Está en la página 1de 2

BENEFICIOS DEL TRABAJO Código: PUB DOC SST 01

Fecha: 25/04/2022
REMOTO Página: 1 de 2
PUBLICACIÓN Autor publicación:
Elaboró: AREA SST
No. 19 Ing. Carlos Castro

Beneficios del trabajo remoto

Hay una serie de beneficios que pueden listarse cuando se trata de trabajar
de manera remota.

Sentimiento positivo.
Uno de los más importantes es el sentimiento positivo alrededor de las
responsabilidades del día a día. Las interacciones son más valiosas y el nivel
de compromiso aumenta conforme las personas se sienten mejor
conectadas y más enganchadas con su empresa.

Gastos del transporte.


La eliminación de los gastos en transporte y un mejor aprovechamiento del
tiempo destinado al trabajo son otros beneficios que entran en esta lista.

Mayor productividad.
Los trabajadores remotos superan y cumplen regularmente con sus
objetivos, dominan nuevos procesos y favorecen la cultura de la empresa.

Según una investigación de dos años por parte de la Universidad de Stanford


realizada a una agencia de viajes china que cotiza en NASDAQ y cuenta
con 16.000 empleados, los empleados remotos son en promedio:

13,5% más productivos que los trabajadores de oficina tradicionales.


9% más comprometidos en sus labores.
Los trabajadores remotos también reportaron una mejor satisfacción en el
trabajo y experimentaron menor rotación.

Calidad de vida
Desde la situación de la pandemia, la forma en que valoramos el trabajo
como parte de nuestras vidas ha cambiado significativamente. Esto ha
generado una fuerza laboral más joven y radicalmente diferente.

Los trabajadores remotos valoran más el tiempo y espacio para equilibrar su


vida personal y profesional. Pueden viajar, mudarse, cuidar de sus familias,
dedicar tiempo a sus pasatiempos y realizar otras actividades recreativas no
relacionadas con el trabajo.
BENEFICIOS DEL TRABAJO Código: PUB DOC SST 01
Fecha: 25/04/2022
REMOTO Página: 2 de 2
PUBLICACIÓN Autor publicación:
Elaboró: AREA SST
No. 19 Ing. Carlos Castro

Para muchos esto puede parecer contradictorio, y piensan que un


estereotipo de trabajador remoto es alguien que simplemente está sentado
en pijama mirando su computadora, pero en realidad, el trabajo remoto
requiere de concentración, autonomía, estar motivado y ser productivo.

Flexibilidad laboral
Los trabajos remotos en algunos casos no están limitados al horario de
trabajo convencional. Alguien en su medio creativo puede ser de gran valor
por su excelente función en los proyectos de una empresa sin la necesidad
de un horario fijo.

Este modelo colaborativo permite a las empresas reducir los tiempos


improductivos al mismo tiempo de incentivar a los empleados a ser más
autónomos con las prioridades y el flujo de trabajo.

Colaboración virtual
Gracias a la expansión de la tecnología en términos de comunicación
digital, los equipos virtuales suelen colaborar y compartir información con
más facilidad. Herramientas como Skype, Slack, Zoom, Dropbox y hasta
Google Drive, ayudan en la colaboración virtual para cualquier equipo de
trabajo remoto beneficiando con ello el aprendizaje a su propio ritmo y la
gestión de sus flujos de trabajo.

También podría gustarte