Está en la página 1de 52

CAPITULO 1

EL PATRIMONIO

El patrimonio representa una universalidad constituida por el conjunto de derechos


y obligaciones que corresponden a una persona, y que pueden ser apreciables en
dinero.

Algunos autores nos indican que la noción del patrimonio está en correlación directa
con la noción de obligación. De esa cuenta podemos indicar que estos autores
definen al patrimonio, en su más alta expresión, como la personalidad misma del
hombre considerada en sus relaciones con los objetos exteriores, sobre los cuales
puede o podrá tener derechos que ejercitar; comprende no solamente in acta, los
bienes ya adquiridos, sino también in potencia los bienes por adquirirse; ésto
significaría el poder y patrimonio de una persona en su potencia jurídica,
considerada de una manera absoluta y libre de todo límite y tiempo y de espacio,
es decir, es el conjunto de los bienes de una persona, considerados como una
universalidad de derecho.

Subjetivamente el patrimonio no es otra cosa que la persona misma, considerada


en su potencial económico, comprendiendo todos los bienes que una persona es
susceptible de adquirir desde el día de su nacimiento y hasta su muerte. Entonces,
declaramos que la esencia del patrimonio, así comprendido, es la aptitud de la
persona para adquirir, ésto nos conduce a decidir:

1) Toda persona tiene un patrimonio y, este patrimonio es objeto de un derecho de


parte de una persona, es decir, tiene por titular a una persona;
2) Esta misma concepción nos conduce a decidir, que el patrimonio de una persona
es inalienable durante su vida, en tanto que es transmisible por causa de muerte;
3) Esta concepción no excluye, en ninguna forma, en el seno del patrimonio general
de una persona, la existencia de patrimonios especializados más o menos
independientes de aquél.

Objetivamente, el patrimonio es pura y sencillamente una masa de bienes,


considera entonces a los bienes de que es titular una persona en un momento dado;
en otros términos, el patrimonio considerado en un momento preciso de su
existencia, y en su estado presente.

El patrimonio en sus relaciones con la universalidad jurídica o universalidad de


derecho, en un sentido general, es decir, subjetivamente, constituye una
universalidad jurídica o universalidad de derecho, es decir, el conjunto de bienes
que tiene un activo y un pasivo, que en cierta forma es distinto de los elementos que
lo componen, porque estos elementos se consideran, sobre todo, atendiendo al
aspecto económico y en relación con su totalidad.

Por último, podemos indicar que, el patrimonio es simplemente, el conjunto de


reglas que rigen las relaciones de derecho, y las situaciones jurídicas, derivadas de
la apropiación de las riquezas y del aprovechamiento de los servicios.

CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO.


a) Solamente las personas, como sujetos de derechos y obligaciones, pueden tener
patrimonio.
b) Toda persona tiene un patrimonio.
c) Es personalísimo.
d) Inagotable.
e) Embargable y ejecutable.
f) Expropiable por razón pública o social.

Podemos agregar que artificialmente también puede dividirse en:


1) Derecho de los bienes.
2) Derecho de las obligaciones y de los contratos.
3) Derecho de Crédito.
4)Derecho de las sucesiones y disposiciones a título gratuito.
DOCTRINAS (Naturaleza Jurídica)
Entre muchas teorías que han pretendido perfilar la figura jurídica del patrimonio,
figuran como las más importantes las siguientes:
a) Doctrina clásica subjetivista o del patrimonio personalidad.
b) Tesis o doctrina económica del patrimonio.
c) Teoría del patrimonio como universitas iuris.
d) Teoría moderna o del patrimonio afectación.

a) TEORÍA SUBJETIVISTA O DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD (Teoría


Clásica):

Esta teoría estima que el patrimonio es una emanación de la personalidad,


algo así como su prolongación. Dicen sus mantenedores, que es una
proyección de la personalidad, considerada en sus relaciones con los objetos
exteriores sobre los cuales no tiene o no puede tener derechos que ejercitar.
Es por tanto una noción abstracta diferente de los elementos que lo
componen y está integrado por los derechos, las obligaciones y la aptitud
para adquirirlos de su titular.

La forma originaria de la teoría clásica, subjetivista o personalista del


patrimonio se debe a Aubry y Rau, ellos la elaboraron en base a los artículos
del Código Napoleónico. Siendo para ellos el conjunto de las relaciones
jurídicas de una persona, valorables en dinero, consideradas como una
universalidad jurídica y ligadas entre sí por estar sujetas a la voluntad de una
misma persona. El concepto clásico de patrimonio se atribuyen los
fundamentos realizados por éste, a los autores Frances Aubry y Rau, quienes
vinculan la idea de patrimonio a la de personalidad, entendida esta como la
capacidad para ser titular de derechos y obligaciones. Para los citados
autores el patrimonio es “... la personalidad misma del hombre en sus
relaciones con los objetos del mundo exterior, sobre los cuales puede o podrá
tener derechos a ejercitar". Se vinculaba a la idea de patrimonio con la aptitud
legal de adquirir bienes y contraer obligaciones, es decir, la
capacidad.

Crítica: Esta teoría es exagerada, puesto que llega a confundir el patrimonio


con la aptitud para poseer. Tomando en consideración que dentro del activo
del patrimonio, se valoran los derechos presentes y futuros, que podrán ser
valorables en dinero, aunque de hecho no se aclaran, las cosas en sí no
forman parte del patrimonio, sino el derecho de propiedad y demás derechos
reales, los derechos de crédito y los de propiedad intelectual, incluso, forman
parte de este patrimonio las ejecuciones forzosas, las que no son
transmisibles, además, se agregan los derechos políticos o públicos, los
derechos de la personalidad y los derechos familiares. Dentro del aspecto
pasivo, se incluyen las obligaciones (cargas y gravámenes).

(Planiol). La doctrina clásica considera la indivisibilidad de patrimonio como


una regla, porque para esta teoría cada persona posee necesariamente un
patrimonio. Tampoco, admite la transmisión del patrimonio por causa de
muerte, ya que para que exista patrimonio debe existir una persona, este se
extingue con la muerte del titular, se extingue su patrimonio y a sus herederos
se le trasmite es el contenido patrimonial.

b) DOCTRINA ECONÓMICA DEL PATRIMONIO:


Esta tesis sustentada por Ferrara, coloca la relación con la persona en un
segundo plano, pues, estima que, si bien el caso general es que una masa
de bienes tenga por cabeza a una persona, nada obsta para que en
circunstancias especiales y provisionalmente, la titularidad se obscurezca o
se convierta a la masa en titular misma de los bienes que comprende. Es
decir, que el patrimonio según esta teoría es el conjunto de relaciones
jurídicas apreciables económicamente, que pertenecen a una persona.

Las críticas a los postulados de la teoría clásica, dieron origen a la teoría


moderna del patrimonio, a partir de la cual se concibe al patrimonio como
universalidad jurídica que se encuentra determinada no por constituir un
atributo de la persona, sino por los fines perseguidos por la persona, es decir,
por la afectación de los bienes a un destino jurídico o económico específico.
Incluso, yendo más lejos, esta admite la existencia de patrimonios sin
dueños.

Francisco Ferrara, señalaba que la existencia de un patrimonio autónomo y


separado tiene lugar para perseguir determinados fines, cuyas normas
particulares estarán dadas por el legislador en cada caso, que es en definitiva
quien constituirá los límites y el marco normativo de esa separación.

Los postulados de la teoría moderna han sido recogidos por los


ordenamientos jurídicos suizo y alemán. Así es que, regula la enajenación
del patrimonio de una persona a otra:" Si una persona adquiere por contrato
el patrimonio de otra, sus acreedores sin perjuicio de la responsabilidad del
deudor anterior que continúa existiendo, pueden, a partir de la conclusión
del contrato, invocar contra el cesionario los derechos existentes en la época
de la cesión. La responsabilidad del Derecho Societario, el cesionario se
limita al monto del patrimonio cedido y a los derechos que resulten en virtud
del contrato. Si él no invoca esta limitación, habrá lugar a aplicarle por
analogía los artículos relativos a la responsabilidad de los herederos".

Planiol y Ripert, así como formularon sus reparos a la teoría clásica del
patrimonio conforme se señaló, también criticaron duramente la teoría
moderna del patrimonio, señalando que debe rechazarse por exagerada la
concepción alemana del patrimonio por la que se admite la existencia de
patrimonios sin dueños: “... la teoría del patrimonio sin dueño resulta también
tan abstracta como la teoría clásica.

Tampoco esta teoría puede explicar el por qué el derecho puede considerar
a los bienes con independencia de aquellos que lo poseen y además se
presenta como una construcción puramente técnica".

El devenir del siglo XX ha mostrado como, impulsado por el poder de los


hechos, la doctrina clásica cedió terreno a favor de la doctrina moderna, a
partir de la erosión de algunos de sus postulados fundamentales. En ese
sentido, han aparecido en numerosos ordenamientos jurídicos institutos que
implican que una persona tenga más de un patrimonio, o que una persona
pueda desprenderse de parte de su patrimonio en vida, o que el patrimonio
se pueda fraccionar, incluso se ha admitido la existencia de patrimonios sin
dueños.

Crítica: Pese a todas las críticas sobre la inexistencia real y objetiva del
patrimonio considerado como universalidad, los tratadistas en general
admiten que es factible al legislador disponer las cosas en ese sentido, puede
afirmarse que, el patrimonio es en principio, único e indivisible. Pero la unidad
no surge del hecho de ser una universitas iuris, sino de la circunstancia de
que el titular es una sola persona.

c) TEORÍA DEL PATRIMONIO COMO UNIVERSITAS IURIS:

También llamada teoría del patrimonio-persona, descansa en la identificación


de la persona con el patrimonio, y para conseguirlo, se acude a la abstracción
de considerar al patrimonio como una universalidad jurídica distinta de los
elementos que la componen. Afirma además que el patrimonio subsiste aún
no haya derechos ni obligaciones.

De la diferencia entre universalidad de hecho y universalidad de derecho,


explica Bonnecase que la universitas facti o UNIVERSALIDAD DE HECHO,
es una modalidad de la propiedad con la que nos encontramos cuando éste
recae sobre un conjunto de bienes individualizados, los cuales, sobre la base
de un elemento científico y técnico, se consideran formando un todo o, si se
prefiere, constituyendo un bien determinado.

Las universalidades de hecho se distinguen de las jurídicas en que, sólo


comprenden una masa de bienes destinados a un fin económico. Toda
universalidad de hecho supone una parte del activo patrimonial; hay una
relación del todo a la parte entre la universalidad jurídica y la universalidad
de hecho.

Ejemplo: El navío, sus pertenencias y accesorios constituirán una


universalidad de hecho. Se entenderán por pertenencias y accesorios del
navío, la maquinaria, los instrumentos, las anclas, cadenas, botes de
salvamento y, en general, todas las cosas destinadas de manera permanente
al servicio de la navegación y al ornamento de la nave, así como los fletes
devengados.

La Universitas juris o UNIVERSALIDAD DE DERECHO, no responde a la


idea de un bien stricto sensu: por el contrario, es una masa de bienes que
permanecen distintos unos de otros y susceptibles de conservar su fisonomía
propia e integral una vez dispersos; están unidos entre sí únicamente por una
razón jurídica: la necesidad de responder de un pasivo determinado, una
universalidad de derecho es un conjunto de bienes que forman un activo y
reportan un pasivo, conjunto de bienes que es distinto, desde el punto de
vista de la relación jurídica abstracta, de los elementos que lo componen.

