Está en la página 1de 29

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CIENCIA Y
TECNOLOGÍA

CARPETA DE
RECUPERACIÓN 2022
ESTUDIANTE: ______________________________
SECCIÓN: _________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

PRESENTACIÓN
Querido estudiante:

Se ha preparado esta carpeta de recuperación con actividades


seleccionadas por experiencias de aprendizaje para estudiantes no contactados de
quinto año de secundaria.

La presente carpeta de recuperación se organiza en 2 experiencias de


aprendizajes y las actividades presentes en cada una de ellas fueron propuestas y
organizadas con la finalidad que puedas desarrollar competencias del área de Ciencia y
Tecnología y gestionar tus aprendizajes de manera autónoma.

La primera experiencia de aprendizaje se enfoca a desarrollar la primera


competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos” así como la competencia: Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo”

La segunda experiencia de aprendizaje propuesta pretende desarrollar la


segunda competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” y la tercera:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno, de tal manera que las actividades de las experiencias de aprendizaje conllevan
a desarrollar las 3 competencias del área de Ciencia y Tecnología

Al término de cada experiencia de aprendizaje debes realizar tu


autoevaluación y reflexionar sobre tu proceso de aprendizaje mediante la metacognición.
Además, debes tener en cuenta el tiempo previsto, las evidencias parciales y los criterios
de evaluación establecidos, ya que son base para que alcances el nivel logrado de las
competencias.

DOCENTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“ASUMIMOS UNA POSTURA RESPECTO A LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CUIDADO DE LA
SALUD EN EL CONTEXTO DE LAS FESTIVIDADES”

DURACIÓN 4 semanas
- EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
COMPETENCIAS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO. (Actividad 1)
- INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS. (Actividad 2)
PROPÓSITO Argumentar sobre la importancia de la conservación del ambiente y el
cuidado de la salud en el contexto de las festividades de fin de año, a
partir del análisis e interpretación de distintas fuentes de información,
así como la reflexión para contribuir al bien de la comunidad.
EVIDENCIAS Desarrollo de interrogantes.
PARCIALES
 Elabora propuesta sustentada en teoría científica sobre los efectos
PRODUCTO FINAL: de los residuos sólidos y el tecnoport en la salud y el ambiente.
 Informe de Indagación sobre el tecnoport.
CRITERIO DE Se especifica al final de la experiencia de aprendizaje en la ficha de
EVALUACIÓN autoevaluación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

ACTIVIDAD 1: “COMPRENDEMOS EL EFECTO


DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA
SALUD”

COMPETENCI EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
A
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERO DE EVALUACIÓN
D
EVALÚA LAS Explica en base a Elabora propuesta sustentada - Comprende, a partir de información
IMPLICANCIAS conocimientos científicos en teoría científica sobre los
DEL SABER Y efectos de los residuos sólidos científica, los efectos de los residuos
como afectan a la salud la y el tecnoport en la salud y el
DEL QUEHACER
inadecuada gestión de los ambiente. sólidos y el tecnopor en la salud.
CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO. residuos sólidos y el
tecnopor.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las múltiples celebraciones existentes en nuestro país son muestra de nuestra diversidad, y se expresan
en las festividades, la gastronomía y las costumbres que promueven el encuentro y el enriquecimiento
cultural, así como la cohesión social. Por otro lado, se observa que
el incremento de la cantidad de desechos y materiales contaminantes que se generan durante las
festividades podría atentar contra la conservación del ambiente y el cuidado de la salud. Desde tu
perspectiva de estudiantes a punto de graduarse y de asumir mayores responsabilidades ciudadanas, te
proponemos responder al siguiente reto:
¿Cuál es tu postura frente a la contaminación ambiental y el riesgo a la salud que generan los
residuos que se producen en las festividades?

UNA AMENAZA INVISIBLE


El Tecnopor está presente en nuestro día a día, desde el recipiente de nuestras bebidas calientes, hasta los envases
que pedimos para llevar comida de los restaurantes, o acompañando productos (queso, frutas, etc.) principalmente
en supermercados. Alguna vez te has preguntado qué pasa con él una vez que lo descartamos. El Tecnopor es
poliestireno expandido (EPS), un derivado del petróleo, al igual que todos los plásticos. Para elaborarlo, se inyecta
aire al poliestireno, por eso es muy liviano, además de ser económico. Si bien se creó para ser utilizado en la
construcción, actualmente, nos simplifica la vida como empaque de alimentos. A pesar de que existen datos que
confirman su inocuidad, existen iniciativas que lo han prohibido en más de 90 ciudades del mundo. Esta prohibición
se basa principalmente en el impacto ambiental que genera porque su reciclaje es difícil, muy costoso y poco
rentable por el escaso porcentaje de material que se puede recuperar (alrededor del 75 % es aire). Una vez utilizado,
se encuentra mezclado con grasas y alimentos, por lo que es necesario su lavado previo al proceso de reciclaje.
Además, en muchos lugares del Perú, al no segregar los residuos, toda la basura termina mezclada en una gran bolsa,
por lo que es necesaria su separación. Es en esta etapa, donde se divide en pedazos, gracias a la fragilidad del
Tecnopor, lo cual hace más difícil su recuperación. Un problema adicional es que el Tecnopor ocupa mucho espacio
en los rellenos sanitarios, –solo tenemos 12 en el Perú de los 200 que el país necesita– por eso la mayoría de los residuos,
incluido el Tecnopor, termina en botaderos, la calle, los bordes de ríos y, finalmente, el mar. Es ahí donde se fragmenta
y puede ser consumido por los animales, lo que causa su muerte o también puede regresar indirectamente a nuestra
mesa: en los pescados y comida marina que ingerimos. Ante este panorama, podemos darnos el tiempo de comer
en restaurantes, llevar nuestro propio recipiente cuando pidamos para llevar (como años anteriores); utilizar tapers
de vidrio, envases de cartón, tomatodos y materiales comportables. Estas prácticas son amigables con el ambiente
y potencialmente con nuestra salud. ¡La decisión es tuya! #LibreDeTecnopor es un colectivo formado por
profesionales de diferentes disciplinas interesados en la salud del ambiente y de las personas. Fue uno de los
ganadores del Fondo Concursable para Docentes 2015 de la DARS y su equivalente en la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (DURS-UPCH). El fondo permitió generar insumos para realizar campañas de educación y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

sensibilización sobre la problemática del Tecnopor, ofrecer alternativas y generar políticas internas a nivel universitario
que regulen su uso con la finalidad de replicarlas en otros campus universitarios y a un nivel mayor. Toda la
información, fuentes científicas y materiales generados están disponibles en nuestra web libre de Tecnopor
Por Amalia Delgado Rodríguez, Bióloga del Centro para la Sostenibilidad Ambiental- UPCH.

