Está en la página 1de 100

PRIMEROS

AUXILIOS
OBJETIVO

Formar personas capacitadas en conocimientos y destrezas necesarias


para identificar, evaluar e intervenir en situaciones de emergencia o
urgencia médica.
PRIMEROS AUXILIOS

Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a


una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de
esta, hasta la llegada de un médico o un profesional paramédico.
PRIMER RESPONDIENTE

El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en


la atención de un lesionado. Puede o no, ser un profesional de la salud.

Responsabilidades
• Evaluar la escena. • Evitar movimientos innecesarios.
• Revisión primaria del lesionado. • Dar la atención inicial a la
• Activar el servicio médico de victima.
urgencias (SMU).

Actuar rápido, puede salvar una vida!


EVALUACIÓN DE LA ESCENA

Es fundamental estar libre


de riesgos, por ello se deben
tomar diversas medidas para
evaluar la escena del
accidente.

Esta es la primera acción a


realizar y sirve para
garantizar la integridad física
de los involucrados.
LAS 3 S´

Seguridad
Consiste en evaluar rápidamente si la escena es segura para la persona que va a
intervenir o el lesionado.
Escena
Parte importante de la ayuda es la evaluar la escena. La escena es el primer cuadro
que se presenta al llegar al lugar, aquí identifica el tipo de emergencia que se trata.
Situación
En esta parte de la evaluación identifica que sucede en el lugar, que tipo de ayuda se
necesita y si es necesario llamar al SMU o no, depende mucho de que tanto
pregunte y que tanta información obtenga.
¿ Quién es la persona más importante?

Lesionado Brigadista
OVACE

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA


POR CUERPO EXTRAÑO
OVACE

El reconocimiento temprano de una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño


es fundamental.

Es muy importante saber distinguir estas situaciones de emergencia de otras como:

• Desvanecimiento
• Accidente cerebrovascular
• Convulsiones
• Sobredosis de fármacos

Las cuales también pueden causar dificultad respiratoria súbita que requiere un
tratamiento diferente.
SIGNO UNIVERSAL
TIPOS DE OBSTRUCCIÓN

OBSTRUCCIÓN PARCIAL

OBSTRUCCIÓN TOTAL
OBSTRUCCIÓN PARCIAL

Signos
• Ansiedad o desesperación
• Silbidos y ronquidos al respirar. Acción del reanimador:
• Tose. • Tranquilizar a la víctima.
• No puede hablar o respirar • Animar a que continúe tosiendo.
adecuadamente. • No interfiera en los intentos
propios de la victima por eliminar
la obstrucción, quédese con ella y
vigile su estado.
• Si la obstrucción leve de la vía
aérea continua o comienza a
presentar signos de obstrucción
grave o total, active el SMU e inicie
maniobra de Heimlich.
OBSTRUCCIÓN TOTAL

Signos
• Ausencia de tos.
Acción del reanimador:
• Ausencia de ventilación. • Activar SMU.
• Ausencia de sonidos • Iniciar maniobra de Heimlich.
ventilatorios
• Presenta cambios de
coloración en labios.
MANIOBRA DE HEIMLICH
CONSIDERACIONES EN NIÑOS

• Colóquese detrás y a la altura del niño e


inicie compresiones abdominales rápidas
hacia atrás y arriba.

• Cada compresión debe ser un movimiento


bien diferenciado.

• Continuar compresiones hasta la expulsión


del cuerpo extraño o que el niño quede
inconsciente, en este punto debemos
iniciar la RCP.
OBSTRUCCIÓN PARCIAL EN LACTANTES

Consideraciones en lactantes
Acción del reanimador:
• Coloque al bebe boca abajo con
la cabeza ligeramente por
debajo del tórax, apoyándose
sobre el antebrazo, sosteniendo
cabeza y mandíbula con su
mano.
• De 5 golpes en el centro de la
espalda con el talón de su mano,
dando cada golpe con la fuerza
suficiente tratando de expulsar
el objeto.
CONSIDERACIONES EN EMBARAZADAS
Y OBESOS

El procedimiento aplicado en estos casos son las compresiones torácicas en


lugar de abdominales, respetando lo indicado antes, si la persona queda
inconsciente debemos llevarla al suelo e iniciar rápido RCP.
MANIOBRA DE HEIMLICH USTED MISMO

Usted solo:
• Coloque uno de sus puños sobre su
ombligo mientras lo sostiene con la
otra mano.

