Está en la página 1de 40

LA CONSTRUCCIÓN DE LA

MODERNIDAD EN LA
LITERATURA ESPAÑOLA

Índice de Contenidos
Introducción.........................................................................................................................1
PRIMERA PARTE. PRECEDENTES DE LA MODERNIDAD: HUMANISMO Y ANTIGÜEDAD CLÁSICA. 2
1.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DEL HUMANISMO...................................................................2
1.1.- Paganismo y Cristianismo: primera síntesis cultural....................................................2
2.- ESTÉTICA DEL PENSAMIENTO NEOPLATÓNICO Y ÉTICA DEL CRISTIANISMO.......................3
2.1.- La modernidad de la Escuela de Florencia...................................................................3
2.2.- La aportación del Cristianismo a la consideración del hombre....................................4
2.3.- El Diálogo de la dignidad del hombre, de Hernán Pérez de Oliva.................................5
3.- IMPORTANCIA E INFLUENCIA DEL SUEÑO DE ESCIPIÓN Y EL SUEÑO DE POLÍFILO..............5
3.1.- El Sueño de Escipión: cosmología y Humanismo..........................................................6
3.2.- El Sueño de Polífilo o síntesis de mitos, jardines, alegorías y amor..............................6
4.- APORTACIÓN DE DANTE, PETRARCA Y BOCCACCIO A LA MODERNIDAD............................7
4.1.- La creación de Dante: sentimiento en la Vida Nueva y alegoría en la Divina Comedia 7
4.2.- El sentimiento y el valor de la creación artística en Petrarca.......................................8
4.3.- Boccaccio: precedente de la novela moderna..............................................................8
SEGUNDA PARTE. EL RENACIMIENTO: MODERNIDAD EN LA VISIÓN DEL HOMBRE Y DEL
COSMOS.....................................................................................................................................10
1.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DEL RENACIMIENTO..............................................................10
1.1.- La importancia de la cultura y del individuo...............................................................10
1.2.- La primera globalización de la cultura: la imprenta...................................................10
1.4.- Los cambios ideológicos en la nueva mentalidad.......................................................11
2.- EL NUEVO MODELO DE HOMBRE RENACENTISTA: EL CORTESANO..................................11
2.1.- La participación de la mujer en la cultura y su protagonismo social y literario..........12
3.- EL AMOR, PRINCIPIO DE LA ESTÉTICA Y PENSAMIENTO RENACENTISTA...........................14
3.1.- León Hebreo y su doctrina estética en los Diálogos de amor.....................................14
3.2.- El valor de la Naturaleza como proyección humana y simbólica................................15
3.3.- La mitología y su interpretación estética y sentimental.............................................17
3.4.- Arte, mitología y amor en los jardines de Aranjuez....................................................17
3.5.- Los jardines del Escorial: realidad y descripción artística...........................................18
3.6.- Entre la estética del jardín y la imaginería topiaria....................................................18
4.- LOS DIFERENTES GÉNEROS LITERARIOS EN EL RENACIMIENTO........................................18
4.1.- La lírica como proyección del sentimiento personal..................................................19
4.2.- La capacidad de la prosa para expresar diversidad de temas ensayísticos.................22
4.3.- El teatro renacentista, precursor del gran teatro español..........................................24
TERCERA PARTE. EL BARROCO: LA PRIMERA CRISIS DE LA MODERNIDAD.................................26
1.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DEL BARROCO.......................................................................26
2.- OPOSICIÓN DE CONTRARIOS: SENSUALISMO Y TRASCENDENCIA.....................................26
3.- DEL OPTIMISMO EQUILIBRADO AL INTIMISMO DESENGAÑADO......................................26
4.- EL MODELO DE HOMBRE BARROCO: EL DISCRETO...........................................................27
5.- CONTRASTE Y OPOSICIÓN DE CONTRARIOS, EXPRESIÓN DE LA COMPLEJIDAD VITAL......27
6.- PINTURA Y POESÍA. INTERRELACIONES ARTÍSTICAS..........................................................28
6.1.- Ejemplos de poesía y pintura.....................................................................................28
7.- ENSEÑANZA MORAL Y DESENGAÑO DE LAS APARIENCIAS...............................................28
8.- LA PLENITUD DE LA EXPRESIÓN Y DEL INGENIO EN RESPUESTA AL DESENGAÑO.............29
9.- LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL BARROCO......................................................................30
9.1.- La poesía de Góngora o la realidad transformada en arte.........................................30
9.2.- La poesía de Lope de Vega entre tradición, lirismo y vitalismo..................................31
9.3.- La poesía de Quevedo o la inteligencia creativa.........................................................31
10.- LA PROSA BARROCA Y SUS DIFERENTES MODALIDADES.................................................32
10.1.- Cervantes y la creación de la novela moderna.........................................................32
10.2.- El teatro, género y espectáculo fundamental del Barroco.......................................33
10.3.- El teatro como documento de época: recuperación de fiestas y lugares.................33
10.4.- Relaciones entre pintura y teatro. Coincidencia de temas y motivos.......................34
10.4.- La aportación de los dramaturgos............................................................................34
10.5.- Las grandes creaciones de proyección universal......................................................35
10.6.- Aportación de Calderón al Humanismo europeo.....................................................36
Introducción

Del Humanismo al Barroco, la literatura española alcanza la modernidad y la


supera. Siglo(s) de Oro, del XVI al XVII, particularmente tras la muerte de Felipe II en
1598. Contrarreforma, (dicen que) ensombrecimiento, pero mira el itinerario de
Garcilaso, Cervantes, Lope o Calderón. Lo que sí que son es autores humanistas, o
deudores del Humanismo en alguna medida (rescate de la Antigüedad clásica), gente
renacentista-barroca. Difusión y actualización de la tradición, culmen del uso de la
lengua castellana y momento clave en términos ideológicos, filosóficos, políticos y
estéticos. La Modernidad.

1
PRIMERA PARTE. PRECEDENTES DE LA MODERNIDAD: HUMANISMO Y
ANTIGÜEDAD CLÁSICA

1.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DEL HUMANISMO

Exaltación de la actividad espiritual, la dignidad, el valor, la capacidad creadora


y el pensamiento. Interés por lo humano. Y así, movimiento cultural entre XIV y XV,
que consiste en actualizar la Antigüedad clásica, por medio de las letras, la educación
y los ideales de vida y sentimientos. Actualización de los modelos, en su día sin
ataduras dogmáticas, paganismo y Cristianismo sintetizados en esa renovación.
Vuelta a las lenguas y a los textos: revolución en la lengua y los textos
contemporáneos.

Hay humanistas en la Edad Media: los Padres de la Iglesia, entre III y VIII (de San
Agustín a Alcuino de York), que edificaron el pensamiento cristiano sobre ese sustrato
clásico. Las artes liberales ya eran entonces el modelo educativo de los hombres
libres: el trívium (gramática, dialéctica y retórica) y el quadrivium (geometría,
aritmética, astronomía y música). Clásicos en las universidades, nacidas en el siglo XII
(derecho y literatura de Grecia y Roma). Una espiritualidad más completa
incorporando a los clásicos. Así que el Humanismo, de Dante, Petrarca, Bocaccio o
Valla, no surge casualmente, sino que es el culmen de una trayectoria de síntesis de
modelos de expresión y de vida.

En España, algunos humanistas, desde Llull a Nebrija, y luego gente como el Marqués
de Santillana. Universidad de Salamanca, aunque es verdad que España vivía en la
Edad Media hasta los Reyes Católicos. Todo este impulso viene de Italia, donde
fragua en el Renacimiento, un movimiento artístico, fundamentalmente, pero también
filosófico y político, ya que materializa los ideales humanistas. Arranca la Modernidad,
en primera instancia marcada por los ideales clásicos y apuntalada por el pensamiento
cristiano.

1.1.- Paganismo y Cristianismo: primera síntesis cultural

Ya los Padres de la Iglesia, pero lo que falta en la Edad Media es difusión, de


los textos y las investigaciones de los filósofos/teólogos. Por supuesto, podemos decir
que el platonismo se difunde, en la medida en que tiñe el Cristianismo medieval. Se
produce una síntesis, como decíamos, de Virgilio y los Evangelios (jaja), que marca las
líneas de Dante. Sincretismo, relativización de dogmas, religión natural, de las
verdades universales de los clásicos y los Evangelios. Panteísmo sentimental, e Italia
es la síntesis final en XIV.

2
1.1.2.- Ediciones y traducciones de textos antiguos

Aparecen grandes colecciones literarias, bibliotecas, símbolos, modelos


estéticos, relatos mágicos… Los textos antiguos son revisitados, pero claro, tienen que
ser comentados, adaptados, etc. (Aristóteles). Vía libre para las interpretaciones de
textos antiguos, cristianos y paganos. Multiplicidad de formas artísticas y simbólicas.
Hermetismo, orfismo, etimologías, relatos alegóricos, investigaciones sobre la
arquitectura del Universo (Dante), amor y terror… Ediciones ilustradas por todas
partes, nuevo sistema estético que en Ñ viene con el Barroco y la Contrarreforma
(aunque ojo al arte propagandístico contrarreformista).

2.- ESTÉTICA DEL PENSAMIENTO NEOPLATÓNICO Y ÉTICA DEL


CRISTIANISMO

Neoplatonismo y ética cristiana (sobre la dignidad del hombre) se dan la mano


y elevan al ser humano a una nueva categoría.

2.1.- La modernidad de la Escuela de Florencia

Cosme de Medici, Florencia, siglo XV. Revolución y Modernidad. Academia


humanista desde 1459, como la de Platón, paraíso simbólico del saber. Liberales de
todo tipo, bajo la dirección de Ficino (1433-1499). Artistas y filósofos (Pico). Ficino era
un verdadero polímata, y un filósofo ecléctico, capaz de elaborar una síntesis de la
cultura renacentista en su neoplatonismo. El hombre es el centro del Universo, artista,
mientras que Dios es el arquitecto, y tras sus huellas ha de ir el ser humano. Ficino era
un humanista irredento, interesado por Oriente y Occidente, por la Antigüedad, los
símbolos, los sueños, el esoterismo, la mística, la alquimia…

Encuentro: hermetismo y hermenéutica. El hermetismo desemboca en una imaginería


lingüística (alegorías, imágenes, símbolos) tendente a la sensación y la intuición más
que a la razón. La hermenéutica, como interpretación textual, desvelaba los misterios
del Universo. Se proclama (Joaquín de Fiore, profeta, siglo XII) el advenimiento de un
tercer reino del Espíritu Santo, la era de la visión, donde la Naturaleza vuelve a ser un
gran libro abierto en el que los enigmas se han descifrado y la palabra de Dios
revelara es unívoca para siempre.

Fiore desarrolla ese esquema de tres grandes momentos de la Humanidad,


correspondientes con las tres personas de la Trinidad: 1) ley, esclavitud del mundo, a
la espera del hijo; 2) libertad pero conocimiento imperfecto, el ascenso del espíritu; 3)

3
la perfección que anula lo parcial, inteligencia de la palabra divina, conocer
auténticamente el significado de los nombres, advenimiento del padre. En la última
etapa, el hombre conocerá en su desnudez total la palabra de Dios escondida en los
Evangelios. No creas que estas ideas sobre el desvelamiento caen en saco roto en
Siglos de Oro, con la reivindicación de figuras como Hermes, Zoroastro, Pitágoras o
Platón, depositarios del saber primordial. Imaginación del Bosco, Tiziano y Ficino, o de
Dante.

La Academia no era una sociedad esotérica, pero sí secreta. En sus muros, Demócrito
y Heráclito: manifiesta preferencia por lo simbólico, lo complementario y lo dual.
Dualidad cielo-tierra, alegoría del Cosmos. Gran actividad científica y hermenéutica,
centro de peregrinación de humanistas. Interioridad y pureza en el Cristianismo, con la
fusión de la escolástica y San Agustín, Plotino y Platón. El interés por el Cosmos, las
esferas, la armonía celeste, universal… Roza la obsesión. La esfera, símbolo de
perfección del Universo. Ficino recupera a Platón y Pitágoras, y se ocupa de asuntos
esotéricos como la demonología. Atracción por San Agustín y la patrística, misticismo
como camino hacia Dios, alegorías, problema del libre albedrío (influencia en
Calderón). Sueños, visiones… Ficino es más un visionario, un chamán, que un
filósofo, pero todo ese complejo estético-esotérico-metafísico es esencial en el
Renacimiento y el Barroco.

Ficino por la redención del hombre. Obsesionado con la esfera a raíz del Timeo de
Platón, sobre asuntos cosmológicos. El Cosmos como un gran reloj; el hombre es
capaz de percibir el orden, el origen, la progresión, etc., del Universo (réplica del Gran
Artista, somos Dios esencialmente). Hermes (visión alegórica), Eros (principio de
inspiración) y Saturno (el genio y los tormentos del hombre). Jeroglíficos (ideas
platónicas visibles) y el Evangelio de San Juan. Mito de Prometeo: Carlos Bovillus
(1470-1553) reivindicando al hombre como centro del Cosmos, con un mito que en la
Edad Media había servido para censurar la soberbia humana. Bocaccio igual, en
Genealogía de los dioses, sobre la existencia y su contenido espiritual. Hombre como
remendador de la Naturaleza por medio del arte y el estudio. La sabiduría, el fuego de
Prometeo, sirve para que el hombre se conquiste a sí mismo en espiritualidad (La
estatua de Prometeo, de Calderón, sobre el instinto y la inteligencia).

