Está en la página 1de 29

LESIONES TRAUMATICAS DE CADERA

.1. INTRODUCCION

En este tipo de lesiones podemos encontrarnos desde pacientes con


fracturas por traumatismos aparentemente leves, como es el caso de
pacientes ancianos y debido a la osteoporosis que aparece con la edad,
hasta politraumatizados con graves fracturas pélvicas que son consecuencia
de violentos traumatismos. En el adulto, el anillo pélvico es una resistente
estructura ósea relacionada con importantes ramas y plexos arterio-venosos
y vísceras (uretra, vejiga, órganos genitales y recto) que pueden resultar
dañadas por el propio traumatismo o por fragmentos óseos de la fractura.
La inspección cuidadosa del periné, meato urinario, tacto rectal y
exploración vaginal en la mujer,  nos aportarán datos para sospechar la
presencia de estas lesiones.

Aproximadamente de los pacientes que presentan fracturas estables 


evolucionan favorablemente con inmovilización y analgesia. En el resto de
los casos, van a presentarse complicaciones por lesiones pélvicas asociadas,
de las cuales, la más grave y potencialmente mortal es la hemorragia
retroperitoneal . Además, las situaciones de shock hipovolémico pueden
verse agravadas por posibles lesiones sangrantes extrapélvicas coexistentes,
ya que como hemos dicho son pacientes que han sufrido severos
traumatismos. Es por ello que durante la asistencia a estos pacientes
siempre se debe buscar la presencia de otras  posibles lesiones, a veces
tanto o incluso más graves: craneales, raquimedulares, torácicas,
abdominales, etc.
2. RECUERDO ANATOMICO:

El anillo pélvico está formado por los huesos iliacos que se articulan por
detrás con el hueso sacro mediante una anfiartrosis fuertemente unidos por
los ligamentos sacro ilíacos anteriores y posteriores, ligamentos
iliolumbares, sacro tuberosos y  sacroespinosos. Hacia delante forman las
ramas púbicas que se unen en la sínfisis del pubis mediante un disco
fibroso constituyendo  una anfiartrosis a la que da estabilidad el ligamento
inferior de la sínfisis del pubis. El isquion forma una tuberosidad en la que
se encuentra el agujero obturador y se continúa con el ilion mediante la
rama ilioisquiática y con el pubis mediante la rama isquiopubiana. 

Ilion, isquion  y pubis forman el acetábulo que se articula con la


extremidad inferior mediante la cabeza femoral. En el mismo podemos
distinguir: la columna  anterior formada por el borde anterior del anillo
iliaco, el borde superior de la pelvis, la pared anterior del acetábulo y la
rama pubiana superior ;  y la columna posterior constituida por la
escotadura ciática, la pared posterior del acetábulo, la tuberosidad y la rama
isquiática.

En el anillo pélvico existen vísceras propiamente pélvicas y por tanto


extraperitoneales como son: recto, vejiga, uretra posterior y útero y vagina,
en la mujer. Además existe una estrecha relación con órganos
intraabdominales, ya que la pala ilíaca sirve de contención para el paquete
intestinal. Otras importantes estructuras relacionadas con la pelvis son los
nervios: ciático,  pudendos y raíces nerviosas lumbares inferiores y sacras.
Las estructuras vasculares son las causantes de la complicación más grave
del traumatismo pélvico, cuando resultan dañadas, la hemorragia
retroperitoneal.  Ello es debido a que la pelvis posee una rica red venosa, 
así como importantes vasos arteriales:
arterias y venas ilíacas, sacra lateral, circunfleja ilíaca,  ramas glúteas,
obturatriz, pudendas, hemorroidal media, vesical inferior y , en la mujer,
arteria uterina y ovárica.

3. CLASIFICACION DE LESIONES DE CADERA

La cadera se lesiona por causas traumáticas dando como resultado:

1. Fractura de cadera
2. Luxación de cadera

3. Esguince de cadera

4. FRACTURA:

La fractura o solución de continuidad de un hueso de origen traumático


determina una serie de alteraciones anatómicas y funcionales que ni son
corregidas producirán grados variables grados de incapacidad.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE LA PELVIS:

1. FRACTURA DEL ILEON


2. FRACTURAS DEL ISQUION
3. FRACTURAS DEL PUBIS
4. FRACTURAS DEL SACRO
5. FRACTURAS DE COCCIX
6. FRACTURAS COXIGODINEAS
7. FRACTURAS DEL ACETABULO
8. FRACTURAS DE LA CABEZA FEMORAL
5.1 FRACTURA DE ILEON

Las fracturas del ileon se clasifican en:

5.1.1 FRACTURAS DEL ALA ILIACA:

Son producidas por choque directo como caídas, pueden ser de diversos
tipos desde fisuras a fracturas múltiples en las que toda el ala sufrió un
estallido la fractura iliaca conocida con el nombre de DUVERNAY.

