Está en la página 1de 14

Mariana Carolina Hormazábal Neira

Seminario de Título, profesora Bárbara Lama


Universidad de Concepción, Julio de 2022

La marginalidad del habitar como problema artístico:


un análisis desde la descolonialidad

Tema: hacia una producción de arte consciente de sus procesos y objetos de


problemática desde una visión descolonial

Objetivo Gral.: Evaluar el habitar de la marginalidad como problemática desde la


perspectiva descolonial en la obra “Entre olas y escombro”

Objetivo Esp.1: Comprender conceptos claves. (habitar, marginalidad,


pensamiento descolonial, obra de arte)

Objetivo Esp.2: Contrastar desde una visión descolonial distintos referentes que
dialogan en torno al habitar de la marginalidad como problemática/visualidad.

Objetivo Esp.3: Analizar cómo opera la creación de obra “Entre olas y


escombro” desde la perspectiva descolonial

Nuestra realidad como habitantes latinoamericanos se encuentra configurada a partir


de un proceso histórico de dominación desde la colonia hasta nuestros días, el cual
continúa articulándose a través de “los centros de poder del hemisferio norte, llámense
universidades, fundaciones u organismos internacionales,” (Rivera Cusicanqui, 2010) y
que sigue perpetuando condiciones opresoras a nivel económico, cultural y social.
Estas relaciones de poder opresoras han logrado incluso colonizar nuestra propia
subjetividad1.

Es por esto que se vuelve imperante la necesidad de construir “para, sobre, desde, por
y de América Latina.” (Luz, 2017). Liberarnos de esta matriz del conocimiento,
emanciparnos del patrón eurocéntrico sobre lo que es significativo o bello.

1
Esta idea de la colonización de nuestra subjetividad es presentada en el ensayo “La descolonización del arte
y el arte descolonizador: aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana” de Ana
Carolina Luz y me hizo sentido profundamente, pues para mi este concepto el que logra terminar de explicar
la necesidad del pensamiento descolonial; es incluso nuestra propia subjetividad la que ha sido dominada.
Bajo este lineamiento es que los referentes artísticos a continuación serán analizados y
contrastados desde una perspectiva descolonial, en la cual se vuelve fundamental
evitar una actitud extractivista en los procesos de creación, es decir no caer en una
aproximación a los objetos de estudio que solamente cosifica y descontextualiza
conocimientos, despojándolos de toda carga política o de cualquier elemento que
dificulte su recepción por parte de círculos académicos o su capitalización. Es el trabajo
de la otredad ejecutado desde una perspectiva colonizadora.

Desde la perspectiva descolonial, “la relación entre el arte y lo social, se convierte en


el eje central por el que circulan lenguajes y relatos de colonialismo, resistencia y
memoria” (Lobeto, 2019)

El arte descolonizado2 es el reflejo de la subjetividad latinoamericana, el


reconocimiento y afirmación de lo que es nuestro, una propuesta crítica, emancipadora
y con afirmación política.

Es por esto que esta investigación se remite al análisis del arte que centra su visión en
la problemática del habitar de la marginalidad, un objeto de estudio que parecería no
deber serlo desde el patrón eurocéntrico sobre lo que es significativo. Pero, es este
habitar el que pobla las calles de Latinoamérica, e incluso cabría preguntarse sobre si
su existencia es justamente gracias a las dinámicas que han resultado de la
dominación económica y cultural del colonialismo.

El trabajo artístico realizado en esta línea de la marginalidad es también, en mi


opinión, mucho más propenso que en otras a caer en malas prácticas, como lo serian
el extractivismo. Es un territorio de trabajo muy significativo para las discusiones de
descolonialidad en el arte, tanto por el tema mismo como por las metodologías que lo
conllevan.

¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida? Ivanna Bravo. 2013

2
Ana Carolina Luz “La descolonización del arte y el arte descolonizador: aportes teóricos para la
problematización de una estética latinoamericana”
Obra presente en el libro “Poéticas de la intemperie” del autor Francisco Sanfuentes, la
artista Ivanna Bravo se adentra en la población “La Chimba” en la comuna de Recoleta
y se dispone a la recolección
de una serie de objetos que
forman parte de los residuos
en la calle.

“Recoger un objeto en
la calle es como cortar
una mecha de pelo de
un ser que se quiere
recordar cuando a no
está frente a nosotros”
(Sanfuentes, 2014, pág.
69)

En total, recoge 17 cosas.


Elementos variados; una chala,
una lata de cerveza aplastada, un encendedor, entre otros.

