Está en la página 1de 33

Tem 26

Pac e c íti
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO 3

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) 7

SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO 7


Ritmo desfibrilable (FV/TVSP) 10
Ritmo no desfibrilable (Asistolia/Actividad eléctrica sin pulso (AESP)) 11
Arritmias peri-parada 12
Taquicardia 12
Bradicardia 14

SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO 14

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) EN PEDIATRÍA


16

SOPORTE VITAL AVANZADO EN PEDIATRÍA 17

ERC. COVID 19 19

SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTOS 19

Soporte vital básico en adultos por personal sanitario para casos de Covid 19
presuntos o confirmados. 19

Soporte vital avanzado en adultos 19

Soporte vital básico en pediatría 21

ESQUEMAS 23
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO 23
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) 24
SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO 24
Ritmo desfibrilable (FV/TVSP) 25
Ritmo no desfibrilable (Asistolia/Actividad eléctrica sin pulso (AESP)) 25
Taquicardia 26
Bradicardia 27
SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO 28
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) EN
PEDIATRÍA 28
SOPORTE VITAL AVANZADO EN PEDIATRÍA 29
Paro respiratorio Paro cardiaco

Cese de la respiración funcional espontánea, lo que Cese del latido que lleva a la
llevará a la disminución progresiva del nivel de inconsciencia en segundos y al paro
conciencia y a la parada cardiorrespiratoria (PCR) en un cardíaco en menos de 1 minuto.
corto espacio de tiempo (menos de 5 min)

Paro cardiorespiratorio

Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración


espontáneas. En individuos que por su estado de salud funcional y de salud previo no se
esperaba este desenlace.
La parada cardíaca súbita (PCS) es una de las principales causas
de muerte en Europa. Aproximadamente el 25-50%
presenta FV, aunque podría ser tan alta como el 76%. La
mayoría de las causas de origen no cardiaco tienen causas
respiratorias como ahogamiento y asfixia.

Guías ERC y Covid 19

Guía 2020 → Todos los pacientes son positivos a no ser que se demuestre lo contrario

Guía 2021 → Realizar evaluación dinámica de riesgo de manera individualizada


(prevalencia en el momento actual, clínica y síntomas compatibles, disponibilidad de
equipos de protección….)

Paro cardíaco fuera del hospital Paro cardíaco en el hospital

● El personal del SEM inicia o continúa la ● Los factores asociados a la supervivencia


reanimación en el 50-60% de los casos son: Ritmo inicial, lugar de detención y
● La tasa de RCP varía de un país a otro (rango grado de seguimiento en el momento de
entre el 13-83%) la parada.
● El uso de DESA siguen siendo bajos (rango entre ● Importante valorar factores de riesgo y
3.8 y 59%) prevenir o actuar con rapidez.
● El 80% de los países europeos ofrecen RCP
asistida por teléfono
● La tasa de supervivencia al alta hospitalaria se
sitúa sobre el 80%

2
Cadena de supervivencia

Las acciones que vinculan a la víctima de un paro cardíaco súbito con la supervivencia, se
denominan “cadena de supervivencia”

● Reconocimiento rápido y adecuado de la situación, alertar al 112/061 y solicitar un


desfibrilador externo semiautomático
● RCP precoz
● Desfibrilación precoz
● Cuidados post resucitación

Sistemas que salvan vidas


● Los primeros intervinientes que se encuentran cerca deberán ser notificados
a través de una app de teléfono para poder intervenir.

● Los niños salvan vidas. Deben hacer un entrenamiento RCP


“Comprueba-llama-comprime”.

SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO


La posición de recuperación (posición lateral de seguridad),
solo debe utilizarse en adultos y niños con un nivel de
respuesta reducido debido a una enfermedad médica o un
traumatismo no físico y solo debe utilizarse en personas que
no cumplan los criterios para iniciar la RCP.

Monitorizar continuamente la respiración.

Identificar la parada

Comienza la RCP en toda persona inconsciente con una


respiración ausente o anormal.

Las respiraciones lentas y trabajosas (agónicas) deberían


considerarse como un signo de parada cardiaca.

Pueden ocurrir movimientos convulsivos breves al inicio de la parada


cardíaca por hipoxia y anoxia cerebral evalúa la víctima una vez los
movimientos convulsivos hayan cedido .

3
Alertar a los servicios de emergencias

Alertar inmediatamente a los servicios de emergencias médicas ante una


persona que está inconsciente con una respiración ausente o anormal.

