendizaje

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura
de pedagogía:

*Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el


contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

*Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;


descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.

*Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin


comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a
los contenidos estudiados.

*Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus


conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus
estructuras cognitivas.

*Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento


de otra persona, llamada modelo.

*Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero


no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

*TÉCNICAS PROCESALES: OBSERVACIÓN, LECTURA, ESCRITURA, TIPOS.

La observación

La observación se define como el proceso que ejecuta la mente humana en su intento por
registrar y captar los fenómenos de la realidad sensible. De aquí su importancia para
cualquier proceso de conocimiento y, por ende, la necesidad de tecnificarla para ponerla
al servicio del estudio productivo.

Según los metodólogos, todo el conocimiento adquirido por el hombre, especialmente el


de carácter científico experimental, ha tenido como base la observación de los hechos
que se producen en la realidad. Pero el conocimiento popular, producto de las
experiencias cotidianas también se basa en la observación; "...en tanto nos hallemos
despiertos, estamos constantemente comprometidos en observación. Es nuestro método
básico para adquirir información acerca del mundo que nos rodea".

Recomendaciones para tecnificar la observación

Para mayor ampliación, y con el propósito de concretar pautas para el estudio, se hacen
las siguientes recomendaciones. a) La observación debe orientarse hacia un fin
propuesto. Previamente deben considerarse los puntos de interés. Una fuente de
información cualquiera ofrecerá una gama más o menos extensa de posibilidades de
observación aun acerca de un mismo tema, por esto es necesario planificar de antemano
y orientar el proceso.

b) Debe desarrollarse la capacidad mental especialmente en dos sentidos: en la


búsqueda, creando constantemente expectativas de conocimiento; y en la captación, para
aprovechar toda circunstancia favorable a la observación. c) Deben aprovecharse todas
las oportunidades que nos brinde la realidad para observarla, en especial la parte de la
realidad que nos interesa desde el punto de vista profesional. Al leer, por ejemplo,
observamos los conceptos que están escritos y al atender la clase también observamos
de diversas maneras. En estos casos existe la posibilidad de observar en forma regulada
y normal, por cuanto la ocasión es propicia. Pero hay otras oportunidades que pueden
perderse o pasan desapercibidas, y es precisamente en estos casos para los cuales hay
que estar prevenidos. "La observación puede tener lugar en situaciones auténticas de la
vida ordinaria o bien en el laboratorio"4 . Para el estudiante el laboratorio puede ser un
salón de clase o una biblioteca; allí más o menos se consigue el proceso sin mayores
dificultades. Lo que aquí se propone es hacer un esfuerzo para no desperdiciar esas
"situaciones auténticas de la vida ordinaria". d) Debe procurarse que los sentidos estén
bien entrenados para la observación y en permanente alerta para llevarla a cabo. El
entrenamiento que aquí se recomienda debe incluir, como algo absolutamente necesario,
el aprender a usar con propiedad las técnicas instrumentales y procesales de estudio, las
cuales aumentan y regulan la capacidad natural de los sentidos.

La lectura

La lectura supone la práctica más importante para el estudio. Es el paso previo, la forma
general de entrar en contacto con un tema, a menos que los medios audiovisuales
suplieran esa función.

La comprensión lectora

Un método clásico para ayudarnos a lograr una mejor comprensión lectora es el SQ3R
(en inglés: Survey, Question, Read, Repite, Review). Veamos brevemente en qué
consiste cada fase:

• Examinar (Survey): lograr una visión general del conjunto. El examen debe ser rápido,
sin detenernos en detalles, buscando los planteamientos e ideas generales.

• Preguntar (Question): saber qué es lo que se espera del texto. Las preguntas favorecen
el aprendizaje, ya que convierten lo que leemos en algo con un significado especial para
nosotros.

• Leer (Read): de forma activa, facilitando de esta manera tanto la comprensión del tema
como el recuerdo. Esto significa fijarse en los términos importantes, en los términos
nuevos, en lo subrayado, etc. Es necesario leer todo: texto, citas, recuadros, gráficos,
ilustraciones, etc.

• Repetir (Repite): un 50% de la lectura se olvida nada más concluirla. Repetir con las
propias palabras el material leído ayuda a la retención.

• Repasar (Review): hay que comprobar que se ha entendido y asimilado todo el material
que interesa. Es necesario releer y aprovechar las notas, esquemas o resúmenes que se
tengan.

Además de ello, queremos resaltar la importancia que tiene la lectura crítica: Es algo que
te puede ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a recordarlo. Lee un texto, saca tus
conclusiones y contrástalas con lo que piensas. Es algo que te puede ayudar, entre otras
cosas, a entenderlo y a recordarlo.

 
FUENTES BIBILIOGRAFICAS:
Araceli Sebastián-Belén Ballesteros - Mari Fé Sánchez García TÉCNICAS DE
ESTUDIO.https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/.../tecnicasdeestudio.pdf

La lectura es uno de los procesos más importantes para el éxito en cualquier tipo de
estudio. Junto con la audición de clases es una de las modalidades de información más
conocidas por los estudiantes. Infortunadamente, se lee con mezquindad y de manera
antitécnica, desaprovechando así las posibilidades que podrían hacerse efectivas si se
tuvieran en cuenta algunas reglas elementales. Además, la lectura es una necesidad vital
en el mundo contemporáneo, en el cual los múltiples y variados sucesos que a diario se
producen urgen a la persona común a hacer un esfuerzo en procura de información.
Asimismo, la persona que se precia de ser culta, aunque diste mucho de ser intelectual,
requiere una información constante a base de lectura para poder desarrollar una vida
social agradable y opinar con fundamento. La mayoría de los autores están de acuerdo en
que: "A menudo se espera que una persona culta sepa algo de historia, de los temas de
actualidad y de política, literatura y bellas artes, filosofía y religión. Y ahora se hace cada
vez más necesario que sepa algo de ciencias y métodos científicos, de matemáticas y
estadística"1 . Esto indica que la lectura es necesaria para todos los seres humanos que
deseen superarse, pero más necesaria aun para quienes, como los estudiantes y los
profesionales, han optado por una actividad intelectual permanente.

La lectura ayuda también a desarrollar el espíritu crítico constructivo y racional, pues a


través de ella se establecen las comparaciones y se llega a los juicios de valor, los cuales
son invaluables como creaciones personales debidamente fundamentadas. Además, si se
hace de manera continua y con la debida técnica, proporciona la actualización
permanente y desarrolla un léxico y una terminología adecuados a las necesidades de
expresión. En este caso se considera la lectura como una técnica de estudio, es decir,
como una actividad sistemática que debe llegar a ser un factor de desarrollo intelectual y
que debe contribuir en alto grado en la adquisición de los conocimientos prácticos. Puede
considerarse como la fuente principal del conocimiento complementario, porque afianza
los elementos sintéticos aprendidos por medio de otras fuentes y porque aclara los
detalles que al final ayudan a establecer las relaciones con precisión. Toda lectura
representa un doble proceso, uno fisiológico y mecánico, que consiste en llevar la vista
sobre las líneas escritas de un texto2 identificando los símbolos que van apareciendo, y
otro de abstracción mental, mediante el cual la recepción sensitiva del proceso anterior
provoca de inmediato una actividad cerebral que consiste en elaborar el significado de los
símbolos visualizados. Quien haga la labor mecánica y fisiológica pero no la labor
conceptual no realiza la lectura o por lo menos no la aprovecha ya que no podrá lograr los
objetivos propuestos. Una de las principales fallas encontradas en el común de las gentes
cuando leen, está precisamente en que no producen en cantidad y calidad suficientes el
proceso de abstracción y de conceptualización. Por tanto, en especial para el estudiante
universitario, el hecho de leer no significa gastar tiempo ante una serie ininterrumpida de
renglones que pasan ante los ojos, sino, ante todo, captar ideas y conceptos nuevos
haciendo con ellos las relaciones explicativas correspondientes.

Las etapas de la lectura Cuando se trata de la lectura de libros técnicos de estudio, y


sobre todo cuando se enfrentan determinadas materias por primera vez, es recomendable
establecer unas etapas que pueden acercarnos a una mayor comprensión de lo que se
lee o estudia. Desde este punto de vista se justifican al menos tres etapas principales: La
etapa de prelectura, que consiste en una visión rápida del material por leer con el ánimo
de obtener un marco de referencia general acerca de los temas, estructurar las partes del
contenido y darles un valor interpretativo inicial muy útil para el posterior esfuerzo de
comprensión. En esta etapa no deben considerarse los detalles, y es adecuada para la
elaboración de cuadros sinópticos y resúmenes generales. La etapa de lectura detallada,
para la cual se debe gastar y aprovechar el mayor tiempo posible, pues se trata de
escudriñar, en una especie de búsqueda indagativa, los conceptos particulares dispersos
en el contenido. Es el momento del mayor grado de conceptualización, y es aquí donde
deben hacerse los subrayados y las notas al margen si el libro es propio, o las notas en
fichas o cuadernos si el libro pertenece a alguna biblioteca o a otra persona. En esta
etapa pueden ir rellenándose y completándose los cuadros sinópticos y los resúmenes
generales iniciados en la primera etapa. Y la etapa poslectura o de relectura, que consiste
en el repaso de los ítems más importantes, en la reconsideración de los detalles más
significativos y en la reconfirmación de la estructura general de los temas leídos. Todo
esto conduce a la evaluación interpretativa y a la aparición de las conclusiones prácticas.
Puede decirse que mientras en la etapa anterior se logra el mayor grado de información
posible, en ésta se alcanza el nivel óptimo de comprensión. Una observación aparte debe
hacerse en cuanto a la lectura de artículos en revistas especializadas. Estos artículos por
lo general son condensaciones que a menudo impiden que se les lea parcialmente.
Además no son muy extensos, lo cual representa uno de los mayores incentivos para
tratar de conseguir por medio de ellos información rápida y precisa.

La modulación del ritmo de la lectura La modulación del ritmo de la lectura se relaciona


directamente con la velocidad y, por tanto, con el tiempo que ha de gastarse en esta
actividad. La lentitud en la lectura es un problema que se presenta cuando los
movimientos visuales son despaciosos o imperfectos, o cuando existen de antemano
ciertas dificultades de comprensión, como un vocabulario pobre o la falta de familiaridad
con el tema. Respecto a lo primero, Harry Maddox dice: "Si al leer movéis los labios estáis
abocados a ser unos lectores lentos. Nadie puede hablar a más de 125 palabras por
minuto, mientras que habéis de ser capaces de leer dos o tres veces más de prisa"3 , y
en relación con la segunda, el mismo autor expresa: "La tasa de lectura depende de la
dificultad de la materia y de los fines de aquella, pero hay algunos estudiantes que leen
incluso la prosa más corriente con una lentitud fuera de lo normal, y esto es un obstáculo
para el estudio"4 . El proceso de la lectura debe realizarse con un ritmo lo suficientemente
acelerado para provocar el alcance continuo de metas intermedias, pero también lo
suficientemente reposado para lograr la comprensión de los contenidos. Se entiende que
la rapidez en el proceso de la lectura depende más que todo de la densidad de los
conceptos que se leen, y que el ritmo es algo que puede variar, no sólo de texto a texto,
sino también entre partes de un mismo texto, que pueden ser fácilmente aprehensibles u
ofrecer diversos grados de dificultad. Es necesario despojarse de la pereza, de la cual tal
vez por naturaleza cultural adolecemos, y poner a funcionar nuestra voluntad para hacer
continua la lectura. Esto último salva la mayor parte de los escollos. Al recordar las etapas
de la lectura podemos notar que es precisamente en la segunda donde se necesita
disminuir el ritmo en beneficio de la comprensión.