La acumulación de residuos sólidos puede generar


afectaciones a la salud de la población
La acumulación de residuos sólidos en la vía
pública puede afectar la salud de la población,
debido a la proliferación de roedores,
cucarachas y moscas que son transmisores de
diversas enfermedades. Al respecto, la directora
ejecutiva de Control y Vigilancia de la Dirección
General de Salud Ambiental e Inocuidad
Alimentaria (DIGESA) del
Ministerio de Salud (MINSA), Carmen Cruz
Gamboa, dijo que las autoridades municipales
deben cumplir con la recolección de los residuos
para mantener las vías públicas libres de basura
y la población encargarse de sacar sus
residuos en horarios establecidos y no dejarlos en
lugares no permitidos. Asimismo, recomendó a
“la población colocar los residuos en los
contenedores que se encuentren acondicionados y no quemarlos, ya que ello genera riesgo d
e afectación a las vías respiratorias, ojos y piel”. Agregó que, en cumplimiento del nuevo marco
legal de residuos sólidos, las autoridades municipales deben implementar estrategias para
fortalecer las actividades de reciclaje y establecer los puntos de acopio para los residuos
inorgánicos, plásticos, vidrios, botellas, entre otros.
Dialogamos
Conversamos con los miembros de nuestro hogar
sobre algunas situaciones que se generan en
algunas fiestas de la comunidad o ciudad. Luego
respondemos en nuestro cuaderno a las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles son las festividades que se realizan
en tu comunidad o ciudad? ¿Después de
realizadas se acumulan residuos sólidos o "basura"?

2. ¿Cómo estudiante qué acciones propondrías para que los residuos sólidos no permanezcan mucho
tiempo?

3. ¿Por qué crees que tus acciones propuestas pueden ser imitadas por tus compañeros?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

RESPONDEMOS
1. ¿Qué tan frecuente es el uso del Tecnopor en actividades y festividades de nuestro entorno?

2. ¿Qué tipo de contaminación se presenta en nuestra comunidad por el uso del Tecnopor?

3. ¿Qué tipo de usos realizan tu familia y tú con el Tecnopor?

4. Conversamos en nuestro hogar ¿qué acciones planteamos para reemplazar el uso del Tecnopor
en todas las actividades?

Comparamos y respondemos:
1. ¿Qué enfermedades son muy frecuentes en
nuestra comunidad?
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cuál crees qué es el origen de estas enfermedades?
----------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Alguna enfermedad de tu comunidad se debe a la acumulación de residuos en el ambiente?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Qué sugerencias propones para disminuir la acumulación de residuos sólidos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Dónde Va Nuestra Basura?


Recomendaciones Para Mejorar La Gestión De Los Residuos
Sólidos Municipales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

En el Perú, cada año se genera más de 7 millones de toneladas de residuos sólidos municipales; alrededor de 20 000
toneladas al día y casi 1000 toneladas por hora, de las cuales el 70 % se generaron en los domicilios. En un contexto
de pandemia, de aislamiento social obligatorio y de reactivación económica, se debe considerar una adición a los
residuos sólidos generados normalmente como consecuencia específica de dicha situación. En tal sentido, entre los
servicios esenciales que el Estado debe garantizar durante
la emergencia nacional, se encuentran los servicios de
limpieza y recolección de residuos sólidos.
De otro modo, la paralización de dicha labor podría
generar acumulación temporal de basura en las vías,
espacios y áreas públicas, representando un riesgo para el
ambiente y la salud de la población, ya que atraerían
vectores como roedores, cucarachas, moscas y mosquitos
que pueden transmitir enfermedades. Al respecto, en
noviembre de 2019, a través del Informe Defensorial N° 181:
“¿Dónde va nuestra basura? Recomendaciones para
mejorar la gestión de los residuos sólidos municipales”
nuestra institución advirtió de la grave situación en la que se
encontraba la gestión y manejo de los residuos sólidos municipales.

70% de los residuos sólidos municipales son generados en los DOMICILIOS

Conforme se mencionó anteriormente, de los residuos sólidos municipales generados en el Perú, el 70 % corresponden
a domicilios. En atención a ello y sumado al contexto de pandemia en el que nos encontramos, la gestión integral de
dichos residuos requiere especial atención.

1Defensoría del Pueblo (2019). ¿Dónde va nuestra basura? Recomendaciones para mejorar la gestión de los residuos sólidos municipales
[Informe defensorial N° 181]. Lima, Perú. Recuperado de https://www.defensoria.gob.pe/informes/informe-defensorial-no-181-donde-vanuestra- basura/

¿Dónde acaba la basura que botas? 2

La basura en el Perú es un problema para todos sus


habitantes. Alrededor de la mitad no llega a un
relleno sanitario y se coloca en lugares inadecuados,
como los botaderos que luego afectan la salud y el
ambiente.
Un relleno sanitario es un método diseñado para la
disposición final de la basura cuya infraestructura e
instalación tiene la capacidad de albergar de
manera segura los residuos sólidos en favor de la
salud y el ambiente. En el Perú, los rellenos sanitarios
no se dan abasto, ya que del total de residuos que
se generan en el país, solo un 52 % se dispone en
estos; existen 52 rellenos sanitarios distribuidos en 19
departamentos. Las ciudades que cuentan con
mayor cantidad de rellenos sanitarios son Ayacucho
(7), Áncash (6), Lima (5) y Amazonas (5) mientras que
el resto se va a los botaderos, se queda en la calle o
se tira a cuerpos de agua2. Existen 1585 botaderos, de los cuales el 98 % deberían ser clausurados y cerca del 2 %
podrían convertirse en relleno sanitario.
Residuos aprovechables y no aprovechables3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

Cabe destacar que los residuos aprovechables


forman parte de un 22 % entre los que podemos
clasificar el papel, cartón, vidrio, plástico, tetrabrik,
latas y metales. Estos son canalizados por recicladores
formalizados y camiones municipales que los destinan
a centros de acopio para luego ser industrializados y
convertidos en nuevos productos. Por otro lado, el 19
% representa los residuos no aprovechables como
restos de comida (huesos y carne), papel higiénico,
pañales, paños húmedos, colillas de cigarro, plásticos
de un solo uso y envolturas de golosinas, que son
canalizados por los camiones municipales para luego
ser destinados a rellenos sanitarios. El 7 % restante,
constituyen los materiales peligrosos entre los que
podemos encontrar a los aceites industriales usados,
disolventes, pinturas, baterías, pilas, como los más conocidos.
Leemos el siguiente caso
Nathaly, estudiante del quinto grado del nivel secundario de la I.E.E. “Juan Guerrero Quimper”, se encarga
de llevar la basura de su casa los lunes, miércoles y viernes al carro recolector, pero ella se pregunta ¿A
dónde se llevan tanta basura?
Dialogamos con nuestros padres, familiares y compañeros; además, buscamos información local de
autoridades para responder a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el destino de los desechos sólidos en nuestra localidad y/o comunidad?

• ¿Qué acciones realizan nuestras autoridades frente a este problema?