Activar el altavoz (manos libres) del móvil para hablar con el SEM

En caso de paciente pediátrico y tener que abandonarlo para avisar al


servicio de emergencias médicas un minuto de RCP antes, sí hay
teléfono móvil alertar y manos libres.

Compresiones torácicas de alta calidad

Inicie las compresiones torácicas lo antes posible.

Realice las compresiones en la mitad del esternón, en el centro del pecho.

Comprima hasta una profundidad de al menos 5 cm, pero no más de 6 cm.

Comprima el tórax a un ritmo de 100 y 120 compresiones por minuto. No


interrupciones

Dejé que el tórax se reexpanda completamente después de cada


compresión, no permanezca apoyado en el tórax.

Compresiones torácicas sobre una superficie firme.

Ventilaciones de rescate

Proporciones 30 compresiones torácicas y dos ventilaciones de rescate


de un segundo cada una, menos de 10 segundos en total.

Si no está capacitado realice solo compresiones torácicas


ininterrumpidas.

DESA

No retrase la desfibrilación. Coloque los electrodos en el tórax desnudo.

Asegúrese de que nadie toca al paciente mientras el DESA analiza el ritmo

Parche derecho → Infraclavicular y paraesternal.


Parche izquierdo → subaxilar (V5,V6,V7)

● Si se indica descarga → Pulse el botón e inmediatamente después de la descarga


reinicie RCP.
● Si no se indica descarga → reinicie inmediatamente la RCP
● Continúe la RCP según las indicaciones del DESA

4
Seguridad

Asegure el entorno.

Realice RCP sin temer lesionar a la víctima.

Algoritmo de actuación en SVB

1. Asegúrese de que usted, la víctima y cualquier testigo están seguros.

2. Compruebe la respuesta de la víctima: Sacuda suavemente sus hombros y pregunte


en voz alta ¿Se encuentra bien?

Si responde Si no responde

Déjelo en la posición en la que lo Coloque a la víctima boca arriba y luego


encontró, siempre que no exista mayor abra la vía aérea usando la maniobra
peligro. Trate de averiguar qué frente-mentón, o coloque su mano sobre la
problema tiene y consiga ayuda si se frente e incline suavemente su cabeza
necesita. Reevalúe con regularidad hacia atrás, con la yema de sus dedos bajo
el mentón de su víctima, eleve el mentón
para abrir la vía aérea.

5
3. Ver, oír y sentir durante no más de 10 segundos. Si tiene alguna duda acerca de si la
respiración es normal, actúe como si no fuese normal.

Si respira normalmente Si la respiración no es normal o está ausente

Posición de recuperación, (posición Pida a alguien que llame al 112, si no es


lateral de seguridad), llame al 112 y posible llamelos usted mismo, permanezca
continúe valorando que la respiración se junto a la víctima, manos libres del teléfono,
mantiene normal. pida a alguien que vaya por un DESA e inicie
las compresiones torácicas.

4. Combine las compresiones torácicas con respiraciones de rescate, si su respiración


de rescate inicial no hace que el pecho se eleve como en una respiración normal
mirar dentro de la boca en el siguiente ciclo respiratorio, reevaluar que la maniobra
frente-mentón es adecuada. No intente más de dos respiraciones cada vez antes de
volver a las compresiones torácicas.

Si está presente más de un reanimador cambiar cada 2 minutos para evitar la


fatiga.

La RCP con solo compresiones torácicas deberían ser contínuas, con una
velocidad de 100 por minuto.

5. No interrumpa la resucitación hasta que: Un profesional le diga que pare, la víctima


comience a despertar, se mueva, abra los ojos y respire normalmente o usted este
exhausto.

Evaluar el pulso carotídeo o cualquier otro


pulso es un método impreciso de
confirmar la presencia o ausencia de
circulación, tanto para reanimadores legos
como profesionales.

La RCP debe realizarse sobre una


superficie firme siempre que sea posible.

6
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO
EXTRAÑO (OVACE)
En primer lugar anime a la víctima a toser,
si esta resultase ineficaz, dé hasta 5
golpes en la espalda:

Incline a la víctima hacia delante y aplique


los golpes entre los omóplatos utilizando el
talón de la mano.

Si los golpes en la espalda no son


efectivos, de hasta 5 compresiones
abdominales.

Para ello colóquese detrás de la víctima y


ponga ambos brazos alrededor de la parte
superior del abdomen de la víctima. Incline
hacia delante. Apriete el puño y colócalo
entre el ombligo y la caja torácica. Agarre el puño con la otra mano y tire bruscamente hacia
dentro y hacia arriba.

