Está en la página 1de 60

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 22/08/2020 04:33:06

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15599 SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020 1

SUMARIO
R.M. Nº 233-2020-MINEM/DM.- Autorizan publicación
PODER LEGISLATIVO del Proyecto de Decreto Supremo que establece medida
especial relacionada a los instrumentos de gestión
ambiental del sector minero y su exposición de motivos 12
CONGRESO DE LA REPUBLICA
JUSTICIA Y
Ley N° 31038.- Ley que establece normas transitorias en la
legislación electoral para las Elecciones Generales 2021, en DERECHOS HUMANOS
el marco de la Emergencia Nacional Sanitaria ocasionada
por la COVID-19 3 R.M. Nº 0220-2020-JUS.- Aprueban Lineamientos para
el reconocimiento de convivientes del mismo sexo del
personal de la salud fallecido a consecuencia del COVID-19,
PODER EJECUTIVO para el acceso a la entrega económica regulada por el D.U.
N° 063-2020 y el D.S. N° 220-2020-EF 13

DECRETOS DE URGENCIA MUJER Y POBLACIONES


Fe de Erratas D.U. N° 095-2020 5 VULNERABLES

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Res. Nº 055-2020-CONADIS/PRE.- Designan Director de


la Oficina de Asesoría Jurídica del CONADIS 14
R.M. N° 218-2020-PCM.- Modifican el Plan de Estrategia
Publicitaria Institucional de la Presidencia del Consejo de PRODUCE
Ministros - Año 2020 5
R.M. N° 0281-2020-PRODUCE.- Autorizan al Instituto
AMBIENTE del Mar del Perú - IMARPE, la ejecución de la Operación
Merluza XXXI en zona del litoral 14
R.M. Nº 170-2020-MINAM.- Autorizan Transferencia
Financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos RELACIONES EXTERIORES
Humanos, destinada a financiar lo dispuesto en el numeral
6.1 del artículo 6 del D.U. Nº 063-2020, correspondiente al R.M. Nº 0480-2020-RE.- Designan Agregado al
mes de julio de 2020 6 Consulado General del Perú en Dallas, Estados Unidos de
América 18
DEFENSA
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.S. N° 027-2020-DE/FAP.- Nombran a Oficiales Generales
en empleos en la Presidencia del Consejo de Ministros y en
R.M. N° 0493-2020-MTC/01.02.- Reclasifican de manera
el Ministerio de Defensa 9 temporal la Ruta Nacional PE-02 A: Ruta Nacional PE-02
A en el Tramo: Canchaque - Palambla, como parte de la
ECONOMIA Y FINANZAS Red Vial Vecinal o Rural N° 1077 del distrito de Canchaque,
provincia de Huancabamba, departamento de Piura 18
R.S. N° 015-2020-EF.- Designan Director del Consejo
Directivo de la Caja de Pensiones Militar - Policial, quien lo VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
preside, por un periodo adicional 9
R.M. Nº 193-2020-VIVIENDA.- Designan Director de la
ENERGIA Y MINAS Oficina de Monitoreo de la Oficina General de Monitoreo y
Evaluación del Impacto del Ministerio 19
D.S. N° 022-2020-EM.- Decreto Supremo que aprueba R.M. Nº 194-2020-VIVIENDA.- Aprueban a CENTENARIO
disposiciones sobre la infraestructura de carga y RENTA INMOBILIARIA S.A.C. como empresa calificada para
abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad efectos de lo establecido en D.Leg. N° 973, por el desarrollo
eléctrica 10 del proyecto “Edificio de Oficinas Real 12” 20
2 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Res. Nº 118-2020-SUNARP/GG.- Formalizan aprobación


ORGANISMOS EJECUTORES e incorporación del perfil de puesto correspondiente
a la plaza de Jefe de la Unidad Registral en el Manual de
Organización y Funciones de la Zona Registral N° IX - Sede
COMISION NACIONAL PARA EL Lima y demás Zonas Registrales 38

DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS


SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Res. N° 067-2020-DV-PE.- Autorizan transferencia EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Samugari
para financiar proyecto en el marco del PIRDAIS 25 Res. N° 103-2020-SUNEDU/CD.- Aprueban modificación
Res. N° 068-2020-DV-PE.- Autorizan transferencia de licencia institucional solicitada por la Universidad de
financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Chungui Ingeniería y Tecnología - UTEC y reconocen la creación de
para financiar proyecto en el marco del PIRDAIS 26 programas de estudio 39
Res. N° 069-2020-DV-PE.- Autorizan transferencia
financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Ayna para
financiar proyecto en el marco del PIRDAIS 27 PODER JUDICIAL

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Queja Nº 659-2016-PIURA.- Imponen la medida


COMISION DE PROMOCION DEL PERU PARA disciplinaria de destitución a Secretario de los Juzgados
Penales Unipersonales de Piura, Corte Superior de Justicia
LA EXPORTACION Y EL TURISMO de Piura 43
Inv. DEFINITIVA Nº 370-2017-LORETO.- Imponen la
Res. N° 088-2020-PROMPERÚ/GG.- Aprueban se medida disciplinaria de destitución a servidores de la Sede
exceptúe a personas naturales y jurídicas de la acreditación
del cumplimiento de requisitos señalados en el artículo 16 Central de la Corte Superior de Justicia de Loreto 45
del Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso
de la Marca País Perú y las marcas sectoriales 29
ORGANISMOS AUTONOMOS
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA
E INNOVACION TECNOLOGICA MINISTERIO PUBLICO

Res. Nº 088-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban otorgamiento Res. Nº 043-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de


de transferencias financieras a favor de entidades públicas y Fiscal Provincial Penal (Corporativo) de Chivay, Distrito
subvenciones a personas jurídicas privadas 31 Fiscal de Arequipa 47
Res. Nº 089-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban Res. Nº 044-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
otorgamiento de subvención a universidad privada 32 Fiscal Adjunta Provincial Penal (Corporativo) de Zarumilla,
Distrito Fiscal de Tumbes 47
Res. Nº 911-2020-MP-FN.- Cesan por fallecimiento
INSTITUTO NACIONAL DE a Fiscal Provincial Titular Especializada Contra la
Criminalidad Organizada (Sede Bagua) de Bagua, Distrito
ESTADISTICA E INFORMATICA
Fiscal de Amazonas 48
R.J. Nº 159-2020-INEI.- Índices Unificados de Precios Res. Nº 912-2020-MP-FN.- Dan por concluida designación
de la Construcción para las seis Áreas Geográficas de Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo) de Chivay,
Distrito Fiscal de Arequipa, en el Despacho de la Fiscalía
correspondientes al mes de julio de 2020 34
Provincial Penal Corporativa de Chivay 48
R.J. Nº 160-2020-INEI.- Factores de Reajuste aplicables
a obras de edificación correspondiente a las seis Áreas Res. Nº 913-2020-MP-FN.- Dan por concluida designación
Geográficas para obras del Sector Privado, producidas en de Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal (Corporativa) de
Zarumilla, Distrito Fiscal de Tumbes, en el Despacho de la
el mes de julio de 2020 35 Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Zarumilla
50
SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL PARA LAS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
INVERSIONES SOSTENIBLES Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
Res. Nº 00048-2020-SENACE-PE.- Modifican la R.J.
N° 00125-2018- SENACE/JEF, que designa representantes
del Senace ante la Comisión encargada de conducir y Res. Nº 2008-2020.- Cancelan inscripción de persona
coordinar el proceso de transferencia de funciones del natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
subsector Vivienda y Construcción del Ministerio de de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Vivienda, Construcción y Saneamiento 36 Actividades de Seguros Transfronterizas 50

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES


LOS REGISTROS PUBLICOS

Res. Nº 116-2020-SUNARP/GG.- Formalizan aprobación MUNICIPALIDAD DE PACHACÁMAC


e incorporación del perfil de puesto correspondiente a
la plaza de Jefe Zonal en el Manual de Organización y Ordenanza Nº 250-MDP/C.- Ordenanza que otorga
Funciones de la Zona Registral N° IX-Sede Lima y de las beneficios tributarios y no tributarios en el distrito de
demás Zonas Registrales 37 Pachacámac 50
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 3

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE


Acuerdo Nº 045-2020-MSB-C.- Aprueban Contratación VILLA MARÍA
Directa para la “Adquisición de Implementos para Protección
Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional para DEL TRIUNFO
la Prevención del COVID-19”, por la causal de Situación de
Emergencia 52 Fe de Erratas Anexo - Ordenanza N° 302-MVMT.- (Se
publica en la sección TUPA de la página Web del Diario
Oficial El Peruano) 58
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
Ordenanza Nº 431/MDSJM.- Modifican la Ordenanza N°
000084-2008-MDJSM que aprobó la creación y el Reglamento PROVINCIAS
de la Comisión Ambiental Municipal del distrito 55
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL
DE VENTANILLA
D.A. Nº 005-2020/MDSM.- Modifican anexos del
D.A. Nº 002-2020/MDSM, mediante el cual se aprobó R.A. Nº 0244-2020/MDV-ALC.- Modifican el artículo
los Lineamientos de prevención frente al COVID-19 en primero de la R.A. Nº 0325-2019/MDV-ALC, que designó
Mercados de Abasto, así como los horarios de atención de a los miembros del Comité de Promoción de la Inversión
los establecimientos ubicados en el distrito 58 Privada de la Municipalidad Distrital de Ventanilla 59

omisión al sufragio o de inasistencia a la integración


PODER LEGISLATIVO de las Mesas de Sufragio. El Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) debe habilitar una plataforma
virtual para el trámite de justificación o dispensa que
corresponda y emitir el reglamento respectivo. La
CONGRESO DE LA REPUBLICA Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
debe hacer lo propio en relación al trámite de excusas
LEY Nº 31038 para ser miembro de Mesa. Todos los trámites
señalados en la presente disposición son gratuitos.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Séptima Disposición Transitoria
POR CUANTO:
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; puede conformar Mesas de Sufragio integradas por
electores cuyo domicilio, registrado en el Documento
Ha dado la Ley siguiente: Nacional de Identidad (DNI), se ubique en un lugar
distinto al del distrito donde se ubica el local de
votación asignado; siempre que ambos pertenezcan a
LEY QUE ESTABLECE NORMAS TRANSITORIAS la misma circunscripción electoral.
EN LA LEGISLACIÓN ELECTORAL PARA LAS
Octava Disposición Transitoria
ELECCIONES GENERALES 2021, EN EL MARCO
DE LA EMERGENCIA NACIONAL SANITARIA Los locales en que deban funcionar las Mesas
de Sufragio son designados por las Oficinas
OCASIONADA POR LA COVID-19 Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE),
para lo cual se pueden considerar otro tipo de recintos
Artículo 1. Adición de disposiciones transitorias a a los señalados en el primer párrafo del artículo 65
la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones de la presente Ley. Las Oficinas Descentralizadas de
Adiciónanse las siguientes disposiciones transitorias Procesos Electorales (ODPE) disponen que en un
a la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para su mismo local funcionen el menor número posible de
aplicación exclusiva en las Elecciones Generales del año Mesas de Sufragio, y se garanticen todas las medidas
2021, conforme al siguiente texto: de control y seguridad sanitarias establecidas en el
Protocolo Sanitario que, para tal efecto, determinen la
“Cuarta Disposición Transitoria Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el
La solicitud de licencia sin goce de haber establecida Ministerio de Salud.
en el artículo 114 de la presente ley, debe serles
concedida treinta (30) días antes de la fecha de las
elecciones. Novena Disposición Transitoria

La capacitación de los miembros de Mesa de Sufragio,


Quinta Disposición Transitoria personeros de las organizaciones políticas y del
personal involucrado en el desarrollo del proceso
Todos los actos referentes a la instalación de la Mesa, electoral puede ser desarrollada a través de medios
votación, y escrutinio se realizan el mismo día. Debe virtuales, para lo cual los organismos electorales,
instalarse la Mesa antes de las siete (07:00) de la en el ámbito de sus funciones, deben dictar las
mañana y efectuarse la votación hasta las diecinueve disposiciones que correspondan.
(19:00) horas. Solo en el caso que hubieran votado
todos los electores que figuran en la Lista de Electores
de la Mesa de Sufragio, puede el Presidente declarar Décima Disposición Transitoria
terminada la votación antes de dicha hora. Se deja
constancia expresa de ello en el Acta de Sufragio. La instalación de las Mesas de Sufragio y los procesos
de votación manual o electrónico y de escrutinio de los
Sexta Disposición Transitoria votos en Mesa, así como el acopio de actas y ánforas
deben realizarse garantizando todas las medidas
Las personas en grupos de riesgo para COVID-19, de control y seguridad sanitarias establecidas en el
identificadas por la Autoridad Nacional Sanitaria de Protocolo Sanitario que, para tal efecto, determinen la
conformidad con las normas emitidas por el Poder Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el
Ejecutivo, están exentas del pago de la multa por Ministerio de Salud”.
4 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Artículo 2. Adición de disposiciones transitorias a de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado


la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas Nacional de Elecciones (JNE). Dicha solicitud de
Adiciónanse las siguientes disposiciones transitorias a inscripción debe ser presentada como máximo
la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para su hasta el 30 de setiembre del presente año.
aplicación exclusiva en las Elecciones Generales del año 5. Las elecciones internas pueden realizarse de
2021 conforme al siguiente texto: acuerdo con alguna de las siguientes modalidades:

“QUINTA.- Las organizaciones políticas pueden a. Elecciones con voto universal, libre, voluntario,
presentar fórmulas y listas de candidatos en el proceso igual, directo y secreto de los afiliados.
de Elecciones Generales 2021, para lo cual deben contar b. Elecciones a través de los delegados, conforme
con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones lo disponga el Estatuto. Dichos delegados
Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), previamente deben haber sido elegidos
como máximo, hasta la fecha de inicio del plazo de mediante voto universal, libre, voluntario, igual,
inscripción de candidaturas. directo y secreto de los afiliados.
SEXTA.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
deberá poner al servicio de las organizaciones Para ambas modalidades, la Oficina Nacional
políticas, en un plazo de cuarenta y cinco (45) días de Procesos Electorales (ONPE) emitirá el
calendario a partir de la fecha de publicación de la reglamento correspondiente para la organización
presente Ley, un Portal Electoral Digital (PED) que y ejecución del proceso de elecciones internas.
permita la realización de los siguientes trámites y 6. La Oficina Nacional de Procesos Electorales
actos de manera virtual: (ONPE) establece los mecanismos de votación,
manuales o electrónicos, presenciales o no
1. La presentación de los requisitos de inscripción de presenciales, de los electores en las elecciones
partidos políticos. internas, garantizando transparencia, accesibilidad
2. Las incorporaciones, exclusiones y renuncias al y legitimidad de las mismas, para lo cual debe
padrón de afiliados. disponer la realización de las auditorías que
3. La afiliación a una organización política. correspondan y la publicidad de sus resultados.
4. La renuncia a una organización política. 7. En las elecciones internas se eligen de manera
5. El trámite de afiliación indebida a una organización obligatoria candidatos titulares y de forma facultativa
política. a los accesitarios. Estos últimos se consideran de
6. La solicitud de inscripción de las modificaciones al entre los candidatos que ocuparon las posiciones
Estatuto. posteriores al número necesario para completar la lista
7. La solicitud de inscripción de las modificaciones al de candidatos de una circunscripción determinada, y
Reglamento Electoral. pueden reemplazar a los primeros en virtud de las
8. La realización de reuniones de los órganos renuncias, ausencia o negativa a integrar las listas,
directivos y demás estamentos o instancias de las que presenten los candidatos titulares elegidos en las
organizaciones políticas. elecciones internas, en el plazo comprendido entre la
9. La elección de sus dirigentes, representantes realización de estas últimas y el de la inscripción de
legales, apoderados y personeros. listas. Para la inscripción de la lista final de candidatos
es obligatorio presentar únicamente una lista completa
SÉPTIMA.- Las elecciones internas en las de acuerdo a ley.
organizaciones políticas para elegir a los candidatos a 8. Es responsabilidad de los organismos electorales
las Elecciones Generales del año 2021 se rigen por las garantizar, en el ámbito de sus funciones, todas
siguientes reglas: las medidas de control y seguridad sanitarias
establecidas en el Protocolo Sanitario que, para
1. Las elecciones internas son organizadas por la tal efecto, determinen en coordinación con el
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Ministerio de Salud.
El Registro Nacional de Identificación y Estado 9. La Declaración Jurada de Hoja de Vida del
Civil (RENIEC) se encarga de la elaboración del candidato a la que se refiere el artículo 23.3 de la
padrón de electores en base a la información presente ley, debe entregarse en formato digital a
proporcionada por el Registro de Organizaciones través de la plataforma tecnológica habilitada para
Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones tal fin. Los datos que debe contener, en cuanto sea
(JNE). La solución de controversias en sede posible, deben ser extraídos por el Jurado Nacional
jurisdiccional, la elaboración del cronograma de Elecciones (JNE) de los Registros Públicos
correspondiente y la fiscalización de las elecciones correspondientes y publicados directamente por
internas están a cargo del Jurado Nacional de este organismo. La incorporación de los datos que
Elecciones (JNE). no figuren en un Registro Público o la corrección
2. La organización política determina los requisitos, de los mismos se regula a través del reglamento
la modalidad de inscripción y el número de correspondiente.
sus postulantes a candidatos de acuerdo a su
normativa interna. Las candidaturas a elecciones OCTAVA.- Para las Elecciones Generales del año 2021,
internas se presentan ante la respectiva las organizaciones políticas de carácter nacional inscritas en
organización política. el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado
3. Las elecciones internas para elegir candidatos Nacional de Elecciones (JNE) que a la fecha cuenten con
a las Elecciones Generales 2021 se desarrollan cuadros directivos con mandatos vencidos, se encuentran
conforme al calendario electoral fijado por el obligadas, como máximo hasta el 31 de octubre del presente
Jurado Nacional de Elecciones (JNE). año, a efectuar elecciones internas para su renovación, de
4. Los candidatos en las elecciones internas deben acuerdo a la modalidad prevista en sus estatutos partidarios.
estar afiliados a la organización política por la Dicha renovación puede hacerse utilizando herramientas
que deseen postular y registrar dicha afiliación virtuales o electrónicas, presenciales o no presenciales, con
en el Registro de Organizaciones Políticas la asistencia técnica de las autoridades del sistema electoral,
(ROP) del Jurado Nacional de Elecciones respetando los principios democráticos y las medidas
(JNE), como máximo hasta el 30 de setiembre sanitarias necesarias.
del presente año. La organización política En caso de que las elecciones internas no
puede establecer mayores requisitos a los puedan realizarse, se entenderán prorrogadas las
señalados en la presente disposición. En el representaciones legales y mandatos partidarios,
caso de las organizaciones políticas en vías de excepcionalmente, a efectos de poder elegir y presentar
inscripción, los candidatos en las elecciones las listas de candidatos para las Elecciones Generales
internas deben encontrarse en la relación de 2021.
afiliados presentada por la organización política Los órganos partidarios de las organizaciones políticas
en su solicitud de inscripción ante el Registro podrán sesionar de manera virtual o remota, utilizando las
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 5
herramientas tecnológicas que les facilitará la administración Fe de Erratas del Decreto de Urgencia Nº 095-2020,
de la organización política. Para efectos de la verificación publicado en la edición del día 11 de agosto de 2020
del quorum y de la votación, será por el voto nominal de los
miembros que componen dichos órganos”. Rectificación de la Categoría de Gasto del numeral 6.7
del artículo 6 del Decreto de Urgencia Nº 095-2020
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
DICE
PRIMERA. Inaplicación de las normas electorales
en caso de contravención de esta ley (...)
Dispónese que todas las normas electorales vigentes
que contravengan las disposiciones transitorias materia de A LA: En Soles
la presente ley, no serán de aplicación en las Elecciones
Generales del año 2021. SECCION PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 040 : Ministerio de Desarrollo e Inclusión
SEGUNDA. Autorización a los organismos del Social
sistema electoral a emitir reglamento UNIDAD EJECUTORA 005 : Programa Nacional de Apoyo Directo
Autorízase a los organismos electorales, en el ámbito a los más Pobres
de sus funciones, a emitir la reglamentación necesaria CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
para garantizar el desarrollo del proceso de Elecciones Resultan en Productos
Generales 2021, tomando en consideración la evolución y ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, Control, Diagnóstico y
los efectos de la emergencia nacional sanitaria ocasionada Tratamiento de Coronavirus
por la COVID-19. FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
de Crédito
TERCERA. Autorización al Jurado Nacional de GASTO CORRIENTE
Elecciones (JNE) para la creación de los Jurados 2.3 Bienes y servicios 9 414 846,00
Electorales Especiales (JEE) 2.5 Otros Gastos 132 523 600,00
Autorízase al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2.6 Adquisición de activos no financieros 324 000,00
para que, en fecha oportuna y en forma progresiva, ============
de acuerdo al calendario electoral aprobado para las TOTAL EGRESOS 142 262 446,00
Elecciones Generales 2021, conforme e instale los ============
Jurados Electorales Especiales (JEE), de acuerdo a sus (...)
competencias.
DEBE DECIR
Comuníquese al señor Presidente de la República
para su promulgación. (...)