La concentración en la lectura Éste es un tema que daría para muchas y muy diversas
explicaciones, especialmente de carácter psicológico. Aquí sólo nos referimos a los
aspectos prácticos concernientes a la lectura en el estudiante. A tal propósito podemos
decir que la concentración en la lectura consiste en una buena abstracción o separación
mental del mundo de relaciones circundantes con el propósito de dedicar la mayor
cantidad posible de energías mentales a la comprensión de lo que se lee. Es por tanto
una real ayuda técnica cuya realización depende en gran parte de la voluntad que se
tenga, y que permite, entre otras cosas, ejercer racionalmente la modulación del ritmo.
Para que haya concentración el medio en el cual se lee debe ser favorable en cuanto a
comodidad física, como orientación de la luz, posición del cuerpo, ruidos, etc., y en cuanto
a circunstancias psicológicas. El estado anímico pesa mucho en estos casos. Cada quien
debe descubrir los posibles factores que en su caso inhiban la concentración, para
establecer un control rígido sobre ellos.

 
Fuentes bibliográficas: Cómo estudiar con rapidez y eficacia. Segunda edición. Fabio
Hernández Díaz. Universidad Nacional de Colombia. McGRAW-HILL. Santafó de Bogotá •
Buenos Aires • Caracas • Guatemala • Lisboa • Madrid. México • Nueva York • Panamá •
San Juan • Santiago de Chile • São Paulo.

La escritura. Tipos

Los apuntes nos ayudan a reforzar la atención sobre lo que el profesor está diciendo, el


hecho de tomar apuntes aumenta nuestra capacidad de prestar atención. Además, los
alumnos que toman apuntes y que los toman bien tienen un porcentaje elevado de
éxito en los exámenes, mucho mayor que el de los alumnos que no lo hacen o que toman
unos apuntes deficientes. 

Un buen método para tomar apuntes es el método Cornell. Dicho método consiste en


dividir cada hoja de apuntes en tres zonas, de manera que tengamos: una columna de
apuntes, una de observaciones y la parte de abajo que destinaremos a hacer un resumen
de lo que tomemos en la parte de los apuntes. Esta forma se conoce como el 6R ya que
seguiríamos seis pasos a la hora de estudiar los apuntes hechos en la hoja anteriormente
descrita: 

Registra: En la columna de los apuntes escribiremos hechos e ideas significativas,


cuantas más mejor. Frases cortas pero que más adelante puedan ser reconstruidas con
un significado completo. La escritura debe ser legible.

Resume: Tras la clase, resumiremos los apuntes poniendo en la columna de


observaciones palabras claves o frases cortas. Esto hace que clarifiquemos significados,
revelemos relaciones que pueda haber en el contenido y además consolidaremos la
memorización del mismo.

Recita: Taparíamos la columna de los apuntes y únicamente mirando las palabras y


frases cortas claves que hemos escrito en las observaciones recitaríamos en voz alta y
con nuestras propias palabras el tema a estudiar.

Reflexiona: Debemos reflexionar sobre el contenido haciéndonos preguntas que creamos


convenientes. Esto nos ayudará a comprender mejor lo que estamos estudiando.

Revisa: Debemos pasar al menos diez minutos cada semana repasando las notas
hechas. De este modo podremos retener mucho mejor el contenido de cara a los
exámenes.

Recapitulación: Como ya dijimos antes al final de cada hoja dejaríamos un espacio para
hacer una síntesis a modo de resumen.

Es muy importante que cada día empleemos tiempo para organizar nuestros apuntes.


Además, es conveniente emplear hojas sueltas y no cuadernos ya que podemos
ordenarlos mejor e incluir más notas si fueran necesarias. El clasificar, revisar y pasar
apuntes a limpio debe hacerse el mismo día en el que se toman.

Fuentes bibliográficas
http://grupopsicopedagogia.blogspot.com/p/tomar-apuntes-metodo-de-cornell.html

*PROCESOS Y NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Niveles de comprensión lectora. La comprensión que establece el lector con


el textopuede ser: inteligente, crítica y creadora. Estos niveles no se alcanzan de manera
independiente o aislada, sino que los tres de forma simultánea actúan entre sí y
constituyen un único proceso que es la comprensión lectora.

Definición
El nivel de comprensión lectora es el grado de desarrollo que alcanza el lector en la
obtención, procesamiento, evaluación y aplicación de la información contenida en el texto.
Incluye la independencia, originalidad y creatividad con que el lector evalúa la
información.

Generalidades
En el proceso de comprensión el destinatario no recibe pasivamente el significado, sino
que, por el contrario, atribuye significado al texto a partir de sus saberes y experiencias.
La comprensión implica reconstrucción de significados por parte del lector, el cual
mediante la ejecución de operaciones mentales, trata de darle sentido a los elementos
que previamente le han servido para acceder al texto. Este procesamiento es dinámico,
se realiza cuando el lector establece las conexiones coherentes entre
los conocimientos que posee en sus estructuras cognitivas y los nuevos que le
proporciona el texto.
La lectura es un acto comunicativo, un proceso intelectivo, interactivo e interlocutivo
indirecto en el que intervienen en una relación dialógica el texto, el lector y el contexto. El
lector reproduce el contenido y construye su propia significación, reconstruye el texto
desde su perspectiva y lo aplica a su vida cotidiana.
Todo texto es portador al menos de tres significados:
Literal o explícito: es lo que se expresa de manera directa en el texto.
Intencional o implícito: no se dice literalmente, pero se descubre entre líneas, subyace en
el texto.
Complementario o cultural: se expresa en la riqueza léxica, profundidad del
contenido, cultura general y experiencia del autor reflejada en lo que el texto significa:
tratamiento del tema, vocabulario, entre otros. Incluye todos los conocimientos que a juicio
del lector enriquecen o aclaran el significado literal.

Comprensión inteligente
Este es el primer nivel y se conoce también como nivel de traducción: el lector capta el
significado y lo traduce a su código, expresa con sus palabras lo que el texto significa,
tanto de manera explícita como implícita, de acuerdo con su universo del saber.

Características

 La decodificación, el lector determina el significado de las incógnitas léxicas y precisa


cuál se actualiza en ese contexto.
 Búsqueda de pistas, palabras o expresiones significativas (estructuras gramaticales,
recursos estilísticos, contextuales u otros elementos) que facilitan al lector descubrir la
intención del autor a través de la determinación del significado explícito e implícito,
hacer inferencias.
 Atribución de significados al texto a partir del universo del saber del lector.
 El lector le otorga sentido a las palabras, a partir de su uso en un determinado
contexto de significación.
 Resumen del contenido explícito e implícito.
 Generalizaciones.
 Intertextualidad.

Comprensión crítica
Segundo nivel de comprensión lectora que se conoce también como nivel de
interpretación: el lector utiliza adecuadamente los argumentos que le servirán para asumir
una actitud crítica ante el texto, asume una posición ante él. No deja de ser una lectura
inteligente, sola que tiene lugar en un nivel más profundo.

Características

 Distanciamiento del texto, para poder opinar sobre este, enjuiciarlo, criticarlo,
valorarlo; tomar partido a favor o en contra y comentar sus aciertos y desaciertos.
 Análisis del texto por partes y en su totalidad.
 Valoración de la eficacia del intertexto, la relación del texto y el contexto, y comentar
sobre los puntos de vista del autor.
 Relación de la obra con la vida y otros textos leídos sobre el tema.

Comprensión creadora
La comprensión creadora es el tercer nivel, se conoce también como nivel de
extrapolación: supone un nivel profundo de comprensión del texto, que se alcanza cuando
el lector aplica lo comprendido, ejemplifica o extrapola.

Características

 El lector utiliza creadoramente los nuevos significados adquiridos y producidos por él.
 Constituye el nivel donde el lector crea.
 El lector asume una actitud independiente y toma decisiones respecto al texto, lo
relaciona con otros contextos y lo extrapola a su vida cotidiana.

La comprensión del texto se concreta cuando el lector logra integrar de forma global las
ideas individuales para arribar a la esencia de la significación y a su expresión de forma
sintetizada. La comprensión se vincula estrechamente con la visión que cada uno tiene
del mundo y de sí mismo.

Fuentes bibliográficas

 Quesada, Jacqueline (2006). Fundamentos teóricos en los que se sustenta la


comprensión lectora con enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural en la
enseñanza de la lengua y la literatura. En: El enfoque cognitivo, comunicativo y
sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana. Editorial Pueblo
y Educación.
 Roméu Escobar, Angelina (2004). Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela
media. En: Taller de la palabra. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. p. 10-50.
UNIDAD II

CONDICIONES Y MÉTODOS DE ESTUDIO

Fines y propósitos del estudio, condiciones básicas - El conocimiento, elementos, tipos


Técnicas conceptuales de estudio - Técnicas instrumentales de estudio - Métodos de
estudio - Importancia de aprender a estudiar

*FINES Y PROPÓSITOS DEL ESTUDIO, CONDICIONES BÁSICAS

A algunos pudiera sorprenderles el hecho de que hay que aprender a estudiar pero en
realidad eso es lo que hay que hacer en muchos casos. Probablemente el error se
encuentra en la propia definición de "estudiar", sinónimo para muchos de empollar, es
decir, memorizar sin comprender. Sin embargo, esto no es estudiar. Estudiar es un trabajo
profesional por un lado y por otro, un arte. Un arte entendido como el dominio de una
serie de destrezas, habilidades y técnicas, que se aprenden con el ejercicio y que
permiten la consecución del objetivo propuesto, en este caso del estudio.

Dos son los propósitos esenciales que se pretenden con las líneas que siguen. Por una
parte, la aceptación de la responsabilidad que supone el ser hoy un estudiante que se
prepara para ser un buen profesional y, por otro lado y dependiendo de lo anterior,
comprender la necesidad de dominar las técnicas antes mencionadas para alcanzar
calidad en nuestro trabajo en menos tiempo.

El estudio persigue dos propósitos fundamentales:

1. La adquisición de conocimientos.
2. La puesta en práctica de estos conocimientos.

Desde el punto de vista del desarrollo cultural y humano, el fin esencial del estudio es la
formación integral de la persona, capacitándola para llevar una vida con plenitud, tanto a
nivel individual como colectivo, una existencia activa, consciente. Esta perspectiva resume
la idea de que los actos de la vida no se encuentran en compartimentos cerrados sino que
se relacionan unos con otros abiertamente. Por ello estudiar no puede desligarse del
continuo vital y sí involucrarse en la filosofía personal, colaborando en conseguir el
bienestar físico y psicológico al que tenemos derecho. Para obtenerlo, no obstante, es
necesario responsabilizarse frente a esta tarea.

Así, no se trata únicamente de ofrecer una metodología de trabajo sino que es preciso
dotarla de calidad humana, de creatividad e incorporarla a la dinámica de nuestra vida.
Estudiar, visto bajo esta perspectiva, no puede ser atiborrar de datos a nuestro cerebro,
sino adquirir una buena formación mental que nos posibilite aprehender el mundo e
interpretar la realidad. Esta habilidad mental podría definirse con las siguientes
características: flexibilidad, agilidad, capacidad crítica, creatividad, curiosidad y
sensibilidad intelectual, capacidad para el análisis y síntesis y facilidad de lectura y
expresión. Estas características pueden potenciarse y organizarse de modo que nuestro
objetivo, estudiar, se cumpla plenamente.
De lo dicho hasta aquí podemos concluir que lo importante no es la cantidad de estudio,
sino la calidad del mismo. Saber estudiar significa saber cómo hay que pensar, observar,
concentrarse, organizar y analizar, en suma ser mentalmente eficiente. 

---------------------------------------------------------------------
*EL CONOCIMIENTO, ELEMENTOS, TIPOS

Los cuatro elementos del conocimiento más destacados son el sujeto, el objeto, la


operación cognoscitiva y el pensamiento.

La definición de
conocimiento es muy compleja ya que surge de un hecho espontáneo e instintivo. Se
puede describir como el contacto del ser con el mundo. Los principales elementos del

Sujeto

No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. El sujeto es la persona
que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre el mismo.

Por ejemplo, en el caso de los científicos, son sujetos que a través de sus observaciones
y experimentos de la ciencia, proporcionan pensamientos racionales sobre ellos y forman
la serie de conocimientos que conocemos por ciencia.