Alternando 5 golpes en la espalda con 5 compresiones


abdominales hasta que se resuelva la obstrucción o el
paciente quede inconsciente.

Si la víctima queda inconsciente, avisar al SEM e iniciar la


RCP, mirando dentro de la boca antes de realizar insuflaciones
de rescate.

SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO


Prioritarias las compresiones torácicas de gran calidad con
mínimas interrupciones y la desfibrilación precoz.

Se debe comenzar con técnicas básicas de manejo de la


vía aérea y progresar gradualmente según habilidades de
cada reanimación hasta conseguir una ventilación efectiva.
Solo deberían intentar la intubación traqueal aquellos
reanimadores con una elevada tasa de éxito en esta
técnica.

7
Prevención de la parada cardiaca Tratamiento de la parada cardíaca

La PCR suele estar precedida de un Los sistemas hospitalarios deberían tener como
deterioro del paciente. Los hospitales objetivo reconocer la parada cardíaca, iniciar
deberían utilizar un sistema de alerta para inmediatamente la RCP y desfibrilar precozmente
identificar precozmente a este tipo de menos de 3 minutos.
pacientes. Además de formar y entrenar al
personal. Los hospitales europeos deberían adoptar un
número de teléfono “llamada de parada cardíaca”
2222, y, deberían tener un equipo de reanimación
que responda inmediatamente (a esta llamada) a
las paradas cardíacas intrahospitalarias.

Vía aérea y ventilación

Si se requiere una vía aérea avanzada, solo deberían intentar la intubación traqueal
aquellos reanimadores con una elevada tasa de éxito en esta técnica (elevada tasa de éxito
es cuando se supera el 95 % un máximo de 2 intentos de intubación).

La pausa de las compresiones torácicas para la intubación traqueal debe ser menos de 5
segundos.

Utiliza la onda de capnografía para confirmar la posición del tubo traqueal.

Durante la RCP administre la máxima fracción inspiratoria de oxígeno posible. La ventilación


debe durar alrededor de un segundo, hasta conseguir una elevación visible del tórax. No
hace falta apretar totalmente el ambú ya que podemos hiperinsuflar.

Una vez insertado un tubo traqueal o dispositivo supraglótico (DSG), ventile los pulmones a
una frecuencia de 10 minutos y continúe las compresiones torácicas sin hacer pausa
durante las ventilaciones. Si con el dispositivo supraglótico no se consigue una ventilación
adecuada por fuga de aire, realice compresión ventilación de 30:2.

Desfibrilación manual

Continuar CP mientras llega un desfibrilador y se colocan los parches.

Las descargas se deben dar con las mínimas interrupciones las compresiones torácicas.
Minimice la pausa previa y posterior a la descarga, manteniendo las compresiones torácicas
durante la carga del desfibrilador, dando la desfibrilación con una interrupción menor a 5
segundos.

Retome inmediatamente las compresiones torácicas después de la descarga. Se pueden


parar las compresiones si se observan signos clínicos y/o fisiológicos de recuperación de la
circulación espontánea. Parar las compresiones para hacer análisis del ritmo.

8
Desfibrilación segura y eficaz

Minimiza el riesgo retirando cualquier mascarilla de oxígeno o cánulas nasales y colóquelas,


al menos, a un metro del pecho del paciente.

Posición de parches → La posición de elección de los parches es la colocación antero


lateral. En pacientes con un dispositivo implantable, coloque el parche a más 8 cm del
dispositivo. Se puede utilizar una posición alternativa de los parches por ej. cuando el
paciente se encuentra en decúbito prono, posición de los parches bi-axilar.

Si utilizamos un dispositivo mecánico para las compresiones se puede


administrar la descarga de forma segura sin interrumpir las compresiones
torácicas.

Nivel de energía y número de descargas

Realice una única descarga seguida de un ciclo de 2 minutos de compresiones torácicas.

Se pueden dar hasta tres descargas consecutivas si la fibrilación ventricular / taquicardia


ventricular sin pulso (FV/TVSP) inicial se produce durante una parada cardiaca presenciada
y hay un desfibrilador al alcance inmediatamente (durante el cateterismo cardíaco o área de
cuidados intensivos).

- Para ondas de formas bifásicas, administre la primera descarga con la energía de al


menos 150J
- Para las formas de ondas bifásicas pulsadas, administre la primera descarga con
una energía de 120-150
Se puede ir aumentando la energía con las sucesivas descargas

Golpe precordial → Contraindicado. Excepción cuando hay varios sanitarios presentes en


una parada cardíaca presenciada, monitorizada y no hay un desfibrilador a mano.

