Está en la página 1de 23

Ejercicio terapéutico

en patologías:
Miembro pélvico
3tfyr 341911
CADER
A
La articulación de la cadera es una articulación que une el miembro inferior con la pelvis,
dotando de gran amplitud y movilidad al cuerpo. La articulación está revestida por
cartílago, y rodeada de músculos y tendones. Cuenta con estas estructuras para
proporcionar soporte, estabilidad y facilitar el movimiento. Muchas veces, los trastornos de
la cadera son causados por afecciones del desarrollo, lesiones o afecciones crónicas. Entre
las causas frecuentes de los trastornos de la cadera, se incluyen las siguientes:

También llamado pinzamiento femoroacetabular, el choque


CHOQUE FEMORO- femoroacetabular se trata de una relación anatómica anormal
ACETABULAR que se produce entre el acetábulo y la cabeza del fémur,
provocando una degeneración precoz del lábrum, así como
del cartílago articular, siendo, a largo plazo, una de las
causas de la artrosis precoz de cadera. Suele presentarse en el adulto joven, principalmente
en aquellos que hacen deporte de impacto, como artes marciales, y corredores/saltadores.
Tipo CAM: Se trata de un sobrecrecimiento óseo o giba entre la cabeza y el cuello
femoral, de tal manera que cada vez que se realiza flexión y rotación interna de
cadera, hay un choque de esta giba con el reborde acetabular, provocando un
impigment articular, y con el tiempo lesionando el lábrum y el cartílago articular. 
Tipo PINCER: Se trata de un sobrecrecimiento del hueso en la región anterior del
acetábulo (como un techo), por lo que al flexionar la cadera se produce un choque
del fémur contra el acetábulo provocando afectación del lábrum y del cartílago
articular. 
Tipo MIXTO: Se dan las dos situaciones anteriores.

CAUSAS
Suele aparecer en pacientes con una anatomía particular en la cadera, bien sea en el fémur
(cabeza no esférica, giba o tipo Cam) o en el acetábulo (exceso de cobertura de la cabeza
femoral o tipo Pincer), asociado generalmente a actividades que suponen mucha actividad
en flexión y rotación de la cadera.

SÍNTOMAS
El paciente presenta dolores en la zona de la cadera, principalmente en la ingle, pero
también en la raíz de la extremidad, en el glúteo e incluso hacia la rodilla, que se agravan
con la actividad física o el mantenimiento de posturas con flexión de cadera.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico Se realiza a través de radiografías y ArtroRMN (inyección de contraste en la
articulación). También está la maniobra de choque o test de impigment: Paciente en supino.
Se reproduce los movimientos de flexión + add + rotación interna coxofemoral.

TRATAMIENTO
Infiltración articular con corticoides para disminuir la inflamación y mejorar la
sintomatología del paciente.
Quirúrgico: Mediante artroscopia de cadera, donde se remodela el hueso
(eliminación de las prominencias óseas) y se reparan aquellas estructuras que
pudieran estar dañadas como el lábrum y el cartílago articular, con el objetivo de
devolver la funcionalidad al miembro afecto y mejorar la calidad de vida del
paciente, e incluso la reinserción en la práctica deportiva. Será imprescindible
realizar tratamiento de fisioterapia una vez realizada la cirugía.

FISIOTERAPIA
La fisioterapia cumple un importante papel en el tratamiento conservador, ya que puede
ayudar modificar el patrón de movimiento que este beneficiando el pinzamiento o choque,
además, contribuye a la analgesia del dolor y a la modificación de los movimientos para
continuar haciendo las actividades de la vida diaria.
Fase uno: La intervención fisioterapéutica da inicio posterior a la operación, y los
objetivos a obtener es la disminución del dolor y la inflamación. Los
procedimientos más usados en esta fase son:
Educación para el manejo del dolor.
Drenaje linfático manual.
Electro analgesia.
Manejo de la cicatriz.
Recomendaciones para las AVD y prevención.
Ejercicios isométricos.
Agentes físicos: crioterapia, termoterapia, ultrasonido, láser.
Fase dos: En esta fase se comienza a incentivar y a ganar movilidad, fomentando la
elasticidad de los tejidos y de la cicatriz, se indican intervenciones para reeducar el
patrón postural y de la marcha. Los procedimientos más usados en esta fase son:
Educación de la marcha y uso de ayudas ortopédicas: muletas, andaderas o
bastón.
Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.
Ejercicios para ganar amplitud del movimiento (con flexión limitada a 70°).
Se pueden continuar con las intervenciones de la fase I (de ser necesarias).
Fase tres: Cuando en el procedimiento quirúrgico partes del cartílago tuvieron que
repararse y hubo fijación labral, el paciente solo debe caminar con muletas en el
antebrazo y descargar parcialmente la pierna operada hasta la 6° semana. En esta
fase se promueve en el aumento de la amplitud articular, flexibilización y
elongación de partes blandas, así como también se continúa fomentando el aumento
progresivo de la potencia muscular y en la reeducación del patrón postural y la
marcha.

