Está en la página 1de 10

Universidad de Monterrey

Escuela de Educación y Humanidades


Departamento de Humanidades

Competencias Globales

Actividad 1: Modelo de Toulmin

Equipo Charlie
Paola Lozano Pérez #625774
Diana Lissette Zamarripa Estrada #558375
Ana Carmen Moreno Delgado #631926
Natalia Del Rincón Rochin #540607
Ana Daniela García #590500

Kurt Lester Benze Hinojosa

San Pedro Garza García, N.L., 24 de febrero del 2022.


Tematización

¿Es el veganismo un estilo de vida saludable?


-No.

Tesis
A lo largo de las últimas décadas, se ha observado la popularización del veganismo
dentro de la sociedad y se ha recomendado para poder tener un estilo de vida más saludable.
Sin embargo, se ha demostrado que la falta de proteínas de origen animal pueden afectar el
desarrollo y las funciones de órganos vitales en el cuerpo humano, por lo que puede llegar a
causar problemas graves en la salud.

Actitud hipotética
1- ¿Y si el veganismo ayuda a reducir la probabilidad de tener una enfermedad
cardiovascular?
Sisay et ál. (2020) declaran que el consumo regular de una dieta a base de plantas
altera la presencia de enfermedades crónicas en las personas. Esto debido a que los niveles de
colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos tienen a ser menores cuando se opta por una
alimentación vegana y estos indicadores ayudan a predecir la disposición de una enfermedad
cardiovascular. Según el estudio que llevaron a cabo fue posible observar que, al poner a un
grupo de personas bajo una dieta vegana, sus niveles de presión arterial disminuyeron. Pero
es importante reconocer que existen factores, además de los alimentos veganos, que pueden
provocar esta disminución.

2- ¿Y si la alimentación vegana en la etapa de la infancia puede reducir las enfermedades a


largo plazo?
La enfermera Lucia Vargas (2020) explica que los diferentes resultados realizados
durante los años muestran que las posturas de nutrición vegana durante la infancia han tenido
un índice de crecimiento y desarrollo en los niños. Otros estudios han demostrado múltiples
beneficios en la salud, incluyendo menores riesgos de ciertas enfermedades de obesidad,
cardiovasculares, diabetes y cáncer. Gran parte de estos resultados son visualizados en los
adultos, pero el hecho de seguir una dieta vegana durante la infancia podría reducir los
factores de riesgo a largo plazo. La alimentación vegana puede ser utilizada como una
herramienta de prevención sobre ciertas enfermedades.
3- ¿Y si las personas con una alimentación vegana llegan al consumo ideal de proteína?
De acuerdo con Fields et ál. (2016), las personas que llevan un estilo de vida vegano
pueden llegar a presentar un déficit de algunos minerales y proteínas; sin embargo, existen
maneras de asegurar que la persona este llegando al consumo ideal de estas proteínas y
minerales, además las implicaciones de estos déficits no es clara. Una manera de asegurar el
consumo es tener el seguimiento con un nutriólogo especializado en este tipo de dietas, por
medio de estudios físicos y sanguíneos. Además, al realizar estudios sobre la densitometría
ósea para analizar el riesgo de padecer osteoporosis se asegura de que la persona realmente
esté consumiendo lo adecuado para evitar estos déficits.

4- ¿Y si seguir una dieta vegana perjudica la salud en vez de que sea benéfica?
En el artículo Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano de
Rojas et ál. (2017), se menciona que quien sigue una dieta vegana en comparación con los
omnívoros tienen un menor índice de masa corporal, las dietas vegetarianas se caracterizan
por su baja densidad energética, ya que consta de un aumento de fibra dietética y baja de
grasas saturadas. Históricamente se ha informado sobre la vitamina B12 la cual se produce al
ingerir alimentos derivados de animales, sintetizada por microorganismos, es posible el
acceso a esta vitamina, esta específicamente ayuda al cuerpo humano a la regulación de
síntomas como anemia macrocítica, debilidad, fatiga, falta de crecimiento, e irritabilidad. La
ausencia de esta vitamina puede llevar al individuo a una anemia grave debido a la falta de
hierro en su sistema, a diferentes disfunciones tiroideas por la falta de yodo o a infecciones
debido a la falta de zinc, entre otras.Profesionales en nutrición recomiendan a los individuos
interesados en esta dieta informarse e implementarla adecuadamente para cubrir todos los
nutrientes necesarios acorde a la edad y metabolismo del individuo para favorecer un
crecimiento y desarrollo normal. Aunque puede ser una dieta equilibrada y saludable
especialistas no la recomiendan por los posibles déficits de algunos nutrientes.

5- ¿Y si la dieta vegana ayuda a fortalecer los huesos del cuerpo?