Fármacos y líquidos

Fármacos vasopresores Fármacos antiarritmicos

Ritmo no desfibrilable → Administre 1mg IV de Administre 300 mg de amiodarona a los pacientes


adrenalina lo antes posible. adultos en parada cardíaca con ritmo desfibrilable
(FV/TVSP) después de la 3º descarga.
Ritmo desfibrilable → Administre 1mg IV de
Adrenalina después de la 3º descarga. Dosis adicional de 150 mg IV o IO de amiodarona
en pacientes adultos en parada cardíaca con
Repita 1 mg IV o IO de adrenalina cada 3-5 ritmo desfibrilable después de la 5º descarga.
minutos mientras continúa el SVA.

9
Acceso vascular

Se debe intentar primero un acceso intravenoso periférico (IV). Si los intentos para
conseguir acceso venosos periférico no son factibles o no funcionan considere acceso
intraóseo (IO).

Ritmo desfibrilable (FV/TVSP)

Si se confirma FV/TVSP, cargar el desfibrilador mientras otro


reanimador continúa las compresiones torácicas. Una vez cargado
el desfibrilador, hacer una pausa en las compresiones torácicas y
dar una descarga. Minimizar la demora entre el cese de las
compresiones torácicas y la administración de la descarga.

Inmediatamente después de la descarga reanudar las


compresiones, incluso si el intento de desfibrilación ha tenido éxito
en restaurar un ritmo con perfusión, ya que se tarda un tiempo
desde que se establece el ritmo electrónico a la circulación.

Continuar RCP durante 2 minutos, hacer pausa para valorar el


ritmo; si persiste FV/TVSP, dar una segunda descarga. Sin

10
reevaluar el ritmo ni palpar el pulso, reanudar la RCP inmediatamente tras la descarga,
comenzando con las compresiones torácicas.

Continuar RCP durante 2 minutos, luego hacer una pausa breve para valorar el ritmo; si
persiste FV/TVSP, dar una tercera descarga. Sin reevaluar el ritmo ni palpar el pulso,
reanudar la RCP inmediatamente tras la descarga, comenzando con las compresiones
torácicas. Si se ha conseguido acceso intravenoso o intraóseo, una vez reanudadas las
compresiones torácicas, administrar adrenalina 1 mg y amiodarona 300 mg.

Independientemente del ritmo de parada administrar adrenalina cada 3-5 minutos (cada 2
bubles del algoritmo) hasta la recuperación de la circulación espontánea.

Cada 2 minutos hay que cambiar al reanimador que realiza las compresiones, minimizando
en todo momento las interrupciones.

Ritmo no desfibrilable (Asistolia/Actividad eléctrica sin pulso (AESP))

La supervivencia tras una parada cardíaca con asistolia o AESP


es improbable, a no ser que se pueda encontrar y tratar de forma
efectiva una causa reversible.

Si el ritmo inicial monitorizado es asistolia o AESP, hay que


comenzar RCP 30:2 y administrar 1mg de adrenalina tan pronto
como se consiga acceso venoso. Una vez que se ha colocado
una vía aérea avanzada, continuar las compresiones torácicas sin
hacer pausas durante la ventilación. Tras 2 minutos de RCP,
reevaluar el ritmo. Si la asistolia persiste, reanudar la RCP
inmediatamente. Si se presenta un ritmo organizado, intentar
palpar el pulso. Si no hay pulso, continuar la RCP. Administrar
1mg de adrenalina en cada ciclo alterno (aprox cada 3-5 min).

11
Arritmias peri-parada

Las condiciones que ponen en peligro la vida de un paciente inestable incluyen:

- Shock: Hipotensión arterial, síntomas de aumento de la actividad simpática y


reducción del flujo sanguíneo cerebral.
- Síncope: Como consecuencia de la reducción del flujo sanguíneo cerebral.
- Insuficiencia cardíaca: Edema pulmonar (fallo del ventrículo izquierdo) y/o presión
venosa yugular elevada (fallo del ventrículo derecho)
- Insuficiencia miocárdica: Dolor torácico (angina), o sin dolor, como hallazgo aislado
en el ECG (isquemia silente)

Taquicardia

La cardioversión eléctrica es el tratamiento de elección para las taquiarritmias en el paciente


inestable.

En pacientes conscientes requieren sedación o anestesia.

Para revertir las taquiarritmias auriculares o ventriculares, la descarga se debe sincronizar


con la onda R del electrocardiograma (ECG).