INDICACIONES CONTRAINDICACION
ES
Ejercicios de movilidad: Los
ejercicios de movilidad te ayudarán Realizar ejercicio físico excesivo:
a disminuir las limitaciones que Evitar el ejercicio que empeore tus
tienes al flexionar y llevar la pierna síntomas. Los deportes más
hacia dentro indicados son la natación, la
Estiramientos: Los estiramientos bicicleta o caminar en terrenos
disminuyen la rigidez de la llanos.
musculatura y aumentan la
flexibilidad. Los estiramientos más Sedestaciones prolongadas: En caso
recomendados para el pinzamiento de que tengas que permanecer
femoroacetabular son: estiramiento sentado mucho tiempo, intenta
del psoas, recto anterior, pelvi levantarte cada 40 minutos.
trocantéreos y lumbares
Automasaje: Puedes auto masajear Sobrepeso: Al aumentar el peso
con el foam roller o pelota de tenis corporal, aumenta la carga que sufre
la zona de los glúteos, tensor de la la cadera, por ello es, importante
fascia, cuádriceps e isquiotibiales mantenerse en forma y evitar el
Autotracciones: para aumentar el sobrepeso.
espacio entre la cabeza femoral y la
pelvis y en consecuencia disminuir
el pinzamiento entre los dos huesos
Fortalecimiento muscular: Un
aumento de la masa muscular hace
que el músculo absorba el peso del
cuerpo, en vez de que sea la
articulación quien soporte toda la
carga
ARTROSIS DE
CADERA

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que


causa daño progresivo del cartílago articular y de las estructuras circundantes. Se puede
producir en varias articulaciones, siendo la cadera la segunda articulación más
frecuentemente afectada después de la rodilla.
Artrosis grado 0: la superficie del cartílago es sana, lisa y elástica.
Artrosis grado 1: la superficie del cartílago está rugosa y parcialmente blanda
debido a la pérdida inicial del tejido cartilaginoso hialino.
Artrosis grado 2: el daño es visible, pero el tejido cartilaginoso que cubre la cabeza
femoral o el acetábulo todavía está intacto.
Artrosis grado 3: el daño es del 50-100% del grosor de la capa de cartílago. Las
grietas atraviesan todo el grosor de la capa de cartílago.
Artrosis grado 4: el daño está en su máximo nivel y el hueso debajo del cartílago se
ha vuelto visible. En el grado 4 los huesos se frotan directamente uno contra el otro,
conduciendo al aumento de la rigidez y el dolor en la zona.

CAUSAS
Edad: Personas mayores de 50 años. Factores congénitos: Los trastornos congénitos como
la displasia de cadera o un trastorno en el crecimiento. Obesidad: El sobrepeso aumenta las
probabilidades de padecer artrosis de cadera en un 60%. Deporte o trabajo: El ejercicio
físico intenso durante años, determinados trabajos donde se soporta una carga física grande
o posturas inadecuadas favorecen la aparición de esta patología. Desequilibrios: Los
desequilibrios anatómicos y biomecánicos como la dismetría o desigualdad de longitud de
los miembros inferiores. Lesiones previas: Las lesiones o cirugías previas pueden favorecer
la aparición de la artrosis.

SÍNTOMAS
Dolor de cadera: Dolor en la zona anterior o lateral de la cadera. Dolor matinal: Dolor en
los primeros pasos de la mañana al levantarte de la cama. Rigidez: Limitación del
movimiento al calzarte, cruzar las piernas o al levantarte del sillón. Dolor con la actividad:
Dolor al bajar escaleras, cuestas o simplemente caminar.

DIAGNÓSTICO
El examen diagnostico inicia con la construcción de la anamnesis, constituida
principalmente por una descripción detallada de los síntomas y molestias por parte del
paciente. La descripción del dolor inicial, el dolor en reposo y la disminución o afectación
de la vida cotidiana del paciente se analizan también en la anamnesis.
Examen físico clínico: Seguidamente después de la anamnesis se procede al examen
físico clínico en donde se verifica el estado de la articulación coxofemoral, el
mismo consta de: Comprobación de la movilidad y la amplitud articular de la
cadera, Análisis del patrón de la marcha, Inspección de la postura estando de pie,
Comprobación de la longitud de las piernas, Palpación de las áreas dolorosas,
Examen de la circulación sanguínea.
Pruebas complementarias
Radiografías (rayos X): la imagen obtenida con los rayos X mientras está de
pie, permite sacar conclusiones sobre las diversas etapas de la artrosis de
cadera.
Resonancia magnética (RM): puede mostrar muchos detalles de la lesión
cartilaginosa y también del tejido blando articular. En una etapa temprana de
la enfermedad, es un examen muy útil. Ya que el daño estructural al
cartílago, a los ligamentos y tendones es claramente visible, a diferencia de
las radiografías.
Ecografía (examen de ultrasonido): el estudio se usa con menos frecuencia,
sin embargo, la ecografía puede mostrar en detalle ligamentos, cápsulas
articulares y tejidos blandos, por lo que es adecuada para realizar un
diagnóstico diferencial antes de indicar otros estudios.