5.1.2 FRACTURAS DE LAS ESPINAS ILIACAS


ANTEROSUPERIORES Y ANTEROINFERIORES

Son generalmente producidas por arrancamiento por accion del sartorio y


del tensor de la fascia lata dando como resultado fractura de la espina iliaca
anterosuperior y la accion del recto anterior produciendo fractura de la
espina iliaca anteroinferior ,eatas lesiones suelen ser por accidentes
deportivos.
En los arrancamientos, el pequeño fragmneto esta desplasadohacia abajo
por tension muscular. En las fracturas de la espina hay que añadir reposo en
cama una férula de Braun para relajar los flexores de muslo y disminuir la
diastasis interfragmentaria esta postura mantener entre 4 a 5 semanas.

CUADRO CLINICO

 Equimosis
 Dolor localizado exacerbada en el movimiento
 Limitación funcional
 Crepitación
 Deformidad
 Aumento de temperatura localizada
 Hematoma

TRATAMIENTO

El tramiento es muy simple basándose en ocasiones en simple reposo en


cama durante 2 a 6 semanas según la impotencia de la lesión.
Otras veces es preferible la tracción continua que disminuye las molestias
del enfermo y facilita la recuperación funcional.

PERIODO DE INMOVILIZACION TOTAL

 Paciente decubito dorsal en una pocision funcional de miembros


inferiores
 Cinesiterspia respiratoria:

Pedir al paciente que en el momento de inspiración levante ambos


miembros superiores llevandolos hacia atrás, y en el momento de la
espiración que las vuelva al mismo lugar.
Educar la respiración diafragmatica autoasistida por el paciente pidiendo
que ambas manos esten a nivel del abdomen ejerciendo una presión, en el
momento de la inspiración suba el abdomen y en la espiración descienda
ejerciendo una presión a nivel de este, tambien se puede realizar con un
libro en el abdomen el paciente debe obsrvar cuando sube y baja.
 Calor superficial: aplicación de compresas húmedas e infrarrojos
esto con la finalidad de aumentar la temperatura local, mejorar la
nutrición de los tejidos, disminuir dolor, aumentar la circulación
sanguínea.
 Masoterapia: Estos se deben realizar aledañas a la lesión con la
finalidad de ayudar al retorno venoso, y asi mejorar la circulación.
Los tipos de masajes utilizados seran :

Deslizamientos profundos, en dirección centrípeta los movimientos deben


ser lentos y ritmicos el masaje no debe provocar ningun tipo de dolor.
 Ejercicios isometricos en miembros inferiores:

Contracción de gluteos pedir al paciente que junte los gluteos (como si


quisiera ir al baño)
Contracción de cuadriceps, que el hueco popliteo este pegado a la
superficie de la cama.
Ejercicios isometricos abdominales dorsales y lumbares.
 Movilización: Tonificación de miembros superiores los cuales están
asociados a los ejercicios respiratorios.
 Ejercicios de Buerguen Allen: Para mejorar la circulación
 Movilizaciones de articulaciones de pie de forma activa sin o con
resistencia manual o mecanica.
 Movilización de rodillas flexión , extensión sin resistencia.
 Movilización pasiva de rotulas, arriba, abajo, lateralmente.

PERIODO DE REHABILITACIÓN
El paciente puede cambiar de posición, movilizar cadera, posición de
sedestación .
Aparte de la anterior se continuara con :
 Enseñar los cambios de posición: De posición fundamental y una
posición intermedia funcional llegando a una posición fundamental
para realizar las actividades requeridas por el paciente.
 Movilizaciones activa asistida y activa simple las cuales la realizara
el paciente voluntariamente empesando sin resistencia siguiendo con
ligera resistencia hacia el fin de periodo de las articulaciones
coxofemorales
 Ejercicios de suspensión: Mantenida, lanzada y conducida.
 Hidroterapia: Micromasajes
 Hidrocimnesiterapia: reeducación de la marcha.
 Ejercicios isometricos intensificados sobre todo en gluteos y
cuadriceps.
 Reeducación de la marcha.
 Ejercicios de movilización y tonificación de miembros inferiores, del
abdomen y tronco realizando contracciones isometricas y isotonicas.
 Verticalización pogresiva pasaje de posión de sentado a posión de
pie, con repartición de peso del cuerpo, usando la hidrotepaia para la
progresión del apoyo y la inmovlización.
 Corrección de la posición y de la estatica pelvis y columna vertebral.
 Reeducacion muy progresiva del apoyp y la marcha con ayuda de
barras paralelas muletas , bastones, después sin ayuda subiendo y
bajando obstáculos.
 Adaptación para el esfuerzo requerido durante la marcha.