Objeto

El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. La cosa conocida no se llamaría


objeto si no se reconociera, por lo que es condición necesaria que un sujeto vea y
reconozca al objeto, para que este sea un objeto.

Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando estos dos interactúan,
el objeto permanece inalterado.

Sin embargo, el sujeto sufre una modificación durante el conocimiento al obtener una
serie de pensamientos hacia el objeto.

Pueden generarse excepciones, por ejemplo si una persona cree que está siendo
observada y modifica su conducta pese a no estar segura de si es el objeto de algún otro
sujeto.
Aquí se manifiesta la diferencia entre conocimiento objetivo y conocimiento subjetivo. El
conocimiento subjetivo se inclina a los intereses del sujeto frente al conocimiento objetivo
que expresa exactamente lo que ha sido observado sin añadir elementos externos.

Llegar al conocimiento totalmente objetivo es muy difícil para cualquier sujeto, ya que
existen límites a los impulsos ajenos que pueden interferir en la medida del conocimiento.

Operación cognoscitiva

En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es un


proceso psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un objeto,
tenga algún pensamiento sobre él.

La operación cognoscitiva sólo dura un instante, sin embargo, es necesaria para que se
pueda establecer un pensamiento sobre el objeto observado. La operación cognoscitiva
es una operación mental que resulta en un pensamiento.

Pese a que la operación cognoscitiva es extremadamente breve, el pensamiento


resultante perdura en el conocimiento del sujeto durante algún tiempo.

Para poder entender esta relación, podemos poner un ejemplo como puede ser la
realización de una fotografía.

En este caso, la operación cognoscitiva sería la acción de apretar el botón para captar un
objeto, que solo dura un instante. La fotografía obtenida por esa acción, dura mucho más
tiempo, como sucede con el pensamiento.

Pensamiento

El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos referirnos al


pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto.

Esa huella en la memoria proporciona una serie de pensamientos que se evocan cada
vez que se vislumbra el objeto. Es una expresión mental del objeto conocido.

El objeto, por otro lado, es extramental, existe fuera de la mente del sujeto
independientemente de cómo lo haya percibido.

Pero también existen objetos intramentales que se producen cuando intentamos enfocar
la atención a conocimientos que hemos adquirido previamente.

El pensamiento difiere del objeto, ya que es la representación del sujeto del objeto que
está percibiendo. No funciona como una fotografía que captura al objeto, sino que es una
construcción mental representando al objeto.

Existen estudios neurofisiológicos que concluyen que entre el pensamiento del objeto
representado y el objeto en sí, existe una diferencia radical.

También hay que distinguir entre el pensamiento idealista y el pensamiento realista. En un


pensamiento idealista el objeto de nuestro conocimiento es inmanente, en contraposición
al pensamiento realista donde se sostiene en que capta el objeto de una forma
extramental.
Sin embargo, el pensamiento realista se produce una vez que el sujeto retrotrae su
atención y reflexiona acerca de los pensamientos que ha obtenido previamente,
provocando nuevos pensamientos diferentes al objeto observado. Esto es lo que
llamamos pensar.

Existe un caso excepcional de conocimiento sobre uno mismo, el sujeto se capta a sí


mismo no como un objeto sino como un sujeto. 

Integración de los cuatro elementos del conocimiento

Gutiérrez (2000) define el conocimiento mediante la relación de los cuatro elementos


como el fenómeno donde una persona o sujeto capta un objeto y produce de manera
interna una serie de pensamientos sobre dicho objeto. Es decir, las ideas mentales que el
sujeto genera a partir de ese objeto.

El acto de conocer requiere la asimilación del objeto por parte del sujeto. Esto provoca
una ampliación del horizonte cognoscitivo y obtiene las cualidades y características del
objeto. Aquí es donde el sujeto empieza a adquirir una existencia en la interioridad de la
persona que conoce.

Cuando el sujeto asimila el objeto, este ayuda a crecer al sujeto; esta es la esencia del
conocimiento. Conocer es ser más, no tener más.

Hay que diferenciar el conocer del pensar. Conocer es obtener la serie de pensamientos
de un objeto. Pensar es barajar esos pensamientos y, a medida que se obtienen,
combinarlos. En el caso de los científicos, incluso se pueden llegar a inferir otros nuevos
pensamientos.

Por lo tanto, la distinción final entre conocer, pensar y saber resulta en la forma siguiente.
Conocer es lo trascendente.

Pensar es la combinación de las ideas que se conocen. Y saber es el conjunto de


pensamientos que dispone el sujeto.

Fuentes bibliográficas

https://www.lifeder.com/elementos-del-conocimiento/¿Cuáles son los Elementos del


Conocimiento? Itziar Varela

El concepto de 'conocimiento'

Por conocimiento se entiende el conjunto de informaciones interrelacionadas referidas a


uno o varios temas cuya proveniencia se encuentra en la experiencia, la reflexión, las
sensaciones y la reflexión sobre ellos. Nos permite interpretar el mundo y utilizar dicha
interpretación para responder ante las situaciones y estimulaciones.

Aunque a menudo al hablar de conocimiento nos referimos al conocimiento científico,


existen diferentes formas y tipos de conocimiento en base a de donde proviene dicho
conocimiento, cómo se relaciona con la experiencia y cómo se aplica.

Tipos de conocimientos

Los tipos de conocimiento son las formas mediante las cuales el hombre adquiere
información y organiza los datos para resolver los problemas que se le presentan.
El conocimiento es el hecho o la condición de conocer algo con a través de la experiencia
o la asociación.

En filosofía, la teoría del conocimiento se llama epistemología y se ocupa de cuestiones


como cuánto conocimiento proviene de la experiencia o de la capacidad de razonamiento
innata.

Según sean las herramientas utilizadas para el desarrollo de las habilidades y destrezas,
será el tipo de conocimiento, el cual puede ser clasificado en numerosas categorías que
incluyen el conocimiento científico, religioso, empírico, intuitivo y filosófico.

En filosofía, la teoría del conocimiento se llama epistemología y se ocupa de cuestiones


como cuánto conocimiento proviene de la experiencia o de la capacidad de razonamiento
innata.

Según sean las herramientas utilizadas para el desarrollo de las habilidades y destrezas,
será el tipo de conocimiento, el cual puede ser clasificado en numerosas categorías que
incluyen el conocimiento científico, religioso, empírico, intuitivo y filosófico.

Tipos de conocimiento

Existenmuchas formas de clasificar los diferentes tipos de conocimiento existentes,


pasando por el tipo de información sobre la que se conoce o la manera en que se
adquiere o procesa la información. Algunos de los principales son los siguientes, si bien
varios de ellos pueden solaparse entre sí en algunos aspectos.

1. Conocimiento filosófico

En este caso se parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las


circunstancias que nos rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la
experiencia a dada por observaciones directas de fenómenos naturales o sociales. Así
pues, se parte de la observación y la reflexión sin llegar a la experimentación, y de este
conocimiento surgen diversas metodologías y técnicas que permiten que con el tiempo la
especulación se convierta en conocimiento científico.

Existen perspectivas según las cuales el conocimiento filosófico debe ser una forma de
producción de conocimiento basada únicamente en el pensamiento en sí,
independientemente de la fuente de la que surja la información tratada, mientras que en
otras, debe centrarse en los temas tratados directamente por la ciencia (aplicada o no) o
por la historia. Si bien este debate no está cerrado, no cabe duda de que históricamente
el conocimiento filosófico ha sido independiente del científico, dado, entre otras
cosas, a que su existencia se remonta a tiempos muy anteriores a la Revolución
Científica.

2. Conocimiento empírico

El empírico es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente observable.


Se considera conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio mediante
la experiencia personal. Se basa en la observación sin considerar emplear un método
para investigar los fenómenos ni su nivel de generalización.

Sin embargo, hay que señalar que el conocimiento empírico puro no existe, ya que
siempre que miramos hacia el entorno estamos aplicando una serie de creencias,
categorías de pensamiento y teorías o pseudo-teorías a lo que percibimos, para poder
interpretarlo llegando a conclusiones significativas.
3. Conocimiento científico

Semejante al conocimiento empírico en el sentido de que parte de la observación de la


realidad y se basa en fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los
tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la realidad a partir de
la comprobación (experimental o no) para poder originar conclusiones válidas. El
conocimiento científico permite la crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas
básicas.

Por otro lado, el conocimiento científico está muy ligado al desarrollo histórico del
pensamiento humano; es algo que hace varios siglos no existía, porque no existía la
ciencia.

4. Conocimiento intuitivo

El conocimiento intuitivo es un tipo de conocimiento en el que la relación entre los


fenómenos o informaciones se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin
que exista información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho
conocimiento y sin que sea necesario una comprobación directa de su veracidad. Se
vincula a la experiencia y a la asociación de ideas y de sensaciones.

Por ejemplo, podemos suponer que alguien está enfadado debido a que tiene las cejas
arqueadas y la musculatura facial tensa o a que su comportamiento es más frío de lo
habitual, y también podemos asociar la manera de hablar de una persona al concepto
"dulce".

5. Conocimiento religioso o revelado

Se trata de un tipo de conocimiento derivado de la fe y las creencias de las


personas. Los datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de conocimiento
no pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo observable, siendo inferidos a partir
de la interiorización de varios dogmas religiosos.

Si bien puede ser crítico consigo mismo y desarrollarse de diferentes formas, por lo
general este tipo de conocimiento tiende a ser transmitido sin que se realicen grandes
esfuerzos por variarse sus axiomas.

6. Conocimiento declarativo

Por conocimiento declarativo entendemos aquél en que somos capaces de conocer


información teórica sobre las cosas, siendo totalmente conscientes de dichos
conocimientos y estableciéndolos en forma de idea o proposición. Dichas ideas pueden
o no ser verificadas posteriormente. Permite la abstracción y la reflexión sobre la
información, así como su elaboración.

7. Conocimiento procedimental

Hace referencia al tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber cómo
hacer algo, a pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo de
conocimiento sobre lo que estamos haciendo. Por ejemplo, podemos saber ir en bicicleta
o conducir a pesar de no conocer los principios que rigen dichas conductas. Se trata, por
consiguiente, de un tipo de conocimiento que va más allá de las palabras.

8. Conocimiento directo

Se basa en la experimentación directa con el objeto de conocimiento, obteniendo


información de primera mano respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende de la
interpretación de otras personas.
9. Conocimiento indirecto o vicario

En el conocimiento indirecto aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones


sin por ello experimentar con el objeto de estudio de forma directa. Por ejemplo, cuando
estudiamos un libro de texto estamos obteniendo conocimiento indirecto sobre el tema en
cuestión.

Fuentes bibliográficas

https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-conocimiento

*TÉCNICAS CONCEPTUALES DE ESTUDIO


Estas técnicas constituyen una ayuda práctica para la actividad intelectual de elaboración
de conceptos. Como se sabe el concepto significa etimológica y literalmente "lo
concebido", el nuevo ser intelectual producto de la actividad, cognoscitiva del ser humano;
en la representación mental de un  objeto, fenómeno o proceso de estudio, hay conceptos
simples y complejos así, por el ejemplo el concepto silla, es un concepto simple; en
cambio el concepto pobreza es complejo.  

1.- La conceptualización 

La conceptualización consiste en el proceso de formar conceptos que se expresan


mediante signos lingüísticos es un proceso empleado tanto en la vida cotidiana, como en
las tareas de tipo intelectual, a través del proceso de abstracción. Los conceptos sirven
para especificar aspectos específicos de la realidad.

Cómo hacer para elaborar conceptos?  

     Plantearemos algunos pasos:

   1.- Búsqueda de la realidad: Implica dirigir nuestra intencionalidad cognoscitiva hacia


el objeto de estudio. Forma parte de un todo.

   2. Abstracción: Se aísla el objeto de la realidad, con el propósito de someterlo a un


estudio exhaustivo.

   3.- Observación: La mente trata de identificar, registrar y aprender las manifestaciones


de la realidad, y en ella interviene no solo la vista si no los otros sentidos como el oído, el
olfato, el tacto.