TRATAMIENTO
Dentro de los tratamientos médicos existen medidas de terapia conservadora y quirúrgica
que se seleccionarán según el grado en que se encuentre la enfermedad.
Analgesia del dolor: inicialmente el médico indica paracetamol, si el dolor se
mantiene prosigue con duloxetina. Ya que en casos de dolor crónico indican
tramadol.
Reducción de la inflamación: medicamentos del grupo aines (ibuprofeno,
naproxeno).
Aumento del desplazamiento intraarticular: suplementos condroprotectores como la
glucosamina, oxaceprol y sulfato de condroitina.
Inyecciones intraarticulares: algunos médicos consideran infiltrar la región afectada
para reducir las molestias, frecuentemente indican corticosteroides en los casos que
no respondan a la acción del paracetamol o los aines. Por otro lado, otros médicos
prefieren el uso de plasma rico en plaquetas (PRP), ácido hialurónico, sin embargo,
estos medicamentos no han comprobado su efectividad con respecto al tratamiento
de esta enfermedad.
FISIOTERAPIA
La coxartrosis no puede curarse, pero puede tratarse causalmente, con la finalidad de
retrasar lo más posible su progresión, para ello el fisioterapeuta combina tratamientos
pasivos cómo activos, tales como:
Educación postural y para el manejo del dolor.
Técnicas manuales y articulares para aumentar la flexibilidad articular.
Ejercicio terapéutico
Uso de agentes físicos: ultrasonido, termoterapia, crioterapia.
Electro analgesia.
Magnetoterapia.
Vendaje neuromuscular.
Relajación miofascial.
Hidroterapia.
Ejercicio terapéutico.
Estiramientos estáticos y dinámicos.
Reeducación de la marcha.
INDICACIONES CONTRAINDICACION
ES
Reposo: En fases de mucho dolor,
se recomienda el reposo de un par Ejercicios de impacto: Evita los
de días para disminuir la ejercicios que impliquen saltos,
inflamación de la articulación. En bajar cuestas o correr.
fases más avanzadas de dolor, lo Cargar peso: Intenta no coger
más adecuado es combinar la bolsas con mucho peso u objetos
actividad con periodos de descanso pesados.
intercalando los días de ejercicio Dietas no saludables: Evita el
con los días de descanso. sobrepeso ya que favorece el
Ejercicios de estabilidad: Realizar desgaste de los cartílagos. Para ello,
ejercicios de CORE para mejorar el se recomienda seguir una dieta
control postural saludable.
Ejercicios: Caminar, nadar o montar
en bicicleta hace que aumente la
masa muscular y en consecuencia
protege la articulación. Aunque las
actividades de impacto como correr,
saltar o bajar cuestas no son
recomendables, ya que sobrecargan
la articulación de la cadera.
Calor/Frío: Después de realizar
ejercicio físico, lo más
recomendable es colocar frío 15-20
minutos en la cadera; pero de forma
general lo más recomendable para
la artrosis es aplicar calor con un
máximo de 20 minutos al día.
Ejercicios de movilidad: Los
estiramientos y los ejercicios de
movilidad ayudan a disminuir la
rigidez de la cadera y aumentar la
flexibilidad.

BURSITIS
TROCANTÉREA

La bursitis trocantérica consiste en la inflamación de la


bolsa sinovial (bursa) del trocánter mayor, situada en la
parte proximal del fémur profunda a la fascia lata. Aunque el tejido bursal puede inflamarse
y provocar dolor, los tejidos que circundan el trocánter también pueden sufrir y contribuir
al cuadro doloroso.

CAUSAS
La causa principal es la fricción de la banda iliotibial sobre el trocánter mayor de forma
repetitiva en los movimientos de flexo-extensión de cadera. Existen otras causas,
alteraciones de la biomecánica de la extremidad inferior, sacro y columna lumbar,
artroplastia total de cadera, artrosis de cadera, caídas sobre la cadera, amputaciones de
miembros, pies planos, obesidad.

SÍNTOMAS
Van desde dolor en el lateral de la pierna, dolor al subir y bajar escaleras, dolor al cruzar las
piernas, así como al levantarnos de una silla, también aparece dolor al permanecer acostado
sobre el lado afectado, hay pacientes que incluso se despiertan por la noche por el dolor. Se
puede observar inflamación en la zona.

DIAGNÓSTICO
Radiografía simple. El estudio radiológico es generalmente inespecífico. En un 40%
de los pacientes se detectan microcalcificaciones sobre el área trocantérea o
irregularidades en el contorno del trocánter mayor, que no parecen tener, en
principio, significación clínica.
Ecografía. En los casos agudos, el volumen de la bolsa se vería como una imagen
anecoica, bien delimitada, rodeada de una pared fina. Sin embargo, en los casos
crónicos, que son la mayoría, la ecografía muestra la pared de la bolsa engrosada,
con un contenido que puede ser tanto anecoico, como hipoecoico o hiperecoico, por
lo que no constituye una ayuda de gran relevancia en el diagnóstico-
Tomografía computarizada. Permite objetivar alteraciones óseas y depósitos
calcáreos perilesionales.

FISIOTERAPIA
El tratamiento quirúrgico se realiza solo en los casos que el resto de tratamientos no surge
efecto. Se realiza en muy raras veces y se lleva a cabo la extracción de la bursa, al cabo de
un tiempo nacerá otra. La rehabilitación suele ir de 4 a 6 semanas, siempre dependiendo de
cada paciente y del dolor que presente.
Fase 1: En un primer momento vamos a centrarnos en disminuir la inflamación y el
dolor:
Aplicaremos hielo 3 o 4 veces por día
Reposo
Movilización de partes blandas sin ser directo en la zona afectada, nunca
masajear sobre la zona afectada
Ultrasonido para desinflamar la zona
Estiramientos suaves de la banda iliotibial
Se puede colocar un vendaje neuromuscular
Fase 2: En esta etapa seguiremos el tratamiento anterior y empezaremos el
fortalecimiento según la tolerancia del paciente y ejercicios de propiocepción:
En decúbito supino con rodillas flexionadas, elevamos los glúteos. Este
ejercicio puede realizarse con los dos pies en el suelo, o podemos elevar una
pierna y solo elevarnos con una sola para potenciar más el glúteo de ese
lado. Este ejercicio es muy eficaz para fortalecer glúteos.
En decúbito prono elevamos una pierna en extensión y luego la otra.
En decúbito lateral sobre un lado primero realizamos abducción y luego nos
colocamos sobre el lateral contrario y realizamos lo mismo con la otra
pierna.
Fase 3: Continuamos con lo anterior y aumentamos los ejercicios de fortalecimiento
y elongación:
Realizamos sentadillas con un balón entre las piernas a nivel de las rodillas,
también se puede colocar detrás de la espalda.
Colocamos las piernas en una pelota en decúbito supino y elevamos glúteos.
A los ejercicios de la segunda etapa (para aumentar la fuerza) colocamos
pequeñas pesas en los tobillos.
En decúbito lateral colocamos un rodillo debajo de la banda iliotibial y
masajeamos la zona al mismo tiempo que realizamos una elongación.