Como mencionan Martín et ál. (2015), las principales vitaminas que se ocupan para
mantener los huesos en desarrollo y fuertes, son el calcio para obtener la mineralización
correcta del hueso, vitamina D que es fundamental para que el hueso pueda absorber el calcio
fácilmente y el fósforo. Algunos alimentos vegetales que incluyen un nivel alto de vitamina
D son los cereales de trigo y arroz, y los que contienen más calcio es la avellana, garbanzo,
tomillo y albahaca.
Bases
Primeramente, el término de veganismo fue adoptado desde los años 1940 para
diferenciarse del vegetarianismo y actualmente es catalogado como uno de los movimientos
sociales más importantes e influyentes de nuestra época. A pesar de que se le fue dado un
nombre en la década de los 40’s, este movimiento se aprecia desde la Antigua Grecia y ha ido
evolucionando y adaptándose a ciertas religiones y estilos de vida alrededor del mundo. A
raíz de esto se buscaba tener una dieta alimenticia libre de producto animal para evitar la
violencia o la crueldad hacia ciertas especies. No obstante, para este tipo de dieta es
importante conocer que consecuencias puede provocar en las personas.
A lo largo de las últimas décadas, se ha observado la popularización del veganismo
dentro de la sociedad y se ha recomendado para poder tener un estilo de vida más saludable.
Sin embargo, se ha demostrado que la falta de proteínas de origen animal puede afectar el
desarrollo y las funciones de órganos vitales en el cuerpo humano. Por lo que puede llegar a
causar problemas graves en la salud.
A continuación, los autores Brignardello et ál. (2013), quienes son investigadores y
nutricionistas del Imperial College London, de la Universidad del Desarrollo y de la
Universidad de Chile, declaran que el veganismo es el estilo dieta alimenticia en la cual se
involucran prácticas religiosas, valores o la idea de tener una mejor calidad de vida que afecta
en la decisión de consumir carne animal y sus productos derivados. Las razones más comunes
por las cuales se lleva a cabo esto, es por los precios de los productos de origen animal, por el
descontento del sabor y por aspectos de salud. A raíz de la última razón, los autores
mencionan que las personas pueden llegar a sufrir ciertas deficiencias de macro y
micronutrientes total o parcialmente. Algunos de estos nutrientes son el calcio, vitamina D,
vitamina B12, riboflavina (vitamina B2), zinc, hierro, entre otros. Estas sustancias son
cruciales para el crecimiento, desarrollo y óptima función de todos los tejidos dentro del
cuerpo humano.
En la Universidad de Valencia, los autores Sanchis et ál (2016) mencionan los riesgos
que una dieta vegana puede traer al cuerpo. Claramente, el tener una alimentación vegana
puede ayudar a reducir el riesgo de tener algunas enfermedades, pero aun así la dieta vegana
no cumple con todos los nutrientes y vitaminas necesarias para una alimentación saludable.
Específicamente, estos nutrientes están implicados en diferentes funciones biológicas, que
son de vital importancia para el crecimiento y desarrollo. Además, es necesario saber que
alimentos veganos pueden implementar a esos nutrientes y que la dieta se aplique de manera
adecuada en donde se sustituyan todas las proteínas y vitaminas. Los autores mencionan que
otro inconveniente de la alimentación vegana puede ser el alto consumo de trigo y legumbres,
que pueden empeorar trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable y dispepsia
funcional.
En otro orden de cosas, en el artículo Perfil del vegano/a activista de liberación
animal en España de Díaz (2012), nos comparten que desde los años setenta hasta la
actualidad existen números de grupos que han luchado para la liberación animal y estos en
específico hacen énfasis en la importancia que es ayudar a comprender actitudes y
comportamientos sociales que llevan a una persona a decidir y comprometerse con una
ideología y exigen que la sociedad se una o la apoye. Utilizan términos como “animalista”,
“protección animal”, “derechos de los animales” o “defensa animal” lo que engloba posturas
abolicionistas, según la real academia española “abolicionista” refiriéndose a movimientos