En Lima, a los doce días del mes de agosto de dos A LA: En Soles
mil veinte.
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
MANUEL MERINO DE LAMA PLIEGO 040 : Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Presidente del Congreso de la República Social
UNIDAD EJECUTORA 005 : Programa Nacional de Apoyo Directo
LUIS ALBERTO VALDEZ FARÍAS a los más Pobres
Primer Vicepresidente del Congreso de la República CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
Resultan en Productos
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, Control, Diagnóstico y
Tratamiento de Coronavirus
POR TANTO: FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
de Crédito
Mando se publique y cumpla. GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y servicios 9 414 846,00
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún 2.5 Otros Gastos 132 523 600,00
días del mes de agosto del año dos mil veinte. GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de activos no financieros 324 000,00
============
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
TOTAL EGRESOS 142 262 446,00
Presidente de la República
============
WALTER MARTOS RUIZ (...)
Presidente del Consejo de Ministros
1879174-1
1879172-1

PRESIDENCIA DEL CONSEJO


PODER EJECUTIVO
DE MINISTROS
DECRETOS DE URGENCIA Modifican el Plan de Estrategia Publicitaria
Institucional de la Presidencia del Consejo
FE DE ERRATAS
de Ministros - Año 2020
DECRETO DE URGENCIA
Nº 095 -2020 RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 218-2020-PCM
DECRETO DE URGENCIA QUE APRUEBA
INTERVENCIONES TEMPORALES DEL MINISTERIO Lima, 21 de agosto de 2020
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL
AÑO 2020 FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19 CONSIDERANDO:

Mediante Oficio Nº 000893-2020-DP/SCM, la Que, mediante la Ley Nº 28874, Ley que regula la
Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Publicidad Estatal, se establecen los criterios generales
6 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

para el uso de los recursos que las instancias del Gobierno Programación Multianual de Inversiones; el Informe
Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, N° 00310-2020-MINAM/SG/OGAJ y el Memorando N°
destinarán al rubro de publicidad, en prensa escrita, radio 00413-2020-MINAM/SG/OGAJ de la Oficina General de
y televisión; Asesoría Jurídica; y,
Que, el artículo 3 de la citada Ley señala que para
la autorización de la realización de publicidad estatal CONSIDERANDO:
se debe contar, entre otros, con un Plan de Estrategia
Publicitaria acorde con las funciones y atribuciones de las Que, en el marco de lo dispuesto por el Decreto de
entidades o dependencias, las cuales deben adecuarse a Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
los objetivos y prioridades establecidos en los programas el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
sectoriales; mediante Resolución Ministerial Nº 406-2019-MINAM
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 012- se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de
2020-PCM, se aprobó el Plan de Estrategia Publicitaria Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego
Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros 005: Ministerio del Ambiente - MINAM, por toda fuente de
– Año 2020; financiamiento;
Que, con la Resolución Ministerial Nº 085-2020-PCM, Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 063-2020,
se modificó el numeral 3.2 del precitado Plan de Estrategia que dispone el apoyo solidario de los funcionarios y
Publicitaria Institucional de la Presidencia del Consejo de servidores públicos del Poder Ejecutivo para la entrega
Ministros – Año 2020; económica a favor de los deudos del personal de la salud,
Que, a través de los Memorandos Nº D000118-2020- fallecidos a consecuencia del COVID-19, se establece la
PCM-SCS y Nº D000096-2020-PCM-SCS y los Informes reducción temporal, por un periodo de tres (03) meses,
Nº D000271-2020-PCM-SCS-DN-MTO y Nº D000023- de la remuneración del Presidente de la República y
2020-PCM-SCS-OTC, la Secretaría de Comunicación los ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de
Social de la Presidencia del Consejo de Ministros solicita diversos funcionarios y servidores públicos del Estado del
modificar la distribución del presupuesto del referido Plan; Poder Ejecutivo, que sea igual o mayor a S/ 15 000,00
Que, la Oficina General de Planificación y Presupuesto, (Quince Mil y 00/100 soles). Los ahorros derivados de
ha emitido opinión favorable sobre la propuesta de dicha reducción que se efectuará durante los meses de
modificación; junio, julio y agosto de 2020, de acuerdo con determinadas
Que, en ese sentido, resulta pertinente modificar los reglas, contribuirán con el financiamiento de medidas
numerales 3.1 y 3.2 del Plan de Estrategia Publicitaria que permitan mitigar el impacto de la propagación del
Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros Coronavirus (COVID-19);
– Año 2020; Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la acotada
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 28874, norma, autoriza al Ministerio de Justicia y Derechos
Ley que regula la Publicidad Estatal; la Ley Nº 29158, Humanos a realizar entregas económicas a favor de los
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de deudos del personal de la salud fallecidos a consecuencia
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo del COVID-19. Asimismo, el numeral 6.4 del citado
de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 022- artículo, señala que para efectos del financiamiento de lo
2017-PCM; establecido en el numeral 6.1, autoriza a las entidades
del Poder Ejecutivo, a realizar transferencias financieras a
SE RESUELVE: favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con
cargo a los recursos de su presupuesto institucional y sin
Artículo 1.- Modificar los numerales 3.1 y 3.2 del Plan demandar recursos adicionales al Tesoro Público, por el
de Estrategia Publicitaria Institucional de la Presidencia monto total de la reducción de la remuneración e ingresos
del Consejo de Ministros – Año 2020, aprobado por económicos de los referidos servidores y funcionarios
Resolución Ministerial Nº 012-2020-PCM, y modificado públicos. Dichas transferencias financieras se aprueban
por Resolución Ministerial Nº 085-2020-PCM, conforme al mediante resolución del Titular del pliego, previa opinión
Anexo que forma parte de la presente resolución. favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente sus veces en el pliego, y se publica en el diario oficial El
resolución y su Anexo en el Portal Institucional de la Peruano;
Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ Que, la Segunda Disposición Complementaria Final
pcm), en la misma fecha de publicación de la presente del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, amplia el alcance
resolución en el Diario Oficial El Peruano. de la norma, estableciendo además la autorización
del descuento voluntario expresamente solicitado y
Regístrese, comuníquese y publíquese. autorizado por los funcionarios y servidores públicos de
las entidades del poder ejecutivo, para los mismos fines;
WALTER MARTOS RUIZ Que, asimismo, mediante Decreto Supremo N° 220-
Presidente del Consejo de Ministros 2020-EF se aprueban las Normas Complementarias
para la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 063-
1879171-1 2020, estableciendo en el artículo 5 de su Anexo que las
transferencias financieras establecidas en el numeral 6.4
del artículo 6 del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, se
AMBIENTE efectúen en un plazo que no puede exceder del 30 de
septiembre de 2020;
Que, en ese marco, a través del Memorando
Autorizan Transferencia Financiera a Nº 00735-2020-MINAM/SG/OGRH y del Informe Nº
favor del Ministerio de Justicia y Derechos 00520-2020-MINAM/SG/OGRH, la Oficina General de
Recursos Humanos informa sobre el importe de los
Humanos, destinada a financiar lo dispuesto descuentos efectuados en la planilla de funcionarios
en el numeral 6.1 del artículo 6 del D.U. Nº públicos pertenecientes a la Ley Nº 30057, Ley del
063-2020, correspondiente al mes de julio Servicio Civil, y en la planilla de servidores pertenecientes
al Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que
de 2020 regula el régimen especial de Contratación Administrativa
de Servicios (CAS), de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Ambiente - Administración General, realizado a los
N° 170-2020-MINAM
servidores comprendidos en el Decreto de Urgencia Nº
063-2020, por el importe de S/ 31,170,00 (Treinta y Un Mil
Lima, 20 de agosto de 2020
Ciento Setenta y 00/100 Soles), correspondientes al mes
VISTOS; el Memorando Nº 00696-2020-MINAM/ de julio de 2020;
SG/OGPP de la Oficina General de Planeamiento Que, a su vez, mediante el Memorando N°
y Presupuesto; el Informe N° 00234-2020-MINAM/ 00291-2020-MINAM/VMDERN/PNCB, la Coordinadora
SG/OGPP/OPPMI de la Oficina de Presupuesto y Ejecutiva de la Unidad Ejecutora 002: Conservación de
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 7
Bosques, responsable de la ejecución del Programa Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el
Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación Decreto de Urgencia N° 063-2020, que dispone el apoyo
del Cambio Climático (PNCB), en atención al Informe solidario de los funcionarios y servidores públicos del
N° 00173-2020- MINAM/VMDERN/PNCB/UA/APP de Poder Ejecutivo para la entrega económica a favor de los
su Área de Planeamiento y Presupuesto, informa que el deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia
importe de los descuentos realizados en el mes de julio al del COVID-19; el Decreto Supremo N° 220-2020-EF, que
personal CAS comprendido en el Decreto de Urgencia N° aprueba Normas Complementarias para la aplicación del
063-2020, asciende a la suma de S/ 3 000,00 (Tres Mil y Decreto de Urgencia N° 063-2020; y, el Decreto Supremo
00/100 Soles); N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de
Que, con Memorando N° 00696-2020-MINAM/SG/ Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
remite y hace suyo el Informe N° 00234-2020-MINAM/ SE RESUELVE:
SG/OPPMI de la Oficina de Presupuesto y programación
Multianual de Inversiones, mediante el cual se señala que Artículo 1.- Autorizar la Transferencia Financiera del
se cuenta con los créditos presupuestarios disponibles Pliego 005: Ministerio del Ambiente - MINAM, en la fuente
para autorizar la transferencia financiera a favor del de Financiamiento 1. Recursos Ordinarios hasta por la
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en atención suma total de S/ 34 170, 00 (Treinta y Cuatro Mil Ciento
a las ampliaciones de las certificaciones de créditos Setenta y 00/100 Soles), a favor del Pliego 006: Ministerio
presupuestario Nº 478 y Nº 397 por los importes de S/ 31 de Justicia y Derechos Humanos, destinados a financiar
170,00 (Treinta y Un Mil Ciento Setenta y 00/100 Soles) lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto
y S/ 3,000,00 (Tres Mil y 00/100 Soles), emitidas por la de Urgencia Nº 063-2020, correspondiente al mes de julio
Oficina General de Recursos Humanos de la Unidad de 2020, de acuerdo al detalle del anexo que forma parte
Ejecutora 001: Ministerio del Ambiente - Administración de la presente resolución ministerial.
General y por el Área de Planeamiento y Presupuesto Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de
de la Unidad Ejecutora 002: Conservación de Bosques, Administración de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio
respectivamente; por lo que emite opinión favorable del Ambiente - Administración General y el Área de
para efectuar la transferencia financiera a que se refiere Administración y Finanzas de la Unidad Ejecutora
el Decreto de Urgencia Nº 063-2020, por los importes 002: Conservación de Bosques efectúen las acciones
en mención, con cargo a la fuente de financiamiento administrativas necesarias para el cumplimiento de lo
Recursos Ordinarios de las correspondientes unidades dispuesto en la presente resolución ministerial.
ejecutoras del Ministerio del Ambiente; Artículo 3.- Los recursos de la transferencia financiera
Que, con Informe N° 00310-2020-MINAM/SG/OGAJ, autorizada por el artículo 1 de la presente resolución
la Oficina General de Asesoría Jurídica opina que es ministerial no podrán ser destinados, bajo responsabilidad,
legalmente viable autorizar una transferencia financiera al a fines distintos para los cuales son transferidos.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por el importe Artículo 4.- Copia de la presente resolución ministerial
total de S/ 34 170, 00 (Treinta y Cuatro Mil Ciento Setenta se remite al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
y 00/100 Soles), proveniente de la reducción de ingresos Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
a los funcionarios y a los servidores comprendidos en el resolución ministerial en el Portal Institucional del
Decreto de Urgencia Nº 063-2020, correspondiente al Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam) en la misma
mes de julio de 2020, dando cumplimiento a lo establecido fecha de publicación de la presente resolución en el Diario
en el numeral 6.1 del artículo 6 de la citada norma; Oficial “El Peruano”.
Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina Regístrese, comuníquese y publíquese.
General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto KIRLA ECHEGARAY ALFARO
Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Ministra del Ambiente

ANEXO

FINANCIAMIENTO DE TRANSFERENCIA FINANCIERA DEL PLIEGO 005 MINISTERIO DEL AMBIENTE A FAVOR DEL PLIEGO 006:
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

U.E. 001 MINISTERIO TOTAL TRANSFERENCIA


DEL AMBIENTE- U.E.002 CONSERVACIÓN FINANCIERA DEL PLIEGO 005
ADMINISTRACIÓN DE BOSQUES IMPORTE MINISTERIO DEL AMBIENTE
CATEGORIA PRESUPUESTAL/PRODUCTO/FINALIDAD
GENERAL IMPORTE DE DE LA TRANSFERENCIA A FAVOR DEL PLIEGO 006
LA TRANSFERENCIA FINANCIERA MINISTERIO DE JUSTICIA Y
FINANCIERA DERECHOS HUMANOS

9002 Asignaciones Presupuestarias que No resultan en


productos

FF Recursos Ordinarios

Producto 3999999 Sin Producto

Actividad 5006269, Prevención, Control, Diagnóstico y


31 170,00 3 000,00 34 170,00
Tratamiento de Coronavirus

Finalidad 0038912 Transferencia Financiera para Actividades

GG 2.4. Donaciones y Transferencias

Especifica de Gasto 2.4. 1 3 11 A otras Unidades Ejecutoras del


Gobierno Nacional

TOTAL TRANSFERENCIA FINANCIERA 31 170,00 3 000,00 34 170,00

1878786-1
8 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 9
SE RESUELVE:
DEFENSA
Artículo 1.- Nombrar con eficacia anticipada al
06 de agosto de 2020, los Oficiales Generales que a
Nombran a Oficiales Generales en empleos continuación se indican, en los empleos siguientes:
en la Presidencia del Consejo de Ministros y
en el Ministerio de Defensa GRADO APELLIDOS Y NOMBRES ORIGEN DESTINO EMPLEO
ASESOR
PRESIDENCIA
RESOLUCIÓN SUPREMA MAYOR
MUÑOZ BRINGAS PERCY MINISTERIO DEL
MILITAR DEL
Nº 027-2020-DE/FAP GENERAL PRESIDENTE
WALTER DE DEFENSA CONSEJO DE
FAP DEL CONSEJO
MINISTROS
DE MINISTROS
Lima, 21 de agosto de 2020 COMANDO ASESOR
MAYOR
MALPARTIDA REÁTEGUI CONJUNTO DE MINISTERIO MILITAR DEL
GENERAL
ROMMEL ENRIQUE LAS FUERZAS DE DEFENSA MINISTRO DE
VISTO: FAP
ARMADAS DEFENSA

La Directiva DIGPE 35-2 del 06 de junio de 2018, Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será
que regula internamente el Proceso de Cambios de refrendada por el Ministro de Defensa.
Empleo del Personal de Oficiales de la Fuerza Aérea
del Perú y el Informe Legal Nº 0015-2020-DAAJ del 06 Regístrese, comuníquese y publíquese.
de agosto de 2020, que justifica la eficacia anticipada de
los cambios y modificatorias expuestas en la presente MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
resolución. Presidente de la República

CONSIDERANDO: JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA


Ministro de Defensa
Que, el artículo 14 de la Ley Nº 28359, Ley de Situación
Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, establece 1879172-4
que el empleo constituye el desempeño personal de
una función real y efectiva que se encomienda al Oficial
en atención a los Cuadros de Organización de cada ECONOMIA Y FINANZAS
Institución Armada y conforme a su grado, antigüedad y
especialidad; Designan Director del Consejo Directivo de
Que, el literal A) del artículo 15 de la norma legal
acotada, establece que el nombramiento y asignación la Caja de Pensiones Militar - Policial, quien
en el empleo de Oficiales Generales y Almirantes se lo preside, por un periodo adicional
efectuará mediante Resolución Suprema refrendada
por el Ministro de Defensa, a propuesta del Comandante RESOLUCIÓN SUPREMA
General de la Institución correspondiente; Nº 015-2020-EF
Que, mediante la Resolución Suprema Nº 193 DE/FAP
del 21 de noviembre de 2019, se nombran a diferentes Lima, 21 de agosto de 2020
empleos a los Oficiales Generales de la Fuerza Aérea del
Perú; CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Supremo Nº 002-2015-DE, Decreto
Supremo que determina la jerarquía y uso de normas Que, la Octava Disposición Complementaria Final del
de carácter administrativo que se aplicarán en los Decreto Legislativo Nº 1133, Decreto Legislativo para el
distintos órganos el Ministerio de Defensa, establece en ordenamiento definitivo del Régimen de Pensiones del
su artículo 1,inciso A), numeral 2, que:“Por Resolución personal militar y policial, modificó los artículos 12 y 13
Suprema, se aprobarán los nombramiento y cambios de del Decreto Ley Nº 21021, que crea la Caja de Pensiones
empleo de Oficiales Generales y Almirantes”; Militar - Policial, estableciendo que el Consejo Directivo
Que, el Decreto de Urgencia Nº 053-2020 del 05 de de la Caja de Pensiones Militar - Policial está integrado,
mayo de 2020, estipula en su artículo 8. numeral 8.1 entre otros, por un director designado por los Ministros de
que: “Excepcionalmente, en el año 2020, los cambios Defensa, del Interior y de Economía y Finanzas, quien lo
de colocación de la Policía Nacional del Perú y cambios presidirá;
de empleo del personal de las Fuerzas Armadas, se Que, asimismo, el artículo 13 del citado Decreto Ley,
realizan únicamente por necesidad de servicio. Dichos establece que los directores del Consejo Directivo son
nombrados por resolución suprema, refrendada por los
desplazamientos se aprueban mediante la Resolución
Ministros de los sectores correspondientes; su mandato
correspondiente”;
se ejerce por un período de dos (2) años, prorrogable por
Que, el numeral 17.1 del artículo 17 del Texto único una sola vez y por el mismo plazo;
Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Que, con Resolución Suprema Nº 011-2018-DE se
Administrativo General, aprobado mediante Decreto designó al señor Juan Carlos Galfré García como Director
Supremo Nº 004-2019-JUS del 25 de enero de del Consejo Directivo de la Caja de Pensiones Militar -
2019, establece que la autoridad podrá disponer Policial, quien lo preside;
en el mismo acto administrativo que tenga eficacia Que, se estima conveniente designar por un periodo
anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a adicional al señor Juan Carlos Galfré García, como
los administrados, y siempre que no lesione derechos Director del Consejo Directivo de la Caja de Pensiones
fundamentales o intereses de buena fe legalmente Militar - Policial; y,
protegidos a terceros y que existiera en la fecha a De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, en el Decreto Ley
supuesto de hecho justificativo para su adopción, el Nº 21021, Ley que crea la Caja de Pensiones Militar –
cual se encuentra sustentado en el informe legal del Policial;
visto; Estando a lo acordado;
Que, por razones del servicio, es necesario el
nombramiento de los Oficiales Generales que se indican SE RESUELVE:
en la parte resolutiva de la presente Resolución, a las
Unidades que se detallan; y, Artículo 1. Designar por un periodo adicional al señor
Estando a lo propuesto por el señor General del Aire Juan Carlos Galfré García, como Director del Consejo
Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú y a lo Directivo de la Caja de Pensiones Militar - Policial, quien
acordado con el Ministro de Defensa. lo preside.
10 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Artículo 2. La presente Resolución Suprema es desarrollo sostenible del país buscando un equilibrio
refrendada por el Ministro de Defensa, el Ministro del entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo
Interior y la Ministra de Economía y Finanzas. económico;
Que, el artículo 1 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Concesiones Eléctricas, establece que las disposiciones
de la referida Ley norman lo referente a las actividades
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO relacionadas con la generación, transmisión, distribución
Presidente de la República y comercialización de la energía eléctrica; precisando
además que el Ministerio de Energía y Minas y el
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Ministro de Defensa en representación del Estado son los encargados de velar
por su cumplimento, en el marco de sus competencias;
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Que, en materia de electricidad, mediante el artículo
Ministra de Economía y Finanzas 8 de la Ley señalada en el considerando precedente,
se establece un régimen de libertad de precios para
JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ los suministros que puedan efectuarse en condiciones
Ministro del Interior de competencia y un sistema de precios regulados en
aquellos suministros que por su naturaleza lo requieran,
1879172-5 reconociendo los costos de eficiencia correspondientes;
para lo cual, se faculta al Ministerio de Energía y Minas
para que, mediante Decreto Supremo, defina los criterios
mínimos a considerar en los contratos sujetos al régimen
ENERGIA Y MINAS de libertad de precios;
Que, de conformidad con el numeral 6.4 del artículo
Decreto Supremo que aprueba 6 del Reglamento de la Ley de Promoción del Uso
disposiciones sobre la infraestructura de Eficiente de la Energía, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 053-2007-EM, el Ministerio de Energía y Minas en
carga y abastecimiento de energía eléctrica coordinación con los sectores correspondientes, impulsa
para la movilidad eléctrica el uso eficiente de la energía en el sector transporte;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-EM,
DECRETO SUPREMO que aprueba la Política Energética Nacional del Perú
Nº 022-2020-EM 2010-2040, se establece entre los objetivos de política
energética nacional, contar con la mayor eficiencia en la
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA cadena productiva y de uso de la energía; y, desarrollar
un sector energético con mínimo impacto ambiental y
CONSIDERANDO: bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo
sostenible;
Que, el numeral 22.2 del artículo 22 de la Ley Nº Que, mediante Decreto Supremo Nº 058-2016-RE,
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que que ratifica el Acuerdo de París, en virtud al compromiso
los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan adquirido ante la Convención Marco de las Naciones
políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En
respecto de ellas; asimismo, los literales a) y b) del este Acuerdo, el Perú presenta sus Contribuciones
numeral 23.1 del artículo 23 de la referida Ley establecen Nacionalmente Determinadas a Nivel Nacional (NDC por
que son funciones de los Ministerios formular, planear, sus siglas en inglés), contribuyendo de esta manera con
dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº
nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, aprobado por
los niveles de gobierno, así como aprobar las disposiciones el Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAM, con relación
normativas que les correspondan, respectivamente; a la implementación de las medidas de adaptación y
Que, mediante el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley mitigación en el marco de las NDC, por parte de las
Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio autoridades sectoriales;
de Energía y Minas, se establece que el Ministerio de Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM,
Energía y Minas tiene competencias exclusivas para que aprueba la Política Nacional de Modernización de
diseñar, establecer y supervisar las políticas nacionales y la Gestión Pública, se establece entre los objetivos de
sectoriales en materia de energía y de minería, asumiendo política nacional de modernización de la gestión pública
la rectoría respecto de ellas; asimismo, el numeral 5.2 del el monitoreo y evaluación la eficiencia y eficacia en
artículo 5 de la referida Ley establece que el Ministerio la transformación de los insumos, en los productos y
de Energía y Minas tiene competencia para regular la resultados que los ciudadanos demandan;
infraestructura pública de carácter y alcance nacional en Que, mediante Resolución Ministerial Nº
materia de energía y de minería; 250-2019-MINEM/DM, se autoriza la publicación
Que, de conformidad con el numeral 7.2 del artículo del proyecto de Decreto Supremo que aprueba
7 de la Ley acotada en el considerando precedente, el “Disposiciones para facilitar el desarrollo del mercado
Ministerio de Energía y Minas ejerce la función rectora de de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura
dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada de abastecimiento”, a efectos de recibir sugerencias y
ejecución y supervisión de las políticas; para la gestión de comentarios de la ciudadanía en general;
los recursos energéticos y mineros; para el otorgamiento Que, en atención a la normativa vigente, resulta
y reconocimiento de derechos; para la realización de necesario facilitar la introducción de tecnologías
acciones de fiscalización y supervisión; para la aplicación de transporte energéticamente más eficientes y su
de sanciones administrativas; y para la ejecución coactiva, infraestructura de carga, para reducir el consumo
de acuerdo a la normativa vigente; de hidrocarburos y contribuir a la disminución de las
Que, mediante el artículo 1 de la Ley Nº 27345, Ley emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI),
de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, se declara así como a la disminución de las emisiones de gases
de interés nacional la promoción del uso eficiente de la contaminantes, coadyuvando al cumplimiento de los
energía para asegurar el suministro de energía, proteger compromisos internacionales y la reducción en daños a
al consumidor, fomentar la competitividad de la economía la salud pública;
nacional, reducir el impacto ambiental negativo del uso y Que, en ese sentido, corresponde aprobar las
consumo de los energéticos; disposiciones sobre la infraestructura de carga y
Que, asimismo, el literal a) del artículo 2 de la abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad
precitada Ley, establece que el Ministerio de Energía eléctrica;
y Minas es la autoridad competente del Estado para De conformidad con lo dispuesto en los numerales 8)
promover la creación de una cultura orientada al empleo y 24) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
racional de los recursos energéticos para impulsar el la Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 11
Ministerio de Energía y Minas; el Decreto Ley Nº 25844, brinda a nivel nacional, a través de la infraestructura de
Ley de Concesiones Eléctricas; la Ley Nº 27345, Ley carga.
de Promoción del Uso Eficiente de la Energía; la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº Artículo 4. Régimen del servicio de carga de
30754, Ley Marco sobre Cambio Climático; el Decreto baterías
Supremo Nº 053-2007-EM, que aprueba Reglamento
de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía; 4.1 Ejercen el servicio de carga de baterías las
el Decreto Supremo Nº 064-2010-EM, que aprueba la personas naturales o jurídicas que demuestren que la
Política Energética Nacional del Perú 2010-2040; y el infraestructura de carga reúne los requisitos técnicos y de
Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la seguridad vigentes.
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública; 4.2 La infraestructura de carga accede a las redes
eléctricas y garantiza la interoperabilidad, cumpliendo los
DECRETA: requisitos técnicos y de seguridad vigentes.
4.3 El servicio de carga de baterías puede ser brindado
Artículo 1. Objeto como un servicio adicional en los establecimientos de
El presente Decreto Supremo tiene por objeto venta al público de combustibles, estaciones de servicio,
aprobar disposiciones sobre la infraestructura de carga gasocentros y establecimientos de venta al público
y abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad de GNV, a través de la infraestructura de carga que
eléctrica, con la finalidad de hacer uso eficiente de cumpla los requisitos técnicos y de seguridad vigentes
la energía y coadyuvar a reducir el consumo de establecidos por la autoridad competente.
combustible fósil, disminuir la emisión de gases de efecto
invernadero y otros contaminantes, y dar cumplimiento Artículo 5. Supervisión y fiscalización
de los compromisos internacionales en materia ambiental
ratificados por el Perú, así como reducir daños en la salud 5.1 La supervisión de la infraestructura de carga de
pública. la movilidad eléctrica respecto a la calidad, seguridad y
eficiencia del servicio brindado a los usuarios finales, en lo
Artículo 2. Definiciones que corresponda, está a cargo del Organismo Supervisor
Para los efectos de este Decreto Supremo, se aplica de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en el
las definiciones contenidas en el presente artículo; así marco de sus funciones y competencias establecidos
como, en lo que resulte pertinente, las definiciones en el artículo 5 de la Ley Nº 26734, Ley del Organismo
de acuerdo al Anexo II del Reglamento Nacional de Supervisor de Inversión en Energía, y el artículo 34
Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003- del Reglamento General del Organismo Supervisor de
MTC. Inversión en Energía, aprobado por Decreto Supremo Nº
054-2001-PCM.
2.1. Carga de batería. Es un conjunto de funciones 5.2 La fiscalización del cumplimiento de la normativa
para que, a través del suministro eléctrico, se adapte técnica y de seguridad vigente aplicable a la infraestructura
la tensión y/o corriente a las baterías de la movilidad de carga para la movilidad eléctrica está a cargo de las
eléctrica para su operación. Municipalidades de acuerdo a lo establecido en el Código
Nacional de Electricidad – Utilización y en el marco de
2.2. Concesionario de distribución eléctrica. Es el sus funciones y competencias establecidas en la Ley Nº
titular de una concesión de distribución eléctrica. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