Otro asunto de la Academia: el amor. Actividad mediadora entre Dios y el mundo,


concepción neoplatónica de Ficino. Otra: la importancia del jardín, símbolo de pureza y
sabiduría. A Ñ llega Ficino por Garcilaso (el amor, la melancolía) y Lope (Lope: Ficino
y Pico, y Lorenzo de Medici, el mecenas, pero también influencia de Platón,

4
Aristóteles, San Agustín y la Biblia, GRAN CONOCEDOR). Aquello es un hervidero
intelectual, tú.

2.2.- La aportación del Cristianismo a la consideración del hombre

El Humanismo aporta la consideración de dignidad humana. El Cristianismo


comparte el centralismo del hombre, y añade el carácter divino. Línea de
trascendencia desde Séneca, Cicerón, los Padres (Anselmo de C., Bernardo de C.,
Hugo S.V.). Petrarca, sobre la redención y la felicidad eterna. La Gracia otorgada
gratuitamente por Dios, divinidad de todos los hombres, e inmortalidad, en ese sentido.
Aspiraciones a la felicidad absoluta del alma en la Academia, y claro, por el asunto de
la muerte. El hombre es un milagro; visión platónica: el alma humana tiende a
convertirse en todas las cosas, como Dios es todas las cosas. Dignidad y superioridad
del hombre, con el halo de divinidad, su espíritu alcanza a Dios.

Se miran las obras de los clásicos paganos como herméticas, y que ocultan
Cristianismo (Virgilio). Y ahí está Pico della Mirandola, defensor a ultranza de la
dignidad por medio de autoridades paganas, cristianas, árabes… Superioridad en la
naturaleza, libertad y responsabilidad. Y puede, porque es libre, acercarse a Dios y al
animal, pero está llamado a contemplar a Dios, por medio del estudio de la filosofía
natural y la teología.

2.3.- El Diálogo de la dignidad del hombre, de Hernán Pérez de Oliva

La obra más importante española en la línea humanista. Rector en Salamanca.


Antes de 1531 escribe ese Diálogo, reunión de los argumentos tradicionales, sobre la
dignidad desde Grecia a Cristianismo y actualidad. Antonio y Aurelio conversando.
Locus amoenus que muestra la perfección de la obra de Dios, la armonía. En la línea
de Petrarca, Valla, Pico o Ficino. Aurelio dice que si la debilidad humana, el destino
mortal y la existencia miserable, breve y desgraciada (frente a la grandeza del
Universo). Le falta dignidad al hombre, y en todo caso le merece la pena lo único
orientar su voluntad hacia la consecución de la fama… Entonces Antonio contraataca,
le rebate, y exalta al hombre como obra perfecta y superior. El hombre es Cosmos,
Dios y Naturaleza: el alma es el centro de la Creación y la contiene (como todas las
cosas son Dios, ¿sabes?). Se reivindican textos bíblicos y clásicos. La verdad es que
el libro está chulo, porque revisita los temas de interés sobre el hombre y el mundo
desde la Antigüedad con esa perspectiva sincrética propia del Humanismo. El
entendimiento y la voluntad son excelentes, y el hombre, como en Calderón, está
llamado a vencerse a sí mismo (Segismundo), a conquistar la libertad, a llegar a Dios.
Exaltación del individuo.

5
3.- IMPORTANCIA E INFLUENCIA DEL SUEÑO DE ESCIPIÓN Y EL SUEÑO
DE POLÍFILO

Escipión, obra del siglo VI d.C., sobre el Cosmos y la consideración del


hombre. Armonía de esferas. Actualización humanista. Polífilo, hermetismo,
hermenéutica, etimología, mitología… Así que estos dos libros son enciclopedias
humanistas, referencias fundamentales hasta Wagner.

3.1.- El Sueño de Escipión: cosmología y Humanismo

Platón: Timeo, y luego neopitagóricos en siglo I a.C.: la consideración del


mundo lleva implícita una teoría musical de la armonía. Con Macrobio (siglo VI), el
Sueño de Escipión, dentro de la República de Cicerón, cobra vida propia; realiza un
Comentario, donde habla de la armonía de las esferas, como la armonía entre las
ciencias y las actividades humanas, y del alma con el mundo. Escipión era una figura
interesante para los Humanistas, en oposición al César: era perfecto, equilibrado,
activo y contemplativo, armas y letras… Hombre ilustre, militar noble y generoso, justo
medio. Rafael le pinta. Imagen ideal del Humanismo platónico, y nueva interpretación,
del sueño del caballero, en el Renacimiento.

Vitalismo y lo sobrenatural, dicotomía. La idea del sueño, la vanidad, las glorias y las
miserias… Tan propia de Calderón como emblema de la vida. Se inaugura una
estética y una estructura de discurso simbólico. Sobre la muerte, la justicia, la piedad,
la patria, la razón de ser del hombre, la armonía musical de las esferas universales, la
virtud, la inmortalidad. Exposición muy completa del neoplatonismo pitagórico, del
Timeo de Platón (Demiurgo – Hermes – Escipión – el hombre dando forma a la
realidad). Cosmos como inteligencia, o como orden inteligible. Fusión definitiva de
redención cristiana y simbología pagana en el arte. Influencia grande en Lope.

3.2.- El Sueño de Polífilo o síntesis de mitos, jardines, alegorías y amor

Venecia, 1499, atribuido a Colonna o a Alberti. Curioso y enigmático. Polífilo


asciende espiritualmente hasta su amada, la ninfa Polia. Al final se rompe
simbólicamente el velo de Venus por la flecha de oro de Cupido. Entre medias,
historias mitológicas, lugares fantásticos, vaticinios y explicaciones sobre botánica y
astronomía… Parece una compilación del saber humanístico y la cultura antigua. Una
segunda parte realista, aunque ambos tienen la forma del sueño alegórico como la
Divina Comedia.

6
Conocido en Ñ en italiano, y los grabados. Era una locura. Fíjate que todo este tipo de
rollos luego se reflejan en esa fachada jeroglífica doodle de la Universidad de
Salamanca. Esquema de itinerario espiritual, dos niveles (literal y metafísico), es decir,
dos voces, o dos luces, que decía Calderón (literalidad y alegoría). Reflexión sobre la
juventud, beber de la clarísima corriente del saber, cuestión de la vida como sueño (o
la dificultad para deslindarlos). Criaturas fantásticas, elogio de las artes mecánicas y
del artista (ninfas, inspiración, conexión con la divinidad), escenas mitológicas,
perfección como labor del arquitecto o del músico, belleza de la naturaleza, minotauro
y laberinto (vital), luz y oscuridad, libre albedrío, los sentidos y los placeres, el mal de
amores, rituales, esoterismo y misticismo, las apariencias y la realidad, mucha
imaginería barroca (al estilo del Bosco, por ejemplo), amor y belleza al estilo de Platón,
la grandiosidad de la naturaleza… TOTAL, HUMANISMO, RENACIMIENTO Y
BARROCO, referencia fundamental.

4.- APORTACIÓN DE DANTE, PETRARCA Y BOCCACCIO A LA


MODERNIDAD

El Humanismo surge en Italia. Lengua y poesía, culto por la belleza y la


espiritualidad, materializados en los tres grandes del XIV, que le dan forma al
Humanismo clásico e impulsan la renovación artística.

4.1.- La creación de Dante: sentimiento en la Vida Nueva y alegoría en la


Divina Comedia

1265-1321. Iniciador de la nueva poesía europea. Poesía provenzal


trovadoresca, tópica y sin sentimentalidad; diario lírico, expresión del amor: la Vida
Nueva. Verso y prosa, fórmulas del amor cortés, pero que evolucionan, se superan y
van hacia la trascendencia. Belleza como suma perfección y reflejo de Dios. Y
adelanta la Divina Comedia, el mayor homenaje a su amada de toda la vida, Beatriz.
Amor, virtud, superación, sabiduría, perfección. Y así en la Divina Comedia, poema
alegórico estructurado en tres partes (infierno, purgatorio y paraíso), como un
peregrinaje. Virgilio (la razón, la cultura) le acompaña por el purgatorio, recorriendo la
sociedad de la época. La dama es la Gracia cristiana, máxima expresión de amor. Stil
novo (estilo nuevo) del que Dante es consciente. Postura crítica y estética nueva. La
belleza predispone al bien en el hombre y le acerca al sumo Bien (esto,
evidentemente, es Platón). El elemento físico está trascendido de espiritualidad.

Psicología de los personajes, humanidad, sentimentalidad recreada artísticamente,


creación alegórica y simbólica en torno al tres, intento de reproducir con caracteres
matemáticos la perfección del Universo cristiano (Unidad y Trinidad). De nuevo, una

7
síntesis, en este caso del Humanismo cristiano, y una grandísima referencia. Lo físico
y lo metafísico, obra de arquitectura universal, viaje y ascensión, pensamiento y amor,
perfeccionamiento, esperanza iluminadora. Fin último de la obra: conocimiento
experimental de Dios. La luz espiritual simbólica representa lo divino, y el viaje es el de
las almas de lo material a lo trascendente, a una vida superior de libertad y amor, de
belleza espiritual. Vida, pasiones, política, conocimiento, mundos pagano y cristiano.

4.2.- El sentimiento y el valor de la creación artística en Petrarca

1304-1374. Petrarca ve los clásicos como contemporáneos, no por su


aportación a la historia, sino como modelos de vida. Autores vivos, Cicerón (prosa) y
Virgilio (poesía). Antigüedad moderna, clásicos leídos directamente, sin filtros
medievales; preocupado por la lengua y su gramática (influencia en Valla). Uno de los
primeros en tratar de conciliar saber clásico y Cristianismo (BUENO). No tiene la
sensibilidad necesaria para la Divina Comedia, pero anticipa el Humanismo. Elogio de
Escipión, . Intimidad conflictiva tras las muerte de su amada y musa Laura. Sueño
dialogado entre San Agustín (referente) y el autor, en esa obra que se llama, no por
azar, Secreto. Una cierta dosis de realismo, sobre todo en el sentido de la
sensualidad. Bembo, Boscán y Garcilaso alucinando. Vitalidad. Cancionero, Laura,
autobiografía, ilusiones, pensamientos y sentimientos dispares, intimidad, a Laura la
envuelve un misterio, nunca se la ve con el poeta, tal vez ni existiera, se pensaba
(existe la tumba, creo, pero no sabría decir sobre ese asunto), y parecía un recurso
literario modernísimo, como alguien a quien apelar. Belleza como luz que se acerca a
Dios y a la inmortalidad (Cristianismo). Obra en dos momentos, nueva mentalidad en
el segundo, melancolía, orgullo, conciencia ético-religiosa, autor que se ofrece a sí
mismo como ejemplo didáctico a la manera medieval-escolástica. Errores juveniles,
desengaño de la vida (Cicerón). Respeto escrupuloso hacia la propia creación, textos
para la posteridad, fijados y definitivos (preocupación de DJM ya). Humanismo
filológico. Búsqueda de Dios como único consuelo en la vejez. Primer poeta moderno.

4.3.- Boccaccio: precedente de la novela moderna

1313-1375. Erudito de la Antigüedad y lenguas clásicas. Mitología, biografías


(Dante), aportación narrativa. Enamorada: Fiammetta (llamita), mujer sensual, frívola,
corresponde pero es infiel y abandona. Desesperación. Desahogos líticos semejantes
a la poesía trovadoresca. Quiere novelar sus amores a partir de modelos clásicos,
pero dichos modelos le acaban por no servir, y en la Fiammetta prescinde de ellos

8
para contar su biografía. Originalidad, naturalidad, autenticidad del dolor, primera
novela sentimental, con planteamiento complejo y artificioso, escrita elegante, adelanta
novela moderna. Mitología, jardines sensuales, fábulas idílico-alegóricas, argumentos
bucólicos (inicio de la bucólica o novela pastoril, tan común en Renacimiento), en el
que los pastores alcanzan el conocimiento de Dios gracias a las ninfas y el amor
purificador (ascensión). Decamerón, como el Cancionero, modelo, en este caso, de la
prosa. Diez jornadas, relatos independientes, pero en orden, unidad: aliviar las penas
de los amantes, sobre todo las mujeres. Sensualidad, aunque pretendidas intenciones
puras. Nombres simbólicos, o proyecciones de estados anímicos. Variedad de
cuentos, anécdotas, motivos, historias tradicionales, chistes, críticas sociales…
Fuentes: Mil y una noches y relatos de Apuleyo.

¿Obra sensual, testimonio de una sociedad que se aleja de la Iglesia, con aspiraciones
nuevas? Eleva la lengua vulgar, el italiano, y se trata de un compendio de la
complejidad humana, de vida, arte y espiritualidad conjugadas, perfección y
musicalidad, etc. Prosa cuidada y psicología. Defensa de la sensualidad, burla de
ideales medievales, vitalismo, exaltación del amor… Directamente influencia de Siglo
de Oro Ñ (Lope, Cervantes).