12
Para la fibrilación auricular Para el flutter auricular y la taquicardia
supraventricular paroxística

Descarga sincronizada a la máxima energía del Descarga inicial de 70 a 120 J. Administre las
desfibrilador, en lugar de una estrategia con descargas con aumentos graduales de energía.
energías crecientes.

Para la taquicardia ventricular con pulso

Descarga inicial de 70 a 120 J. Administre las descargas con aumentos graduales de energía.

Si la cardioversión no restaura el ritmo sinusal, y el paciente se mantiene inestable, administrar 300


mg de amiodarona IV durante 10-20 min, y vuelva a intentar la cardioversión eléctrica. La dosis
inicial de amiodarona puede ir precedida de perfisión del 900 mg de amiodarona durante 24h

Es posible intentar tratamiento farmacológico si el paciente con taquicardia está estable.

Amiodarona para el control agudo de la frecuencia cardíaca en pacientes con FA, con
inestabilidad hemodinámica, y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)
severamente reducida.

13
Bradicardia

Si la bradicardia va acompañada de signos


adversos, administre 500 μg IV de atropina y,
si es necesario, repita cada 3-5 min hasta un
total de 3 mg.

Si es ineficaz, considere fármacos de 2º línea


como isopresina (dosis inicial 5 μg min-1) y la
adrenalina (2-10 μg min-1).

Aminofilina (inyección intravenosa lenta de


100-200 mg) para la bradicardia causada por
un infarto de miocardio inferior, un
transplante cardíaco o una lesión medular).

Glucagón si la causa potencial de la


bradicardia son los betabloqueantes o los
calcioantagonistas.

No administre atropina a los pacientes


trasplantados cardíacos, puede provocar un
bloqueo AV de alto grado o incluso paro
sinusal, utilice aminofilina.

Considere el uso de marcapasos el los


pacientes inestables, con una bradicardia
sintomática refractaria a la terapia
farmacológica.

si hay asistolia compruebe si existen ondas P, será más probable que responda a la
colocación de un marcapasos.

Si la atropina es ineficaz y no hay marcapasos transcutáneo no está disponible


inmediatamente, se puede intentar la puñopercusión mientras se espera el marcapasos.

SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO


Garantizar la seguridad del reanimador y del niño. Comprobar la capacidad de respuesta a
la estimulación verbal y táctil. Pedir ayuda.

Sí niño no responde, abre la vía aérea y evaluar la respiración durante no más de 10 seg.
Abrir la vía aérea con la maniobra frente mentón o usando la elevación o tracción de
mandíbula. En los primeros minutos las respiraciones pueden ser ineficaces (respiración
agónica o boqueadas ocasionales), si tiene alguna duda sobre si la respiración es normal
actúa como si no fuera normal. Busca el esfuerzo respiratorio: ver, oír, sentir.

El segundo reanimador debe llamar al servicio de emergencias utilizando la función de


altavoz de un teléfono móvil.

14
En el niño inconsciente, si la respiración es anormal
dar 5 insuflaciones/ventilaciones iniciales de
rescate. Insuflar de manera constante en la boca del
niño, o en la boca y la nariz de lactante, durante
aproximadamente un segundo para que el pecho se
eleve visiblemente.

- Lactantes: asegure una posición neutra de la


cabeza.
- En niños mayores maniobra frente mentón.
Si tiene dificultades para lograr una respiración
eficaz es posible que las vías respiratorias estén
obstruidas, eliminar cualquier obstrucción visible, no
realizar barrido con el dedo a ciegas. Haga hasta 5
intentos para lograr respiraciones efectivas, si aún
no tiene éxito, continuar sólo con compresiones
torácicas.

Ventilación con mascarilla y bolsa reservorio con


oxígeno cuando esté disponible, se puede usar una
mascarilla de bolsillo para las ventilaciones de
rescate.

Si sólo hay un reanimador, 5 ventilaciones de rescate, llamar al SEM y poner altavoz. Si no


hay teléfono 1 min de RCP antes de avisar.

Proceda inmediatamente con 15 compresiones torácicas, a menos que haya claros signos
de circulación. Proporcionar compresiones de buena calidad:

- Frecuencia: 120/minuto tanto para lactantes como para niños.


- Profundidad: comprima en la mitad inferior del esternón al menos un tercio del
diámetro anteroposterior del tórax. Límite 6 cm.
- Reexpansión: libere toda la presión entre las compresiones y permita el retroceso
del pecho completamente.
- Compresiones en una superficie firme
Técnica de dos pulgares para la compresión del tórax en lactantes. Para
niños mayores de 1 año técnica con una o dos manos. Si parece adulto,
tratar como adulto.