• ¿Qué acciones podemos proponer para la buena gestión de desechos sólidos en nuestra localidad
y/o comunidad?

Luego de haber revisado esta información, respondemos:


• ¿Qué diferencia hay entre los desechos y residuos sólidos?

DESECHOS RESIDUOS SÓLIDOS

• ¿Qué se entiende por gestión de residuos sólidos?

• ¿Cuáles son nuestras propuestas para una buena gestión de residuos sólidos en la
localidad y/o comunidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

de Según el OEFA (Organismo de Evaluación


y Fiscalización Ambiental del MINAM),
en el Perú hay aproximadamente 1585
basurales a nivel nacional

¡Es momento de crear!


Después de haber respondido las preguntas sobre las tres lecturas
propuestas y conocer los tipos de contaminación, elaboramos un texto que contenga lo siguiente:

TESIS O PROPUESTA SUSTENTADA EN TEORÍA CIENTÍFICA


EVIDENCIA CONFIABLE, ARGUMENTOS Y CONCLUSIONES SOBRE LOS
EFECTOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y EL TECNOPORT EN LA
SALUD Y EL AMBIENTE.

- Título, tesis o propuesta sustentada en teoría científica o confiable

- Argumentos

- Conclusiones

Evaluamos nuestros avances:


Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo

Criterios de evaluación LO LOGRE ESTOY EN PROCESO DE ¿QUE PUEDO HACER PARA


LOGRARLO MEJORAR MI APRENDIZAJE?
Comprendí a partir de información
científica, los efectos de los residuos
sólidos y Tecnopor en la salud
Argumenté, con evidencias, una postura
crítica frente al manejo inadecuado de los
residuos sólidos
Comprendí con base científica los
efectos de los desechos y materiales
contaminantes
Argumenté, con evidencias, una postura
crítica frente al manejo inadecuado de los
residuos y propuse alternativas de solución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

ACTIVIDAD 2: “INDAGAMOS SOBRE EL


TECNOPOR”

COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS.


CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERO DE EVALUACIÓN
 PROBLEMATIZ Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico Informe de Plantea una pregunta y
A para delimitar el problema por indagar. Observa el comportamiento de las Indagación una hipótesis de
SITUACIONES variables. Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que indagación respecto al
establece relaciones entre las variables que serán investigadas. Considera
las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los
empuje que genera el
objetivos agua sobre el tecnopor.
 DISEÑA Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e Diseñé la estrategia para
ESTRATEGIAS información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y indagar el efecto del empuje
PARA HACER medir las variables; el tiempo por emplear; las medidas de seguridad, que genera el agua sobre el
INDAGACIÓN. herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/ tecnopor, seleccioné los
cuantitativos; y el margen de error. Estos procedimientos también le materiales, para comprobar o
permitirán prever un grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis. refutar mis hipótesis.
 GENERA Y Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación Registra y analiza los datos
REGISTRA de la variable independiente y de mediciones repetidas de la variable sobre el empuje que genera el
DATOS E dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos o instrumentos. agua sobre el tecnopor.
INFORMACIÓN. Controla las variables intervinientes. Realiza cálculos de medidas de
tendencia central, proporcionalidad u otros. Obtiene el margen de error y
representa sus resultados en gráficas.
 ANALIZA Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer Analiza los datos para
DATOS E relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, aceptar o rechazar la
INFORMACIÓN similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Predice el hipótesis respecto al empuje
comportamiento de las variables y contrasta los resultados con su hipótesis e que genera el agua sobre el
información científica, para confirmar o refutar su hipótesis. Elabora tecnopor.
conclusiones.
 EVALÚA Y Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, los Comunica los resultados
COMUNICA EL procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de control, de su indagación
PROCESO Y la repetición de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados en la mediante un informe.
RESULTADOS obtención de resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis y lograr
DE SU el objetivo. Su indagación puede ser reproducida o genera nuevas preguntas
INDAGACIÓN que den lugar a otras indagaciones. Comunica su indagación con un informe
escrito o a través de otros medios.

¡Continuamos!
En la actividad anterior, analizamos y resolvimos un caso de dilema moral, asumiendo una postura
ética sobre las prácticas inadecuadas que se generan en algunas festividades. Ahora, nos
propondremos iniciar una indagación sobre el Tecnopor utilizado en las festividades de muchas
localidades.
Propiedades físicas
1. Los productos y artículos acabados en poliestireno expandido, EPS o Tecnopor, se caracterizan por ser
extraordinariamente ligeros, aunque resistentes.
2. Los productos de Tecnopor sometidos a carga se deforman muy poco.
3. Los productos y materiales de Tecnopor presentan una excelente capacidad de aislamiento térmico
frente al calor y al frío. Por ejemplo, cuando se sirve un alimento caliente en un envase de este material,
puede manipularse sin temor a sufrir quemaduras. Esta buena capacidad de aislamiento térmico se debe
a la propia estructura del material que esencialmente consiste en aire, u otro material gaseoso, encerrado
dentro de una estructura celular conformada por el poliestireno.
Aproximadamente un 98 % del volumen del material es aire y únicamente un 2 % materia sólida
(poliestireno). De todos es conocido que el aire en reposo es un excelente aislante térmico.
Propiedades químicas
El Tecnopor es estable frente otros productos químicos. A continuación, se detalla en la siguiente tabla
algunos datos al respecto:
SUSTANCIA ACTIVA ESTABILIDAD DEL TECNOPOR
Solución salina (AGUA SALADA) Estable. No se destruye con una acción
prolongada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

Soluciones de jabones o detergentes Estable: No se destruye con una acción


prolongada.
Lejía Estable: No se destruye con una acción
prolongada
Ácidos diluidos (ej.: limonada, naranjada, vinagre) Estable. No se destruye con una acción
prolongada
Aceites Relativamente estable. Puede contraerse o verse
atacada su superficie con una acción prolongada

Comportamiento frente al calor


Al ser expuestos a temperaturas superiores a 100° C, los productos de Tecnopor empiezan a reblandecer lentamente
contrayéndose y si aumenta la temperatura, se funden. Asimismo, si continúa expuesto al calor (300° C) durante un
cierto tiempo, el material fundido emite productos en descomposición gaseosos y peligrosos. Según un informe de
1986 de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el poliestireno se clasificaba como el quinto producto
químico cuya producción generaba más desechos peligrosos.