En ambas universalidades, de hecho y de derecho, los elementos que la


integran se consideran menos en su individualidad que en su valor
económico; sus elementos son fungibles, pueden desaparecer y ser
sustituidos por otros. Esto lo vemos claro por lo que hace a las primeras, en
el caso de un rebaño, o en el caso de un fundo de comercio, en el que la
clientela puede variar en un momento dado. En el patrimonio, universalidad
de derecho, los elementos varían constantemente. Podrían en rigor variar a
diario sin alterar la naturaleza de la universalidad que están componiendo. El
patrimonio permanece incólume, en la misma forma en que un arroyo no deja
de serlo aun cuando el agua que hoy corre por su cauce sea distinta de la
que corrió ayer. Otro ejemplo; la masa hereditaria representa en forma
excelente en su expresión integral y desde el punto de vista estático, la
universalidad jurídica.
d) TEORÍA DEL PATRIMONIO AFECTACIÓN:

Fue estudiada por Planiol y Ripert. Afirma que el patrimonio no se encuentra en la


personalidad sino en la afectación de los elementos que la integran en un fin
determinado. Esta tesis negó rotundamente la indivisibilidad e inalienabilidad
patrimonial.
La teoría moderna, que lo define, lo hace teniendo en cuenta el destino que, en un
momento dado se tengan determinados los bienes, derechos y obligaciones, con
relación a un fin jurídico o económico. Bienes y deudas, están inseparablemente
ligados a un económico y, en tanto no se haga una liquidaron, no aparecerá el activo
neto, es decir, debe hacerse una operación matemática (resta), entre el activo y el
pasivo, para que nos dé el activo neto, es decir, libre de cargas (impuestos,
gravámenes, etc.)

La doctrina sostiene que una persona puede tener varias clases de bienes o
distintas masas, podría decirse, distintos patrimonios:

A) Jurídicamente se protege un conjunto de bienes, como en el patrimonio de


familiar, en el patrimonio conyugal.
B) También se logra la continuidad de la persona, desde el punto de vista
económico: en la ausencia, nombrando un guardador y administrador de los bienes
del ausente y, la sucesión testamentaria nombrando a un albacea, en la sucesión
intestada nombrando a un administrador de la mortual, en estos casos, para que los
bienes, en su momento, pasen a ser parte de otro patrimonio (herederos).
C) Se resguarda con un fin jurídico económico que, una persona pretende realizar,
como en el caso del fundo de comercio, que no es más que el derecho de llave, el
valor al prestigio, la ubicación, etc.

Derechos y obligaciones no patrimoniales. Los que están fuera del patrimonio, por
no tener carácter pecuniario, no se le puede dar valor económico:

1) Los derechos y obligaciones de carácter político. En la Constitución Política de la


República, en los títulos I y ll, en su orden, los Derechos Individuales (civiles y
políticos) y, los Derechos Sociales, tienen a asegurar al individuo su libertad, justicia
y desarrollo integral, su honor, su vida, aspectos sociales y culturales, produciendo
interés jurídico cuando son lesionados por otra persona; por tanto, quedan incluidos
en el campo del derecho público, algunos de contenido negativo que implican
obligaciones de no hacer y otros políticos, como lo el derecho de organización,
participación, actuación y desarrollo de la potestad gubernativa.
2) Los derechos de patria potestad. Aunque pertenecen al derecho privado, carecen
de sello patrimonial, ese derecho que ejercen los padres y/o madres sobre los hijos,
dentro de lo que está la administración de los bienes del menor o incapacitado que
producen el carácter de subordinado, no de deudor, dicho de otra manera, es una
obligación de los padres y/o madres, no estando subordinados a un trabajo o a una
relación contractual.
3) Las acciones de estado que una persona puede intentar para defender o
modificar su condición personal, llamado también: los atributos de la Personalidad.
Atendiendo otras figuras como la filiación, que está fuera del campo patrimonial, es
decir, No puede haber sobre la filiación y paternidad ni transacción, ni compromiso
en árbitros o aspecto pecuniario para su realización, sólo puede haberlos sobre los
derechos pecuniarios que de la filiación legalmente adquirida pudieran deducirse,
como la posibilidad de una filiación fraudulenta que perjuicio de terceros.

Ahora bien, si nos referimos a la integración de los derechos reales y, los derechos
de crédito u obligaciones, estos, todos ellos forman el activo de la persona y, el
pasivo de la que los soporta, siendo todos los derechos patrimoniales, todos los que
caben dentro de esas dos categorías.

En resumen, todos los derechos patrimoniales deben ser derechos: a) reales o, b)


personales:

a) El Derecho Real, se entiende el poder jurídico que una persona ejerce directa
e inmediatamente sobre una cosa, para aprovecharla total o parcialmente,
siendo este poder jurídico oponible erga omnes, ante todos.

El titular del derecho tiene un dominio sobre la cosa, dominio que le confiere
la ley, pero la extinción de este poder depende de la naturaleza del derecho,
ya que no todos son vitalicios.

Se señalan, dentro de otras características de los derechos reales los


derechos de preferencia y de persecución. La preferencia que se encuentra
en el derecho real de garantía. Y, la persecución, en donde el titular de un
derecho real, puede perseguir la cosa, si pierde la posesión, si se transgrede
su propiedad, se limita el dominio del bien objeto del derecho.
b) El Derecho Personal, llamado también derecho de crédito, el que tiene una
prestación implícita que es no es más que, la facultad que una persona
(acreedor), tiene para exigir de otra (deudor), la entrega de una cosa o la
ejecución de un hecho positivo o negativo. Es decir, el acreedor tiene la
facultad de exigir al deudor una prestación o una abstención de carácter
pecuniario, en su momento, trataremos los aspectos del derecho de crédito,
dentro del ámbito de las obligaciones de dar, no dar, hacer y no hacer.

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS PERSONALES

La familia de los derechos reales tiene como tipo l Derecho de Propiedad. La de los
derechos personales, el Préstamo de dinero (contrato de mutuo) o de crédito u
obligación.

Expondremos inicialmente la explicación clásica del problema, para después


adentrarnos en el estudio de las nuevas teorías.

Planiol nos dice que, “la obligación es una relación jurídica entre dos personas en
virtud de la cual una de ellas llamadas acreedor (CREDITOR), tiene el derecho de
exigir de otra, llamada deudor (DEBITOR), cierta prestación”, es decir, el acreedor
requiere del deudor el cumplimiento de la una obligación.

El autor civilista Borja Soriano, nos recuerda que en las Institutas de Justiniano (Lib.
III, título XIII): obligatio est iuris vinculum, quo necesítate adstringimur alicuius
slvendae rei secundum nostrae civitatis iura: La obligación es un vínculo de derecho,
por el que somos constreñidos por la necesidad de pagar alguna cosa, según las
leyes de nuestra ciudad. La relación así entendida se llama crédito desde el punto
de vista activo y, deuda desde el pasivo, y en esas condiciones figura en cada uno
de los patrimonios, el del acreedor y el del deudor.

Se llama OBJETO de la obligación la prestación, la actitud que tiene el acreedor de


exigir un derecho, siendo este, casi siempre un derecho positivo o una prestación;
podrían también, algunas veces ser un hecho negativo o prestación, como una
obligación de no hacer, como ejemplo, la obligación que tiene una persona que
puede obligarse a no abrir un establecimiento comercial determinado en una calle
de la ciudad, para no entorpecer el comercio de algún competidor (competencia
desleal).
El derecho de crédito, también llamado Derecho Personal, idea que viene desde el
derecho Romano, donde se denominaba actio in personam, o sea, la acción por el
cual el acreedor hace valer su derecho.

Aubry y Rau nos dicen, que los derechos reales, los hay cuando una cosa se
encuentra sometida total o parcialmente al poder de una persona, en virtud de una
relación inmediata oponible a cualquiera otra. La definición implica una relación
directa entre la persona y la cosa, relación en la que no existe intermediario.

COMPARACIÓN DE LOS DERECHOS REALES CON LOSDERECHOS


PERSONALES EN LA TEORÍA CLÁSICA.

A) La obligación no existe más que contra una persona. Si hay varios deudores
o personas obligadas, están limitativamente determinados. El derecho
personal, es relativo, ya que, para hacerlo efectivo, el acreedor tiene que
pasar “a través" del deudor u obligados (en el arrendamiento, el deudor es el
arrendatario o inquilino, pero, existe el fiador, también responsable de la
obligación contraída).

En el derecho real, el que es oponible a todo el mundo, el que es absoluto


(erga omnes). El titular de este derecho, es puesto en contacto con la cosa
inmediatamente y bajo la tutela del poder social, el titular de una propiedad,
puede ser demandado, el bien embargado y puesto a disposición, para que
se enajene y con el valor de este, cumplir con la obligación.

B) En el derecho real, se presenta como un derecho de persecución de la cosa,


aun cuando ésta se encuentre en poder de un detentador extraño. El
propietario desposeído por el ladrón tendrá derecho a reivindicar la propiedad
de la cosa contra el tercero que la detenta.

C) En el derecho real, se concede un derecho de preferencia. Por ejemplo, en


el caso de quiebra del deudor, el propietario de bienes, el acreedor
hipotecario y el acreedor prendario o pignoraticio tendrán derecho: a) el
primero de extraer sus bienes de la masa de los que le pertenecen al deudor
común (ejemplo: el derecho sobre acciones mercantiles, las que al deudor
pertenezcan, únicamente) y, b) los últimos a hacerse pago con preferencia a
los demás acreedores comunes. En cambio, los acreedores quirografarios
(acreedor que no tiene una garantía ni hipotecaria ni prendaria, únicamente
tiene como garantía el título de crédito o una factura), pueden cobrar en caso
de una quiebra, que no cuidaron de obtener garantía real, serán clasificados
y sus créditos se pagarán a prorrata sin que siquiera tenga aplicación para
ellos la máxima de que el que es primero en tiempo, es primero en derecho,
es decir, bajo la figura de la imputación de pagos.

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO

Anotamos que, los bienes, derechos y obligaciones, que integran el activo y el


pasivo patrimonial, están conformados por derechos reales y personales.

 DERECHO REAL:
Decimos también, de una forma corta que, El Derecho Real es aquel que concede
a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitada y
hecho valer frente a todos.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO REAL:

 El objeto del derecho real es el poder jurídico sobre la cosa.


 El sujeto pasivo en la relación es indeterminado, hasta que el derecho sea
violado, no cumple con la obligación, no otorga la prestación al acreedor.
 La obligación, en esta clase de derechos, es siempre de no hacer, con
carácter universal e indeterminado, por lo que tal obligación es negativa.
 El derecho real es absoluto, en virtud de que puede oponerse a todo el
mundo, ya que da origen a una acción persecutoria sobre la cosa, a fin de
recuperarla de aquel que la detente sin consentimiento de su titular.
 Los derechos reales son limitados en cuanto al número de ellos.