2.3. Infraestructura de carga. Estación instalada con Artículo 6. Carga privada de baterías
el fin de brindar la carga de baterías para la movilidad La carga privada de baterías para la movilidad
eléctrica. eléctrica no tiene carácter comercial y se desarrolla a
nivel nacional a través de la infraestructura de carga en
2.4. Etiqueta de Eficiencia Energética (EEE) o espacios de acceso privado para el consumo propio o
Tabla de Eficiencia Energética. Información respecto del para el consumo dentro de las instalaciones del titular del
consumo de energía y el rango de eficiencia energética suministro, cumpliendo la normativa vigente.
de los equipos energéticos, la cual está contenida en
una etiqueta, la misma que es ubicada sobre el envase, Artículo 7.- Infraestructura de carga
empaque, publicidad o cuerpo de los equipos energéticos Es obligación del titular de la infraestructura de carga
en un lugar visible para el consumidor. Está impresa o de vehículos eléctricos garantizar que los documentos
adherida al artefacto y no es removida del producto y planos en su concepción general sean elaborados
hasta después de que éste haya sido adquirido por el y firmados por un ingeniero electricista o mecánico
consumidor. electricista colegiado en observancia de la normativa
correspondiente.
2.5. Interoperabilidad en la movilidad eléctrica.
Se refiere a la capacidad de interactuar e intercambiar Artículo 8. Corte de suministro
datos e información entre los diferentes componentes del
sistema de movilidad eléctrica (infraestructura de carga, 8.1 Es obligación del titular de la infraestructura de
los vehículos y la red eléctrica) haciendo uso de protocolos carga mantener en condiciones óptimas sus instalaciones
estandarizados y ampliamente reconocidos. En la destinadas a la carga de baterías para la movilidad eléctrica.
movilidad eléctrica, la referida capacidad permite facilitar 8.2 La autoridad competente en el marco de su función
la compatibilidad e integración entre infraestructuras de supervisora y fiscalizadora, conforme a lo señalado en el
carga y a su vez una adecuada gestión del sistema de artículo 5 del presente Decreto Supremo, ante la presunción
carga. de la existencia de peligro para la seguridad de las personas
o las propiedades, informa al concesionario de distribución
2.6. Movilidad eléctrica. Referida al transporte eléctrica a efectos de disponer el corte de suministro.
terrestre que hace uso de uno o más motores eléctricos
para generar la locomoción, compuesto por Vehículos Artículo 9. Etiquetado de eficiencia energética
Eléctricos (EV/BEV), Vehículos Híbrido Enchufables Los vehículos eléctricos cuentan con la etiqueta de
(PHEV) y Vehículos Eléctricos con Autonomía Extendida eficiencia energética, de acuerdo a la reglamentación
(REEV) u otros vehículos de transporte terrestre que que se apruebe de conformidad con la Quinta Disposición
obtienen toda o parte de su energía eléctrica de un Complementaria Final del presente Decreto Supremo.
sistema de almacenamiento de energía recargable.
Artículo 10. Sustitución de flota vehicular de
Artículo 3. Servicio de carga de baterías entidades públicas
El servicio de carga de baterías para la movilidad
eléctrica tiene carácter comercial, se efectúa en 10.1 Las entidades públicas cuando requieran
condiciones de competencia, es de acceso público y se sustituir su flota vehicular de acuerdo a sus fines, metas y
12 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

objetivos, la realizan por tecnología energéticamente más Quinta. Etiqueta de eficiencia energética
eficiente que considere a la movilidad eléctrica. El Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo,
10.2 El reemplazo de la flota vehicular de las entidades refrendado por el/la Ministro/a de Energía y Minas,
públicas se alinea a los objetivos del Plan Referencial del aprueba la reglamentación correspondiente al etiquetado
Uso Eficiente de la Energía, aprobado por el Ministerio de de eficiencia energética de vehículos que incluya a la
Energía y Minas. movilidad eléctrica, para lo cual coordina con los sectores
involucrados.
Artículo 11. Priorización de estacionamiento
Las entidades públicas con zonas de parqueo Sexta. Datos abiertos de infraestructura de carga y
vehicular evalúan según sus necesidades, disponer de, abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad
cuando menos, un espacio para el parqueo de movilidad eléctrica
eléctrica. El Osinergmin publica en el Portal Nacional de Datos
Abiertos, como mínimo, la lista de los titulares de las
Artículo 12. Política y planificación infraestructuras de carga, su razón social y su Registro
El Ministerio de Energía y Minas formula la política Único de Contribuyentes (RUC), así como los precios de
y los planes energéticos sectoriales, así como las carga de baterías conforme su disponibilidad.
Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional del sector
energía, para la integración de la infraestructura de carga DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
y abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad TRANSITORIA
eléctrica como parte de la Política Energética Nacional y
sus planes de desarrollo. Única. Transitoriedad
En tanto se implemente lo dispuesto en la Primera
Artículo 13. Financiamiento Disposición Complementaria Final, las instalaciones
La implementación de lo dispuesto en la presente destinadas a la carga de baterías para la movilidad eléctrica
norma, se financia con cargo al presupuesto institucional cumplen como mínimo las disposiciones establecidas en
de las respectivas Entidades Públicas sin demandar el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,
recursos adicionales al tesoro Público. y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
93-EM, en lo que corresponda a la prestación del servicio
Artículo 14. Refrendo público de electricidad, así como el Código Nacional de
El presente Decreto Supremo es refrendado por Electricidad – Utilización, en lo que corresponda.
el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
Energía y Minas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún
días del mes de agosto del año dos mil veinte.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
Primera. Reglamento para la instalación y
operación de la infraestructura de carga de la WALTER MARTOS RUIZ
movilidad eléctrica Presidente del Consejo de Ministros
El Poder Ejecutivo, en un plazo máximo de un año
contado a partir de la entrada en vigencia de la presente MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
norma, mediante Decreto Supremo refrendado por el/la Ministro de Energía y Minas
Ministro/a de Energía y Minas, aprueba el reglamento
para la instalación y operación de la infraestructura de 1879172-2
carga de la movilidad eléctrica, que incluye disposiciones
para el cumplimiento de los artículos 3, 4, 6, 7 y 8 del Autorizan la publicación del Proyecto de
presente Decreto Supremo, para lo cual coordina con los
sectores involucrados. Decreto Supremo que establece medida
especial relacionada a los instrumentos de
Segunda. Plan de Uso Eficiente de la Energía gestión ambiental del sector minero y su
El Ministerio de Energía y Minas en un plazo máximo
de doscientos setenta días calendario contados a
exposición de motivos
partir de la entrada en vigencia de la presente norma, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
mediante Resolución Ministerial, aprueba el Plan de Nº 233-2020-MINEM/DM
Uso Eficiente de la Energía que define las acciones
estratégicas y sectoriales sobre infraestructura de carga Lima, 21 de agosto de 2020
y abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad
eléctrica que permitan alcanzar las metas en materia de VISTOS: El Informe N° 283-2020/MINEM-DGAAM-
eficiencia energética. DEAM-DGAM de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros, y el Informe N° 489-2020-MINEM/
Tercera. Obligación de reporte de información OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Los titulares de las infraestructuras de carga
tienen la obligación de reportar los precios del servicio CONSIDERANDO:
de carga de baterías al Osinergmin, en la forma y
oportunidad que esta determine, a fin que los mismos Que, el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley N° 30705,
sean publicados y puestos en conocimiento de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
ciudadanía en general. Energía y Minas, establece, entre otras competencias
del Ministerio de Energía y Minas (en adelante,
Cuarta. Cambio de carácter comercial del servicio MINEM), aprobar las disposiciones normativas que le
de carga correspondan;
Las condiciones de carácter comercial referidas a Que, el MINEM tiene entre sus funciones específicas
precios, mediante las cuales se desarrolla el servicio promover la inversión sostenible y las actividades
de carga de baterías, cuando presenten una distorsión del sector; así como ejercer la potestad de autoridad
y/o vulneren el carácter competitivo del mismo, son sectorial ambiental para las actividades de minería, en
modificadas por el Poder Ejecutivo, mediante Decreto concordancia con los lineamientos de política y las normas
Supremo refrendado por el/la Ministro/a de Energía nacionales establecidas por el Ministerio del Ambiente, de
y Minas, previo estudio desarrollado por Osinergmin, conformidad con lo dispuesto en los numerales 7.1 y 7.6
a fin de garantizar que dicho servicio se brinde de del artículo 7 del Decreto Supremo N° 031-2007-EM que
manera eficiente y que asegure un carácter comercial aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
equitativo entre el proveedor del servicio y los usuarios. Ministerio de Energía y Minas, y sus modificatorias;
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 13
Que, la norma antes señalada, establece en sus Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
artículos 106 y 107, que la Dirección General de Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, y del
Asuntos Ambientales Mineros promueve el desarrollo proyecto señalado en el artículo 1, en el portal institucional
sostenible de las actividades del subsector minería, en del Ministerio de Energía y Minas (www.minem.gob.pe) el
concordancia con las Políticas Nacionales Sectoriales mismo día de la publicación de la presente Resolución en
y la Política Nacional del Ambiente, por lo que puede el Diario Oficial.
promover y aprobar, cuando corresponda; programas,
proyectos, estrategias, normas, guías y lineamientos Regístrese, comuníquese y publíquese.
relacionados con la protección del ambiente y evaluación
de los Instrumentos de Gestión Ambiental en el Subsector MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
Minería; Ministro de Energía y Minas
Que, en vista a las funciones antes descritas,
mediante Informe N° 283-2020/MINEM-DGAAM-DEAM- 1879149-1
DGAM, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Mineros sustenta la emisión de un Decreto Supremo que
establezca medidas relacionadas a los Instrumentos de
Gestión Ambiental en el Sector Minero; JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Que, el artículo 39 del Reglamento aprobado Decreto
Supremo N° 002-2009-MINAM, Decreto Supremo que Aprueban Lineamientos para el
aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso reconocimiento de convivientes del mismo
a la Información Pública Ambiental y Participación
y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, sexo del personal de la salud fallecido a
dispone que los proyectos de normas que regulen consecuencia del COVID-19, para el acceso
asuntos ambientales generales o que tengan efectos
ambientales, serán puestos en conocimiento del público
a la entrega económica regulada por el
para recibir opiniones y sugerencias de los interesados. D.U. N° 063-2020 y el D.S. N° 220-2020-EF
Asimismo, el aviso de publicación del proyecto deberá
publicarse en el diario oficial El Peruano y el cuerpo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
completo del proyecto en el portal de transparencia N° 0220-2020-JUS
de la entidad, por un período mínimo de diez (10) días
útiles; Lima, 21 de agosto de 2020
Que, asimismo, el numeral 2 del artículo 14 del
Reglamento que establece disposiciones relativas a CONSIDERANDO:
la publicidad, publicación de Proyectos Normativos
y difusión de Normas Legales de Carácter General, Que, el Decreto de Urgencia N° 063-2020, Decreto de
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, Urgencia que dispone el apoyo solidario de los funcionarios
establece que la publicación de los proyectos de normas y servidores públicos del Poder Ejecutivo para la entrega
de carácter general, deben contener (i) La referencia a económica a favor de los deudos del personal de la salud,
la entidad pública bajo la cual se propone el proyecto fallecidos a consecuencia del COVID-19, tiene por objeto
normativo; (ii) El documento que contiene el proyecto de reducir de manera temporal, por un periodo de tres (03)
norma, su exposición de motivos y la descripción de los meses, la remuneración del Presidente de la República y
temas que involucra, (iii) El plazo para la recepción de los los ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los
comentarios y la persona dentro de la entidad pública que funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder
los recibirá; Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha
Que, la Dirección General de Asuntos Ambientales reducción a contribuir con el financiamiento de medidas
Mineros solicita la publicación del proyecto de Decreto que permitan mitigar el impacto de la propagación del
Supremo que establece medida especial relacionada a Coronavirus (COVID-19);
los instrumentos de gestión ambiental del sector minero, Que, de acuerdo al numeral 6.1 del artículo 6 de la
lo cual resulta necesario realizar a fin de difundir dicho citada norma, se autoriza al Ministerio de Justicia y
proyecto y recibir las correspondientes sugerencias Derechos Humanos a efectuar entregas económicas
y recomendaciones de la ciudadanía y los sectores a favor de los deudos del personal de la salud, que
especializados; incluye profesionales de la salud, personal de la salud,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30705, técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido como
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan a
Energía y Minas; el Reglamento sobre Transparencia y través de subvenciones que se aprueban mediante
Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación Resolución del Titular del pliego de dicho Ministerio;
y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales Que, mediante Decreto Supremo N° 220-
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM; el 2020-EF, se aprueban Normas Complementarias
Reglamento que establece disposiciones relativas a la para la aplicación del Decreto de Urgencia
publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión N° 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo
de normas legales de carácter general aprobado por solidario de los funcionarios y servidores públicos del
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS; y por el Reglamento Poder Ejecutivo para la entrega económica a favor de los
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia
Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2007-EM del COVID-19;
y sus modificatorias; Que, en el numeral 2 del artículo 6 del Decreto
Supremo N° 220-2020-EF, se considera como personas
SE RESUELVE: beneficiarias de la entrega económica, entre otros, a los
y las convivientes del mismo sexo del personal de salud
Artículo 1.- Autorizar la publicación del Proyecto fallecido, conforme a los lineamientos que establece el
de Decreto Supremo que establece medida especial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos mediante
relacionada a los instrumentos de gestión ambiental del Resolución Ministerial, en un plazo de quince (15) días
sector minero y su Exposición de Motivos. calendario contados desde la publicación de la referida
Artículo 2.- Establecer un plazo de diez (10) días norma;
hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación Que, en atención al citado marco normativo, la
de la presente Resolución, a fin de que los interesados Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones del
remitan sus opiniones y sugerencias a la Dirección Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia
General de Asuntos Ambientales Mineros, sito en Avenida del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante
De Las Artes Sur Nº 260, distrito de San Borja, provincia Informe N° 11-2020-JUS-CR-ST, sustenta y propone la
y departamento de Lima; o, vía internet a la siguiente aprobación de Lineamientos para el reconocimiento de
dirección de correo electrónico NOTIFICACIONDGAAM@ convivientes del mismo sexo del personal de la salud
minem.gob.pe fallecido a consecuencia del COVID-19, para el acceso a
14 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

la entrega económica regulada por el Decreto de Urgencia del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
N° 063-2020 y el Decreto Supremo N° 220-2020-EF; de Funcionarios Públicos; el Decreto Legislativo N°
Que, atendiendo a lo expuesto, resulta necesaria la 1057, que regula el régimen especial de Contratación
aprobación de los Lineamientos para el reconocimiento Administrativa de Servicios, y su Reglamento aprobado
de convivientes del mismo sexo del personal de la salud por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM; el Reglamento
fallecido a consecuencia del COVID-19, para el acceso a de Organización y Funciones del Consejo Nacional para la
la entrega económica regulada por el Decreto de Urgencia Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS),
N° 063-2020 y el Decreto Supremo N° 220-2020-EF; aprobado por Decreto Supremo N° 002-2016-MIMP; y, la
Con el visado del Viceministerio de Derechos Resolución Suprema N° 003-2020-MIMP;
Humanos y Acceso a la Justicia, la Oficina General de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización y la Oficina SE RESUELVE:
General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, Artículo 1.- Dar por concluido, a partir del 24 de agosto
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29809, Ley de 2020, el encargo de las funciones de Director de la
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Oficina de Asesoría Jurídica (Director/a II CAP N° 028) del
Derechos Humanos; el Decreto Supremo N° 013-2017- Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
JUS, Reglamento de Organización y Funciones del Discapacidad (CONADIS), efectuado al señor ANDRÉS
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y el Decreto ALVARADO BUZÓN.
Supremo N° 220-2020-EF; Artículo 2.- Designar, a partir del 24 de agosto
de 2020, al señor ANATOLY RENAN BEDRIÑANA
SE RESUELVE: CÓRDOVA, como Director de la Oficina de Asesoría
Jurídica (Director/a II CAP N° 028) del Consejo Nacional
Artículo 1.- Aprobar los Lineamientos para el para la Integración de la Persona con Discapacidad
reconocimiento de convivientes del mismo sexo del (CONADIS).
personal de la salud fallecido a consecuencia del Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
COVID-19, para el acceso a la entrega económica Resolución de Presidencia en el Portal Institucional de la
regulada por el Decreto de Urgencia N° 063-2020 y el Entidad (https://www.gob.pe/mimp/conadis).
Decreto Supremo N° 220-2020-EF; los mismos que como
Anexo forman parte integrante de la presente Resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerial.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente MARCO ANTONIO GAMARRA LA BARRERA
Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”, Presidente
y de su Anexo en el Portal Institucional del Ministerio Consejo Nacional para la Integración de la Persona
de Justicia y Derechos Humanos (www.gob.pe/minjus), con Discapacidad
el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano. 1879148-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA C. NEYRA ZEGARRA


PRODUCE
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Autorizan al Instituto del Mar del Perú
1879079-1 - IMARPE, la ejecución de la Operación
Merluza XXXI en zona del litoral
MUJER Y POBLACIONES RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0281-2020-PRODUCE
VULNERABLES
Lima, 21 de agosto de 2020
Designan Director de la Oficina de Asesoría VISTOS: El Oficio Nº 700-2020-IMARPE/PE del
Jurídica del CONADIS Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe Nº
170-2020-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y
N° 055-2020-CONADIS/PRE Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe
Nº 534-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de
Lima, 21 de agosto de 2020 Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:
VISTOS:
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de
El Informe N° D000073-2020-CONADIS-URH de Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece
la Unidad de Recursos Humanos; el Memorando N° que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas
D0000405-2020-CONADIS-SG de la Secretaría General; jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y
y, el Informe N° D000081-2020-CONADIS-OAJ de la que en consecuencia, corresponde al Estado regular
Oficina de Asesoría Jurídica; y, el manejo integral y la explotación racional de dichos
recursos, considerando que la actividad pesquera es de
CONSIDERANDO: interés nacional;
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio
Que, se encuentra vacante el cargo de Director de la de la Producción, sobre la base de evidencias científicas
disponibles y de factores socioeconómicos determina,
Oficina de Asesoría Jurídica (Director/a II CAP N° 028) del según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con pesquero, las cuotas de captura permisible, las
Discapacidad (CONADIS); por tanto, resulta necesario temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo
emitir el acto de administración interna mediante el cual pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de
se designe al profesional que desempeñará dicho cargo; captura y demás normas que requieran la preservación
Con las visaciones de la Secretaría General y de la y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
Oficina de Asesoría Jurídica; y, además, que los derechos administrativos otorgados se
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29973, sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante
Ley General de la Persona con Discapacidad, y su dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014- Que, los artículos 13 y 14 de la Ley prescriben que
MIMP; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación la investigación pesquera está orientada a obtener y
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 15
proporcionar permanentemente las bases científicas que Que, el IMARPE mediante Oficio Nº 700-2020-IMARPE/
sustentan el desarrollo integral y armónico del proceso PE, y comunicación electrónica, de fecha 20 de agosto
pesquero; asimismo, el Estado promueve e incentiva de 2020, remite, entre otros, el “PLAN DE TRABAJO
la investigación y capacitación pesquera que realizan OPERACIÓN MERLUZA XXXI Frontera norte del dominio
los organismos públicos especializados del Sector y las marítimo peruano a Punta La Negra (06º00’S) Agosto de
Universidades, así como la que provenga de la iniciativa 2020”, con el objetivo de “Evaluar la evolución del proceso
de personas naturales o jurídicas del sector privado, reproductivo y las características de la estructura de tallas
cuyos resultados deberán ser oportunamente difundidos del recurso merluza, en el área de distribución comprendida
por medios apropiados; entre la frontera norte del dominio marítimo peruano y
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de Punta La Negra (06º00’S)”; cabe señalar que “Este estudio
Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, se ejecutará en el área de distribución de la merluza
prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante comprendida entre la frontera norte del dominio marítimo
reglamentos que tienen como finalidad establecer los peruano y Punta La Negra (06º00’S), que comprende 04
principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a sectores y tres estratos de profundidad, previéndose la
los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados participación de 04 embarcaciones pesqueras las que
como unidades diferenciadas; ejecutarán un promedio de 6 lances por día de operación
Que, con Decreto Supremo Nº 016-2003-PRODUCE efectiva, totalizando 72 lances efectivos (…)”; asimismo, “La
se aprobó el Reglamento del Ordenamiento Pesquero coordinación general de la Operación Merluza XXXI estará
del Recurso Merluza, en adelante ROP de Merluza, con a cargo del Área Funcional de Investigaciones en Peces
el objetivo, entre otros, de lograr la recuperación del Demersales, Bentónicos y Litorales (AFIPDBL), con el apoyo
recurso merluza en el mediano plazo, para el posterior del Laboratorio Costero de Paita”; por lo que, “La operación
aprovechamiento sostenido de este recurso y de su fauna tendrá una duración efectiva de 03 días”;
acompañante, teniendo en cuenta sus características Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la
biológicas y poblacionales, considerando los principios de Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca
la pesca responsable, la conservación del medio ambiente y Acuicultura mediante el Informe Nº 170-2020-PRODUCE/
y la biodiversidad; DPO, sustentado en lo indicado por el IMARPE en el Oficio
Que, los numerales 3.1 y 3.3 del artículo 3 del citado Nº 700-2020-IMARPE/PE, y la comunicación electrónica, de
ROP de Merluza señalan que el Instituto del Mar del fecha 20 de agosto de 2020, señala, entre otros, que: i) “Una
Perú - IMARPE, es la entidad responsable de efectuar de las obligaciones de la administración pública en materia
investigaciones sobre la biología, pesquería y dinámica de pesquera, se orienta a promover la investigación científica,
las poblaciones de la merluza y su fauna acompañante, bajo como fuente de conocimiento que permita sustentar la
un enfoque eco sistémico, poniendo énfasis en el efecto gestión de los recursos hidrobiológicos para su conservación
que tienen sobre dichos recursos, la pesca y la variabilidad y aprovechamiento sostenible”; ii) “(…), la investigación
ambiental a distinta escala espacial y temporal; además, pesquera está orientada a obtener y proporcionar
la investigación de este recurso y su fauna acompañante permanentemente las bases científicas que sustentan el
realizada mediante pescas exploratorias o experimentales desarrollo integral y armónico del proceso pesquero”; iii) “La
señaladas en el Reglamento de la Ley General de Pesca, pesquería del recurso merluza es una de las actividades
puede ser efectuada sólo por empresas que cuenten con productivas más importantes del país, en la medida que la
licencia para la operación de plantas de procesamiento extracción, procesamiento y comercialización del recurso,
de productos congelados y/o permisos de pesca vigentes es fuente de empleo, de ingresos económicos y contribuye
para la extracción de merluza. La investigación debe contar a la seguridad alimentaria. En el escenario local, la captura
con la opinión técnica previa del IMARPE, en lo referente de merluza ocupa el quinto lugar de los desembarques
al plan de operaciones y, en especial, a los objetivos y de los recursos hidrobiológicos destinados al consumo
metodología y validación de resultados esperados que se humano directo”; iv) “(…), en el marco al seguimiento de la
apliquen en la investigación. Dicha investigación requiere pesquería de merluza, el IMARPE, haciendo referencia a la
de la autorización del Ministerio de la Producción; proximidad de la época de desove del recurso y el actual
asimismo, durante la ejecución de pescas exploratorias escenario ambiental, considera necesario disponer de
y/o experimentales deben participar representantes del información sobre las condiciones biológicas del recurso en
IMARPE o de otra entidad nacional designada; las principales zonas de influencia de la flota de arrastre, con
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del referido ROP la finalidad de contar con información que sirva de sustento
de Merluza establece que la merluza es un recurso en para recomendar oportunamente las medidas de manejo
recuperación, por lo que se requiere reducir el esfuerzo pesquero pertinentes”; y, v) “En este contexto, se sustenta
pesquero hasta permitir que los principales puntos de referencia la necesidad de realizar la actividad de investigación
biológicos se encuentren en niveles de seguridad. Para tal fin, denominada Operación Merluza XXXI, y se emite opinión
el manejo pesquero se establecerá a través de Regímenes favorable para autorizar al IMARPE su ejecución con el
Provisionales de Pesca aprobados por Resolución Ministerial objetivo de evaluar las condiciones reproductivas y la
antes del inicio del año correspondiente, de conformidad estructura poblacional del recurso, conforme a la metodología
con lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento de la Ley planteada en el Plan de Trabajo”; en tal sentido, recomienda
General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012- “(…) autorizar al Instituto del Mar del Perú la ejecución de la
2001-PE. El Ministerio de la Producción en función de los actividad de investigación denominada Operación Merluza
informes científicos que emita el IMARPE, en concordancia XXXI, entre los días 25 y 27 de agosto del año en curso,
con la Ley General de Pesca, determinará el inicio y término entre el extremo norte del dominio marítimo peruano y
de la temporada de pesca anual y fijará el Límite Máximo de Punta La Negra (06º00’S), empleando para el efecto cuatro
Captura Total Permisible (LMCTP) del recurso merluza que (4) embarcaciones arrastreras y una (1) embarcación
corresponde; adicional en calidad de suplente, con permiso de pesca y
Que, mediante Resolución Ministerial Nº nominadas para la captura de merluza durante el régimen
188-2020-PRODUCE se estableció el Régimen Provisional provisional de pesca aprobado por Resolución Ministerial Nº
de Pesca del Recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) 188-2020-PRODUCE”;
julio 2020 - junio 2021, en el marco del cual se autoriza la Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y
realización de actividades extractivas del citado recurso Acuicultura y de los Directores Generales de Políticas y
desde las 00:00 horas del 01 de julio de 2020 hasta el 30 Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca para
de junio de 2021, en el área marítima comprendida desde Consumo Humano Directo e Indirecto, de Supervisión,
el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 07º00’ Fiscalización y Sanción - PA, y de la Oficina General de
Latitud Sur; asimismo, se estableció el Límite Máximo de Asesoría Jurídica; y,
Captura Total Permisible (LMCTP) para el referido régimen, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº
en cincuenta mil ochocientos veintitrés (50,823) toneladas; 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
Que, el artículo 15 de la citada Resolución Ministerial por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Reglamento
señala que el IMARPE efectuará el monitoreo y del Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza,
seguimiento de los principales indicadores biológicos, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2003-PRODUCE
poblacionales y pesqueros del recurso Merluza y modificatorias; el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de
(Merluccius gayi peruanus), debiendo informar y Organización y Funciones del Ministerio de la Producción
recomendar oportunamente al Ministerio de la Producción, y modificatorias, y su Reglamento de Organización
los resultados de las evaluaciones y seguimiento de la y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
pesquería del citado recurso, recomendando de ser el 002-2017-PRODUCE y modificado por Decreto Supremo
caso, las medidas de ordenamiento pesquero; Nº 009-2017-PRODUCE;
16 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

