Está en la página 1de 14

1.

TEMA:
Consumo de alimentos saludables
2. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
2.1 Introducción
Para alcanzar una calidad de vida adecuada, los alimentos juegan un rol sumamente
relevante, por lo que es necesario garantizar su calidad, inocuidad, acceso y
disponibilidad en todo momento, estas dimensiones en conjunto se definen como
seguridad alimentaria. Los alimentos representan instrumentos para satisfacer
necesidades de energía y nutrientes, así como determinantes para el desarrollo de la
sociedad en general. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud recomienda el
consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, carne blanca y grasas no saturadas.
Con esto se promueve el consumo de una dieta saludable, que permita prevenir la
malnutrición en todas sus formas, así como un intento por reducir las enfermedades
alimentarias (Freidin, 2016).

La OMS promueve la ingesta recomendada de aproximadamente 400 g diarios de frutas


y vegetales, 50 g de carne blanca y la reducción del porcentaje de hidratos de carbono.
Por otra parte, el contenido de grasa total no debe sobrepasar el 30%, grasas saturadas el
10% y en grasa trans el 1%, mientras que la cantidad de sal adecuada es 5 g/día.
Tomando en consideración estas pautas, es primordial destacar que la combinación de
los diferentes grupos de alimentos permite balancear los requerimientos nutricionales de
las personas. Para alcanzar un balance alimenticio es importante definir los hábitos
adecuados que influyen en la elección y consumo que forman parte de la dieta,
estableciendo una relación con comportamientos consientes que evolucionan a lo largo
del tiempo (Aguirre, 2016).

Con la globalización, por otra parte, las cadenas de suministro ofrecen la posibilidad de
acceder a una gama más amplia de alimentos, con fechas de caducidad más prolongadas
y variedad de presentaciones. Los efectos provocados por una alimentación con alto
contenido calórico, y bajo contenido nutricional puede dar paso a la malnutrición, a la
cual se le atribuye como uno de los factores que contribuyen a la morbilidad a nivel
mundial.

2.2 Antecedentes
Si bien toda dieta equilibrada incorpora el consumo frecuente de frutas y verduras, los
valores promedio de ingesta oscilan entre 100 g/día en los países menos desarrollados –
muy inferior a lo recomendado por la OMS. El trabajo realizado por Liu et al. (2012)
afirma que llevar una vida saludable durante la juventud está fuertemente asociada con
una baja probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares durante la adultez.
Incluso, en los casos en los que se cuenta con antecedentes familiares, el riesgo puede
disminuir si se adopta un estilo de vida saludable en la juventud.

En el Ecuador, la alimentación de los jóvenes viene variando desde los años ’90 ya que
investigaciones realizadas evidencian la existencia de hábitos alimentarios incorrectos,
caracterizados por omitir comidas; “picar” entre horas; abusar de la comida rápida;
comer alimentos muy procesados, con alto contenido de grasa saturadas, azúcares y/o
sodio y seguir una dieta escasamente diversificada. Una de las razones que explican tal
comportamiento es el desconocimiento de las recomendaciones para mantener una
alimentación saludable y variada (Doval, 2019).

Una de las causas fundamentales de este problema que la sociedad actual se caracteriza
por el consumo inadecuado de alimentos, determinado por el bajo poder adquisitivo1 y
por un comportamiento alimentario inadecuado. En este sentido, la dieta tradicional
salvadoreña está basada en las tortitas de maíz con sal o frijoles, y en menor medida,
arroz y verduras silvestres. Esta dieta es aún más deficiente para la mujer, quién cede en
general la mayor parte de los alimentos a sus hijos y a su marido. En este contexto,
algunos grupos de población carecen de un sistema inmunológico fuerte, por lo que son
muy vulnerables a las enfermedades (Reyes & Canto, 2020).

2.3 Definición del caso


Una alimentación saludable es determinante para el buen estado de salud de las
personas en cualquier etapa de su ciclo vital. Esta alimentación debe contener los
nutrientes esenciales, además de ser variada, adecuada e inocua. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), una “mala alimentación” es un problema de salud pública a
nivel mundial. La alimentación saludable nos protege de múltiples enfermedades, en
especial de las ENT como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso; de allí la
importancia que los buenos hábitos alimentarios se inicien en los primeros años de vida
y continúen en la vida adulta para mantener la salud y calidad de vida (Muñoz et al.,
2021).