   4.- Análisis: Es el examen exhaustivo de los rasgos y relaciones de los atributos del
objeto, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio.

   5.- Síntesis: Se fija en la mente las características y detalles observados


constituyéndose así una imagen articulada del objeto es decir el concepto mismo.

 2.- El análisis  

 A través del análisis la mente toma conciencia de la estructura y naturaleza del objeto de
estudio, discriminando sus elementos; y, avanza en el descubrimiento de las relaciones
que se pueden dar entre los elementos que conforman el todo para así construir la
explicación.
    Se distingue tres tipos de análisis: el empírico, el conceptual y el estadístico. 

 El análisis empírico: consiste en aislar físicamente los elementos componentes de un


objeto concreto, tal como sucede en un laboratorio de química o de física, o en cualquier
proceso de descomposición mecánica. De hecho este análisis empírico debe
fundamentarse en un proceso mental. 

 El análisis conceptual: es simplemente un proceso de abstracción, ya que la separación


de los elementos componentes del objeto se lleva a cabo en la mente y con anuencia del
pensamiento.

 El análisis estadístico: que ya configura un aspecto altamente técnico por cuanto
conlleva el establecimiento de categorías (categoría estadística), que van a ser
interrelacionadas mediante el complejo procedimiento de la estadística para a través de la
deducción y de la inducción, llegar a explicativas demostrables acerca de un objeto de
estudio. 

3.- La reflexión

 Es el proceso mental que se realiza en forma sistemática y ordenada cuando estamos
frente a la necesidad de actuar o de dar respuesta o solución a una duda conceptual,
también es una característica y actitud natural del se humano.

   La reflexión en tanto proceso se opera de la siguiente manera:

   1.- Manifestación de la situación problema. La mente frente a la situación conflictiva,


actúa en busca de la solución.

   2.- La interpelación inicial del problema. La mente se refuerza por caracterizar el


problema, para comprenderlo y establecer su dimensionalidad y la posible solución.

3.-Búsqueda de alternativas de solución. Consiste en establecer y discriminar las


múltiples posibilidades de solución y estudiar su factibilidad.

4.- Elección de la alternativa más viable. Es la opción que se toma después de haber
valorado las posibilidades y su factibilidad.

*TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE ESTUDIO 

Técnicas instrumentales, se refieren a las herramientas o instrumentos que los


estudiantes tienen, o debieran tener, a disposición para estudiar con propiedad y para
acelerar los procesos de aprendizaje y de comprensión.

Si las intenciones fueran tomarlas y analizarlas en su totalidad, se encontraría una gama


muy extensa y variada; pero si se hace una reducción práctica, considerando sólo
aquellas técnicas más necesarias, básicamente han de tenerse en cuenta algunos de los
instrumentos más conocidos, como los libros y los documentos, y otros un tanto
desconocidos como los sistemas de clasificación.

Algunos de estos instrumentos se utilizan de continuo porque son imprescindibles en la


labor cotidiana del estudio, pero otros, asimismo importantes, como la guía de cátedra o
los ficheros, aunque se les conoce se les mantiene marginados, tal vez por no tener
conciencia de su real utilidad.
*MÉTODOS DE ESTUDIO.

¿Existe alguna diferencia entre técnica y método?

Estudiar con método es programar con realismo las condiciones, las tareas y las


actividades que garanticen un aprendizaje eficiente, efectivo y eficaz.

Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas lógicas que ayudan a mejorar el


rendimiento académico y facilitan el proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y
aprendizaje.

El método es el medio que se usa para llegar a un fin, mientras que la técnica es la
herramienta utilizada dentro del método con la que se logra el fin que se desea, por lo
cual podemos afirmar que no hay exactamente una diferencia sino que por el contrario
que ambas son complementarias.

Son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y


memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y
estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados
académicos. Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas que
describiremos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas
posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad. La combinación de teoría
y práctica hará que mejore su rendimiento de estudio. En este lugar proponemos una
serie de técnicas de estudio secuenciadas para el alumnado, que sin ser exclusivas,
tratan de responder a sus necesidades de aprendizaje en entornos virtuales de
aprendizaje, cada vez, más fundamentales en el aprendizaje y la educación a lo largo de
la vida.

Fuentes bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos82/metodos-estudio/metodos-estudio.shtml

*IMPORTANCIA DE APRENDER A ESTUDIAR


Todos podemos estudiar, pero para lograr un estudio profundo, adaptado y completo,
tenemos que saber estudiar. Puede llamarnos la atención el hecho de que hay
que aprender a estudiar, pero en realidad es lo que hay que plantearse en muchos
casos. ¿Por qué? Porque, al igual que nacemos sin determinadas destrezas o
habilidades, sucede lo mismo con la habilidad o la destreza de saber estudiar bien.
Quizás el primer problema se encuentre en la definición que todos tenemos por estudiar:
“empollar”, “aprenderte la lección”, es decir, memorizar sin comprender. Sin embargo, en
realidad esto no es estudiar. Saber estudiar es un trabajo personal, es aprender a tener la
capacidad de concentrar todos los recursos individuales en las técnicas, asimilación y
relación de contenidos, todo ello con una meta: dominar un tema (lo que englobaríamos
como aprendizaje).
Según las líneas anteriores, podríamos reducir el estudio a la consecución de dos
objetivos: primero, adquirir conocimientos y, segundo, poner en práctica estos
conocimientos. Pero, ¿cómo lo hacemos? No se trata únicamente de aprender una
metodología de trabajo y ponerla en práctica cada vez que tengamos un examen, sino de
dotarla de creatividad y flexibilidad, adaptándola a cada momento a cada materia. Es
decir, las técnicas de estudio nos proporcionarán agilidad, capacidad crítica, flexibilidad,
creatividad, capacidad para el análisis y síntesis, facilidad de lectura y expresión u otras
capacidades orientadas a la planificación y organización de nuestra actividad educativa.
Si, además, las adaptamos a nuestras características personales y a nuestras
potencialidades, elevaremos el estudio a otro nivel, mejorando tanto nuestra calidad en la
adquisición de conocimientos como la cantidad de esfuerzo y tiempo empleado para ello.
Aunque parezca mucha información a tener en cuenta, realmente, con la práctica, se
convertirá en nuestra rutina de trabajo. Y, como cualquier rutina, termina por
automatizarse y ser parte de nosotros.
Nunca es tarde o pronto para comenzar a aprender a estudiar, lo importante es adquirir
el hábito cuanto antes. Cada vez los estudiantes comienzan antes con los exámenes y si,
desde el primer momento, les enseñamos tanto a tener un lugar de trabajo y a dedicar
parte del día a ello como las destrezas o habilidades para que esa labor sea más eficaz,
será más sencillo que ellos mismos vayan evolucionando en su estudio a la par que lo
hacen sus conocimientos.

UNIDAD III

FUNDAMENTOS Y ETAPAS DEL TRABAJO INTELECTUAL

Principios y procesos en el aprendizaje, Motivación, Concentración, Actitud,


Organización, Comprensión, Repetición -Estrategias de aprendizaje - El estudiante del
Siglo XXI - Fases del método de estudio, Pre - lectura, Notas al margen, Lectura
comprensiva - Subrayado, Esquema, Resumen, Memorización, Mapa conceptual, Cuadro
sinóptico.

PRINCIPIOS Y PROCESOS EN EL APRENDIZAJE


El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del
aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educacióny el desarrollo personal. Debe


estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El
estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología
educacionaly la pedagogía.
El aprendizaje se define:

"Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad


respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al
crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o bajo el efecto de
las drogas)".Ernest Hilgard

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente


permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman,
2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la
capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo.
En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la
práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).

Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término,
evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el
aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el
aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias,
habilidades, creencias y actitudes. (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck (1988a,
p.171):

... el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y


la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros
pensamientos.
El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana
comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo
similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que
se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones
genéticos.

Proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto


social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los
cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos,
procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales
significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones
diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en
memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que
implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las


experiencias, conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas experiencias
se relacionan con la memoria, moldeando el cerebro creando así variabilidad entre los
individuos. Es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas:el
sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al área prefrontal del
cerebro; el sistema cognitivo, conformado principalmente por el denominado circuito
PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema expresivo, relacionado con las áreas de
función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo motor entreotras.

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,


conocimientos previos, experienciay motivación.

 A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin
motivación cualquier acción que realicemos no será completamente
satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer
aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.
Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de
voluntad de cadapersona.
 La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere
determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión
(vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar,
copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena
organización y planificación para lograr losobjetivos.
 Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al
mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero,
decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de
hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivaspara construir
los nuevosconocimientos.

Motivación, Concentración, Actitud, Organización, Comprensión, Repetición

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,


conocimientos previos, experienciay motivación.

 A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin
motivación cualquier acción que realicemos no será completamente
satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer
aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.
Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de
voluntad de cadapersona.
 La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere
determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión
(vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar,
copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena
organización y planificación para lograr losobjetivos.
 Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al
mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero,
decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de
hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivaspara construir
los nuevosconocimientos.

Organización, Comprensión, Repetición -Estrategias de aprendizaje


En el proceso de aprendizaje, pocos aprenden con eficacia, y, no es difícil hacerlo; pero
pocos lo intentan. Muchos creen que el aprendizaje se obtiene automáticamente con sólo
leer o escuchar. Sólo estudiamos por una razón: para aprender. Pero, casi toda la gente
con pensamiento confuso "estudia" para cumplir con una tarea, para leer determinado
número de páginas, o quizá para ocupar cierta cantidad de tiempo.

El objetivo debe ser el de obtener un determinado éxito mediante el aprendizaje. 

El aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas o para satisfacer
los deseos. El término aprendizaje es mucho más amplio que el vocablo
condicionamiento, pues abarca desde el simple proceso del reflejo condicionado hasta la
más compleja solución de problemas. En cambio, el condicionamiento se refiere sólo a
una forma de aprendizaje, la que está basada en alguna de las modalidades de
condicionamiento: clásico o instrumental. 

Tampoco el aprendizaje se corresponde punto a punto con el término ejecución. Pues el


aprendizaje no es exactamente un cambio de conducta, sino más bien un cambio
potencial de la conducta, que se hace real en la ejecución. La ejecución no es otra cosa
que la transformación de lo aprendido en la conducta. 

Consecuentemente, la finalidad real del estudio es adquirir la capacidad de hacer algo


nuevo, lograr entender algo, en vez de dar vuelta a cierto número de páginas. El
aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas o para satisfacer los
deseos. Advierte la idea de hacer en esta definición. Una persona ha aprendido según la
capacidad con que pueda realizar eficazmente cualquier cosa que necesite en su vida, y
si logra, además, triunfar personalmente sin distinción de cuántos hechos conozca, y
salvo que pueda emplearlos con eficacia para hacer su trabajo adecuadamente, vivir
satisfecho y desempeñarse generalmente bien en la vida, no habrá aprendido nada
valioso desde el punto de vista práctico. 

El aprendizaje es un proceso bien definido cuando se realiza de acuerdo con un número


de principios y reglas.

De ahí que se consideran seis factores que facilitan el aprendizaje: 

1) Motivación: Quiere decir tener el deseo de hacer algo. Tienes motivación: a) si sabes
exactamente lo que esperas obtener de tu estudio; b) si realmente te interesa lograrlo. 
Pare tener motivación al preparar una lección debes tener presente: 
Primero: determina con claridad en tu propia mente, lo que debes conseguir durante este
período de trabajo, es decir, define "los objetivos" de trabajo. Segundo: contesta la
pregunta ¿cómo me ha de ayudar en mi vida futura este material? Recuerda que el
material no se incluye en el plan escolar de estudios sólo para llenar espacio o tiempo. La
respuesta estará presente si tú la buscas. Relaciona siempre el material que estás
estudiando con el trabajo que esperas realizar más tarde en tu vida. 