5.2 FRACTURAS DE ISQUION:


el isquión puede fracturarse aisladamente por caida directa, sea a
horcajadas o en posición de sentado. En este caso la fractura es transversal
y en otros raro puede afectar a los dos isquiones. En la fracturas
transversales tras traumas de gran violencia hay que asegurarse que no haya
ruptura de la rama pubiana.
El reborde del isquion puede ser arrancada por accion de los musculos
isquiotibiales y suele ser causad por accidentes deportivos. Esa
convenienmte asociar a reposo en cama durante tres a cinco semanas con el
miembro sobre la ferula de Braun añadiendo infiltraciones analgesicas
durate los primeros dia si se levanta el paciente conviene que use muletas
para realizar la marcha.

CUADRO CLINICO

 Equimosis
 Dolor localizado
 Crepitacion
 Aumento de temperatura
 Impotencia funcional
 Aumento de volumen
 Deformidad
 Hematoma
 Imposibilidad de la miccion y defecacion

TRATAMIENTO
El tramiento se basa en reposo en cama durante 2 a 5 semanas según la
impotencia de la lesión.

PERIODO DE INMOVILIZACION TOTAL

 Paciente decubito ventral en una pocision funcional de miembros


inferiores, vendaje en ocho.
 Cinesiterspia respiratoria:

Pedir al paciente que en el momento de inspiración levante ambos


miembros superiores llevándolos hacia atrás, y en el momento de la
espiración que las vuelva al mismo lugar.
Educar la respiración diafragmática auto asistida por el paciente pidiendo
que ambas manos estén a nivel del abdomen ejerciendo una presión, en el
momento de la inspiración suba el abdomen y en la espiración descienda
ejerciendo una presión a nivel de este, también se puede realizar con un
libro en el abdomen el paciente debe observar cuando sube y baja.
 Calor superficial: aplicación de compresas húmedas e infrarrojos
esto con la finalidad de aumentar la temperatura local, mejorar la
nutrición de los tejidos, disminuir dolor, aumentar la circulación
sanguínea.
 Masoterapia: Estos se deben realizar aledañas a la lesión con la
finalidad de ayudar al retorno venoso, y asi mejorar la circulación.
Los tipos de masajes utilizados seran :

Deslizamientos profundos, en dirección centrípeta los movimientos deben


ser lentos y ritmicos el masaje no debe provocar ningun tipo de dolor.
 Ejercicios isometricos en miembros inferiores:
Contracción de gluteos pedir al paciente que junte los gluteos (como si
quisiera ir al baño)
Contracción de cuadriceps, que el hueco popliteo este pegado a la
superficie de la cama.
Ejercicios isometricos abdominales dorsales y lumbares.
 Movilización: Tonificación de miembros superiores los cuales están
asociados a los ejercicios respiratorios.
 Ejercicios de Buerguen Allen: Para mejorar la circulación
 Movilizaciones de articulaciones de pie de forma activa sin o con
resistencia manual o mecanica.
 Movilización de rodillas flexión , extensión sin resistencia.
 Movilización pasiva de rotulas, arriba, abajo, lateralmente.

PERIODO DE REHABILITACIÓN

El paciente puede cambiar de posición, movilizar cadera.


Enseñar los cambios de posición: De posición fundamental y sedestación .
 Aparte de la anterior se continuara con :una posición intermedia
funcional por llegando a una posición fundamental para realizar las
actividades requeridas el paciente.
 Movilizaciones activa asistida y activa simple las cuales la realizara
el paciente voluntariamente empesando sin resistencia siguiendo con
ligera resistencia hacia el fin de periodo de las articulaciones
coxofemorales
 Ejercicios de suspensión: Mantenida, lanzada y conducida.
 Hidroterapia: Micromasajes
 Hidrocimnesiterapia: reeducación de la marcha.
 Ejercicios isometricos intensificados sobre todo en gluteos y
cuadriceps.
 Reeducación de la marcha.
 Ejercicios de movilización y tonificación de miembros inferiores, del
abdomen y tronco realizando contracciones isometricas y isotonicas.
 Verticalización pogresiva pasaje de posión de sentado a posión de
pie, con repartición de peso del cuerpo, usando la hidrotepaia para la
progresión del apoyo y la inmovlización.
 Corrección de la posición y de la estática pelvis y columna vertebral.
 Reeducacion muy progresiva del apoyo y la marcha con ayuda de
barras paralelas muletas , bastones, después sin ayuda subiendo y
bajando obstáculos.
 Adaptación para el esfuerzo requerido durante la marcha.