El consumo de una alimentación sana cada día es menor debido a la falta de


conocimientos y preferencias sobre los alimentos, por este motivo es difícil mantener un
estado nutricional normal. La alimentación saludable es fundamental para mantener la
salud y protección a numerosas enfermedades, ésta debe ser completa y variada, además
de contener los nutrientes necesarios de acuerdo a la edad, sexo, condición física y la
situación de salud. Una alimentación saludable es determinante para el buen estado de
salud de las personas en cualquier etapa de su ciclo vital. Esta alimentación debe
contener los nutrientes esenciales, además de ser variada, adecuada e inocua. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), en Ecuador el 29,2%


de la población excede el límite de ingesta de carbohidratos. La prevalencia de consumo
es mucho más evidente en el sector de la población más pobre (44,9%), en comparación
con aquellas personas con mayores ingresos (15,1%). Por otra parte, los grupos que
presentan alta prevalencia en el consumo inadecuado, tanto de proteína como hierro, son
grupos indígenas de las zonas rurales. No obstante, el consumo de grasa es más elevado
en zonas urbanas, mientras que la ingesta promedio de fruta y vegetales no cumple con
las recomendaciones que establece la OMS (Alzate, 2019).

2.4 Justificación del caso


Hoy por hoy, se está evidenciando una tendencia a favor del consumo de alimentos
saludables, es decir las personas cada vez se están preocupando por los alimentos que
consume, incurriendo en llevar a cabo una vida saludable. Por consiguiente, al
convertirse lo anteriormente mencionado en un estilo de vida de esta época, ha
ocasionado que las empresas se esmeren en producir más, para cumplir con una
demanda alimenticia alta, pero cuestionándose acerca de que es lo que se están
procesando y comercializando.

Considerando lo anterior, el presente trabajo se justifica debido a su relevancia social,


ya que en la actualidad el interés por consumir nutricional y saludablemente se ha
incrementado notoriamente con el pasar de los años, conduciendo a modificaciones en
los hábitos de consumo y elección de alimentos, por consiguiente, hace que se
incremente el interés de ser investigada, para de esta manera realizar un
emprendimiento en este tipo de segmento, ya que se puede responder a una
problemática social (Alfaro et al., 2016).