INDICACIONES CONTRAINDICACION
ES
Reposo: En fases iniciales de dolor,
está indicado el reposo de unos días Estar sentado mucho tiempo: Evitar
para bajar la inflamación permanecer sentado mucho tiempo
Ejercicios de estabilidad: Realizar ya que aumenta la presión sobre la
ejercicios de CORE para mejorar el cadera.
control postural Dormir de lado: Dormir sobre la
Frío: Colocar frío en la zona lateral cadera lesionada ya que la presión
de la cadera 2-3 veces al día durante aumentará la inflamación.
15 minutos Ejercicio físico: Evitar cualquier
Ejercicio de movilidad: Los ejercicio físico intenso o ejercicios
ejercicios de movilidad nos con impactos de cadera.
ayudarán a disminuir la rigidez de Sobrepeso: El sobrepeso triplica la
la cadera y aumentar la movilidad probabilidad de sufrir una bursitis
Ejercicio de movilidad: Los de cadera, de modo que, es
ejercicios de movilidad nos importante llevar una dieta
ayudarán a disminuir la rigidez de equilibrada.
la cadera y aumentar la movilidad
Colocar un cojín para permanecer
sentado: Colocar un cojín en los
glúteos al estar sentado para
distribuir la carga y disminuir la
presión en la zona de la Bursa
Actividad deportiva: 20-30 minutos
de actividad deportiva diaria como
caminar, andar en bici o nadar, nos
ayudarán a fortalecer la musculatura
y disminuir la atrofia
Antiinflamatorios: Los
antiinflamatorios son opcionales y
siempre se debe consultar con su
médico

RODILLA

La rodilla está formada por la unión de dos importantes huesos, el fémur en su porción
distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de
un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la
SÍNDROME porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar
FEMOROPATELAR principalmente movimientos de flexión y extensión. Está
rodeada por una cápsula articular y varios ligamentos que le
dan estabilidad. En sus proximidades se insertan potentes
músculos que hacen posible el movimiento de la extremidad

Es el dolor de rodilla asociado a la inflamación del cartílago articular, producido por las
fuerzas de rozamiento en el cartílago articular de la rótula contra la superficie articular del
fémur y la tibia.

CAUSAS
Rotación interna del fémur o la rotación externa de la tibia. • Rodilla en valgo. • displasia
de los cóndilos femorales; • Hipoplasia o displasia rotuliana. Al desarrollo de la rótula es
insuficiente. • La forma de la rótula. • Pronación del pie, que favorece el valgo de rodilla. •
Trauma directo o indirecto.

SÍNTOMAS
Dolor producido por el exceso de rozamiento entre la rótula y el fémur, en particular en el
área medial de la rodilla durante la flexión. En algunos casos es posible encontrar
inflamación de las estructuras posteriores de la rodilla y suprapatelar: cápsula articular,
tejido graso... El dolor referido se puede sentir incluso en el muslo o la parte posterior de la
rodilla.

TRATAMIENTO
Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor y la inflamación, la recuperación de la
función de la rodilla, la realineación de la rótula y el fortalecimiento muscular. Hay que
prestar especial cuidado a la vuelta a la práctica deportiva. En los casos con severa
desviación de la rótula o una pobre alineación debido a malformaciones óseas puede estar
indicada la cirugía, pero si la rótula se desplaza fuera es sólo debido a un desequilibrio de
los tendones y los músculos, el tratamiento es conservador con fisioterapia y trabajo en el
gimnasio. Si la pronación es la causa del síndrome patelofemoral, el cirujano ortopédico le
prescribirá una ortesis o calzado especial.

FISIOTERAPIA
En la fase aguda se debe tener la extremidad en reposo, evitar las actividades que provocan
molestia y empeoramiento de los síntomas, crioterapia y realizar drenaje en la pierna
durante unos días. Si el paciente no puede doblar la rodilla a causa del dolor, se recomienda
un tratamiento de mantenimiento del tono y el trofismo de los músculos que actúan en la
cadera y el tobillo, además de toda la pierna sana y una vez que el paciente es capaz de
realizar los ejercicios en el gimnasio hay que comenzar un programa de estiramiento y
fortalecimiento muscular, en particular, del vasto medial.
El desarrollo muscular es quizás la parte más importante del tratamiento debido a un
desequilibrio entre los haces de los músculos cuádriceps, que es el principal determinante
de la lateralización de la rótula. Para reforzar el vasto medial sin contraer el vasto lateral es
necesario tomar algunas medidas en la ejecución de los ejercicios: En primer lugar, deben
evitarse las flexiones excesivas de rodilla, el movimiento debe realizarse en el rango de 0°-
30° de flexión, también es necesario contraer los músculos aductores del muslo, porque al
hacerlo se relaja el músculo vasto lateral. Además, es preferible para realizar el
fortalecimiento muscular mediante muchas repeticiones y con una carga que no sea
excesiva, por lo general se recomienda 20 repeticiones para cada ejercicio.