2) Concentración: Representa el enfoque total de tu atención, la potencia absoluta de tu


mente sobre el material que estás tratando de aprender. Para concentrarte efectivamente
en tu trabajo debes estar preparado para hacer ese trabajo. Debes estar motivado y haber
desarrollado cierta clase de interés o de curiosidad respecto al material. El interés se
presenta como una consecuencia del conocimiento. Si empiezas a aprender algo sobre
un asunto, irás desarrollando cierto interés sobre él conforme aumenta tu conocimiento.
Procura aislarte de los elementos físicos que puedan atraer tu atención. 

3) Actitud: Debe ser como la de un deportista que en el campo tiene que correr, girar,
saltar, etc. La educación depende completamente de que tomes parte activa en los
procesos de aprendizaje. El aprendizaje es directamente proporcional a la intensidad de la
reacción que ofrezcas ante él y depende del vigor con que pongas tu mente a pensar y a
trabajar efectivamente en las ideas que vas a aprender. Una forma de estimular la acción
mental es tomar notas en la clase o en el momento de estar leyendo. Tomar notas es uno
de los procedimientos ideales para conservar tu mente alerta y ocupada respecto a lo que
tus ojos o tus oídos están percibiendo. El aprendizaje no se realizará si no hay una
reacción mental de alguna clase hacia lo que se escucha o se lee. 

4) Organización: Debes conocer la organización de todo el material, la forma en que todo


se reúne para formar una estructura completa. Si puedes comprender la idea básica de lo
que se trata y los puntos principales que expone el autor o maestro, podrás seguir cada
una de las ideas individuales y colocar cada una de las "piezas" de la información con
mayor facilidad e inteligencia. Si conoces el todo, puedes decidir fácilmente en dónde
encaja cada una de las partes que proporciona el maestro o el autor. 
Este procedimiento se conoce como método "del todo a la parte". Primero adquiere el
concepto general de lo que vas a aprender y después de los detalles por medio de un
estudio más concentrado. Los detalles adquieren significado cuando descubres la relación
entre ellos y el tema como un todo. Por ello, debes permanecer constantemente atento
cuando leas o escuches, para relacionar los detalles que el autor o el maestro te han
proporcionado con la idea que previamente te habías formado de todo el tema. 

5) Comprensión: Es realmente la verdadera finalidad hacia la que conducen los cuatro


factores anteriores. La actitud es necesaria porque la comprensión es la consecuencia del
análisis y de la síntesis de los hechos e ideas. La organización es necesaria, pues uno
debe percibir la relación que existe entre las partes de la información y los principios,
antes que pueda comprenderse su significado e importancia. Motivación, actitud,
organización y concentración pueden compararse con las cuatro patas de una mesa, en la
cual la comprensión viene a ser la cubierta. 
La comprensión equivale al entendimiento, pues su propósito es penetrar en el
significado, sacar deducciones, admitir las ventajas o razones para aprender, adquirir el
sentido de algo. La comprensión consiste en asimilar, en adquirir el principio que se está
explicando, en descubrir los conceptos básicos, en organizar la información y las ideas
para que se transformen en conocimiento, en lugar de tener tan sólo una mezcla confusa
de hechos, carente de todo método. 

6) Repetición: Para recordar una cosa, debemos repetirla. La materia estudiada quince
minutos al día durante cuatro días, o aún quince minutos a la semana, durante cuatro
semanas, probablemente se recuerde mucho mejor que la estudiada una hora y que
nunca más vuelve a revisarse. Puedes "repasar" determinado material veinticinco veces
sin aprenderlo. Para que la repetición sea provechosa debes aplicar los principios de
motivación, concentración, actitud, organización y comprensión. Sólo poniendo en
práctica estos principios, la repetición te permitirá aprender. La forma más eficaz de
repaso consiste en recordar el material leído sobre un tema y en consultar el libro de texto
o tus notas únicamente para confirmar el orden del material o para comprobar y
complementar lo entendido.

Fuentes bibliográficas

http://www.tecnicas-de-estudio.org/articulos/el_proceso.htm
EL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI

"Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no
sepan aprender, desaprender y reaprender", Herbert Gerjuoy

La expresión "estudiante o aprendiz del siglo XXI" está resultando un tanto manida, por
eso en ocasiones utilizo el término era digital o, mejor aún, era conceptual. Sea como
fuere nos entendemos, estamos hablando de las necesidades, actuales y para un futuro
más o menos inmediato, que la educación debe abordar para que los aprendices,
estudiantes, puedan hacer frente con cierta soltura a las demandas de la construcción
social, del desarrollo científico, del mundo laboral. Todas ellas son cambiantes, pero es
cierto que si nos centramos en conceptos, en destrezas, en actitudes, en competencias
en suma, estaremos promoviendo un bagaje cultural que será más adaptable a lo
cambiante; espero que nunca a costa de lo permanente que es la mejora personal y, en
definitiva, la felicidad de quien se educa.

FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO

Cómo tomar notas en clase

1. Aspectos para tener en cuenta a la hora de tomar notas


Consejos para tomar apuntes en clase

• Redacta a lápiz para borrar y lograr un material limpio sin tachones.

• Enunciados cortos, claros y precisos.

• Deja una línea en blanco entre enunciados para que sean legibles.

• Palabras propias para definiciones o llenar espacios vacíos.

• Crea abreviaturas y símbolos que repetirás en todas las notas.

• Escribe como si le explicaras el tema a otra persona.

• Si pierdes el hilo, pon un gran signo de interrogación en el lugar exacto que llenarás
después y continua con los siguientes puntos.

•Señala de dudas para despejarlas con el docente.

Comprensión lectora

1. Prelectura: La prelectura se refiere al primer acercamiento que tienes con el texto para
captar la idea general. Lleva pocos minutos y se realiza escaneando el texto con la vista
para determinar qué aspectos son importantes.

Detente en:

Títulos y subtítulos

Fotografías, gráficos, ilustraciones, cuadros sinópticos.

Negritas, cursivas y subrayados.

2. Método SQ3R

Mejora la comprensión lectora a través de su fórmula compuesta en cinco etapas:

Survey, Question, Read, Repite, Review (SQ3R).

Survey (encuesta): examina el texto de forma rápida sin detenerte en los detalles.

Question (pregunta): elabora preguntas para responder durante una segunda lectura,
que reflejen tus objetivos de aprendizaje.

Read (lectura): lee involucrándote con el texto, fijando los significados relevantes y
siendo consciente de las preguntas que elaboraste anteriormente para contestarlas.

Repeat (repite): retiene el material pronunciándolo en voz alta para que no se escape de
tu mente.

Review (repasa): repasa el texto intentando relacionarlo con las notas, esquemas,
resúmenes y otros materiales que tengas. Explica los temas con tus propias palabras.

El 50% del texto se olvida cuando finalizas su lectura


“Si olvidamos la mitad del texto al finalizarlo, entonces no hay que gastar tiempo en
releer indefinidamente. Es mejor repetir con tus propias palabras o transcribir en
notas lo que puedas recordar”

3. Velocidad de la lectura

Cuando logramos fluidez en la lectura es porque comenzamos a leer mediante fijaciones,


que son los movimientos oculares sobre las líneas del texto. Cada salto o movimiento
abarca una cantidad de palabras o un enunciado corto. La velocidad de lectura puede
mejorar la eficacia y comprensión si se ejerce adecuadamente.

Un menor número de fijaciones permite mayor velocidad en la lectura

Reducir las fijaciones implica evitar la regresión innecesaria, que es releer las líneas
anteriores. En lugar de aumentar la comprensión lectora, solo se consigue perder la
estructura general del texto y enlentecerse.

Características de un lector eficiente.


•3 a 5 veces más rapidez que el promedio.
•Movimientos oculares suaves y rítmicos.
•Pocas regresiones.
•Amplia zona de enfoque.
•Reducción de la subvocalización (decir mentalmente las palabras leídas).

Técnicas de estudio

1. Recordamos lo que entendemos; entendemos aquello a lo que prestamos atención y


prestamos atención a lo que queremos. - Edward Bolles, humanista y escritor
estadounidense.

Conocer el estilo de aprendizaje qué más cómodo nos queda es fundamental, ya que nos
permite seleccionar las técnicas de estudio que mejor se ajusten a nosotros. Usualmente
los temas más complejos requieren de la combinación de distintas técnicas para abordarlo
desde varios ángulos.

Ten en cuenta que para recordar un tema a largo plazo se debe entenderlo en todos los
niveles cognitivos.
Memoria a corto plazo: retiene lo central en un momento dado. La mayoría de las
personas logra retener hasta 7 elementos en este tipo de memoria, como la dirección de
un sitio.
Memoria a largo plazo: es la información localizada en la memoria de corto plazo que
logró procesarse y pasar a los recuerdos, pudiendo citarla por mucho tiempo.

2. Vías para mover información del corto al largo plazo

A. Aprendizaje de memoria
Funciona mediante la repetición, es mecánico y no requiere gran conocimiento sobre
un tema. Ejemplo: alfabeto.
B. Aprendizaje por comprensión
Consiste en vincular ideas. Precisa de cierta abstracción y es un proceso más complejo
que la memorización.
Ejemplo: sucesión de hechos de la Primera Guerra Mundial.
Frecuentemente se utilizan ambos tipos de aprendizaje de forma simultánea, ya que una
visión más exacta de la Primera Guerra Mundial, requerirá recordar fechas mediante la
memorización de los números.

3. Claves para recordar

Elegir: puedes narrar a grandes rasgos el cuento preferido de tu infancia aunque no lo


hayas leído por mucho tiempo, porque elegiste aprender y te interesó recordarlo.

Visualizar: crea imágenes mentales para cada tema que necesites recordar. Tómate
unos segundos para fijar la imagen mental, de manera que aumentes tus posibilidades
recuperarla después.

Vincular las ideas y la información: si relacionas los datos entre sí construirás una
cadena de recuerdos que configurará un archivo fácil de revisar más tarde.

Repite hasta el sobreaprendizaje: utiliza tus propias palabras para explicar las cosas
que precisas recordar, de manera que logres el sobre aprendizaje o automatización.

4. Reglas mnemotécnicas (para memorizar conceptos)

a. Historia o refrán

Te ayudarán a recordar información de manera creativa.

b. Juegos con el lenguaje

Emplear abreviaturas, acrónimos, imágenes o números que se vinculen con los


conceptos.

c. Historieta

Datos para memorizar: 007-727-180-7-10-2230-2300-2

Ejemplo: el agente 007 subió al avión 727. Vio una azafata de 1.80 y decidió pedir un

7 up para poder hablar con ella. Vio su reloj y eran las 10. El avión aterrizaba a las 22:30,
la invitó a salir y quedaron a las 23:00. Cenaron y charlaron hasta las 2 de la mañana.

d. Cadena

Datos para memorizar: Litio-Berilio-Boro-Carbono- Nitrógeno-Oxígeno- Fluor-


NeónEjemplo: la BBC de Bale, Benzema y Cristiano no funciona.

e. Oración creativa

Palabras reales o inventadas que contienen conceptos entre líneas.

Datos a memorizar: maravillas naturales del mundo (Bahía de Ha-Long, Isla Jeju,

Parque Nacional de Komodo, Río Subterráneo de Puerto Princesa, Montaña de la


Mesa, Cataratas del Iguazú, Amazonia)

Ejemplo: Bahía IsPana de la Princesa MontaCatAm.

5. Esquema

Es la representación jerárquica, gráfica y concreta de un texto a partir del subrayado.Un


buen esquema se capta con un simple vistazo porque su estructura lógica responde a la
subordinación de ideas, desde la principal a la menos importante. Su visualización permite
reconocer los vínculos que hay entre las ideas de un mismo tema.

Características

Se realiza a partir del subrayado de un texto. Aplica flechas, puntos, recuadros, llaves,
dibujos alegóricos, palabras claves. Brevedad.

Ventaja: desarrolla la habilidad de sintetizar y analizar, propiciando un estudio pro-fundo


de los tópicos.