5.3 FRACTURAS DE PUBIS

Las fracturas aisladas de la rama horizontal del pubis


Son raras y cuando se encuentran hay que hacegurarse que la otra parte del
contorno del anillo obturador no esta rota generalmente son debidas a
choque directo.Tambien puede producirce un arrancamiento parcial en la
rama horizontal por la accion de los abductores tratandoce en casos de
accidentes deportivos

CUADRO CLINICO

 Dolor localizado
 Puede existir tumefacción edematosa y equimosis perineo escrotal
 Impotencia funcional parcial o total
 Ausencia de miccion espontanea
 Aumento de volumen
 Deformidad
 Aumento de temperatura

TRATAMIENTO

Reposo en cama durante cuatro semanas y puede ser acortado a menudo


una faja ceñida a los quince dias y usando dos muletas para andar.

PERIODO DE INMOVILIZACION TOTAL

 La inmovilización sera con un vendaje del perineo cubre la region


correspndiente al ano y al aparato genital.
 El paciente estara en decubito dorsal,con un pelvistato colocada en
la region sacra con los miembros inferiores en extencion y
abduccion maxima .
 Ejercicios respiratorios generales y de relajación
 Calor superficial con compresas humedas
 Ejercicios isometricos
 Masoterapia:en regiones aledañas a la fractura para un buen retorno
venoso los tipos de masajes deben ser profundos lentos y ritmicos
para una buena circulación
 Ejercicios de Buerguer Allen para mejorar la circulación
 Movilizaciones activas asistidas del pie.

PERIODO DE REHABILITACIÓN
El paciente puede cambiar de posición, movilizar cadera.
Enseñar los cambios de posición: De posición fundamental y sedestación .
 Aparte de la anterior se continuara con :una posición intermedia
funcional por llegando a una posición fundamental para realizar las
actividades requeridas el paciente.
 Movilizaciones activa asistida y activa simple las cuales la realizara
el paciente voluntariamente empezando sin resistencia siguiendo con
ligera resistencia hacia el fin de periodo de las articulaciones
coxofemorales
 Ejercicios de suspensión: Mantenida, lanzada y conducida.
 Hidroterapia: Micro masajes
 Hidrocinesiterapia: reeducación de la marcha.
 Ejercicios isométricos intensificados sobre todo en glúteos y
cuadriceps, aductores.
 Reeducación de la marcha.
 Ejercicios de movilización y tonificación de miembros inferiores, del
abdomen y tronco realizando contracciones isometricas y isotonicas.
 Progesion en pasaje de posión de sentado a posión de pie, con
repartición de peso del cuerpo, usando la hidrotepaia .
 Reeducacion de la marcha con ayuda de barras paralelas, andadores,
muletas , bastones, después sin ayuda subiendo y bajando obstáculos.
 Sistema peso polea para fortalecimiento muscular.
 Electroterapia : corrientes interferenciales a nivel de cuadriceps con
una aplicación bipolar o cuadripolar con una frecuencia de 2500 Hz
con una AMF de 10 usando el primer programa y un espectro
estrecho de 10 con la relación 1-2 (en 10 segundos de contracción y
20 de pausa).
5.4 FRACTURAS DEL SACRO

Las fracturas longitudinales del ala sacra rompen la continuidad del


anillo pelviano y pertenecen al grupo siguiente.
Las fracturas por arrancamiento afectan al bordde superior del ala sacra
o al borde lateral accion de los ligamentos sacro lumbar y sacro ciatico
respectivamente el diagnostico de estas fracturas resulta difícil en
ocaciones por la proyeccion de sombras de heces y gases intestinales.
Las fracturas transversales se producen a nivel de la cuarta vertebra
sacra no se desvian y tampoco afecta el sistema estatico del tronco.

CUADRO CLINICO

 Dolor localizado
 Hematoma
 Equimosis
 Impotencia funcional
 Aumento de volumen
 Crepitacion
 Deformidad
 Aumento de temperatura
 Transtornos durante la defecacion

TRATAMIENTO
Reposo en cama durante tres o cuatro semanas asociado a infiltraciones de
analgesicos y cuidando de evitar el estreñimiento del paciente en las
fracturas transversales se aconseja colocarlo con los muslos en flexion de
90º lo que facilita una parcial reduccion de los fragmentos si hubo
desplazamiento.