• Inclínese sobre una silla y apoye su


cuerpo sobre sus manos
presionando hacia arriba hasta
lograr expulsar el cuerpo extraño .
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR

RCP
ESTADÍSTICAS

•80% del total de muertes súbitas son de origen cardíaco.


• Cuando el RCP básico se aplica en los primeros 4 min y el
avanzado en 8 min, la supervivencia alcanza el 43%.

Hay personas a las cuales no les ha llegado el momento de morir,


pero las circunstancias los colocaron en nuestras manos y
dependen de nosotros para continuar viviendo, nosotros no los
elegimos.
PARO CARDIORRESPIRATORIO

¿Qué es un paro cardiorrespiratorio?


Pérdida inesperada y repentina de la función Inc
cardíaca, la respiración y el conocimiento. onc
ien
cia
• Emergencia.
• Intervienen cerebro y sistema Ausencia de
cardiorrespiratorio. ventilación
• Inconciencia .
• Ausencia de respiración. (apnea, jadeo).
• Perdida de la circulación espontanea. Ausencia de pulso
• (sin pulso).
PARO CARDIORRESPIRATORIO

El paro cardíaco es provocado por un problema con el sistema eléctrico del


corazón, como:
Fibrilación ventricular (FV). Cuando se presenta FV, las cámaras inferiores del
corazón tiemblan en lugar de latir regularmente.
Personas de cualquier edad, pueden sufrir un PCR, incluso las que parecen
gozar de buena salud. Atletas profesionales han fallecido repentinamente
durante algún evento deportivo.

Principales causas
• Problemas cardíacos.
• Enfermedad cardíaca coronaria. 
• Ataque al corazón.
• Niveles anormales de potasio o magnesio.
• Esfuerzo físico extremo.
• Drogas recreativas.
• Medicamentos.
ESTADÍSTICAS

En Europa cada año mueren alrededor de 364.000 personas por un


ataque de corazón.

Se estima que el 70% de los PCR que ocurren fuera del ámbito
hospitalario suceden en el domicilio y que, de todos ellos, un 60% son
presenciados por testigos (familiares, amigos...)
CADENA DE SUPERVIVENCIA
RECONOCIENDO EL PARO
CARDIORESPIRATORIO

• SEGURIDAD EN LA ESCENA

• ESTADO DE CONCIENCIA

• ACTIVACION DEL SMU

• PULSO Y RESPIRACIÓN
‒ Hay pulso y no respira con
normalidad,
iniciamos ventilaciones de rescate.
‒ No hay pulso y no respira, iniciamos
RCP de calidad.
ESTADO DE CONCIENCIA

Si la escena es segura, acérquese a la victima.

Sacuda sus hombros suavemente y pregunte si se encuentra bien, si esta


inconsciente y no responde, active el SMU.
ACTIVACIÓN DEL SMU

911
DATOS QUE DEBE PROPORCIONAR

• Ubicación exacta del accidente.


• Descripción de lo ocurrido.
• Número de victimas aproximado.
• Estado de salud en el que se encuentran las victimas.
• Tipo de primeros auxilios que están recibiendo.
• No cuelgue hasta que lo haya hecho quien recibió la
llamada, pues puede indicarle la mejor forma de
atender a la victima.
RECUERDE
¡¡¡Actúe sin perder tiempo!!!
Si al valorar el estado de conciencia la persona no responde y no se
mueve.

• Si esta solo active el SMU con un teléfono móvil, si hay un DEA cerca vaya
por el.