Desventaja: implica mucho tiempo.

6. Mapas conceptuales

Representan relaciones significativas entre conceptos e ideas que nos permiten formar
proposiciones con significado. Funciona como una herramienta gráfica que organiza la
información jerárquicamente.

Elementos de un mapa conceptual

Concepto: se distinguen las ideas generales más importantes y las que se desprenden de
ellas.

Palabras de enlace: son palabras que ayudan a unir dos o más conceptos con el fín de
formar proposiciones. Unen conceptos mediante líneas que indican la relación entre ellos.

Proposiciones: frases logradas a partir de la relación de conceptos y palabras de enlace.

Incluir ejemplos: acontecimientos u objetos concretos que aclaren las ideas principales.

Gráficos: elipses u óvalos (dentro se escriben los conceptos) y líneas (junto a laspalabras
enlace).
Característica de los mapas conceptuales

Jerarquía: cuanto más arriba se posicione un concepto más general será, de modo que
cada concepto subordinado será más específico que los posicionados sobre él.

Relaciones: serán significativas y estarán marcadas por líneas que unan conceptos, de
forma vertical que va de lo general a lo específico o de manera horizontal, que son
conceptos ubicados en niveles diferentes.

Aplicaciones para crear mapas conceptuales

1)iMindMap HD:Elabora mapas conceptuales incluyendo gráficos, dibujos,


presentaciones o documentos y sincroniza tu creación con otros dispositivos en los que
instalaste IMIND-MAP HD.

2)SimpleMind: Arrastra, reordena y edita los conceptos de tu mapa que plasmas con
distintosm colores.

3)Mindmister: En la versión gratuita puedes compartir el documento, expórtalo y


protégelo deamenazas de seguridad incluso aunque no tengas conexión a la web.

Revisión y autoevaluación

1. Importancia del repaso

La codificación y recuperación de información es un excelente ejercicio para fortalecer las


conexiones de las células cerebrales.

Cuantas más conexiones neuronales existan más potentes serán los recuerdos.

Mantener la memoria fresca con repasos continuos es la mejor manera de estudia


disminuir el olvido. La mente selecciona los temas que quiere recordar, por esoalgo te
parece aburrido o poco interesante, es probable que lo olvides fácilmente

Evítalo aplicando estos consejos:


• Define objetivo de aprendizaje antes de leer o asistir a clase.

•Sitúa los objetivos en el corto, mediano y largo plazo.

•Enlázalos con tus intereses personales para mantener la motivación.

2. Curva de olvido de Ebbinghaus

La curva del olvido de Ebbinghaus consiste en una función exponencial aplicada por el
filósofo alemán Hermann Ebbinghaus, para conocer cuánta información se olvida con el
transcurso del tiempo.

Días sin repasar Capacidad de recordar

1 50 %
2 30 %
7 3%

El repaso logra la estabilidad de la nueva información que incorporamos y vence a la


curva del olvido. Cuando hayas llegado a un nivel aceptable de retención, baja la
frecuencia de revisión de un material concreto hasta que recuerdes por completo el tema
sin necesidad de chequear los textos y apuntes.

3. Tips para autoevaluar tus conocimientos

a. Reproduce la estructura del texto

Anota los apartados después de la primera lectura para dominar los tópicos que estudias.
Recita su contenido cuando finalices cada capítulo y grábate para escuchar tus errores,
los cuales escribirás para corregir.

b. Utiliza las herramientas disponibles

Resuelve las listas de preguntas, de objetivos o de ejercicios que te brinda el autor del
texto o el docente.

c. Desordena las preguntas

Practicar las respuestas en distinto orden permite razonarlas y realizar un entrena-miento


cruzado.

d. Cuéntale el material a otra persona

Incluso si no consigues a quién explicárselo, finge que lo estás haciendo. Ayuda a digerir
la información, comprender su relevancia, los aspectos cruciales y emplear un lenguaje
entendible que denote la esencia de lo que estudias.

El día del examen

1. Estrés

El estrés previo a un examen provoca pérdida de energía cerebral, pensamientos


negativos, creencias irracionales, sobrevaloración de los estímulos y tensión.

Para anticiparte al estrés de un examen realiza alguna de estas actividades:


•Técnicas de relajación.
•Yoga.
•Ejercicio físico regular.
•Dormir y alimentarse adecuadamente.

“Todas los estudiantes se sintieron agobiados alguna vez respecto a un examen, la


diferencia entre los que pasan exitosamente estas pruebas y aquellos que se
bloquean o enferman, está en las estrategias de afrontamiento de unos y otros”

Mirar los apuntes, libros y esquemas hasta el último momento antes de ingresar al aula
donde rindes, no es una garantía de recordar los temas. Por el contrario, generarás mayor
ansiedad producto del miedo al fracaso.

2. Cómo reducir el estrés previo

a. Respira profundamente

Controla los nervios con el descenso de la frecuencia cardíaca, la disminución de la


sudoración y la relajación.

b. Ten un plan de antemano

Prueba hablar con tus compañeros y comparte tu nerviosismo o escucha música.

c. Identifica los factores de distracción

En caso de que el ruido te desconcentre, pide permiso al docente para utilizar tapones en
los oídos, si eres zurdo solicita un pupitre acorde a tu condición y así con todos los
factores que te generen ansiedad y tengan alguna solución anticipada.

3. Cómo reducir el estrés previo

d. Acepta tus errores

Reconocerlos y comprenderlos es la manera de superarlos, es útil poner en la balanza


qué cosas deberías haber hecho mejor. Recuerda que todos los exámenes pueden
rendirse nuevamente.

e. Refuerza acciones exitosas

Evalúa las actitudes o actividades que te sirvieron en el pasado para reducir el estrés.

En caso de que no puedas manejar tú mismo la ansiedad o los bloqueos que te producen
los exámenes, es recomendable que asistas a un programa de terapia clínica de corte
cognitivo-conductual para aprender estrategias de afrontamiento ante situaciones
altamente estresantes.

4. Consejos para los distintos tipos de exámenes

Una vez que te entreguen la hoja del examen y comience ten en cuenta que:

a. Si es un ensayo o preguntas abiertas


• Distribuye el tiempo para cada pregunta.

• Haz un esquema de tu respuesta antes de escribir.

• Empieza por la pregunta que mejor conoces (si es posible elegir un orden).

• Deja espacios en blanco entre las preguntas para facilitar la revisión y agregar datos
que se te habían olvidado.

5. Consejos para los distintos tipos de exámenes

b. Si es múltiple opción o respuestas cortas

• Contesta primero las que sepas con seguridad.

• Saltea las que desconoces y vuelve cuando termines para no perder tiempo.

• Analiza las palabras importantes: mucho, poco, siempre, a veces, etcétera.

• Si las respuestas incorrectas restan puntos, contesta solo lo que sabes con certeza.

6. Consejos para los distintos tipos de exámenes

c. Si es oral

Simula la instancia ante un espejo e incluso frente a distintas personas. Aplica todas las
técnicas de relajación que consideres necesarias. Despreocúpate por un comienzo poco
prometedor y focalízate en disminuir los nervios.
Ten en cuenta que el nivel de ansiedad baja después de exponer unos minutos.
Tómate un tiempo para realizar un esquema mental antes de responder.
UNIDAD IV

ELABORACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJOS MONOGRÁFICOS


Fundamentos para la comprensión del aprendizaje- Fundamentos de la monografía
Fin y propósito de la monografía - Tipos de monografía- Estructura de la monografía

FUNDAMENTOS PARA LA COMPRENSION DEL APRENDIZAJE


El Aprendizaje, no es directamente observable, pudiéndose observar típicamente, las
circunstancias externas en que ocurre y los resultados que produce. Así pues, según
Aguayo "un Aprendizaje consiste en adquirir una nueva forma de conducta o en modificar
una conducta anterior". De la misma manera podríamos decir que Aprendizaje significa
tornarse diferente, o que Aprendizaje es la modificación de respuestas o quizás, como
afirma Morrison: "Todo Aprendizaje se traduce en cambio de actitud del individuo, o en la
adquisición de una habilidad especial, o de alguna forma de destreza en la manipulación
de materiales o instrumentos": Para mejor comprensión del proceso de Aprendizaje, es
necesario distinguir dos procesos, a saber: Proceso Externo. Este es el que puede ser
observado, comprendiendo los estímulos que actúan sobre un organismo, y la respuesta
que este organismo presenta. Este proceso podría representarse de la siguiente forma:
Procesos internos. Son los que actúan dentro del individuo, aunque no pueden ser
observados. Son los que procesan realmente la información. Estos procesamientos tienen
implicaciones más amplias y hacen que el Aprendizaje no sea un simple proceso
mecánico de adquisición de conocimiento de historia, geografía, o la habilidad de ejecutar
en un instrumento musical, o manejar un carro. Las personas aprenden los valores
culturales, aprenden a asumir roles con su sexo, aprenden a amar, odiar, temer y tener
confianza en sí mismas. Aprenden a desear, a tener interés, a tener características de
carácter y de personalidad. En suma, el procesamiento interno del Aprendizaje es más
complejo y comprende el uso de las facultades, capacidades, potencialidades del hombre,
ya sean físicas, mentales o afectivas.
A. Adquisición de Conocimientos. EL Aprendizaje es un proceso que lleva al individuo
al cambio de comportamientos, a través de la adquisición de nuevos conocimientos,
habilidades y actitudes. En este proceso de cambio, la adquisición de conocimientos
permite al individuo, organizar, simbolizar, conceptuar sobre los estímulos que recibe, así
como solucionar los problemas que se le presentan. Al lado de este sistema; encontramos
el sistema de memoria que almacena las informaciones ya recibidas y que el individuo
utiliza en cada nueva situación de Aprendizaje. La adquisición de conocimientos es
competencia de nuestro sistema cognoscitivo que opera a través de conceptos y
soluciones de problemas. Es de fundamental importancia el reconocimiento de las
propiedades específicas de los elementos sobre los cuales se espera que se emitan
conceptos. El aprendiz será capaz de emitir conceptos, a partir del momento en que sepa
identificar las características esenciales de lo aprendido.
Un Aprendizaje cognitivo, para que tenga lugar, debe pasar por varias etapas: 1.
Formación de conceptos simples donde el sujeto identifica las diferentes características
de lo Aprendido.
2. Aprendizaje de juicios. Por ejemplo, "EL agua es un liquido”. En esta información tan
simple existen dos conceptos, para comprenderla es necesario adquirir los dos conceptos
y establecer una relación entre ambos. 3. Generalización, la cual se posibilita a partir del
Aprendizaje de una variedad de situaciones. A partir del momento en que es conocida una
situación específica, es posible generalizar para otras situaciones con características o
condiciones semejantes
4. Aprendizaje de solución de problemas. Este Aprendizaje es más complejo y
comprende más elementos que los anteriores. El individuo se enfrenta a un problema,
analiza el problema y por medio de la utilización de conceptos, principios y reglas que han
conocido previamente, intenta solucionar el problema. La capacidad de comprensión del
problema y la creatividad son de vital importancia en este tipo de Aprendizajes.
B. Adquisición de Habilidades. Mientras que la adquisición de conocimientos se realiza
básicamente con la inteligencia, la adquisición de habilidades se realiza por medio del
sistema sensorio - motor y factores motivacionales. Empujar una palanca, cortar una
tabla, encender un fósforo u otros comportamientos relativamente simples, requieren
coordinación motora que pueden ser adquiridos por medio de entrenamiento o ejercicios.
Normalmente las habilidades son adquiridas a partir del dominio de una gran variedad de
hábitos más simples. Por ejemplo la habilidad de construir maquetas exige que el
individuo sea capaz de medir, cortar, lijar y pegar. La adquisición de habilidades solo
ocurre cuando el individuo posee un perfecto dominio de movimientos y simultáneamente
puede ejecutarlo. Así que un chofer sólo será un buen conductor cuando pueda ejecutar
los movimientos de pies y manos, de marcha, el embrague y el freno.
Existen innumerables variedades, que afectan la rapidez del Aprendizaje de habilidades.
El conocimiento de los resultados cuando estos son evaluados de inmediato, es una de
las variables efectivas. "Durante la II Guerra Mundial, a Fred S. Keller, Le fue
encomendada la responsabilidad de diseñar mejores métodos para el entrenamiento de
radio - operadores. Mediante la disposición de condiciones para el refuerzo inmediato a
respuestas correctas Keller, redujo el porcentaje de respuestas incorrectas a un quinto, y
las horas de entrenamiento a dos tercios del nivel anterior". EL interés y la motivación son
otras variedades muy importantes para la adquisición de habilidades. Es difícil establecer
un periodo, o número de repeticiones necesarias para alcanzar el grado máximo de
desempeño en el dominio de una habilidad. "En una investigación se observó un número
de tabacos producidos por un empleado durante siete años. Los resultados mostraron que
después de siete años de práctica, el empleado continuaba mejorando en su desempeño.
Sin duda, el nivel de desempeño y adquisición y dominio de habilidades dependen mucho
más del interés que del número de repeticiones en la ejecución de las tareas. Una
ejecución monótona contribuirá a lo máximo del logro de un proceso de automatización.
C. Cambio de Actitudes. Un proceso de Aprendizaje no sólo consiste en la adquisición de
conocimientos o habilidades, sino, que implica también cambiar de actitudes, además del
Aprendizaje de ciencia y tecnología, existen también los Aprendizajes de actitudes. Se
puede aprender a amar y a odiar, a temer y a confiar en sí mismo, como también
podemos adquirir deseos e intereses así como también rasgos de carácter y
responsabilidad. En este sentido, un Aprendizaje se traduce en un verdadero cambio de
actitudes y es el resultado de experiencias de los individuos e integrados de manera más
o menos duradera, y en ciertos casos definitivas en su comportamiento. (Mednick Sarnoff
a. Aprendizaje P. 96
Tratándose de cambios de conducta, podemos verificar que las teorías psicológicas
modernas reafirman aunque con otras palabras, las enseñanzas de los filósofos griegos y
de Santo Tomás en la Edad Media... "Eso, realmente, equivale a decir que Aprendizaje,
consiste en un cambio de conducta, como dicen Blalc y sus colaboradores o en tornarnos
diferentes, como dice Pyle, puesto que en última es por la creación de hábitos que un
individuo sufre aquel cambio. Enseñó también Santo Tomás que en el sentido en que
empleaba ese término, el hábito se forma por la experiencia personal del individuo, pues
todo aquello que al hombre no le es dado por naturaleza, será producido por el ejercicio o
actividad propia". Según Gagné, las actividades son "Inclinaciones aprendidas que
influyen en la escogencia de acciones que un individuo realiza". Es importante resaltar
que una actitud sólo se concretiza con la realización de la acción escogida. No basta
entonces escoger una buena acción. Es necesario ejecutarla.
 