PERIODO DE INMOVILIZACION

La inmovilización sera con un vendaje del perineo cubre la región


correspondiente al ano y al aparato genital.
 El paciente estara en decubito ventral,con un pelvistato colocada en
la region sacra con los miembros inferiores en extencion y
abduccion maxima .
 Ejercicios respiratorios generales y de relajación
 Calor superficial con compresas humedas y rayos infrarojos
 Ejercicios isometricos en isquiotibiales
 Masoterapia:en regiones aledañas a la fractura para un buen retorno
venoso los tipos de masajes deben ser profundos lentos y ritmicos
para una buena circulación, masaje de crede e marco colico.
 Ejercicios de Buerguer Allen para mejorar la circulación
 Movilizaciones activas asistidas del pie.

PERIODO DE REHABILITACIÓN

 Aparte de la anterior se continuara con :una posición intermedia


funcional por llegando a una posición fundamental para realizar las
actividades requeridas el paciente.
 Movilizaciones activa asistida y activa simple las cuales la realizara
el paciente voluntariamente empezando sin resistencia siguiendo con
ligera resistencia hacia el fin de periodo de las articulaciones
coxofemorales
 Ejercicios de suspensión: Mantenida, lanzada y conducida.
 Hidroterapia: Micro masajes
 Hidrocinesiterapia: reeducación de la marcha.
 Ejercicios isométricos intensificados sobre todo en glúteos e
isquiotibiales.
 Reeducación de la marcha.
 Ejercicios de movilización y tonificación de miembros inferiores, del
abdomen y tronco realizando contracciones isometricas y isotonicas.
 Progesion en pasaje de posión de sentado a posión de pie, con
repartición de peso del cuerpo, usando la hidrotepaia .
 Reeducacion de la marcha con ayuda de barras paralelas, andadores,
muletas , bastones, después sin ayuda subiendo y bajando obstáculos.
 Electroterapia : corrientes interferenciales a nivel de cuadriceps y
gluteos con una aplicación bipolar o cuadripolar con una frecuencia
de 2500 Hz con una AMF de 10 usando el primer programa y un
espectro estrecho de 10 con la relación 1-2 (en 10 segundos de
contracción y 20 de pausa).

5.5 FRACTURA DE COCCIX

Son lesiones por choque directo comop caidas de gluteos en las que
puede producirse un desplazamiento del fragmento distal hacia delante
por accion del elvador del ano.
CUADRO CLINICO

 Dolor localizado
 Hematoma
 Equimosis
 Impotencia funcional
 Aumento de volumen
 Crepitacion
 Deformidad
 Dificultad para sentarse

TRATAMIENTO

Reposo en cama durante tres o cuatro semanas asociado a infiltraciones de


analgésicos.

PERIODO DE INMOVILIZACION

 Ejercicios respiratorios generales y de relajación


 Calor superficial con compresas humedas y rayos infrarojos
 Ejercicios isometricos en isquiotibiales
 Masoterapia:en regiones aledañas a la fractura para un buen retorno
venoso los tipos de masajes deben ser profundos lentos y ritmicos
para una buena circulación, masaje de crede e marco colico.
 Movilizaciones activas asistidas del pie.

PERIODO DE REHABILITACIÓN
 Aparte de la anterior se continuara con: una posición intermedia
funcional por llegando a una posición fundamental para realizar las
actividades requeridas el paciente.
 Movilizaciones activa asistida y activa simple las cuales la realizara
el paciente voluntariamente empezando sin resistencia siguiendo con
ligera resistencia hacia el fin de periodo de las articulaciones
coxofemorales.
 Ultrasonoforesis

5.6 FRACTURA COXIGODINEAS

Algunas lesiones del cóccix pasan inadvertidas tras el tratamiento que


queda referido como una contusion. Semanas o meses después los
enfermos generalmente mujeres, acuden al medico aquejando dolores a
nivel del cóccix que aparecen o se exacerban al sentarse (suele asociarse un
componente psicosomático marcado puede ser referido a un traumatismo
anterior que por lo general refiere el enfermo.

CUADRO CLINICO

 Dolor localizado y se exacerba al sentarse


 Hematoma
 Equimosis
 Impotencia funcional
 Aumento de volumen
 Dificultad para sentarse
TRATAMIENTO

Infiltraciones que nunca hay la extirpación del fragmento coxigeo, técnica


recomendable cuando fracasa el tratamiento conservador.

