Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Informe Final.
25 Agosto 2018
INDICE.
Tabla de contenido
Introducción. ....................................................................................................................................... 3
Objetivo General: ................................................................................................................................ 4
Objetivo Específico: ............................................................................................................................. 4
Metodología. ....................................................................................................................................... 5
Antecedentes Históricos. ................................................................................................................ 5
¿Qué es un Vegano?........................................................................................................................ 6
Tipos de veganismo ......................................................................................................................... 7
Alimenticio .................................................................................................................................. 7
Ético ............................................................................................................................................. 7
Ambiental .................................................................................................................................... 7
Problemas de sobrepeso en México. .............................................................................................. 8
Marco teórico ...................................................................................................................................... 9
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 18
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 19
ANEXOS ............................................................................................................................................. 20
Diario de campo ............................................................................................................................ 20
Guion de Entrevistas ..................................................................................................................... 21
GUIA DE ENCUESTAS ..................................................................................................................... 22
Introducción.
Esta investigación hablaremos sobre el veganismo como una opción para reducir el
problema de sobrepeso y la obesidad que existe en México.
Además conoceremos cuales son las bases de ser vegano o de ser vegetariano
como también se conoce, nos centraremos en la dieta vegana, ya que existen varios
tipos de veganos como el ético o el ambiental.
Veremos que al llevar una dieta vegana a temprana edad, podremos lograr que se
reduzcan las enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, enfermedades
cardio basculares, etc.
Objetivo General:
1.- Informar sobre una dieta vegana como una opción saludable.
2.- Informar a jóvenes adolescentes las bases de una alimentación vegana para
mejorar la salud física y la prevención de enfermedades a largo plazo.
Objetivo Específico:
Antecedentes Históricos.
¿Qué es un Vegano?
Vegano es la persona que sigue un régimen dietético que se caracteriza por excluir
completamente todos los alimentos de origen animal, incluidos los productos que
suponen un proceso animal, como la miel o los huevos de la lista de comida que
consumen a diario. Como lo antes mencionado.
Sin embargo, muchos veganos consideran que esta opción va más allá de una dieta y
también constituye una forma de pensar y de actuar en el día a día. Por este motivo
existen diferentes tipos de veganos.
Alimenticio
Este grupo está formado por aquellas personas que eligen el veganismo como
opción alimentaria. La dieta vegana también puede ser conocida como
vegetarianismo estricto. Así, las personas que eligen la alimentación vegana se
caracterizan por la abstención de comer carne y cualquier alimento de origen animal.
En esta categoría se incluyen productos como la leche, los productos lácteos y todos
sus derivados, los huevos y productos elaborados por animales, como por ejemplo la
miel.
Ético
En esta categoría el veganismo da un paso más. Aquí las personas además de seguir
una alimentación vegana, también llevan esa filosofía a las acciones del día a día. En
estos casos los sujetos se prohíben vestir con prendas cuyos tejidos son de origen
animal, como el cuero, por ejemplo. Además, rechazan utilizar a los animales para
cualquier fin. Estas personas se oponen a la existencia de espectáculos como los circos
y a son detractores a ultranza de las corridas de toros.
Ambiental
2. Estudios han demostrado que una dieta vegana saludable – rica en granos
enteros, frutas y vegetales – puede detener e incluso revertir enfermedades del
corazón.
3. Es por eso que las personas que siguen una dieta basada en vegetales tienen
2,5 veces menos eventos cardiacos, incluyendo ataques al corazón, apoplejías,
cirugía de bypass y angioplastia.
6. De hecho, los veganos son, en promedio, de 10 a 20 libras más ligeros que los
carnívoros.
7. Por supuesto, es posible ser un vegano con sobrepeso, al igual que es posible
ser un carnívoro delgado. Pero en promedio, los veganos tienen nueve veces
menos probabilidades de ser obesos en comparación con los carnívoros.
9. Los científicos también han encontrado que los vegetarianos tienen sistemas
inmunológicos más fuertes en comparación con sus amigos carnívoros, lo que
significa que son menos susceptibles a enfermedades cotidianas tales como la
gripe.
10. ¡Incluso puedes vivir más tiempo al volverte vegano! Los vegetarianos y los
veganos viven, en promedio, de seis a 10 años más que los carnívoros
Sin embargo, los estudios también indican que muchas personas que siguen una
dieta vegetal presentan unos niveles elevados de homocisteína (debido a una
ingesta insuficiente de vitamina B12) y una obtención por debajo de las
necesidades diaras de los cardioprotectoras ácidos grasos de cadena larga
omega-3, que están básicamente presentes en los pescados. Es de suponer que
si baja el nivel de homocisteían gracias a los suplementos de B12, el riesgo
cardiocirculatorio ya de por si bajo de los veganos, disminuya todavía un poco
más.
En cuanto a los omega-3, los veganos pueden encontrarlos en alimentos como el
aceite de lino, las nueces y las semillas de chía y de cáñamo.