2.5 Objetivos
2.5.1 Objetivo general:
 Concienciar sobre los beneficios que aporta el consumo responsable y en su
defecto de los graves problemas que se derivan del abuso de determinados
alimentos y del sedentarismo a través de unos conocimientos básicos sobre la
influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud.
2.5.2 Objetivos específicos:
 Indagar sobre alimentación y hábitos saludables, de la sociedad actual y las
personas en general mediante la búsqueda bibliográfica, para establecer un
análisis comparativo.
 Inferir que tan importante considera la población cuidar de su alimentación y su
salud mediante el consumo de alimentos saludables y nutricionales para
establecer conclusiones respecto a la temática establecida.
3. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO
3.1 Marco conceptual
Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y están influidos
por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la
disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, mensajes de los medios, por
supuesto que también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección
y preparación de los alimentos y la forma de consumo. En la mayoría de las ocasiones
comemos no para alimentarnos, sino para mitigar el hambre y cuando escuchamos
hablar de la necesidad de una sana alimentación solemos pensar en una dieta aburrida e
insípida que nos impide consumir nuestros alimentos favoritos, principalmente los ricos
en grasas, harinas o azúcares (Freidin, 2016).
Esto es falso, podemos ingerir cualquier tipo de alimentos siempre y cuando incluyamos
los nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua) que
nuestro organismo necesita para funcionar adecuadamente. Lo importante es aprender a
equilibrar la alimentación. La alimentación es, al mismo tiempo, individual y social, por
el carácter dual del gusto como construcción social que condiciona al sujeto para elegir
lo que de todas maneras estaría obligado a comer.
Desde hace milenios, cada vez que se reflexionó sobre la alimentación quedó en claro
que la nutrición es un factor de importancia crucial, tanto en los sujetos para mantener la
salud, como en los grupos para mantener el orden. Por eso es un campo particularmente
importante para la epidemiología, ya que condensa bajo un mismo enunciado
problemáticas diversas: es al mismo tiempo, un elemento privilegiado en el proceso de
salud - enfermedad y un fenómeno económico, político, social y cultural.
Si bien el aumento de la producción de calorías mantuvo el paso con el crecimiento de
la población global, más de 820 millones de personas tienen alimentos insuficientes y
muchos más consumen dietas de baja calidad que tienen deficiencias de micronutrientes
y contribuyen a un sustancial aumento de la obesidad y las enfermedades no
transmisibles relacionadas con la dieta, entre las que se incluyen la enfermedad
coronaria, el ACV y la diabetes (Reyes, 2019).
Las dietas no saludables producen mayor morbilidad y mortalidad que el uso combinado
de sexo inseguro, alcohol, droga y tabaco. Debido a que gran cantidad de la población
mundial está inadecuadamente nutrida y muchos sistemas y procesos ambientales están
empujados más allá de los límites de seguridad para la producción de alimentos; es
necesaria y urgente una transformación global del sistema de alimentos.
Hábitos alimenticios en los adolescentes
Los hábitos alimentarios se modifican en la adolescencia por diferentes factores, que se
relacionan estrechamente con los diversos cambios biopsicosociales característicos de
esta época. La autonomía para elegir sus alimentos va ligada a la búsqueda de su propia
identidad y disminuye en gran medida, la influencia familiar en este aspecto. Por otra
parte, suelen comer fuera de casa debido a la modificación de sus horarios escolares, así
como la necesidad de pertenecer e identificarse con las costumbres y modas de su
propia generación (Alfaro et al., 2016).
Por lo tanto, debido a que biológicamente las necesidades nutricias del adolescente se
ven incrementadas y a que sus hábitos en general se modifican notablemente, los
adolescentes son considerados un grupo en riesgo de presentar mala nutrición, tanto por
exceso como por deficiencia. Los hábitos alimentarios considerados erróneos que más
comúnmente se manifiestan en este grupo son: frecuente consumo de refrigerios con
alta densidad energética, bajo consumo de frutas y verduras, baja ingesta de calcio
principalmente en mujeres, omisión de tiempos de comida y elevado consumo de
bebidas azucaradas, carbonatadas y/o embriagantes.
Es evidente que ha aumentado la preocupación de todos los seres humanos por cuidar de
su salud, considerando que la alimentación hace parte inseparable de dicha tendencia,
por consiguiente, los productos orgánicos son una respuesta a esto, debido a que son
elaborados con ingredientes más frescos y naturales, inhibiendo la utilización de
químicos, resultó pertinente citar este proyecto, primeramente debido a la similitud, y
por otro lado para conocer cuáles son los factores que más influyen a la hora de comprar
este tipo de productos (Aguirre, 2016).
Alimentación “Primer Avance”
Antiguamente se comía con naturalidad, sin refinamiento y ello permitía incorporar
todos los elementos nutritivos necesarios, acompañados con su respectiva cubierta de
fibra. Esta fibra, que durante muchos años se discutió su valor nutritivo, terminó siendo
expulsada de las dietas con el adjetivo calificativo de “inútil como nutriente”. El
refinamiento industrial se encargó de sellar su tumba y durante muchas generaciones se
dejó de discutir acerca de su existencia. Se omitió, por desconocimiento, el valor de la
fibra en el correcto funcionamiento del tubo digestivo y su necesaria participación para
mantener el equilibrio entre la absorción y eliminación de las calorías y nutrientes
necesarias para una adecuada alimentación (Doval, 2019).
Hay enfermedades que llevan muchos años de presencia y su crecimiento pudo haberse
evitado, entre ellas la diabetes del adulto, la diverticulosis intestinal, los pólipos
intestinales, las várices de los miembros inferiores, la constipación, los cálculos biliares,
la úlcera péptica y las enfermedades cardiovasculares en general y en particular la
arterioesclerosis. Algunos ejemplos para tener en cuenta:
Sin importar el tipo de enfermedad que se padezca, la selección y consumo de
alimentos, es determinante en el control glucémico. La elección y consumo adecuado de
alimentos no sólo mantendrá las concentraciones de glucosa óptimos, también retrasará
o ayudará a prevenir complicaciones. El primer avance significativo en el manejo de
cualquier padecimiento es de que el paciente tome conciencia de su padecimiento y
cuente con un programa de autosupervisión en el que se exija compromiso y dedicación
en la realización o cumplimiento de distintos procedimientos para lograr un control
glucémico estricto (Samar, 2015).
El éxito de un programa de autosupervisión debe centrarse en tres puntos
 Convicción de la necesidad de realizar un cambio en el estilo de vida
 Conocimiento tanto de la enfermedad como de las complicaciones
 Establecimiento de una rutina de vigilancia del control metabólico
La idea principal es consumir todo tipo de alimentos sabiendo cuándo, de qué manera y
con qué frecuencia consumirlos. En cierta medida, es similar a un plan alimentario
saludable.
3.2 Marco metodológico
El presente estudio se establece como de tipo transversal, observacional-descriptivo, lo
que permite detallar y analizar de manera crítica el fenómeno estudiado a través de la
medición de uno o más de sus atributos (Samar, 2015). Se aplica un análisis mixto, por
el enfoque cuantitativo y cualitativo de los factores socioeconómicos y de consumo de
alimentos. Además, considera para el análisis de la temática, la aplicación de un
instrumento tipo encuesta, para identificar los factores determinantes en la alimentación
saludable (Díaz & Hernandez, 2019).
Esta investigación se basó en un diseño no experimental, transeccional descriptivo
mediante un estudio etnográfico, el cual pretende describir y analizar ideas, creencias,
significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Reyes,
2019). En este estudio de casos han participado 4 alumnos, todos ellos varones, y sus
padres. La edad de los niños entre los 3 y los 4 años, existiendo diferencia en el nivel de
madurez.