9
SEGUNDA PARTE. EL RENACIMIENTO: MODERNIDAD EN LA VISIÓN DEL
HOMBRE Y DEL COSMOS

1.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DEL RENACIMIENTO

Movimiento ideológico y estético italiano del XV, extendido por EUR en el XVI.
Renacer de la cultura clásica y el pensamiento cristiano. Edad Media estudia
Antigüedad, pero REN habita en ella, asimila pensamiento y actitudes humanistas (así
Dante, Petrarca y Boccaccio). Actualización de Antigüedad. Hombre ocupando un
lugar privilegiado en el cosmos y orgulloso de existir – concepción antropológica ya en
Padres de la Iglesia, aunque la Iglesia descentra al hombre por Dios, y la Modernidad,
por la naturaleza. Siglo XVI, de los viajes, los descubrimientos, la ciencia, el interés por
la cultura antigua y la cercanía a ella. Arqueología. Integración del pasado en el
presente, y así en el arte. Mitos, alegorías y símbolos.

1.1.- La importancia de la cultura y del individuo

Humanismo: cultura = prestigio social. Del monasterio a la élite, pensadores,


artistas y científicos nueva aristocracia del esfuerzo y el genio. Culto a la personalidad
de un hombre que puede con todo. Retratos (muy simbólicos), Vidas de Vasari,
individualidad, personalidad, singularidad. Grandes pintores retratando y retratándose
incluso (Durero, Rafael, Botticelli). Individuo = Modernidad. Gramática Castellana de
Nebrija: más confianza, orgullo de una lengua vulgar. El derecho abandona los
problemas metafísicos en favor de los humanos (Francisco de Vitoria). Lo natural y lo
popular.

1.2.- La primera globalización de la cultura: la imprenta

Gutenberg, 1456. Acceso a los clásicos. Transformación completa de la vida


social, intelectual, política, económica y religiosa. Internacionalización, textos
humanísticos. HUM / REN: primera corriente cultural globalizada (al menos con un
alcance verdaderamente profundo, que solo la imprenta puede proporcionar).

1.3.- Los descubrimientos geográficos y científicos, base de la Modernidad

Viajes y nuevas culturas. Ciencia (Copérnico, Vesalio, Galileo), nueva


mentalidad. Centro del mundo y dueño de su destino (el Nudo y la Esfera). El cosmos
se experimenta, es real y natural, no una alegoría de Dios; ciencia naturales, física,
tecnología (labores monumentales: Leonardo). Visión del mundo optimista y confiada.
Naturaleza: objeto de estudio e inspiración artística; ideal armónico, equilibrado, en
ocasiones abordada paganamente y en otras (Miguel Ángel), como gran obra divina
encomendada al hombre. Da igual: realismo vs. neoplatonismo idealizante, paganismo

10
y cristianismo que coexisten. En Florencia, recuerda, todo en orden con Lorenzo de M.
y Ficino, pero luego dictadura de Savonarola y fin del proyecto cultural humanista
florentino. Equilibrio armónico de las armas y las letras, lo físico y lo intelectual;
preocupaciones que se reflejan en el ánimo ante el nuevo mundo, que es mundo del
hombre, llamado a alcanzar la eternidad (así Dante, Leonardo, Miguel Ángel). Cultura
de esfuerzo y genio, decíamos.

1.4.- Los cambios ideológicos en la nueva mentalidad

Nuevas monarquías centralizadas en el poder absoluto de uno. Maquiavelo vs.


Tomás Moro, escepticismo de Montaigne (repleguémonos sobre nosotros mismos,
cambio interior, Boscán, hombre discreto). Erasmo y Lutero, individualismo. La
Reforma, revolución religiosa, interiorización espiritual; Contrarreforma, contra la
interiorización y la libre interpretación de textos. En arte, el orden y la proporción del
canon clásico; representación de lo esencial de la existencia, naturalismo e
idealización, hombre en el centro, y en muchos casos el amor (en lírica, expresión
íntima, XVI, Barroco). El soneto, formalización del ideal de equilibrio, estructura lógica,
el molde frena pasión y añade razón; soneto es simbólico, y así se puede entender a
Petrarca y Garcilaso: poesía, en fondo Y forma, = biografía espiritual y humana,
sentimiento y razón en equilibrio.

Mitología, prosa didáctica e histórica, ficción (caballerías, picaresca). Lazarillo y DQ,


nacimiento de la novela moderna; el mundo humano, la realidad, como la Celestina
también… Lo popular, realismo y naturalismo, expresionismo. Reyes Católicos,
transición, que se amortiza en Carlos V (apertura a EUR, proyección, Erasmo, estética
e ideología) y Felipe II (repliegue en Ñ, Contrarreforma, ascética y mística, cuestión
nacional) – primer y segundo REN en Ñ.

2.- EL NUEVO MODELO DE HOMBRE RENACENTISTA: EL CORTESANO

DURANTE TODO EL APARTADO CITA EL TEXTO. Obra de Castiglione, 1528,


traduce Boscán, 1534. Espíritu refinado, ideal de caballero de armas y cultura,
consideración de la mujer. Diálogo de cuatro noches en la corte: linaje y educación,
costumbres sociales y calidades, ideal de la dama, relaciones con el poder.
Disertación final de Bembo sobre el amor platónico. La corte, el palacio moderno, el de
Calderón, cultura y finura. Libros, objetos de lujo, muy preciados. Así se educa el
cortesano, que ha de tener gracia natural de rostro y cuerpo, destreza en armas,
gallardía, y por supuesto intelecto, su capacidad comunicativa, carisma… (Quijote).
Literatura y pintura, Siglo de Oro, y tiene sentido por ejemplo lo de la pintura desde el
neoplatonismo (ascenso de lo sensual a lo ideal), o la literatura, por la abstracción de

11
lo ideal. Trato exquisito a la mujer, quien, por otra parte, ha de tener formación de
perfecta dama, bella y graciosa, dulce, discreta; dice el autor que igualdad esencial,
aunque diferencia aparente, en lo que respecta a la concepción de los sexos. YO QUÉ
SÉ (Isabel la Católica). La conducta de los sexos. Belleza y honra (caballeresca),
específicos, pero prudencia, ánimo, continencia (honra social)… transversales. Todos
estos asuntos se van tratando en las tertulias de los personajes, y se habla, por
ejemplo, de Isabel. Obra dialogada, que habilita discusión. Adoración de la mujer en
verdad, como DQ, pero fuera bromas. Tema del amor, fundamental en la obra,
reivindicado por Bembo al final. El amor es la forma de superar el sentido (apetito), la
razón (elección) y el entendimiento (voluntad), trascender las formas de conocimiento
y existencia… Amor neoplatónico, decíamos, que permite desagarrar el velo de lo real,
atravesar el límite, trascendencia. Por supuesto, el amor impuro de los jóvenes, paso
previo, casi-necesario, diríamos; amor sensual y terreno permite el ayuntamiento
espiritual, la ascensión.

2.1.- La participación de la mujer en la cultura y su protagonismo social y


literario

Encumbrada literariamente en Edad Media, pero sin participación cultural.


Musa, ideales platónicos y cristianos del amor, elogio, contemplación y rendición.
Caballeros y poetas. Humanismo: mujeres laicas de letras. Lucrecia Borgia,
condesas… Preeminentes en vida social y cultural italiana. Nuevo rumbo para la
mujer. Canon de belleza de Botticelli, sensual y virginal, Venus y María. Escuelas,
salones culturales, poetas, mecenas, empresarias, actrices… Más participación en la
sociedad que las nobles Ñ. Defensa de mujer y su dignidad, tratamiento literario en
diálogos; la formación, las labores del sexo, la nobleza y la virtud. Ideas erasmistas, de
Vives, y modelos de Castiglione o Fray Luis de León. Asunto moral e intelectual,
personalidad de la mujer, etc.

2.1.1.- Influencia del Humanismo en la educación de la mujer española

Isabel, gran mecenas. Leyes que favorecían la cultura, la formación de los


jóvenes. Aprende latín con Beatriz Galindo (La Latina). Mujeres elocuentes en la
Corte. Isabel era alabada por los literatos italianos y españoles. Hay en este tiempo
tratados pedagógicos, manuales de cortesía, diálogos educativos, textos líricos y de
ficción, textos de devoción… Santa Teresa, o la dama cortesana, el caso es que las
mujeres, con el Humanismo, también en Ñ participan en la vida social y cultural (o, al
menos, se les abre el espacio de la cultura y lo exploran ampliamente – siquiera a
través de la cultura oral). Claro que la Virgen es el modelo de comportamiento público,
y las nuevas tendencias humanistas italianas se encuentran con las tendencias
12
tradicionales católicas (y las cortesanas medievales, que hay que ver el XV español,
eh). La música no estaba bien vista para las mujeres (ni siquiera Bembo, que prohibía
a su hija aunque defendía el modelo), y había que ser recatada por todos los medios
(La Pícara Justina).

2.1.2.- La formación de la mujer según los tratados humanistas

DIOS, QUÉ TURRA. Luis Vives, tratado en 1523 sobre la educación de la


mujer, para Catalina de Aragón, pionera de la educación humanista (Erasmo y Moro,
milagro de mujer culta). La ignorancia no puede ser virtud; las mujeres tienen que
formarse (aunque eso no es incompatible con labores). No os preocupéis por retórica,
pero sí idiomas, ideas científicas, literatura tradicional… Erasmo, más progre,
reivindica el lugar de la mujer en la sociedad. Debate sobre la mujer reflejado en
diversos escritos, moralidad moderna, deseo y sexualidad interpretadas desde lo
pagano y lo divino. Sobre el matrimonio, asunto que le interesa mucho a Fray Luis de
León, conservador (oficios, no palabras ni razones). En todo caso, leer sí, pero escribir
no es apropiado; imagina todo lo que podrían hacer… Incompatible con la aguja y las
obligaciones del hogar. Interés por el asunto.

2.1.3.- La entrada de la mujer en la universidad y su proyección literaria y


artística

Breve apertura en REN. Beatriz Galindo y Francisca de Nebrija: profesoras,


consejeras, etc. Pronto, escritoras como Sor Juana Inés de la Cruz. También nobles
pintoras, cuyo oficio estaba incluso legislado. Lope, en El Peregrino (1604), señala un
gran número de mujeres cultas y las elogia. Mencía de Mendoza, emprendedora, culta
y la más rica de Castilla, mecenas y coleccionista de libros y arte, alumna de Vives,
abierta al Humanismo EUR (preferencia por los italianos como Bembo o Ariosto, y los
que defendían a las mujeres, como Boccaccio), gran colección de pintura, tapices, etc.
Otro camino para la cultura: el convento; reformas de Órdenes impulsadas por mujeres
(Santa Teresa de Jesús), escritura como rechazo del mundo y defensa de ideas, amor,
espiritualidad… TAMPOCO CREAS que ellas tenían tanto interés, a pesar de la
apertura.

2.1.4.- Oposición popular a la mujer culta y su expresión dramática

Realidad popular, frente a nueva mentalidad literaria. Modelo de buena mujer


en Peribáñez de Lope, frente a emancipación en El amor médico de Tirso, o la
superioridad intelectual de Rojas Zorrilla. No se abandonan muchos tópicos, pero el
tratamiento es distinto. Inicio de una mentalidad moderna, neoplatónica-humanista,

13
dramatización de los asuntos, conciencia, Lope, Tirso, Calderón (Rosaura) y Rojas,
audaces, espejo donde el pueblo aprendía las nuevas concepciones sobre la mujer.

3.- EL AMOR, PRINCIPIO DE LA ESTÉTICA Y PENSAMIENTO


RENACENTISTA

Eje temático del Siglo de Oro. Ficino recupera a Platón: nueva estética y nuevo
pensamiento. Amor, fuerza cósmica irresistible. Belleza, amor y deseo. Eros impulsa a
amar a los seres físicos y a los celestiales; el amor posibilita el paso del caos y la
oscuridad al cosmos, la belleza y la luz. Metafísica de la luz, y teoría del conocimiento
que justifica el concepto de belleza a partir de la luz. Luz en Edad Media y en REN.
Belleza no en la materia, sino en el influjo divino sobre los elementos, su resplandor,
sobre aquello que carece de cualidades, convierte eso en perfección y armonía
universal. Con la vista y el oído percibimos todo esto y a partir de ahí podemos
elevarnos. Obsesión por el tema, misticismo, toda una metafísica, insisto, de
raigambre platónica.

Médicos y filósofos explicando la dialéctica entre sujeto y objeto en clave de belleza,


amor, bien, luz, etc. Por supuesto la mujer idealizada, la Beatriz de Dante, la amada es
el vehículo preeminente de todas estas consideraciones. Lo inteligible está dotado de
belleza femenina; la belleza inteligible se manifiesta en la belleza femenina sensible,
que proyecta su resplandor. Amor cortés, particularmente el amor desesperado porque
no alcanza a la amada, reflejo de concepción metafísica y estética platónica en
verdad. Solo mediante el sueño y la visión se puede quitar el velo a la realidad,
profundizar en (o mejor, ascender a) lo real de la realidad. Fíjate que el arte es el
método paradigmático de comunicar una teología, una metafísica e incluso una
soteriología. Así los del Siglo de Oro, imaginario ideal y simbólico femenino,
neoplatonismo místico, en todas estas concepciones hay un potencial literario terrible:
la literatura quiere penetrar en el misterio del cosmos, etc.