Estas cuatro Etapas que plantea PIAGET, son conocidas como: sensorio-motora, pre-
operacional, de operaciones concretas y de operaciones formales. ETAPA
SENSORIOMOTORA: Se inicia desde el nacimiento de la criatura hasta los dos años. El
individuo cuando nace no distingue su propio ser del mundo exterior, su visualización del
entorno genera movimientos no coordinados e involuntarios que no tiene ningún objetivo,
porque solamente son una respuesta a los estímulos visuales. PIAGET distingue varios
estadios como es el que el niño no se da cuenta de nada que se encuentre fuera de él. Su
contacto con el mundo exterior es a través de reflejos como agarrar y chupar; también,
muestra movimientos involuntarios y torpes; pero, poco a poco, el niño aprende a dar
respuesta a algo que pertenece al mundo exterior y su actividad deja de estar centrada en
sí mismo. Aquí se supone que es un paso de ser biológico a ser un ser social, el
comportamiento es el reflejo del pensamiento. ETAPA PREOPERACIONAL Está
comprendida entre los dos y siete años de edad, PIAGET la fracciona en dos estadios: lo
pre-conceptual y lo perceptivo o intuitivo. Con respecto a lo pre-conceptual se caracteriza
por el juego simbólico, lo que quiere decir que el niño es capaz de hacerse
representaciones de la realidad a través del lenguaje, el juego o los sueños, desarrollando
así, en su interior, sistemas que le permiten describir las personas, eventos y sentimientos
mediante el lenguaje, principal característica de esta etapa. También, encontramos que
en esta etapa aparecen los miedos por la capacidad de imaginar la realidad, pues el niño
puede recordar imágenes de terror, violencia, también recordar peleas en el colegio.
Luego se van facilitando las conceptualizaciones como son los colores y los tamaños de
las cosas. Este concepto va ligado al objeto con que lo aprendió. En cuanto a lo
perceptivo o intuitivo va apareciendo el razonamiento pre-lógico; pues el niño comienza a
dar argumentos. ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Esta etapa está
comprendida entre los 7 y los 12 años de edad, Se caracteriza por el dominio del principio
de la conservación aunque persisten algunos aspectos del egocentrismo. Pero, partiendo
de conceptos concretos, el niño tiene la capacidad de deducir y llegar a conclusiones. Es
por esto que el niño es competente para iniciar conceptos matemáticos, reconociendo los
significados de los números como cantidades y como representaciones ordinales.
 
ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES Esta se desarrolla desde los 12 años hasta
la adultez. En esta etapa el pensamiento ya no está ligado con lo que puede el niño
observar en el entorno, sino que utiliza la lógica para resolver los problemas que van
surgiendo; porque el individuo puede pensar y concluir a partir de sus propios
pensamientos, lo que le permite realizar razonamientos abstractos llegando a
conclusiones teóricas. Con relación al desarrollo cognitivo podemos observar que las
experiencias van dando una estructura del pensamiento completa, que se va adquiriendo
desde que nacemos, pues el niño razona sobre las cosas y los acontecimientos de forma
distinta a la del adulto, ya que él no es capaz de resolver o prever situaciones. Igualmente
no piensa más allá de lo que está viendo. Su desarrollo motriz es lo que le da la
posibilidad de ir aumentando su capacidad de experimentar y actuar sobre los objetos y
sobre su entorno. Es el ambiente el que lo va preparando para recibir influencias de las
personas que lo rodean, primordialmente su familia: como son sus padres, hermanos y
abuelos, dependiendo de la cultura o las diferentes sociedades. De este modo, en cada
etapa se van incorporando formas de razonamiento y destrezas y de pensamientos de
otros seres humanos. Igualmente, como individuo con capacidad de observar a través de
todos sus sentidos, tiene la posibilidad de pensar sobre las cosas y acontecimientos que
se van desenvolviendo en su vida. Es gracias a esas capacidades de observación,
sociabilización y movimiento que el niño desarrolla el pensamiento, el saber y la
rememoración, determinando unos rasgos de conocimiento. Así las cosas, la cognición se
caracteriza porque:
 Tiene un modelo interaccionista, debido a que ve al hombre como ser activo dentro de
una sociedad, como ser que inter-actúa mutuamente con el medio.
 Es racionalista ya que el individuo posee tanto elementos innatos como internos que le
permiten desarrollar su capacidad cognitiva.
 Es mentalista debido a que reintroduce como objetos de estudios a la conciencia, la
imaginación, la representación y la percepción, entre otros.
 Por último es una ciencia que trabaja haciendo uso de hipótesis con el fin de explicar por
medio de base empíricas la conducta humana. Por lo anterior se puede afirmar que la
cognición se nutre del aporte de varias disciplinas como la psicología, la filosofía, la
lingüística, la neurociencia, la antropología, etc. que estudian desde varias perspectivas
cómo el individuo desarrolla su conducta por medio del aprendizaje.
 
FUENTES BIBILIOGRAFICAS:
. AGUIRRE, Eduardo; Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología; Facultad de
ciencias Sociales y Humanas; Santa fe de Bogotá, 1996. p.150 157.
 .FELDMAN, Robert S; Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana; Mc
Graw Hill; 1999. p.233.
.Enciclopedia de la Psicología; Grupo Océano. P.629

Fundamentos de la monografía
Las monografías son un tipo de trabajo académico, un informe escrito relativamente
extenso, muy usado y requerido en ámbitos como la escuela secundaria y los estudios
terciarios o profesionales (universitarios).

Para cualquier alumno las monografías son útiles e importantes y es deber del estudiante
conocer en qué consisten y cuáles son sus objetivos y características principales, de
modo que se encuentre en condiciones de elaborarlas correctamente.

La monografía es un documento que maneja un tema en concreto; utiliza y organiza


los datos compilados y procesados, teniendo en cuenta las diferentes fuentes y autor o
autores.

Concepto y etimología

La palabra monografía proviene del griego monos (único) y grapho (escribir). Por tanto, se
define como la escritura sobre una única temática. El diccionario de la Real Academia
Española la define como “la descripción y tratado especial de determinada parte de una
ciencia o asunto particular”

Objetivos

El objetivo principal de la monografía es el de exponer un tema de manera concreta,


para profundizar en una investigación científica que ya ha sido realizada o dar comienzo a
una nueva. Además, en las monografías, así como en cualquier trabajo científico y
académico, se busca establecer una visión original del tema.

Tipos de monografías

Existen tres tipos de monografía:

• Monografía de Compilación: el alumno elige el tema, luego analiza y redacta una


presentación crítica de la bibliografía que le acompaña. Es indispensable tener un nivel de
comprensión y “ojo crítico”, pues ha de referirse a distintos puntos de vista y exponer su
opinión personal después de una exhaustiva revisión.

• Monografía de Investigación: se toma un tema nuevo o poco indagado y se hace la


investigación original; es preciso saber lo que ya se ha dicho antes de aportar algo
novedoso.
• Monografía de análisis de experiencias: en las carreras que implican una práctica, es
usual que se utilice este tipo de monografía, pues de las experiencias se sacan
conclusiones que se comparan con otras semejantes.

Características de la monografía

La estructura de una monografía se divide en tres partes: la introducción, el desarrollo y la


conclusión.

• Introducción: se realiza un planteamiento claro y simple del tema de investigación y se


hace una presentación sintetizada. La introducción no constituye un preámbulo, consiste
en el lugar donde se está planteando el problema (tesis) de investigación.

• Desarrollo: constituye la fundamentación lógica del trabajo de investigación, y este


puede ser literario, histórico, filosófico o científico. Su finalidad es exponer y demostrar.
Tras la formulación de una tesis se desarrollan unos argumentos y se propone una
justificación lógica que antecede a una conclusión.

• Conclusión: con estructura propia, la conclusión debe proporcionar un resumen que,


aunque sintético se muestre completo, de la argumentación, pruebas y ejemplos (si es
que se presentan). La conclusión siempre cierra sobre el comienzo.

Para que una monografía sea científica debe cumplir con lo siguiente:

• Manejar un objeto de estudio (tema) que sea fácilmente reconocido por todos.

• Es imprescindible que la investigación del tema arroje datos que no hayan sido
mostrados antes, o debe abordarse desde otro punto de vista distinto.

• Debe prestar utilidad a los demás

• Debe ofrecer elementos que confirmen o impugnen otras hipótesis planteadas, de


manera que otros puedan darle continuación a dicha investigación o ponerla en tela de
juicio.

Definición
Por sus raíces griegas (“mono”, uno, y “graphos”, estudio), se refiere al estudio de un
tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha
sido investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de
investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada. Se
puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo.

Función en el medio académico


Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información
de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema
delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de
conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información.

Estructura
Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos
(opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo,
conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada
parte.

 Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el


cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del
asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.
 Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que
funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona
o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.
 Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna
a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices
específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas,
apéndices, etc.
 Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es
indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos
que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la
investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-
Egg y Valle, 105).
 Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la
problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los
objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de
síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden
destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro
de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un
principio los límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción,
es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del
problema.
 Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un
orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la
exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia
relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la
investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada
capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma
de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).
 Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el
trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del
tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos
planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas
al problema planteado en la introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3).
 Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin
embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices
tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la
investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los
anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones
hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández, 4).
 Notas a pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario,
definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir
de apoyo para el lector.
 Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial
poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté
utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente.

Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y
un abstract o resumen al inicio del trabajo.

Pasos para la elaboración de una monografía:

1. Selección y delimitación del tema.


2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.
3. Búsqueda y recolección de información.
4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.
6. Elaboración de un borrador parcial o total.
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas.
9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.
10. Elaboración de la versión final.
EJERCITARIO METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
UNIDAD I
PROCESOS DEL APRENDIZAJE Y LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y
ESCRITURA

Fundamentos del aprendizaje - Técnicas procesales: observación, lectura, escritura,


tipos - Procesos y niveles de comprensión lectora
Respondo a las siguientes preguntas
1.Con qué está relacionado el aprendizaje

2.Cómo se define el aprendizaje?

3. ¿En qué consiste el aprendizaje humano?

Cita y explica

1.Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,


conocimientos previos, experiencia y motivación. Cita y explica estos cuatro factores

2. Tipos de aprendizaje

3. Un método clásico para ayudarnos a lograr una mejor comprensión lectora es el SQ3R
(en inglés: Survey, Question, Read, Repite, Review). Cita y explica brevemente en qué
consiste cada fase.

4. Qué es el nivel de comprensión lectora.? 

5. Cita 5 características de la Comprensión inteligente

UNIDAD II

CONDICIONES Y MÉTODOS DE ESTUDIO

Fines y propósitos del estudio, condiciones básicas - El conocimiento, elementos,


tipos. Técnicas conceptuales de estudio - Técnicas instrumentales de estudio -
Métodos de estudio - Importancia de aprender a estudiar
1.Comprensión textual
Lectura analítica, extracción de ideas, elaboración de un Análisis crítico: producción
textual académica con citas referenciales.
1)Escriba un título acorde con lo escogido.
2)Redacta para el tema una breve introducción utilizando un conector de párrafo y
luego el comentario correspondiente a la cita seleccionada.
3)Elabora un Análisis crítico para el tema seleccionado acorde al formato sugerido.
Ejemplo de un Análisis crítico
Título: La formación en ética profesional de los profesores universitarios
Introducción
En muchas de las instituciones de educación superior y en las carreras que éstas ofertan
aún no se incluyen contenidos sobre el campo temático de ética profesional, como por
ejemplo: la ética general de las profesiones, ética profesional de las grandes áreas del
conocimiento y ética profesional específica de cada una de las disciplinas universitarias.
Cita
Por lo tanto, “las universidades deben fomentar el aprendizaje social de valores de los
profesores universitarios como el respeto de los derechos humanos, la democracia, la
tolerancia y la solidaridad, de manera que el aprendizaje conlleve a una convivencia
pacífica, donde confluyan la adquisición de conocimientos y la formación responsable de
la ciudadanía” (Prieto, 2007, p.78)
Comentario
De esta manera, todas las personas que conforman el personal docente universitario
deben ejercer un rol de líderes éticos, dado que enfrentan un conjunto distintivo de
demandas éticas. Las universidades son instituciones morales, diseñadas para promover
normas sociales y estos profesionales son los agentes morales que a menudo deben
tomar decisiones que favorecen un valor moral sobre otro. El proceder del líder debe ser
deliberadamente moral, bajo un esquema de formación en valores, que conlleve a la
convivencia entre todos los miembros de la comunidad universitaria y su entorno, es decir,
la sociedad. Finalmente, la formación en la ética del profesional universitario es una
exigencia derivada, tanto de la demanda social, como de la necesidad de reforma del
curriculum y de la naturaleza del saber universitario.

La redacción final debe quedar así………….

La formación en ética profesional de los profesores universitarios


En muchas de las instituciones de educación superior y en las carreras que éstas ofertan aún
no se incluyen contenidos sobre el campo temático de ética profesional, como, por ejemplo: la
ética general de las profesiones, ética profesional de las grandes áreas del conocimiento y
ética profesional específica de cada una de las disciplinas universitarias.
Por lo tanto, “las universidades deben fomentar el aprendizaje social de valores de los
profesores universitarios como el respeto de los derechos humanos, la democracia, la
tolerancia y la solidaridad, de manera que el aprendizaje conlleve a una convivencia pacífica,
donde confluyan la adquisición de conocimientos y la formación responsable de la ciudadanía”
(Prieto, 2007, p.78)
De esta manera, todas las personas que conforman el personal docente universitario deben
ejercer un rol de líderes éticos, dado que enfrentan un conjunto distintivo de demandas éticas.
Las universidades son instituciones morales, diseñadas para promover normas sociales y
estos profesionales son los agentes morales que a menudo deben tomar decisiones que
favorecen un valor moral sobre otro. El proceder del líder debe ser deliberadamente moral,
bajo un esquema de formación en valores, que conlleve a la convivencia entre todos los
miembros de la comunidad universitaria y su entorno, es decir, la sociedad. Finalmente, la
formación en la ética del profesional universitario es una exigencia derivada, tanto de la
demanda social, como de la necesidad de reforma del curriculum y de la naturaleza del saber
universitario.
Desarrollo de la tarea
Título:
Breve introducción a la cita:

“Estudiar es un trabajo profesional por un lado y por otro, un arte. Un arte entendido como
el dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas, que se aprenden con el
ejercicio y que permiten la consecución del objetivo propuesto, en este caso del estudio”
(Sullivan,1993, p.45)

Comentario:

2. Cita y explica brevemente los dos propósitos fundamentales que persigue el


estudio
3. Cito y explico El conocimiento, elementos y tipos
4. Qué diferencia existe entre Operación cognoscitiva y pensamiento

5. Explica en no menos de 8 líneas la “Integración de los cuatro elementos del


conocimiento”

6. Qué diferencia existe entre conocer y pensar?


7. Qué diferencia hay entre conocer, pensar y saber.
8. Explica la diferencia entre conocimiento filosófico y Conocimiento empírico.
9. Qué diferencia existe entre Conocimiento científico y Conocimiento intuitivo.
10. Qué diferencia hay entre Conocimiento religioso o revelado y declarativo.

11. ¿Existe alguna diferencia entre técnica y método?

12.Cuál es la importancia de aprender a estudiar?

UNIDAD III

FUNDAMENTOS Y ETAPAS DEL TRABAJO INTELECTUAL

Principios y procesos en el aprendizaje, Motivación, Concentración, Actitud,


Organización, Comprensión, Repetición -Estrategias de aprendizaje - El estudiante
del Siglo XXI - Fases del método de estudio, Pre - lectura, Notas al margen, Lectura
comprensiva - Subrayado, Esquema, Resumen, Memorización, Mapa conceptual,
Cuadro sinóptico.
1.Explico los principios y procesos en el aprendizaje

2. Qué es el aprendizaje?

3. Por qué el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo


personal?

4. A qué se refiere el término conducta?

5. Explica en no menos de 5 líneas la siguiente frase: “El aprendizaje, siendo una


modificación de comportamiento coartado por las experiencias, conlleva un cambio
en la estructura física del cerebro”
6. Qué es la motivación cuando se habla de aprendizaje?

7. La experiencia es el «saber aprender»

8. Cómo se aprende en el proceso de aprendizaje?

9. Cita y explica brevemente los seis factores que facilitan el aprendizaje

10.Escriba y explica 5 diferencias entre El estudiante tradicional y el Estudiante del


Siglo XXI.

11. Cómo tomar notas en clase?

12. Cuáles son las Características de un lector eficiente.

13. Explica las claves para recordar

14. Explica con ejemplos cada una de las Reglas mnemotécnicas (para memorizar
conceptos).

15. Explica cada Elemento de un mapa conceptual


Ejemplo
MATRIZ de CONCEPTOS e IDEAS

CENTRAL PRINCIPAL SECUNDARIO


1.1 Aprendiz estratégico 1.1.1 El pensamiento de inteligencia estratégica
“el aprendizaje estratégico, se define como aquellos procesos internos “El pensamiento estratégico es un hecho mental, la acción estratégica se refiere a conductas perceptibles;
(cognitivos, motivacionales y emocionales) y conductas que promueven un uno crea alternativas, otro las concreta. La decisión es el puente entre ellas. En la medida en que se
aprendizaje efectivo y eficiente” (VALENZUELA, 1998, citado por reflexiona y se actúa de este modo se desarrollan en cada uno nuevas formas de saber y de saber hacer,
HUERTA, 2007, p. 3). es decir se mejora el aprendizaje potencial.” (HUERTA, 2007, p. 6).

“La formación del profesor como aprendiz estratégico constituye el primer 1.1.2 El pensamiento de inteligencia compleja
eslabón de la cadena, ya que es el punto de partida del amplio proceso de Una realidad compleja requiere una docencia con pensamiento complejo (Cf. SANJURO, pp. 121-122).
la formación del profesor que dará sentido y significado a su actuación Este se construye a partir de estrategias de procesos cognitivos superiores como ser la reflexión
profesional y evitará situaciones paradójicas (que no por ser usuales son dialéctica, la comprensión de las contradicciones, la interdisciplinariedad, en estrecha relación con la
1. Profesor más aceptables), como enseñar lo que no se hace.”. Monereo, 1994, p. 52: realidad, la interculturalidad y la intersocialidad (Cf. OCAÑA, 2009, p. 13).
Estratégico
1.2.1 Enseñante con pensamiento divergente
Un profesor estratégico es
aquel educador que tiene una Sin lugar a dudas que un enseñante estratégico debe ser alguien que ha cultivado el pensamiento
adecuada formación en su 1.2 Un enseñante estratégico divergente. Pues, “en la dimensión divergente, se hace hincapié en las características de una docencia
inteligencia analítica, creativa, El profesor estratégico es un profesional con habilidades regulativas para crítica, reflexiva e intencional” (BECERRIL, 1999, p. 122).
emocional, planificar, orientar y evaluar sus propios procesos cognitivos, sean estos
mediacional y práctica (Cf. de aprendizaje de los contenidos a enseñar o sean relacionados con su 1.2.2 Enseñante con pensamiento generativo
POZO, 1999, p. 29) actuación docente. (Cf. MACIEL DE OLIVEIRA, 2003, pp. 92-93)
“Una enseñanza verdaderamente estratégica se puede tildar de generativa, por cuanto “genera” la
recreación de nuevas estrategias cuando las demandas y el contexto en que se producen varían de las
originales, hecho que suele producirse continuamente en la mayoría de las situaciones en las que los
seres humanos tenemos un protagonismo.” (HUERTA, 1995, p. 9).
Ejemplo de mapa conceptual atendiendo la matriz que antecede- El profesor estratégico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
TAREA 1: Comprensión textual
Lectura analítica, extracción de ideas, diseño de mapa conceptual, producción textual
académica con citas referenciales.

 PROCEDIMIENTO
1. Escoger y leer 3 textos de lectura, seleccionados por el estudiante.
2. Identificar temas comunes en los 3 textos elegidos.
3. Subrayar 1 (una) idea principal y 2 (dos) secundarias de cada texto.
4. Extraer las 3 (tres) ideas principales para citas textuales, y, 2 (dos) ideas para
citas textuales o de paráfrasis de los 3 (tres) textos leídos, según estilo de
Referencia y citación de uso Académico aceptado en la UNC (VANCOUVER).
5. Conceptualizar las ideas extraídas en la matriz de ideas
IDEAS CENTRALES IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS
TAREA N° 2: Representación conceptual de ideas

1. Graficar los conceptos construidos en un Mapa conceptual de tres niveles (Central,


Principal y Secundaria), a partir de las ideas extraídas de los textos siguiendo un orden de
secuencia lógica.

2. Relacionar los conceptos según su grado de abstracción-concreción,

3. Utilizar la forma lógica de conexión de conceptos, enlaces y proposiciones.


55

Ficha : Mapa conceptual para representación gráfica de idea

También podría gustarte