• Si esta acompañado pida en voz alta a alguien que active el SMU de


inmediato y pida un DEA.
PULSO Y RESPIRACIÓN

No responde, activamos SMU, comprobamos pulso y respiración al mismo


tiempo

• Verifique pulso central en arteria carótida de 5 a 10 segundos.


• Verifique la respiración mediante método VOS.
V: Vea expansión de Tórax.
O: Escuche la respiración.
S: Sienta la respiración.
PERSONA INCONSCIENTE CON
PULSO

Hay pulso, pero no respira con normalidad o solo jadea/boquea


Abrimos vía aérea y proporcionamos ventilaciones de rescate.

Procedimiento
• Colocamos la mascarilla para RCP.

• Utilizamos la técnica C – E.

• Sellamos correctamente.

• Damos una ventilación de 1 segundo cada


5 – 6 segundos.
• Comprobamos pulso cada 2 minutos, si no
hay iniciamos RCP.
MANIOBRAS DE APERTURA DE VÍA AÉREA

Maniobra de Maniobra frente /


tracción mandibular elevación del mentón
IMPORTANCIA DE ELEVACIÓN DE MENTÓN

A VÍA AÉREA
PERSONA INCONSCIENTE SIN PULSO

No hay pulso y no respira.

Iniciamos compresiones de calidad.


30 Compresiones.
2 Respiraciones.
5 Ciclos.
Utilizar DEA tan pronto como este disponible.

30 x 2 x 5
RCP

Arrodíllese al lado de la víctima a la altura del hombro para iniciar RCP

C Compresiones torácicas de calidad

A Vía aérea

B Respiración

UTILIZAR EL DEA TAN PRONTO ESTE DISPONIBLE


COMPRESIONES

Una RCP de calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una victima.


Compresiones torácicas de calidad

 Empezar las compresiones en los 10 segundos de identificarse el paro cardiaco.


 Comprimir fuerte y rápido a una frecuencia de 100 a 120 compresiones * minuto
con una profundidad de:
‒ Al menos 5 cm en adultos.
‒ Al menos un tercio de la profundidad del tórax, aprox. 5 cm. en niños.
‒ Al menos un tercio de la profundidad del tórax, aprox. 4 cm. en lactantes.
 Permitir la expansión torácica completa después de cada compresión.
 Minimizar las interrupciones de las compresiones, a menos de 10 segundos.
 Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.
 Evitar una ventilación excesiva.

Al realizar esta maniobra aportamos una buena irrigación cardiaca, cerebral y de


otros órganos vitales.
PROCEDIMIENTO

Ubicamos el esternón.
Trazamos una línea imaginaria intramamilar y una línea media.
Apoyamos el talón de la mano en el centro donde se cruzan las lineas y
apoyamos la otra mano sobre la primera, entrelazando los dedos de
ambas manos.
Colocamos espalda recta y brazos rectos sin doblar codos.
Iniciamos compresiones.
PROCEDIMIENTO

C COMPRESIONES
Utilice el peso de su
cuerpo al realizar las
compresiones hundiendo
5 cm aprox. Brazos rectos.

Talón de la
mano sobre
el esternón. Espalda recta
arrodillado a un
lado de victima.
Línea media e
intramamilar, Permitimos expansión
ubicación de torácica completa después
esternón. de cada compresión.
RESPIRACIÓNES DE SALVAMENTO

B RESPIRACIÓN

 Colocamos la mascarilla para RCP.

 Utilizamos la técnica C – E.

 2 respiraciones de un tiempo
aproximado de 1 segundo cada una.
 Insufle el aire suficiente observando
que el tórax se expande (1 segundo).
 Evitamos hiperventilar.
COMPROBAR

C COMPRESIONES A VÍA AÉREA B RESPIRACIÓN

 Luego de los 5 ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones, comprobamos


pulso y respiración.

 Si a retornado la circulación y la respiración espontanea colocamos a la


victima en posición de recuperación.