3.1.- León Hebreo y su doctrina estética en los Diálogos de amor

Doctrina del amor como estética y pensamiento difundida por este fulano.
Diálogo, como el Cortesano, preguntas y respuestas (Sofía pregunta, Filón responde;
nombres simbólicos, sabiduría y amor). El amor y sus repercusiones en lo creado.
Neoplatonismo; perfeccionamiento por el amor hasta alcanzar a Dios. El concepto de
amor, el amor como origen de todas las cosas y el origen del amor. Hay algo de
Aristóteles: virtudes, templanza, pasiones, la razón ganándole a la sensualidad,
estoicismo, conservar el ser. Divinidad y luz, el conocimiento del amor (son comunes

14
las asociaciones con la luz y la oscuridad cuando los amantes corteses hablan de su
estado). Referencia a las Escrituras: amor verdadero vs. amor lascivo y ponzoñoso.
TODOS los elementos de la creación, vivos o no, participan del amor de alguna
manera, e incluso los cuatro elementos; el amor natural, procedente de Dios. Amor
como clave de la correspondencia entre el hombre y el cosmos – el hombre es un
pequeño mundo (la mujer, un pequeño cielo – Platón). Pitágoras y los movimientos
armónicos celestes, el orden del amor. El amante, la amada, que reciben iluminación
el uno del otro, supongo que porque son catalizadores del resplandor del amor. Toda
esa teoría de Ficino sobre la luz, el conocimiento, la metafísica de lo bello y la
naturaleza; luz divina actuando sobre lo creado, neoplatonismo. La vista y la
arquitectura en REN, el oído y la pintura en BARR (orden – desorden). Asuntos
cosmológicos. Ficino es más espiritualista, mientras que Bembo es más humano, y así
se crean dos corrientes, dos posturas, con temáticas y motivos, ideas, etc., distintas,
aunque en términos generales en la misma línea. MUY IMPORTANTE EL ASUNTO
DEL AMOR EN REN, vaya; mitología, alegorías, metafísica, paradigma moral,
conocimiento, arte, LA DE DIOS.

3.2.- El valor de la Naturaleza como proyección humana y simbólica

Acercamiento del hombre a la Naturaleza en REN. Geografía y física. De la


imagen escolástica del Universo inamovible al orden y el sentido dinámico. Pregunta
por la posición del hombre en el cosmos, igual que Antigüedad. Experimentos,
artilugios mecánicos, simbolismo de la máquina, de la esfera, la intervención del
hombre en la armonía de la naturaleza. Neoplatonismo que rompe el estatismo
cosmológico; cosmos, sistema matemático organizado por la divinidad; lo visible es un
símbolo. Correspondencias entre el cosmos y la realidad interior del alma.
Propiedades materiales e intelectuales, teoría de la armonía universal de las esferas y
correspondencia con las ciencias (a partir de Macrobio).

Naturaleza = proyección inmensa de energías anímicas conscientes e inconscientes.


Propiedades ocultas, armonía universal, espacio de símbolos, de caos primitivo y una
variedad de combinaciones de los cuatro elementos que generan nuevas realidades.
Escuela de Florencia: Universo óptico, en 3 dimensiones (formas inteligibles, figuras y
números), con 12 caras, 12 esferas y 12 figuras del zodíaco. Luz como principio y
estética de la Creación. Elementos, colores formas, movilizados por el Eros cósmico,
la fuerza del amor, movimiento total de Dios a las criaturas y viceversa, por amor.
Naturaleza, símbolo complejo, espejo divino, solo interpretable por medio del arte.
Ideas metafísicas e imágenes terrenales, noción del espejo, del reflejo que aspira a la
perfección, a la identificación. Conocimiento y conciencia.

15
3.2.1.- La Naturaleza como modelo artístico: la metáfora del Deus pictor

Naturaleza de la Antigüedad redescubierta. Idea de que Dios es el primer pintor


de la realidad, neoplatonismo en el XVI (también músico, poeta o arquitecto). La
realidad sensible es una imagen de la perfección con que Dios dota a su obra; la obra
de arte que represente la Naturaleza ha de ir más allá de la mímesis, para conseguir
una forma idealizada (perfecta) de lo contemplado. Así se acerca el modelo al original.
Dios = único creador de la Belleza. Obras y tratados en este sentido, pintura y
literatura (loas a los pintores y despliegues de esa idea de Dios artista). Superar el
modelo con esfuerzo, ejercicio y genio (aunque no un genio creador en sentido
estricto). Textos sobre el carácter vivo del retrato, poesía como pintura que habla y
pintura como poesía muda, Calderón. Difusión de la idea del Timeo del demiurgo (Dios
artífice) en el Siglo de Oro, incluso se habla de Dios alfarero. La creación es perfecta,
el más elevado artista y el único en sentido estricto porque crea actualmente, no solo
aspira. Nuevos motivos y vocabulario en torno a la Naturaleza, metáforas, etc.

3.2.2.- La naturaleza en libertad en el mito de la Arcadia (Sannazaro)

Naturaleza sometida al arte (jardín) vs. naturaleza en libertad del mundo


clásico. Paisajes bucólicos desde Homero, pastores músicos. Así la Arcadia de
Virgilio, el primer locus amoenus de la literatura, los Campos Elíseos (Eneida), que
luego conceptualiza San Isidoro en Etimologías y Bucólicas. Utilizado por todos los
géneros como tópico, identificado con el Paraíso bíblico. Entonces llega Sannazaro,
napolitano, y escribe la Arcadia, inaugurando el género en REN. En verdad, Petrarca y
Boccaccio abrieron el camino de la naturaleza como escenario simbólico, prescrito
para el Siglo de Oro. Empieza la Arcadia siendo una sucesión de escenas bucólicas,
pero se convierte en biografía, como Petrarca y el Cancionero… Hasta el asunto de la
muerte. Éxito en EUR, numerosos imitadores, lectura cortesana en Ñ (Cervantes,
Galatea).

Viaje al país simbólico de los pastores, para alivias las penas de la pérdida de la
amada, a punto de confesarle el amor. Amante desdichado, lugares y tópicos,
redescubriendo a Virgilio. Naturaleza dual: áulica y libre. SE CITAN MUCHOS
FRAGMENTOS, COMO SIEMPRE. Diálogo, prosa, églogas iniciales… Asuntos de
pastores y Dioses de la mitología; pastores cantores, enamorados… DESCRIBE EL
LIBRO ENTERO, pero el asunto es siempre el mismo: los trasuntos amorosos de los
pastores, la evocación de los dioses y los seres mitológicos paganos, etc.

3.2.3.- La Naturaleza como síntesis del arte y la cultura en los jardines

16
Edad Media: huerto productivo. REN: frente a NAT libre (Arcadia), jardín
(Platón). Noble, artístico, simbólico, emblemático… Se dan cita los jardines de
Babilonia, el Paraíso bíblico, el jardín profano griego y romano, el exuberante jardín
árabe… Matemáticas, geometría, orden cósmico, la fábrica del Universo creando de
nuevo. El Buen Retiro, arte y vida, vegetales, animales, arquitectura y agua, NAT y
arte. NAT = lugar privilegiado para la creación artística. Este sentido del jardín está en
Ovidio, y el jardín intelectual es el de Platón, desde 387 a.C. a 529 d.C. (escenario de
los diálogos, igual que es escenario en la literatura y el arte REN-BARR. Jardín de
Medici: Leonardo, Alberti y Ficino, espacio para la contemplación y la creación
intelectual (pensamiento) y artística. Tensión NAT representada: laberintos, estatuas,
grutas, fuentes… El jardín evoca, es onírico, alegórico; en el jardín observamos el
tránsito de REN a BARR, es decir, hacia lo artificioso y lo simbólico primando incluso
sobre lo natural. Dualidad profano-religioso, de Garcilaso, Fray Luis y SJC. Espacio
amoroso, místico, mitológico… En BARR se dan cita todas las posibilidades
metafóricas del jardín.

3.3.- La mitología y su interpretación estética y sentimental

Amor, NAT… Y mitología. Se recopilan mitos clásicos. ¿Cuál es el valor del


mito en este tiempo? Desde luego, ni generalizaciones ni simplificaciones, ni
conceptos vulgares. REN-BARR son tiempos de progreso científico, pero los mitos no
tienen el valor banal (es decir, no carecen de valor) que tienen en la actualidad. Relato
alegórico. M. Eliade piensa, lógico, que es una conjunción de saberes científicos cuya
complejidad, tomados en conjunto, solo puede expresarse en esa historia sagrada que
no es sino todo lo que se sabe sobre los orígenes. Lo sagrado, dice Eliade, irrumpe en
la realidad; el mito cosmogónico, por ejemplo, es verdadero, pues el mundo existe, y lo
mismo pasa con la muerte y otros asuntos.

Mitos griegos, sobre todo, en REN. Pero, en general, más bien desprovistos de
sacralidad. Mitos a la Platón: relatos alegóricos que permiten expresar una visión del
mundo, no como una explicación filosófica y teológica (a veces también), sino como
una traducción (o transducción) del fondo de la realidad en materia inteligible (y
además universal).

3.3.1.- La proliferación de tratados mitológicos y alegorías míticas

Tratados, teorías, interpretaciones simbólicas o alegóricas, + allá de la mera


literalidad. Cuadros alegóricos de la metafísica, la moral, la historia, la Naturaleza.
Evemerismo (mitificación humana) y astralismo (divinización astral), en dialéctica con
el Cristianismo. Interpretaciones simbólicas sobre el cosmos y el hombre. Boccaccio,

17
Juan Pérez de Moya (Ñ, 1585). Por supuesto, los mitos se convierten en un lugar
común literario, al margen de los compendios específicos de mitología. Interés en REN
y luego en BARR.

3.4.- Arte, mitología y amor en los jardines de Aranjuez

Felipe II, internacionalización del jardín, modelos italianos. Escorial, Casa de


Campo, Reales Alcázares, Alhambra, Aranjuez. Andalucía, botánica, medicina, arte.
Jardines = escenario del Siglo de Oro, églogas de Garcilaso, locus amoenus, jardines
dibujados por el pincel de Dios, que evocan todos esos elementos simbólicos del REN.
Aranjuez, vale, pero en general, lugares de peregrinaje en REN, jardines y teatros
(Retiro), en fin, supongo que en este sentido Ñ renacentista, al menos durante la
internacionalización de Carlos V y en parte Felipe II y la Corte ostentosa.

3.5.- Los jardines del Escorial: realidad y descripción artística

Descritos como obras de arte. Clasicismo, minuciosidad y detallismo, literatos y


curas describiendo los jardines, los de Aranjuez y estos. Imaginación estética, belleza,
no, si lo entiendo. Están hablando de obras en concreto que hacen referencia a los
jardines, con vocabulario poético, metafórico y tal, y lo pillo, y entiendo que en la
literatura es muy influyente la imagen del jardín porque lo es la de la Naturaleza, el
Cosmos, el orden, la belleza, etc. Lope de Vega elogia el Escorial en La octava
maravilla. El Buen Retiro va a ser luego la culminación de esta movida de los jardines
de Felipe II. Paradisíacos jardines españoles que atraen incluso peregrinos
internacionales. Luego Góngora explotando las posibilidades simbólicas del jardín, y
BARR en general.

3.6.- Entre la estética del jardín y la imaginería topiaria

Imaginería REN inserta en jardines del Sueño de Polífilo. Fantasía hiperbólica,


Calderón. Enlace entre Edad Media y Humanismo, entre la alegoría mítica y el
imaginario REN. Belleza y sensualidad, se anticipa el BARR. Amor como eje del libro,
panerotismo. Presencia mitológica, pero desde un enfoque que apunta a la
Modernidad. La conciencia individual del hombre ante el fondo de la realidad (el
sueño, la tradición y el nuevo cosmos REN). Jeroglíficos, emblemas (insertos en todo
el arte, críptico, simbólico, pedagógico incluso). La idea del sueño alegórico que cultiva
Calderón. Obras como las de Colonna: simbologías del peregrino en busca de
sabiduría, de lo oculto y lo misterioso, del libre albedrío, de la Naturaleza enigmática,
los velos de la existencia, el amor, la fiesta, la luz (estética neoplatónica). Refs.:
Metamorfosis de Ovidio, Asno de Oro, de Apuleyo, todas esas movidas clásicas,
mágicas, mitológicas, etc. Son modelos de Lope, Shakespeare y Calderón. Jardín ya

18
luego barroco, mistificado, enigmático, mitológico, y el Sueño de Polífilo va en esta
línea.

4.- LOS DIFERENTES GÉNEROS LITERARIOS EN EL RENACIMIENTO

Por un lado, lírica neoplatónica del amor. Desarrollo espectacular. Poesía


dialogada, por ejemplo, para la dialéctica (principio de la razón, comunicación). Por
otro lado, tratados de toda clase (lengua, mitología, religión, ciencia, técnica, botánica,
música, artes…). Interés por el conocimiento. Por otro lado, la ficción, en novelas
bizantinas, pastoriles, cortas, moriscas, de caballerías y picarescas. Absoluta novedad
de la época la novela. Por otro lado, género dramático, con La Celestina, comedia y
tragedia humanística, y luego la Comedia Nueva de Lope (teatro BOOM a partir de
finales del XVI - BARR).