que defienden leyes de forma extrema.
Esto no solo está siendo implementado en su alimentación, sí no en su vida cotidiana.
Generalmente, es un estilo de vida donde se debe llevar una disciplina óptima emocional y
social para adaptarse al uso de productos específicos. Asimismo, el autor menciona que el
proceso de conversión puede ser algo drástico, difícil o extremo y cada individuo que decida
seguirlo tiene que ser consciente y fiel, en momentos podría incluso ser un un proceso difícil,
encuestados declaran sentir diferentes emociones como frustración, soledad, orgullo y falta
de optimismo. La incomprensión, la burla de la sociedad, la falta de apoyo en familia y
amigos pueden ser factores en común que podrían desmotivar a cualquier persona que adopte
este estilo de vida.
Por otra parte, de acuerdo con un estudio realizado a personas con una dieta vegana y
personas con una dieta con consumo de productos animales, (Haddad et ál.,1999). El estudio
se realizó con participantes voluntarios y se les pedía que mantuvieran un diario de su
alimentación, esta información era registrada por un nutricionista, después se les realizaron
estudios de sangre para ver las diferencias en las personas con ambas dietas. Los resultados
del estudio, concluyeron que las personas con una dieta vegana, son más propensos a tener
déficits de vitaminas y minerales, sobre todo de vitamina B12. Para ser más exactos, más del
50% de los participantes del estudio veganos contaban con indicadores de déficit de vitamina
B12. Este déficit tiene como consecuencia cansancio, poca concentración, anemia, debilidad,
entre otros. A pesar de que cómo parte del estudio, se intentó ver si con una ingesta de
vitamina B12 tomada, las personas veganas llegaban a un nivel sano para evitar este déficit,
las valores de estas personas nunca llegaron a igualar a las personas no veganas.
Particularmente, Messina et ál. (s.f., citados en Pradillo, 2019), revelan que al ser la
adolescencia un periodo de desarrollo influenciable en el físico y socialmente, y mediante un
estudio revela que la implementación de la dieta vegana no incrementa el riesgo de padecer
un desorden alimentario, pero si concluye que las jóvenes que presenten un trastorno de la
conducta alimentaria (TCA) que se convierte una enfermedad mental que causa problemas en
la manera en la que comen las personas. Este trastorno puede ser muy perjudicial para la
salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales (Lyness, 2019) .
Así lo demostraron Chiron et ál. (s.f.,citados en Pradillo, 2019), en un caso clínico de
un joven de 15 años cuya familia aplicaba estrictamente el veganismo en su vida, en el que
tras un examen físico y pruebas analíticas se concluyó que la deficiencia de vitamina B12 fue
causada por la dieta vegana sin fuentes de cobalamina. A consecuencia de que no consumían
alimentos enriquecidos de dicha vitamina, tampoco hubo preocupación por conseguir
suplementos que pudieran sustituirla. Se descubrió que la persona presentaba anemia por los
síntomas clínicos presentes en el joven como cojera, astenia, dolor al movilizar ambas
caderas, palidez acusada, hepatoesplenomegalia, desmineralización ósea difusa,
engrosamiento de la bóveda craneal y deformidades costales, derivado del estado nutricional
deficiente que presentaba. La anemia se corrigió con una transfusión de sangre seguida de
inyecciones periódicas de Vitamina B12 que junto con una dieta que incluía carne no volvió a
aparecer.
Por último, es posible concluir que al aplicar una dieta vegana dentro del estilo de
vida puede causar un déficit de ciertas vitaminas y minerales, que son esenciales para un
correcto funcionamiento de órganos y tejidos dentro del cuerpo. A pesar de que existen casos
en los cuales se puede llegar a obtener un estilo de vida sano al ser vegano, se ha demostrado
que la falta de proteínas de origen animal pueden afectar el desarrollo y las funciones de
órganos vitales en el cuerpo humano. Por lo que puede llegar a causar problemas graves en la
salud, además de que puede llegar a convertirse en un estilo de vida costoso y puede que
hasta contraproducente.