Los padres tienen estudios primarios, y la mayoría, también universitarios. El nivel


socioeconómico, medio-alto. Dos de las familias están compuestas por el padre, la
madre y un hermano, conviven de forma permanente. Otra pareja durante la semana, por
motivos laborales, el niño vive con la madre y el fin de semana todos juntos. En el
último caso, los padres están separados, el niño vive con la madre, y una vez al mes el
padre viene a Granada, ya que vive en otra provincia, o el niño viaja a casa del padre.

Los métodos utilizados para la recogida de datos e información han sido los siguientes:

Observación directa: Hemos utilizado este método ya que es el más eficaz para
observar la actitud de los niños día a día y lo he realizado a lo largo del periodo de
prácticas. Además, durante dos semanas hemos ido apuntando al comportamiento de los
casos (Abadeano et al., 2019).
Los parámetros tenidos en cuenta para el estudio en la observación directa son:
 Comida de media mañana realizada en clase y comportamiento.
 Conducta durante la permanencia en el aula.
 Comida y comportamiento en el comedor.

Cuestionarios realizados a los padres: Después de observar a cada niño, en el colegio


y en el comedor, realizamos un cuestionario sobre el comportamiento y la alimentación
en casa. Las cuestiones realizadas son tipo:
 Comportamiento frente a la comida.
 Tipos de alimentos que suele comer.
 Actitud que tiene a la hora de comer.
 Come los diferentes alimentos, les gusten o no.
 Actitud de los padres hacia los diferentes comportamientos de los niños.

Información recogida a través de los padres: Además, hemos recogido información


hablando con los diferentes padres de los niños.