SE RESUELVE: gayi peruanus) que extraigan las embarcaciones


participantes, de conformidad a lo establecido en el artículo
Artículo 1.- AUTORIZACIÓN DE LA OPERACIÓN 8 de la Resolución Ministerial Nº 188-2020-PRODUCE.
MERLUZA XXXI
Artículo 4.- PROCESAMIENTO DE LAS CAPTURAS
1.1 Autorizar al Instituto del Mar del Perú - IMARPE, Los recursos hidrobiológicos extraídos en el marco de
la ejecución de la Operación Merluza XXXI, a partir del la Operación Merluza XXXI, podrán ser procesados en
día 25 hasta el 27 de agosto de 2020, en el área marítima las plantas de procesamiento que cuenten con licencia
comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo de operación vigente para la elaboración de productos
peruano y Punta La Negra (06º00’S), con la participación de de consumo humano directo y cuyos titulares hayan
cuatro (04) embarcaciones pesqueras titulares y una (01) suscrito el convenio a que se refiere el acápite b.1) del
embarcación pesquera suplente que cuenten con permiso de literal B) del artículo 5 de la Resolución Ministerial Nº
pesca vigente y operen bajo el Régimen Provisional de Pesca 188-2020-PRODUCE.
del Recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus), establecido
por Resolución Ministerial Nº 188-2020-PRODUCE. Artículo 5.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 La Dirección General de Pesca para Consumo El IMARPE presentará al Despacho Viceministerial
Humano Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción un informe final, el que contendrá los resultados
publicará mediante Resolución Directoral, la relación obtenidos en la ejecución de la Operación Merluza XXXI,
de las embarcaciones pesqueras arrastreras titulares y recomendando, de ser el caso, las medidas de manejo
suplente que participarán en la Operación Merluza XXXI. que resulten pertinentes.

Artículo 2.- CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN Artículo 6.- LABORES DE FISCALIZACIÓN


LA OPERACIÓN MERLUZA XXXI El seguimiento, control y vigilancia de la Operación
La Operación Merluza XXXI autorizada en el artículo 1 Merluza XXXI se efectuará sobre la base de los reportes
de la presente Resolución Ministerial, debe sujetarse a las que emite el Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT)
siguientes condiciones: para embarcaciones pesqueras, sin perjuicio de las
labores que realicen los fiscalizadores de la Dirección
a) La actividad extractiva debe desarrollarse fuera General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del
de las cinco (05) millas marinas de la línea de costa. Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
Para tal efecto, las embarcaciones pesqueras deberán Ministerio de la Producción.
desplazarse desde los puertos de base hacia la zona
de operación asignada y viceversa, así como mantener Artículo 7.- INFRACCIONES Y SANCIONES
rumbo y velocidad de navegación constante.
b) Los armadores de las embarcaciones pesqueras que 7.1 Las embarcaciones pesqueras participantes
participen en la Operación Merluza XXXI, se encuentran cuyos armadores incumplan las condiciones previstas
obligados a cumplir las indicaciones y directivas que dicte en la presente Resolución Ministerial serán excluidas
el IMARPE en el marco de dicha actividad, así como el de la actividad de investigación, sin perjuicio del inicio
sector asignado para el desarrollo de sus actividades. del correspondiente procedimiento administrativo
c) Los armadores de las embarcaciones pesqueras sancionador, conforme a lo establecido en el Decreto
embarcarán a dos (02) profesionales o técnicos científicos Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento
del IMARPE, debiendo en tal caso, brindar las facilidades aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el
necesarias para el cumplimiento de las labores asignadas, Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades
así como cumplir las indicaciones que dicten durante las Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo
operaciones de pesca. El personal científico designado Nº 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales
deberá estar debidamente acreditado. vigentes.
d) La coordinación general de la Operación Merluza 7.2. Dichas embarcaciones no podrán participar en
XXXI estará a cargo del Área Funcional de Investigaciones posteriores actividades científicas (Operaciones Merluza
en Peces Demersales, Bentónicos y Litorales (AFIPDBL) del o Pescas Exploratorias) durante el período de un (01) año;
IMARPE, con el apoyo del Laboratorio Costero de Paita. para tal efecto, el IMARPE informará a la Dirección General
e) Las embarcaciones pesqueras deben contar de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del
a bordo con las plataformas/balizas del Sistema de Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
Seguimiento Satelital (SISESAT) para embarcaciones Ministerio de la Producción, el nombre de la embarcación
pesqueras operativas, las que deben emitir señales de pesquera incursa en dicho incumplimiento.
posicionamiento GPS (Global Positioning System). 7.3 En atención a los objetivos de la presente actividad
f) Las embarcaciones pesqueras deben contar con un de investigación denominada Operación Merluza XXXI, no
registro de sus características operacionales que permita resultan aplicables las disposiciones legales referidas a la
calcular el área de arrastre efectivo en cada operación. captura de ejemplares del recurso Merluza (Merluccius gayi
Las redes y equipos de las embarcaciones pesqueras no peruanus) en tallas menores a las establecidas, siempre y
deberán ser variados durante la ejecución de la Operación cuando hubieren sido extraídos cumpliendo las directrices
Merluza XXXI, sin la previa notificación y autorización del e indicaciones del personal del IMARPE y las condiciones
IMARPE. señaladas en el artículo 2 de la presente Resolución
g) Las embarcaciones pesqueras deben disponer Ministerial. El presente numeral es de aplicación a
de un sistema de preservación a bordo debidamente los titulares de permisos de pesca de embarcaciones
operativo y/o cajas con hielo en cantidad adecuada para participantes en la presente actividad de investigación.
la preservación del recurso.
h) Las operaciones de las embarcaciones pesqueras Artículo 8.- DIFUSIÓN
se realizarán entre las 06:00 y 18:00 horas durante Las Direcciones Generales de Políticas y Análisis
el período señalado en el artículo 1 de la presente Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca para
Resolución Ministerial. Consumo Humano Directo e Indirecto, de Supervisión,
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial
Artículo 3.- CONTEO DEL LÍMITE MÁXIMO de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción,
DE CAPTURA TOTAL PERMISIBLE (LMCTP) DEL y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de
RECURSO MERLUZA la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa,
dentro del ámbito de sus respectivas competencias,
3.1 El recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) realizarán las acciones de difusión que correspondan y
extraído por cada una de las embarcaciones pesqueras velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
que participen en la presente Operación Merluza XXXI, Resolución Ministerial.
deberá ser considerado como parte de su Límite Máximo
de Captura por Embarcación (LMCE) asignado para el Regístrese, comuníquese y publíquese.
período julio 2020 - junio 2021.
3.2 Para tal efecto, la Dirección General de Supervisión, JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial Ministro de la Producción
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción,
registrará los volúmenes del recurso Merluza (Merluccius 1879166-1
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 17
18 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

VISTOS:
RELACIONES EXTERIORES
Los Oficios Nos. 057-2020-MDC-A y 176-2020-MDC-A
de la Municipalidad Distrital de Canchaque; el Oficio N°
Designan Agregado al Consulado General del 0066-2020/MPH/ALC de la Municipalidad Provincial de
Perú en Dallas, Estados Unidos de América Huancabamba; el Oficio N° 56-2020/GRP-100000 del
Gobierno Regional de Piura; el Memorándum N° 729-2020-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL MTC/20 de la Dirección Ejecutiva de Provias Nacional;
N° 0480-2020-RE el Informe N° 042-2020-MTC/20.22.1.1/YMA de la Sub
Dirección de Estudios de Provias Nacional; el Informe N°
Lima, 18 de agosto de 2020 0107-2020-MTC/19.03 de la Dirección de Disponibilidad
de Predios de la Dirección General de Programas y
CONSIDERANDO: Proyectos de Transportes; y, el Memorándum N° 3032-
Que, el Estatuto del Servicio Administrativo del Ministerio 2020-MTC/19 de la Dirección General de Programas y
de Relaciones Exteriores, aprobado mediante Decreto Proyectos de Transportes, y;
Supremo N° 009-88-RE y modificatorias, prevé la designación
de Agregados especializados en las Misiones del Perú en el CONSIDERANDO:
Exterior, quienes dependerán del Jefe de Misión respectivo y
estarán sujetos a la Convención de Viena sobre Relaciones Que, el artículo 16 de la Ley N° 27181, Ley General
Diplomáticas y las normas nacionales aplicables; de Transporte y Tránsito Terrestre, establece que el
Que, los agregados, cualquiera sea su naturaleza, Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el órgano
actuarán como asesores del Jefe de Misión, en toda rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito
negociación y gestión que competa a su especialización, terrestre, correspondiéndole dictar los reglamentos
debiendo cumplir las instrucciones que se les imparta y nacionales establecidos en la Ley;
desempeñar las funciones que corresponden a su cargo, Que, por Decreto Supremo N° 017-2007-MTC,
en el respectivo Órgano del Servicio Exterior; se aprueba el Reglamento de Jerarquización Vial
Que, por convenir a los intereses del Gobierno peruano (en adelante, el Reglamento), el cual tiene por objeto
resulta necesario designar al Ministro en el Servicio establecer los criterios de clasificación de vías destinados
Diplomático de la República, en situación de retiro, Alberto a orientar las decisiones de inversión y operación de éstas,
Aurelio Valencia Carlo, como Agregado al Consulado así como los criterios para la declaración de áreas o vías
General del Perú en Dallas, Estados Unidos de América; y, de acceso restringido; señalando que la Jerarquización
De conformidad con el Decreto Ley N° 25957, que Vial es el ordenamiento de las carreteras que conforman
establece el porcentaje límite del cual no podrá exceder el Sistema Nacional de Carreteras (en adelante, SINAC),
el personal de confianza; la Ley N° 27594, Ley que regula en niveles de jerarquía, debidamente agrupadas sobre la
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y base de su funcionalidad e importancia;
designación de funcionarios públicos; la Ley N° 28175, Ley Que, los artículos 4 y 6 del Reglamento establecen
Marco del Empleo Público; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del que el SINAC, se jerarquiza en tres (03) redes viales,
Poder Ejecutivo, y el Decreto Supremo N° 084-2016-PCM, que están a cargo de las autoridades competentes de los
Decreto Supremo que precisa la designación y los límites de niveles de gobierno que corresponden a la organización
empleados de confianza en las entidades públicas; del Estado, de manera que: (i) el Ministerio de Transportes
En uso de las facultades conferidas por la Ley N° y Comunicaciones, por el Gobierno Nacional, está a cargo
29357, Ley de Organización y funciones del Ministerio de la Red Vial Nacional; (ii) los Gobiernos Regionales, a
de Relaciones Exteriores; y el Decreto Supremo N° 135- cargo de su respectiva Red Vial Departamental o Regional;
2010-RE, Reglamento de Organización y Funciones del y, (iii) los Gobiernos Locales, a cargo de su respectiva Red
Ministerio de Relaciones Exteriores;
Vial Vecinal o Rural;
SE RESUELVE: Que, de acuerdo con lo indicado en los artículos
9 y 10 del Reglamento, el Ministerio de Transportes y
Artículo 1.- Designar al señor Alberto Aurelio Valencia Comunicaciones efectúa la Clasificación o Reclasificación
Carlo, en el cargo de confianza de Agregado al Consulado de las Carreteras que conforman el SINAC, en aplicación
General del Perú en Dallas, Estados Unidos de América, a de los criterios de jerarquización señalados en el artículo
partir del 18 de agosto de 2020. 8 del Reglamento, y considerando la información
Artículo 2.- El citado empleado de confianza, que proporcionen las autoridades competentes, la
categoría F4, percibirá por concepto de Asignación por cual será aprobada por el Ministerio de Transportes
Servicio Exterior el equivalente a la de Ministro Consejero y Comunicaciones mediante Resolución Ministerial e
en el Servicio Diplomático, en la sede donde se le designe. incorporada al Clasificador de Rutas y al Registro Nacional
Artículo 3.- Aplicar el egreso que irrogue la presente de Carreteras (RENAC);
Resolución a las partidas correspondientes del pliego Que, el artículo 15 del Reglamento señala que el
presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Clasificador de Rutas es el documento oficial del SINAC,
Regístrese, comuníquese y publíquese. a través del cual las rutas se encuentran clasificadas en
Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o Regional
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI y Red Vial Vecinal o Rural, que incluye el Código
Ministro de Relaciones Exteriores de Ruta y su definición según los puntos o lugares
principales que conecta, respecto del cual el Ministerio
1879025-1 de Transportes y Comunicaciones es el responsable de
elaborar la actualización del Clasificador de Rutas que se
aprobará mediante Decreto Supremo; mientras que, las
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES modificaciones serán aprobadas por Resolución Ministerial
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Que, el artículo 6 del Decreto Supremo N° 012-
Reclasifican de manera temporal la Ruta 2013- MTC, que aprueba la actualización del Clasificador
Nacional PE-02 A: Ruta Nacional PE-02 A de Rutas del SINAC y las disposiciones sobre dicho
Clasificador, establece que el Ministerio de Transportes
en el Tramo: Canchaque - Palambla, como y Comunicaciones podrá disponer, a petición de las
parte de la Red Vial Vecinal o Rural N° 1077 autoridades competentes previstas en el artículo 6 del
del distrito de Canchaque, provincia de Reglamento, la reclasificación temporal de una vía,
mediante Resolución Ministerial, con la finalidad de
Huancabamba, departamento de Piura permitir que una vía que tenga una clasificación, según
el Clasificador de Rutas, pueda ser reclasificada para
RESOLUCIÓN MINISTERIAL mejorar sus características físicas y operativas por la
N° 0493-2020-MTC/01.02 autoridad que, actualmente, no tiene competencia sobre
Lima, 21 de agosto de 2020 ella, para lo cual debe acreditar que cuenta con recursos
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 19
presupuestales para realizar proyectos viales sobre la de Transportes y Comunicaciones; el Texto Integrado del
misma; señalando que la reclasificación temporal tendrá Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
vigencia hasta la conclusión de los proyectos viales que de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
ejecuten las autoridades competentes; Resolución Ministerial N° 959-2019 MTC/01; el Decreto
Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2016-MTC, Supremo N° 017-2007-MTC, que aprueba el Reglamento
se aprueba la actualización del Clasificador de Rutas de Jerarquización Vial; el Decreto Supremo Nº 012-
del SINAC, el cual comprende las Rutas de la Red Vial 2013-MTC, que aprueba la actualización del Clasificador
Nacional, Red Vial Departamental o Regional y la Red Vial de Rutas del SINAC y las disposiciones sobre dicho
Vecinal o Rural; Clasificador; y, el Decreto Supremo N° 011-2016-MTC,
Que, con Oficio N° 057-2020-MDC-A y documentación que aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del
adjunta, la Municipalidad Distrital de Canchaque, solicita SINAC;
a la Municipalidad Provincial de Huancabamba, la
reclasificación temporal de la Ruta Nacional PE-02 A, SE RESUELVE:
tramo: Canchaque - Palambla, como Ruta Vecinal o Rural
y señala que este tramo se encuentra en mal estado y se Artículo 1.- Reclasificación Temporal como Ruta
encuentra considerada en la ejecución por la Autoridad de Vecinal o Rural de la provincia de Huancabamba del
la Reconstrucción con Cambios; Departamento de Piura
Que, a través del Oficio N° 0066-2020/MPH/ALC, Reclasificar, de manera temporal, la Ruta Nacional
la Municipalidad Provincial de Huancabamba otorga PE-02 A: Ruta Nacional PE-02 A en el Tramo: Canchaque
conformidad a la solicitud formulada por la Municipalidad - Palambla, como parte de la Red Vial Vecinal o Rural
Distrital de Canchaque para reclasificar temporalmente un N° 1077 del distrito de Canchaque de la provincia de
tramo de la Ruta Nacional PE-02 A como Ruta Vecinal o Huancabamba del departamento de Piura, la cual queda
Rural; establecida de la manera siguiente:
Que, en adición a la solicitud formulada a través del
Oficio N° 057-2020-MDC-A, la Municipalidad Distrital de Ruta N° PI-1077
Canchaque, con Oficio N° 176-2020-MDC-A, comunica Tramo: Canchaque - Palambla.
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que
cuenta con los recursos presupuestales para la ejecución Artículo 2.- Vigencia de la Reclasificación
de la obra: Reconstrucción de la vía PE-02 A Carretera Temporal como Ruta Vecinal o Rural de la provincia
del Tramo: Canchaque - Palambla (0+000 - 2+020 KM), de Huancabamba del Departamento de Piura
distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba y La Reclasificación Temporal como Ruta Vecinal o
departamento de Piura; Rural de la provincia de Huancabamba del Departamento
Que, mediante Oficio N° 56-2020/GRP-100000, el de Piura, señalada en el artículo 1 de la presente
Gobierno Regional de Piura, en atención a lo dispuesto Resolución Ministerial, se mantiene vigente hasta la
en el numeral 10.3 del Reglamento de Jerarquización culminación de las intervenciones que realicen las
Vial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2007- autoridades competentes, lo cual debe ser informado por
MTC, eleva la solicitud de reclasificación temporal de la Municipalidad Distrital de Canchaque de la provincia de
la Carretera Nacional Ruta Nacional PE-02 A en el Huancabamba del departamento de Piura, a fin de que se
Tramo: Canchaque - Palambla como Carretera Vecinal, tramite oportunamente su conclusión.
a favor de la Municipalidad Distrital de Canchaque,
indicando, que este tramo se encuentra en mal estado, Artículo 3.- Competencia para otorgar
no ha sido considerado en el proyecto “Rehabilitación y autorizaciones de uso del derecho de vía
Mejoramiento de la Carretera Nacional con código de ruta Las autorizaciones de uso del derecho de vía de la
PE-02 A” y su ejecución forma parte de la intervención ruta comprendida en la presente Resolución Ministerial,
“Rehabilitación de 2.02 Km en PE-02 A Canchaque - Emp. son otorgadas por la autoridad competente de la Red
PE-3N (Huancabamba)”, con código ARCC N° 6352 de Vial Nacional a la cual corresponde, según el Clasificador
Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios; de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC)
Que, con Memorándum N° 729-2020-MTC/20 e vigente.
Informe N° 042-2020-MTC/20.22.1.1/YMA, Provias
Nacional encuentra procedente la reclasificación temporal Regístrese, comuníquese y publíquese.
solicitada por el Gobierno Regional de Piura;
Que, a través del Memorándum N° 3032-2020- CARLOS ESTREMADOYRO MORY
MTC/19, la Dirección General de Programas y Proyectos Ministro de Transportes y Comunicaciones
de Transportes brinda su conformidad a lo indicado en
el Informe N° 0107-2020-MTC/19.03 de su Dirección 1879173-1
de Disponibilidad de Predios, en el cual se considera
procedente reclasificar temporalmente la Ruta Nacional
PE-02 A en el Tramo: Canchaque - Palambla, como parte
de la Ruta Vecinal o Rural N° PI-1077, con la finalidad VIVIENDA, CONSTRUCCION
de mejorar las condiciones existentes de servicio de
carreteras; Y SANEAMIENTO
Que, asimismo, en el Informe N° 0107-2020-
MTC/19.03 de la Dirección de Disponibilidad de Predios Designan Director de la Oficina de Monitoreo
de la Dirección General de Programas y Proyectos de
Transportes se indica que la reclasificación temporal de la Oficina General de Monitoreo y
tendrá vigencia hasta la culminación de los proyectos Evaluación del Impacto del Ministerio
viales que realicen las autoridades competentes, lo
cual deberá ser informado por el Gobierno Regional de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Piura, a fin de tramitar la conclusión de la mencionada Nº 193-2020-VIVIENDA
reclasificación temporal;
Que, en consecuencia, es necesario aprobar la Lima, 21 de agosto de 2020
reclasificación temporal de la Ruta Nacional PE-02 A en
el Tramo: Canchaque – Palambla, como parte de la Red CONSIDERANDO:
Vial Vecinal o Rural N° 1077, la cual quedará establecida
de la siguiente manera: Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de la
Oficina de Monitoreo de la Oficina General de Monitoreo
Ruta N° PI-1077 y Evaluación del Impacto del Ministerio de Vivienda,
Tramo: Canchaque - Palambla. Construcción y Saneamiento, siendo necesario designar
a la persona que ejercerá dicho cargo;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158,
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
20 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