La dieta vegana puede ser controversial ya que mientras algunos estudios dicen
que la dieta vegana carecen de varios nutrientes. Las últimas investigaciones
científicas han demostrado que siempre que estén bien estructuradas y planificadas, la
alimentación vegana suele contener cantidades adecuadas de ácido fólico, magnesio,
fibra, hierro y vitaminas como la C y la E. Además, esta alimentación se caracteriza por
tener un índice de caloría menor y de otros nutrientes como el colesterol, los ácidos
omega 3 y las grasas saturadas, así como de elementos importantes como la vitamina
D, el calcio o la vitamina B12
Por otro lado, los especialistas consideran que este tipo de dieta puede contribuir a
proteger frente a ciertas enfermedades degenerativas, incluso algunos tipos de
enfermedades crónicas, como la osteoporosis, el cáncer, la diabetes, la hipertensión,
las enfermedades cardio basculares o la insuficiencia renal, entre otras. De hecho, se
considera que podrían ayudar en la prevención de otras patologías y eventos
relacionados como la aparición de los cálculos biliares, la artritis reumatoide o los
divertículos. También se asocia esta opción alimentaria con beneficios para el sistema
inmunológico.
En 2009, una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition,
avalaba esta creencia y revelaba que los veganos suelen ser más delgados que las
personas que siguen una dieta en la que se consumen productos animales. La
investigación destacaba que los seguidores del veganismo tienen menos riesgo de
sufrir eventos cardíacos ya que presentan unos índices más bajos de colesterol.
RESULTADOS
Como resultado de los datos obtenidos de la encuesta nos podemos dar cuenta
que la mitad de la población encuestada no tiene hábitos alimenticios y un 46%
está interesado en el tema pero solo 16.7% llevarían una dieta vegana.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aunque faltan evidencias, algunos estudios han indicado que el veganismo puede
dar déficits en el micro y macronutrientes, fruto de su dieta al rechazar alimentos
de origen animal.
Antes de adoptar la dieta vegana una persona debe de formarse bien ya que en
caso contrario puede acarrear consecuencias para la salud.
Ivu.org. (2016). IVU History, World Forum, Veganismn Defined, No.1 Vol.5 –
SPRING 1951 pp.6-7. Recuperado de: https://ivu.org/history/world-
forum/1951vegan.html [Accedido el 30 de junio de 2017].
Vegsoc.org. (2016). Vegetarian Society – What is a vegetarian?. Recuperado
de: https://www.vegsoc.org/definition [Accedido el 30 de junio de 2017].
Tuso, Philip J.; Ismail, Mohamed H.; Ha, Benjamin P.; Bartolotto, Carole
(2013). Nutritional Update for Physicians: Plant-Based Diets. Recuperado
de: http://www.thepermanentejournal.org/issues/2013/spring/5117-
nutrition.html [Accedido el 30 de junio de 2017].
Charlton T. Lewis and Charles Short (1879). Vegetus, A Latin Dictionary,
Oxford: Clarendon Press. Recuperado
de: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.04.0059:e
ntry=vegetus [Accedido el 30 de junio de 2017].
Lewis, Charlton, T. An (1890). Vegetus, Elementary Latin Dictionary. New York,
Cincinnati, and Chicago. American Book Company. Recuperado
de: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.04.0060:e
ntry=vegetus [Accedido el 30 de junio de 2017].
Diario de campo
BITÁCORA DE
INVESTIGACIÓN.
07 Agosto 2018 Localice la Solicitar la cita
preparatoria SABES con un asesor para
de valle de señora. poder observarlos.
Observe a los Observe que unos
08 Agosto 2018 alumnos durante su alumnos llevaban
hora de lunch y a lunch desde casa en
la salida de clases. su mayoría tortas y
sándwich de jamón y
los acompañaron con
refresco o jugos
procesados.
Otros consumieron
lo que vendían por
fuera que eran
tacos de bistec o
chorizo o
quesadillas fritas
en aceite con algún
guisado.
Al salir de clases
la mayoría se
acercaba a consumir
algún tipo de
fritura como
churros, papas etc.
O dulces.
09 agosto 2018 Solicite al profesor Me permitirá hablar
a poyo para poder con unos cuantos el
hablar con algunos día 10 de agosto.
alumnos para
preguntar sobre sus Realizar el guion
hábitos alimenticios de entrevistas.
dentro y fuera de la
escuela.
10 de agosto 2018 Hable con 5 alumnos Fueron muy atentos
con distinta al hablar conmigo y
complexión física les intereso la
les realicé la idea de una dieta
entrevista y les vegana.
comente sobre el
veganismo.
Guion de Entrevistas
1.- ¿Consumes algún alimento antes de venir a la escuela? Si, si ¿Qué? Y si, no
¿Por qué?
5.- ¿De las comidas que realizas al día cuanta verdura o fruta consumes?
7.- ¿Que tanto consumes productos de origen animal como carnes, lácteos,
huevos, etc.?
10.- ¿Realizarías una dieta de puras frutas y verduras? ¿Si, porque? ¿No,
porque?
GUIA DE ENCUESTAS
Vegetarianismo.
Casi nunca
A veces
Siempre
Casi nunca
A veces
Siempre
¿Haces ejercicio?
Casi nunca
A veces
Siempre
Casi nunca
A veces
Siempre
¿Consumes vegetales?
Casi nunca
A veces
Siempre
¿Consumes lácteos?
Casi nunca
A veces
Siempre
¿Consumes carne?
Casi nunca
A veces
Siempre
Casi nunca
A veces
Siempre
Casi nunca
A veces
Siempre
Casi nunca
A veces
Siempre