Luego, la artista escribe sobre cada uno de estos objetos “¿Qué sabe el pez del agua
donde nada toda su vida?”, con marcador negro. Retorna a la población y los vuelve a
sumergir donde los encontró.

El desecho ha formado parte fundamental de mi investigación, por una parte,


considero que es la huella que deja el habitar humano, y por otra que responde a la
marginalidad que caracteriza el habitar que busco explorar; la marginalidad con
respecto a los órdenes que configuran a la ciudad planificada, funcional y aséptica. Es
el habitar como resultado de ciertas dinámicas urbanas, realizado por aquellas
personas cuyas necesidades no lograron ser cubiertas por la planificación urbana y sus
órdenes, que con su diario vivir los tensionan y vuelven aparentes. Es por esto que
puedo decir con seguridad que la basura era para mí tanto solución visual como
teórica. Hasta que me encontré con esta obra.

En realidad, más allá del uso de la basura por sí mismo, el analizar este trabajo
provocó que me cuestionara profundamente lo que estaba haciendo, pues he estado
yendo a recolectar desechos por los basurales de Boca sur. La palabra extractivismo
surgió entre el ruido que me causó el leer la obra de la artista Ivanna Bravo, esto hizo
tanto que me adentrara en la lectura en sobre este concepto como que comenzara a
preguntarme a mí misma qué es realmente lo que me causaba este cuestionamiento.

Son las estrategias, los procedimientos a los que recurrió esta artista, una suma de
pequeñas cosas que susurraban y en conjunto formaron parte del ruido que me
provocó esta obra. Nuestras visiones son muy similares, al realizar esta acción la
artista configuraba un relato en torno al hecho de que esta ciudad mapa, intangible,
existe sobre las cabezas de los habitantes, pero estos no se encuentran conscientes
que son parte de un orden que los rige.

Pero, son cosas como que la artista no era una habitante de la chimba y tuvo que
dirigirse a esta población, que en realidad a pesar de que volvió con la obra al territorio
de donde la sacó no hubo realmente un intento de socializar su mensaje, ningún tipo
de diálogo, que me hacen cuestionar la metodología de este trabajo. La vuelta es más
bien simbólica con la conceptualización de la obra, pues ésta se encuentra completa
sin las personas que habitan este territorio. Parece que el fundamento de esta acción
surge en el deseo de generar una teorización a partir de las experiencias de vida de
estas personas que no comprenden su entorno, sin la necesidad de que lo hagan.

Analizar esta obra me ayudó a profundizar mi investigación con respecto al tema del
extractivismo en el arte, gracias a ella comencé a considerar aspectos que antes había
obviado y me dio el hincapié para contextualizarme en los estudios descoloniales.

No descarté el uso del desecho, sino más bien me di cuenta del fundamento que esto
debe tener. Soy una pobladora de Boca sur, y es en mi experiencia personal desde un
enfoque consciente con respecto a la marginalidad en donde puedo desarrollar una
investigación que es a mi parecer ética.
HECHIZOS: por mientras para siempre. Colectivo TUP (Trabajos de Utilidad
Pública). 2022 https://youtu.be/EDhOxozhad8

Se trata de una investigación iniciada el año 2008, realizada por el colectivo TUP en
torno a aquellos objetos hechizos, es decir, que han sido realizados a partir del ingenio
personal de cada individuo, a través de la reutilización del material, que responde a
una necesidad cotidiana. Su esencia se supone es efímera, por mientras, pero en
realidad terminan siendo soluciones indefinidas. Tapas para los medidores de agua
echas con planchas de madera reutilizadas, bancas del mismo material, carritos de
super mercado acondicionados para funcionar como vehículo para la venta de dulces,
centrifugas vueltas basurero, etc.

Posteriormente esto decanta en la producción de un material audiovisual con las


entrevistas a los pobladores y la publicación de un libro este año 2022, que funciona,
en las palabras del colectivo TUP, como “dispositivo”.

Este trabajo fue desde un primer momento un referente para esta investigación, fue la
primera producción con la que me encontré que respondía a la problemática del
habitar en la marginalidad. Gracias a esta obra me adentré en la curatoría de la que en
sus inicios formaba parte, “Post it city; ciudades ocasionales”, lo que me permitió
profundizar teóricamente mi investigación y encontrar varios referentes más.

Esta investigación me pareció muy relevante porque el material resultante se basó


principalmente en las interacciones, las entrevistas y los registros fotográficos que solo
fueron posibles gracias a los pobladores que formaron parte de este proyecto. A
diferencia de la obra de Ivanna Bravo, sin ellos la obra no se encuentra completa, ni
siquiera existiría. Tanto en el libro, como en el material audiovisual, las entrevistas con
las personas que son las dueñas de estos objetos hechizos son lo principal,
esencialmente son ellos quienes construyen y forman parte de la obra.