PERIODO DE REPOSO

 Ejercicios respiratorios generales y de relajación


 Calor superficial con compresas humedas y rayos infrarrojos

 Masajes :deslizamientos profundos en lugares aledaños a la


fractura.
 Crioterapia

PERIODO DE REHABILITACIÓN

 Cinesiterapia activa asistida, resistida a nivel de glúteos.


 Electro analgesia con corriente trabert con frecuencia de 142 Hz con
impulso de 1 ms. Y pausa de 6 ms. En S-5 el componente
nociceptivo y el trofico en L-2.

5.7 FRACTURAS DEL ACETABULO O COTILO


Las fracturas del acetábulo generalmente son consecuencias de
traumatismos no penetrantes de alta energía en los que el impacto del golpe
se transmite a través de la cabeza del fémur a menudo se asocian con
lesiones toráxicos , abdominales y craneales.
La compresión cabal del mecanismo de la lesion y de los vectores de la
fuerza de la lesion, junto con un examen fisico completo, contribuyen a la
identificación de traumatismos músculo esqueléticas concurrentes que
incluyen fracturas de la cabeza femoral, luxaciones de la cadera , fracturas
de la diafisis femoral y fracturas de la rodilla o del anillo pélvico.
El nervio ciático y el plexo lumbosacro deben ser considerados estructuras
de alto riesgo.
Con particular atención en la funcion de los dorsiflexores(componente
peroneo) y los plantiflexores (componente tibial)del pie. Se considera que
un 10% a30% de todas las fracturas acetabulares se asocian con una lesión
Simultanea del nervio ciático. Este nervio puede verse afectado por una
luxación posterior de la cadera o por el atrapamiento en el interior de una
fractura que atraviese la escotadura ciática.
Fractura que se asocia con una fuerza de aplastamiento o de cizallamiento
ejercida en el area de la articulación coxofemoral puede causar una lesion
por desguantamiento interno conocida como la lesion de Morel-
Lavalle,esta lesión puede complicar las opciones terapéuticas y aumenta el
riesgo asociado con incisiones en la región, puede no asociarse con
manifestaciones clínicas hasta después de transcurridos varios dias y
presentarse con un cuadro inicial de equimosis locales y regionales y un
area fluctuante. La tasa de infección posoperatoria aumenta en presencia
de una lesion de Morel –Lavalle.

CLASIFICACIO:
El esquema de clasificación utilizado con mayor frecuencia en caso de las
fracturas ecetabulares es el de JUDET y LETOURNEL. Este esquema se
basa en el análisis sistemático y el tratamiento de varios cientos de
fracturas actabulares y en la división anatómica del hueso inmovilizado en :
FRACTURAS SIMPLES.
1Fracturas de la pared posterior.-Por la flexión de la cadera con rotación
interna de la articulación provoca esta fractura.
2Fracturas de la columna posterior.-Por la flexion de la cadera con
rotación interna de la articulación provoca esta fractura..
3Fractura de la pared anterior.-Por la extensión de la cadera con rotación
externa de la articulación provoca esta fractura.
4Fractura de la columna anterior.-Por la extensión de la cadera con rotación
externa de la articulación provoca esta fractura..
5Fractura transversal.
FRACTURAS ASOCIADAS.
1Fractura en forma de T.
2Fractura de la columna mas fractura de la pared posterior.
3Fractura transversal mas fractura de la pared posterior.
4Fractura de la columna anterior mas fractura hemitransversal posterior.
5Fractura de ambas columnas.

.
CUADRO CLINICO:









 Impotencia funciona

 l
 Aplastamiento o cizallamiento de la articulación coxofemoral.
 Equimosis locales y regionales.
 Hemorragia proveniente de los tejidos blandos.
 Hematoma que compromete la piel local, a esta lesión se le llama
Morel Lavallee.

TRATAMIENTO:
Los pacientes con fracturas del acetábulo los objetivos terapéuticos
principales son los siguientes:
 Garantizar la congruencia de la estabilidad articular.
 Restaurar una plataforma adecuada para el soporte del peso corporal
y el movimiento funcional libre de dolor de la articulación del a
cadera además es esencial la compresión cabal de la anatomía
singular de la pelvis y los distintos abordajes posibles.
 En el caso de fractura simple el tratamiento será ortopédico con
simple prohibición de apoyo y movilización precoz o inmovilización
de la pelvis y de la coxo femoral.
 Las fracturas con hundimiento del fondo del cotilo deben ser tratadas
ortopédicamente por tracción continua doble , se debe temer a largo
plazo el desarrollo de una coxartrosis si la reducción no ha sido
perfecta.

