Está en la página 1de 7

GUÍA DE TRABAJO DE LA UNIDAD 11

DISCAPACIDAD VISUAL

INSTRUCCIONES:

A continuación, se le presenta el caso de un estudiante con discapacidad visual


(baja visión), el cual debe dar lectura y en base a lo descrito, propondrá las
Adecuaciones Curriculares que considere son necesarias realizar con el estudiante,
lo puede adaptar al grado de primaria que usted considere.

P.S.

(BAJA VISIÓN)
P.S. es un estudiante con discapacidad visual, para ser más específicos Baja Visión.
Su historia de vida es la siguiente:

P.S. nació en una familia nuclear, conformada por su papá, mamá y una hermana. Al
nacer fue un parto normal y en los primeros años de vida no existió ninguna alarma
en su crecimiento.

Al momento de iniciar su primer año escolar, lo inscribieron en un establecimiento


educativo público, cercano a su hogar. Al iniciar su vida escolar P.S. no tuvo
problemas en su salón de clases, se caracterizó por tener un orden para trabajar en
sus cuadernos y limpieza para realizar sus tareas.

En el segundo año de escuela, hubo un cambio grande en su rendimiento escolar, el


orden para trabajar en sus cuadernos se perdió, ya no era el mismo, además, la
escritura de los ejercicios sobre la línea del cuaderno era irregular.

Los maestros notaron el cambio y llamaron a los padres de familia para informarles la
situación observada con P.S.
Los padres se presentaron al establecimiento y escucharon las observaciones de los
maestros, al inicio los padres pensaron que se trataba de algo conductual y que P.S;
se había vuelto perezoso para trabajar.

Con el pasar del tiempo la madre de P.S. quien más convivía con el niño, notó un
cambio también en el hogar, ella observó que su hijo tenía problemas para
movilizarse en la casa, principalmente en las noches y también notó que se topaba
constantemente con algunos objetos.

Durante varias ocasiones la madre y padre de P.S. se sentaron a comentar sobre la


situación de su hijo, el padre de P.S. no creía que la situación fuera nada grave y
pensaba que pronto se le iba a pasar, en cambio la madre, si se mostraba
preocupada por saber cómo ayudar a P.S.

Mientras tanto en la escuela P.S. seguía mostrando problemas para escribir. Se salía
de la línea, escribía torcido, pintaba fuera de los bordes, no tenía relación de tamaño
su escritura.

Después de algún tiempo y al darse cuenta que la situación no mejoraba, los padres
investigaron sobre quien podría darles orientación de que debían realizar, finalmente
decidieron llevarlo con un oftalmólogo para una revisión de sus ojos.

Allí fue donde se dieron cuenta que P.S. tenía visión muy borrosa en el ojo izquierdo,
debido a una catarata y que existía presión alta en ambos ojos debido a un
Glaucoma. (En todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el
cerebro está dañado, generalmente debido a una presión ocular elevada).

Fue necesario intervenirlo quirúrgicamente. En esta operación se le extrajo el iris del


ojo izquierdo y se le colocó un lente intraocular. Mientras que el ojo derecho solo
estaba en constante control, ya que los dos estaban afectados, solamente que el
izquierdo mucho más que el derecho.

Sus padres estuvieron atentos a las necesidades médicas de P.S. y tampoco querían
dejar a un lado los aspectos de la formación académica de su hijo, por lo que
posterior a la operación realizada, P.S. continúo con su vida escolar.

Pero su visión ya no era igual a la de los demás compañeros de clase. Su letra era
bastante irregular y no escribía sobre la línea, también necesitaba pararse a ver el
pizarrón para lograr alcanzar a leer la información que se anotaba.
Los maestros de P.S. no creían en su situación debido a que él en las horas de
recreo jugaba futbol o cualquier otra actividad física. Esta situación también le generó
problemas con sus maestros, ellos veían que en actividades recreativas o de interés
al niño si existía respuesta positiva de él, en cambio dentro del aula se continuaba
evidenciando la falta de orden en su escritura. (La baja visión le afecta en situaciones
muy puntuales, principalmente en aquellas funciones que requieren mayor detalle o
coordinación ojo-mano, también se suman factores del entorno como la iluminación,
por ello las actividades físicas al aire libre, no lo limitaban a participar).

Los maestros creen que es por falta de interés por parte de P.S. Incluso algunos
maestros lo han llegado a etiquetar de “haragán”, sin conocer todos los aspectos que
lo obligaban a conducirse de esa manera.