3.3 Resultados obtenidos

SUJETO 1: N
• Sexo: varón
• Edad: 3 años Fecha de nacimiento: 28/9/2011
• Trabajo de la madre: enfermera.
• Situación familiar: adoptado desde que era bebé. Vive durante toda la semana con su
madre, los fines de semana convive con la pareja de la madre que trabaja fuera.
• Comportamientos alimenticios: Come bien todos los primeros platos, sobre todo
cuando son de cuchara, solo y bien sentado. Sin embargo, llegado el segundo plato, el
niño se levanta (costumbre que adquirió al principio cuando llego al comedor, ya que se
quedaba dormido y la monitora optó por dejarle que se levantara). Por lo que hay que
estar detrás de él para que coma. El postre se lo come bien, solo tiene algún problema
con la membrana que recubre los gajos de las naranjas y las fresas. Come casi de todo,
sin poner pegas.
SUJETO 2: A
• Sexo: varón
• Edad: 3 años Fecha de nacimiento: 11/10/2011
• Trabajo de los padres: dependientes.
• Situación familiar: Vive con los padres, son dos hermanos, él ocupa el segundo
puesto. • Actuación de los padres: Le hacen comprender las cosas, para evitar que se
porte mal. Al portarse mal, intentan que entre en razón. Y cuando se porta bien le
felicitan. Necesita que le digan varias veces las cosas. En algunas ocasiones los padres
terminan cediendo frente a los caprichos.
• Comportamiento en el comedor: Come bien, excepto algunos alimentos, puré de
patatas, huevo y algunas verduras. Come solo, aunque a veces necesita ayuda a la hora
de las comidas de cuchara, ya que se toma el caldo y deja el resto de alimentos para el
final. Permanece correctamente sentado durante el tiempo de la comida, sin levantarse.
En cuanto a los alimentos que no le gustan tanto, cede un poco y se come una parte,
alguna vez le han dado arcadas y ha vomitado en enseguida.
SUJETO 3: H
• Sexo: varón
• Edad: 3 años Fecha de nacimiento: 22/07/2011
• Trabajo de la madre: química
• Trabajo del padre: funcionario del estado.
• Situación familiar: padres separados. Vive con su madre. Su padre vive en Barcelona
y viene a verlo una vez al mes.
•Actuación de los padres: La madre, cuando el niño hace las cosas mal, intenta
reaccionar con tranquilidad, pero se suele poner nerviosa y le explica muchas veces las
cosas. Con lo que no consigue que el niño siempre le haga caso. Si hace las cosas bien,
lo elogia con palabras y algunas veces le ofrece algo que le gusta. Al explicarle las
cosas para que las haga, se las tiene que decir tres o cuatro veces. Algunas veces cede
ante los caprichos para calmar sus rabietas. No pasan mucho tiempo juntos realizando
actividades. El padre es atento y cariñoso con el niño, al estar juntos poco tiempo le
consiente más y le da algún capricho.
• Comportamiento en el comedor: Come casi todas las comidas de forma rápida,
aunque cuando no le gusta algo aparta el plato y no hay manera de dárselo. Acaba el
primero de toda la mesa, además sin ayuda. Permanece correctamente sentado durante
el tiempo de la comida, sin levantarse.
SUJETO 4: M
• Sexo: varón
• Edad: 4 años Fecha de nacimiento: 17/02/2011
• Trabajo de la madre: inspectora del ayuntamiento
• Trabajo del padre: administrativo.
• Situación familiar: vive con sus padres y su hermano mayor.
•Actuación de los padres: Son estrictos con las normas y premian el buen
comportamiento. Le regañan cuando hace algo mal, explicándole como se hace bien.
Negocian con él cuando ven que puede ser algo positivo. Al hacer las cosas mal, se
enfadan y le recriminan. Al hacer las cosas bien, se alegran y le felicitan efusivamente,
explicándole que así es como se tienen que hacer las cosas.
•Comportamiento en el comedor: Come regular, hay gran variedad de alimentos que
no le gustan y cuesta mucho convencerle para que se los coma. A veces consigue no
comer nada. Un método efectivo que funciona con él para que coma o al menos pruebe
ciertos alimentos que nunca come, es mediante sellos. De esta manera la prueba un
poquito de cada cosa sin ningún problema. Permanece correctamente sentado durante el
tiempo de la comida, sin levantarse.
3.4 Análisis de resultados
Análisis del sujeto 1:
Podemos concluir según el estudio realizado de este caso, que:
• El temperamento de este niño, de acuerdo con lo anteriormente expuesto y lo
observado, es fácil, cumple casi todos los requisitos, alegre, se relaciona bien, se adapta
a los cambios y disfruta de los juegos, etc.
• Los hábitos alimentarios, respecto a las normas establecidas, que respeta en casa, en el
comedor del colegio, se levanta a la mitad de la comida, por los motivos expuestos
anteriormente. Siendo el menú en las dos variado.
• La influencia familiar es muy buena, obteniendo mucho refuerzo positivo.
Análisis sujeto 2:
Podemos concluir según el estudio realizado de este caso, que:
• El temperamento de este niño, de acuerdo con lo anteriormente expuesto y lo
observado, es fácil, aunque que en su casa tiene alguna característica de niño difícil,
como son las rabietas y discusiones para la comida.
• Se adapta a las nuevas situaciones, sus rutinas son regulares, interactúa bien con sus
compañeros y disfruta de todo tipo de juegos.
•Los hábitos alimentarios, son algo diferentes en su casa y el colegio, en las dos el menú
es variado, pero en casa pone más oposición a la hora de la comida e incumple algunas
reglas. En el comedor del colegio cumple más con las normas.
• La influencia familiar es buena y ha mejorado con su paso por el comedor escolar.