 Si aun no hay pulso y no respira continuar con RCP.


POSICIÓN DE RECUPERACIÓN

Si la persona recupera pulso y respiración, colocar al paciente


en posición lateral de seguridad.

Continuar valorando hasta la llegada del SMU.


RETROALIMENTACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Y si no quiero dar respiraciones boca a boca o no cuento con mascarilla de RCP?


En estos casos solo debemos realizar compresiones torácicas manteniendo una
frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto hasta el arribo del SMU y
comprobar pulso y respiración cada 2 minutos.

¿Cuándo debo detenerme?


• Solo para comprobar pulso y respiración a los 2 minutos (5 ciclos).
• Cuando el DEA lo indique.

¿ Cuándo debo suspender?


• Si retornan signos de vida (respiración o movimiento).
• Llega relevo con mayor entrenamiento.
• Ya no es segura la escena.
• Agotamiento físico.
RECOMENDACIONES

En caso de presenciar un paro cardiaco o respiratorio solo asistir al paciente a menos


que:

Ha recibido algún curso Básico en Primeros Auxilios.


Cuenta con conocimientos básicos o avanzados en A.P.H
Cuenta con conocimientos en BLS (Basic life support)

OJO con esto!!


Recuerda que las buenas intenciones no salvan vidas.
LO QUE NO DEBEMOS HACER
LO QUE NO DEBEMOS HACER
LO QUE DEBEMOS HACER
LO QUE DEBEMOS HACER
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS

Es la perdida de sangre por los conductos o vías sanguíneas como las arterias,
venas y vasos capilares.
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIAS

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior


del cuerpo, que produce una pérdida de sangre en una cavidad o espacio
corporal. ​Se trata de una emergencia grave y el grado de severidad
depende de la velocidad y la ubicación del sangrado (por ejemplo, cerebro,
estómago, pulmones).

Hemorragia externa: Es producida por ruptura de vasos sanguíneos a través


de la piel por heridas abiertas, dependiendo de su volumen puede originar
diversas complicaciones.
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIAS

Arterial
Se identifica por su color rojo brillante y la sangre sale conforme a las
pulsaciones del corazón.
Venosa
Se identifica por su color rojo oscuro y su salida es continua (sale en
forma de escurrimiento).
Capilar
Se identifica por su escasa salida de sangre (en puntilleo) enrojecimiento
de la piel, se presenta comúnmente en las heridas abrasivas.
MANEJO DE HEMORRAGIAS

PRESIÓN DIRECTA
La técnica inicial para controlar una hemorragia externa, es la presión manual
directa aplicada sobre el sitio de sangrado.

• Se coloca un apósito o gasa limpia sobre la


herida, presionando firmemente con la
palma de la mano.
• Si la sangre pasa atraves del apósito,
aplica un segundo apósito y presiona con
mas fuerza.

Si la hemorragia es controlada, colocamos un vendaje opresivo sobre los apósitos.


Si la hemorragia no puede controlarse mediante presión, el siguiente paso razonable
en el control de la hemorragia es la aplicación de un torniquete.
COLOCACIÓN DEL TORNIQUETE

• Aplique un torniquete, al nivel de la ingle para la


extremidad inferior o de la axila para la extremidad
superior.
• Ajuste el torniquete hasta que la hemorragia se detenga,
luego asegúrelo en su lugar.

• Si un torniquete no detiene por completo la hemorragia,


entonces debe aplicarse otro proximal al primero.

• Una vez aplicado, el sitio del torniquete no debe cubrirse


de modo que pueda verse y monitorizarse con facilidad.

• Anote el tiempo de aplicación del torniquete en un trozo


de cinta y asegúrela al torniquete.
Una vez aplicado, el torniquete debe quedarse en su lugar hasta que ya no se necesite
más.
EPISTAXIS

• Tome precauciones de ASC.

• Ayude al paciente a sentarse


inclinado hacia adelante.

• Aplique presión directa pinzando los


orificios nasales.