Arquímedes
Biografía de Arquímedes. Nombre Completo: Arquímedes de
Siracusa. Nacimiento: 287 a. C. Siracusa, Sicilia (Magna Grecia).
Fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo.
Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado
como uno de los principales científicos de la antigüedad clásica .
una de las anécdotas más conocidas sobre Arquímedes cuenta
cómo inventó un método para determinar el volumen de un
objeto con una forma irregular. De acuerdo con Vitruvio, Hierón
II ordenó la fabricación de una nueva corona con forma
de corona triunfal, y le pidió a Arquímedes determinar si la corona
estaba hecha solo de oro o si, por el contrario, un orfebre
deshonesto le había agregado pirita en su realización.25 Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la
corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su masa y volumen, a partir de ahí,
su densidad. Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la bañera cuando entraba, y así se dio
cuenta de que ese efecto podría ser usado para determinar el volumen de la corona. Debido a que el agua no se
puede comprimir,26 la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir
el peso de la corona por el volumen de agua desplazada se podría obtener la densidad de la corona. La densidad
de la corona sería menor que la densidad del oro si otros metales menos densos le hubieran sido añadidos. Cuando
Arquímedes, durante el baño, se dio cuenta del descubrimiento, se dice que salió corriendo desnudo por las calles, y
que estaba tan emocionado por su hallazgo que olvidó vestirse. Según el relato, en la calle gritaba «¡Eureka!»
(en griego antiguo: «εὕρηκα» que significa «¡Lo he encontrado!»)

Principio de Arquímedes
La relación entre la fuerza de flotabilidad y el líquido desplazado fue descubierta por Arquímedes, el gran
científico griego del siglo III A. C., quien afirma que “Un cuerpo sumergido sufre un empuje hacia arriba
por una fuerza igual al peso del fluido que desplaza”. Este principio es válido para fluidos, como los líquidos
y gases. Veamos el siguiente ejemplo: Si un cuerpo sumergido desplaza 1 kg de fluido, la fuerza de
flotabilidad que actúa sobre él es igual al peso de un kilogramo. Ahora, si sumergimos un recipiente sellado
de 1 litro a media altura en el agua, desplazará medio litro de agua y tendrá un empuje hacia arriba igual
al peso de medio litro de agua, independientemente de lo que haya en el recipiente. Y si lo sumergimos
por completo, la fuerza hacia arriba será igual al peso de 1 litro de agua (que tiene 1 kilogramo de masa).
A menos que el recipiente se comprima, la fuerza de flotabilidad será igual al peso de 1 kilogramo de
agua a cualquier profundidad, mientras esté totalmente sumergido. Entonces, cualquiera que sea la
profundidad, el recipiente no puede desplazar un volumen mayor de agua que su propio volumen, donde
el peso del agua desplazada es igual a la fuerza de flotabilidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

Los objetos pesan más


en el aire que en el
agua. Cuando está
sumergido, este
bloque de 3 N parece
pesar solo 1 N. El peso
que falta es igual al
peso del agua
desplazada donde 2 N
es igual a la
fuerza de flotabilidad.

¿Qué determina la flotación de un objeto?


Es importante recordar que la fuerza de flotabilidad que actúa sobre un objeto sumergido depende de
su volumen. Cuando los objetos son pequeños desplazan pequeñas cantidades de agua, y sobre ellos
actúan fuerzas de flotabilidad pequeñas. Mientras que, los objetos grandes desplazan grandes cantidades
de agua, y sobre ellos actúan grandes fuerzas de flotabilidad. Es así, que el volumen del objeto sumergido,
y no su peso, es lo que determina la fuerza de flotabilidad, la cual es igual al peso del volumen de fluido
desplazado. Sin embargo, en la flotación sí interviene el peso de un objeto, ya sea que éste se hunda o
flote en un líquido depende de cómo se compara la fuerza de flotabilidad con su peso e incluso de su
densidad.
Examina las siguientes tres reglas sencillas:
• Si un objeto tiene mayor densidad que el fluido en el que se sumerge, se hundirá.
• Si un objeto tiene menor densidad que el fluido en el que se sumerge, flotará.
• Si la densidad de un objeto es igual a la densidad del fluido en el que se sumerge, ni se hundirá ni flotará.

Piensa en un bloque de una tonelada de hierro sólido,


tomando en cuenta que este elemento tiene una densidad
casi ocho veces mayor que la del agua. Cuando se sumerge
solo desplaza 1/8 de tonelada de agua que no es suficiente
para mantenerlo a flote. Si ese mismo bloque de hierro
cambia de forma a la de una cubeta sigue pesando 1
tonelada; pero, cuando lo ponemos en agua desplaza un
volumen mayor que cuando era un bloque. Entonces,
cuanto más se sumerge la cubeta de hierro, desplaza más
agua y la fuerza de flotabilidad que actúa sobre ella es
mayor. Cuando la fuerza de flotabilidad es igual a 1
tonelada, ya no se hundirá más.

Leemos el siguiente caso


Les cuento que Zoraida, estudiante del quinto grado de secundaria, antes de la pandemia, le encantaba
asistir a las fiestas comunales cuyo argumento preferido para ir era “Me encanta comer rico”. Y es que,
en nuestra localidad, la costumbre es ofrecer diferentes platos fríos, como el escabeche de pescado; y
calientes, como la carne de res o pollo a la parrilla acompañados de refrescantes bebidas como gaseosas
o limonadas, en cada uno de los quioscos que se montan alrededor de la plaza. Estos platos y bebidas,
por lo general, se sirven en contenedores o envases de Tecnopor, los cuales, según lo observado por
Zoraida, se encuentran botados por todos lados e incluso flotando en el río tras la finalización de las fiestas.

EVIDENCIA ELABORA INFORME DE INDAGACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

“INDAGAMOS SOBRE LA FLOTABILIDAD DEL


TECNOPOR Y EL EFECTO DE LA FUERZA DE
EMPUJE DEL AGUA”

I. I.- PROBLEMATIZA SITUACIONES


 PREGUNTA DE INDAGACIÓN:

 VARIABLES:
Variable independiente (causa):
Variable dependiente (efecto):
Variable interviniente:

 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: (Adicionar palabras como AUMENTA-DISMINUYE o viceversa)

 OBJETIVO:

II.-DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA HACER UNA INDAGACIÓN


 MATERIALES
MATERIALES E INSTRUMENTOS
- Muestras de tecnopor (puede ser la pared de una caja de chupetes)
- Tina pequeña
- Jarra medidora
- Regla
- Lápiz
- Agua
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

Propuesta del montaje de materiales


Para registrar los datos observamos la imagen. Con un lápiz colocamos
la muestra con la jarra vacía (figura A) y luego con el volumen de agua
determinado (figura B)

 PROTOCOLO, PROCEDIMIENTO, SECUENCIA DE PASOS (Se debe escribir detallando cada paso a seguir,
de tal manera que cualquier persona que lea tu protocolo pueda recrear la indagación propuesta,
debes ser muy minucioso al momento de redactar)

1.- Conseguir materiales.


2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-

MEDIDAS DE SEGURIDAD (para evitar accidentes con la indagación propuesta. MINIMAMENTE redacta 2
medidas de seguridad

1.-
2.-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

III.-GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E INFORMACIÓN:


Puedes observar el siguiente video que te orientará en la indagación a realizar
https://www.youtube.com/watch?v=nPrh7TCoRVY (duración 5’33).

Describimos brevemente el experimento en nuestro cuaderno o portafolio digital. Para ello, nos
apoyamos en las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurrió al inicio?