Después de 15 compresiones, realizar dos insuflaciones efectivas y luego


alternadas (15:2) No interrumpa la RCP en ningún momento a menos que
haya signos claros de circulación o cuando esté exhausto. Si hay dos reanimadores se
deben cambiar para evitar la fatiga.

Reanimadores entrenados en SVB para adultos: Seguir el algoritmo para adultos,


adaptando las técnicas al tamaño.

15
La RCP por testigos debe iniciarse en todos los casos cuando sea posible. El teleoperador
del Centro Coordinador de Urgencias puede ayudar a los transeúntes no capacitados a
reconocer la PCR y proporcionar RCP. Siendo los pasos de RCP pediátrica asistida por
teleoperador muy similares a los de adulto. Si no se pueden dar insuflaciones realizar
únicamente compresiones torácicas y dar insuflaciones cuando sea posible.

Uso de DESA

En los casos en los que la probabilidad de un ritmo primario


desfibrilable sea muy alta, como un colapso repentino presenciado,
aplicar rápidamente un DESA al mismo tiempo que se llama el
Servicio de Emergencias Médicas 112. Los parches deben
aplicarse con una interrupción mínima o nula en la RCP. Si es
posible utilizar un DESA con atenuador pediátrico en lactantes y
niños menores de 8 años. Si no está disponible, utilizar un DESA
estándar para todas las edades.

Posición de recuperación

Niños inconscientes como una respiración normal poner en posición lateral de


seguridad.evite cualquier presión sobre el pecho del niño que pueda dificultar la respiración.

Una vez en posición lateral de seguridad, revalue la respiración


cada minuto para reconocer la PCR tan pronto ocurra.

En víctimas de traumatismos inconscientes, abra las vías


respiratorias con una elevación de la mandíbula, teniendo cuidado
de evitar la rotación de la columna.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO


EXTRAÑO (OVACE) EN PEDIATRÍA
Sospeche OVACE cuando la aparición de síntomas respiratorios como tos, arcadas,
estridor, angustia es muy repentina y no hay signos de enfermedad.

Siempre que el niño este tosiendo con eficacia (totalmente receptivo, tos fuerte, respirando
antes de toser, todavía está llorando o hablando), no es necesaria ninguna maniobra. Anime
al niño a toser y continúe monitorizando la situación del niño.

Si la tos del niño se vuelve ineficaz (disminución de la conciencia, tos silenciosa,


incapacidad para respirar o vocalizar, cianosis), pide ayuda al 112, teléfono móvil en función
altavoz.

Dar 5 golpes en la espalda, si esto no funciona dar 5


compresiones torácicas en los lactantes o compresiones

16
abdominales a los niños. Continúe la secuencia de golpes en la espalda y compresiones
torácicas para lactantes o abdominales para niños.

Si el objeto se moviliza o expulsa con éxito, evalúe el estado clínico del niño. Si el niño con
OVACE está o pierde conocimiento, continua de acuerdo con el algoritmo de SVB pediátrico

SOPORTE VITAL AVANZADO EN PEDIATRÍA


La terapia con oxígeno debe usarse para obtener una saturación parcial de oxígeno de
94%-98 %. Empezar con oxígeno de alto flujo.

En los niños con insuficiencia circulatoria, se deben administrar fluidos en forma de uno o
más bolos de líquido en volúmenes de 10 ml/kg. Tras la administración de cada bolo, se ha
de volver a evaluar para evitar una sobrecarga de líquidos.

El uso de fármacos vasoactivos debe ser precoz en caso de choque hemorrágico, es


recomendable limitar los bolos de cristaloides y tan pronto como estén disponibles cómo
administrar productos sanguíneos.

Inmediatamente después de dar las 5 insuflaciones de rescate, proceda con las


compresiones torácicas, a menos que haya signos claros de circulación.

En caso de colapso repentino presenciado de la víctima, se intentará aplicar un DESA.

17
Se puede usar la técnica de 2 pulgadas rodeando el pecho del
lactante o los dos dedos para realizar las compresiones torácicas.

Los equipos con formación en RCP avanzada, deben intentar


siempre detectar y tratar activamente las causas reversibles.

La ventilación con bolsa-mascarilla (ambú) efectuada por dos reanimadores, es el método


inicial de elección para garantizar el soporte ventilatorio durante la RCP, en el caso de
personal especializado. Si el paciente está intubado recomendamos la ventilación
asincrónica a un ritmo de 10 a 25 rpm.