Aval
● Jesús Sanchis se encuentra en el Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología
en la Universidad de Valencia. Recibió una Mención Nacional por su brillante
expediente académico en los estudios de Nutrición Humana y Dietética, además de
múltiples premios y becas por su excelencia académica.
● Jerusa Brignardello, graduada de la Universidad de Valparaiso de Chile, es una
dietista entrenada que obtuvo su primer grado de estudios profesionales y maestría en
el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, posteriormente se convirtió
en investigadora y profesora de ese mismo instituto. Además, ha trabajado como
consultora internacional en el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas y actualmente se encuentra en su último año de programa de doctorado en el
Imperial College London.

● Juan Antonio Martín Jiménez, es alumno de la Profesora Rosa María Ortega


(Directora del Grupo de Investigación 920030 (VALORNUT), en la Facultad de
Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, quien realizó junto con otros dos
compañeros su tesis, para después poder salir con el título de su universidad.

● Ella H. Haddad, graduada de la Universidad de Loma Linda, cuenta con dos


maestrías, una en salud pública y la segunda en ciencias. De la misma manera cuenta
con un doctorado en salud pública. Actualmente, trabaja en los departamentos de
nutrición, tecnología médica y micrología y patología, en la Universidad de Loma
Linda, California.

Respaldo
- Si se lleva a cabo una dieta vegana, entonces las personas pueden llegar a tener un
déficit de macro y micronutrientes esenciales para el funcionamiento adecuado del
cuerpo.
- Si se lleva a cabo una dieta vegana, entonces las personas pueden tener un déficit de
vitamina B12, la cual provoca anemia y cansancio, aun cuando es ingerida de manera
oral.
- Si se lleva a cabo una dieta vegana, entonces las personas pueden aumentar la
posibilidad de debilitar sus huesos comiendo los nutrientes completos de la carne,
llegando al punto de contraer osteoporosis.
- Si se lleva a cabo una dieta vegana, entonces el cuerpo de la persona no estaría
recibiendo los nutrientes y vitaminas necesarias para una alimentación saludable,
hasta podría llegar a empeorar algún trastorno digestivo debido al alto consumo de
trigo y legumbres.
- Si se lleva a cabo una dieta vegana, entonces los adolescentes pueden incrementar los
trastornos alimenticios, a base de que ellos viven una etapa donde la presión social y
familiar es muy alta.

Rango de negociación

Tope mínimo
- Que a la dieta vegana se le incluya una mínima cantidad de alimentos de origen
animal, no forzosamente carne roja, para asegurar la ingesta de proteínas esenciales
para el cuerpo.

Tope máximo
- Lograr que los veganos consuman alimentos o suplementos alimenticios que
garanticen el nivel apto de proteínas y nutrientes para un buen funcionamiento físico y
mental. A la vez, buscar que los veganos opten por un estilo de vida vegetariano u
omnívoro.

Referencias
Fields, H., Ruddy, B., Wallace, M. R., Shah, A., Millstine, D., y Marks, L. (2016). How to
monitor and advise vegans to ensure adequate nutrient intake. Journal of Osteopathic
Medicine, 116(2), 96-99.
https://www.degruyter.com/document/doi/10.7556/jaoa.2016.022/html
Haddad, E. H., Berk, L. S., Kettering, J. D., Hubbard, R. W., y Peters, W. R. (1999). Dietary
intake and biochemical, hematologic, and immune status of vegans compared with
nonvegetarians. The American journal of clinical nutrition, 70(3), 586s-593s.
https://academic.oup.com/ajcn/article/70/3/586s/4715027?login=true
Sisay, T., Tolessa, T. y Mekonen, W. (2020) Changes in biochemical parameters by gender
and time: Effect of short-term vegan diet adherence. PLoS ONE, 15(8), 1-10.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0237065
Vargas, L. L.(2020). Por una alimentación vegana adecuadamente planificada en etapa
pediátrica fomentada por Enfermería de Atención Primaria [tesis de posgrado,
Universitat de Lleida] Repositorio Institucional UdL.
https://www.enfermeradigital.com/common/img/tfgs/trabajos/TFG%20-%20alimentac
ión%20pediátrica%20vegana%20-%20Luc%C3%ADa%20Vargas%20Ferrera.pdf
Rojas, D., Figueras, F., y Duran, S. (2017). Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano
o vegetariano. Revista Chilena de Nutrición, 44(3),218-225.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46952704003
Brignardello, J., Heredia, L., Paz Ocharán, M., y Durán, S. (2013). Conocimientos
alimentarios de vegetarianos y veganos chilenos. Revista chilena de nutrición, 40(2),
129-134. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000200006
Sanchis, J., Redondo, L. y Codoñer, P. (2016). Dieta vegana en la infancia: beneficios y
riesgos. Revista Española de Pediatría. Vol.72 N 5. 299-303.
http://www.seinap.es/wp-content/uploads/Revista-de-Pediatria/2016/REP%2072-5.pd
f#page=58
Díaz Carmona, Estela (2012). Perfil del vegano/a activista de liberación animal en España.
Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (139),175-187.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99725054012
Martín, J., Consuegra, B., y Martín, M. (2015). Factores nutricionales en la prevención de la
osteoporosis [Ebook]. Toledo, España: AULA MEDICA.
http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9480.pdf
Pradillo, L. (2019) Consecuencias de la Dieta Vegana en Adolescentes. (Trabajo fin de grado
en Enfermería). Universidad Autónoma de Madrid.
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/687928/pradillo_garrido_lauratfg.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Lyness, D. (2019). Trastornos de la conducta alimentaria (para Adolescentes). Nemours
KidsHealth. https://kidshealth.org/es/teens/eat-disorder.html
Imperial College London (s.f.) Ms Jerusa Brignardello.
https://www.imperial.ac.uk/people/j.brignardello-guerra15

Código de Honor
“Damos nuestra palabra que hemos realizado esta actividad con integridad académica.”

También podría gustarte