• ¿Qué ocurrió finalmente?

Luego de haber realizado las acciones planeadas registramos los datos en la siguiente tabla:

MUESTRA
Masas de agua ± incertidumbre (g)*
100 200 300 400 500
Diferencia de
nivel (lf – li) ±
incertidumbre
(cm)
* Es importante que estimemos las masas adecuadas, las cuales dependen del tamaño de la muestra de
Tecnopor, las masas propuestas son referenciales

IV.-ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN


En esta etapa, analizaremos en la gráfica la relación que se establece entre las dos variables,
considerando los datos obtenidos.
Tabla 1: (La siguiente tabla es un EJEMPLO, en tu informe debes considerar los datos obtenidos)
Relación entre las masas de agua utilizada y las diferencias de nivel que presenta el tecnopor al
sumergirse.

Grafica 1: (El gráfico presentado es un


EJEMPLO, debes considerar los datos
obtenidos de la tabla)
Relación entre las masas de agua
utilizada y las diferencias de nivel que
presenta el tecnopor al sumergirse
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

De la interpretación de los resultados analiza y responde la siguiente pregunta:


a. ¿Qué observas en la gráfica?

b. ¿Qué tipo de relación observas?

• Anotamos si las evidencias nos permiten decir si nuestra hipótesis, la cual validamos con el
experimento, es verdadera o falsa.

• A continuación, escribimos nuestras conclusiones. Te sugerimos que tomes en cuenta el


problema inicial planteado.

1° CONCLUSION

2° CONCLUSION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”


IV.- EVALUA Y COMUNICA:

 Realizaste alguna mejora en los procedimientos de tu indagación? ¿por qué? Menciona cuales
fueron.
1.-
2.-
 ¿Qué alcance tiene tu conclusión? Sustenta los conocimientos científicos que tuviste en cuenta para
tu indagación.
1.-
2.-
 ¿Qué sugerencias puedes dar para mejorar tu indagación?
1.-
2.-

FICHA DE AUTOEVALUACION
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

CRITERIOS DE EVALUACION LO LOGRE ESTOY EN PROCESO ¿Qué PUEDO HACER


DE LOGRARLO PARA MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Planteé preguntas e hipótesis sobre el empuje que
genera el agua sobre el Tecnopor.
Diseñé la estrategia para indagar el efecto del empuje
que genera el agua sobre el Tecnopor, seleccioné los
materiales, para comprobar o refutar mis hipótesis.
Registré y procesé los datos sobre el empuje que genera
el agua sobre el Tecnopor.
Analicé los datos y contrasté las hipótesis sobre el
empuje que genera el agua sobre el Tecnopor

METACOGNICIÓN
¿Qué tema ¿Qué pasos seguiste para ¿Qué dificultad tuve para ¿Cómo crees que el tema te ayuda
aprendí? aprender? elaborar la evidencia? a mejorar a entender el tema?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“PERUANAS Y PERUANOS, NOS COMPROMETEMOS
EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS
SEGURA”

DURACIÓN 4 semanas
COMPETENCIAS - EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO. (Actividad 3)
- DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO. (Actividad 4)
PROPÓSITO Asumir y sustentar propuestas para promover la mejora de la seguridad
ciudadana con el propósito de contribuir en la construcción de una
sociedad segura, a fin de consolidar la convivencia y el bien común.
EVIDENCIAS Desarrollo de interrogantes.
PARCIALES
 Infografía con justificación y sustentación de cada una de nuestras
PRODUCTO FINAL: respuestas ante actos de inseguridad ciudadana.
 Informe de diseño de implementación de la solución tecnológica
CRITERIO DE Se especifica al final de la experiencia de aprendizaje en la ficha de
EVALUACIÓN autoevaluación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

ACTIVIDAD 3: “¿CÓMO REACCIONA NUESTRO


CEREBRO FRENTE AL PELIGRO?”

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
COMPETENCI
A BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERO DE EVALUACIÓN
D
EVALÚA LAS Explica en base a Elaboran una infografía con sustento - Fundamenta su posición empleando argumentos
IMPLICANCIAS conocimientos científicos científico (alerta del sistema nervioso, científicos y saberes locales, respecto a
DEL SABER Y como afectan a la salud la endocrino y circulatorio), donde proponen situaciones de inseguridad ciudadana.
DEL QUEHACER dos acciones que nos permitan actuar de
inadecuada gestión de los una forma adecuada ante actos de
CIENTÍFICO Y residuos sólidos y el inseguridad ciudadana.
TECNOLÓGICO. tecnopor.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Sebastián es un estudiante de 5° de secundaria que está preocupado por las constantes situaciones
de inseguridad que familiares y vecinos comentan. Él se pregunta si vivir con este tipo de situaciones se
ha vuelto “normal” en la región y en el país, y si tendrá que conformarse con ello. También, cuestiona las
acciones de las autoridades, que no logran contrarrestar esta problemática, y hasta qué punto la
organización de los vecinos puede ser efectiva.
Por otro lado, está interesado en saber cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana y el rol del
Estado y de la sociedad ante ello.
Él quiere buscar más información sobre esta problemática para saber de qué modo él y sus
compañeros pueden contribuir, desde su posición de estudiantes y su rol de ciudadanos, a contrarrestarla.

Reflexiona sobre la situación problemática y responde:


¿Cuáles son las características de la problemática de la inseguridad ciudadana? ¿Qué
recomendaciones proponemos frente a ella?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….

Dialogamos en familia sobre la inseguridad ciudadana y los efectos


que producen sobre las personas. Responde a algunas preguntas de
reflexión:
a. ¿Algunos de nuestros familiares han experimentado este tipo
de situaciones?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
b. ¿Qué sensaciones creemos que han sentido?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
c. ¿Qué órganos humanos creemos que presentaron mayor actividad?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
d. ¿Qué sistemas humanos creemos que interactúan ante una situación de peligro?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

“¿QUE OCURRE EN EL CEREBRO


CUANDO TENEMOS MIEDO?