que regula la participación del Poder Ejecutivo en el califiquen para el goce del Régimen Especial, así como
nombramiento y designación de funcionarios públicos; los bienes, servicios y contratos de construcción que
la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del otorgarán la Recuperación Anticipada del IGV, para cada
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y su proyecto;
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Que, el numeral 2.2 del artículo 2 del Reglamento
el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado del Decreto Legislativo Nº 973, aprobado por Decreto
por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; Supremo Nº 084-2007-EF y sus modificatorias (en
adelante, el Reglamento), dispone que la relación de
SE RESUELVE: bienes de capital, bienes intermedios, servicios y contratos
de construcción se establece para cada proyecto y debe
Artículo Único.- Designar al señor Pedro Emiliano aprobarse en la Resolución Ministerial a que se refiere
Zapata Carrasco, en el cargo de Director de la Oficina de dicho Decreto Legislativo;
Monitoreo de la Oficina General de Monitoreo y Evaluación Que, los numerales 4.1, 4.2 y 4.3 del artículo
del Impacto del Ministerio de Vivienda, Construcción y 4 del Reglamento establecen los requisitos que el
Saneamiento. solicitante debe anexar a la solicitud de acogimiento al
Régimen Especial, cuya verificación le corresponde a
Regístrese, comuníquese y publíquese. PROINVERSIÓN, a fin de declarar su admisibilidad;
posteriormente, dicha entidad evalúa el cumplimiento
CARLOS LOZADA CONTRERAS de los requisitos establecidos en el numeral 3.2 del
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 973, y de no mediar
observaciones, remite al Sector competente copia
1879128-1 del expediente y los informes correspondientes que
declaran la procedencia de la solicitud de acogimiento
al Régimen Especial; asimismo, remite una copia del
Aprueban a CENTENARIO RENTA expediente al MEF, a efectos de que emita opinión sobre
INMOBILIARIA S.A.C. como empresa la lista propuesta, señalando si lo solicitado coincide y se
calificada para efectos de lo establecido en encuentra comprendido en los códigos previstos en los
Anexos 1 y 2 del Reglamento, según lo establecido en el
D. Leg. N° 973, por el desarrollo del proyecto numeral 4.4 del mencionado artículo 4;
“Edificio de Oficinas Real 12” Que, los numerales 4.5 y 4.6 del artículo 4 del
Reglamento establecen que el Sector competente, en
RESOLUCIÓN MINISTERIAL un plazo máximo de veinte (20) días hábiles, contado
Nº 194 2020-VIVIENDA a partir del día siguiente de recibido el informe de
PROINVERSIÓN, sobre la base de lo informado por
Lima, 21 de agosto de 2020 dicha entidad y el MEF, evalúa y emite opinión sobre la
solicitud de acogimiento al Régimen Especial; para lo cual
VISTOS; el Oficio Nº 398-2020/PROINVERSIÓN/ verifica el cumplimiento de los requisitos de acogimiento
DSI de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y que los bienes, servicios y contratos de construcción
- PROINVERSIÓN; el Oficio Nº 1254-2020-EF/13.01 del solicitados son necesarios y se encuentren directamente
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF; el Informe Nº vinculados en la ejecución del proyecto y, de no mediar
118-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPPCS de la Dirección observaciones, aprueba la solicitud a través de la emisión
General de Programas y Proyectos en Construcción y de la Resolución Ministerial correspondiente;
Saneamiento - DGPPCS; el Informe Técnico Legal Nº Que, mediante escrito de fecha 10 de junio de 2020,
31-2020-VIVIENDA-VMCS/DGPPCS-DEPPCS de la la empresa CENTENARIO RENTA INMOBILIARIA S.A.C.,
Dirección de Ejecución de Programas y Proyectos en en adelante la Solicitante, presenta ante PROINVERSIÓN
Construcción y Saneamiento; y, una solicitud de acogimiento al Régimen Especial
para el proyecto denominado “Edificio de Oficinas Real
CONSIDERANDO: 12” adjuntando la Lista de Servicios y de Contratos de
Construcción y el Cronograma de Ejecución de Inversión,
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto conforme a lo establecido en el numeral 2.1 del artículo 2
Legislativo Nº 973, Decreto Legislativo que establece del Decreto Legislativo Nº 973 y los numerales 4.1 y 4.2
el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del del artículo 4 del Reglamento;
Impuesto General a las Ventas, modificado por los Que, por Oficio Nº 353-2020/PROINVERSIÓN/
Decretos Legislativos Nºs. 1259 y 1423 (en adelante, el DSI de fecha 22 de junio de 2020, en cumplimiento
Decreto Legislativo Nº 973), dispone el Régimen Especial de lo establecido en el numeral 4.4 del artículo 4 del
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a Reglamento, la Dirección de Servicios al Inversionista de
las Ventas - IGV (en adelante, el Régimen Especial), PROINVERSIÓN pone en conocimiento del MEF que la
consistente en la devolución del IGV que gravó las solicitud presentada por la Solicitante ha sido declarada
importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de admisible y remite una copia del expediente para que
capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios haga llegar al Ministerio de Vivienda, Construcción y
y contratos de construcción, realizadas en la etapa Saneamiento - MVCS, como Sector competente, su
preproductiva, a ser empleados por los beneficiarios opinión conforme a lo establecido por el literal b) del
del Régimen Especial directamente en la ejecución del mencionado numeral;
compromiso de inversión del proyecto y que se destinen Que, a través del Oficio Nº 398-2020/PROINVERSIÓN/
a la realización de operaciones gravadas con IGV o a DSI, recibido el 23 de julio de 2020, la Dirección de
exportaciones; Servicios al Inversionista de PROINVERSIÓN hace de
Que, asimismo, los numerales 3.1, 3.2 y 3.3 del artículo conocimiento del MVCS que la solicitud de acceso al
3 del Decreto Legislativo Nº 973 señalan que pueden Régimen Especial presentada por la Solicitante para el
acogerse al Régimen Especial, las personas naturales proyecto denominado “Edificio de Oficinas Real 12”, ha
o jurídicas que realicen inversiones en cualquier sector sido declarada admisible y procedente, siendo el MVCS,
de la actividad económica que genere renta de tercera el Sector competente para evaluar y emitir opinión sobre la
categoría, debiendo cumplir los siguientes requisitos: misma, debiendo expedir la Resolución correspondiente,
a) la realización de un proyecto en cualquier sector de de acuerdo a los numerales 4.5 y 4.6 del artículo 4 del
la actividad económica que genere renta de tercera Reglamento;
categoría, con un monto de inversión no menor a cinco Que, con Oficio Nº 1254-2020-EF/13.01, recibido el 23
millones de dólares de los Estados Unidos de América de julio de 2020, el MEF remite al MVCS eI Informe Nº
(US$ 5 000 000,00); y, b) que el proyecto requiera de una 0053-2020-EF/61.03, en el marco de lo establecido en el
etapa preproductiva igual o mayor a dos años, contado a literal b) del numeral 4.4 del artículo 4 del Reglamento,
partir de la fecha del inicio del cronograma de inversiones; señalando que la lista de servicios y de contratos de
mediante Resolución Ministerial del sector competente construcción, coincide y se encuentra comprendida en
se aprobará a las personas naturales o jurídicas que los códigos contenidos en el Anexo 2 del Reglamento y
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 21
que son susceptibles de acogimiento al Régimen Especial Para determinar el beneficio antes indicado, se
por parte de la Solicitante para el desarrollo del proyecto considerarán las adquisiciones de servicios y contratos de
denominado “Edificio de Oficinas Real 12”; construcción que se hubieran efectuado a partir del 15 de
Que, mediante Informe Nº 118-2020-VIVIENDA/ junio de 2020 y hasta la percepción de los ingresos por las
VMCS-DGPPCS del 13 de agosto de 2020, sustentado operaciones productivas, de conformidad con el Decreto
en el Informe Técnico Legal Nº 31-2020-VIVIENDA- Legislativo Nº 973 y su Reglamento.
VMCS/DGPPCS-DEPPCS, la DGPPCS concluye que la
solicitud de acogimiento al Régimen Especial presentada Artículo 5.- Publicación y difusión
por la Solicitante para el desarrollo del proyecto “Edificio Encargar a la Oficina General de Estadística e
de Oficinas Real 12”, cumple con los requisitos señalados Informática la publicación de la presente Resolución
en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo Ministerial y de sus Anexos en el Portal Institucional (www.
Nº 973; precisando que los servicios y contratos de gob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en el
construcción identificados en el Anexo I del Informe Nº diario oficial El Peruano.
0053-2020-EF/61.03, emitido por el MEF, son necesarios
para la ejecución del proyecto en mención y se encuentran Regístrese, comuníquese y publíquese.
vinculados al mismo; en tanto que, el Cronograma de
Ejecución de Inversión presentado por la Solicitante y la CARLOS LOZADA CONTRERAS
mencionada lista de servicios y contratos de construcción Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
constituirán anexos de la presente Resolución Ministerial;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de ANEXO I
Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento
SERVICIOS
de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto N° CIIU DESCRIPCIÓN
Legislativo Nº 973, Decreto Legislativo que establece
el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del 3510 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
Impuesto General a las Ventas y sus modificatorias; y, su 1 Servicios de suministro de energía eléctrica
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084- 6430 Fondos y sociedades de inversión y entidades financieras
2007-EF y sus modificatorias; similares

SE RESUELVE: 2 Servicios de financiamiento


6512 Seguros generales
Artículo 1.- Aprobación de la empresa calificada y 3 Servicios de seguros
de la lista
Aprobar como empresa calificada, para efectos de lo 6910 Actividades jurídicas
establecido en el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 973, 4 Servicio de asesoramiento legal
Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial 5 Servicios para obtención de licencia y titulación
de Recuperación Anticipada del Impuesto General
a las Ventas, a la empresa CENTENARIO RENTA 6920 Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría;
INMOBILIARIA S.A.C. por el desarrollo del proyecto consultoría fiscal
denominado “Edificio de Oficinas Real 12”; así como, 6 Servicios de contabilidad
aprobar la Lista de Servicios y Contratos de Construcción 7110 Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas
(Anexo I) y el Cronograma de Ejecución de Inversión de consultoría técnica
(Anexo II), que forman parte integrante de la presente
Resolución Ministerial. 7 Servicios de diseño de ingeniería y arquitectura
8 Servicios de gerenciamiento del proyecto y supervisión de obra
Artículo 2.- Monto del compromiso de inversión 7310 Publicidad
Establecer que el monto del compromiso de inversión
a cargo de CENTENARIO RENTA INMOBILIARIA S.A.C., 9 Servicios de publicidad del proyecto
por el desarrollo del proyecto denominado “Edificio de 8010 Actividades de seguridad privada
Oficinas Real 12”, asciende a la suma de US$ 57 278 10 Servicios de seguridad y vigilancia de la obra
845.00 (Cincuenta y Siete Millones Doscientos Setenta y
Ocho Mil Ochocientos Cuarenta y Cinco y 00/100 Dólares 8121 Limpieza general de edificios
de los Estados Unidos de América) sin Impuesto General 11 Servicios de limpieza general de edificios colindantes al proyecto
a las Ventas - IGV. 8130 Actividades de paisajismo y servicios de mantenimiento
conexos
Artículo 3.- Plazo de ejecución del compromiso de
inversión 12 Servicios de paisajismo
Establecer como plazo de ejecución del compromiso
de inversión, dos (2) años, ocho (8) meses y trece (13)
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
días, contados a partir del 15 de junio de 2020, fecha
posterior a la presentación de la solicitud de acogimiento
al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del N° CIIU DESCRIPCIÓN
Impuesto General a las Ventas, hasta el 28 de febrero de
2023. 4100 Construcción de edificios
1 Contrato de Construcción a suma alzada
Artículo 4.- Cobertura del Régimen Especial 4220 Construcción de proyectos de servicio público
El Régimen Especial de Recuperación Anticipada del
Impuesto General a las Ventas a que se refiere el numeral 2 Contrato de Instalación de red de desagüe exterior
2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 973 y normas 3 Contrato de Instalación de red de agua exterior contra incendio
reglamentarias aplicables, consiste en la devolución del 4311 Demolición
IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales
de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, 4 Contrato de demolición de edificaciones existentes a suma alzada
así como los servicios y contratos de construcción, 4329 Otras instalaciones para obras de construcción
realizadas en la etapa preproductiva, que se señalan 5 Contrato de suministro e instalación de ascensores, escaleras mecánicas
en el Anexo I de la presente Resolución Ministerial, y y HVAC (Calefacción, ventilación y aire acondicionado)
siempre que se utilicen directamente en la ejecución
del compromiso de inversión del proyecto denominado 4390 Otras actividades especializadas de construcción
“Edificio de Oficinas Real 12”, durante el periodo señalado 6 Contrato de construcción de estructuras de sostenimiento especializada
en el artículo 3 de la presente Resolución. para excavaciones profundas
ANEXO II - A 22
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
(USD 57,278,845 sin IGV)
Empresa: Centenario Renta Inmobiliaria S.A.C.
Nombre del Proyecto: Edificio de Oficinas Real 12

Fecha de inicio: 15 de Junio del 2020 Fecha de culminación: 28 de Febrero del 2023 15/06/2020 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN 54,340,389 30,273 30,273 30,273 169,243 186,667 186,667 186,667 10,651,001 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 563,599
Contrato principal de construcción - Suma Alzada 53,084,957 0 0 0 0 0 0 0 10,651,001 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 558,809 563,599
Contrato de ejecución de acometidas de servicios 340,560 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contrato de demolición de edificio existente 700,001 0 0 0 140,000 186,667 186,667 186,667 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contrato de construcción de obras complementarias para el inicio del proyecto 94,809 0 0 0 0 0 0 0 < 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contrato de saneamiento de interferencias eléctricas, sanitarias y de
120,062 30,273 30,273 30,273 29,243 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
comunicaciones del terreno actual
SERVICIOS 2,938,456 262,448 221,377 434,309 57,439 41,236 45,363 206,695 46,695 46,695 66,680 46,695 46,695 46,695 46,695 65,435 46,695 51,595
Servicios de asesoría LEED 65,533 0 0 10,130 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18,740 0 0
Servicios de arquitectura 522,034 94,914 142,371 189,828 0 0 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127
Servicio de diseño de planos de evacuación 6,636 0 0 6,636 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño estructurales 37,676 28,950 0 8,726 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de IIEE 64,556 32,278 0 32,278 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de IISS 53,132 26,566 0 26,566 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NORMAS LEGALES

Servicio de diseño de HVAC 60,478 25,451 0 35,027 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Servicio de diseño de ACI 16,433 0 0 16,433 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de Administración de humos 10,618 0 0 10,618 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de CCTV e Intrusión 13,751 0 0 13,751 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de Automatización 11,244 0 0 11,244 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de redes de GAS 5,119 0 5,119 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de iluminación 20,345 20,345 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de diseño de Acústica e Insonorización 19,985 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19,985 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de estudio de suelos 905 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios de topografia 2,745 0 0 101 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sábado 22 de agosto de 2020 /

Servicio de estudio de tráfico vertical 53,900 0 13,958 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,900

Servicio de asesoría en revisión de propuestas de sistemas de seguridad 22,579 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño BIM 24,542 0 12,167 0 12,375 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Servicio de asesoría legal 105,667 0 13,818 2,764 3,828 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
El Peruano
Fecha de inicio: 15 de Junio del 2020 Fecha de culminación: 28 de Febrero del 2023 15/06/2020 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21

Servicio de asesoría en realización del exp. de declaratoria de fábrica de


30,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
independización

Servicio de asesoría en diseño de fachada y paisajismo 45,000 15,000 15,000 15,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de gerenciamiento de proyecto 515,460 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114

Servicio de supervisión de obra 746,343 0 0 0 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122

Servicio de gestión de licencias 36,263 0 0 36,263 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de titulación 105,196 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios administrativos anexos al proyecto 72,316 3,830 3,830 3,830 0 0 0 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332

Servicio de contratación de Póliza CAR 160,000 0 0 0 0 0 0 160,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de implementación de señaléticas interiores 15,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020

Servicios de diseño interior 10,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de suministro e instalación de mobiliario interior 85,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 57,278,845 292,721 251,650 464,582 226,682 227,903 232,030 393,362 10,697,696 605,504 625,489 605,504 605,504 605,504 605,504 624,244 605,504 615,194

ANEXO II - B
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
NORMAS LEGALES

(USD 57,278,845 sin IGV)


Empresa: Centenario Renta Inmobiliaria S.A.C.
Nombre del Proyecto: Edificio de Oficinas Real 12

Fecha de inicio: 15 de Junio del 2020 Fecha de culminación: 28 de Febrero del 2023 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Ene-23 28/02/2023
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN 54,340,389 959,839 959,839 959,839 959,839 1,422,845 1,466,204 1,608,502 3,303,505 3,473,938 3,473,938 3,884,459 3,714,295 3,928,501 3,949,407 3,697,887 72,417

Contrato principal de construcción - Suma Alzada 53,084,957 959,839 959,839 959,839 959,839 1,422,845 1,466,204 1,608,502 3,303,505 3,473,938 3,473,938 3,816,347 3,646,183 3,828,786 3,849,692 3,598,172 72,417

Contrato de ejecución de acometidas de servicios 340,560 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 68,112 68,112 68,112 68,112 68,112 0

Contrato de demolición de edificio existente 700,001 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Contrato de construcción de obras complementarias para el inicio del proyecto 94,809 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 31,603 31,603 31,603 0

Contrato de saneamiento de interferencias eléctricas, sanitarias y de


120,062 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
comunicaciones del terreno actual

SERVICIOS 2,938,456 47,836 47,836 47,836 47,836 47,836 47,836 47,836 47,836 47,836 65,203 61,654 57,527 82,966 83,989 255,075 122,076
Servicios de asesoría LEED 65,533 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26,771 0 8,720 1,172
23
Fecha de inicio: 15 de Junio del 2020 Fecha de culminación: 28 de Febrero del 2023 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Ene-23 28/02/2023
Servicios de arquitectura 522,034 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 4,127 0 0 0 0 0 24
Servicio de diseño de planos de evacuación 6,636 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño estructurales 37,676 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de IIEE 64,556 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de IISS 53,132 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de HVAC 60,478 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de ACI 16,433 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de Administración de humos 10,618 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de CCTV e Intrusión 13,751 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de Automatización 11,244 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de redes de GAS 5,119 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de iluminación 20,345 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de diseño de Acústica e Insonorización 19,985 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de estudio de suelos 905 0 0 0 0 0 0 0 0 0 905 0 0 0 0 0 0

Servicios de topografia 2,745 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,644 0 0 0 0 0 0

Servicio de estudio de tráfico vertical 53,900 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 1,141 13,300 6,909 0

Servicio de asesoría en revisión de propuestas de sistemas de seguridad 22,579 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22,579 0

Servicio de diseño BIM 24,542 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de asesoría legal 105,667 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13,818 13,818 13,818 13,818 13,818 9,673 6,494

Servicio de asesoría en realización del exp. de declaratoria de fábrica de


NORMAS LEGALES

30,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30,000
independización

Servicio de asesoría en diseño de fachada y paisajismo 45,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de gerenciamiento de proyecto 515,460 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 15,114 31,812

Servicio de supervisión de obra 746,343 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 26,122 14,927 0

Servicio de gestión de licencias 36,263 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de titulación 105,196 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 52,598 52,598

Servicios administrativos anexos al proyecto 72,316 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 1,332 0 15,635 14,555 0

Servicio de contratación de Póliza CAR 160,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio de implementación de señaléticas interiores 15,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15,000 0


Sábado 22 de agosto de 2020 /

Servicios de diseño interior 10,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10,000 0

Servicio de suministro e instalación de mobiliario interior 85,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 85,000 0

TOTAL 57,278,845 1,007,675 1,007,675 1,007,675 1,007,675 1,470,681 1,514,040 1,656,338 3,351,341 3,521,774 3,539,141 3,946,113 3,771,822 4,011,467 4,033,396 3,952,962 194,493
El Peruano