Media sentadilla Zancada Zancada lateral Zancadas


adelante con manos en laterales con banda
cintura elástica
Abducción de cadera con Abducción con pierna
mini banda Puente de flexionada Equilibrio
glúteos sobre una pierna.

El ligamento cruzado anterior conecta la parte posterior-


LESIÓN DE LCA lateral del fémur con la parte antero-medial de la tibia,
pasando por detrás de la rótula. Esta unión permite evitar un
desplazamiento hacia delante de la tibia respecto al fémur. La
lesión del ligamento cruzado anterior no tiene por qué
producir una importante pérdida funcional.

CAUSAS
Cambios bruscos de posición dejando el pie fijo en el suelo (giros o rotaciones).
Mal apoyo de la extremidad inferior tras una caída.
Movimiento brusco de hiper extensión de la rodilla.
Golpe fuerte y directo en la rodilla.
Parada rápida junto a un violento cambio de dirección.

SÍNTOMAS
El dolor suele ser intenso, de leve duración, y puede desaparecer.
Sensación de crujido que se acompaña de impotencia (falta de fuerza) completa.
Las lesiones del ligamento cruzado anterior suelen causar edema con rapidez.
Importante acumulación de sangre dentro de la articulación de la rodilla durante las
primeras 12 horas. Se acompaña de calor local y dolor intenso.

DIAGNÓSTICO
En la exploración física se detectará la laxitud articular y se valorará la estabilidad del
complejo ligamentoso de la rodilla. Las pruebas específicas que se utilizan son:
Cajón anterior: se realiza una tracción de la tibia de atrás hacia delante. Se valoran
los topes.
Cajón anterior en rotación externa: se realiza como el anterior colocando la pierna a
30º de rotación externa. También nos informa de lesión en la cápsula interna.
Prueba de Trillat-Lachman: es un cajón anterior con flexión de 20º. Es la prueba
específica más utilizada puesto que tiene una sensibilidad del 87 al 98%.
Prueba de desplazamiento de pivote o prueba de Galway: En estudios recientes se
ha demostrado que no siempre se recupera la inestabilidad rotacional de la
ligamentoplastia del LCA, por ello este test es útil para valorar la inestabilidad
combinada, tanto rotacional como anteroposterior.

VALORACIÓN
Prueba de desplazamiento de la rótula (maniobra del cepillo) Test de Lachman
Procedimiento: Paciente en decúbito supino con flexión de rodilla 15-30°. Con una mano,
el clínico sujeta el tercio distal de muslo y con la otra el tercio proximal de la pierna,
realizando movimientos de cizallamiento.
Valoración: Si existe lesión del ligamento cruzado, se produce un desplazamiento de la
tibia respecto al fémur de más de 5 mm. Si el test es positivo, conviene hacerlo en la otra
rodilla para descartar laxitud ligamentaria.
Cajón anterior
Procedimiento: Paciente en decúbito supino con la articulación de la cadera flexionada 45°
y la de la rodilla 90°. Con las nalgas, el clínico fija el pie del enfermo en la posición de
rotación deseada y sujeta la cabeza de la tibia con ambas manos, y con la musculatura
flexora relajada tracciona en dirección ventral. La prueba se realiza en posición neutral o en
rotación externa de 15°del pie para verificar la inestabilidad anterointerna, y en rotación
interna de 30°para verificar la inestabilidad anteroexterna.
Valoración: Si existe insuficiencia crónica del ligamento cruzado anterior, se puede palpar
un cajón anterior.

EJERCICIOS
Isométrico de cuádriceps: un ejercicio isométrico es aquel en el que se realiza una
contracción muscular sin que se produzca movimiento. Para realizarlo, enrollamos
una toalla debajo de la rodilla y hacemos fuerza contra ella sin despegar el talón del
suelo y mantenemos 5 segundos. 10 repeticiones. Este ejercicio está indicado en
fases tempranas de la lesión. Elevación de la pierna recta: con la rodilla estirada se
eleva la pierna 1 palmo desde el suelo se mantiene arriba 5 segundos y se baja
lentamente. 10 repeticiones. Extensión de rodilla: sentado en una silla o una mesa
estirar completamente la rodilla. Se puede añadir un peso en el tobillo. 10
repeticiones.
Isométricos de isquiotibiales: tumbado boca arriba con los talones apoyados en una
silla y las rodillas flexionadas. Empujar la silla hacia el suelo tratando de flexionar
las rodillas sin que se eleve la pelvis. Mantener la presión durante 5 segundos.
Repetir 10 veces. Con este ejercicio es normal que puedan producirse calambres.
•Extensión de cadera: tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y las plantas
de los pies apoyadas en el suelo elevar la pelvis hasta que hombros, cadera y rodilla
queden alineados. Mantener la posición 5 segundos. Repetir 10 veces.