Por otra parte, el Colectivo TUP en su libro, que de hecho se encuentra accesible
completo en formato PDF en su página de Facebook, se refiere a un aspecto bajo el
cual podría considerársele como extractivista, pues son foráneos a los sectores en
donde focalizan su investigación:

“En todas nuestras aproximaciones a los hechizos hemos tenido que lidiar con la
búsqueda de posibilidades de acceder a lo radicalmente otro sin colonizarlo, sin
interpretarlo con códigos académicos o de otro tipo. El trato con lo otro, se
conversaba como las posiciones de lo foráneo. Foráneo es para quienes
buscamos hechizos su truquearse, como foráneos somos nosotros deambulando
por calles y asentamientos populares. Esta es la cuestión que podríamos situar
en el movimiento que va entre llegar y partir de allí de a donde llegamos, la
cuestión del gesto de bienvenida y despedida, el pasaje por los hechizos. Allí la
condición foránea, es irreductible.” ((TUP), 2022, pág. 40)

“(…) yo creo que esa manera del TUP ha sido muy hechizo en sus fundamentos,
es como un hechizo de fundamento del TUP, que alguna vez se convirtió en un
trabajo, pero que siempre fue aquello de buscar, de andar en “la pesca”. Nos
dicen ‘¿pero ustedes qué son? ¿por qué dicen que un Fondart es como del arte,
son artistas?’ Y en la Jaime Eyzaguirre con las fotos pasamos colados, rápido,
porque la foto es arte, así que al toque pasamos. Pero en Fachada, en la Simón
Bolívar nos costó mucho más de que se entendiera, y de que nos reconocieran
como esa manera de ser foráneos.” ((TUP), 2022, pág. 41)

Me parece fundamental la declaración de este posicionamiento que marca la


perspectiva desde la cual se llevará a cabo la investigación. Se tratan de lineamientos
fundamentales que otorgan una cierta mirada a su trabajo pues, al plantearse acceder
a lo otro sin colonizarlo ni interpretarlo bajo códigos académicos, no cosifican
experiencias de vida con fines meramente académicos, sino que son ellos como
investigadores quienes comienzan a aprender de estas personas que construyen los
hechizos.

Este objeto de investigación es bajo mi punto de vista, en sí mismo interesante. Se


trata de una exploración visual basada en estos objetos/hechizo que forman parte de
la visualidad chilena, y latinoamericana. Es el levantamiento de una estética propia,
por lo menos para mí, muy cotidiana. Una vez que leí esta investigación, no paraba de
ver los hechizos por todas partes, se volvió muy evidente como formaban parte del
paisaje de mi entorno.

Es ese levantamiento de lo propio que me parece interesante, que sumado a una


perspectiva consciente desde su posición de otredad le confieren a este trabajo un
carácter descolonial.
Balneario Mapocho river. Spam_arq. 2007.

Es una acción de microurbanismo, enmarcada en “Post it city: Ciudades ocasionales”,


que tiene como finalidad visibilizar sobre el uso de la caja del Rio Mapocho por
adolescentes sin hogar.

“Habitantes temporales del río ajenos a toda manipulación política que hacen
real y efectivo uso de los bordes del río y nos indican la real potencia del Río
Mapocho como espacio público para Santiago a los que circulamos diariamente
por la superficie de la ciudad. En su precariedad nos dicen que el uso del Río
Mapocho como espacio público es un ejercicio de apropiación diario y no un
gran proyecto que
circula por
escritorios y
prensa.” (Peran,
Giovanni, Fillipo, &
Zanfi, 2008)

La intervención consistió en
bajar y colocar 20 sillas de
playa en la caja del rio
Mapocho entre los puentes
Loreto y Patronato, en la
zona donde los habitantes
de las caletas circulan, para
que así ellos hagan libre
uso de éstas.

Esta obra me parece relevante como referente ya que existe una problematización en
torno al habitar en la marginalidad que se ejecuta en el territorio mismo, en donde son
los propios habitantes del rio Mapocho quienes completan la acción. Al igual que en el
caso del colectivo TUP, la obra no se encuentra completa sin las personas habitantes
de este lugar.