4.1.- La lírica como proyección del sentimiento personal

Género más representativo en REN. Individualidad, sublimación del amor como


ética y estética, Naturaleza y mitología, subjetividad, razón y pasión, estados
emocionales simbólicos, la belleza y la perfección de la amada, el amor desesperado
(Garcilaso, Petrarca a Laura). Soneto, metro ideal para la expresión poética REN,
equilibrio, mesura, comunicación. Riqueza de la lengua, léxico artístico,
neoplatonismo, luz, color, sombras = proyecciones del ánimo. Lo mismo los seres
mitológicos. Cultura sentida y vivida, hombre creador.

4.1.1.- El primer poeta moderno español: Garcilaso de la Vega

1501-1536. Junto a Carlos V y Boscán, aunque tuvo sus líos, recordemos. Se


va a Italia, campañas militares, integración en la vida cultural napolitana e italiana, todo
ese rollo que tenemos en los apuntes sobre Garcilaso, precisamente (influencia de
cancionero español y de Petrarca y sus discípulos – Bembo, Sannazaro, Castiglione,
etc.). Cancioneril e italianizante, tradición y modernidad, y un sentimentalismo
abrumador, más bien trágico, neoplatónico. Su amada: Isabel Freire, portuguesa.
Lecturas clásicas y humanísticas, dolorido sentir, renovación de la lengua (aquello de
que el castellano llegue a ser como el italiano y el latín). Trabaja todos los géneros.
Los temas principales son el amor y la Naturaleza (el amor sobre todo).
Arrepentimiento, temor, duda, melancolía, entre la realidad y el deseo, tristeza, deseo
de morir, pero también estoicismo, virtud (voluntad), autosuperación. Pasión íntima y
razón, ánimo y valor. La Naturaleza es la de la Arcadia de Sannazaro, idealizada,
perfecta, noble, escenario para la sentimentalidad y el neoplatonismo. Bucólicas.

SE COPIA LA ÉGLOGA I, PERO APENAS SE DICE NADA DE ELLA (VER:


APUNTES). Escribe Garcilaso creo que 40 sonetos, o algo así, y aquí también se

19
copian algunos, y lo único que se comenta es esa idea de la sentimentalidad y las
temáticas y rasgos estilísticos fundamentales, que ya los conocemos. Sentimentalidad
desgarrada, en muchas ocasiones. SE COPIAN VARIOS SONETOS. Luego la
CANCIÓN 3 Y LA CANCIÓN 4, de la cual apenas se dice nada interesante (asunto
mitológico, simbólico, vehículo para la expresión de la sentimentalidad).

4.1.2.- Otros poetas bajo el influjo de Petrarca y Garcilaso

Petrarquismo que triunfa en Ñ. Influenciados por Petrarca y Garcilaso: Gutierre


de Cetina (amada: Laura; simbología de los colores, estados de ánimo, etc.),
Hernando de Acuña (ambos al servicio de Carlos V, humanistas, etc.). NADA
RELEVANTE

4.1.3.- Naturaleza espiritualizada y pensamiento el Fray Luis de León

1527-1591. Síntesis del paganismo y el Cristianismo. Escuela salmantina


(frente a la sevillana de Herrera), inclinada por la sencillez, el lenguaje simple, etc.
FLL, agustino de Cuenca, denunciado por sus comentarios del Cantar de los Cantares,
catedrático en la Universidad, cinco años en prisión en Valladolid (épico, decíamos
ayer…). Erudición, humanismo, Cervantes, Quevedo y Lope le elogian. Prosa y verso
en latín y castellano; traducciones de los clásicos, poesías breves (20) sobre lo
humano y lo sagrado (neoplatonismo), la justicia y la elevación desde lo material, la
verdad, el conocimiento, la armonía, la soledad, la patria, la Naturaleza (beatus ille),
temas morales, pasión contenida, individualidad y espiritualismo. Obras editadas por
Quevedo. COPIAN LA ODA 1 (Y OTRAS POCAS), que va sobre la vida retirada, el
ideal estoico, la Naturaleza y las pasiones, la paz. Se habla de otras odas (esferas
pitagóricas, armonía universal, nostalgia, ciencias neoplatónicas y conocimiento
último, orfandad del mundo y la vida, porque Cristo ascendió. Oda 23, sobre su
estancia en la cárcel, autobiográfico. PUES NADA, ESO.

4.1.4.- Amor y alegoría mística en la poesía de San Juan de la Cruz

Renacer espiritual medieval en Ñ se da en REN. Contrarreforma y Concilio de


Trento (1545), renovación por parte de agustinos, franciscanos, dominicos y
carmelitas. Reformistas como FLL, San Juan y Santa Teresa. Ascetismo = búsqueda
de Dios con esfuerzo y sacrificio; misticismo: disolución del yo (alma) en la divinidad.
No es lo mismo. Este es el tiempo de la mística española (sobre todo, Carmelo).
Teresa escribe prosa, y Juan verso, un modelo nuevo, enormemente simbólico, muy

20
influyente en el XIX y en los del 27, por cierto. Conocimiento y comunicación. FLL es
más bien asceta, camino de la perfección; Juan es místico, unión del alma con Dios.
Son dos formas religiosas, pero ambas apelan a sencillez evangélica, nuevas formas
de acercamiento a Dios, moralidad y sociedad, etc. FLL elabora una ascética a partir
de los clásicos; Juan, una mística de amor divino a partir de la poesía amorosa
apasionada REN y el Cantar de los Cantares bíblico. Cántico espiritual, Llama de
amor viva y Noche oscura del alma, tres obras que son en verdad poesía erótica, en
términos profanos, pero es que la lengua no tiene otra forma de expresar la unión del
alma con Dios que los términos del amor humano. SE COPIAN POEMAS.

4.1.5.- La poesía de Santa Teresa de Jesús

1515-1582. Fundadora de las carmelitas descalzas. Reformista como Juan.


Primera doctora de la Iglesia, cima de la mística, prosa. COPIAN POEMAS. Y YA…

4.1.6.- Otros poetas: la influencia clásica y la importancia de la escuela


andaluza

XVI, extraordinario desarrollo de la poesía, diferencias de estilo. Escuela


castellana, de Garcilaso y FLL, o andaluza, de Herrera, crítico de Garcilaso.
Andaluces: colorido, sentido plástico, metáforas audaces, y desemboca en Góngora,
que potencia todas las tendencias de Andalucía. Salamanca y FLL, con Ponce de
León, Francisco de la Torre (Quevedo edita sus obras con las de FLL en 1631,
composiciones a la noche, las estrellas, influencia platónica, en fin, continuador de
FLL).

Fernando de Herrera es sevillano, anotador de la obra de Garcilaso. Lirismo intimista,


sentimientos proyectados en la NAT, su confidente. Imita clásicos, lenguaje muy
elaborado (manierista), preocupación formal, amor de influencia petrarquista, temas
épico y religioso, adelanta a Góngora, puente REN-BARR. A partir de sus
Anotaciones, Mal Lara, humanista, y su grupo, la escuela sevillana, más distintos en
forma que en temas de la salmantina. Lenguaje y expresión, desde Juan de Mena,
lenguaje alambicado y descriptivo, cultismos, neologismos, estrofas de versos largos,
expresión complicada, Herrera el divino, dedicado en exclusiva a las letras, temas
amoroso y heroico, NAT, sueño ideal, distancia entre el deseo y la realidad. Se habla
también de un tal Pablo de Céspedes, humanista, amigo de Francisco Pacheco, que al
parecer es polímata, cordobés, estudiante en Alcalá, formado en Italia, y bueno,
escribe poesía y tal (sobre el arte mismo, por ejemplo).

4.1.7.- Poesía andaluza, puente entre Renacimiento y Barroco

21
Poetas, pintores, relacionados en torno a Pacheco, tras la muerte de Herrera
en 1597. Superación, más bien formal, de los tópicos REN. La clave del tránsito es el
manierismo, que en poesía se salda en estructuras complejas, técnica e
intelectualidad, en sustitución de la espontaneidad y el equilibrio armónico.
Artificiosidad, afectación, Miguel Ángel y la Piedad, desafío, muere Felipe II (1598),
formalismo estético (no hay nuevos contenidos, pero sí un impulso), espíritu
aristocrático, metáforas y distorsión plástica, sensualismo, originalidad no en los
sentimientos, sino en su expresión. 1600, 1604, algunos lo consideran vicio reprobable
(QUIJOTE – NATURALIDAD LINGÜÍSTICA). Complicar el concepto, relaciones,
refinados efectos verbales, confusión, como Marea, jeroglíficos, y así vamos hacia el
Barroco, claramente. Emblemas, conmoción. Pero temáticamente, tradición clásica
petrarquista, mitos y motivos paganos, influencia religiosa. La cosa es el artificio
estructural y formal, y así Góngora.

Pedro Espinosa: poeta pintor. Hay un 4.1.7.1., pero ni de broma. Primera antología
poética, 1605, Flores de poetas ilustres que ya apunta al Barroco.

4.1.8.- Otra faceta de la creación renacentista: romances y canciones


tradicionales

Innovación, sí, pero perviven las formas tradicionales populares españolas.


Octosílabos asonantes, los romances, originalmente cantados y con música, épicos y
líricos. Anónimos, orales, Romancero (XV). Moros y cristianos, amor, fronteras,
épica… Tradición que gusta a tipos como Garcilaso, dinámicos, vivos, ágiles,
sentimentales, aparentemente ingenuos, naturalistas, metafóricos (a veces eróticos).
Integrados en obras de teatro del Siglo de Oro. Tirso de Molina, el Burlador de Sevilla,
y después Zorrilla, romántico, Don Juan Tenorio. Se copian varios romances.

4.2.- La capacidad de la prosa para expresar diversidad de temas ensayísticos

Modernidad prosística. Desarrollo de la lengua, flexibilidad, organización lógica,


naturalidad expresiva. Ficción y no-ficción renovadas. Tratados de la lengua. Nuevos
horizontes expresivos, vocabulario técnico, científico y filosófico, preocupación por el
estilo, pensamiento humanista, orden, razón, equilibrio REN. Diversas tendencias en
prosa según su intencionalidad o función. Diálogos, coloquios, epístolas (humanismo,
clasicismo), popularizados tras Erasmo en Ñ.

4.2.1.- Defensa del espíritu horaciano: el elogio de la vida del campo

Fray Antonio de Guevara y esa prosa humanista, en tiempos de RC,


menospreciando la Corte y alabando la aldea, la vida de campo, frente a la ciudad.
Ensayo moralista en verdad.

22
4.2.2.- La defensa de la lengua: Juan de Valdés

Mira tú. Diálogo de la Lengua, 1535 (publicado en 1736), reivindicación de la


claridad, sencillez, sobriedad y naturalidad del estilo en español. Conversación sobre
la lengua, diferentes perspectivas, trayectoria histórica del español. COPIAN UN
PEDAZO DEL DIÁLOGO, entre Marcio y Valdés, sobre hablar castellano y tal.

4.2.3.- La preocupación por los nombres y su simbolismo

FLL, De los nombres de Cristo, síntesis en prosa de los contenidos de las


poesías, diálogo en un locus amoenus REN, neoplatónico, sobre las esencias de las
cosas, supongo. Yo qué sé, macho. Menudo tostón. Paz y orden. San Agustín.

4.2.4.- Importancia de la historiografía

Género histórico desde Carlos V, crónicas, no tan literarias como científicas,


Diego Hurtado de Mendoza, historiador. Descubrimiento de América y descripción,
conquista de México contaminada de ficción, pero bueno.

Fray José de Sigüenza, primera crítica moderna del arte, prosa fluida y detallista,
elocuente, testimonio del gusto por el arte de Felipe II. Elogiado por Unamuno.
Descripciones de la pinacoteca del Escorial. Y COPIAN UNA PEDAZO DE TURRA.
Todo esto son 4.2.4.1., etc. Historiografía indiana, diferentes formas de enfrentarse a
la realidad (visiones de la conquista de México, apologías de Hernán Cortés, etc.
Diferentes estilos y abordajes de los hechos históricos, vaya.

4.2.5.- Autobiografía y mística: Santa Teresa de Jesús

Mística didáctica (Camino de perfección, Las moradas), pero también Libro de


su vida, autobiografía de una vida cotidiana hacia el éxtasis místico. Naturalidad y
sencillez, calculada voluntad de tocar.

4.2.6.- Prosa de ficción. La narrativa: diversidad de temas

En REN conviven tipos de novelas tras ejemplo de Decamerón de Boccaccio.


Cuentos y novelas cortas de aventuras, picaresca biográfica, novela pastoril, novela
morisca, de amoríos étnicos, y novela de caballerías, Amadís y Quijote (que las supera
todas). Aventuras (bizantinas), amorosas, etc.

PICARESCA: Lazarillo, protagonista marginado, pero se siente digno y cuenta su vida.


Desposesión, crítica irónica, humanidad, naturalismo. 1554, tremenda novela realista
(frente al idealismo imperante). FRAGMENTOS.

SÁTIRA: lo cierto es que Lazarillo es muy popular, y aparecen ediciones espurias


(segunda parte en Amberes, 1555). Inauguramos una sátira que, por otra parte, es

23
clásica (Apuleyo, Ovidio). Diálogo satírico de Cervantes (coloquio de los perros), y
muchos otros textos suyos, y por supuesto Quevedo. El Crotalón, atribuido a Cristóbal
de Villalón, es un diálogo a la socrática, 1588, sátira lucianesca (Luciano, siglo II a.C.).
Forma de sueño y estructura de viaje; Gallo, sabio ridículo que desafía la falsedad del
mundo. Parodia y sátira. FRAGMENTOS.