fIsIoterapIa
En estos primeros 7 días, el paciente debería apoyar la pierna sin cargar peso en ella, aplicar
crioterapia o hielo cada 2-3 horas 10 min, combinado todo ello con medidas
antiinflamatorias y analgésicas, así como con la realización de ejercicios isométricos de
cuádriceps, ya que son seguros desde la primera semana.
Del 10º día a 3ª semana el objetivo es disminuir inflamación y derrame intra- extra-
articular, ganar movilidad articular de la rótula de forma pasiva, conseguir extensión
completa de rodilla a 0 0, e iniciar el trabajo de tonificación muscular. Una vez confirmada
que la marcha es dinámica y correcta, está indicado la retirada de una muleta.
De la 3ª a la 6ª semana, retirada de la segunda muleta (4ª semana) para realizar marcha
funcional, con el objetivo de ganar movilidad articular entre 1200 -1300 y tonificación
muscular, como el comienzo de ejercicios excéntricos, a partir de la tercera semana, y de
cadena cinética abierta, a partir de la 4ª semana, con una angulación especifica. Eliminación
de la inflamación y edema.
De la 6ª a la 8ª semana, balance articular completo, tonificación muscular, trabajos
propioceptivos en cadena cinética cerrada.
De la 8ª a la 12ª semana, potenciación muscular progresiva, respetando tiempos de
cicatrización del neoligamento, trabajo en bicicleta estática, elíptica y propiocepción.
De la 12ª a la 16ª semana, potenciación muscular intensa puesto que ya se ha producido una
buena cicatrización ósea y de la plastia, ejercicios propioceptivos de mayor dificultad y
carrera continua progresiva.
A partir de la 16ª semana, vuelta progresiva a su actividad deportiva, donde deberemos
continuar con la restauración de la función muscular y alteraciones biomecánica, con la
finalidad de prevenir recidivas.

ROTURA DE La rotura de menisco es una de las lesiones más frecuentes


MENISCOS en la articulación de la rodilla y se puede producir por
diversas causas. Los meniscos son unos fibrocartílagos que
se encuentran en la articulación de la rodilla, entre el fémur
y la tibia. Hay dos meniscos en cada rodilla: el interno y el
externo. Se encargan de mejorar la congruencia articular, es decir, favorecer el encaje entre
fémur y tibia, y de repartir las fuerzas que soporta esta articulación
Rotura longitudinal
Rotura del asa de cubo
Rotura tipo colgado o fragmento
Rotura transversal
Rotura de cuerno
Rotura compleja
CAUSAS
Traumática: causada por un impacto, ya sea directo o indirecto.
Degenerativa: a causa del deterioro progresivo.
Mecánica: debida a malas posturas.
Se producen realizando deporte.

SÍNTOMAS
EXTERNO O LATERAL:
Dolor al girar la rodilla hacia adentro (rotación interna).
Dolor por presión o a la palpación del espacio interarticular externo de la rodilla
Dolor de rodilla al agacharse.
Posiblemente dolor al estirar o extender la pierna activamente.
Dolor agudo de rodilla que no se puede localizar con precisión (dolor difuso).
Inflamación e hinchazón de la rodilla.
Chasquidos o crujidos durante los movimientos de extensión. En los casos
traumáticos, este signo suele desarrollarse al momento de la lesión.
Dificultad para moverse o sensación de bloqueo después de permanecer sentado
durante un tiempo prolongado.
INTERNO O MEDIAL:
Dolor al girar la rodilla hacia afuera (rotación externa).
Dolor por presión o a la palpación del espacio interarticular medial de la rodilla, que
aumenta con la torsión y la flexión.
Dolor al levantarse de la posición en cuclillas.
Dolor al doblar la rodilla activamente con acciones como subir y bajar escaleras.
Inflamación e hinchazón de la rodilla.
Chasquidos o crujidos durante los movimientos de flexión completa de rodilla. En
los casos traumáticos, este signo suele desarrollarse al momento de la rotura.
Dificultad para moverse o sensación de bloqueo después de permanecer sentado
durante un tiempo prolongado.
A veces, una rotura en el menisco medial se asocia con una rotura del ligamento
cruzado anterior y del ligamento colateral interno/medial, lo que se conoce como
una "tríada infeliz o de O'Donoghue".

TRATAMIENTO
Descanso. Evita las actividades que puedan agravar el dolor de rodilla, en especial
cualquier actividad en la que se gire sobre la rodilla. Si el dolor es intenso, utilizar
muletas puede reducir la presión sobre la rodilla y promover la cicatrización.
Hielo. El hielo puede disminuir el dolor de rodilla y la hinchazón. Utiliza una
compresa de hielo, una bolsa de vegetales congelados o una toalla llena de cubitos
de hielo durante unos 15 minutos cada vez. Haz esto cada 4 a 6 horas durante 1 o 2
días al principio y luego repítelo cada vez que lo necesites.
Medicamentos. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor de rodilla, así como
ciclos cortos de antinflamatorios.

FISIOTERAPIA
Posteriormente a una rotura de menisco se debe: ●
Hacer reposo 24-48 horas.
Aplicar frío para desinflamar la articulación y reducir el dolor.
Realizar un vendaje compresivo.
Mantener la pierna elevada para facilitar el drenaje del líquido sinovial.
Si se realiza tratamiento quirúrgico, posteriormente la Fisioterapia será necesaria para
recuperar la movilidad perdida, volver a establecer el tono muscular y recuperar la
estabilidad y la propiocepción de la articulación. El tratamiento de Fisioterapia
adecuándonos a cada paciente y teniendo en cuenta si se le ha intervenido quirúrgicamente,
consistirá fundamentalmente en:
Terapia manual para reducir el dolor.
Drenaje para evacuar el líquido inflamatorio.
Técnicas articulares para ganar movimiento.
Ejercicios para aumentar la fuerza muscular.