 DERECHO PERSONAL:
Es la facultad que tiene una persona, como sujeto activo o acreedor, de exigir de
otra, como sujeto pasivo o deudor, el cumplimiento de una obligación que ésta haya
contraído con ella, obligación que tendrá carácter positivo cuando sea de dar o
hacer, o bien negativo cuando consista en una abstención (de no dar o no hacer).
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PERSONAL:

 Tanto el acreedor, como el deudor son sujetos absolutamente


individualizados y, por lo mismo, ciertamente conocidos.
 El objeto en este tipo de relación puede consistir en dar una cosa, hacer algo
o en no hacer.
 Debido a los objetos señalados, los derechos personales son múltiples,
existiendo, en consecuencia, gran variedad de ellos.
 Este derecho sólo da posibilidad de exigir el cumplimiento de la obligación
contraída por el deudor para con el acreedor.

INDIVISIBILIDAD DEL PATRIMONIO

Como dijimos anteriormente, el patrimonio es único e indivisible, pero esta unidad


e indivisibilidad no surge de ser tratado como un todo, sino de la circunstancia de
que el titular es una sola persona.

Los tratadistas se oponen a la división del patrimonio partiendo del principio de


que una persona solo puede tener un patrimonio, ya que, al referir varios
patrimonios a un titular, se absorben en una masa jurídica, como formando un solo
patrimonio por obra de la unidad del dueño.
La indivisibilidad del patrimonio se resiente, asimismo por la moderna tendencia
jurídica de permitir la constitución de masas particulares de bienes dentro de un
patrimonio. (Por ejemplo: cuando una persona es propietaria de varios bienes,
puede gravarlos todos, individualizando qué parte del gravamen le corresponde a
cada una de sus propiedades. Aquí encontramos la indivisión en cada bien
debidamente tazado).

SUBROGACIÓN REAL:

Es la acción y efecto de subrogar, o sea de substituir o poner una cosa en lugar de


otra.
La subrogación real como una modificación objetiva-cualitativa se produce cuando
existe una transformación o cambio o sucesión sustancial del objeto,
ejemplificándose el supuesto, es decir, la sustitución de un bien por otro, en el
patrimonio de una persona, en forma tal que el bien nuevo ocupa el lugar del antiguo
para realizar en él la misma función jurídica.
Otra forma de conceptualizar la subrogación real, es indicar que es la substitución
de unos bienes por otros en un determinado patrimonio de tal forma que, bien por
disposición de la ley, o bien por la voluntad de las partes, el nuevo objeto venga a
ocupar el mismo lugar que el antiguo tenía desde el punto de vista de su régimen
jurídico.

Planiol nos dice que, por lo que concierne a los efectos de la subrogación real, ésta
en realidad no produce el resultado de modificar el carácter. o la condición jurídica
de un bien, sino someter el nuevo bien a la afectación o a la obligación de restituir
a que el bien anterior está sujeto. Bonnecase, indica que el bien subrogado entra
en el patrimonio, gravado con los mismo derechos, o, si prefiere, queda sujeto a la
misma afectación que pesaba sobre el bien enajenado o perdido.

CLASES DE PATRIMONIO:

a) Patrimonio personal
b) Patrimonio destinado
Patrimonio especial o separado
d) Patrimonio colectivo
e) Patrimonio de las personas jurídicas

a) PATRIMONIO PERSONAL.
Es el patrimonio tipo, alrededor de él gira toda la construcción jurídica de la
tesis personalista. Es el patrimonio que se constituye en torno del hombre y
que le acompaña hasta el momento de su muerte y no puede enajenarse, al
menos con desprendimiento absoluto, se refiere, entonces al hecho o
premisa jurídica de que cada persona no tiene sino un sólo patrimonio. En el
ordenamiento jurídico, la regla general es la unidad del patrimonio.

b) PATRIMONIO DESTINADO:
Es un tipo de patrimonio excepcional, es un patrimonio que no tiene una
dependencia inmediata a un titular, está en situación especial de destino
esperando la actuación de la titularidad.

Un ejemplo, podría ser una fundación, ésta tiene un patrimonio adscrito a un


fin de interés general. Constituida la fundación, ese patrimonio pertenece a
ella como persona jurídica y, en tal sentido, pasa a ser patrimonio personal
de la misma. Sin embargo, con anterioridad a la constitución, podría tener
una dotación patrimonial intervivos y, ésta ya estando a su favor en un banco,
se entiende que constituyen un concreto patrimonio de destino o destinado o
a ella. Igual sucede con la naturaleza tiene que atribuirse a los “patrimonios
por suscripción", procedentes de colectas o cuestaciones públicas
organizadas para conseguir fondos para cualquier finalidad.

c) PATRIMONIO ESPECIAL O SEPARADO:


Son aquellos conjuntos patrimoniales que en interés de un determinado fin y
especialmente con referencia a la responsabilidad por deudas son tratados,
en ciertos aspectos, como un todo distinto del resto del patrimonio.

Entonces, nos referimos a patrimonios especiales, que se constituyen sobre


una masa de bienes autónomos e independientes (In Actu), bienes
pertenecientes a un sujeto determinado. Por su naturaleza, son dinámicos e
inestables, tienden a dejar su situación de especiales para incorporarse en
un patrimonio personal y estable.

d) PATRIMONIO COLECTIVO:
Es el que pertenece a una pluralidad de titulares, por lo general, como dice
Oertmann, en concepto de una unión de copropietarios.
La principal característica de este patrimonio, es la titularidad de los mismos
corresponden a más de una persona, en este caso, ninguno de los titulares tiene
un derecho específico, sino que todos unitariamente ejerce un derecho general
sobre todos y cada uno de los elementos que constituyen el patrimonio, ejemplos
típicos, podrían ser la comunidad de bienes en el matrimonio y en la copropiedad.

Se divide en:
 SEPARADO COLECTIVO: Que es aquel que tiene relación directa e
inmediata con dos patrimonios de carácter personal. Se entiende entonces,
“como una masa patrimonial que pertenece a un patrimonio personal, pero
del que se halla independizada por estar igualmente destinada a un fin
específico. Precisamente en función de la naturaleza de este fin se
distinguen los siguientes tipos de patrimonio separado, que, como dice DE
CASTRO, son los únicos posibles, pues la creación de patrimonios
separados está fuera del poder de la autonomía de la voluntad, como ya
indicó, teniendo una relación directa e inmediata, de esa cuenta
encontramos:

a) El Patrimonio en liquidación, que tiene por objeto cuidar los intereses
contrapuestos de los partícipes y de los acreedores (herencia aceptada a
beneficio de inventario y los alimentos señalados al concursado o
quebrado).

b) El patrimonio del incapacitado, pues cabe que la incapacidad no se


extienda a todas las relaciones del sujeto, por lo que pueden coexistir dos
masas patrimoniales del incapacitado, una bajo la administración del tutor y
otra libre de ella."

 DESTINADO COLECTIVO: Adquiere una mayor independencia que el


separado. Se trata de masas de bienes indivisas atribuidas unitariamente
una pluralidad de personas unidas entre sí, de suerte que cada una de ellas
aisladamente no aparece como titular de dichos bienes, es decir, cuando
hablamos de la copropiedad, entendemos que existen dos o más personas
copropietarias de una cosa, a cada uno le corresponde una parte alícuota o
proporcional, la cosa pertenece a todos sin tener una particularidad
exclusiva, más que a los condóminos.

Otros ejemplos, los casos de sociedades irregulares o sin personalidad


jurídica, las comunidades de bienes, los bienes comunales, los bienes
gananciales, la comunidad hereditaria. Se trata, en todo caso, de un
concepto en muchos casos cercano al de personalidad jurídica, y de
acomodación en el Derecho alemán, donde se señalan como claros casos
(VON THUR):la sociedad, la comunidad matrimonial de bienes y
la comunidad hereditaria.

e) PATRIMONIO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


La característica de este patrimonio es que, en algunos supuestos, es condición
sine qua non del hecho de la personificación. Este patrimonio está integrado por
todos aquellos bienes muebles e inmuebles y, derechos de los que la persona
jurídica es titular, salvo las prohibiciones o restricciones que pueda imponer la ley.
Las titularidades inmobiliarias de las personas jurídicas, tienen acceso al Registro
de la propiedad, pueden ser acreedoras y deudoras, llamadas titularidades
crediticias activas y pasivas. Pueden recibir bienes a título de donación y, por vía de
herencia, pudiendo ser designadas como sucesoras o, recibiendo bienes
hereditarios en otro concepto.
CAPITULO 2
LOS BIENES

ETIMOLOGÍA
 Según el artículo 442 del Código Civil: "Son bienes las cosas que son o
pueden ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles".

 Son bienes las cosas que pueden ser objeto de un derecho y representan un
valor pecuniario.

 Para la Moral, la Religión, la Filosofía, la Ética, el Derecho, lo perfecto; en


especial la conducta humana, utilidad, conveniencia, beneficio, provecho,
bienestar.

 Jurídicamente, cosa que puede ser objeto de apropiación o base de


un derecho. En este sentido, el de mayor importancia un bien mueble,
inmueble o incorporal, genéricamente: bienes, que se refieren a cuanto
puede constituir objeto de un patrimonio.

 Como vemos en los primeros conceptos, el concepto teórico de los bienes se


refiere a cosas tangible o intangible, que le sean útil para el hombre para
satisfacer alguna necesidad individual o colectiva, que contribuya al bienestar
de los individuos. Por razones prácticas, en el estudio del Derecho, se
restringe el uso del concepto a los objetos corporales y tangibles. De esta
forma, se puede hablar de bienes como algo distinto de los servicios, a pesar
de que estos últimos también satisfacen necesidades y contribuyen al
bienestar, sin embargo, para la Moral, la Religión, la Filosofía, la Ética y, otros
confunde los bienes con los servicios.

ELEMENTOS

a) Tener realidad
b) Aptitud de éste para entrar en las relaciones de Derecho a modo de objeto o
materia.
CLASIFICACIÓN

Se clasifican en dos grupos:

a) Por sus cualidades físicas o jurídicas


1. Por su naturaleza
2. Por su determinación
3. Por su susceptibilidad de substitución
4. Por las posibilidades de uso repetido
5. Por las posibilidades de fraccionamiento
6. Por su existencia en el tiempo
7. Por su existencia en el espacio y posibilidades de desplazamiento

b) Por la conexión de unos con otros


1. Por su constitución y contenido
2. Por la jerarquía en que entran en relación
3. Por la susceptibilidad del tráfico
4. Por el titular de su propiedad
5. Por el carácter de su pertenencia

a) POR SUS CUALIDADES FÍSICAS O JURÍDICAS:

1) Por su naturaleza:

 Corporales: Aquellos que tienen una existencia física apreciable por nuestros
sentidos.

 Incorporales: Son aquellos que aun no teniendo manifestación concreta y


tangible producen efectos jurídicos determinables, son las cosas abstractas,
no tienen cuerpo, de apariencia sensible, pero no se pueden tocar, podemos
hablar de los derechos de crédito, la hipoteca, el derecho de autor.
2) Por su determinación:

 Genéricos: Aquellos a los que se alude identificándoles por su naturaleza


común.

 Específicos: Aquellos que se particularizan por elementos de exclusiva


pertenencia a su naturaleza.

3) Por su susceptibilidad de substitución:


 Fungibles: Aquellos que se particularizan por no tener una individualidad
propia y determinada pueden ser substituidos por otros de su mismo género.

 No fungibles: Los que teniendo una individualidad precisa y concreta no


pueden ser representados o sustituidos por otros.