REHABILITACION :
 Movilización precoz autorizada caso simple sin desplazamiento.
 Del segundo a tercer día masaje , o circulatorio de todo el miembro
inferior o descontracturante.
 Ejercicios respiratorios.
 Prevención de las complicaciones de escaras por decúbito.
 Aprender a darse vuelta correctamente.
 Movilización de articulaciones limitadas (varias veces al día) o en
activo ayudado en flexión –extensión de la rodilla y de la cadera (+ -
40º), o en activo en sostenido (suspensión) abducción de la cadera,
extensión de la cadera decúbito lateral.
 Contracciones isométricas de cuadriceps gluteos y abdominales
ejercicios contra resistencia: del miembro inferior opuesto ( pelvis
bien fijada) , o del pie o de los MMSS.
 Después de + - una semana. Posición sentada autorizada, posiciones
de cubito ventral (extensión cadera).
 Contracciones isométricas intensificadas.
 Después de + o -2 semanas ejercicios de equilibrio sin apoyo.
Después de un plazo variable: Doz a tres meses según la importancia de la
lesión y la solidez de la osteosintesis carga progresiva (balneoterapia).
FRACTURAS CON HUNDIMIENTO.
Tratadas por tracción continua.
 Periodo de tracción: ( tracción suspensión durante 45 dias)
2º-3º DIA.
 Masaje respiratorio .
 Pequeñas movilizaciones activo pasivas en rotación interna.
 Trabajo pasivo y activo sin con resistencia del tobillo y del pie.
 Movilización pasiva suave e indoloro, flexión extensión de la rodilla
y de la cadera (no mas de 40º para la cadera).
 Ejercicios de relajación del MMII.
 Contracciones isométricas: Cuadriceps ,isquiáticos.
DESPUÉS DE 15 DIAS.
 Retiro de lña tracción durante media hora de reeducacion (en caso de
osteosintesis, podrá quitarse la tracción para la reeducacion desde un
comienzo).
 Trabajo activo flexión extensión de rodilla y cadera(siempre
movilizaciones moderadas).
 Contracción isométricas: de glúteos.

DESPUÉS DE MAS DE TRES SEMANAS

 Trabajo activo de abducción.


 Ligeras resistencias flexión extensión de rodilla y cadera.

DESPUÉS DE +- 3SEMANAS. El paciente no debe no debe comenzar la


carga completa antes de los tres meses como mínimo.

Ejercicios funcionales de recuperación articular( bicicleta).

COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE PELVIS DE


Hemorragia retroperitoneal
 
La hemorragia o hematoma  retroperitoneal es la complicación más frecue

nte y la principal causa de muerte en pacientes con traumatismo pélvico .


La pelvis está en contacto con abundantes plexos venosos y arteriales,
como ya hemos señalado, por lo que debemos sospechar la existencia de
hematoma retroperitoneal en todo paciente politraumatizado con fractura
de pelvis . Un hecho importante es que no se ha encontrado una correlación
entre el tipo de fractura y el daño vascular, si bien, son las fracturas
inestables con desplazamiento superior a 0,5 cm las que se asocian con
mayor probabilidad a severas hemorragias . Estos enfermos requieren un
estrecho control de su situación hemodinámica y seguimiento seriado de
hemoglobina y hematocrito para detectar esta eventualidad precozmente.
  
Los hematomas retroperitoneales se pueden dividir en tres tipos, según su
localización anatómica: 

1. Tipo I. Zona centro medial. Son consecuencia de traumatismos


abdominales de páncreas, duodeno o grandes vasos. Estos pacientes deben
ser sometido a laparotomía para reparación quirúrgica de las lesiones
viscerales o vasculares.

2. Tipo II. Zona de los flancos. Debidos a lesiones renales, de la porción


retroperitoneal de colon o rotura traumática del psoas . En estos casos sólo
será necesario recurrir a cirugía en algunos casos, si se presenta: hematoma
pulsátil, hematoma rápidamente expansivo, estallido renal o rotura del
pedículo vasculorrenal.

3. Tipo III. Zona pélvica. Secundarias a lesiones vasculares en pacientes


con fractura de pelvis. Estos hematomas no deben ser manejados mediante
cirugía, ya que la apertura del retroperitoneo aumenta la hemorragia, con
pocas posibilidades de conseguir la hemostasia y el riesgo de infección
secundaria es elevado. Sólo en casos de sangrado por lesión en vasos
mayores: aorta, ilíacas o femoral, está indicada la hemostasia quirúrgica.