• Use presión con un rollo de vendas


entre el labio superior y la encía .

• Aplique hielo sobre la nariz.

• Proporcione transporte.
HERIDAS
HERIDA

Es la perdida de continuidad de la piel y los tejidos adyacentes,


producida por una lesión, intencional o accidental.
CLASIFICACIÓN

POR SU PROFUNDIDAD
Superficiales. Son lesiones a nivel cutáneo y subcutáneos.
Profundas. Son lesiones que involucran los tejidos cutáneos, subcutáneos
y muscular.

POR SU MECANISMO DE LESIÓN

Penetrantes
Lacerantes
Contusas
Cortantes
Punzantes
Abrasivas
Avulsión
Amputación
LACERANTES

Causadas por instrumentos romos, sin filo, de superficie plana, los bordes
son irregulares y salientes produciendo desgarramiento.
CONTUSAS

Causadas por golpes con objetos solidos de forma no especifica, dejando


bordes de forma regular o irregular.
CORTANTES

Causadas por instrumentos con filo, dejando sobre la piel bordes regulares.
PUNZANTES

Producidas por objetos con punta, los bordes serán de forma irregular o regular
dependiendo de la forma del objeto.
ABRASIVAS

Causadas por fricción, presentando bordes irregulares.


AVULSIÓN

Son heridas que presentan colgajos de piel unidos al cuerpo por una
de sus partes.
AMPUTACIÓN

Es la perdida parcial o total de algún segmento corporal.


AMPUTACIÓN

PARCIAL TOTAL
• No desprender el segmento • Realizar presión directa sobre el
afectado. muñón para detener hemorragia, si
• Aplicar presión directa para no se logra, colocar torniquete.
detener la hemorragia. • Transportar a la victima y el
• Alinear el segmento segmento amputado lo mas pronto
• Siempre conservar la vía aérea y posible.
la ventilación del paciente.
ARMA DE FUEGO

Herida causada por proyectil de arma de fuego, la entrada es borde regular y


que no siempre sangra, la salida en caso de existir es de bordes irregulares y
ocasionalmente con hemorragia.
HERIDAS PENETRANTES

Penetración de objeto en cavidad abdominal, con riesgo de lesión en órganos


internos y hemorragia, se presentan con exposición o sin exposición de vísceras.

Evisceración

• Colocar un apósito o gasa limpia y húmeda sobre la herida.


• No introducir las vísceras en la cavidad abdominal.
• No dar de beber ningún tipo de líquido.
• Si existe un cuerpo extraño no lo extraiga, fíjelo para que no se mueva y
provoque mas lesiones.
HERIDAS PENETRANTES EN TORAX

En trauma penetrante en tórax con salida de aire.

Colocar un parche oclusivo de tres vías para permitir la salida de aire ,


pero no su ingreso.
OBJETOS EMPALADOS

MANEJO
• No retirar el objeto.
• Inmovilizar el objeto en el lugar de la lesión.
• Si se presenta hemorragia aplicar presión directa por los costados del objeto.
• Proporcionar transporte con el objeto en su lugar.
HERIDAS DE TRASLADO INMEDIATO
FRACTURAS
FRACTURAS

FRACTURA
Es la perdida de la continuidad del tejido óseo.
La ruptura de un hueso ocasionada por un traumatismo, enfermedad o
simplemente de forma espontanea.
FUNCIONES DEL TEJIDO OSEO
• Soporte.
• Movimiento.
• Protección a órganos.
• Producción de glóbulos rojos.
CLASIFICACIÓN

CERRADAS
Es donde existen datos característicos de fractura, pero no es posible
observar el tejido óseo.

EXPUESTA
Tejido óseo visible, tiene contacto y lesiona la piel, músculos e incluso el
paquete neurovascular (arterias, venas, y nervios).
SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Dolor intenso y localizado. • Inflamación.


• Deformación. • Crepitación.
• Incapacidad funcional. • Hemorragias
MANEJO DE URGENCIAS

• No mover, si no hay razón para hacerlo.