PASTORIL: de Virgilio a Sannazaro y el Humanismo. Églogas de Garcilaso, novela


pastoril, correspondencia en prosa. Paz y armonía en la NAT, balsa de aceite frente al
desamor. Diana, de Jorge de Montemayor (1558). Bucólica. FRAGMENTO.

MORISCA: reconquista, ambientes fronterizos, y aquí tenemos El Abencerraje y la


hermosa Jarifa, de 1565, publicada junto a la Diana. Protagonista prisionero, liberado
por el alcaide para que se case con su prometida. Virtudes morales y toda la pesca.
Sobre la dialéctica de moros y cristianos. FRAGMENTO.

RELATOS BREVES: Juan de Timoneda, dicen que, que parece que introduce los
cuentos, de pasatiempo y recreo, en la novela, con lenguaje llano, sencillo,
antecedente de Cervantes, con esa intención didáctica propia del Conde Lucanor.

4.3.- El teatro renacentista, precursor del gran teatro español

Finales XV, generación de precursores del teatro moderno. Juan del Encina, Gil
Vicente, Torres Naharro, Lope de Rueda. Juan de Timoneda publicando
contemporáneos del género, afianzando la corriente hispánica popular frente a la
italianizante. Contrarreforma, catolicismo, autos sacramentales que se popularizan
(luego Calderón ni te cuento). Juan de la Cueva, precursor de Lope: temas históricos
nacionales. Y ahí está Cervantes, que tiene más éxito como novelista, y se da cuenta
de que su teatro es trasnochado comparado con Lope (su enemigo).

4.3.1.- Juan del Encina (1496-1529)

CERO INTERÉS. Pero patriarca del teatro castellano. De la liturgia tradicional


medieval a la bucólica y el amor cortés y sensual. Poesía y musicalidad, agilidad de
los diálogos, acciones claras, sencillas y precisas. Referencias de los clásicos.
COPIAN FRAGMENTO(S).

4.3.2.- El mundo estilizado de Gil Vicente

CERO INTERÉS. Gran literato portugués. Comedias costumbristas, influencias


mitológicas, temas caballerescos, comedias cortas (preludio de Cervantes y Molière),
lirismo de sus cantares, en portugués y castellano (en tierra de nadie). Don Duardos
es el personaje clave: el amor por el amor, no por la condición social (el amor no es
villano). COPIAN FRAGMENTO(S).

24
4.3.3.- Lope de Rueda, creador del teatro popular

1510-1565. También actor. Sus Pasos se representan como entreactos en el


Siglo de Oro. Influencias italianas, prosa en las comedias. Sin la intriga de Lope de
Vega, tópicos, pero le gusta a la gente, y a Cervantes.

TEATRO CERVANTINO (4.3.3.1.). Se ha revalorizado la obra dramática de C, pero la


obra narrativa es claramente superior. El teatro es una anécdota, aunque C es un
genio. En la novela hay muchísimo drama (es literalmente teatro a veces). Comedias
paródicas de las caballerías (exageraciones), con elementos pastoriles. Entremeses
con mucha fuerza, lo grotesco, elementos ideológicos, símbolos y convencionalismos
que dominan la sociedad. En su segunda época como dramaturgo conoce ya la obra
de Lope, pero se la suda; patriotismo (cautiverio), lo grotesco, Pedro de Urdemalas,
pícaro farsante, comedia picaresca y elogio al teatro.

25
TERCERA PARTE. EL BARROCO: LA PRIMERA CRISIS DE LA MODERNIDAD

1.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DEL BARROCO

A partir de XVI-XVII, en el XVIII ya es peyorativo (norma: Neoclásico). Origen


del BARR: admiración vital y dinámica de REN. Nos alejamos del equilibrio de la razón
y el sentimiento, de la razón y la fe; irregularidad, dificultad, pérdida de armonía, arte
de contrarios en agónica lucha. Producto Ñ, exportado a EUR hasta bien entrado el
NEOC. Sigue la influencia clásica, el interés por NAT, hombre y arte, las formas… Del
REN, y así los temas, pero se introduce la desproporción, un cambio espiritual y
psicológico profundo, nuevas formas de expresión.

En el XVII, el hombre empieza a desconfiar de instituciones, ciencia, moral… Del


optimismo y el equilibrio. Follón: Reforma y Contrarreforma, inestabilidad, guerra y
destrucción, a la porra los ideales de felicidad y dignidad. Conmoción científica
(Galileo, Descartes, Newton), relativismo. Del antropocentrismo a la concepción del
Universo matemático y en movimiento. Racionalismo que rompe con la Creación,
experimentos de Bacon, introspección. Y cuando fallan los relatos, espíritu religioso,
sentido nacional (recuperado con Felipe II), aislamiento (peligro: ruina, dice QUEV), y
por otro lado gente como GONG, idealización estética neoplatónica como fórmula de
escape de la R.

2.- OPOSICIÓN DE CONTRARIOS: SENSUALISMO Y TRASCENDENCIA

Tras Felipe II (1598), a la porra el optimismo, decadencia política, sucesores


desastrosos, crisis económica, moral… Pero esplendor artístico. Vanitas, muerte,
avisos moralistas… Y alternativas, como la literatura de ficción, el deleite de la vida
cotidiana y sencilla. Goce de vivir y tristeza del fin, idealización y burla con respecto a
lo humano y los mitos. Época conflictiva, espiritualidad y sensualidad, desconfianza de
la sociedad y la norma social, de los principios establecidos, la vida cortesana (artificio,
y así el teatro de Lope, popular, triunfa). Religión y elementos profanos. Desengaño. El
tema del amor, sentido trascendente, como en REN, neoplatónico y petrarquista; única
fórmula de inmortalidad, correlación amor-muerte para superar la barrera del tiempo.
Por supuesto, la sátira, desde finales del XVI, sobre política y sociedad. Cervantes y
Quevedo ridiculizando la pompa REN en todos los sentidos.

3.- DEL OPTIMISMO EQUILIBRADO AL INTIMISMO DESENGAÑADO

Del cortesano natural, exquisito y equilibrado, al discreto, callado y teatral


(Gracián). La mejor cualidad para desenvolverse en el mundo. Símbolo del repliegue
del XVI-XVII. Tema del honor, dialéctica privado-público, competencia social y tragedia

26
existencial difícilmente confesable, del Humanismo cultural al humanismo vital, y a la
NAT como fuerza grandiosa. La R es dinámica, hombre desbordado por ella, ¿cómo
expresar, si no es con artificio, este desbordamiento?

DON QUIJOTE, tránsito a la Modernidad, desengaño, realismo, trayectoria del


personaje igual que trayectoria ideológica de la época. Apariencia y realidad, lo culto y
lo popular, el arte y la vida, lo material y lo trascendente… LOPE DE VEGA,
popularización del teatro, y reflejo de esas dialécticas sociales. Algunos derivados del
estoicismo, pragmatismo vital, rechazo de pasiones, tranquilidad de espíritu, QUEV.
Date cuenta de que Lazarillo es realismo barroco expresionista durísimo y ruptura
TOTAL. Cervantes, Lope y QUEV-GONG, Calderón, estos son los que sintetizan en su
obra los elementos REN y BARR y operan el tránsito, hasta Wagner. Literatura =
documento histórico sobre la R de la época, testimonio social, de la experiencia
(dramática) del hombre moderno frente a su destino, los sentidos, la lógica y la
ontología, la trascendencia y la limitación… (anticipo de Romanticismo).

4.- EL MODELO DE HOMBRE BARROCO: EL DISCRETO

De la extroversión, el diálogo, las relaciones sociales cortesanas… Pasamos a


tensiones sociales, cambios políticos, económicos y religiosos, nueva cosmovisión de
inestabilidad, desilusión y pesimismo… Y claro, esto nos cambia el modelo de hombre:
el discreto (Gracián, FRAGMENTO), inteligente y astuto, triunfa en ese mundo al
revés, proteico (camaleónico), prudente, exaltación de la formación académica, etc.
YA COMENTÉ ALGO ARRIBA, Y TE LO IMAGINAS.

5.- CONTRASTE Y OPOSICIÓN DE CONTRARIOS, EXPRESIÓN DE LA


COMPLEJIDAD VITAL

Del Humanismo idealista al vitalista, contraste con la tónica general del BARR.
Lo humano y vital penetra en el arte. Lo feo, lo grotesco, lo cómico, lo trágico… Y, al
mismo tiempo, bellas idealizaciones (QUIJOTE, JODER). En REN nos atrae el mundo;
ahora, recreación sensorial, exaltación, exageración. En esa R cacareada se descubre
la limitación, lo efímero y lo transitorio de la existencia; mundo = repertorio de
sensaciones fugaces, en continuo cambio, movimiento, transformación (esa es la
esencia, el devenir, como Heráclito). Lo terrenal es inconsistente, pero atrae (la
sensualidad), y por supuesto también lo sobrenatural (Contrarreforma, dependencia de
Dios, yo íntimo, individualidad protestante, en católicos lazo de unión con lo divino).
Animismo al ver el mundo, idea de que la R tiene alma, esencia, al estilo platónico, y
claro, esa idea queda reforzada por el teatro del mundo y la vida como sueño.

27
6.- PINTURA Y POESÍA. INTERRELACIONES ARTÍSTICAS

Literatura que reivindica pintura. Culmen de trayectoria de defensa e


identidades de ambas artes, desde Alberti (XV). Pintura como fórmula de
trascendencia, literatura neoplatónica por otro lado. Temas comunes, personajes,
tópicos, la noción del artista, pintura elevada a la categoría de arte liberal. Teatro y
pintura afines, por escenografía y oralidad (vivo, plástico). Escuela andaluza
destacada en este sentido, por su plasticidad, metáforas coloridas, formas
sensuales… Pacheco y Lope se reúnen en Sevilla, con Velázquez. Expresionismo
literario (Cervantes, Lázaro). Pintura como escenario teatral. Neoplatonismo en el
trasfondo de ambas como instrumentos de conocimiento de lo espiritual (Ficino).
Frente al engaño/apariencia del mundo, pintura y literatura a la búsqueda de lo real
(por cierto que vamos hacia el realismo, muy distinto de la perfección REN porque
aquello es, precisamente, puro idealismo – nada que ver Rafael con Velázquez).

6.1.- Ejemplos de poesía y pintura

Estética e ideología. Superar la realidad perecedera. Retratos de poetas.


Pacheco lo comenta. Alabanzas, noticias, Pedro Espinosa (FRAGMENTOS, DE
ESPINOSA Y MUCHOS OTROS – QUEV, LOPE –, DEDICADOS A PINTORES),
lenguaje de la luz y el color, NAT transformada en arte. Salvación de la muerte,
enseñanza moral. QUEV: la pintura actúa en desprecio del Tiempo y sus leyes.

6.2.- El poder del Tiempo sobre la Naturaleza

Pugna entre pesimismo y vitalismo. Goce de los sentidos (fiestas de Felipe III y
VI). Venimos del hedonismo y el optimismo de Carlos I y Felipe II; ahora desengaño,
lección del tiempo (Calderón). Asunto del tiempo; auge de la relojería (jaja), fugacidad
de la vida, agonía de la existencia, vanidad de la belleza. Naturaleza y naturaleza
muerta, arte inmortal y vida mortal. Símbolos naturales moralizadores. Lo efímero.
Góngora – A una rosa. VARIOS TEXTOS (Lope, Góngora, Quevedo, etc.) SOBRE
VANIDAD, ENGAÑO Y DESENGAÑO, FUGACIDAD, ETC.

7.- ENSEÑANZA MORAL Y DESENGAÑO DE LAS APARIENCIAS

Nueva situación nacional decepcionante. Contrarreforma. Alarma social en


literatura. Sacudida innovadora. Academias, círculos cultos, críticos. Tema del sueño.
Lo imposible deseado. Carácter didáctico de la muerte, brevedad e inconsistencia de
la vida. Calderón y Quevedo, la vida y la muerte. Lo material y lo eterno. Movimiento y
cambio, devenir, correr vertiginoso hacia la muerte. Tiempo como protagonista, porque

28
es lo que permanece, la realidad en la que se insertan las existencias. Ubi sunt, por las
ruinas del mundo clásico, pervivencia del pasado, superioridad de la obra sobre la
vida, etc. Fragilidad de las cosas, FRAGMENTO (sobre ruinas de Itálica).

Tiempo y muerte desde las coplas de Manrique. Ahora se añade inconformismo,


angustia existencial, destino, drama existencialista adelantado, fugacidad. El
desengaño de Quevedo, psicosocial, mundo de apariencias (nueva vida urbana,
distancia, anonimato). Dualidad terrible: pesimismo y desengaño vs. sensualidad y
goce de la vida. Soberbia belleza, arte superando el tiempo y siendo lo único del
hombre que sobrevive. Ansia de eternizarse por parte del artista, de sobrevivir al
tiempo, siendo la obra superior incluso a la Naturaleza, que es caduca e imperfecta.
Neoplatonismo, en este sentido, superador de la sensibilidad por medio de la belleza.
FRAGMENTO LARGUÍSIMO SOBRE EL DESENGAÑO.