Los payasos siniestros, los vampiros y los zombis presentes en


las nuevas películas de terror y películas de catástrofes: razones
suficientes para temblar de miedo. Pero ¿qué ocurre exactamente en el
cerebro cuando nos asustamos? Las personas reaccionan de forma
instintiva ante situaciones que los ponen en peligro como un grito
estremecedor o el lanzamiento de una piedra, escondiéndose o
protegiéndose la cabeza con los brazos.
Es en este tipo de reacciones
donde interviene la amígdala cerebral,
compuesta por dos núcleos de neuronas
en forma de almendra y que constituye el centro del miedo justo encima
del tronco cerebral.
Una vez que los estímulos sensoriales pasan por el tálamo, llegan
a la amígdala y, desde allí, son distribuidos por dos caminos.
El más rápido provoca reacciones espontáneas en todo el cuerpo
como: quedarse petrificado, huir o luchar y que tienen lugar incluso antes
de que se pueda identificar qué sucedió. El otro camino, que ocurre
fracciones de segundo más lento, se da cuando la señal de los estímulos sensoriales llega al córtex. Esta
zona del cerebro obtiene una imagen ordenada y clara de la amenaza, lo que refuerza la reacción de
defensa o la detiene por falsa alarma.
Según el neurocientífico Joseph LeDoux (2016), el miedo en el ser humano es algo más que la
detección de una amenaza. "El miedo es un concepto, no 'algo' en el cerebro". La expectativa de que nos
pueda ocurrir algo malo desencadena una cascada química donde las señales de alarma se extienden
por otras partes del cerebro, como el hipotálamo, y después por el cuerpo gracias al neurotransmisor
glutamato. Es así que la médula suprarrenal produce grandes cantidades de adrenalina ocasionando que
el nivel de azúcar en sangre aumente, el
corazón se acelere y las palmas de las manos
empiecen a sudar. En el caso de que la
amenaza desaparezca, la hormona
tranquilizante endorfina se libera y recorre el
cuerpo. Este cóctel de hormonas es la razón
por la que a tanta gente le gusta sentir de vez
en cuando miedo, y cuentan con la ventaja de
que puede activarse simplemente escuchando
una historia de terror ante la chimenea.
Por otro lado, el miedo también aparece
mientras dormimos. Entre las pesadillas más
comunes que persiguen una y otra vez a los
niños se encuentran aquellas sobre agresiones
o violencia (45 %), los accidentes (29 %), las
persecuciones (23 %) y las catástrofes (4 %).
Mientras que los adultos suelen tener
pesadillas con huidas y persecuciones (26 %),
episodios violentos (20 %), anomalías
corporales (17 %) y fracasos (7 %), en tanto las
niñas y las mujeres suelen tener más a menudo
sueños recurrentes con temas positivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

Luego de analizar la Lectura responde las siguientes preguntas:


¿Cómo actúa el cerebro durante el miedo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las respuestas del sistema endocrino?, ¿qué efectos tiene?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Observa el primer video: “¿Cómo reacciona el cerebro ante el peligro?”


(2,31 minutos), https://www.youtube.com/watch?v=slVkDK9E28c
Luego responde:
Describe cómo reacciona el cerebro ante el peligro.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Observa el video N° 2: “Neurofisiología del miedo” (4.22’)
https://www.youtube.com/watch?v=iQfQGK5g0NM
Explica con sustento científico como reaccionamos frente al peligro o miedo.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Observa el video N° 3: “Sistema Límbico” y responde: (5,08 minutos).
https://www.youtube.com/watch?v=81s4jO-gloE
e. ¿Cómo influye el sistema límbico en nuestra conducta?
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
f. ¿Cómo es el rol del sistema límbico en la atención?
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
g. ¿Cómo es el rol del sistema límbico en la toma de decisiones?
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….

“EL SISTEMA LÍMBICO”

El Sistema límbico es el encargado de regular las emociones, diversos


autores lo llaman «El cerebro emocional», pero no es su única función, también
tiene un papel importante en el aprendizaje y memoria.
El Sistema límbico tiene un papel fundamental en las respuestas
fisiológicas ante ciertos estímulos a los cuales nos vemos expuestos y que nos
provocan emociones como el miedo, la ira o alegría. Por ejemplo, ante una
situación que nos provoque miedo nos mantendrá en estado de alerta.
Los órganos del cuerpo están conectados al sistema nervioso que a su vez
está controlado por el sistema límbico, por tanto, se deduce que el sentir, los
estados de ánimo y las emociones son quienes regulan y controlan la expansión o contracción de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”


órganos de nuestro cuerpo. Visto desde esta perspectiva podemos tomar en consideración
la importancia que el “cerebro emocional” tiene sobre nuestro accionar.
EL SISTEMA LÍMBICO EN EL APRENDIZAJE
El sistema límbico sería como el juez que determina lo que merece ser aprendido y lo que no
merece la pena, dependiendo de las sensaciones placenteras o dolorosas que nos produce cada
situación.
Es decir, que del sistema límbico depende el modo en el que se aprende el valor positivo o
negativo de cada una de las experiencias que se viven. Pero, además, el modo en el que el sistema
límbico influya en nuestra manera de aprender irá teniendo repercusiones en nuestra personalidad.
COMPONENTES DEL SISTEMA LÍMBICO
HIPOTÁLAMO
El hipotálamo se ocupa fundamentalmente de la homeostasis, es decir, regula
la sed y el apetito, la respuesta al dolor y al placer, la satisfacción sexual, la ira y la
agresividad. También regula el Sistema Nervioso Autónomo encargado del pulso, la
presión arterial, la respiración y la excitación derivadas de respuestas emocionales.

HIPOCAMPO
El hipocampo tiene una función muy importante en los procesos
mentales relacionados con la memoria y el aprendizaje, tanto en la
memorización de experiencias e informaciones abstractas como en la
recuperación de recuerdos. Una persona con el hipocampo dañado
seguramente padecerá Amnesia Anterógrada ,es decir, será incapaz de
generar nuevos recuerdos.
Los hipocampos están localizados en la cara interior de los lóbulos
temporales, muy cerca del tálamo y las amígdalas.

AMÍGDALA
Las amígdalas cerebrales están situadas al lado de
cada hipocampo, y por lo tanto hay una en cada uno de los
hemisferios del cerebro. Su papel está relacionado con la
respuesta emocional aprendida que despiertan ciertas
situaciones, por ejemplo, el miedo a una serpiente, y por lo
tanto están involucradas con el aprendizaje emocional, por lo
cual tienen un rol en el sistema límbico.

CORTEZA ORBITOFRONTAL
En los límites del sistema límbico se encuentra la corteza
orbitofrontal, que es la válvula de salida de las órdenes «emocionales»
hacia zonas del lóbulo frontal encargadas de la planificación y creación
de estrategias. Por tanto, tiene un importante papel a la hora de aplacar
los «impulsos irracionales» que llegan del sistema límbico y hacer pasar
solo parte de estas señales, aquellas que servirán para definir bien los
objetivos de las acciones con metas a medio o largo plazo.
ALTERACIONES DEL SISTEMA LÍMBICO
1. DEMENCIA
El sistema límbico está relacionado con las causas de enfermedades neurodegenerativas,
particularmente la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Pick. Se encuentra atrofia marcada en
el sistema límbico, en particular en el hipocampo. En la enfermedad de
Alzheimer, se encuentran placas seniles y ovillos neurofibrilares dispersos.
2. ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad son el resultado de anomalías a la hora
de regular la actividad de la amígdala. Se ha descrito extensamente el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”


circuito del miedo, el cual incluye la amígdala, la corteza prefrontal y la corteza circulada
anterior.
3. EPILEPSIA
Epilepsia como consecuencia de una
alteración en el sistema límbico. La epilepsia del
lóbulo temporal es la más común en adultos y
sucede por esclerosis en el hipocampo. Parece
que este tipo de epilepsia se debe a una
disfunción a nivel del sistema límbico.