Acceso vascular

Las vías intravenosas periféricas son la primera opción para el acceso vascular. Limita el
tiempo de colocación a 5 minutos o dos intentos como máximo.

En lactantes y niños, la principal alternativa es el acceso intraóseo, proporcione la analgesia


adecuada. La mayoría de los sistemas de bombas estándar no encajan directamente en la
intraósea, por lo que debemos considerar el utilizar infusión manual o una bolsa con
presurizador. Confirme que la ubicación de la aguja es adecuada y controle la extravasación
que puede conducir al síndrome compartimental.

18
ERC. COVID 19
SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTOS
Reanimadores legos

Evalúa sacudiendo a la persona y gritando. Para minimizar el riesgo, no abra las vías
respiratorias y no coloque la cara junto a la boca/nariz de la víctima.

Considerar colocar una mascarilla, paño o toalla sobre la boca y nariz de la persona antes
de realizar compresiones torácicas y desfibrilación.

Después de realizar RCP, lavarse las manos a fondo con agua y jabón o desinfectarlas con
solución hidroalcohólica y ponerse en contacto con las autoridades sanitarias para un
seguimiento.

Soporte vital básico en adultos por personal sanitario para


casos de Covid 19 presuntos o confirmados.
Colocar los parches de desfibrilador y aplicar una descarga desde un DESA, este
procedimiento es poco probable que genere aerosoles. Usar un EPI frente a gotas.

Los profesionales sanitarios deben usar un EPI con protección respiratoria para
procedimientos con generación de aerosoles (compresiones torácicas, intervenciones en la
vía aérea..) durante la reanimación.

Realice compresiones torácicas y ventilación con una mascarilla-balón autoinflable (ambú)


conectado a oxígeno con una relación 30:2, pausando compresiones torácicas durante las
ventilaciones para minimizar el riesgo de aerosoles.

Utilice un filtro vírico ( filtro intercambiador de calor y humedad (HME) o filtro de partículas
de alta eficiencia (HEPA) entre la bolsa autoinflable y la mascarilla para minimizar el riesgo
de propagación del virus.

Use dos manos para fijar la mascarilla y asegurar un buen sellado al ventilar con la
bolsa-mascarilla. La persona que realiza las compresiones puede apretar la bolsa cuando
hace una pausa después de 30 compresiones.

Soporte vital avanzado en adultos


Pacientes con fallo respiratorio severo por covid-19 que no son candidatos a intubación
traqueal y ventilación mecánica soporte multiorgánico, será extremadamente improbable
que sobrevivan a un intento de reanimación → Orden de No Intentar Resucitación (ONIR).

Equipo de protección individual EPI debe estar disponible para proteger al personal durante
los intentos de resucitación.

19
Las compresiones torácicas tienen el potencial de generar aerosoles y las intervenciones
sobre la vía aérea son procedimientos generadores de aerosoles (pgas)

Poner un filtro vírico (filtro intercambiador de calor y humedad (HME) o filtro de partículas de
alta eficiencia (HEPA) entre el balón autoinflable y la vía aérea (mascarilla facial, dispositivo
supraglótico, tubo endotraqueal) para filtrar las respiraciones en la fase espiratoria.

Secuencia de acciones para la atención de una parada cardiaca intrahospitalaria en


un paciente con sospecha o confirmación de covid-19

1. Inconsciente y no respira con normalidad, pedir ayuda y activar la alarma de


emergencia.
2. Comprobar si tienes signos vitales y pulso. No ir si respira ni acercar la mejilla la
cara del paciente.
3. Enviar a alguien para avisar de una parada cardiaca 2222 y traer el desfibrilador.
4. Valorar la desfibrilación única y RCP o 3 desfibrilaciones
5. No comenzar las compresiones torácicas hasta que alguien tenga puesto un epi
frente frente a transmisión aérea para pgas
6. Restringir el número de personas en la habitación o a pie de cama.
7. Si no hay signos de vida iniciar compresiones torácicas continua hasta que llegue el
Ambu.
8. Una vez que llegue el Ambu (mascarilla-balón autoinflable), iniciar la secuencia de
compresiones: Ventilación con un ritmo 30:2. Asegurarse de poner un filtro vírico (
filtro intercambiador de calor y humedad (HME) o filtro de partículas de alta eficiencia
(HEPA) entre el balón autoinflable y la vía aérea (mascarilla facial, dispositivo
supraglótico, tubo endotraqueal) para filtrar las ventilaciones en fase espiratoria.
9. La mala colocación de la mascarilla, mal sellado puede generar aerosoles.
10. Si en el equipo hay personal experto en la vía aérea se debería colocar un
dispositivo supraglótico o realizar una intubación traqueal precozmente para reducir
el tiempo de ventilación con mascarilla balón autoinflable. Valorar el uso de
laringoscopia Para la intubación traqueal si esto posibilita a la persona que
disminuya la cercanía con la boca del paciente.
11. Si se ha insertado un dispositivo supraglótico, usar la secuencia 30:2 deteniendo las
compresiones torácicas para permitir la ventilación. Esto minimizará el riesgo de
generación de aerosoles causados por una fuga del sellado entre dispositivo
supraglótico y la laringe.
12. Valorar el uso de un dispositivo de compresiones torácicas mecánico
13. Asegurar una retirada segura del EPI