1879128-2
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 25
la cadena productiva de cacao en 22 anexos del distrito
ORGANISMOS EJECUTORES de Samugari - provincia de La Mar - departamento de
Ayacucho”, que será financiado con recursos de la fuente
de financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando para
ello con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva;
COMISION NACIONAL PARA EL Que, para tal efecto y en el marco del Programa
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA
suscribió una Adenda con la Municipalidad Distrital de
Samugari, para la ejecución del precitado Proyecto,
Autorizan transferencia financiera a favor hasta por la suma de UN MILLÓN NOVECIENTOS MIL
de la Municipalidad Distrital de Samugari SETECIENTOS VEINTICUATRO Y 64/100 SOLES
para financiar proyecto en el marco del (S/1’900,724.64), cuyo financiamiento se efectuará a
través de transferencia financiera;
PIRDAIS Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido
RPE Nº 067-2020-DV-PE el Informe Nº 000093-2020-DV-OPP-UPTO, Informe
Previo Favorable que dispone el numeral 17.2 del artículo
Lima, 21 de agosto de 2020 17º del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
VISTO: para el Año Fiscal 2020; asimismo, se ha emitido la
Certificación de Crédito Presupuestal Nº 01687 y la
El Memorando Nº 000021-2020-DV-PP-PIRDAIS, respectiva conformidad del Plan Operativo del Proyecto;
mediante el cual la Responsable Técnica del Programa Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad,
y Sostenible – PIRDAIS”, remite el Anexo Nº 01 que sólo destinará los recursos públicos que se transfieren
detalla el Proyecto, Entidad Ejecutora e importe a ser para la ejecución del Proyecto detallado en el Anexo Nº
transferido, y; 01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA
aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar
CONSIDERANDO: dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
administrativos;
Que, el literal a) del artículo 4º del Reglamento de Con los visados de la Jefatura de la Oficina Zonal
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para de San Francisco, los responsables de la Unidad de
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Asesoría Jurídica
por Decreto Supremo Nº 047-2014-PCM, establece que y la Unidad de Administración de la Unidad Ejecutora 006
DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de del VRAEM – DEVIDA; y los visados de la Responsable
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo Técnica del Programa Presupuestal “Programa de
integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”,
coordinación con los sectores competentes, tomando en los responsables de la Oficina de Planeamiento y
consideración las políticas sectoriales vigentes, así como Presupuesto, la Dirección de Articulación Territorial, la
conducir el proceso de su implementación; Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción
Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17º del y Monitoreo de la Unidad Ejecutora 001 – Comisión
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA,
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el y;
Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
financieras entre entidades en el marco de los Programas el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo 2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2014-
Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en PCM.
el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
artículo, que dichas transferencias financieras, en el SE RESUELVE:
caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o financiera hasta por la suma total de UN MILLÓN
la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario NOVECIENTOS MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO Y
que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El 64/100 SOLES (S/1’900,724.64), para financiar el Proyecto
Peruano; a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla en el Anexo
Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el Nº 01, que forma parte integrante de la presente Resolución.
párrafo anterior, establece que la entidad pública que Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego 012:
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas,
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en
financiera; el pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
Que, a través de la Resolución de Presidencia sin Drogas – DEVIDA.
Ejecutiva Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
de la Unidad Ejecutora 006 denominada “Unidad de Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, recursos públicos que se transfieren para la ejecución
en el Pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo del Proyecto descrito en el Anexo Nº 01 de la presente
y Vida sin Drogas – DEVIDA, cuyas atribuciones y Resolución, quedando prohibido reorientar dichos
responsabilidades estarán a cargo de la Oficina Zonal de recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
San Francisco (Sede Pichari); administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el
Que, mediante Informe Nº 000051-2020-DV-DAT, numeral 17.3 del artículo 17º del Decreto de Urgencia
la Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
del Proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo a Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
26 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado
Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de
de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
las cuales fueron entregados los recursos, en el marco Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo
de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17º del integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia coordinación con los sectores competentes, tomando en
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el consideración las políticas sectoriales vigentes, así como
Año Fiscal 2020. conducir el proceso de su implementación;
Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17° del
a la Responsable Técnica del Programa Presupuestal Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
“Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
– PIRDAIS”, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año
la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias
Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo financieras entre entidades en el marco de los Programas
de la Unidad Ejecutora 001- Comisión Nacional para el Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; de igual manera, Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y
a la Jefatura de la Oficina Zonal de San Francisco, Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión
los Responsables de la Unidad de Planeamiento y Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en
Presupuesto y la Unidad de Administración de la Unidad el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo artículo, que dichas transferencias financieras, en el
Sostenible del VRAEM – DEVIDA, para los fines caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
correspondientes, así como al Responsable del Portal de mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
Transparencia de la Entidad, a fin que proceda a gestionar informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
la publicación del presente acto resolutivo en el Diario la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario
Oficial El Peruano y en el portal de internet de DEVIDA. que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El
Peruano;
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el
párrafo anterior, establece que la entidad pública que
RUBÉN VARGAS CÉSPEDES transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo
Presidente Ejecutivo cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo,
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
ANEXO 01 cuales le fueron entregados los recursos, precisando que
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo
TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL a los fines para los cuales se autorizó su transferencia
PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO financiera;
DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Que, a través de la Resolución de Presidencia
Ejecutiva Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación
“PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y de la Unidad Ejecutora 006 denominada “Unidad de
SOSTENIBLE – PIRDAIS” Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”,
en el Pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo
y Vida sin Drogas – DEVIDA, cuyas atribuciones y
NRO. ENTIDAD NOMBRE DEL PROYECTO MONTO DE LA responsabilidades estarán a cargo de la Oficina Zonal de
EJECUTORA TRANSFERENCIA San Francisco (Sede Pichari);
HASTA S/ Que, mediante Informe N° 000042-2020-DV-DAT, la
01 MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE LOS 1’900,724.64 Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización del
DISTRITAL DE SERVICIOS DE APOYO A LA Proyecto “Mejoramiento del camino vecinal en el tramo
SAMUGARI CADENA PRODUCTIVA DE Lucreccasa–Unión Progreso Torre en el Centro Poblado
CACAO EN 22 ANEXOS DEL Villa Aurora del distrito de Chungui–provincia de La
DISTRITO DE SAMUGARI Mar–departamento de Ayacucho”, que será financiado
- PROVINCIA DE LA MAR con recursos de la fuente de financiamiento “Recursos
- DEPARTAMENTO DE Ordinarios”, contando para ello con la aprobación de la
AYACUCHO”. Presidencia Ejecutiva;
TOTAL 1’900,724.64 Que, para tal efecto y en el marco del Programa
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo
1879130-1 Integral y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020,
DEVIDA suscribió una Adenda con la Municipalidad
Distrital de Chungui, para la ejecución del precitado
Autorizan transferencia financiera a favor Proyecto, con un presupuesto total de Un millón
de la Municipalidad Distrital de Chungui novecientos diecisiete mil setecientos cuarenta y
dos y 00/100 soles (S/ 1’917,742.00), conformado
para financiar proyecto en el marco del por Veinte mil y 00/100 soles (S/ 20,000.00), como
PIRDAIS recurso adicional asignado por la entidad ejecutora, y
UN MILLÓN OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA SETECIENTOS CUARENTA Y DOS Y 00/100 SOLES
RPE N° 068-2020-DV-PE (S/ 1’897,742.00), como transferencia financiera a
cargo de DEVIDA, y materia de la presente resolución;
Lima, 21 de agosto de 2020 Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional
VISTO: para el Desarrollo y Vida sin Drogas–DEVIDA, ha emitido
el Informe N° 000093-2020-DV-OPP-UPTO, Informe
El Memorando Nº 000022-2020-DV-PP-PIRDAIS, Previo Favorable que dispone el numeral 17.2 del artículo
mediante el cual la Responsable Técnica del Programa 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
Sostenible – PIRDAIS”, remite el Anexo N° 01 que detalla el para el Año Fiscal 2020; asimismo, se ha emitido la
Proyecto, Entidad Ejecutora e importe a ser transferido, y; Certificación de Crédito Presupuestal N° 01685 y la
respectiva conformidad del Plan Operativo del Proyecto;
CONSIDERANDO: Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada
norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad,
Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de sólo destinará los recursos públicos que se transfieren
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para para la ejecución del Proyecto detallado en el Anexo N°
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 27
01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA resolutivo en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar de internet de DEVIDA.
dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
administrativos; Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Con los visados de la Jefatura de la Oficina Zonal
de San Francisco, los responsables de la Unidad de RUBÉN VARGAS CÉSPEDES
Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Asesoría Presidente Ejecutivo
Jurídica y la Unidad de Administración de la Unidad
Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al
Desarrollo Sostenible del VRAEM – DEVIDA; y los ANEXO 01
visados de la Responsable Técnica del Programa TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, los responsables de DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección
de Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y
Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo de SOSTENIBLE – PIRDAIS”
la Unidad Ejecutora 001 – Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas–DEVIDA, y; MONTO DE LA
ENTIDAD NOMBRE DEL
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de NRO. TRANSFERENCIA
EJECUTORA PROYECTO
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba HASTA S/
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal “MEJORAMIENTO DEL
2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la CAMINO VECINAL
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas EN EL TRAMO
– DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014- LUCRECCASA–UNIÓN
PCM. MUNICIPALIDAD
PROGRESO TORRE EN
DISTRITAL DE
01 EL CENTRO POBLADO 1’897,742.00
CHUNGUI
SE RESUELVE: VILLA AURORA DEL
DISTRITO DE CHUNGUI–
Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia PROVINCIA DE LA MAR–
financiera hasta por la suma total de UN MILLÓN DEPARTAMENTO DE
OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS AYACUCHO”.
CUARENTA Y DOS Y 00/100 SOLES (S/ 1’897,742.00), TOTAL 1’897,742.00
para financiar el Proyecto a favor de la Entidad Ejecutora
que se detalla en el Anexo N° 01, que forma parte 1879162-1
integrante de la presente Resolución.
Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con Autorizan transferencia financiera a favor
cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego 012: de la Municipalidad Distrital de Ayna para
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, financiar proyecto en el marco del PIRDAIS
correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos
Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en RPE Nº 069-2020-DV-PE
el pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
sin Drogas – DEVIDA. Lima, 21 de agosto de 2020
Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los VISTO:
recursos públicos que se transfieren para la ejecución
del Proyecto descrito en el Anexo N° 01 de la presente El Memorando Nº 000023-2020-DV-PP-PIRDAIS,
Resolución, quedando prohibido reorientar dichos mediante el cual la Responsable Técnica del Programa
recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral
administrativos, en concordancia con lo dispuesto y Sostenible – PIRDAIS”, remite el Anexo Nº 01 que
por el numeral 17.3 del artículo 17° del Decreto de detalla el Proyecto, Entidad Ejecutora e importe a ser
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que transferido, y;
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020. CONSIDERANDO:
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el Que, el literal a) del artículo 4º del Reglamento de
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada Organización y Funciones de la Comisión Nacional para
de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado
las cuales fueron entregados los recursos, en el marco por Decreto Supremo Nº 047-2014-PCM, establece que
de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17° del DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo
Año Fiscal 2020. integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en
Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente coordinación con los sectores competentes, tomando en
Resolución a la Responsable Técnica del Programa consideración las políticas sectoriales vigentes, así como
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo conducir el proceso de su implementación;
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, la Oficina de Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17º del
Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo de Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año
la Unidad Ejecutora 001- Comisión Nacional para el Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; de igual manera, financieras entre entidades en el marco de los Programas
a la Jefatura de la Oficina Zonal de San Francisco, Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
los Responsables de la Unidad de Planeamiento y Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y
Presupuesto y la Unidad de Administración de la Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión
Unidad Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en
al Desarrollo Sostenible del VRAEM – DEVIDA, para el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
los fines correspondientes, así como al Responsable artículo, que dichas transferencias financieras, en el
del Portal de Transparencia de la Entidad, a fin que caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
proceda a gestionar la publicación del presente acto mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
28 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o QUINIENTOS DIECISIETE MIL SEISCIENTOS OCHO
la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario Y 00/100 SOLES (S/ 1’517,608.00), para financiar el
que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El Proyecto a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla en
Peruano; el Anexo Nº 01, que forma parte integrante de la presente
Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el Resolución.
párrafo anterior, establece que la entidad pública que Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego 012:
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas,
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en
financiera; el pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
Que, a través de la Resolución de Presidencia sin Drogas – DEVIDA.
Ejecutiva Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
de la Unidad Ejecutora 006 denominada “Unidad de Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, recursos públicos que se transfieren para la ejecución
en el Pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo del Proyecto descrito en el Anexo Nº 01 de la presente
y Vida sin Drogas – DEVIDA, cuyas atribuciones y Resolución, quedando prohibido reorientar dichos
responsabilidades estarán a cargo de la Oficina Zonal de recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
San Francisco (Sede Pichari); administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el
Que, mediante Informe Nº 000045-2020-DV-DAT, numeral 17.3 del artículo 17º del Decreto de Urgencia
la Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
del Proyecto “Mejoramiento de los servicios de la cadena Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
productiva de cacao en 16 localidades de los centros Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
poblados de Rosario, San Martín, Carmen Pampa y Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el
Ahuarochayocc, distrito de Ayna - La Mar - Ayacucho”, Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada
que será financiado con recursos de la fuente de de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para
financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando para ello las cuales fueron entregados los recursos, en el marco
con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva; de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17º del
Que, para tal efecto y en el marco del Programa Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA Año Fiscal 2020.
suscribió una Adenda con la Municipalidad Distrital de Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución
Ayna, para la ejecución del precitado Proyecto, hasta a la Responsable Técnica del Programa Presupuestal
por la suma de UN MILLÓN QUINIENTOS DIECISIETE “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible
MIL SEISCIENTOS OCHO Y 00/100 SOLES (S/ – PIRDAIS”, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
1’517,608.00), cuyo financiamiento se efectuará a través la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de
de transferencia financiera; Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo
Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de de la Unidad Ejecutora 001- Comisión Nacional para el
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; de igual manera,
para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido a la Jefatura de la Oficina Zonal de San Francisco,
el Informe Nº 000093-2020-DV-OPP-UPTO, Informe los Responsables de la Unidad de Planeamiento y
Previo Favorable que dispone el numeral 17.2 del artículo Presupuesto y la Unidad de Administración de la Unidad
17º del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público Sostenible del VRAEM – DEVIDA, para los fines
para el Año Fiscal 2020; asimismo, se ha emitido la correspondientes, así como al Responsable del Portal de
Certificación de Crédito Presupuestal Nº 01686 y la Transparencia de la Entidad, a fin que proceda a gestionar
respectiva conformidad del Plan Operativo del Proyecto; la publicación del presente acto resolutivo en el Diario
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada Oficial El Peruano y en el portal de internet de DEVIDA.
norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad,
sólo destinará los recursos públicos que se transfieren Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
para la ejecución del Proyecto detallado en el Anexo Nº
01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA
aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar RUBÉN VARGAS CÉSPEDES
dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos Presidente Ejecutivo
administrativos;
Con los visados de la Jefatura de la Oficina Zonal ANEXO 01
de San Francisco, los responsables de la Unidad de
Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Asesoría Jurídica TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL
y la Unidad de Administración de la Unidad Ejecutora 006 PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO
– Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
del VRAEM – DEVIDA; y los visados de la Responsable
Técnica del Programa Presupuestal “Programa de “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”, los SOSTENIBLE – PIRDAIS”
responsables de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de
MONTO DE LA
Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo ENTIDAD
Nº NOMBRE DEL PROYECTO TRANSFERENCIA
de la Unidad Ejecutora 001 – Comisión Nacional para el EJECUTORA
HASTA S/
Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, y;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de “MEJORAMIENTO DE LOS
Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba SERVICIOS DE LA CADENA
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 y MUNICIPALIDAD PRODUCTIVA DE CACAO EN 16
el Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión DISTRITAL DE LOCALIDADES DE LOS CENTROS
01 1’517,608.00
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, AYNA POBLADOS DE ROSARIO, SAN
aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2014-PCM. MARTÍN, CARMEN PAMPA Y
AHUAROCHAYOCC, DISTRITO
SE RESUELVE: DE AYNA - LA MAR - AYACUCHO.”
TOTAL 1’517,608.00
Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
financiera hasta por la suma total de UN MILLÓN 1879163-1
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 29
de bienes y prestación de servicios en el ámbito de sus
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS funciones, que realiza con el fin exclusivo de recuperar el
gasto o la inversión efectuada”, respectivamente;
Que, mediante Oficio Nº 631-2008-PCM/SGP de
la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia
COMISION DE PROMOCION DEL del Consejo de Ministros se adjunta el Informe Nº
029-2008-PCM-SGP.CCM, en el cual se establece que
PERU PARA LA EXPORTACION la participación en Ferias de Promoción del Perú en el
exterior y/o actividades similares, se consideran servicios
no exclusivos prestados a los administrados, por lo que
Y EL TURISMO deberán excluirse del Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) e incluirlos dentro de una
Aprueban se exceptúe a personas Guía o Tarifario de Servicios a Terceros en el que su
naturales y jurídicas de la acreditación determinación deberá ajustarse al régimen de legalidad
contemplado en el Decreto Supremo Nº 088-2001-PCM;
del cumplimiento de requisitos señalados Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº
en el artículo 16 del Reglamento para el 178-2015-PROMPERÚ/SG y modificatorias, se aprobó
otorgamiento de licencias de uso de la la Carta de Servicios de PROMPERÚ como documento
de gestión que contiene la descripción de los servicios
Marca País Perú y las marcas sectoriales no exclusivos brindados por PROMPERÚ, así como las
condiciones y limitaciones para su prestación, incluyendo
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL el precio de venta y descuentos en los servicios que
Nº 088-2020-PROMPERÚ/GG corresponden;
Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
Lima, 18 de agosto de 2020 060-2019-PROMPERÚ/PE, de fecha 12 de noviembre
2019, se aprobó el Texto Integrado del Reglamento
VISTOS: El Informe Nº 25-2020-PROMPERÚ/GG- de Organización y Funciones (ROF) de PROMPERÚ,
OEIM-DGMA de la Especialista de Gestión de Marca, siendo publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de
los Memorándums Nº 231-2020-PROMPERÚ/GG-OEIM noviembre de 2019, por lo que entró en vigencia desde el
y Nº 259-2020-PROMPERÚ/GG-OEIM de la Oficina de 15 de noviembre de 2019;
Estrategia de Imagen y Marca País, los Memorándums Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº
Nº 087-2020-PROMPERÚ/DX y 093-2020-PROMPERÚ/ 116-2019-PROMPERÚ/GG de fecha 30 de diciembre
DX de la Dirección de Promoción de las Exportaciones, de 2019, se aprobó el Reglamento para el otorgamiento
el Memorándum Nº 143-2020-PROMPERÚ/GG-OPP y el de licencias de uso de la Marca País Perú y las marcas
Informe Nº 021-2020-PROMPERÚ/GG-OPP de la Oficina sectoriales, a través de la cual se establecen los requisitos
de Planeamiento y Presupuesto; para acceder a las licencias de uso de la Marca País Perú
y de las marcas sectoriales que se encuentren registradas
CONSIDERANDO: bajo la titularidad de PROMPERÚ, de conformidad con la
normativa de propiedad intelectual vigente;
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley Que, a través de la Resolución de Gerencia General Nº
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por 103-2020-PROMPERÚ/GG, se aprueba la modificación
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, señala en el numeral del Servicio Nº 11: “Participación en Ferias Especializadas
43.4 de su artículo 43 que “Para aquellos servicios que para la Promoción de Marcas de Productos de la Industria
no sean prestados en exclusividad, las entidades, a de la Vestimenta y Decoración” (Versión 04) de la Carta
través de Resolución del Titular de la entidad establecen de Servicios – Sección: Dirección de Promoción de las
la denominación, la descripción clara y taxativa de los Exportaciones, estableciéndose, entre otros requisitos
requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben de participación, que las empresas deben tener un nivel
ser debidamente difundidos para que sean de público de riesgo mediano o mejor, en la central de riesgo que
conocimiento, respetando lo establecido en el Artículo 60 PROMPERÚ estime pertinente;
de la Constitución Política del Perú y las normas sobre Que, del mismo modo, por Resolución de Gerencia
represión de la competencia desleal”; General Nº 117-2020-PROMPERÚ/GG, se aprueba la
Que, asimismo, el Decreto Supremo Nº 088-2001- modificación de los Servicios Nº 1: “Participación en Ferias
PCM, establece en su artículo 1 que para desarrollar Internacionales de Exportaciones” (Versión 06), Nº 2:
actividades de comercialización de bienes y servicios y “Participación en Ruedas de Negocios” (Versión 06) y Nº 3:
efectuar los cobros correspondientes a los ciudadanos se “Participación en Misiones Comerciales” (Versión 06) de la
requiere contar con autorización de Ley expresa. De igual Carta de Servicios – Sección: Dirección de Promoción de
manera, el artículo 2 de la citada norma, señala que el las Exportaciones, en aras de mejora continua de procesos,
Titular de la entidad mediante Resolución que deberá ser a través de la cual se precisan, entre otros requisitos de
publicada establecerá: la descripción clara y precisa de los participación, que las empresas deben tener un nivel de
bienes y/o servicios que son objeto de comercialización riesgo mediano o mejor, en la central de riesgo crediticio
por parte de la entidad, las condiciones y limitaciones para que PROMPERÚ estime pertinente;
su comercialización si las hubiere, el monto del precio Que, según lo señalado en el artículo 51 del ROF
expresado en porcentaje de la UIT y su forma de pago. de PROMPERÚ, la Oficina de Estrategia de Imagen
Toda modificación a dicha Resolución deberá aprobarse y Marca País es el órgano de asesoría responsable de
por Resolución del Titular y publicarse en el Diario Oficial proponer estrategias de marketing para las actividades de
“El Peruano”; promoción que realizan los órganos y unidades orgánicas
Que, según el artículo 2º de la Ley Nº 30075, Ley de línea, y de asesorar en el uso y la difusión de la Marca
de Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del País y las marcas sectoriales en dichas actividades, de
Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, la manera que contribuyan al fortalecimiento de la imagen
entidad es competente para formular, aprobar y ejecutar país, así como de supervisar su implementación y evaluar
estrategias y planes de promoción de bienes y servicios sus resultados;
exportables, así como de turismo interno y receptivo, Que, de acuerdo con lo señalado en los artículos
promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materia 21 y 22 del ROF de PROMPERÚ, se describen las
turística y de exportaciones, de conformidad con las competencias y funciones de la Oficina de Planeamiento
políticas, estrategias y objetivos sectoriales; además, en y Presupuesto, entre las cuales se encuentran las
los artículos 4º y 13 de la citada Ley se establecen: i) de conducir y supervisar el proceso de formulación y
Como una de sus funciones la de “b) Desarrollar, difundir, actualización de políticas, directivas, procedimientos,
posicionar, administrar y supervisar el uso de la Marca manuales y otros documentos necesarios para la gestión
País a nivel nacional e internacional”, y ii) Respecto al instituciones;
régimen económico y financiero que son recursos de Que, según lo señalado en el artículo 51 del ROF
PROMPERÚ “b) Los ingresos que provengan de la venta de PROMPERÚ, la Dirección de Promoción de las
30 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Exportaciones es el órgano de línea responsable de la excepcional y transitoria, desde el día siguiente de la


promoción de las exportaciones de bienes y servicios emisión de la respectiva Resolución de Gerencia General
con valor agregado, a través de la realización de hasta por el periodo de un (1) año, para exceptuar a
actividades de promoción comercial, de fortalecimiento las personas naturales y personas jurídicas de derecho
de capacidades exportadoras de las empresas y de privado, nacionales y extranjeras, domiciliadas en el país,
inteligencia comercial, que contribuyan con el desarrollo de la acreditación del cumplimiento de los requisitos
sostenido y descentralizado del país, en concordancia con señalados en el literal d) del numeral 16.1.1 y en el
las políticas, lineamientos, objetivos y metas sectoriales: literal h) del numeral 16.1.2., ambos del artículo 16 del
Que, mediante el Informe Nº 25-2020-PROMPERÚ/ Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso de
GG-OEIM-DGMA, la Oficina de Estrategia de Imagen la Marca País Perú y las marcas sectoriales, siempre que
y Marca País, considerando la situación actual que hayan tenido una calificación en la central de riesgo de
atraviesa el país y los incentivos dispuestos por el nivel mediano o mejor hasta el 29 de febrero de 2020, y ii)
gobierno peruano para que las empresas puedan mitigar Que el criterio de excepción y plazo antes señalados sean
las consecuencias sufridas a causa de la Pandemia también aplicables a todos los sujetos de los servicios de la
por el Covid-19, y, paulatinamente, reinicien sus Carta de Servicios – Sección: Dirección de Promoción de
actividades económicas, recomendó que la aplicación las Exportaciones siguientes: Servicio Nº 1: “Participación
del literal d) numeral 16.1.1 y el literal h) del numeral en Ferias Internacionales de Exportaciones” (Versión 06),
16.1.2., ambos del artículo 16 del referido Reglamento Servicio Nº 2: “Participación en Ruedas de Negocios”
para el otorgamiento de licencias de uso de la Marca (Versión 06), Servicio Nº 3: “Participación en Misiones
País Perú y las marcas sectoriales, se flexibilicen en la Comerciales” (Versión 06) y Servicio Nº 11: “Participación
medida que “se aplicará para las personas naturales y en Ferias Especializadas para la Promoción de Marcas de
jurídicas domiciliadas en el país, que tengan una baja Productos de la Industria de la Vestimenta y Decoración”
calificación en el Sistema Financiero, en la central de (Versión 04);
riesgo, pero que antes de iniciarse el coronavirus en el De conformidad con lo dispuesto en la Resolución
país, hayan tenido ese nivel de riesgo mediano o mejor de Presidencia Ejecutiva Nº 060-2019-PROMPERÚ/PE,
hasta el 29 de febrero de 2020”, precisando que: i) que aprueba el Texto Integrado del ROF de PROMPERÚ
“Las personas naturales o jurídicas domiciliadas en el y las Resoluciones de Presidencia Ejecutiva Nº
país, que se acojan a esta disposición, deben solicitar 005-2020-PROMPERÚ/PE y Nº 028-2020-PROMPERÚ/
expresamente y además cumplir con los otros requisitos PE;
del reglamento antes mencionado, para poder acceder a Con la visación de la Dirección de Promoción de
una licencia de uso” y que ii) “Las personas naturales o las Exportaciones, la Oficina de Estrategia de Imagen y
jurídicas domiciliadas en el país, podrán acogerse a esta Marca País, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y
disposición hasta el 31 de diciembre de 2020, debiendo la Oficina de Asesoría Jurídica;
además cumplir con los otros requisitos señalados en el
artículo 16º del reglamento antes mencionado”; SE RESUELVE:
Que, mediante Memorándum Nº
231-2020-PROMPERÚ/GG-OEIM, la Oficina de Artículo 1.- Aprobar, como medida excepcional
Estrategia de Imagen y Marca País remite el citado y transitoria, desde el día siguiente de la emisión de la
Informe Nº 25-2020-PROMPERÚ/GG-OEIM-DGMA a presente Resolución hasta por el periodo de un (1) año, se
la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para que se exceptúe a las personas naturales y personas jurídicas de
efectúe el trámite correspondiente y precisando que: derecho privado, nacionales y extranjeras, domiciliadas
i) La “flexibilización, se acoge a todas las medidas que en el país, de la acreditación del cumplimiento de los
viene implementando el Estado, así como los incentivos requisitos señalados en el literal d) del numeral 16.1.1 y
dispuestos para que las empresas puedan mitigar las en el literal h) del numeral 16.1.2., ambos del artículo 16
consecuencias sufridas a causa del nuevo coronavirus; del Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso
y que éstas paulatinamente vayan iniciando sus de la Marca País Perú y las marcas sectoriales, siempre
actividades económicas” y ii) “Las personas naturales o que hayan tenido una calificación en la central de riesgo
jurídicas domiciliadas en el país, podrán acogerse a esta de nivel mediano o mejor hasta el 29 de febrero de 2020.
disposición hasta el 31 de diciembre de 2020”; Artículo 2.- Disponer que el criterio establecido y
Que, mediante el Memorándum Nº el plazo indicado en el artículo precedente sea también
143-2020-PROMPERÚ/GG-OPP la Oficina de aplicable a todos los sujetos de los servicios de la Carta
Planeamiento y Presupuesto señala que luego del análisis de Servicios – Sección: Dirección de Promoción de las
efectuado, encuentra procedente la solicitud de la Oficina Exportaciones siguientes:
de Estrategia de Imagen y Marca País contenido en el
Informe Nº 25-2020-PROMPERÚ/GG-OEIM-DGMA; • Servicio Nº 1: “Participación en Ferias Internacionales
Que, con Memorándums Nº 087-2020-PROMPERÚ/ de Exportaciones” (Versión 06).
DX y 093-2020-PROMPERÚ/DX la Dirección de • Servicio Nº 2: “Participación en Ruedas de Negocios”
Promoción de las Exportaciones manifiesta: i) Su opinión (Versión 06)
favorable para aplicar la medida excepcional y transitoria • Servicio Nº 3: “Participación en Misiones Comerciales”
relacionada al requisito de nivel de riesgo crediticio a (Versión 06)
los servicios Nº 1, 2, 3 y 11 de la Carta de Servicios de • Servicio Nº 11: “Participación en Ferias Especializadas
PROMPERÚ, precisando que los sujetos que podrán para la Promoción de Marcas de Productos de la Industria
acceder a esta medida son los mismos a los que se de la Vestimenta y Decoración” (Versión 04)
refiere dicha Carta de Servicios, e ii) Indica que el plazo
de vigencia sea hasta por un (1) año, respectivamente; Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Administración
Que, a través del Memorándum Nº la publicación de la presente Resolución en el Diario
259-2020-PROMPERÚ/GG-OEIM, la Oficina de Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días calendario
Estrategia de Imagen y Marca País manifiesta que siguientes a la fecha de su aprobación.
tomando en cuenta la situación actual y de las medidas Artículo 4.- Encargar al Responsable de la
adoptadas por el Gobierno para reactivar la economía, hay actualización de la información del Portal de Trasparencia
ciertos sectores que aún no tienen una fecha prevista de Estándar de PROMPERÚ, que como máximo el mismo día
reactivación, por lo que está de acuerdo con la sugerencia de publicada la presente Resolución en el Diario Oficial “El
de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de que dicha Peruano”, deberá hacer la publicación correspondiente en
medida excepcional tenga una vigencia de un año desde el Portal de Transparencia Estándar de la Entidad.
la fecha de aprobación y esta iniciará al día siguiente de
su aprobación, siendo que además precisa que la medida Regístrese, comuníquese y publíquese.
excepcional que solicitara se aplicará tanto para personas
naturales y jurídicas nacionales y extranjeras; JAVIER MASIAS ASTENGO
Que, mediante el Informe Nº 021-2020-PROMPERÚ/ Gerente General
GG-OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
recomienda: i) La implementación de la medida 1878722-1
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 31
Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones
CONSEJO NACIONAL DE contenidas en la Directiva;
Que, mediante el Proveído Nº 080-2020-FONDECYT-
DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora
CIENCIA, TECNOLOGIA E FONDECYT, solicita se apruebe el otorgamiento
transferencias financieras a favor de entidades públicas
INNOVACION TECNOLOGICA y subvenciones a personas jurídicas privadas por
un importe total ascendente a S/ 149,863.00 (Ciento
Aprueban otorgamiento de transferencias Cuarenta y Nueve Mil Ochocientos Sesenta y Tres con
00/100 Soles), señalando que permitirá cofinanciar
financieras a favor de entidades públicas y los proyectos ganadores del concurso del Esquema
subvenciones a personas jurídicas privadas Financiero E041-2017-02 denominado “Proyectos de
Investigación Básica y Aplicada”, y, Esquema Financiero
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA E041-2019-01 denominado “Proyectos de Investigación
N° 088-2020-CONCYTEC-P Básica”, para lo cual remite el Informe Técnico Legal Nº
033-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante
Lima, 20 de agosto de 2020 el cual el Responsable de la Unidad de Seguimiento y
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Jefa
VISTOS: El Informe Técnico–Legal Nº (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
033-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído y el Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Nº 080-2020-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora del CONCYTEC, determinan la viabilidad técnica,
Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de presupuestal y legal para efectuar el otorgamiento de
Innovación Tecnológica–FONDECYT, y; transferencias financieras a favor de entidades públicas
y/o subvenciones a personas jurídicas privadas, para
CONSIDERANDO: el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe
Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Certificados
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria de Crédito Presupuestario N° 958-2020, 959-2020 y
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector 960-2020, y copias de las Resoluciones de Dirección
Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) Ejecutiva N° 117-2017-FONDECYT-DE de fecha 15 de
autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la noviembre de 2017 y 93-2019-FONDECYT-DE de fecha
vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar 07 de noviembre de 2019, que aprueban los listados
programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología de beneficiarios de las convocatorias de los citados
e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias esquemas financieros;
financieras a favor de entidades públicas del Gobierno Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y
privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del
Asimismo, dispone que las referidas transferencias y CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia,
subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable,
del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e habiendo verificado el cumplimiento de todos requisitos
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP,
haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial en las bases del concurso, en los contratos suscritos,
El Peruano; en los documentos normativos, lineamientos y otros
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº documentos afines, emitidos y suscritos por la referida
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre
2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC- la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de el mencionado Informe Técnico Legal;
Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal,
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº Presupuesto cumple con el informe favorable requerido
30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha sido Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
modificada mediante Resoluciones de Presidencia N° Público para el Año Fiscal 2016;
092-2019-CONCYTEC-P y 038-2020-CONCYTEC-P; Que, finalmente, mediante el citado Informe Técnico
Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece Legal, los responsables de la Unidad de Seguimiento y
que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la
de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC,
en el convenio o contrato respectivo, los requisitos ratifican el cumplimiento de todos los aspectos técnicos,
establecidos en las Bases del Instrumento Financiero, presupuestales y legales exigidos para el otorgamiento
en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas, de subvenciones a personas jurídicas privadas, para
Guías y Lineamientos u otros documentos normativos cofinanciar los proyectos citados en el Informe Técnico
similares para proceder a los desembolsos solicitados Legal mencionado, así como de las disposiciones
por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de contenidas en las bases del mencionado esquema
un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en financiero, los contratos-convenios (incluida su vigencia),
ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades y en la normativa vigente sobre la materia;
públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Financiero proveniente de un concurso; y del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que del CONCYTEC, del Director Ejecutivo y del Responsable
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
responsable de la emisión del Certificado de Crédito Ejecutora FONDECYT;
Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
las disposiciones contenidas en la Directiva; 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología
Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la e Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que
Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de: Modifica diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley
i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad y de la Ley N° 28613, Ley del CONCYTEC, Ley N°
o persona jurídica a quien se propone transferir o 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-
ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii) PCM que aprueba el Reglamento de Organización y
32 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia SE RESUELVE:


Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva
N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones Artículo 1.- Aprobar el otorgamiento de transferencias
para la aprobación de Transferencias Financieras y/u financieras a favor de entidades públicas y subvenciones
Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto a personas jurídicas privadas, por la suma total de S/
en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria 149,863.00 (Ciento Cuarenta y Nueve Mil Ochocientos
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Sesenta y Tres con 00/100 Soles), en el marco de lo
Público para el Año Fiscal 2016”, y sus modificatorias dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta
efectuadas mediante Resoluciones de Presidencia N° Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372,
092-2019-CONCYTEC-P y 038-2020-CONCYTEC-P, y la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Resolución de Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P; 2016, conforme a lo siguiente:

Monto Total del


N° de
Proyecto o desembolso en
N° Tipo Denominación Institución Convenio o
Programa Soles
Contrato S/
Recuperación de suelos en áreas degradadas INSTITUTO DE
por la minería aurífera aluvial mediante la INVESTIGACIONES
1 Proyecto sucesión de cultivos de cobertura y plantas de 141-2017 30,100.00
DE LA AMAZONIA
uso potencial agroforestal en la región Madre PERUANA-IIAP
Transferencias de Dios
Financieras
Métodos heurísticos para el problema de UNIVERSIDAD
programación de tareas en Flow Shops
2 Proyecto NACIONAL DE SAN 445-2019 48,563.00
con trabajadores heterogéneos (Het-FSSP, AGUSTIN
Heterogeneous Flow Shop Scheduling Problem)

Aislamiento, identificación y caracterización de


Subvenciones CENTRO DE
microorganismos que contribuyan en la mejora
3 a personas Proyecto INVESTIGACION LE 368-2019 71,200.00
y perfeccionamiento del consorcio microbiano
jurídicas QARA
productor del biomaterial símil al cuero

TOTAL 149,863.00

Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC,
a la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración del CONCYTEC, a la
Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha
de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO


Presidenta

1879156-1

informe favorable de la oficina de presupuesto o la que


Aprueban otorgamiento de subvención a haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial
universidad privada El Peruano;
Que, el Decreto Legislativo Nº 1473, Decreto
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Legislativo que establece disposiciones especiales que
Nº 089-2020-CONCYTEC-P regulan las transferencias financieras u otorgamiento de
subvenciones para el cofinanciamiento de programas o
Lima, 21 de agosto de 2020 proyectos en el marco de la Convocatoria del Esquema
Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos
VISTOS: El Informe Técnico - Legal Nº Especiales: Respuesta al COVID-19”, publicado en
034-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído el Diario Oficial El Peruano el 3 de mayo de 2020,
Nº 082-2020-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora autoriza, excepcionalmente, durante el Año Fiscal 2020,
Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de al CONCYTEC a realizar transferencias financieras
Innovación Tecnológica - FONDECYT, y; a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, incluidas
CONSIDERANDO: las universidades públicas, u otorgar subvenciones a
favor de universidades privadas para el cofinanciamiento
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria de programas o proyectos que resulten ganadores de
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector la Convocatoria del Esquema Financiero E067-2020-
Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) 01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la COVID-19” y sus modalidades, siendo una de estas
vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar el Esquema Financiero E067-2020-02 denominado
programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología “Proyectos Especiales: Modalidad – Necesidades
e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias Emergentes al COVID-19”;
financieras a favor de entidades públicas del Gobierno Que, asimismo, dicho Decreto Legislativo dispone que
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y las referidas transferencias y subvenciones se aprueban
b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas mediante resolución del/la Titular del Pliego CONCYTEC,
privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. previo informe de la Unidad Ejecutora Fondo Nacional
Asimismo, dispone que las referidas transferencias y de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación
subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular Tecnológica – FONDECYT, de la Oficina de Presupuesto
del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e y de la Oficina de Asesoría Jurídica o las que hagan
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 33
sus veces en el Pliego, debiéndose publicar en el Diario tal efecto adjunta el Certificado de Crédito Presupuestario
Oficial El Peruano y se realizan sin contar con la previa Nº 925-2020, y copia de la Resolución de Dirección
suscripción del convenio respectivo entre el FONDECYT Ejecutiva Nº 048-2020-FONDECYT-DE, que aprueba el
y las entidades públicas o universidades privadas, listado de beneficiarios del concurso del citado esquema
debiendo suscribirse los convenios correspondientes en financiero;
un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad
posteriores a la culminación del Estado de Emergencia de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
Nacional establecido mediante Decreto Supremo Nº FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y
044-2020-PCM y las normas que lo prorrogan, o un (1) Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del
mes antes de que concluya el programa o proyecto de CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia,
investigación que se cofinancia lo que ocurra primero; emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable,
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº habiendo verificado el cumplimiento de todos los requisitos
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de exigidos en la Directiva Nº 003-2018-CONCYTEC-
2018, se aprueba la Directiva Nº 003-2018-CONCYTEC- OGPP y modificatorias, en las bases del concurso,
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de en los documentos normativos, lineamientos y otros
Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de documentos afines, emitidos y suscritos por la referida
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº la materia, para efectuar el desembolso solicitado en el
30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año mencionado Informe Técnico Legal;
Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, modificada mediante Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal,
Resoluciones de Presidencia Nº 092-2019-CONCYTEC-P la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y
de fecha 21 de mayo de 2019 y 038-2020-CONCYTEC-P Presupuesto, el responsable de la Unidad de Seguimiento
de fecha 13 de mayo de 2020; y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT y el
Que, el numeral 7.2 de la Directiva, modificado a Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica del
través del Artículo 1 de la Resolución de Presidencia Nº CONCYTEC cumplen con el informe favorable requerido
038-2020-CONCYTEC-P de fecha 13 de mayo de 2020, por el citado Decreto Legislativo Nº 1473;
establece en la Segunda Disposición Complementaria Que, finalmente, mediante el citado Informe Técnico
Final un procedimiento para la ejecución de las Legal, los responsables de la Unidad de Seguimiento y
transferencias financieras u otorgamiento de Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la
subvenciones para el cofinanciamiento de programas Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
o proyectos en el marco del Artículo 1 del Decreto Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC,
Legislativo Nº 1473, de entidades públicas del Gobierno ratifican el cumplimiento de todos los aspectos técnicos,
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, presupuestales y legales exigidos para efectuar el
incluidas las universidades públicas, así como las otorgamiento de la subvención a una universidad privada,
universidades privadas; para cofinanciar el proyecto citado en el Informe Técnico
Que, los literales b) y c) del numeral 7.2 de la Directiva, Legal mencionado;
señalan que corresponde a la Unidad de Seguimiento y Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, validar (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
el Plan Operativo de cada uno de los Proyectos de y del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Investigación ganadores de la Convocatoria, para cuyo del CONCYTEC, del Director Ejecutivo y del Responsable
efecto realiza las coordinaciones con los subvencionados de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
beneficiarios, así como solicitar la certificación Ejecutora FONDECYT;
presupuestal correspondiente; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28613,
Que, el literal d) del numeral 7.2 de la Directiva, señala Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Innovación Tecnológica, Ley Nº 30806, Ley que Modifica
evalúa y aprueba la emisión del Certificado de Crédito diversos artículos de la Ley Nº 28303, Ley Marco de
Presupuestario. Asimismo, el literal e) del citado numeral, Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la
establece que la Unidad de Seguimiento y Monitoreo Ley Nº 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia,
de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Oficina General Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Ley
de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
Asesoría Jurídica serán los responsables de elaborar el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo Nº 026-2014-
y suscribir el Informe Técnico – Legal que sustenta PCM que aprueba el Reglamento de Organización y
la transferencia financiera y/o el otorgamiento de Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia
subvención, al cual se adjuntará el proyecto de Resolución Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva
de Presidencia elaborado por la Oficina General de Nº 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones
Asesoría Jurídica, siendo los montos considerados en para la aprobación de Transferencias Financieras y/u
el Informe Técnico - Legal los indicados por la Unidad Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto
de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
FONDECYT; Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Que, mediante el Proveído Nº 082-2020-FONDECYT- Público para el Año Fiscal 2016”, y sus modificatorias
DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora efectuadas mediante Resoluciones de Presidencia Nº
FONDECYT, solicita se apruebe el otorgamiento de la 092-2019-CONCYTEC-P y 038-2020-CONCYTEC-P, y la
subvención a una universidad privada por un importe Resolución de Presidencia Nº 116-2018-CONCYTEC-P;
total ascendente a S/ 269,936.08 (Doscientos Sesenta
y Nueve Mil Novecientos Treinta y Seis y 08/100 Soles), SE RESUELVE:
señalando que permitirá cofinanciar uno de los proyectos
declarados beneficiarios del concurso del Esquema Artículo 1.- Aprobar el otorgamiento de la subvención
Financiero E067-2020-02 denominado “Proyectos a una universidad privada, por la suma total de S/
Especiales: Modalidad – Necesidades Emergentes al 269,936.08 (Doscientos Sesenta y Nueve Mil Novecientos
COVID-19”, para lo cual remite el Informe Técnico Legal Treinta y Seis y 08/100 Soles), en el marco de lo dispuesto
Nº 034-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante por el Numeral 1) del Decreto Legislativo Nº 1473, Decreto
el cual el Responsable de la Unidad de Seguimiento y Legislativo que establece disposiciones especiales que
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Jefa regulan las transferencias financieras u otorgamiento de
(e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto subvenciones para el cofinanciamiento de programas o
y el Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica proyectos en el marco de la Convocatoria del Esquema
del CONCYTEC, determinan la viabilidad técnica, Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos
presupuestal y legal para efectuar el otorgamiento de la Especiales: Respuesta al COVID-19”, aplicable a las
subvención a una universidad privada, para el desarrollo modalidades de dicho esquema financiero, conforme a lo
del proyecto señalado en el Informe Técnico Legal, para siguiente:
34 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Monto del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad


Total del Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y
Nº de
Nº Tipo Proyecto Denominación Entidad
Convenio
desembolso Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su
en Soles conocimiento y fines pertinentes.
S/
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Validación clínica Universidad Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC,
Subvenciones de la plataforma Peruana de en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario
1 a universidades Proyecto UnCovid para la Ciencias 070-2020 269,936.08
privadas detección molecular Aplicadas
Oficial “El Peruano”.
de SARS-CoV-2 S.A.C.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
TOTAL 269,936.08

Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO


Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Presidenta
CONCYTEC, a la Oficina General de Asesoría Jurídica
del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración 1879156-2

Índices de los elementos que determinen el costo de las


INSTITUTO NACIONAL DE Obras;
Que, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos
ha elaborado el Informe Nº 02-07-2020/DTIE, referido a
ESTADISTICA E INFORMATICA los Índices Unificados de Precios de la Construcción para
las Áreas Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes
Índices Unificados de Precios de la al mes de Julio de 2020 y que cuenta con la conformidad
Construcción para las seis Áreas Geográficas de la Comisión Técnica para la Aprobación de los
Índices Unificados de Precios de la Construcción, por
correspondientes al mes de julio de 2020 lo que resulta necesario expedir la Resolución Jefatural
correspondiente, así como disponer su publicación en el
RESOLUCIÓN JEFATURAL Diario Oficial El Peruano, y;
Nº 159-2020-INEI Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
Lima, 21 de agosto de 2020 la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
CONSIDERANDO: 6 del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Informática.
Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto
Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación
y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la SE RESUELVE:
Construcción;
Que, asimismo la Undécima Disposición Artículo 1.- Aprobar los Índices Unificados de Precios
Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley, de la Construcción (Base: julio 1992 = 100,0) para las seis
dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e (6) Áreas Geográficas correspondientes al mes de Julio
Informática (INEI) las funciones de elaboración de los de 2020, que se indican en el cuadro siguiente:

ÁREASGEOGRÁFICAS
Cód. 1 2 3 4 5 6 Cód. 1 2 3 4 5 6
01 998,92 998,92 998,92 998,92 998,92 998,92 02 583,77 583,77 583,77 583,77 583,77 583,77
03 561,72 561,72 561,72 561,72 561,72 561,72 04 577,97 972,69 1063,68 596,00 387,41 762,62
05 455,04 216,83 433,06 608,45 (*) 615,63 06 965,90 965,90 965,90 965,90 965,90 965,90
07 720,64 720,64 720,64 720,64 720,64 720,64 08 895,32 895,32 895,32 895,32 895,32 895,32
09 295,51 295,51 295,51 295,51 295,51 295,51 10 436,92 436,92 436,92 436,92 436,92 436,92
11 260,65 260,65 260,65 260,65 260,65 260,65 12 323,35 323,35 323,35 323,35 323,35 323,35
13 1592,42 1592,42 1592,42 1592,42 1592,42 1592,42 14 263,67 263,67 263,67 263,67 263,67 263,67
17 658,91 729,06 738,10 868,29 778,62 890,05 16 354,83 354,83 354,83 354,83 354,83 354,83
19 788,36 788,36 788,36 788,36 788,36 788,36 18 336,99 336,99 336,99 336,99 336,99 336,99
21 471,42 423,68 449,56 452,97 449,56 419,52 20 1864,52 1864,52 1864,52 1864,52 1864,52 1864,52
23 439,25 439,25 439,25 439,25 439,25 439,25 22 (*) (*) (*) (*) (*) (*)
27 499,30 499,30 499,30 499,30 499,30 499,30 24 235,52 235,52 235,52 235,52 235,52 235,52
31 376,44 376,44 376,44 376,44 376,44 376,44 26 386,98 386,98 386,98 386,98 386,98 386,98
33 890,02 890,02 890,02 890,02 890,02 890,02 28 619,85 619,85 619,85 600,26 619,85 619,85
37 310,70 310,70 310,70 310,70 310,70 310,70 30 528,51 528,51 528,51 528,51 528,51 528,51
39 466,82 466,82 466,82 466,82 466,82 466,82 32 479,33 479,33 479,33 479,33 479,33 479,33
41 449,14 449,14 449,14 449,14 449,14 449,14 34 461,71 461,71 461,71 461,71 461,71 461,71
43 762,56 725,01 953,97 684,64 1119,62 945,31 38 445,89 996,84 910,84 570,95 (*) 641,75
45 333,37 333,37 333,37 333,37 333,37 333,37 40 403,93 468,17 444,79 350,10 272,89 331,41
47 619,99 619,99 619,99 619,99 619,99 619,99 42 314,23 314,23 314,23 314,23 314,23 314,23
49 333,13 333,13 333,13 333,13 333,13 333,13 44 398,32 398,32 398,32 398,32 398,32 398,32
51 308,97 308,97 308,97 308,97 308,97 308,97 46 469,52 469,52 469,52 469,52 469,52 469,52
53 731,17 731,17 731,17 731,17 731,17 731,17 48 380,15 380,15 380,15 380,15 380,15 380,15
55 518,83 518,83 518,83 518,83 518,83 518,83 50 694,42 694,42 694,42 694,42 694,42 694,42
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 35
Cód. 1 2 3 4 5 6 Cód. 1 2 3 4 5 6
57 430,79 430,79 430,79 430,79 430,79 430,79 52 332,81 332,81 332,81 332,81 332,81 332,81
59 212,21 212,21 212,21 212,21 212,21 212,21 54 453,72 453,72 453,72 453,72 453,72 453,72
61 252,03 252,03 252,03 252,03 252,03 252,03 56 598,13 598,13 598,13 598,13 598,13 598,13
65 256,32 256,32 256,32 256,32 256,32 256,32 60 295,99 295,99 295,99 295,99 295,99 295,99
69 389,45 327,82 428,87 488,52 269,39 451,51 62 471,49 471,49 471,49 471,49 471,49 471,49
71 660,29 660,29 660,29 660,29 660,29 660,29 64 348,21 348,21 348,21 348,21 348,21 348,21
73 577,23 577,23 577,23 577,23 577,23 577,23 66 746,51 746,51 746,51 746,51 746,51 746,51
77 343,86 343,86 343,86 343,86 343,86 343,86 68 272,97 272,97 272,97 272,97 272,97 272,97
70 218,25 218,25 218,25 218,25 218,25 218,25
72 449,27 449,27 449,27 449,27 449,27 449,27
78 525,61 525,61 525,61 525,61 525,61 525,61
80 109,22 109,22 109,22 109,22 109,22 109,22
(*) Sin Producción
Nota: El cuadro incluye los índices unificados de código: 30, 34, 39, 47, 49 y 53, que fueron aprobados mediante Resolución Jefatural Nº
150-2020-INEI.

Artículo 2.- Las Áreas Geográficas a que se refiere el artículo 1, comprende a los siguientes departamentos:
Área 1 : Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
Área 2 : Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.
Área 3 : Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
Área 4 : Arequipa, Moquegua y Tacna.
Área 5 : Loreto.
Área 6 : Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.
Artículo 3.- Los Índices Unificados de Precios de la Construcción, corresponden a los materiales, equipos, herramientas,
mano de obra y otros elementos e insumos de la construcción, agrupados por elementos similares y/o afines. En el caso de
productos industriales, el precio utilizado es el de venta ex fábrica incluyendo los impuestos de ley y sin considerar fletes.

Regístrese y comuníquese.