Rotura vesical
 
La rotura de la vejiga en los pacientes con fractura de pelvis puede ser
consecuencia de la violencia del traumatismo o producida por los
fragmentos óseos de la misma. Son los pacientes con fracturas inestables y
los que presentan líneas de fractura próximas al pubis, en los que existe
mayor riesgo de que se presente. 
  
La rotura vesical puede ser extraperitoneal o intraperitoneal, lo más
frecuente. Los signos clínicos de sospecha en un paciente con lesión vesical
pueden ser: hematuria, masa suprapúbica, imposibilidad  o dificultad para
la micción y signos de irritación peritoneal. En los politraumatizados con
descenso del nivel de conciencia puede resultar poco llamativa, siendo
necesario su sospecha ante la presencia de fractura pélvica. La cistografía
será la prueba diagnóstica de elección.

Lesiones de uretra
 
La causa más frecuente de rotura de la uretra membranosa son los
traumatismos de pelvis, no siendo infrecuente que además se acompañen de
rotura vesical. Es por tanto necesario buscar signos clínicos de daño uretral
en los pacientes con fractura de pelvis, sobre todo si va a ser necesario
realizar un sondaje uretral, ya que al introducir la sonda podemos convertir
una rotura parcial  en completa. Son signos de sospecha de lesión uretral:
sangre en el meato uretral, orina hematúrica, dificultad o imposibilidad
para la micción, elevación de la próstata en el tacto rectal, distensión
vesical y dificultad para realizar el sondaje uretral.
  
Ante la sospecha de una lesión uretral se realizará una uretrografía y
cistografía retrograda . Es necesario recordar que no deben practicarse estos
estudios previos a una arteriografía para diagnóstico de hematoma
retroperitoneal,  pues no permitiría una adecuada valoración del estudio
arteriográfico. Si fuese necesario el drenaje vesical, ante la sospecha de
daño uretral y si la situación clínica no permite ni demorar el sondaje ni
realizar la uretrografía y cistografía retrogradas,  se recurrirá al drenaje
suprapúbico hasta realizar un adecuado estudio radiológico de uretra y
vejiga.

Desgarros del recto, útero y vagina


 
Dada la estrecha relación de estos órganos con la cintura pélvica, los
fragmentos óseos de una fractura pueden producir desgarros a nivel de
recto , útero o vagina. La presencia de sangre en el tacto rectal o en la
exploración ginecológica, en el caso de pacientes politraumatizadas, nos
indicarán la existencia de una de estas complicaciones.

Lesiones nerviosas
  
La pelvis tiene relación con estructuras nerviosas que pueden resultar
lesionadas en los traumatismos que originan fractura de la misma. El nervio
ciático es el que resulta dañado con mayor frecuencia y en relación con
fracturas del ilion, fracturas de la escotadura ciática, fracturas desplazadas
del isquion y luxación posterior de cadera. El nervio obturador puede
resultar lesionado en fractura-luxación central de cadera. El nervio femoral
es el que se afecta con mayor frecuencia y en relación con luxaciones
anteriores de cadera. En las fracturas del sacro pueden resultar afectadas las
raíces sacras.

Tromboflebitis de las venas pélvicas


  
La riqueza de plexos vasculares que existen en la pelvis plantea el riesgo no
sólo de hemorragias, sino también, la posibilidad de que se produzcan
tromboflebitis. Esto es debido, tanto al daño que sobre las paredes
vasculares origine el traumatismo, como por las largas inmovilizaciones a
las que se ven sometidos los pacientes con fracturas pélvicas.  Aunque son
complicaciones más tardías son importantes por el riesgo asociado de
tromboembolismo pulmonar. 

LUXACION ANTERIOR DE LA CADERA


Es la menos común de las luxaciones (cinco veces menos frecuentes que
las luxaciones posteriores) y se origina debido a un movimiento de
abducción extrema y rotación externa del fémur, causado por un golpe
violento desde atrás. La cabeza femoral luxada rompe la parte anterior e
inferior de la cápsula articular, desplazándose a la región obturatriz,
pudiendo ascender hasta el pubis y periné.

LUXACION POSTERIOR DE LA CADERA

Es la que se produce con mayor frecuencia y suele ocurrir debido al


impacto de un fuerte golpe sobre la rodilla flexionada estando el fémur en
aducción y rotación interna. Por lo general, la cabeza femoral sale del
cotilo, perfora la cápsula articular y llega hasta la fosa ilíaca externa. Es
común en los accidentes de automóvil y en deportes como el rugby y el
fútbol.

ESGUINCE DE CADERA

También podría gustarte