4. TRASTORNOS AFECTIVOS Hay estudios que muestran variación en el volumen del sistema límbico
en trastornos afectivos como el trastorno bipolar y la
depresión. Estudios funcionales han revelado actividad
menor en la corteza prefrontal y la corteza cingulada anterior
en los trastornos afectivos. El cingulado anterior es el centro
para la integración atencional y emocional, e interviene en el
control de las emociones.
5. AUTISMO: El Autismo y el síndrome de Asperger conllevan
una alteración en aspectos sociales. Estructuras del sistema
límbico, como el giro cingulado y la amígdala, están alteradas
en estas enfermedades.
Fuente: Jaime Naranjo Alcaide. Neuropsicólogo.
Luego de analizar la lectura sobre el sistema límbico reflexiona y completa el cuadro:
COMPONENTES DEL SISTEMA LÍMBICO ¿CUÁLES SON LAS EMOCIONES QUE SE GENERAN?

ELABORA INFOGRAFÍA CON SUSTENTO CIENTÍFICO (ALERTA DEL SISTEMA


EVIDENCIA NERVIOSO, ENDOCRINO Y CIRCULATORIO), DONDE PROPONEN DOS
ACCIONES QUE NOS PERMITAN ACTUAR DE UNA FORMA ADECUADA ANTE
ACTOS DE INSEGURIDAD CIUDADANA.

FICHA AUTOEVALUACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Lo Estoy en proceso Necesito
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN
logré de lograrlo apoyo
Explica, con base en evidencia científica, la relación entre una situación
peligrosa y las reacciones que se generan en el cerebro y en diversos órganos
del cuerpo.
Fundamenta su posición, empleando argumentos científicos y saberes
locales, respecto a situaciones de inseguridad ciudadana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

ACTIVIDAD 4: “PROPONEMOS UNA ALTERNATIVA


DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA FRENTE A LA
INSEGURIDAD CIUDADANA”

DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.


COMPETENCI
A
CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERO DE EVALUACIÓN
D
DETERMINA UNA Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
ALTERNATIVA Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de Propuesta de - Identifica el problema a
DE SOLUCIÓN alternativa de ser resuelto mediante
conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los solución
TECNOLÓGICA. una solución
requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, tecnológica.
los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios
tecnológica.
directos e indirectos en comparación con soluciones
tecnológicas similares.
DISEÑA UNA Representa su alternativa de solución con dibujos a escala, Elaboran - Diseña, a nivel de
ALTERNATIVA incluyendo vistas y perspectivas o diagramas de flujo. Describe dibujos
DE SOLUCIÓN estructurados materiales y dibujos a
sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de su solución escala, la construcción
TECNOLÓGICA.
de forma y estructura, y su función. Selecciona materiales, tecnológica
herramientas e instrumentos considerando su margen de error, considerando el del botón de pánico.
diagrama de
recursos, posibles costos y tiempo de ejecución. Propone flujo.
maneras de probar el funcionamiento de la solución
tecnológica considerando su eficiencia y confiabilidad.
IMPLEMENTA Y Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución Cuadro de - Valida la efectividad del
VALIDA LA manipulando materiales, herramientas e instrumentos validación de la
alternativa de botón de pánico en su
ALTERNATIVA considerando su grado de precisión y normas de seguridad. solución casa o comunidad.
DE SOLUCIÓN Verifica el rango de funcionamiento de cada parte o etapa de tecnológica
TECNOLÓGICA. la solución tecnológica. Detecta errores en los procedimientos
o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios
según los requerimientos establecidos.
EVALUAR Y Informe final del - Comunica
Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de y
COMUNICAR EL diseño de la
la solución tecnológica según los requerimientos establecidos
FUNCIONAMIENTO implementación fundamenta las
Y LOS IMPACTOS y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la
de la solución mejoras sus hallazgos
DE LA tecnológica.
eficiencia y reducir el impacto ambiental. Explica su
ALTERNATIVA DE en función de su
construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base
“DETERMINAMOS UNA ALTERNATIVA efectividad frente a la
SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA de conocimientos científicos o en prácticas locales.
inseguridad ciudadana.
DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA”

En los últimos años, en nuestra sociedad vivimos momentos de incertidumbre frente al incremento de la
inseguridad ciudadana, lo cual nos coloca en una situación de riesgo a nivel emocional, física y
económica.
A TOMARLO EN CUENTA:
Para que puedas “Determinar tu alternativa de solución tecnología” debes tomar en cuenta los siguientes criterios.
1. Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
2. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales.
3. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y recursos disponibles para
construirla,
4. Menciona cuales serian los beneficios directos e indirectos de tu solución tecnológica.
5. Compara tu soluciones tecnológica con otras similares.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

RECUERDA:
“Determinar tu alternativa de solución tecnología”, significa que ante muchas posibilidades de soluciones
tecnológicas escogerás una, y lo que te mueve a elegirla es muchas veces por su costo accesible, porque
los materiales son de fácil acceso y no contaminan el ambiente, o también por el tiempo que demora en
ejecutarlo.
Practica a determinar tu alternativa de solución tecnológica
Luego de ver el video: ”3 sistemas de alarma caseros” (17 minutos), elige es decir determina tu alternativa
de solución tecnológica. https://www.youtube.com/watch?v=suTz4el77JA

Sistemas de alarma Materiales Herramientas Instrumentos


caseros:
1

Aprendo en Casa te propone esta alternativa de solución tecnológica


Leamos el siguiente ejemplo que te servirá como referencia para construir tu “Sistema de alarma
casero”
Materiales
• Madera de 10 × 15 cm
• Carcaza de timbre de metal (o una lata)
• Motor pequeño (juguetes en desuso)
• Alambre fino de cobre
• Tuerca metálica
• 2 pares de cables eléctricos (positivo y negativo)
• Pila o batería
• Pinza de madera para tender ropa
• Cartón
• Bolígrafo
• Palito chino (palito delgado)
• Cuerda
• Cinta adhesiva o de pintor
• Tijera
• Silicona caliente
Instrucciones
1. Pega la campana de timbre en la madera. Corta un trozo del palito chino de madera y pégalo a la parte
trasera del timbre usando silicona caliente. Luego, pega la campana de timbre en perpendicular a la base de
madera colocando pegamento de silicona solo en el palillo.
2. Une los cables al motor. Pela un extremo de dos cables (positivo y negativo) y únelos al motor. En este caso
se usó uno pequeño de una antigua lectora de CD.
3. Pega el motor a la base de madera. Saca el tubo interno de un bolígrafo, corta un pequeño trozo e insértalo
en el eje de rotación del motor. Luego, pega el motor a la base, dejando el tubito hacia arriba.
4. Une la tuerca al motor. Ata un alambre fino a una tuerca metálica pequeña, abre un orificio de lado a lado en
el tubito añadido al motor y pasa el alambre por allí. El objetivo es que cuando el motor se encienda el tubo
empiece a rotar permitiendo que el alambre y la tuerca giren.
5. Coloca los cables en la pinza de madera. Pega los cables a la pinza de madera, uno en cada extremo de la
pinza siempre por el lado interno. La idea es que cuando la pinza se abra los cables se separen y se vuelvan
a unir cuando se cierre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”