EJERCICIO
Aumento de fuerza muscular.
Ejercicios propioceptivos para mejorar el equilibrio y
la conciencia corporal.

https://
w
ww.youtube.com/ watch?
v=qVPlgFj8Rnw

TOBILLO/ PIE
El tobillo o región talocrural está formado por la porción más estrecha de la pierna distal y
la región maleolar, se localiza proximalmente al dorso del pie y al talón, y contiene la
articulación talocrural. El pie, situado distalmente al tobillo, proporciona una plataforma de
apoyo para el cuerpo cuando se está en bipedestación y desempeña una función importante
en la locomoción. El esqueleto del pie consta de 7 huesos del tarso, 5 metatarsianos y 14
falanges:
Retropié: talus y calcáneo.
Mediopié: navicular, cuboides y cuneiformes.
Antepié: metatarsianos y falanges.

TENDINITIS Es una de las causas más comunes de dolor en el talón y en


ALQUÍLEA la parte posterior del tobillo al caminar o correr. Se presenta
tanto en individuos activos como inactivos, sin embargo, es
más común en los individuos activos. El 24% de los atletas
desarrollan esta condición y se estima que un 50% de los
corredores experimentarán durante su carrera.

CAUSAS
La tendinitis de Aquiles suele ser una lesión por sobrecarga. También puede ocurrir cuando
una persona: aumenta de repente el ejercicio físico, no calienta los músculos de la
pantorrilla antes de hacer ejercicio, hace ejercicio físico con un calzado desgastado, que no
le sujeta bien el pie o de talla incorrecta, no estira el tendón de Aquiles ni la parte posterior
de la pierna después de estar activo físicamente, recibe un golpe directo en esa parte del
cuerpo.

SÍNTOMAS
La tendinitis de Aquiles causa dolor un poco más arriba del talón y en la parte inferior de la
pierna, rigidez y molestias en el talón, sobre todo por la mañana, hinchazón o nódulos duros
en el tendón de Aquiles, sonido similar al crujido o chasquido al mover el tobillo o al
presionar el tendón de Aquiles, debilidad en la pierna afectada, dolor al estirar el pie, dolor
provocado por la presión del calzado.

DIAGNÓSTICO
Durante la exploración física, el médico presionará suavemente la zona afectada para
determinar la ubicación del dolor y si hay sensibilidad o hinchazón. El médico evaluará la
flexibilidad, la alineación, la amplitud de movimiento, y los reflejos del pie y del tobillo. Es
posible que el médico solicite una o más de las siguientes pruebas para evaluar tu afección:
Radiografías. Si bien, en las radiografías no se pueden visualizar los tejidos blandos,
como los tendones, estas pueden ayudar a descartar otras enfermedades que pueden
causar síntomas similares.
Ecografía. Este dispositivo utiliza ondas sonoras para visualizar los tejidos blandos,
como los tendones. La ecografía también puede producir imágenes en tiempo real
del tendón de Aquiles en movimiento y la ecografía Doppler en color puede evaluar
el flujo sanguíneo alrededor del tendón.
Resonancia magnética (RM). Mediante el uso de ondas de radio y un imán muy
potente, las máquinas de resonancia magnética pueden producir imágenes muy
detalladas del tendón de Aquiles.

TRATAMIENTO
La tendinitis suele responder de manera positiva a las medidas de cuidado personal. Pero si
los signos y síntomas que manifiestas son graves o persistentes, es posible que el médico
sugiera otras opciones de tratamiento. El tratamiento de la tendinitis de Aquiles empieza
tomándose un descanso con respecto a la actividad física que ha conducido a esta lesión.
Analgésicos para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Si varios meses de tratamientos
más conservadores no funcionan o si el tendón se ha desgarrado, el médico puede sugerir
una cirugía para repararlo

FISIOTERAPIA
Ejercicios. Los terapeutas, a menudo, recetan ejercicios de
estiramiento y fortalecimiento específicos para promover la
FRACTURA DE recuperación y para fortalecer el tendón de Aquiles y sus
TOBILLO estructuras de soporte. Se ha determinado que un tipo
especial de fortalecimiento denominado «fortalecimiento
excéntrico», que consiste en bajar lentamente un peso luego
de elevarlo, es particularmente útil para los problemas persistentes en el tendón de Aquiles.
Dispositivos ortopédicos. Una cuña o una plantilla para calzado que eleve ligeramente el
talón pueden aliviar la tensión en el tendón y funcionar como un amortiguador que
disminuya la cantidad de fuerza ejercida sobre el tendón de Aquiles

Un tobillo roto o fracturado es una lesión en el hueso. Puedes tener una fractura de tobillo
por una lesión por torsión a causa de un simple paso en falso o una caída, o por un
traumatismo directo durante un accidente de coche, por ejemplo. La gravedad de una
fractura de tobillo varía. Las fracturas pueden abarcar desde pequeñas fisuras en los huesos
hasta quebraduras que perforan la piel.

CAUSAS
Accidentes automovilísticos. Caídas. Tropezar y caer puede romper los huesos de los
tobillos. Traspié. A veces, el hecho de pisar mal el suelo puede provocar una lesión por
torsión que puede causar un hueso roto.

SÍNTOMAS
Dolor inmediato y pulsátil. Hinchazón. Hematomas. Sensibilidad. Deformidad. Dificultad o
dolor para caminar o cargar peso.

DIAGNÓSTICO
El médico te examinará el tobillo para comprobar si hay puntos de sensibilidad. La
ubicación precisa del dolor puede ayudar a determinar la causa. El médico puede mover el
pie en diferentes posiciones para comprobar la amplitud de movimiento. Puede pedirte que
camines un trayecto corto para examinar tu marcha. Si tus signos y síntomas sugieren una
rotura o fractura, tu médico puede sugerirte una o más de las siguientes pruebas por
imágenes.
Rayos X.
Gammagrafía ósea.
Tomografía computarizada.
Imágenes por resonancia magnética (IRM).