4) Por las posibilidades de uso repetido:


 Bienes consumibles: Aquellos en los que el uso altera su substancia de tal
manera que impide un ulterior aprovechamiento de sus funciones.

 Bienes no consumibles: Aquellos que, los que su uso no altera su substancia,


pero que no impiden volver a aprovecharlos, aun teniendo un valor
cuantitativo, y que aun no teniendo manifestación concreta y tangible
producen efectos jurídicos determinables, siendo las cosas que no puede ser
reemplazadas por su misma naturaleza, tienen una individualidad propia que
podrían valer un valor económico, pero no cambia su género, por ejemplo,
los edificios, los bienes inmuebles.

5) Por las posibilidades de fraccionamiento:

 Bienes divisibles: Aquellos que pueden fraccionarse en partes, sin.


detrimento de su naturaleza.

 Bienes indivisibles: Aquellos que no admiten la división sin menoscabo de su


naturaleza y de su uso.
6) Por su existencia en el tiempo:

 Bienes presentes: Aquellos que gozan de existencia actual; viven la realidad


del orden físico o legal en el momento de ser tenidos en cuenta como tales,
al constituirse una relación jurídica.

 Bienes futuros: Aquellos que si su existencia no es real deben racionalmente


esperarse que pueda tenerla, como susceptibles de venir a la vida.

7) Por su existencia en el espacio y posibilidades de desplazamiento:

 Inmuebles o raíces: Son aquellos que no pueden trasladarse de un punto a


otro sin deterioro.
1. Inmuebles por su naturaleza: Lo son únicamente el suelo y el subsuelo.
2. Inmuebles por su incorporación: Son todos aquellos bienes que merecen la
calificación de inmuebles por hallarse unidos al suelo de una manera permanente.
3.Inmuebles por destino: Son aquellos que, siendo muebles por naturaleza, están
al servicio permanente de un fundo o son ajenas a él, como pertenencias.
4. Inmuebles por analogía: Son bienes incorpóreos que por constituir derechos
sobre inmuebles se asimilan a éstos.

 Bienes muebles: Son aquellos que sí son susceptibles de trasladarse de un


punto a otro sin menoscabo de su naturaleza.

B) POR LA CONEXIÓN DE UNOS CON OTROS:

1) Por su constitución y contenido:


 Singulares: Que son omni comprensivos de los simples y compuestos:
1.Simples: Constituidos por un todo orgánico, es decir, una cosa invisible.
2. Compuestos: Integrados por la fusión de varios simples, o sea, compuesto por
dos o más simples.
 Universales: Son los bienes que están constituidos por varios elementos
entre los cuales no existe una vinculación material, razón que no obsta para
que sean considerados como un todo.

2) Por la jerarquía en que entran en relación:

 Principales: El que tenga mayores atributos de trascendencia en relación a


otro.
 Accesorios: Aquellos bienes cuya existencia esté condicionada por el otro.

3) Por la susceptibilidad del tráfico:

 Cosas dentro del comercio: Que son las susceptibles al tráfico mercantil.

 Cosas fuera del comercio: Aquellas que no pueden ser objeto de mercado.
Esta imposibilidad puede ser absoluta, como en el caso de ciertos productos
que por ningún motivo pueden ser objeto de compraventa; y, relativas cuando
para que sean objeto de tráfico han de sujetarse a ciertas autorizaciones y
formalidades.

4) Por el titular de su propiedad:


 Bienes del Estado y de corporaciones.
 Bienes de particulares

5) Por el carácter de su pertenencia:

 De dominio Público: Son aquellos cuyo dominio se atribuye al Estado o al


Municipio (Ver Art. 458 C.C.)
1. De uso común: Son aquellos que pueden usar todas las personas, pero sin que
por ello les pertenezcan o tengan el uso exclusivo. (Art.458 C.C.)
2. De uso público no común: Aquellos cuyo uso es exclusivo del Estado o las
Municipalidades. (Art. 459 C.C.)

 De propiedad privada: Son los que pertenecen a las personas individuales o


jurídicas que tienen título legal. (Art. 460 C. C.)
CAPITULO 3
DE LA PROPIEDAD Y DEMÁS
DERECHOS REALES

DERECHOS REALES

DEFINICIONES

A) Es aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa,
que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos, el poder de ejercitar y hacer
valer su derecho erga onmes.
B) El derecho real es una relación de derecho en virtud de la cual una cosa se
encuentra, de una manera inmediata y exclusiva, en todo o en parte, sometida al
poder de apropiación de una persona.
C)El derecho real es una relación de derecho por virtud de la cual una persona tiene
la facultad de obtener de una cosa, exclusivamente, y en una forma oponible a
todos, toda la utilidad que produce o parte de ella.

Es necesario indicar que el derecho real con relación al derecho de crédito u


obligación tienen oposición, a saber: El derecho de crédito es por el contrario al
derecho real, una relación de derecho por virtud de la cual la actividad económica o
meramente social de una persona, es puesta a disposición de otra, en la forma
positiva de una prestación por proporcionarse, o en la forma negativa de una
abstención por observar. En otras palabras, el derecho de crédito es una relación
de derecho, por virtud de la cual una persona, el acreedor, tiene la facultad de exigir
de otra, el deudor, el cumplimiento de una prestación determinada, positiva o
negativa.

De acuerdo a las definiciones anteriores, podemos indicar, por tanto, que la


estructura del derecho real, único que por el momento nos interesa, es muy sencilla;
en donde encontramos un sujeto activo: titular del derecho; y, un objeto: la cosa
sometida al poder de éste.
CARACTERES ESPECÍFICOS DEL DERECHO REAL.

En función de las diferentes definiciones mencionadas, los caracteres específicos


del derecho real son los siguientes:

1) Desde el punto de vista objetivo: El derecho real se refiere a la apropiación


de una riqueza, en tanto que el derecho de crédito tiende al aprovechamiento
de los servicios ajenos, el derecho real únicamente puede recaer sobre
cuerpos determinados e individualizados, porque únicamente son
susceptibles de apropiación los bienes individualmente designados o que
pueden individualizarse. Podemos ampliar indicando que también se habla
de propiedad literaria, industrial o artística planteándose al mismo tiempo la
cuestión de saber si puede extenderse el derecho real, de las cosas
corpóreas a las incorpóreas.

2) En oposición de la obligación, que necesariamente pone presencia a dos


personas, puesto que sujeta la actividad de una en favor de la otra, el titular
del derecho real es puesto en contacto con una cosa bajo la garantía del
poder social, pudiendo retirar directamente de ella toda la utilidad que sea
susceptible de proporcionar, dentro de los límites del derecho real de que se
trate.

3) Desde el punto de vista de la fuerza de realización. Comúnmente se habla


de los atributos del derecho real, los cuales, a diferencia de lo que acontece
respecto al derecho de crédito, serían: el derecho de preferencia y el de
persecución. Esta fórmula es defectuosa, ya que el derecho de persecución
y el de preferencia no constituyen dos derechos distintos, que se basen en el
derecho real. Más exacto es decir que el derecho real se presenta, según las
circunstancias, como un derecho de persecución, o como un derecho de
preferencia.

El derecho de persecución es, en definitiva, la prerrogativa del titular de un derecho


real, para perseguir su ejercicio sobre la cosa misma sometida a él, y contra todo
poseedor o detentador de ella.

El derecho de preferencia se reduce a una prerrogativa, consistente en que al entrar


en conflicto varias personas, que han adquirido, en épocas diferentes, derechos
reales de la misma o diversa naturaleza sobre una cosa, triunfa el derecho
adquirido, primeramente, sobre los adquiridos con posterioridad.

LA COSA Y EL BIEN EN SUS RELACIONES


CON EL DERECHO REAL.

Comúnmente se habla indistintamente de cosas y bienes. Es necesario, en realidad,


distinguir la noción de cosa y la de bien, a saber:

 La Cosa es un objeto o elemento material, considerado fuera de toda idea de


apropiación.

 El bien es un objeto material, considerado desde el punto de vista de


apropiación actual o virtual.

 El derecho real traduce la apropiación, quien habla de bienes se refiere a


derechos reales. En el fondo, la cosa y el bien únicamente se separan desde
el punto de vista de la idea de apropiación.

NATURALEZA JURIDÍCA

 Teoría clásica
 Teoría personalista u obligacionista
 Teoría ecléctica

a) TEORÍA CLÁSICA:
El pensamiento clásico surgió en Roma y su influjo pervivió casi hasta las
postrimerías del siglo pasado. Se definían los derechos reales dentro del marco
de esta orientación, como un poder inmediato y directo que su titular podía
ejercer sobre una cosa; esta concepción fundamentaba el paradigma de la
misma en la particularidad de la relación, la que en el Derecho Real se desarrolla
entre un hombre y una cosa (ius en re) y en la inmediatividad del vínculo, que
puede ser absoluta y plena como en la propiedad o bien restringida como en los
demás derechos reales. Es decir que el titular del derecho no necesita
intermediarios para la actuación de su poderío.
b) TEORÍA PERSONALISTA U OBLIGACIONISTA:
Esta teoría encuentra el fundamento de la naturaleza jurídica del Derecho Real,
en un vínculo de carácter personal, entre el titular del derecho y los demás
hombres, conformado por la obligación por parte de éstos de abstenerse a
perturbarlo.

c) TEORÍA ECLÉCTICA:
Esta teoría infiere que de la definición se desprenden dos elementos
fundamentales:

El interno: que es la inmediatividad del poder del hombre sobre la cosa, es la


que se traduce en ausencia de intermediarios personalmente obligados.
El externo: configurado por la absolutividad, ya que el Derecho Real se da frente
a todos, en oposición al personal que es relativo, por cuanto que sólo existe
contra el deudor.

ELEMENTOS

 Es un poder inmediato y directo: el titular del derecho real domina


directamente la cosa con poder absorbente, no necesitando de nadie para
la actuación de este derecho.

 Motiva una abstención en la colectividad señalada por los personalistas:


alude a un deber universal de abstención, es decir, un no hacer de la
colectividad lindante con el derecho público, por lo que no puede
encuadrarse dentro de la figura de la obligación civil.

CARACTERISTICAS QUE DERIVAN DE LOS ELEMENTOS:


1. La singularidad de la adquisición.
2. El escaso poderío creador de la voluntad humana.
3. Obtiene derechos de preferencia y persecución.
4. La posibilidad de abandono.
El derecho de preferencia:
Consiste en que el titular del derecho real no debe temer al concurso de acreedores
cuando surge un conflicto en la atribución de una cosa, o en la distribución del precio
si la cosa ha sido vendida.

El derecho de persecución:
Es el que faculta al titular de un derecho real a que mediante el uso de las acciones
legales respectivas recupere el bien objeto de su derecho de quien se hubiere
apoderado de él “sin título o con título sin valor".

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES


Y DERECHOS PERSONALES

Derecho real:
Es aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que
puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos.

Derecho personal:
Es la facultad que tiene una persona, como sujeto acreedor, de exigir de otra, como
sujeto deudor, el cumplimiento de una obligación que ésta haya contraído con ella,
obligación que tendrá carácter positivo cuando sea de dar o hacer, o bien negativo
cuando consista en una abstención.
De acuerdo al criterio de la escuela integral o ecléctica, estas diferencias es que el
derecho real se manifiesta en dos sentidos:
 Como un poder inmediato y directo que el hombre ejerce sobre las cosas a
efecto de satisfacer sus necesidades.
 Como una abstención por parte de los terceros ante el titular del derecho.