Análisis sujeto 3:
Podemos concluir según el estudio realizado de este caso, que:
• El temperamento de este niño, de acuerdo con lo anteriormente expuesto y lo
observado, es difícil, aunque no es retraído.
•En el colegio se observa una mejoría en el carácter acercándose a fácil. Se adapta a las
nuevas situaciones, sus rutinas son regulares, interactúa bien con sus compañeros y
disfruta de todo tipo de juegos.
• Los hábitos alimentarios, son similares en su casa y el colegio, en las dos el menú es
variado. En el comedor del colegio cumple más con las reglas, ya que en su casa si
alguna vez algo no le gusta se lo cambian.
• La influencia familiar es buena, aunque demuestra alguna carencia al realizar acciones
para llamar la atención.
Análisis sujeto 4:
Podemos concluir según el estudio realizado de este caso, que:
• El temperamento de este niño, de acuerdo con lo anteriormente expuesto y lo
observado, es fácil, ya que es feliz y se adapta con gran facilidad a las nuevas
situaciones, se relaciona muy bien con los demás, tiene las normas bastante claras, y las
llevas todas a perfección. Sin embargo, en el comedor del colegio podría definirse como
difícil, por sus rabietas y discusiones con la comida.
• Se adapta a las nuevas situaciones, sus rutinas son regulares, interactúa bien con sus
compañeros y disfruta de todo tipo de juegos.
• Los hábitos alimentarios, no son buenos, no le gustan muchas comidas y no quiere
probar sabores nuevos. Aunque con refuerzo positivo se empezaron a notar mejorías.
• La dieta de su casa es variada, aunque tienen en cuenta sus gustos. En el comedor del
colegio cumple más con las reglas.
• La influencia familiar es buena, obtiene mucho refuerzo positivo. Sin embargo, no tan
positiva en la comida.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones:
Los hábitos alimenticios de una parte importante de los adolescentes y la sociedad en
general ya que presentan errores debidos principalmente a la ausencia de desayuno y al
incumplimiento de las recomendaciones nutricionales (no ingesta de lácteos, frutas y
verduras a diario y al consumo casi diario de alimentos y bebidas no saludables).
También detectamos trastornos de la conducta alimentaria y una disminución de la
actividad física en los adolescentes de mayor edad y en las chicas, principalmente. Para
minimizar estos riesgos es preciso promocionar hábitos alimentarios saludables en los
adolescentes y sus familias.
Hoy en día es muy común en las familias que frutas, verduras, legumbres y cereales
sean sustituidos por comidas rápidas, alimentos hipercalóricos y platos precocinados
que además se suelen consumir en grandes cantidades lo que provoca problemas
relacionados con la salud. Por lo tanto, la promoción de un hábito recomendable al
respecto, es una prioridad a trabajar con la población, pues este grupo de alimentos se
considera fuente de importantes nutrientes. No existe mejor golosina que la fruta, pues
es esencial para el organismo de todo ser humano.
Se debe consumir alimentos ricos en fibra, principalmente de tipo soluble, es decir,
proveniente de alimentos como verduras y frutas, que de preferencia se consuman
crudas y con cáscara. Alimentarse también con leguminosas que son una fuente rica en
fibra. Preferir los cereales de tipo integral (tortilla, pan integral, pastas, galletas o avena)
por su fuente de fibra. De igual forma que una vacuna nos protege contra determinadas
enfermedades específicas, la buena comida nos protege de una amplia gama de
enfermedades que por sí mismas causan la muerte temprana, pero que además producen
desmejoramiento progresivo de nuestra calidad de vida y numerosas formas de
discapacidades.
4.2 Recomendaciones
Hay que diseñar modelos integrales que tomen en cuenta los aspectos socioculturales de
las comunidades para incidir positivamente en las conductas cotidianas con el fin de
mejorar su calidad de vida con enfoques “inter, trans y multidisciplinarios. Con un
fortalecimiento de la coordinación entre gobiernos, industria, organizaciones civiles y la
sociedad para lograr mayores niveles de bienestar.
La hidratación es uno de los pilares básicos de la alimentación saludable para todas las
edades. La recomendación de ingesta de líquidos es primordial y se debe garantizar el
consumo de 2 litros de líquido al día (prefiriendo siempre el agua como fuente
hidratante) sobre todo en los adultos mayores por ser un grupo de riesgo en cuanto a la
hidratación, ya que en muchos casos la sensación de sed está disminuida y muchas
veces no apetecen beber agua. Los productos integrales contienen fibra alimentaria. La
fibra dietética tiene muchos beneficios para la salud entre los que podemos mencionar la
disminución de los niveles de glucosa (azúcar) y colesterol en sangre minimizando el
riesgo de padecer enfermedades del corazón y diabetes.
La OMS recomienda, para poblaciones con un alto índice sedentarismo y otros factores
que influyen negativamente en la salud ósea, el consumo diario de lácteos como fuente
de calcio. No existen pruebas de que el consumo de lácteos fermentados ayude de
alguna forma en las defensas y a prevenir o disminuir el riesgo de infección, pero es a
través de una dieta variada en frutas, hortalizas, productos integrales, legumbres, frutos
secos, semillas y leches fermentadas/yogures, donde podemos contribuir a una flora
intestinal más saludable.