• Utilizar material y equipo adecuado para inmovilizar.
• Antes de inmovilizar evaluar pulso y sensibilidad.
• No apretar demasiado la férula para permitir la circulación sanguínea.
• Descubre zona de fractura.
• En fracturas cerradas colocar férula, inmovilizando articulaciones próximas.
• En fractura expuesta, contener hemorragia, si es posible inmovilizar en esa
posición.
• Al inmovilizar reevaluar pulso y sensibilidad.
• Rellenar espacios libres en la férula para limitar el movimiento(gasa, papel)

NO TRATES DE ALINEAR LA FRACTURA!


EQUIPO PARA INMOVILIZAR

Características
• Rígidas.
• Cómodas.
• Seguras.
FERULAS IMPROVISADAS
TIPOS DE INMOVILIZACIÓN
MIEMBROS TORÁCICOS
MIEMBROS PÉLVICOS
OTRO TIPO DE LESIONES
MUSCULOESQUELÉTICAS
QUEMADURAS
QUEMADURAS

Lesión a la piel u otro tejido orgánico causada por exposición a energía


térmica transmitida por radiación, producto químico o contacto eléctrico.

Su gravedad depende del tiempo de exposición y temperatura.

CLASIFICACION SEGÚN LA CAUSA

TERMICAS: producidas por calor o frío.


ELECTRICAS
RADIACIACIÓN: solar, ultravioleta, infrarroja.
FRICCIÓN
QUIMICAS: por ácidos o álcalis
ATENCIÓN Y MANEJO DE QUEMADURAS

• No retires nada que haya quedado


adherido a una quemadura.

• No apliques lociones, ungüentos, ni


grasa a una quemadura.

• No rompas las ámpulas.

• No retires la piel desprendida.

• No toques el área afectada.


ATENCIÓN Y MANEJO DE QUEMADURAS
QUEMADURAS QUE REQUIEREN
ACTIVACIÓN DEL SMU
TRANSPORTE DE LESIONADOS Y HERIDOS
CONSIDERACIONES

• Distribuir el peso del lesionado.


• Levantar peso con las piernas y espalda recta, no con la cintura.
• En pendientes y escaleras bajar al lesionado con los pies por delante.
• Adecuar la movilización o levantamiento al tipo de lesión.
• El material utilizado debe ser resistente, sin objetos salientes que lastimen.
• Evite movimientos innecesarios.

Mover al lesionado solo si se esta en peligro de incendio, explosión, derrumbe,


presencia de sustancias químicas, riesgo eléctrico o que se encuentre boca abajo y
no permita la ventilación.
SILLA DE 4 MANOS

Se utiliza para trasladar victimas consientes con lesiones leves, siempre y


cuando los auxiliadores puedan levantar ala victima de acuerdo a su peso.
SILLA DE 3 MANOS CON RESPALDO

Se utiliza para trasladar a victimas inconscientes o consientes, con lesiones


leves, siempre y cuando a consideraciones de los auxiliadores puedan
levantar a la victima de acuerdo a su peso.
SILLA DE 3 MANOS PARA
EXTREMIDAD INFERIOR

Se utiliza para victimas fracturadas en una de las extremidades inferiores, no


olvidar que esta deberá estar inmovilizada preferentemente; la victima debe
estar consciente..
CAMILLA HUMANA

Para trasladar a lesionados con fractura en cualquier


parte del cuerpo, debidamente con férula, excepto
en cráneo, tórax, pelvis o columna, puede ser con 3
o 4 personas.
PUENTE

Es un levantamiento con tres personas requiriendo de una cuarta, la cual colocara la


camilla abajo del lesionado inmediatamente después de que este ha sido levantado
a unos 20 ó 30 cm de altura.

Si se sospecha de fractura de cadera, este levantamiento es el ideal.


METODOS MECANICOS
DUDAS
¡GRACIAS!

También podría gustarte