Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N°3

Título: “Explicamos la función de las palabras dentro de la oración.”

1. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA CICLO: VI
NIVEL: Nº DE ACTIVIDAD:
GRADO: 5TO TIEMPO: 90 FECHA: 22/09/22
secundaria 3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “PROMOVEMOS LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD PURUSINA MEDIANTE LA
PARTICIPACIÓN.”
2. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CONTENIDO DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Obtiene información del
EN CASTELLANO COMO
LEE TEXTOS ESCRITOS

texto escrito
SEGUNDA LENGUA.

Infiere e interpreta
información del texto Explica el tema y el propósito comunicativo
Determinantes y
relacionando información del texto con sus saberes
oral. Análisis de
de su contexto sociocultural y contrastando la pronombres Lista de cotejo
información con otras fuentes de información oraciones
Infiere e interpreta escritas, a fin de presentar su propia posición.
información del texto
escrito

ENFOQUE
VALOR ACTITUDES ACCIONES
TRANSVERSAL
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si emplean estrategias útiles para aumentar la
ENFOQUE
Flexibilidad fuera necesario la propia conducta para alcanzar
BÚSQUEDA DE LA eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
y apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades,
EXCELENCIA objetivos que se proponen.
información no conocida o situaciones nuevas

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiem Materia
INICIO
po les
●Los estudiantes recuerdan los acuerdos de convivencia para el trabajo en la
sesión de hoy.
Motivación:
● Los y las estudiantes forman equipos colaborativos, donde cada equipo recibe
un sobre con las clases de palabras realizadas la clase pasada para plumone
clasificarlas. s
Recojo de los saberes previos: pizarra
15’
● ¿Qué hicimos la clase anterior? fichas
● ¿Qué son los determinantes? de
● ¿Cuál es la diferencia entre los determinantes y pronombres? colores
Conflicto conflictivo:
¿Qué es un análisis morfológico?
Comunicación del propósito de la sesión:
“Hoy analizaremos y explicaremos la función de las palabras dentro de la oración.”
DESARROLLO
Antes de la lectura:
● Los y las estudiantes recuerdan las normas de convivencia establecidas al
inicio de la clase.
● Los y las estudiantes leen un texto:
Mi nombre es Cristina. Yo vivo en Purús, ciudad de todas las sangres; la cual es muy silenciosa, ya
que no hay carros. Mis padres se llaman César y Rocio. Ellos son muy trabajadores. Además,
tengo cuatro hermanos, a quienes quiero mucho. Yo soy profesora del área de Comunicación; y,Fichas
actualmente, trabajo en el colegio Piloto Esperanza, el cual queda a quince minutos de 55’mi casa. de
Algunos días camino hasta el lugar de trabajo, pero a veces me voy con moto. Si la moto fueratrabajo
mía, llegaría todos los días temprano. Por último, me gusta leer libros de terror, sobre todoTiras de
aquellos escritos por Edgar Alan Poe. oracione
s
● Se invita a los estudiantes a socializar a través de las preguntas: ¿cuáles
son los determinantes?, ¿cuáles serían los pronombres?
● Los estudiantes de manera voluntaria van compartiendo sus respuestas.
● El docente pega el título en la pizarra “ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE
LAS ORACIONES” y junto a los estudiantes establecen los acuerdos de
convivencia a fin de crear un clima favorable durante la sesión.
Durante la lectura:
● Los y las estudiantes leen de manera detenida cada una de las oraciones.
● Luego, relacionan las palabras con la clase según la función que cumplen.
● Los y las estudiantes identifican y clasifican morfológicamente las palabras
dentro de la oración mediante el subrayado.
● Se les pregunta: ¿Cuál es el sustantivo? ¿Qué es el pronombre? ¿En qué se
diferencia con el determinante?
Después de la lectura:
● Luego de la lectura, los y las estudiantes se preparan para salir a la pizarra
a analizar unos ejercicios.
● Los y las estudiantes se preparan para explicar la función que cumple la
clase de palabra dentro de la oración.
● Los y las estudiantes analizan morfológicamente las clases de palabras de
los siguientes enunciados en la pizarra:
- El teléfono estaba sobre la mesa.
- El sajino es pesado.
- Aquella mochila azul es mía.
- Tú tienes cinco hermanos extraordinarios.
- Aquella mujer admirable es mi hermana.
- Yo tengo dos laptops antiguas.
- Este cuaderno nuevo es mío.
- Hay varias medallas.
- Mi amigo conocerá la tabla.
- Yo tengo tres cuadernos rojos.
- Él tiene doce gallinas gordas.
- Juan no desea aquello.
● El docente guía el trabajo. Luego explica sobre qué es el análisis
morfológico, el cual se ha realizado en clase.
● El docente agradece la participación de cada estudiantes.
CIERRE
Metacognición:
● Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendí durante esta actividad?
- ¿Tuve alguna dificultad? ¿cómo lo superé?
- ¿Cómo aplicaré lo aprendido? 10’
Transferencia:
● Los estudiantes identifican las clases de palabras de un cuestionario en casa.
Evaluación:
● Los estudiantes son evaluados mediante una lista de cotejo.

4. ANEXOS:
Lista de cotejo

-------------------------------------------------                                    ---------------------------------------------------
Director Orlando Leyva                                                     Prof.(a). Cristina Angela Papuico Patricio
        

También podría gustarte