Referencias Bibliográficas

Abadeano, S. C., Mosquera, G. M., Coello, V. J., & Coello, V. B. (2019). Alimentación
saludable en preescolares: un tema de interés para la salud pública. Revista
Eugenio Espejo, 13(1), 72-87. Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-
67422019000100072
Aguirre, P. (2016). Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio. Salud
Colectiva, 12(4), 463-472. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/731/73149180001.pdf
Alfaro, G. M., Vázquez, F. M., Fierro, U. A., Rodríguez, M. L., Muñoz, M. M., &
Herrero, B. B. (2016). Hábitos de alimentación y ejercicio físico en los
adolescentes. Pediatría Atención Primaria, 18(71), 221-229. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322016000300003
Alzate, Y. T. (2019). Dieta saludable. Perspectivas en Nutrición Humana, 21(1), 9-14.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
41082019000100009
Díaz, B. M., & Hernandez, R. Y. (2019). Alimentación saludable y oferta de
restaurantes. Una revisión de la evidencia reciente en la literatura. REVISÃO •
Ciênc. saúde colet, 24(3). Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/csc/2019.v24n3/853-864/
Doval, H. C. (2019). Una alimentación saludable y una producción sustentable para la
salud de nuestra población y de nuestro planeta. Revista Argentina de
Cardiología, Argentina, 87(3), 245-248. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/3053/305363201019/html/
Freidin, B. (2016). Alimentación y riesgos para la salud: visiones sobre la alimentación
saludable y prácticas alimentarias de mujeres y varones de clase media en el
Área Metropolitana de Buenos Aires. Salud Colectiva, 12(4), 519-536. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/731/73149180005.pdf
Muñoz, C. J., Córdova, H. J., & Guzmán, P. C. (2021). Conocimientos básicos sobre
alimentación saludable en egresados de medicina. Nutrición Hospitalaria, 37(6),
1226-1231. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000800020
Reyes, C. L. (2019). Alimentación Saludable, Actividad Física y Enfermedades
Asociadas en la Parroquia Tarqui de Manta, Ecuador. Correo Científico Médico,
23(4). Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2019/ccm194q.pdf
Reyes, N. S., & Canto, M. O. (2020). Conocimientos sobre alimentación saludable en
estudiantes de una universidad pública. Revista chilena de nutrición, 47(1), 67-
72. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182020000100067
Samar, Y. E. (2015). Cómo lograr una vida saludable. Anales Venezolanos de
Nutrición, 27(1), 129-142. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100018

También podría gustarte