Resucitación en pacientes intubados en situación de parada cardíaca

EPI de protección frente a transmisión aérea por PGAs

No desconectar el circuito del respirador cuando se inicie la RCP. Incrementar la FiO2 al 1 y


ajustar en el respirador la frecuencia a 10 nos tira acciones por minuto.

20
Comprobar el respirador de circuito para asegurarse de que no han contribuido a la parada
cardíaca. Seguir el protocolo local relativo a la desconexión del respirador para minimizar la
generación de aerosoles (clampar el tubo antes de desconectarlo, usar el filtros víricos…)

Soporte vital básico en pediatría


Reconocimiento del niño gravemente enfermo→ Inicialmente mediante una evaluación
observacional rápida de la conducta la respiración y color corporal y, posteriormente, si es
necesario, un enfoque ABCDE integral.

Manejo de la vía aérea y la respiración de un niño grave con infección por covid 19

Utilizar oxígeno suplementario precozmente para apoyar la oxigenación. Colocar al paciente


una mascarilla quirúrgica cuando se use cualquiera de estos dispositivos.

Considerar la intubación orotraqueal para apoyar la oxigenación y la ventilación en aquellos


niños con fracaso de la ventilación mecánica no invasiva, en niños con insuficiencia

21
respiratoria descompensada, con
dificultad respiratoria grave o en aquellos
que están en situación de parada
cardiorrespiratoria.

Si se requiere ventilación temporal con


ambú se debe asegurar una fuga mínima
durante la ventilación y usar un filtro
vírico HME o HEPA entre la mascarilla y
el ambú.

La prevención de la generación de los


soles con un dispositivo supraglótico es
menos fiable que con un tubo traqueal
pero proporciona mejor sellado que una
mascarilla facial.

Soporte vital básico en paciente


pediátrico

1. Verificar la capacidad de respuesta del niño, si el niño no responde, evaluar la


respiración de forma visual, mano sobre el abdomen. No se aconseja acercarse a la
boca o en la nariz de la víctima.
2. Los reanimadores que no están entrenados deben llamar a los sistemas de
emergencias desde el inicio; los reanimadores entrenados deben hacerlo antes de
comenzar las compresiones torácicas, es decir, primero establecer el diagnóstico de
PCR y después llaman.
3. Una vez identificada la parada se debe proporcionar al menos el CP con
compresiones. Se puede colocar una mascarilla quirúrgica sobre la boca y la nariz
del niño antes de comenzar las compresiones torácicas.
4. Los reanimadores que estén dispuestos, proporcionar respiraciones de rescate,
siendo conscientes de que es probable que aumente el riesgo de contagio.
5. Cuando el DESA esté disponible se debe usar lo antes posible.

Durante la pandemia de Covid 19 ILCOR Sugiere:

Todas las víctimas tienen covid 19. Las compresiones torácicas RCP tienen el potencial para
La víctima puede ser asintomática y generar aerosoles.
portadora. Los reanimadores legos deben considerar solo la RCP con
compresiones torácicas y DESA. Los que estén dispuestos y
entrenados y sean capaces, pueden proporcionar respiraciones
de rescate a niños además de compresiones.
Los profesionales sanitarios deben usar EPI durante la RCP.
El personal sanitario debe considerar desfibrilar antes de
ponerse un EPI.

22
ESQUEMAS
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO

23
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

24
Ritmo desfibrilable (FV/TVSP)

Ritmo no desfibrilable (Asistolia/Actividad eléctrica sin pulso (AESP))

25
Taquicardia

26
Bradicardia

27
SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) EN PEDIATRÍA

28
SOPORTE VITAL AVANZADO EN PEDIATRÍA

29
30
31
32

También podría gustarte