6. Pega la pinza a la base. Coloca pegamento de silicona solo en uno de los lados de la pinza y
pégala en la madera. Si lo pegas de ambos lados, la pinza no se podrá abrir y la alarma casera no funcionará.
7. Agrega la pila. Usa una pila o batería de 9 voltios. Envuelve con cinta de pintor para que, si en el futuro es
necesario cambiarla porque se agotó, sea posible sin desarmar toda la alarma.
8. Conecta los cables a la pila. Une el cable del motor a uno de los extremos de la pila y el otro, con uno de los
cables de la pinza.
9. Pega la pila a la base. Pega colocando silicona caliente en la cinta y ubícala entre la pinza y el timbre.
10. Corta un rectángulo de cartón y dóblalo al medio. Atraviesa con un punzón abriendo un orificio que traspase
hacia el otro lado, pasa una cuerda larga y ata. Luego, colócalo en la base sujetado por la pinza de ropa; esta
se encuentra cerrada así que lo presionará y no lo dejará caer. El objetivo es que el cartón quede entre cable
y cable evitando que se unan entre sí.
11. Cierra el circuito eléctrico. Une el segundo cable de la pinza con el cable que queda en el motor.
12. Coloca y activa la alarma casera. Finalmente, adhiere la tabla de madera a la parte superior de la puerta
(puedes usar cinta adhesiva o de pintor). Para activarla hay que pegar el extremo de la cuerda a la puerta
(puedes usar cinta adhesiva).

ELABORAR UN SISTEMA DE ALARMA (puedes tomar algún modelo que se te


presenta en el video o el que propone aprendo en casa) y REDACTA INFORME DE
LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PROPUESTA CON SUSTENTO CIENTÍFICO PARA
EVIDENCIA PREVENIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA. A CONTINUACIÓN, SE TE PROPONE
EL ESQUEMA A SEGUIR:

INFORME DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA


NOMBRE DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: ________________________________________
ESTUDIANTE: _____________________________ GRADO Y SECCIÓN: 5° __

I. DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A CAUSAS ENUNCIADO DEL


RESOLVER PROBLEMA

CONSECUENCIAS

OBJETIVO

II. DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
1. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE YA
ESCOGISTE.

……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”

2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
MATERIALES HERRAMIENTAS
- -
- -
- -

3. ELABORAMOS UNA ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO PARA LOS MATERIALES


Materiales Cantidad Precio Unitario Precio total

Costo total S/.


4. TOMEMOS EN CUENTA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA ELABORACIÓN DE NUESTRO
PROTOTIPO.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EQUIPO DE SEGURIDAD

5. ELABORA UN CRONOGRAMA DE ACCIONES.


SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
Elección de la solución tecnológica de
alarma casera.
Adquisición de implementos necesarios
para construir el botón de pánico u otro
sistema de alarma casero elegido.
Construcción del sistema de alarma
casero.
Detección de errores en su construcción y
mejoras.
Observación del funcionamiento del
sistema de alarma casera.

6. ELABORA UN DIAGRAMA QUE EXPLIQUE PASO A PASO CÓMO CONSTRUIRÁS LA SOLUCIÓN


TECNOLÓGICA. Ten en cuenta que cualquier persona que tenga en sus manos este diagrama deberá ser capaz de replicar
la solución tecnológica sin necesidad de preguntarte.

TÍTULO

PASO 1 PASO 4 PASO 5

PASO 2 PASO 3 PASO 6


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”


Dibuja tu alternativa de solución tecnológica, NO OLVIDES COLOCAR LAS
MEDIDAS Y LAS PARTES

III.IMPLEMENTAMOS NUESTRA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Para ello ejecuta la


secuencia de pasos de tu alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos
considerando su grado de precisión y normas de seguridad

1. PROCEDE CON LA CONSTRUCCIÓN


Agregar 6 FOTOGRAFÍAS de los pasos que tuviste en cuenta para elaborar tu prototipo de solución tecnológica en
dos de ellas debes aparecer tú elaborando tu alternativa de solución tecnológica.

2. VALIDAMOS NUESTRA SOLUCION TECNOLOGICA: Para ello verifica el rango de funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución tecnológica. Detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y
realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.
N° Requerimiento Si No Errores Cambio
cumplió cumplió detectados y/o
mejoras
1 Los materiales deben tener un costo
mínimo.
2 Los materiales deben ser resistentes para
garantizar su buen funcionamiento.
3 Está ubicada en un lugar específico del
hogar de tal manera que se aproveche su
uso.
4 El alcance de la alarma permite ser
escuchada por la mayor cantidad de
vecinos.
Elabora un cuadro de validación de su alternativa de solución tecnológica.
Procedimiento Estado de avance
Inicio Proceso Concluido
Determiné el lugar donde será ubicado mi prototipo.
Obtener los materiales requeridos.
Construir prototipo de acuerdo al tamaño de la casa.
Instalé los prototipos, en lugares seleccionados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“JUAN GUERRERO QUÍMPER”


Observar cuanto tiempo permanece el sistema de alarma
activo.
Otros.

IV. EVALÚA Y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO Y LOS IMPACTOS DE SU


ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
1. EVALÚA SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
a. ¿Cuáles serían las características del sistema de alarma casero que evidencie su funcionamiento?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Consideramos que esta solución tecnológica alerta a la familia y vecinos ante un acto de inseguridad
ciudadana? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
2. COMUNICA SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
a. ¿Qué proponemos para incrementar la eficiencia del botón de pánico o sistema de alarma casera?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuál es el impacto que causa mi solución tecnológica en la comunidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES basándote en los resultados y la información bibliográfica
CONCLUSIÓN 1:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
CONCLUSIÓN 2:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FICHA AUTOEVALUACIÓN
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Lo logré Estoy en Necesito
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN proceso de apoyo
lograrlo
Determiné una alternativa de solución tecnológica al problema de
inseguridad ciudadana en mi comunidad.
Diseñé la alternativa de solución tecnológica al problema de inseguridad
ciudadana: el botón de pánico.
Implementé y validé la alternativa de solución tecnológica al problema de
inseguridad ciudadana en mi comunidad.
Evalué y comuniqué el funcionamiento y los impactos de mi alternativa de
solución tecnológica al problema de inseguridad ciudadana en mi
comunidad

METACOGNICIÓN
¿Qué ¿Qué procedimientos tuve que seguir ¿Qué dificultad tuve para elaborar ¿Qué aplicaciones tendría mi
aprendí? para aprender? el prototipo? prototipo?

También podría gustarte