8.- LA PLENITUD DE LA EXPRESIÓN Y DEL INGENIO EN RESPUESTA AL


DESENGAÑO

Renacimiento exalta la palabra. Góngora y Calderón la convierten en obra de


arte. Penetrar el misterio de la palabra. Quevedo y el conceptismo, los neologismos,
para expresar el desbordamiento de la pasión; Calderón y la trascendencia; el ingreso
de lo popular en el arte (los nombres). Góngora y los términos (proyecto de una lengua
poética diferente a la lengua común), Calderón y los aspectos semánticos y
sensoriales. Relaciones y correspondencias, poder evocador del nombre. Secretos y
símbolos. El pensador y el genio, o el genio pensador. Visión artística y visión
científica de los ingenios. Los colores y su sentido simbólico. Artificios retóricos,
emblemas, jeroglíficos, juegos de ingenio, novedades, movidas crípticas, elitismo en
cierta medida, minoría de iniciados. Superioridad intelectual. Originalidad, sintaxis,
armonía, musicalidad (reflejo de la armonía cósmica-divina).

Sobre todo esto vale para el culteranismo de Góngora. Pero lo cierto es que Quevedo
y sus secuaces también eran intelectuales, aunque conceptistas, que juegan con el
lenguaje y esconden la verdad. Actos sacramentales en los que el lenguaje tiene un
papel decisivo (disquisiciones con Lucifer). Certámenes literarios, concursos satíricos
(batallas de gallos jaja), comedias, rapidez mental, asociaciones de ideas, equívocos,
metáforas, alegorías, insultos (Calderón y Rojas Zorrilla apuñalados). Cultura y
prestigio, comunicación visual (arte, teatro), triunfo social de la comedia nueva, que
incorpora todo el saber de la época, educando al pueblo. Por supuesto, interés por el
arte de las clases altas, ninguna novedad desde Felipe II; ambiente áulico lleno de
tesoros, en este sentido.

29
En poesía se sintetiza toda la voluntad de expresión de una época que quiere aliviar el
dolor del desencanto por la movida del suelo y la apariencia. Pero también la prosa se
ve afectada por el impulso renovador. En verdad, TODOS los artistas quieren expresar
el prestigio del mundo barroco, y todos se suman a la innovación y la explosión
artística. Lo que hace Lope en teatro lo hace Pacheco en pintura, y luego hay unos
desarrollos interesantísimos paralelos a la literatura en Ribera, Velázquez y el Greco.
Y de alguna manera la ciencia también, porque, coartada por la Inquisición (JAJA), se
va por los derroteros de la alquimia, la magia y el ocultismo, la espiritualidad de la
Naturaleza, la astrología (MUXO), la experimentación… Hay todo un panorama
metafórico-científico, todo un imaginario de los elementos y el amor, una visión mágica
de la Naturaleza, paganización… Se poetizan las obras de Aristóteles, Galeno,
Ptolomeo… Nuevas cosmologías, teorías de los humores y los amores, en fin,
movidas locas.

9.- LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL BARROCO

REN – poesía; BARR – teatro (en verso). Artificio y arte > lo natural. Recursos
condensados en poco espacio, neologismos y recursos argumentativos, filosofía
moderna y escolástica. Conceptismo y culteranismo = dos caminos para resolver el
mismo problema: hacer cosas con las palabras. Prosa de no ficción didáctica, libros de
aforismos, géneros conocidos y recuperación de la sátira clásica – con Cervantes
como culmen literario en todos los sentidos. El teatro permite la expresión culta y
popular, e incorpora la lírica tradicional y la cultura clásica.

9.1.- La poesía de Góngora o la realidad transformada en arte

1575-1627. Momento de máxima efervescencia. Góngora se hace popular, no


obstante la competencia, y quiere operar una renovación poética, del lenguaje y de los
temas (mitos clásicos menos tratados). Intelectual, humanista, posibilidades del
lenguaje (evocadora, sensorial, etc.). Hipérbaton, perífrasis, originalidad, erudición…
Temas del BARR: trascendencia (tiempo, desengaño, valor de la vida y la muerte) y
mundo de los sentidos (belleza, amor, elogio de la Naturaleza). Tema del sueño.
Estética colorida, plástica, metáforas, adjetivación, potencia. Soneto a la muerte de El
Greco, máxima perfección. A más viejo, más desengañado, menos artificioso, más
dramático, desamparado, se acerca al conceptismo, al ascetismo, a las sombras…
Fino y también satírico, juegos conceptuales, escenas costumbristas cargadas de
simbolismo, desmitificación de los convencionalismos sociales y culturales, burla,
decepción, lenguaje poético que Baudelaire considera referencia, y así el simbolismo,
o el modernismo (R. Darío, J.R. Jiménez).FRAGMENTOS DE COSAS, donde se ven
conexiones con Garcilaso y el Renacimiento, y la movida esa del sueño que vincula a
30
Góngora y a Calderón, pero también a Platón y a Descartes. Hay burla, mitos, amor y
belleza de la amada, desengaño, y están las Soledades, proyectada como las cuatro
edades simbólicas del hombre, aunque se quedan en dos.

9.2.- La poesía de Lope de Vega entre tradición, lirismo y vitalismo

1562-1635. Vida y obra armónicas; arte como proyección biográfica, vivir y


crear en paralelo. Poeta renacentista, de influencia clásica e italiana. Mitos, epístolas,
traducciones, etc. Pero también, como Garcilaso, fan de cancioneros y romanceros.
Síntesis personal, vertiente popular más importante. Nuevas posibilidades de la lengua
y el concepto, renovación, pero menos chiflado que Góngora. Poesía dispersa en el
teatro; tema: sentimientos, amor, moralidad, tradición, etc. Ensaya todos los metros,
pero predilección por el romance, por la fácil dulzura y la grave acción; populares, y
también la lírica musical, que la devuelve al pueblo. También poesía culta, como las
Rimas sacras, pero lo fundamental es la lírica popular (FRAGMENTOS – amor,
sentimientos, lírica sacra, elegía a la muerte de su hijo de 7 años, pastoril,
neoplatonismo, etc.).

9.3.- La poesía de Quevedo o la inteligencia creativa

Góngora: mundo sensorial. Lope: vivencia humana y mundo natural. Quevedo:


lo intelectual. 1580-1645. Momentos de tensión y sentimientos contradictorios (BARR).
Desde el amor idealizado a la burla, del triunfalismo al desengaño, la realidad del XVII
español, complejidad humana y luchas de contrarios, preocupaciones políticas,
personales y filosóficas. No publicó, sino que sus poemas circulan.

El asunto del amor es fundamental (Dámaso Alonso dice: el más alto poeta del amor
de la literatura española). Autenticidad. Síntesis de los cancioneros, los clásicos y los
italianos. Platón y Petrarca. Del amor espiritual al físico, lo mismo da. Apasionamiento,
sufrimiento, amor y muerte, trascendencia del amor. Luego poesía metafísica y moral,
sobre la vida, la angustia del arrojo a la muerte (existencialismo, ser para la muerte,
que viene de Job, Séneca y San Agustín). Dramatismo, brevedad de la vida, vanidad;
ruinas, relojes, flores, ciudades del pasado. La fragilidad de la vida, y así la
importancia de lo eterno. Dolor de España, antes que Larra, Unamuno o Machado. La
España que se desmorona moral y materialmente, problemas existenciales y sociales.
Burlas, esperpento, lo grotesco, crítica política, inconformismo y rebeldía, denuncia de
la corrupción (a la cárcel), poeta comprometido, el primero de los modernos (Juan
Ramón Jiménez). Lenguaje literario, porque el tío sabe lengua y es cultísimo; riqueza
verbal, intelectualismo, adelantando otros desgarros, etc. FRAGMENTOS DE TODOS
LOS ASUNTOS.

31
10.- LA PROSA BARROCA Y SUS DIFERENTES MODALIDADES

La prosa también se beneficia de las novedades retóricas. Los poetas y los


dramaturgos ensayan en prosa también (Tirso, Lope, Quevedo). Obras de gran
originalidad. Y CERVANTES.

10.1.- Cervantes y la creación de la novela moderna

1547-1616. Fin. Genio. En el cruce entre el REN y el BARR; tensiones,


transición, conflictos, ideales que dejan paso a la realidad. Procesos psicológicos y
morales, procesos sociales (decadencia de España), entre burlas y veras, documentos
vivos de estados anímicos populares – la pareja de oro, Quijote y Sancho. Don Quijote
de la Mancha: primera novela moderna. Extensión, complicación, profundidad
psicológica, perspectivismo, realidad y ficción, sentido narrativo… Ilusión de la vida,
con su complejidad y su humanidad universal. SE TE VA. Naturalidad, contraste con el
exceso de retórica y la erudición. La segunda parte es el triunfo del Barroco, del
desengaño, la melancolía, la ausencia de ideales, etc. PRÓLOGO Y ALGUNOS
CAPÍTULOS COMPLEJOS :O

SUBAPARTADO – NOVELA BIZANTINA. Plenitud en Cervantes. Persiles. A punto de


morir, y lo sabe. Aventuras, fantasía, misterio, literatura y pintura, vicios y virtudes
como en El sueño de Polífilo. FRAGMENTOS.

SUBAPARTADO – PICARESCA. Costumbrismo, crítica y didactismo. Vicente Espinel


(1550-1624), La vida del escudero Marcos de Obregón, visión positiva del mundo, sí,
pero realismo, autobiografismo, linealidad… Propios de la picaresca. Sencillo, ameno y
natural. Estructurado en capítulos (descansos). FRAGMENTO. Y luego Quevedo, que
cuadra en la picaresca por el Buscón Pablos, pero es un relato itinerante (de viaje,
estructuralmente), descripciones que deforman la realidad, caricaturas esperpénticas.
Visión crítica de la realidad. FRAGMENTO.

SUBAPARTADO – PROSA MORAL Y ALEGÓRICA. Quevedo y Gracián. De la sátira


de Quevedo no escapan profesiones ni escalas sociales. En ocasiones macabro.
Estilo esperpéntico en tono moral y culto, pero también popular. FRAGMENTO. Y
luego El Criticón, de Gracián, que le molaba a Goethe y Schopenhauer. Espíritu
barroco pleno. Influencias varias, carácter alegórico; existencia en tres etapas
(primavera, verano y otoño), narración en forma de viaje, alegoría que encaja con la
idea del teatro del mundo. Trayectoria de la vida humana. Dialéctica comunicativa que
penetra en la esencia del hombre y el mundo. Robinson Crusoe, pensamiento
especulativo, primera novela alegórica (Calderón – autos sacramentales – primer
teatro alegórico). FRAGMENTOS.

32
OTRO SUBAPARTADO. Novela alegórica. Estructuras de sueños y visiones.
Experiencias para que el autor barroco acceda a la verdad, porque los sentidos
engañan. Que si el diablo, que si los anteojos de la verdad, misterios, esperpentos,
caricaturas y disparates varios. FRAGMENTOS.

10.2.- El teatro, género y espectáculo fundamental del Barroco

Poesía en esplendor, pero teatro triunfando. Felipe IV amante del teatro, como
Felipe III de la pintura. La sociedad, a su ejemplo, disfruta del arte, la poesía, la
historia, la ilusión, los mitos, la vida cotidiana, la fantasía, la realidad, la risa, el
desengaño, la belleza y lo grotesco, razón y pasión, materia y espíritu, sensualismo y
ascetismo, erotismo y mística… Eso es el teatro del XVII, que permite a todo quisqui
acceder a la cultura, viajar, leer (indirectamente, cultura visual del REN en pleno
desarrollo en BARR, desbordamiento expresivo, espectáculo).

Vida, festejos, religiosidad, actos públicos… Espectáculo que ilustra la vida de la corte
y se plasma en ella. Teatralidad y fiesta en todos los órdenes de la existencia (y así,
por ejemplo, en arquitectura, jardines, etc.).

SUBAPARTADO – ESCENOGRAFÍA Y ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN. La


Corte, los corrales y la calle. La vida cotidiana frente al cambio de paradigma en todos
los sentidos que supone el BARR. Calderón y Lope, que cubren TODOS los temas,
populares y elevados. Claro, piensa que en el Madrid del XVII estaban los literatos
españoles, y a la vez Tiziano, Rubens y Velázquez, y el arte se retroalimenta, de
manera que la escenografía es un espectáculo. Se enriquece y se complejiza, la
escena y todo el teatro en general, se explotan posibilidades imaginativas y
fantásticas. Fiestas en las plazas públicas, y representaciones teatrales, en las que se
teatraliza la vida entera. Autos sacramentales que también se complejizan en cuanto a
escenografía y en términos literarios. Espectáculo. Y se tratan TODOS los asuntos,
aunque cada uno tiene sus preferencias (Calderón – filosofía; Lope – asuntos
populares). Palacios, jardines como el Retiro (Calderón). Música. El teatro más
avanzado de Europa sin duda.

SUBAPARTADO SOBRE LA ESCENOGRAFÍA EN LOS JARDINES. A ver si me


entiendes… Espectáculo, una escenografía sobrecogedora, disparates como luego los
jardines románticos, más o menos (salvando las distancias técnicas). El Retiro, los
jardines del Palacio Real, Lope y Calderón. El teatro es arte en el sentido más estricto.

10.3.- El teatro como documento de época: recuperación de fiestas y lugares

El teatro es testimonio de las experiencias y vivencias de la época, de las


fiestas, las ciudades (Lope, Sevilla y Madrid, también Calderón). FRAGMENTOS. La

33
Zarzuela, el Palacio Real, el Retiro, el Pardo, el Escorial, los jardines de Aranjuez…
Ambiente cortesano. Pero también las fiestas y el sentir popular (Lope).