La primera constituye el aspecto interno del Derecho Real y la segunda al externo.


La doctrina ecléctica reconoce una identidad externa entre derechos reales y
personales y una diferenciación tajante y esencial en el aspecto interno.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES:

Sánchez Román, clasifica los derechos reales de la siguiente manera:

a) Derechos reales similares del dominio:

 La posesión.
 El derecho hereditario.
 La inscripción arrendaticia.

b) Derechos reales limitativos:


 Las servidumbres.
 Los censos.
 La hipoteca.

Puig Peña, clasifica los Derechos reales de la siguiente forma:

1. Por el objeto:
a) Derechos reales sobre cosas corporales.

b) Derechos reales sobre cosas incorporales:


 Derechos reales sobre derechos.
 Derechos reales in re intelectuali (Son derechos de autor, de inventor).

2. Por la protección que el derecho les brinda:


a) Derechos reales de protección provisoria:
 La posesión
b) Derechos reales de protección perfecta o definitiva:
 La propiedad y demás derechos reales.

3. Por la finalidad institucional:


a) Derechos reales de goce:
 Usufructo
 Uso
 Habitación
 Servidumbre
b) Derechos reales de garantía:
 Prenda
 Hipoteca
 Anticresis

c) Derechos reales de adquisición:


 Retracto
 Tanteo
 Opción

Nuestra legislación disgrega a la propiedad de los llamados derechos reales


limitativos (Derechos reales de mero goce y derechos reales de garantía); no acepta
la anticresis ni el retracto.

Dentro de las diversas categorías de los derechos reales, podemos expresar que
algunos las clasifican como: derechos reales principales o derechos reales de
primer grado, y derechos reales accesorios o derechos reales de segundo grado.
Los derechos reales de primer grado o principales son: la propiedad, usufructo, uso,
habitación, servidumbre. Mientras que los derechos reales accesorios o de segundo
grado son: la hipoteca, prenda.

ENUMERACIÓN DE LOS DERECHOS REALES:


El dilema de la enumeración de los derechos reales se sintetiza en dos encontrados
sistemas:
 Númerus apertus (Número abierto)
 Númerus clausus (Número cerrado)
A. LEGISLACIÓN DE NÚMERO ABIERTO (Numerus apertus):
Fundamentado en el criterio de que los particulares pueden crear dada la diversidad
del negocio jurídico, figuras de derechos reales no consignadas en la ley.

El problema de la doctrina y de la ley, ha plateado agudamente si la voluntad


humana tiene potestad para crea ad libitum una figura de derecho real no
predeterminada en las leyes, habiéndose apoyado los argumentos, el alcance y la
condición en la historia, la razón, la libertad y las conveniencias sociales.

Históricamente podemos reconocer dos doctrinas fundamentales (positivas y


negativas) que tienen engarce en las fuentes tradicionales, el Derecho Romano
predominó la tesis del numerus clausus, no admitiendo más derechos reales que
las servidumbres, la anticresis, la superficie y los derechos de garantía, fuera de
éstos no existía la posibilidad de crear tipos con efectos jurídicos. Sin embargo, el
derecho germano introdujo una amplia gama de nuevos derechos reales, de
acuerdo a los distintos ordenamientos jurídicos que autorizaban a dar efecto real a
cualquier obligación referida a una cosa determinada, especialmente a lo que se
refiere al derecho territorial.

Hubo consecuencias de este sistema de libertad, fueron innumerables los vínculos


y gravámenes y confusas ligaduras que asfixiaban a la propiedad inmueble, y en el
período de la Revolución Francesa, no se hizo una declaración explícita sobre el
particular, sin embargo si se manifestó en contra del sistema y la doctrina,
cambiando el espíritu de libertad del pueblo francés, volviendo a admitir el sistema
del numerus clausus, incorporándose al sistema instituciones en que se constituyan,
reconozcan, transmitan, modifiquen o extingan los derechos de usufructo, uso,
habitación, hipoteca, servidumbre y otros cualesquiera reales.

Actualmente, sin embargo, la cuestión ha vuelto a tomar otro giro complemente


distinto, inclinándose decididamente por el criterio del numerus clausus, pensando
en las conveniencias que el mismo ocasiona:
a) El derecho real supone una obligación pasiva para terceros. Es decir, si
existe un deber exigible de respeto es porque la ley ha trazado las líneas
fundamentales que es preciso guardar, pero si sale de ellas ad libitum no se
puede, en buena lógica, exigir la adhesión de los extraños.
b) Los derechos reales suponen el cumplimiento de ciertas formalidades
tradicionalmente exigidas y por cuya publicidad se encauza la oponibilidad
erga onmes.

c) El sistema del numerus apertus no cabe duda que introduce la confusión y el


desorden, el sistema de numerus clausus tiene la ventaja de uniformar toda
la extensión de derechos sobre las cosas, en una categoría perfectamente
definida y con carácter bien determinados. De esta manera, se evita el
surgimiento de derechos reales inexistentes o sin nombre conocido, mientras
que el sistema de numerus clausus facilita la labor registral, en cuanto a su
calificación, dejando libre el camino de los derechos personales para la
satisfacción de las nuevas exigencias jurídicas.

B. LEGISLACION DE NUMERO CERRADO (Numerus clausus):


Preconiza que no existen más derechos reales que los taxativamente legislados.

En conclusión, debemos señalar que a pesar de la indudable influencia de la tesis


de número abierto (numerus apertus), en el derecho inmobiliario, la ciencia jurídica
acoge con simpatía la orientación contraria, que encierra las innegables ventajas de
facilitar la labor del Registrador en cuanto a la calificación, favorece los cálculos de
terceros adquirientes y evita la creación de derechos innominados y ambiguos.

ORIENTACION DE NUESTRA LEGISLACIÓN:


En el artículo 1125 del Código Civil, fundamenta que el sistema de númerus clausus
prevalece en nuestra legislación, ya que en este artículo se nos indica qué se
inscribirán en el Registro de la Propiedad, enumerando detalladamente los títulos
que acreditan el dominio sobre bienes inmuebles y los derechos reales sobre los
mismos; los títulos traslativos de dominio sobre bienes inmuebles y en los que se
constituyan, reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso,
habitación, patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otros derechos
reales sobre inmuebles; y los contratos de promesa sobre inmuebles o derechos
reales sobre los mismos; la posesión; los actos o contratos que transmitan en
fideicomiso los bienes inmuebles o derechos reales sobre éstos; lo referente a la
propiedad horizontal, el arrendamiento, sub-arrendamiento, etcétera.
CAPITULO 4

DERECHO REAL DE GOCE Y

DISPOSICIÓN LA PROPIEDAD

DEFINICIÓN
Dussi: Es el señorío unitario, independiente y cuando menos universal sobre una
cosa.
Según el artículo 464 del Código Civil, “La propiedad es el derecho real de gozar y
disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones
que establecen las leyes".

La propiedad es el derecho de gozar y disponer de las cosas del modo más


absoluto, con tal de que no se haga de ellas un uso prohibido por las leyes y
reglamentos, de esa cuenta nadie puede ser obligado a ceder su propiedad, a no
ser por causa de utilidad pública y previa justa indemnización.

La Propiedad es el derecho real tipo, en virtud del cual, en un medio social dado y
en el seno de una organización jurídica determinada, una persona tiene la
prerrogativa legal de apropiarse, por medio de actos materiales o jurídicos toda la
utilidad inherente a una cosa mueble o inmueble.

CARACTERÍSTICAS.
a) Es un derecho absoluto: Es decir, el propietario ejercía su derecho de manera
omnímoda, arbitraria e ilimitada. Esto era el ius abutendi de los romanos, se podía
pues, a luz de esta concepción, abusar del derecho.
b) Es un derecho exclusivo: La exclusividad reside en que el propietario puede
rechazar la participación de terceras personas en el uso y disfrute del bien.
c) Es un derecho perpetuo: Por cuanto que el mismo no conlleva una razón de
caducidad.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La evolución del Derecho de Propiedad puede enmarcarse dentro de las cuatro
grandes edades de la historia:
a) Edad Antigua
b) Edad Media
c) Edad Moderna
d) Edad Contemporánea

a) EDAD ANTIGUA:
Este período comprende desde el inicio de la historia hasta las invasiones de los
bárbaros en Europa y durante el mismo se dieron las siguientes formas del derecho
de propiedad:

1. Propiedad religiosa: La propiedad pertenecía a la Deidad y ésta la distribuía a


través de los representantes
2. Propiedad colectiva o tribal: En donde la propiedad de la tierra correspondía a la
comunidad y era distribuida entre los jefes de las familias para su uso.
3. Propiedad en el Derecho Romano: Adquiere carácter individual después de
superar una etapa previa de colectivismo. Se admitió una propiedad quiritaria, es
decir que sólo los ciudadanos romanos podían adquirir la propiedad.

b) EDAD MEDIA:
Comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta la caída de
Constantinopla en poder de los turcos, en esta época se da el feudalismo, el señor
feudal continuaba siendo propietario, la perpetuidad del derecho de disfrute
otorgado al vasallo, hizo que se le llegase a considerar a éste como propietario y
para distinguirlos, se llamó dominio directo a la propiedad del señor y dominio útil a
la del vasallo.

c) EDAD MODERNA:
Comienza con los grandes acontecimientos ocurridos en el siglo XV y culmina. con
la Revolución Francesa, se dio el sentido liberal e individualista de la Revolución,
llevando al último extremo, disgregó definitivamente el dominio directo del llamado
útil. Se destruyen todos los gravámenes que la propiedad tenía.
d) EDAD CONTEMPORÁNEA:
Comienza en 1789 y llega hasta nuestros días. Se ha marcado dos tendencias
referidas a la propiedad que son: el capitalismo y el socialismo.

TEORÍAS QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA


DE LA PROPIEDAD PRIVADA:
 Teoría de la ocupación
 Teoría del trabajo
 Teoría de la convención
 Teoría de la ley
 Teoría moderna

a) TEORÍA DE LA OCUPACIÓN:
Encuentra su fundamento en la apropiación que el hombre primitivo hizo de
las Res nullius. Esta teoría explica el aparecimiento de la propiedad, pero, no
justifica su existencia.

b) TEORÍA DEL TRABAJO:


Consideran la propiedad como producto del trabajo estableciendo una
pretensión moral y hasta jurídica al señorío de lo producido.

c) TEORÍA DE LA CONVENCIÓN:
Encuentra la razón de ser del Derecho de la Propiedad en el mismo
fundamento de la sociedad, afirma que mediante una convención colectiva
se impuso limitaciones a la libertad sobre la propiedad, a fin de encontrar una
garantía real y efectiva a sus derechos.

d) TEORÍA DE LA LEY:
Expuesta por Mirabeau, quien señala que sin ley no existe ningún derecho y
que por tanto es ésta (la ley), el verdadero fundamento del derecho de
propiedad.

e) TEORÍA MODERNA:
Tres son las opiniones que se incluyen dentro de este rubro:

 La que encuentra fundamento en la personalidad humana.


 La que justifica la propiedad exclusivamente en atención la utilidad o
servicio que reportan a la sociedad.
 La que precisa la aprobación de las cosas del mundo exterior, útiles a
la subsistencia y progreso de unos y otros.