Al mismo tiempo sus compañeros de clase lo molestaban por estas diferencias que
existen, ya que observan que se quedaba atrasado en las copias, se levantaba
constantemente de su lugar para ver el pizarrón, posicionaba su cabeza de manera
extraña para ver. Toda la situación se veía agudizada debido la falta de conocimiento
del tema por parte de los maestros y por lo mismo no existió una sensibilización en el
aula para los compañeros de clase.

Con el pasar de los años P.S. tuvo que arreglárselas como podía, también tuvo que
cambiar de lentes varias veces y cada vez eran más gruesos y especiales, debido a
la perdida de agudeza visual (la capacidad para definir detalles tanto de lejos como
de cerca). Estos lentes resaltaban más su deficiencia visual.

P.S. con el apoyo de sus padres y bajo supervisión médica durante todos los años de
la primaria, lograron investigar no solamente como ayudarlo físicamente, si no
también invirtieron tiempo y esfuerzos en encontrar formas para que P.S. pudiera ir
logrando realizar las actividades académicas y sociales que se le exigían en el
establecimiento educativo.

Cuando P.S. pasó al nivel diversificado su visión fue mucho más baja y tenía mucha
dificultad para leer en sus libros y también para escribir. En el área de computación
presentaba mucha dificultad para alcanzar a ver el puntero del mouse.

Los tratamientos a los que se ha sometido a lo largo de su vida, son solo para
retrasar el avance del glaucoma, la cual es una enfermedad oftalmológica que en la
actualidad no tiene cura. Hasta la fecha se ha realizado 6 operaciones en el ojo
izquierdo y 4 en el ojo derecho.
Los médicos oftalmólogos han sido muy claros en su diagnóstico, porque a causa del
daño que tiene su nervio óptico es muy probable que en el futuro pierda el resto de
visión del ojo izquierdo, así como ya perdió la visión del ojo derecho.

P.S. ha sabido utilizar el resto visual que posee, el cual, a pesar de ser limitado, le
permite ingresar información a su cerebro por este sentido.

En este caso P.S. no logro el apoyo de sus docentes para que se interesaran en su
caso y quisieran brindarle algún tipo de medidas que favorecieran el aprendizaje del
estudiante. En este como en muchos casos, los estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales asociadas a Discapacidad se convierten en los que más
necesitan las adecuaciones curriculares, muchas veces se les puede preguntar cómo
les podemos ayudar, pues su propia experiencia los hace ir encontrando las vías para
continuar funcionando en los contextos que no están adecuados, para ayudar a
disminuir o eliminar barreras que impiden el aprendizaje o la participación.

Continúa…
ADECUACION CURRICULAR APLICADA AL CASO DE P.S.
(BAJA VISION)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


EDAD:

GRADO QUE CURSA:

DISCAPACIDAD:

TIEMPO DE POSEER LA DISCAPACIDAD:

CAUSAS QUE PROVOCARON LA DISCAPACIDAD:

OBJETIVO GENERAL:
Ejemplo:
(Proveer al estudiante, una educación más efectiva y eficaz, que le brinde
los conocimientos necesarios para poder integrarse y desenvolverse por sí
mismo en la sociedad.)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ejemplo:
(Proveer al estudiante, el ambiente adecuado para que se movilice y socialice con
normalidad en el salón de clase.
Transmitir los conocimientos a través de técnicas específicas, que faciliten su
aprendizaje.)

ADECUACIONES CURRICULARES DE ACCESO:


ADECUACIONES CURRICULARES DE LOS ELEMENTOS BASICOS
DEL CURRICULO:

CONTENIDOS:

INDICADOR DE LOGRO:

ACTIVIDADES:

METODOLOGIA:

EVALUACION:

RECURSOS:

PROMOCIÓN:

A continuación, llena el formato de Adecuación Curricular Inicial según tu


programación de modificaciones necesarias para P.S.

Link donde puedes descargar los formatos de Adecuación Curricular.

http://www.mineduc.gob.gt/DIGEESP/adecuacionesCurriculares.html
Rúbrica:

No. Indicadores Si No Observaciones

1 Plantea objetivos generales y específicos


puntuales y de utilidad para la vida del
estudiante.

2 Analiza las características del caso con


asertividad, demostrándolo en los
elementos que decidió adecuar.

3 Realiza adecuaciones de acceso


apropiadas al caso.

4 Realiza adecuaciones a los elementos


básicos del currículo de manera oportuna,
basándose en las necesidades que
presenta el caso.

5 Entrega el informe de caso con criterios


de redacción y con referencias del
manual APA última versión.

Total /20 /20

Punteo /100

Esta unidad tiene una duración del 16/08/2022 al 22/08/2022


La unidad se cerrará a las 23:59 horas

Atentamente,

Equipo Coordinador

También podría gustarte