10.4.- Relaciones entre pintura y teatro. Coincidencia de temas y motivos

Pues eso. FRAGMENTOS. Relaciones estrechas, como con la poesía, pero el


teatro es más visual y plástico, espectacular. Se habla en el teatro de la pintura, se
pintan escenas teatrales, y las dos artes hablan de la Naturaleza, de la
sentimentalidad del tiempo, de la ideología, de los mitos y las leyendas, hay también
burlas… Intereses compartidos, preocupaciones. Descripción teatral de paisajes y
jardines, pintura en la escenografía, simbolismo y estética neoplatónica en los géneros
pictóricos y en el teatro también. Se citan cuadros y pintores, se reflexiona sobre el
arte… Los dramaturgos tienen mucha cultura artística, conocen, como los pintores, los
modelos clásicos, y también, como buenos barrocos, tienen la voluntad de cepillárselo
todo (los desgarros). Temas de actualidad en teatro igual que en pintura. Las caídas
del caballo en escena, símbolo, en Calderón y Lope, de la decadencia, el conflicto
dramático, etc. Están llenos de contenido las obras y los cuadros. Actualidad. Fábulas
y mitología bien presentes. La belleza de la amada y el asunto del amor, por supuesto.
Escenarios naturales. Sensualidad. A veces hay que ver la escena con anteojos, para
apreciar los detalles, igual que hay que ver la pintura con detenimiento y cuidado. Lo
pagano y lo religioso. Mujeres desnudas (ninfas, diosas, amadas, etc.). MIL
FRAGMENTOS.

10.4.- La aportación de los dramaturgos

Teoría dramática y práctica escénica. Autores que construyen paradigmas de


valor universal, como el pueblo (Lope). Modelo fáustico, creación de don Juan, obras
universales de Lope y Calderón. Lope crea la comedia nueva; en Madrid, al público ya
no le gustan las formas clásicas (unidad de acción, tiempo y lugar), y aplaude las
novedades de Lope, intuitivo, capaz de conquistar. Nueva forma de hacer teatro, más
de 500 obras modernas, justas y con gusto, libertad en la elección de temas,
construcción de tragicomedias sin normas rígidas, didactismo, y placer del público.
FRAGMENTO LARGO.

Los mitos clásicos, así como los relatos y las fábulas, están presentes y permiten
expresar la vitalidad y la mentalidad de la época. Tratamiento dramático-teatral de
fenómenos poéticos; nuevo género, nueva estructura, nueva escena, nuevo medio,
nuevas condiciones sociales… Complejidad, maquinarias, la escenografía se
revoluciona, música, nuevos géneros musicales. Los poetas dramáticos se ven
atraídos por la mitología (Lope, Calderón). Ostentaciones de la vida y la literatura, de

34
la mano del desengaño, y todo ese otro rollo (dialéctica de contrarios). Mitos
poetizados, revitalizados, y también revitalización de las doctrinas religiosas (autos
sacramentales). Alegorías, manipulación de los relatos, trasposiciones, esquematismo,
abstracción, conceptualismo, no sé, artificio, BARR puro y duro en el teatro. Mitos
reinterpretados y tal. FRAGMENTOS (Orfeo, Venus, Céfalo, Psiquis y Cupido…
Calderón sobre todo).

Canciones importantes en el teatro desde Lope. Lírica que preña las obras. La lírica
suele ir relacionada con la mujer, con los sentimientos, o apuntalando la estructura
dramática. Amor y misterio. FRAGMENTOS. Calderón potencia el valor dramático de
las canciones, de la música y el canto. Instrumento dramático. La mujer y el amor son
ejes de la comedia; las obras se articulan, en muchas ocasiones, en torno a
personajes femeninos de lo más variado (riqueza de caracteres). Protagonistas
femeninos realistas o míticos, cotidianos, de la sociedad, que de alguna manera a
veces documentan ideales, aspiraciones y costumbres de la época. Sumisión,
prudencia, obediencia, cánones sociales y ruptura (engaños, disfraces, palabras).
Nueva armonía y equilibrio, justicia poética, desaparecen las trabas sociales. Igualdad
en el amor (Lope). FRAGMENTOS. Lope le da protagonismo a la mujer, y le
proporciona nuevas cualidades. Tirso de Molina es quien mejor penetra en la
psicología de los personajes femeninos, y quien derriba tabúes sociales (mujeres
libres para decidir su futuro).

10.5.- Las grandes creaciones de proyección universal

Modernidad de reglas, variedad temática y formal, musicalidad, riqueza,


capacidad para dramatizar todos los demás géneros literarios… Y usar la vida
cotidiana como materia dramática. Así aparecen grandes paradigmas: Fuenteovejuna
y El alcalde de Zalamea, Lope y Calderón, símbolos universales de justicia (igual que
Segismundo, Don Juan, Fausto, con las ideas del sueño, el amor, el desengaño, etc.).
Lo hizo Fuenteovejuna (FRAGMENTO); la dignidad y el honor del individuo (el alcalde
que se venga del general violador usando las leyes, le condena a una muerte
humillante, el rey le premia, etc. – FRAGMENTO). Don Juan, de Tirso, y El Burlador
de Sevilla (barroco, rompiendo normas morales y sobrenaturales; fuerza de la pasión,
de los instintos y del yo; fuerza dramática del ser humano que se burla de todo y todos
para conseguir el placer. Y claro, de aquí al XIX y a la historia universal
(FRAGMENTO). Por último, Fausto, El mágico prodigioso, de Calderón (auto
sacramental – FRAGMENTO, y ya sabemos la influencia de Fausto).

Por supuesto, LA VIDA ES SUEÑO, la obra más perfecta de la literatura dramática


universal. Compendio de temas, motivos, fórmulas teatrales… Y una cosmovisión, una
35
filosofía, y la materialización más elevada de ese tópico de la vida como sueño y el
mundo como escenario teatral. Los grandes conflictos de la época (libertad, justicia,
poder, trascendencia e inmanencia, desengaño, etc.). FRAGMENTO, PERO DE ESTO
YA SABEMOS. Y El gran teatro del mundo, que es el auto sacramental por excelencia,
y la cristalización de ese segundo tópico que ya en La vida es sueño aparece: el
theatrum mundi, visión teológica, en la que el mundo es una representación
correspondiente a los atributos que Dios nos dio y le dio al mundo. Todos somos
actores y tal. FRAGMENTO.

EL ASUNTO DE LA MUERTE EN EL TEATRO: tema recurrente en las artes,


enlazando con vanidad, carpe diem, etc. Lección moral sobre la brevedad de la vida,
proyección espiritual del hombre en oposición a la vida práctica inmediata. La muerte
es ejemplo absoluto de la precariedad de la existencia, y puerta al mundo del espíritu.
Dialéctica propia de filosofía moral de Séneca y los estoicos, junto a la religión
cristiana. Calderón, particularmente, con la muerte como protagonista de diálogos
incluso. FRAGMENTOS.

10.6.- Aportación de Calderón al Humanismo europeo

La vida es sueño, claro, y todo un corolario de reflexiones sobre la condición


humana. Acopio de fuentes. Simbolismo. Aspiración a la perfección literaria. Ser para
qué, por qué y cómo (no tanto ser o no ser, y esas mierdas). Segismundo es hermano
de don Quijote, dice Unamuno, desde la oscuridad de la inconsciencia hasta la plena
afirmación intelectual y volitiva. Conflicto de la existencia, impulso natural, cultura,
experiencia, el yo, los otros, Dios… El destino, la naturaleza, la responsabilidad, la
desigualdad social, la prudencia y el resto de virtudes del gobernante, la psicología
humana (antecedente del psicoanálisis, jaja), tema del honor, la pasión, la belleza, el
libre albedrío, la educación, el vencimiento de uno mismo…

La tragedia humana. La vida es caduca y el amor importa. Sueño, desengaño, libertad,


drama, y en el Romanticismo, con razón, se reaviva la pasión por la obra de Calderón,
entusiasmo de poetas y filósofos, por su extraordinaria imaginación, la fantasía, la
moralidad, la ilusión, la exaltación, el sueño, el misticismo, la pasión por el infinito, la
complejidad del ser humano y su relación con Dios… Todo está en Calderón. Ahí
están los alemanes, Fichte, Schelling, Novalis, Goethe, Lessing, Herder… Que le
adoran. Shelley dice que, junto a Platón, Calderón es su Dios. El dolor del encierro en
la materia, la metafísica del drama, la rebeldía, el idealismo, la naturaleza, el cosmos,
la mística… Es que les encanta. Calderón no solo no reniega de Oriente, sino que lo
incorpora, y eso le hace especial, digno de ser seguido, a ojos de Goethe. Aporta
Calderón una concepción del mundo, una forma de entender al hombre en su
36
dimensión universal. Schopenhauer y la angustia de Segismundo, el delito de haber
nacido, todo esto está en el mundo como voluntad y representación. Hay una filosofía
y una religión en Calderón, dice Unamuno, a quien también le encanta.

Por otro lado está el alcalde de Zalamea, que aporta otra cosmovisión, o la visión de
otro ámbito o dimensión de la realidad: la vida cotidiana, elevada a categoría universal,
el honor, la independencia personal. Narra un suceso real de tiempos de Felipe II, en
Extremadura, que se convierte en símbolo universal de la justicia, la virtud, etc. (al
estilo de Fuenteovejuna). La venganza virtuosa, el abuso de poder, la sensibilidad, el
irracionalismo, la precariedad, la realidad social cruda del XVI-XVII español, las
tensiones. El honor es patrimonio del alma, y la deshonra es, pues, la destrucción de
toda ley humana. Teoría implícita, política, de la rebeldía ante los abusos de poder. El
rey es espejo de Dios, garantía de justicia. Así ha de ser. Libertad, igualdad y
fraternidad, en verdad, igual que en Fuenteovejuna. Son símbolos, iconos del principio
revolucionario, mitos nacionales, y premoniciones o profecías de lo que podría haber
sido. Superioridad de la conciencia individual, reconocimiento de la trascendencia
virtual, todas esas reivindicaciones de dignidad de la Ilustración. Elevar lo cotidiano a
trascendente, la ley de Dios en la conciencia, origen y destino del hombre. Y también
el amor. ENUMERAMOS MIL COSAS QUE SE VEN EN LA VIDA ES SUEÑO Y EN EL
ALCALDE. Libertad de la mujer, inocencia que es traicionada, y entonces la venganza
es justa (la guerra justa de San Agustín); la humillación merece una reacción violenta,
pues así es la justicia. Responsabilidad igual, opresión…

Y luego el gran teatro del mundo, pitagórico, estoico y neoplatónico, articula


conceptualmente todo el pensamiento de Calderón. Una vez termina la escena, los
actores, desnudos de materia, se han de presentar ante Dios. Problema de la libertad.
Alegorías, abstracciones, la más compleja psicología del ser humano, la confusión
entre realidad y ficción, materia y trascendencia, metafísica. En verdad es un ensayo.
Dios es el creador y director, el mundo el escenario, y nosotros efímeros actores,
formas pasajeras, como nuestros honores, glorias y penas, entre la cuna y la
sepultura, origen y destino. Obrar bien que Dios es Dios. Desengaño de la falsedad de
la apariencia, sentidos e ilusiones, inanidad de todo; ascender, de lo sensorial a lo
espiritual, venciéndose a sí mismo, como Segismundo. Hay que hacer bien el papel.

DICE ESTO, QUE MOLA: Al albedrío le toca la elección moral entre el bien y el mal
pero su decisión se ve continuamente obstaculizada por la condición dual del ser
humano, dividido entre su ansia de vida y de sobrevida. Entre esas dos fuerzas
opuestas el hombre se desenvuelve en un agónico camino entre tensiones. No

37
importa que los personajes sean unos u otros; lo mismo el rey que el pobre, el rico que
el labrador, la hermosura que la discreción, todos se ven igual ante la muerte.

Dignidad del hombre en la desnudez de la conciencia: ahí radica el valor del yo íntimo.
Esfuerzo de hacernos a nosotros mismos y ganar la trascendencia. Experiencia
sensorial y espiritual, desengaño, dialéctica, lucha, ascenso y trascendencia, luego
Hegel o Nietzsche, Kierkegaard, Unamuno… Angustia, introspección, poder, gracia,
libertad. Tratamiento alegórico. Insatisfacción humana. Es obvio, y ya hemos
comentado, en quién influye todo este rollo de que si la finitud, el ansia de pervivencia,
la Naturaleza… Anticipada visión de la crisis del mundo contemporáneo.
Perfeccionarnos a nosotros mismos, salir de la caverna, despertar del sueño,
ambición… La verdadera realidad, aunque el mundo sea un teatro, es la propia
conciencia, la sabiduría de la finitud y la trascendencia iluminadora. No es una vuelta a
principios medievales, sino un nuevo camino de introspección, de reflexión sobre
circunstancias, apetencias y proyección. No es dogmático Calderón, sino reflexivo;
indaga en la conciencia, en la responsabilidad, en la libertad… Rechazo del
gregarismo convencional e irreflexivo.

A PARTIR DE 431, GLOSARIO DE TÉRMINOS INTERESANTES Y FIN

38

También podría gustarte