SENTIDO SOCIAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD


Se encuentra fundamentado en alcanzar el progreso individual y el desarrollo
nacional.

En el artículo 39 de la Constitución Política de la República queda establecido: "Se


garantiza la propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana.
Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley. El
Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que
faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el
progreso individual y el desarrollo nacional de todos los guatemaltecos".

FACULTADES QUE INTEGRAN EL


DERECHO DE PROPIEDAD
La doctrina las estudia como simples manifestaciones de la plenitud general que
constituye la propiedad, dividiéndolas en dos tipos:

 Facultades de disposición.
 Facultades de uso y aprovechamiento.

a) FACULTADES DE DISPOSICIÓN:
Las que se bifurcan en dos clases:

 FACULTADES DE DISPOSICIÓN (STRICTU SENSU): Referidos a la


potestad del propietario de enajenar sin obstáculos de ninguna naturaleza los
bienes sobre los que ejercen su derecho. Enajenar es transmitir, es hacer
ajeno lo que es mío, y se puede transmitir por negocios entre vivos, mortis
causa, en forma onerosa o bien gratuita, aunque en la actualidad se ha
restringido el sentido de este término hasta limitarlo a las transmisiones.
 FACULTAD DE GRAVAR: Gravar es imponer una limitación sobre un bien
efecto de garantizar con ello el cumplimiento de una obligación. Todo
propietario en virtud de un acto volitivo puede imponer gravámenes sobre sus
bienes, ora muebles (prenda), ora inmuebles (hipoteca).

b) FACULTADES DE USO Y APROVECHAMIENTO:


Estas facultades comprenden el uso, que es la utilización de los bienes de acuerdo
a su naturaleza para la satisfacción de las necesidades humanas, y, el
aprovechamiento que es el disfrute de los beneficios o frutos que produzca un bien.

EXTENCIÓN Y LIMITACIONES QUE INTEGRAN


EL DERECHO DE PROPIEDAD.
La legislación tiende a poner limitaciones cada vez más numerosas, se encuentran
dos categorías de limitaciones legales: unas de interés social y otras veces las
limitaciones a la propiedad derivan de las relaciones de vecindad.

A. LIMITACIONES DE INTERÉS SOCIAL:


Tienen mayor trascendencia y entre ellas se pueden señalar las derivadas de no
destruir propiedades agrícolas, industriales, etc. Las circunstancias o normas en la
cual se gravan tierras ociosas.

La máxima limitación estriba en su expropiación, por ello queda establecido en el


artículo 40 de la Constitución Política y 467 del Código Civil, que únicamente en
casos concretos y por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público
debidamente comprobadas, previa indemnización.

B. LIMITACIONES DERIVADAS DE RELACIONES DE VECINDAD:


Entre estas se encuentran:
 La prohibición de hacer excavaciones que lesionen al vecino (Art. 474 C.C.)
 Obligación del propietario de establecer límites de su propiedad (Art. 475
C.C.)
 Prohibiciones de algunas edificaciones y plantaciones, si no se sujetan a
condiciones especiales (Art.477 C.C.)
 Prohibición de realizar actos que lesionen las paredes divisorias entre
vecinos (Art. 478 C.C.)

PROPIEDAD DEL ESPACIO AEREO Y SUBSUELO

Se relaciona con los llamados límites físicos de la propiedad, es decir, el derecho


que se extiende por encima y hacia abajo de la superficie. El artículo 473 del Código
Civil establece al respecto: “La propiedad del predio se extiende al subsuelo y al
sobresuelo, hasta donde sea útil al propietario, salvo disposiciones de leyes
especiales".

EL ESPACIO AÉREO:
Con relación a la propiedad del espacio aéreo se considera indispensable para
asegura el derecho de superficie, facultar al propietario el utilizar el espacio que se
encuentre sobre los contornos físicos de su propiedad; sólo la propiedad de
superficie no tendría razón de ser, pues el hombre necesita espacio aéreo para
edificar sus construcciones.

EL SUBSUELO:
Con esta propiedad ocurre lo mismo, pues, el propietario necesita sembrar, hacer
cimientos, excavaciones, y por eso la propiedad del subsuelo es hasta donde sea
útil, dentro de estas excepciones, encontramos las de los hidrocarburos y riquezas
arqueológicas.

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

CONCEPTO
Son aquellos hechos jurídicos a los cuales la ley reconoce la virtud de hacer surgir
el dominio de un determinado sujeto.

CLASIFICACIÓN:
Existen diversas clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad, pero aún
ninguna parece haber alcanzado el relieve de la tradicional, extendiéndose por el
modo de adquirir el acto o hecho jurídico, cuyo efecto según la ley, es la transmisión
de la propiedad y de los derechos reales en general, que los divide en:

a) Originarios
 La actividad creadora del hombre
 La ocupación
 La accesión
b) Derivativos
 A título universal
 A título particular
 A título oneroso
 A título gratuito
 A título Intervivos
 A título mortis causa o por causa de muerte

A. ORIGINARIOS:
Es cuando el adquiriente no recibe derechos de ninguna otra persona, sea porque
en el momento de la adquisición el bien adquirido nunca fue o no era más el objeto
de un derecho preexistente, o bien porque la ley suprime o transforma, en beneficio
del nuevo adquiriente, el derecho preexistente.

Dentro de los modos originarios aparecen en primer término aquellos que dan lugar
a un derecho primogenio sobre el bien adquirido y que son:

 La actividad creadora del hombre

 La ocupación: que consiste esencialmente, en el hecho de tomar una cosa


no perteneciente a nadie, con la intención de adquirir la propiedad (res
nullius).

 La accesión: es un modo de adquirir basada en la incorporación de


elementos extraños a las cosas de nuestra propiedad. Puede ser de mueble
o inmueble, natural o artificial.
B. DERIVATIVOS:
Implica la transmisión de un derecho preexistente por un autor a un sucesor. En
cuanto a los modos Derivativos de adquirir el dominio, existen cuando un derecho
correspondiente a determinada persona es transmitido a otra en virtud de un título
legal, esta transmisión puede operarse de diversas maneras:

1. A título Universal: Se da cuando la titularidad de un patrimonio es subrogada


totalmente por una persona. Como esta substitución no puede tener efecto
por negocios entre vivos, sólo puede realizarse por causa de muerte, es decir
este tipo de transmisión sólo opera a través de la sucesión mortis causa.

2. A título Particular: Este modo de adquisición está referido a cosas concretas


y no a universalidades por lo que es el medio generalizado en las relaciones
jurídicas de tráfico, puede ser mortis causa como los legados o bien por
negocio entre vivos, como la compraventa o la permuta.

3. A título oneroso: Las adquisiciones a título oneroso se producen cuando a


parte transmitente recibe a cambio una compensación de índole económica
que le permite mantener el equilibrio de su patrimonio.

4. A título gratuito: Surge cuando a cambio del bien, sin recibir ninguna
prestación a cambio, en el ánimo de la persona que cede un bien hay ánimo
de liberalidad, como consecuencia aumenta el patrimonio del que recibe y
disminuye el patrimonio del cedente.

5. A título Intervivos: Se realiza durante la vida de las personas, de los sujetos


interesados, en este sentido encontramos todos aquellos actos propios del
tráfico mercantil, cualquier acto jurídico que represente una transmisión del
dominio de derechos, sujetos durante su vida, se producen aquí.

6. Por causa de muerte: El presupuesto esencial para que tenga lugar es que
el titular de los bienes muera, ésto nos lleva a la teoría de la herencia de la
sucesión.
CAPITULO 5

LA OCUPACIÓN

DEFINICIÓN:
De Diego: Es la aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño, con
ánimo de adquirir la propiedad.

Castán: Es el modo de adquirir la propiedad que consiste en la aprehensión


material de una cosa que no tiene dueño, con el objeto de hacerla propia.

La ocupación es un modo de adquirir una cosa no perteneciente a nadie, por la


toma de posesión de ella, efectuada con intención de convertirse en su
propietario.

ELEMENTOS:
a) Elemento Formal: Que consiste en la aprehensión de una cosa.
b) Elemento Real: que la cosa no debe pertenecer a nadie, debe ser res nullius (Que
no tenga dueño).
c) Elemento Personal: Que radica en la intención de la persona de incorporar el bien
ocupado a su patrimonio.

COSAS SUSCEPTIBLES DE OCUPACIÓN:


En nuestra legislación, sólo los bienes muebles son objeto de ocupación, de
acuerdo con lo que establecen los artículos 589 y 590 del Código Civil. Implica las
siguientes situaciones:
 Hallazgos de tesoros.
 Hallazgos de bienes mostrencos.
 Apropiación de los animales bravíos o salvajes por medio de la ocupación,
caza y pesca.
POSIBILIDAD DE OCUPACIÓN. (Explicación)
HALLAZGOS DE TESOROS:
Para que una cosa sea considerada como un tesoro, debe llenar ciertas
condiciones:
1) ser mueble,
2) estar escondida,
3) ser distinta de la cosa que la contiene y,
4) No pertenecer a nadie actualmente.

EXPLICACIÓN:
1) Para que una cosa sea tesoro, se requiere que sea mueble, es decir, es
condición sine qua non, ya que, la cosa debe estar escondido o enterrado.

2) El tesoro es una cosa escondida o enterrada, entonces, un objeto perdido,


pero que sí se encuentra en la superficie del suelo, no es un tesoro, es un
bien mostrenco. No se indica en algunas oportunidades si el tesoro se
encuentra en un inmueble o mueble, aunque la ley, previendo el caso más
ordinario, supone que el tesoro se encuentre en un inmueble. Es, en efecto,
en la tierra o en los muros de las casas, donde es más a menudo esconder
un tesoro, pero la fórmula que reza la ley no debe entenderse en sentido
restrictivo. Sucede, a veces, que un tesoro se encuentra contenido en un
mueble: billetes de banco escondidos en un libro, piezas de oro en un cajón
secreto de un escritorio.

3) El tesoro es distinto a su continente. Esta condición excluye las materias


preciosas encontradas en la tierra, en su estado natural. No son distintas del
inmueble y pertenecen al propietario (una mina de piedras preciosas)

4) El tesoro es una cosa anteriormente apropiada, pero sobre la cual nadie


puede justificar su derecho de propiedad. Si alguno se presenta y logra
probarlo, nos encontramos ante la reivindicación mobiliaria, que debe
admitirse en los términos del derecho común, y si triunfa, el pretendido tesoro
no puede ser adquirido por ocupación.

¿Será necesario que el descubrimiento del tesoro fuese obra del azar? Esta
condición es inútil según la definición del tesoro, la cosa escondida no perteneciente
a nadie, es un tesoro, aunque se hubiesen emprendido excavaciones para
descubrirlo, porque se sospeche su existencia. Cuando el azar preside estos
descubrimientos tiene importancia únicamente en la atribución del tesoro, es
indiferente respecto a su definición.

Lo mismo sucede tratándose de la antigüedad del tesoro, la antigüedad es su


carácter ordinario, pero no necesario. El entierro puede ser reciente, y si nadie tiene
un derecho que hacer valer sobre la cosa descubierta, constituirá un tesoro.

Debemos distinguir dos hipótesis:


1) El autor del descubrimiento es el propietario de la finca, la ley se lo atribuye
en su totalidad. Se trata de un caso de ocupación y no de accesión.