TRATAMIENTO
Medicamentos: El médico puede recomendarte un analgésico
Terapia. Una vez que el hueso haya sanado, deberás aliviar la rigidez de los músculos y los
ligamentos de los tobillos y los pies, con ejercicios para mejorar la flexibilidad, el equilibrio
y la fuerza.
Intervención quirúrgica u otros procedimientos:
Reducción. Si tienes una fractura desplazada (es decir, los dos extremos de la
fractura no están bien alineados), es posible que el médico tenga que manipular los
fragmentos para que regresen a sus posiciones correctas. Este proceso se denomina
reducción. Según el dolor y la hinchazón que tengas, es posible que necesites un
relajante muscular, un sedante o incluso anestésico local para adormecer el área
antes de este procedimiento.
Inmovilización. Un hueso roto debe inmovilizarse para que pueda sanar. En la
mayoría de los casos, esto requiere una bota especial o un yeso.
Cirugía. En algunos casos, es posible que el cirujano ortopédico necesite utilizar
clavos, placas o tornillos para mantener la posición adecuada de los huesos durante
la recuperación. Estos materiales pueden extraerse una vez que la fractura se haya
curado si provocan dolor o sobresalen.

FISIOTERAPIA
Tras un tratamiento ortopédico durante el yeso:
Masaje circulatorio del resto del miembro inferior libre.
Ejercicios de movilización de las articulaciones y fortalecimiento muscular de
articulaciones libres y no afectadas (dedos de pie, rodilla, cadera).
Contracciones isométricas de tríceps y del tibial anterior bajo el yeso, y del
cuádriceps
Ejercicios respiratorios y posición regular en declive.
Si se colocase un yeso de marcha se realizará aprendizaje y corrección de la marcha
con bastones.
Movilizaciones de rótula.
Tras la retirada del yeso:
Masaje circulatorio del pie y miembro inferior.
Vendaje elástico de contención durante el día.
Termoterapia: baños de parafina, parafango.
Electroterapia: baja frecuencia, ultrasonidos.
Movilizaciones activo-asistidas de pie y rodilla.
Fortalecimiento progresivo de musculatura de pie y tobillo.
Corrección de la marcha.
Propiocepción.
Ejercicios funcionales y readaptación al esfuerzo.

Por fascitis plantar se entiende una inflamación aguda de la


BURSITIS aponeurosis plantar del pie. La fascitis plantar es más común
TROCANTÉREA en los corredores. Las personas con sobrepeso y las que usan
zapatos con soporte inadecuado también tienen un mayor
riesgo de padecer fascitis plantar.

CAUSAS
La fascitis plantar generalmente causa un dolor lacerante en la planta del pie cerca del
talón. Por lo general, el dolor es más intenso al dar los primeros pasos después de
despertarse, aunque también puede ser desencadenado por estar de pie durante mucho
tiempo o al levantarse después de estar sentado. El dolor suele empeorar después del
ejercicio, no durante este.

SÍNTOMAS
La fascia plantar tiene la forma de un arco, que sostiene el arco del pie y absorbe el choque
al caminar. Si la tensión y el estrés aplicado en este arco se vuelven demasiado grandes,
pueden ocurrir pequeños desgarros en la fascia. Los estiramientos y desgarros repetitivos
pueden irritar o inflamar la fascia, aunque la causa sigue siendo incierta en muchos casos de
fascitis plantar.

DIAGNÓSTICO
En el diagnóstico diferencial se debe tener en cuenta otras condiciones que pueden dar
resultados similares como son los espolones calcáneos, bursitis calcánea, el atrapamiento
del nervio abductor del quinto dedo, la gota (si el dolor es bilateral) y una fractura. Las
pruebas que se realizan son la radiografía para descartar fracturas, análisis para
enfermedades como la gota reumática, y el electromiograma, que destaca el posible
atrapamiento de un nervio. Pero las pruebas no pueden sustituir el examen clínico por el
médico.

TRATAMIENTO
Un tratamiento para la fascitis puede ser una ortesis que es un dispositivo que puede ser
introducida en cualquier par de zapatos y, a menudo puede aliviar el dolor y ayudar a
revertir el daño y la aparición de la fascitis plantar. Lo hacen mediante la adición de soporte
para el talón y ayudar a distribuir el peso durante el movimiento. El uso de un talón de
silicona para suavizar y proteger el apoyo en el suelo alivia el dolor, pero no es curativo.
Por la noche, el pie se mantiene en una posición de flexión plantar, por lo que permanecen
en acortamiento la fascia plantar y el tríceps sural (pantorrilla) provocando que el paciente
acuse un dolor agudo en la mañana, por esto algunos especialistas recomiendan una férula
durante la noche para mantener el pie en flexión dorsal. Durante el día, debe ejecutar el
estiramiento de los gemelos y el sóleo, debido a que la retracción de estos músculos es una
de las causas de la inflamación. Los procedimientos más invasivos para el tratamiento de la
fascitis plantar generalmente se busca sólo después de que otros tratamientos han fallado en
producir resultados favorables. Las inyecciones de corticoesteroides para suministrar
medicamentos en la fascia lesionada para reducir el dolor.

FISIOTERAPIA
El primer ejercicio consiste en una liberación miofascial del tejido de la planta del pie, entre
los que se encuentra la fascia plantar.
El segundo ejercicio consiste en un estiramiento como tal de las estructuras que influyen en
la tensión acumulada en la planta del pie.
El tercer y último ejercicio que recomendamos es un fortalecimiento de las estructuras
propias del pie.

También podría gustarte