Existe a su vez, un posicionamiento que se vislumbra a través de la obra que se


encuentra en la misma línea que aquel expuesto por el colectivo TUP, en el sentido de
no venir a colonizar aquello “otro”. A pesar de que se fundamenta en una
conceptualización de carácter académico, esta no es el resultado de tomar los
problemas de cierto territorio para ser cosificados como objeto de estudio, si no que al
contrario se plantea como un guion que articula la posterior acción en el territorio.
Existe un claro posicionamiento político desde donde esta obra es realizada.

Ahora, además de esta parte más bien simbólica del trabajo me parece relevante
mencionar que si realmente existía el objetivo de visibilizar sobre el uso de la caja del
río Mapocho por adolescentes sin hogar vale preguntarse sobre la capacidad
visibilizadora de 20 sillas amarillas que han sido dispuestas por la orilla de este río.

En este sentido, esta obra me lleva a cuestionar la parte de la mediación de la


producción artística. Metodológicamente considero que no se encuentra mal planteada,
es necesario el ejercicio de ubicarse fuera del museo para hablar de habitares
marginales y son estos mismos habitantes quienes llevan a cabo esta obra, pero es
quizás por la falta de información disponible que me pregunto si realmente hubo un
intento de acercamiento por parte de este colectivo hacia los adolescentes que habitan
las orillas del rio, si estos entendían realmente que estaban siendo parte de un
proyecto de arte al sentarse y ocupar estas sillas.

E incluso asumiendo que existió este diálogo con las personas que conformaban este
“objeto de estudio”, ¿Es posible plantearse una obra que busque visibilizar a partir de
un lenguaje visual que solo ciertas personas con un bagaje cultural determinado serían
capaces de entender? Esto me lleva a pensar que las estrategias de comunicación son
también relevantes a la hora de desarrollar una obra descolonial, pues perpetuar una
forma de creación que solo académicos son capaces de entender a cabalidad me
parece que sigue el lineamiento de un conocimiento delimitado por lógicas coloniales.

La disposición de 20 sillas en el espacio del cajón del río Mapocho con la finalidad de
proponer cierto discurso que busca visibilizar sobre la ocupación del espacio público es
algo que yo soy capaz de entender, al tener todo el contexto y años de estudio en el
campo de las artes visuales, pero pongo en duda que en el momento en que cualquier
habitante de Santiago haya visto esta instalación, el discurso que ésta buscaba
visibilizar haya siquiera pasado por su mente.

Así, se terminan desarrollando diálogos cerrados en círculos académicos. A mi parecer,


apuntar hacia la democratización del conocimiento es parte fundamental de una visión
descolonial a la hora de desarrollar obra artística.
Proyecto Perú. Carlos Costa, Cristián Frías, Carolina Ibarra, Cristóbal Zolezzi.
2007

Ocupaciones temporales en Santiago de Chile. También un trabajo que forma parte del
proyecto “Post it city: Ciudades ocasionales.” En donde a partir de la colaboración por
parte de un grupo interdisciplinario se realiza una investigación sobre las estrategias
de ocupaciones temporales del espacio público por los inmigrantes peruanos en el
centro de Santiago.

“La comunidad
inmigrante
peruana en
Santiago de Chile
ha
experimentado
un crecimiento
explosivo en los
últimos quince
años que ha
ocasionado altos
grados de
marginalidad.
Asimismo, se ha caracterizado por la ocupación intensiva e informal del costado
de la catedral de Santiago como lugar primordial para todo tipo de
intercambios” (Peran, Giovanni, Fillipo, & Zanfi, 2008)

Observaciones del terreno realizadas por el equipo de trabajo terminan derivando en


intervenciones sobre el mismo, a partir de señaléticas, resignificación de productos
comercializados, anuncios autoadhesivos, serigrafia sobre sacos, etc. Que pretenden
hacer visibles las condiciones del lugar, así como de detectar una parte importante del
nuevo imaginario colectivo del emplazamiento.

Por una parte, la aproximación por parte de los investigadores en este proyecto no me
parece completamente extractivista. El levantamiento de una visualidad que es tan
propia de Santiago me parece relevante en el sentido de que se trata del
reconocimiento de lo que verdaderamente compone el paisaje de esta ciudad, y de sus
procesos sociales como el crecimiento migratorio que ha experimentado en los últimos
años. Este objeto de trabajo en sí mismo implica un posicionamiento político por parte
de los investigadores.

Ahora, pensando que quizás esta visión es parcial debido a la falta de información
sobre los procesos de este proyecto, me parece por lo que esta descrito sobre las
metodologías utilizadas para este trabajo, que ha sido una producción basada en la
visión e interpretación por parte de los propios investigadores de lo que ellos mismos
identificaron como las condiciones del lugar y lo que es parte de su imaginario
colectivo.