2) El tesoro es descubierto por otra persona que no es la propietaria:


a) Si el descubrimiento se debe al azar, la ley divide el tesoro: da una mitad al
descubridor y otra al propietario.
b) Si lo que se persigue es el descubrimiento del tesoro no es aplicable el azar. Es
decir, la persona que lo encuentre no tiene derecho a ninguna parte, ya que se
pretendía exactamente el descubrimiento, es decir, la persona que realiza la
búsqueda es empleado del propietario de la finca; ahora bien, si el que excava lo
hace sin el consentimiento del propietario, y aunque no pueda cometer un robo,
puesto que se trata de una cosa no apropiada, la ley le quita el beneficio de su
hallazgo.

CASOS ESPECIALES DE OCUPACIÓN.

LA CAZA.
El cazador es propietario, por ocupación, de la caza que ha hecho, y de la cual se
ha amparado, sin distinguir si el hecho ha ocurrido en su terreno o en un terreno
ajeno. Lo mismo sucede si la captura de la caza se efectúa sin permiso, pero en la
época en que la caza está permitida.

LA PESCA.
La captura de los peces y demás animales que habitan en las aguas es también un
caso de ocupación. La pesca marítima, realizada en el mar o en las corrientes de
agua que se
vierten en él, hasta los límites de la inscripción marítima. Es libre, es decir, todo el
mundo puede dedicarse a ella, únicamente con la obligación de respetar las leyes
que fijan el período de pesca y la prohibición, que determinan el uso de los cohetes
y los procedimientos prohibidos.

La pesca fluvial. En las corrientes de agua navegable y flotables, el derecho de


pesca pertenece al Estado, a los ribereños, a cada quien, en la longitud de su
propiedad, sin embargo, es difícil saber a quién pertenece el producto pescado.

RECOLECCIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL MAR.


Las cosas que el mar arroja a la costa, pertenecen al primer ocupante, es decir, una
concha, el ámbar, el coral, algas, etcétera.

LOS BIENES MOSTRENCOS.


Se entiende bajo este nombre todo objeto mueble perdido por su propietario.
Mostrenco no es una cosa sin dueño susceptible de ser adquirida por ocupación, su
propietario no ha renunciado a su propiedad, a menudo hasta ignora que ha perdido
su cosa. Regularmente hablamos de bienes mostrencos cuando hablamos de una
res (caballo, vaca, cabra, oveja, gallo, gallina, perro, etc.).
Si una persona encuentra un bien mostrenco, tendrá el propietario derecho de
reivindicarla, tanto porque solamente ha perdido su posesión, como porque el
derecho siempre ha admitido la posibilidad de la reivindicación en el caso de pérdida
fortuita. No obstante, en la mayoría de casos, el propietario del mostrenco está
imposibilitado para reclamarlo, porque ignora dónde se encuentra, hasta que la
persona que encuentra el bien mostrenco o bien perdido lo presenta a la autoridad
y ésta notifica a los pobladores sobre el bien encontrado, cómo, poniéndolo a la
vista de todos.
CAPITULO 12

LA COPROPIEDAD

El artículo 485 del Código Civil establece: “Hay copropiedad cuando un bien o un
derecho pertenece pro indiviso a varias personas."
Dice Rojina Villegas, que los copropietarios no tienen el dominio sobre partes
determinadas de la cosa sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de
las partes de la cosa en cierta proporción, es decir sobre parte alícuota.

PARTE ALICUOTA:
El número de copropietarios no tiene límite teórico, pero en la práctica, la mayoría
de las indivisiones existe entre pocas personas. Las partes de cada uno de la
propiedad común pueden ser iguales o desiguales; y, cuanto existe desigualdad
puede ser en cualquier proporción.

Es una parte ideal determinada desde el punto de vista aritmético, en función de


una idea de proporción. Podría decirse que es una parte que sólo se representa
mentalmente, que se expresa por un quebrado y que permite establecer sobre cada
molécula de la cosa una participación de todos y cada uno de los copropietarios
cuya participación variará según los derechos de ésta.

De lo expuesto pueden obtenerse los siguientes elementos:


 Existe en la copropiedad una pluralidad de sujetos que actúan por sí mismos
y no por representación.
 Existe una cosa que sufre la indivisión, es decir que no está dividida material,
ni económicamente, sino que la división existente es de carácter ideal.
 Cada sujeto tiene una cuota parte, cualitativamente igual. Se dice
cualitativamente igual, porque cada copropietario, condueño o condómino
tiene los mismos derechos y obligaciones con relación a su cuota parte,
aunque ésta cuantitativamente varíe.
NATURALEZA JURÍDICA:
La copropiedad tiene vestigios claros de la figura romana llamada pro partibus
indivisis, frase que alude a la existencia de una comunidad dividida en partes, que
se hallan vinculadas unas a otras siendo por lo tanto inseparables.

Los criterios que tratan de explicar la naturaleza jurídica del condominio, se han
dividido en tres posiciones:
 La que considera que sobre la cosa confluyen varios derechos de propiedad
los que coexisten porque la cosa se considera dividida, no materialmente
sino intelectualmente. Aquí la cuota será una parte ideal de la cosa.

 La teoría de Scialoia, según la cual los derechos de los condueños son varios
derechos iguales de propiedad sobre toda la cosa, que se limitan
recíprocamente. Cada condueño tiene un derecho pleno cualitativamente
igual al dominio solidario, pero cuantitativamente diverso por la recíproca
limitación del derecho de los demás. Según esta teoría la cuota es la
proporción en que se reparte las utilidades o cargas.

 Cómo se origina la propiedad, Collin y Capitant, señalan al respecto que


puede ser a través de: la muerte del propietario que deja varios herederos o
legatarios. Adquieren una fracción, ya igual, ya desigual, según los casos de
la cosa. La copropiedad puede igualmente tener su origen en un contrato.

TIEMPO DE LA COPROPIEDAD.
En principio podemos decir que, la copropiedad es una indivisión sin duración
prefijada, es decir, la indivisión es un estado esencialmente temporal, que no tiene
duración obligatoria, y que está destinado a cesar un día u otro por una partición.
Tales son las indivisiones que se producen entre los coherederos llamados a una
misma sucesión, y la que existe entre esposos después de la comunidad conyugal.

El artículo 492 del Código Civil nos dice que, ningún propietario estará obligado a
permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo
que se divida la cosa común, salvo los casos en que la indivisión esté establecida
por la ley.
Acordada la división, cada comunero tendrá derecho preferente a adquirir las partes
de los otros si ellos quisieren venderlas (Derecho de Tanteo, artículo 498 del Código
Civil).

El artículo 493 del Código Civil, bajo el epígrafe de: Pacto de indivisión, nos expresa
que, será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado que
no exceda de tres años, plazo que podrá prorrogarse por nueva convención.

La autoridad judicial, sin embargo, cuando lo exijan graves y urgentes


circunstancias, puede ordenar la división de la cosa común aun antes del tiempo
convenido.
En el artículo 494 del Código Civil nos explica cuando es improcedente la división,
indicándonos que, los copropietarios no podrán exigir la división de la cosa común,
cuando de hacerla resulte inservible para el uso a que se destina. En este caso nos
dice, si los condueños no convienen en que se adjudique a uno de ellos
indemnizando a los demás, se procederá a su venta y se repartirá su precio.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS:

a) LAS DE DISPOSICIÓN:
Contenidas en el artículo 491 del Código Civil, cuyo contenido faculta a cada
condueño a transmitir su dominio o bien a gravarlo, apareciendo en esta normación
la particularidad del derecho de tanteo, que consiste en que los copropietarios, en
caso de que uno de ellos desee enajenar la parte que le corresponde gozan de un
derecho de prelación el cual tiene que ser ejercitado dentro de los quince días
siguientes a la notificación del contrato que se pretende celebrar.

b) LOS DERECHOS DE USO Y DISFRUTE:


Nuestro Código Civil establece que están recíprocamente limitados por el derecho
de cada condueño. Respecto a los frutos o beneficios producidos por la cosa, éstos
serán gozados en proporción a la respectiva cuota y como punto antagónico, las
cargas deberán ser afrontadas sobre esa misma base.
EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE COPROPIEDAD:
a) Al dividirse la cosa común, nadie puede ser obligado a permanecer en
copropiedad, nuestro Código Civil habla de un pacto de indivisión que no puede
exceder de tres años.
b) Por pérdida, destrucción o enajenación de la cosa objeto de la indivisión.
c) Consolidación o reunión de todas las cuotas en un solo propietario.

INDIVISIONES FORZOSAS.
Existen algunas indivisiones perpetuas, las cuales no podrán dividirse, tendrán que
durar siempre, y en los cuales nunca puede pedirse la partición. A esta situación le
llamamos indivisión forzosa, recayendo siempre sobre cosas que están destinadas
al servicio común de varios propietarios, podríamos mencionar: las calles,
callejones, pasajes, patios comunes, los muros, las cercas formadas con setos
vivos, regularmente, como se observa, las cosas medianeras.

EXPLICACIÓN FINAL DE ACUERDO AL CODIGO CIVIL.


El Código Civil nos explica en la exposición de motivos en cuanto a la Copropiedad
que, esta comunidad de bienes estaba contemplado como un cuasi contrato,
resultante de un hecho que produce una obligación, en virtud de un consentimiento
presunto fundado en la equidad, pero que actualmente el Código la considera como
una especie de comunidad, estando inserta la institución dentro de la propiedad,
como una modalidad de ésta.

La copropiedad puede producirse por un hecho independiente de la voluntad de los


condóminos, o por un convenio siempre que no tengan el propósito de constituir
sociedad, pues en ese caso se pondría fuera de los preceptos de lo que se
menciona en la parte correspondiente de este Código, y quedarían regidos por las
disposiciones que regulan aquel contrato.

El Código continúa al explicar la institución de la copropiedad bajo el sistema


romano, que considera la cosa objeto de copropiedad como perteneciente a los
condóminos por partes alícuotas o cuotas, siendo susceptible cada una de las
cuotas objeto de gravamen y enajenación. Estas cuotas se presumen iguales a cada
condueño y tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponde y la de
sus frutos y utilidades y en consecuencia puede gravarla o enajenarla, quedando
limitada la enajenación o gravamen a la parte que se le adjudique al cesar la
comunidad.

El Código también establece derechos y obligaciones de los comuneros y las


limitaciones a que están sujetos, con relación a la cosa común y respecto a las
cuotas indivisas.

La división de la cosa común, dice el Código, puede pedirla cualquier copropietario;


sin embargo, pueden los condóminos celebrar pacto de indivisión siempre que éste
no exceda de tres años el plazo, aunque éste puede ser prorrogado por nuevo
convenio. No obstante, este pacto, sigue indicando, la autoridad judicial puede
declarar la división de la cosa común cuando lo exijan graves y urgentes
circunstancias y así lo compruebe el que pida el cese de la indivisión, es decir, la
división.

Sin embargo, el Código nos apunta que existen casos en los que la indivisión no
procede, es decir, cuando los elementos y partes comunes en la propiedad
horizontal, por ejemplo, mientras dure el régimen de la misma; y también cuando la
división de la cosa común la haga inservible para el uso a que se destina. En este
sentido, el recurso que procede cuando un copropietario quiera salir de la indivisión
será vender su cuota a los demás condóminos o pedir que la cosa se venda para
que se distribuya el precio.

Amplía el Código indicándonos que, la propiedad dividida es de más fácil


enajenación y de mayor rendimiento e inspira mayor interés en su producción y
conservación a su propietario, razón que justifica el derecho irrenunciable que la ley
concede a los copropietarios para que puedan pedir la división en cualquier tiempo.

Para la división del bien deben aplicarse las reglas relativas a la partición de la
herencia, los acreedores o cesionarios de los partícipes pueden concurrir a la
división y oponerse a que se verifique sin su concurso, entendiéndose que la
partición no perjudicará a tercero que antes hubiere inscrito su derecho.

Los artículos del 485 al 494 y del 500 al 502, establecen tales disposiciones; y los
otros artículos relativos a esta institución hasta el 504, regulan las deudas
contraídas por un copropietario y por los comuneros; el derecho de pedir el
acotamiento de tierras en una parte proporcional a la cuota del comunero que lo
solicite, precepto que tiene por objeto estimular la explotación individual de labores
agrícolas, las sanciones a los condueños por dineros comunes que hayan sacado
indebidamente para sus atenciones personales; el derecho de tanteo; y los
derechos de los acreedores de uno o más de los copropietarios.

Para la administración de la comunidad, el artículo 490 del Código Civil, dispone,


que el acuerdo de la mayoría se forma por las dos terceras partes de los comuneros
que represente las dos terceras partes del valor de la cosa. No basta entonces, la
mayoría de personas, pues si éstas representan una minoría de derechos en la
cosa, es natural que no tengan el mismo interés que el que ostente un derecho más
amplio. Si una finca es poseída por nueve condueños, pero sus cuotas no son
iguales sino corresponden cuatro derechos a uno de ellos y los otros cinco, a los
restantes, la mayoría no quedaría formada con el voto de estos cinco comuneros,
no obstante formar la mayoría de personas, sino sería necesario un voto más para
forma la mayoría de las dos terceras partes del valor de la cosa.

Cuando uno de los comuneros desee enajenar su derecho, dice el artículo 491 del
Código Civil, los demás tiene el derecho de tanteo, o sea, que pueden adquirir el
derecho que se enajena por el mismo precio y en iguales condiciones que ofrezca
el extraño.

Se trata de evitar que contra la voluntad de los comuneros se de entrada a personas


extrañas que pueden llevar a la discordia y las dificultades a la comunidad, cuando
faltan las consideraciones personales entre los comuneros. El aviso que debe darse
a los condueños, judicial o notarial, deberá hacerse notificando a cada uno de ellos
la proposición del enajenante con los datos del negocio, para que en forma auténtica
conste que quedan enterados y puedan hacer su oferta.
CAPITULO 13
LA MEDIANERÍA

ETIMOLOGÍA.
La palabra medianero (mitoyen) no se deriva, como frecuentemente se afirma de yo
y tú (moi y toi). Afirmar es buscar la etimología en la imaginación, sin seguir en la
lengua la transformación de las palabras. Motoyen, cuya forma anticuada, era
moitoien, en latín mediataneus, se relaciona con la palabra moitié (mitad), como las
palabras metairie, métajer, cuyas formas antiguas son motoieeerie, moiteoier. El
mediero (aparcero) es aquel a quien pertenece la mitad de los frutos de la tierra que
cultiva, como el muro medianero es aquel que pertenece por mitad a los dos
propietarios.

DEFINICIÓN.
Hay medianería, cuando una pared, zanja o seto sirve de límite y separa dos
propiedades contiguas no pudiendo establecerse a quién pertenece, de tal suerte
que se presume que son comunes y pertenecen proindiviso a los dueños de ambos
predios.
Podemos indicar también que la medianería, es una forma especial de indivisión,
aplicable a las cercas, muros, setos vivos, zanjas, pertenecientes indivisamente a
los dos propietarios que separa.
El Código Civil nos indica en el artículo 505 que, existe medianería o hay
copropiedad en una pared, foso o cerca que sirve de límite y separación a dos
propiedad contiguas; y mientras no haya prueba o signo exterior que demuestre lo
contrario, se presume:
1) En las paredes divisorios de los edificios contiguos, hasta el punto común
de elevación.
2) En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o
en el campo; y
3) En las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.
SIGNOS DE MEDIANERÍA.
Todo propietario que se proponga edificar en su predio, podrá construir una pared
de obra del grueso correspondiente, mitad en solar propio y mitad ocupando el del
vecino. Su uso será común a ambos y cada propietario podrá cargar en ella hasta
la mitad de su espesor. Pero el que no la haya construido, sólo podrá cargar si paga
la mitad de su coste o mediante convenio con el vecino. El constructor puede ser
compelido a recibir de su vecino la mitad del costo de la pared, en la porción
correspondiente.
Nuestra legislación presume la existencia de la medianería cuando no hay
constancia de pertenencia sobre el elemento limítrofe, pero la presencia de signos
exteriores, como las ventanas en las paredes, permiten inferir la propiedad de la
pared o cerca que sirven de límite.

La medianería es una forma de copropiedad forzosa, porque, la pared, foso o cerca,


como elementos de existencia tangible, deben desaparecer materialmente a efecto
de motivar la extinción de la copropiedad.

La doctrina también nos indica que, cuando el título y la prescripción faltan, la


medianería puede reconocerse por medio de ciertos signos: el propietario que
construye un muro sin el concurso de su vecino, no lo constituye como si fuere
medianero, sino de tal manera que las aguas pluviales que caigan sobre el vértice
del muro, se viertan en su terreno, pues el desagüe es una carga que no puede
eludir, ni siquiera parcialmente, con perjuicio de tercero. El muro será, de un lado
recto y a plomo con su paramento, mientras que, del otro, su vértice presentará una
pendiente en todo su espesor. Ésta pendiente normalmente termina con un goterón
formado de tejas y de piedras planas incrustadas en el muro y destinadas a proteger
los árboles en forma de espaldero. Por el contrario, el muro medianero es de dos
aguas. Asimismo, cuando es un foso, toda la tierra que de él saque, y ésto indica
que el foso pertenece por completo al propietario del lado del cual se encuentra
amontonada la tierra.

Estos son signos contrarios a la medianería, pero no son los únicos. Puede haber
otros que varían según la naturaleza de las cercas y de los usos locales. El artículo
506 del Código Civil, nos indica cuándo hay signos contrarios a la medianería:

1) Cuando hay ventanas o huecos abiertos en las paredes divisorias de los


edificios.
Sin embargo, este numeral del artículo 506 mencionado, se relaciona, asimismo,
con los artículos del 523 al 527. En donde se nos indica que, ningún propietario
puede, sin consentimiento del otro, abrir ventanas ni hueco alguno en pared
medianera. Pero cuando la pared no es medianera y ésta está contigua a finca
ajena, puede abrir en ella ventana o huecos para recibir luces a una altura tal, que
la parte inferior de la ventana, diste del suelo de la vivienda a que da luz, tres metros
por lo menos, en todo caso, con reja de hierro remetida en la pared o con malla de
alambre. Sin embargo, el propietario de la finca contigua en que se abriera la
ventana antes indicada, podrá construir pared contigua a ella, o si se adquiere la
medianería, apoyarse en la misma pared medianera, aunque de uno u otro modo
cubra los huecos o ventanas. Tampoco, dice el Código Civil, se pueden tener
ventanas o balcones para asomarse sobre o a la propiedad del vecino.
Prohibiéndose también abrir ventanas o balcones que den a las habitaciones, patios
o corrales del predio vecino. Estas prohibiciones o construcciones se medirán a
partir del plano vertical de la línea más saliente hacia la línea divisoria de los dos
predios.

2) Cuando conocidamente toda la pared, vallando o seto están construidos


sobre el terreno de una de las fincas y no por mitad entre uno y otro de las
dos contiguas.

El artículo 507 del Código Civil nos indica que generalmente se presume que,
en los casos señalados, la propiedad de las paredes, cercas, vallados o setos,
pertenecen exclusivamente al dueño de la finca o heredad que tiene a su favor
aquellos signos exteriores. Además, nos indica el artículo 508 del mismo cuerpo
legal que, los árboles que crecen en el seto medianero se reputan comunes, y
cada uno de los propietarios tiene derecho a pedir que sean cortados, probando
que de algún modo le dañan, pero si sirven de lindero o forman parte de una
cerca, no deben cortarse ni substituirse sino de común acuerdo. El artículo 509
nos indica que las zanjas o acequias abiertas entre las heredades se presumen
también medianeras, si no hay título o signo que demuestre lo contrario,
complementariamente el artículo 510 nos dice que hay signo medianero cuando
la tierra o broza sacada de la zanja o acequia para abrirla o limpiarla se halla
sólo de un lado, en este caso, se presume que la propiedad de la zanja o acequia
es exclusivamente del dueño de la heredad que tiene a su favor este signo
exterior, sin embargo, dice el artículo 511, cesa la presunción cuando la
inclinación del terreno obliga a echar la tierra de un solo lado.
3) Cuando la pared soporta las cargas de carretas, pisos y armaduras de una
de las posesiones y no de la contigua.

4) Cuando la pared divisoria entre patios, jardines y otras heredades, están


construidas de modo que la albardilla cae hacia una sola de las propiedades.

5) Cuando la pared, divisoria, construida de mampostería presenta piedras


llamadas pasaderas, que de distancia en distancia salen de la superficie sólo
por un lado de la pared y no por el otro.

6) Cuando la pared fuere divisoria entre un edificio del cual forma parte y un
jardín, campo, corral o sitio sin edificio.

Al respecto el Código Civil en el artículo 512, nos indica las obligaciones de los
condueños de los predios, obligándolos a cuidar de que no deterioren la pared
medianera; y si por hecho propio o de alguno de sus dependientes o animales se.
deterioraren, deben reponerlos, pagando los daños y perjuicios que se hubieren
causado.

El artículo 513 del mismo cuerpo legal, nos indica sobre las reparaciones y el
mantenimiento de las construcciones medianeras, expresándose en él que se
costearán proporcionalmente por todos los dueños que tengan a su favor esta
medianería.

El artículo 514 del Código Civil nos menciona cómo se renuncia a la medianería,
mencionándose dos casos en los cuales puede estar uno de los copropietarios de
la medianería, uno de ellos cuando uno de los propietarios de un edificio se apoya
en una pared medianera, pudiendo derribar o renunciar o no a la medianería.

El artículo 515 del mismo Código nos relaciona el contrato con el cual se adquiere
la medianería, en donde un propietario contiguo a una pared divisoria no medianera,
sólo puede darle este carácter en todo o en parte, por contrato con el dueño de ésta.

Y, el artículo 516, nos dice cuál es el derecho de alzar la pared medianera, en donde
todo propietario puede hacerlo a sus expensas o indemnizado de los perjuicios que
se ocasionen por la obra, aunque sean temporales.
7) Cuando la heredad se halle cerrada o defendida por vallado, cerca o setos
vivos y las contiguas no lo estén;

8) Cuando la cerca que cierra completamente una heredad es de distinta


especie de la que tiene la vecina en sus lados contiguos a la primera; y

9) Cuando en las cercas de alambre de cualquier clase, el alambre esté clavado


en los postes o setos vivos que lo sostienen, solamente del. lado de una
heredad y no del lado de la heredad contigua.

También podría gustarte