A mi juicio no deberían ser los propios investigadores solamente quienes vienen a


tomar nota sobre este lugar que, a pesar de que les es propio en el sentido de que es
parte de una ciudad latinoamericana como Santiago, se encuentra poblado por
inmigrantes peruanos. Pareciera que desde la otredad se viene a imponer lo que los
artistas interpretan como las condiciones e imaginario colectivo de este
emplazamiento.

Al tratarse de un trabajo artístico con la otredad de los inmigrantes peruanos me


parece que estos debiesen haber estado mucho más presentes en el proyecto, más allá
de solamente haber sido parte de las fotografías de las intervenciones de estos
artistas.

De alguna manera, si pensamos en los casos anteriores, la obra se podría encontrar


completa sin la necesidad de la participación de las personas sobre las que habla,
como es el caso de la obra de Ivanna Bravo. En ambas obras existe esta “vuelta” al
lugar sobre el que hablan, pero es una vuelta que parece ser muda, que no propicia el
dialogo horizontal sobre por ejemplo lo que podríamos considerar como parte del
imaginario colectivo.

Existe en esta obra una iniciativa a mi parecer muy noble, el levantamiento de la


visualidad de este lugar compuesta por estrategias de apropiación del espacio publico
por parte de la comunidad peruana residente en Chile tributa al reconocimiento de lo
que es verdaderamente nuestro, por lo que es una perspectiva con la que me alineo al
momento de desarrollar proyectos artísticos.

Pero, identifico varios problemas en la ejecución de esta misma, en donde a pesar de


que la mirada se encontraba direccionada a estas condiciones de vida en la
marginalidad y el imaginario colectivo del lugar, no existe un verdadero acercamiento
a esta comunidad de inmigrantes para desarrollar un diálogo en torno a lo que ellos
mismos identificarían como sus propias condiciones e imaginarios. Solo la imposición
de la mirada de los artistas y la posterior intervención muda del emplazamiento.

Lucio Muñoz (1929-1998)

Este artista español perteneciente a la corriente del informalismo es un referente en


cuanto al lenguaje. Mezcla la pintura con trozos de diversos materiales; madera, papel
quemado, fierros, entre otros. Utiliza tablas como soporte, que perfora, quema y
rasga.

Me interesa principalmente por su tratamiento de la materia y los resultados mixtos a


los que llega; a través de sus pinturas desarrolla tanto la abstracción total como
acercamientos a una obra más figurativa.

Gólgota, 1964
Esta visualidad me parece configura aspectos de
la marginalidad y fragilidad a través del uso de la materia, además de hacer uso
también el aspecto cromático de la pintura. Es el producto de un trabajo directo sobre
el soporte; de clavarlo, quemarlo, pegarlo y romperlo.

Ahora, este referente europeo explora cierto uso de la materia que me parece muy
relevante, pero siento que agregar a esta forma de creación artística el aspecto del uso
desecho, del escombro en sí mismo como material en la obra le conferiría una
visualidad que en el fondo, sería parte de lo que alguna vez compuso el paisaje.
A partir de la utilización del escombro
es posible generar una radiografía
sobre los desechos del capitalismo. Las
huellas del habitar que han sido
descartadas, que formaron parte del
entorno el cual ahora ensucian.

Este referente permitió que me diera


cuenta por una parte de las
posibilidades de un trabajo matérico
sobre la obra de arte, y por otra del
valor que puede obtener la obra de
arte al utilizar elementos como el
escombro que alguna vez formaron
parte de la visualidad propia del lugar
en donde se encuentran. En mi caso,
los desechos que componen el paisaje
de la playa de Boca sur, y que alguna
vez formaron parte de la visualidad de la población. Homenaje a Allende, 1973
Bibliografía
(TUP), C. T. (2022). Hechizos: Por mientras para siempre. Santiago: Palabra Ilustrada
ediciones.

Lobeto, C. (2019). Estéticas decoloniales en la bienal sur.

Luz, A. C. (2017). La descolonización del arte y el arte descolonizador: aportes teóricos


para la problematización de una estética latinoamericana. Ponencia Mendoza.

Peran, M., Giovanni, L. V., Fillipo, P., & Zanfi, F. (2008). Post it city: Ciudades
ocasionales. Barcelona: Sociedad Estatal para la Acción Cultural .

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Una reflexión sobre prácticas y discursos


descolonizadores.

Sanfuentes, F. (2014). Poéticas de la intemperie. Santiago: Ediciones Departamento


de Artes Visuales, Facultad de Artes Universidad de Chile.

https://www.epdlp.com/pintor.php?id=322

También podría gustarte