DANTE CARHUAVILCA BONETT


Jefe

1879058-1

Factores de Reajuste aplicables a obras de actual ejecución, siempre que sus contratos no estipulen
modalidad distinta de reajuste;
edificación correspondiente a las seis Áreas Que, para tal efecto, la Dirección Técnica de Indicadores
Geográficas para obras del Sector Privado, Económicos ha elaborado el Informe Nº 02-07-2020/
producidas en el mes de julio de 2020 DTIE, referido a los Factores de Reajuste para las Áreas
Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes al período del
RESOLUCIÓN JEFATURAL 1 al 31 de Julio de 2020 y que cuenta con la conformidad
Nº 160-2020-INEI de la Comisión Técnica para la Aprobación de los Índices
Unificados de Precios de la Construcción, por lo que resulta
Lima, 21 de agosto de 2020 necesario expedir la Resolución Jefatural pertinente, así como
disponer su publicación en el diario oficial El Peruano, y;
CONSIDERANDO: Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Disposición la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
Complementaria y Transitoria del Decreto Ley 25862, de En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
18.11.92, se declara en desactivación y disolución al Consejo 6 del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y
de Reajuste de Precios de la Construcción; Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Que, asimismo la Undécima Disposición Complementaria
SE RESUELVE:
y Transitoria del referido Decreto Ley, dispone transferir al
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las Artículo 1.- Aprobar los Factores de Reajuste que
funciones de elaboración de los Índices de los elementos debe aplicarse a las obras de edificación, correspondiente
que determinen el costo de las Obras; a las seis (6) Áreas Geográficas para las Obras del Sector
Que, para uso del Sector Privado de la Construcción, Privado, derivados de la variación de precios de todos los
deben elaborarse los Factores de Reajuste elementos que intervienen en el costo de dichas obras,
correspondientes a las obras de Edificación de las seis producidas en el período del 1 al 31 de Julio de 2020,
(6) Áreas Geográficas del país, aplicables a las obras en según se detalla en el cuadro siguiente:
OBRAS DE EDIFICACIÓN
ÁREAS Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos
GEOGRÁFICAS (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)
No. M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total
Elem. Elem. Elem. Elem.
1 1,0000 1,0052 1,0052 1,0000 1,0065 1,0065 1,0000 1,0046 1,0046 1,0000 1,0058 1,0058
2 1,0000 1,0054 1,0054 1,0000 1,0075 1,0075 1,0000 1,0051 1,0051 1,0000 1,0066 1,0066
3 1,0000 1,0047 1,0047 1,0000 1,0060 1,0060 1,0000 1,0038 1,0038 1,0000 1,0053 1,0053
4 1,0000 1,0029 1,0029 1,0000 1,0038 1,0038 1,0000 1,0027 1,0027 1,0000 1,0036 1,0036
5 1,0000 1,0066 1,0066 1,0000 1,0090 1,0090 1,0000 1,0059 1,0059 1,0000 1,0080 1,0080
6 1,0000 1,0022 1,0022 1,0000 1,0026 1,0026 1,0000 1,0020 1,0020 1,0000 1,0028 1,0028
36 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Artículo 2.- Los Factores de Reajuste serán aplicados Sostenibles – Senace como organismo público técnico
a las Obras del Sector Privado, sobre el monto de la obra especializado, con autonomía técnica y personería
ejecutada en el período correspondiente. En el caso de jurídica de derecho público interno, constituyéndose en
obras atrasadas, estos factores serán aplicados sobre pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente;
los montos que aparecen en el Calendario de Avance Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1394,
de Obra, prescindiéndose del Calendario de Avance Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento de las
Acelerado, si lo hubiere. autoridades competentes en el marco del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental, se modificó la Ley
Artículo 3.- Los factores indicados no serán aplicados: Nº 29968, en cuanto a la estructura orgánica del Senace,
estableciendo en el literal 7.3 del artículo 7 que el Presidente
a) Sobre obras cuyos presupuestos contratados hayan
Ejecutivo ejerce la representación legal del Senace y la
sido reajustados como consecuencia de la variación
titularidad del pliego presupuestal de la entidad;
mencionada en el período correspondiente.
Que, por Decreto Supremo Nº 006-2015-MINAM, se
b) Sobre el monto del adelanto que el propietario
aprueba el cronograma de transferencia de funciones
hubiera entregado oportunamente con el objeto de
de las Autoridades Sectoriales al Senace, en el marco
comprar materiales específicos.
de la Ley Nº 29968, disponiendo que el SENACE y la
Artículo 4.- Los montos de obra a que se refiere Autoridad Sectorial correspondiente deberán designar
el artículo 2 comprende el total de las partidas por a los representantes que conformarán la Comisión de
materiales, mano de obra, leyes sociales, maquinaria y Transferencia Sectorial respectiva, mediante Resolución
equipo, gastos generales y utilidad del contratista. del Titular;
Artículo 5.- Los adelantos en dinero que el propietario Que, Resolución Jefatural Nº 00008-2018-SENACE/
hubiera entregado al contratista, no se eximen de la JEF modificada con Resolución Jefatural Nº
aplicación de los Factores de Reajuste, cuando éstos 125-2018-SENACE/JEF del 24 de julio de 2018, rectificada
derivan de los aumentos de mano de obra. con fe de erratas publicada en el diario oficial El Peruano
Artículo 6.- Los factores totales que se aprueba por la el 27 de julio de 2018, se designa a los representantes
presente Resolución, serán acumulativos por multiplicación de la institución ante la Comisión encargada de conducir
en cada obra, con todo lo anteriormente aprobado por el y coordinar el proceso de transferencia de funciones
INEI, desde la fecha del presupuesto contratado y, a falta de del subsector Vivienda y Construcción del Ministerio
éste, desde la fecha del contrato respectivo. de Vivienda, Construcción y Saneamiento al Senace,
Artículo 7.- Las Áreas Geográficas comprenden los encontrándose entre ellos, el señor Miguel Ángel Espichán
departamentos siguientes: Mariñas, Asesor de Presidencia Ejecutiva;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
a) Área Geográfica 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Nº 00022-2020-SENACE/PE del 28 de febrero de 2020,
Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín. se acepta la renuncia del señor Miguel Ángel Espichán
b) Área Geográfica 2: Ancash, Lima, Provincia Mariñas, al cargo de Asesor de Presidencia Ejecutiva
Constitucional del Callao e Ica. del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
c) Área Geográfica 3: Huánuco, Pasco, Junín, Inversiones Sostenibles – Senace;
Huancavelica, Ayacucho y Ucayali. Que, a través del Memorando Nº 00042-2020 del 6
d) Área Geográfica 4: Arequipa, Moquegua y Tacna. de agosto de 2020, la Presidencia Ejecutiva dispone que
e) Área Geográfica 5: Loreto. la señora Jessica Milagros Morales Hurtado, Asesora de
f) Área Geográfica 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre Presidencia Ejecutiva, sea designada como representante
de Dios. del Senace ante la Comisión encargada de conducir
y coordinar el proceso de transferencia de funciones
Regístrese y comuníquese. del subsector Vivienda y Construcción del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento;
DANTE CARHUAVILCA BONETT Que, en consecuencia, es necesario modificar el artículo
Jefe 1 de la Resolución Jefatural Nº 00125-2018-SENACE/
JEF, designando a la señora Jessica Milagros Morales
1879058-2 Hurtado, Asesora de Presidencia Ejecutiva, como
representante del Senace ante la Comisión encargada
de conducir y coordinar el proceso de transferencia de
funciones del subsector Vivienda y Construcción del
SERVICIO NACIONAL DE Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29968,
Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación
LAS INVERSIONES SOSTENIBLES Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace
modificada por el Decreto Legislativo Nº 1394, Decreto
Legislativo que fortalece el funcionamiento de las
Modifican la R.J. N° 00125-2018- SENACE/ autoridades competentes en el marco del sistema nacional
JEF, que designa representantes del Senace de evaluación del impacto ambiental; el Reglamento
ante la Comisión encargada de conducir de Organización y Funciones del Senace, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 009-2017-MINAM;
y coordinar el proceso de transferencia
de funciones del subsector Vivienda y SE RESUELVE:
Construcción del Ministerio de Vivienda, Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor
Construcción y Saneamiento Miguel Ángel Espichán Mariñas, como representante
del Senace ante la Comisión encargada de conducir
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA y coordinar el proceso de transferencia de funciones
Nº 00048-2020-SENACE-PE del subsector Vivienda y Construcción del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Lima, 20 de agosto de 2020 Artículo 2.- Modificar el artículo 1 de la Resolución
Jefatural Nº 00125-2018- SENACE/JEF, que designa a
VISTOS: El Memorando Nº 00042-2020-SENACE-PE los representantes del Servicio Nacional de Certificación
y el Informe Nº 00118-2020-SENACE-GG/OAJ emitido Ambiental para la Inversiones Sostenibles – Senace, ante
por la Oficina de Asesoría Jurídica; y, la Comisión encargada de conducir y coordinar el proceso
de transferencia de funciones del subsector Vivienda y
CONSIDERANDO: Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción
Que, mediante Ley Nº 29968, se crea el Servicio y Saneamiento, quedando conformada de la siguiente
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones manera:
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 37
• Director/a de Gestión Estratégica en Evaluación de perfil de puesto de Jefe Zonal, dejando sin efecto
Ambiental (DGE) o quien, por encargo, ejerza sus la descripción de las funciones y requisitos mínimos
funciones, quien la presidirá. establecidos en el Manual de Organización y Funciones y
• Director/a de Evaluación Ambiental para Proyectos se modifica el Clasificador de Cargos respecto del referido
de Infraestructura (DEIN) o quien, por encargo, ejerza sus puesto;
funciones. Que, con Decreto Legislativo Nº 1023 se crea la Autoridad
• Jessica Milagros Morales Hurtado, Asesora de Nacional del Servicio Civil - SERVIR, como organismo
Presidencia Ejecutiva. técnico especializado, rector del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos, ejerciendo la atribución
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución a la normativa, que comprende la potestad de dictar, en el ámbito
señora Jessica Milagros Morales Hurtado, a la Directora de su competencia, normas técnicas, directivas de alcance
de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental (DGE), a nacional y otras normas referidas a la gestión de los recursos
la Directora de Evaluación Ambiental para Proyectos de humanos del Estado;
Infraestructura (DEIN), a la Unidad de Recursos Humanos Que, a través de la Resolución de Presidencia
y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ejecutiva Nº 312-2017- SERVIR/PE, se aprobó la
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Directiva Nº 004-2017-SERVIR-GDSRH “Normas para la
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación
Institucional del Servicio Nacional de Certificación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP”, que tiene por
Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace finalidad que las entidades públicas cuenten con perfiles
(www. gob.pe/senace). de puestos ajustados a las necesidades de los servicios
que prestan y que les permitan gestionar los demás
ALBERTO MARTÍN BARANDIARÁN GÓMEZ procesos del Sistema; lo cual contribuye a la mejora
Presidente Ejecutivo del Servicio Nacional continua de la gestión de los recursos humanos en el
de Certificación Ambiental para las Inversiones Estado y al fortalecimiento del servicio civil;
Sostenibles - Senace Que, en el acápite i) del literal a), del artículo 20 de
la citada Directiva, se dispone la obligación de elaborar
1878893-1 perfiles de puestos no contenidos en el MPP, para la
contratación de servidores bajo los regímenes regulados
por los Decretos Legislativos Nº 276, 728 y 1057,
en aquellas entidades públicas que no cuenten con
SUPERINTENDENCIA NACIONAL resolución de inicio del proceso de implementación para
el nuevo régimen;
DE LOS REGISTROS PUBLICOS Que, de conformidad con lo dispuesto en el literal
d), del artículo 21 de la Directiva Nº 004-2017-SERVIR-
Formalizan aprobación e incorporación del GDSRH, el titular de la entidad o la autoridad competente
formaliza la incorporación de los perfiles de puestos al
perfil de puesto correspondiente a la plaza MOF y deja sin efecto la correspondiente descripción del
de Jefe Zonal en el Manual de Organización cargo en el MOF;
Que, sobre el particular, el literal j) del artículo IV del
y Funciones de la Zona Registral N° IX-Sede Título Preliminar del Reglamento General de la Ley Nº
Lima y de las demás Zonas Registrales 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 040-2014-PCM, concordante con el literal
RESOLUCIÓN DEL GERENTE GENERAL m) del artículo 5 de la mencionada Directiva, establece
DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL que, para efectos del Sistema Administrativo de Gestión
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS de Recursos Humanos, se entiende que el Titular de la
Nº 116-2020-SUNARP/GG entidad es la máxima autoridad administrativa; sobre
esta base, en el caso de la Sunarp, según el artículo 11
Lima,18 de agosto de 2020 del Reglamento de Organización y Funciones – ROF,
aprobado con Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS, la
VISTOS; el Informe Nº 087-2020-SUNARP/OGRH máxima autoridad administrativa es la Secretaría General;
del 05 de agosto de 2020 y el Informe Técnico Nº Que, mediante la Resolución Nº 109-2018-SUNARP/
121-2020-SUNARP/OGRH del 14 de agosto de 2020, SN del 23 de mayo de 2018, se dispone que desde la
ambos emitidos por la Oficina General de Recursos entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 054- 2018-
Humanos; el Memorándum Nº 679-2020-SUNARP/ PCM, la denominación de la Secretaría General de la
OGPP del 14 de agosto de 2020, de la Oficina General entidad debe ser Gerencia General para todos sus efectos,
de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe Nº en cumplimiento de lo previsto en la Tercera Disposición
393-2020-SUNARP/OGAJ del 17 de agosto de 2020, de Complementaria Final del citado Decreto Supremo;
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Que, asimismo, el artículo 23 de la Directiva Nº
004-2017-SERVIR-GDSRH, establece que en caso los
CONSIDERANDO; requisitos del perfil de puesto difieran del clasificador de
cargos de la entidad, este último deberá modificarse en
Que, mediante la Ley Nº 26366 se crea la función al nuevo perfil del puesto;
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - Que, en ese contexto, a través del Informe Nº
Sunarp, como organismo descentralizado autónomo del 087-2020-SUNARP/OGRH, la Oficina General de Recursos
Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de Humanos propone efectuar una actualización del perfil
Registros Públicos, con personería jurídica de Derecho de puesto aprobado de Jefe de las 14 Zonas Registrales,
Público, con patrimonio propio y autonomía funcional, con la finalidad de actualizar el referido perfil, en función
jurídico registral, técnica, económica, financiera y a las necesidades planteadas, las cuales se encuentran
administrativa; enmarcadas en el Anexo Nº 01 de la Guía Metodológica
Que, a través de la Resolución Nº 235-2005-SUNARP/ para el Diseño de Perfiles de Puestos para entidades
SN del 06 de setiembre de 2005, se aprueba el Manual de públicas, aplicables a regímenes distintos a la Ley Nº 30057,
Organización y Funciones, en adelante MOF, de la Sede Ley del Servicio Civil, aprobada mediante la Resolución de
Central y Zonas Registrales; siendo que, posteriormente, Presidencia Ejecutiva Nº 313-2017-SERVIR/PE;
con la Resolución Nº 241-2014-SUNARP/SN del 26 Que, asimismo, mediante el Informe Técnico Nº
de setiembre de 2014, se aprueba la modificación del 121-2020-SUNARP/OGRH, la Oficina General de
Clasificador de Cargos de la Superintendencia Nacional Recursos Humanos se pronuncia sobre procedencia de
de los Registros Públicos y del MOF de la Zona Registral la incorporación del perfil de puesto de Jefe Zonal de las
Nº IX-Sede Lima y de las demás Zonas Registrales catorce (14) Zonas Registrales, así como, la consecuente
respecto de la plaza de Jefe Zonal; modificación del Clasificador de Cargos. De igual modo,
Que, a través de la Resolución Nº 023-2020-SUNARP/ opina que corresponde dejar sin efecto la Resolución Nº
GG del 03 de febrero del 2020, se formaliza la incorporación 023-2020-SUNARP/GG del 03 de febrero del 2020;
38 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Que, a través del Memorándum Nº 679-2020-SUNARP/ VISTOS; el Memorándum Nº 841-2020-SUNARP/


OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto DTR del 14 de agosto de 2020, de la Dirección Técnica
emite opinión favorable respecto a la propuesta de Registral; el Informe Técnico Nº 122-2020-SUNARP/
modificación del Perfil de Puesto y Clasificador de Cargos OGRH del 17 de agosto de 2020, de la Oficina
de Jefe Zonal de las catorce (14) Zonas Registrales; General de Recursos Humanos; el Memorándum Nº
Que, por tales consideraciones, la Oficina General de 688-2020-SUNARP/OGPP del 17 de agosto de 2020, de
Asesoría Jurídica, con el Informe Nº 393-2020-SUNARP/ la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, el
OGAJ, concluye que resulta procedente emitir el acto que Informe Nº 394-2020-SUNARP/OGAJ del 18 de agosto de
formalice la aprobación e incorporación del mencionado 2020, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
perfil de puesto; y la modificación del Clasificador de
Cargos referidos al cargo de Jefe Zonal de las catorce CONSIDERANDO;
(14) Zonas Registrales;
Que, de igual modo, en el mencionado informe, la Que, mediante la Ley Nº 26366 se crea la
citada Oficina General concluye que corresponde dejar Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
sin efecto la Resolución Nº 023-2020-SUNARP/GG del 03 Sunarp, como organismo descentralizado autónomo del
de febrero del 2020; Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de
De conformidad con lo establecido en el literal r) del Registros Públicos, con personería jurídica de Derecho
artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones Público, con patrimonio propio y autonomía funcional,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS; jurídico registral, técnica, económica, financiera y
y la Directiva Nº 004-2017-SERVIR-GDSRH “Normas administrativa;
para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Que, a través de la Resolución Nº 235-2005-SUNARP/
Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP”, SN se aprobó el Manual de Organización y Funciones -
aprobada con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº MOF de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima y demás
312-2017-SERVIR/PE; con el visado de la Oficina General Zonas Registrales de la Sunarp, documento de gestión
de Recursos Humanos, Oficina General de Planeamiento que describe las funciones específicas y requisitos
y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica; mínimos del Jefe de la Unidad Registral;
Que, con la Resolución Nº 236-2009-SUNARP/SN de
SE RESUELVE: fecha 10 de agosto de 2009, se aprueba el Clasificador de
Cargos de la Superintendencia Nacional de los Registros
Artículo 1.- Formalizar la incorporación de Perfiles Públicos, documento de gestión, donde se encuentran los
de Puesto. requisitos para las plazas, entre otras, las del Jefe de la
Formalizar la aprobación e incorporación del perfil de Unidad Registral;
puesto correspondiente a la plaza de Jefe Zonal en el Manual Que, a través de la Resolución Nº 082-2018-SUNARP/
de Organización y Funciones de la Zona Registral Nº IX-Sede SG del 12 de abril del 2018, se formaliza la incorporación
Lima y de las demás Zonas Registrales de la Superintendencia del Perfil de Puesto de Jefe de la Unidad Registral en el
Nacional de los Registros Públicos, conforme al Anexo Nº 01 Manual de Organización y Funciones de la Zona Registral
que forma parte integrante de la presente resolución. Nº IX -Sede Lima y demás Zonas Registrales y se modifica
el Clasificador de Cargos;
Artículo 2.- Modificación del Clasificador de Que, con Decreto Legislativo Nº 1023 se crea la
Cargos. Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, como
Aprobar la modificación del Clasificador de Cargos organismo técnico especializado, rector del Sistema
referidos al cargo de Jefe Zonal de la Zona Registral Nº IX- Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,
Sede Lima y de las demás Zonas Registrales, de acuerdo ejerciendo la atribución normativa, que comprende la
al Anexo Nº 2 que forma parte integrante de la presente potestad de dictar, en el ámbito de su competencia,
resolución, a fin de incorporar los requisitos mínimos de la normas técnicas, directivas de alcance nacional y otras
plaza de Jefe Zonal. normas referidas a la gestión de los recursos humanos
del Estado;
Artículo 3.- Publicación de la resolución. Que, a través de la Resolución de Presidencia
Disponer la publicación de la presente resolución en el Ejecutiva Nº 312-2017- SERVIR/PE, se aprobó la
diario oficial El Peruano. Asimismo, la presente resolución Directiva Nº 004-2017-SERVIR-GDSRH “Normas para la
y anexos serán publicados en el Portal Institucional (www. Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación
sunarp.gob.pe) el mismo día de su publicación en el diario del Manual de Perfiles de Puestos - MPP”, que tiene por
oficial. finalidad que las entidades públicas cuenten con perfiles
de puestos ajustados a las necesidades de los servicios
Artículo 4.- Dejar sin efecto.
que prestan y que les permitan gestionar los demás
Déjese sin efecto la Resolución Nº 023-2020-SUNARP/
procesos del Sistema; lo cual contribuye a la mejora
GG del 03 de febrero del 2020, mediante la cual se formalizó
continua de la gestión de los recursos humanos en el
la incorporación de perfil de puesto de Jefe Zonal, referida en
Estado y al fortalecimiento del servicio civil;
el tercer considerando de la presente Resolución.
Que, en el acápite i) del literal a), del artículo 20 de
la citada Directiva, se dispone la obligación de elaborar
Regístrese, comuníquese y publíquese.
perfiles de puestos no contenidos en el MPP, para la
contratación de servidores bajo los regímenes regulados
CARLOS E.CASTILLO SANCHEZ
por los Decretos Legislativos Nº 276, 728 y 1057,
Gerente General
en aquellas entidades públicas que no cuenten con
1878973-1 resolución de inicio del proceso de implementación para
el nuevo régimen;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el literal
Formalizan aprobación e incorporación del d), del artículo 21 de la Directiva Nº 004-2017-SERVIR-
perfil de puesto correspondiente a la plaza GDSRH, el titular de la entidad o la autoridad competente
formaliza la incorporación de los perfiles de puestos al
de Jefe de la Unidad Registral en el Manual MOF y deja sin efecto la correspondiente descripción del
de Organización y Funciones de la Zona cargo en el MOF;
Registral N° IX - Sede Lima y demás Zonas Que, sobre el particular, el literal j) del artículo IV del
Título Preliminar del Reglamento General de la Ley Nº
Registrales 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 040-2014-PCM, concordante con el literal
RESOLUCIÓN DEL GERENTE GENERAL m) del artículo 5 de la mencionada Directiva, establece
DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL que, para efectos del Sistema Administrativo de Gestión
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS de Recursos Humanos, se entiende que el Titular de la
Nº 118-2020-SUNARP/GG entidad es la máxima autoridad administrativa; sobre
Lima,19 de agosto de 2020 esta base, en el caso de la Sunarp, según el artículo 11
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 39
del Reglamento de Organización y Funciones – ROF, Artículo 2.- Modificación del Clasificador de
aprobado con Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS, la Cargos.
máxima autoridad administrativa es la Secretaría General; Aprobar la modificación de Clasificador de Cargos de
Que, mediante la Resolución Nº 109-2018-SUNARP/ la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
SN del 23 de mayo de 2018, se dispone que desde la de acuerdo al Anexo Nº 02, que forma parte integrante de
entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 054- 2018- la presente Resolución.
PCM, la denominación de la Secretaría General de la
entidad debe ser Gerencia General para todos sus efectos, Artículo 3.- Publicación de la resolución.
en cumplimiento de lo previsto en la Tercera Disposición Disponer la publicación de la presente resolución en el
Complementaria Final del citado Decreto Supremo; diario oficial El Peruano. Asimismo, la presente resolución
Que, asimismo, el artículo 23 de la Directiva Nº y anexos serán publicados en el Portal Institucional (www.
004-2017-SERVIR-GDSRH, establece que en caso los sunarp.gob.pe) el mismo día de su publicación en el diario
requisitos del perfil de puesto difieran del clasificador de oficial.
cargos de la entidad, este último deberá modificarse en
función al nuevo perfil del puesto; Artículo 4.- Dejar sin efecto.
Que, en ese contexto, a través del Memorándum Dejar sin efecto la Resolución Nº 082-2018-SUNARP/
Nº 841-2020-SUNARP/DTR, la Dirección Técnica SG del 12 de abril del 2018, mediante la cual se formalizó
Registral, en atención a lo propuesto inicialmente por la incorporación de perfil de puesto de Jefe de la Unidad
la Oficina General de Recursos Humanos, mediante el Zonal, referida en el cuarto considerando de la presente
Memorándum Nº 613-2020-SUNARP/PGRH, recomienda Resolución.
efectuar determinadas precisiones al perfil de puesto de
Jefe de la Unidad Registral de las 14 Zonas Registrales, Regístrese, comuníquese y publíquese.
las mismas que están vinculadas con la misión del puesto,
experiencia mínima general en el sector público o privado; CARLOS E. CASTILLO SANCHEZ
así como, la experiencia específica para el puesto y las Gerente General
funciones específicas a ser ejercidas;
Que, mediante el Informe Técnico Nº 1878985-1
122-2020-SUNARP/OGRH, la Oficina General de
Recursos Humanos se pronuncia sobre la procedencia
de la incorporación del perfil de puesto de Jefe de la
Unidad Registral de las 14 Zonas Registrales, así como
SUPERINTENDENCIA
la consecuente modificación del Clasificador de Cargos,
dado que el perfil de puesto contiene información NACIONAL DE EDUCACION
coherente de acuerdo a lo establecido en el Anexo Nº
01 de la Guía Metodológica para el Diseño de Perfiles SUPERIOR UNIVERSITARIA
de Puestos para entidades públicas, aplicables a
regímenes distintos a la Ley Nº 30057, Ley del Servicio
Civil, aprobada mediante la Resolución de Presidencia Aprueban modificación de licencia
Ejecutiva Nº 313-2017-SERVIR/PE; asimismo, concluye institucional solicitada por la Universidad de
que corresponde dejar sin efecto la Resolución Nº
082-2018-SUNARP/SG de fecha 12 de abril del 2018;
Ingeniería y Tecnología - UTEC y reconocen
Que, a través del Memorándum Nº 688-2020-SUNARP/ la creación de programas de estudio
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
emite opinión favorable respecto a la propuesta de RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
modificación del Perfil de Puesto y Clasificador de Cargos Nº 103-2020-SUNEDU/CD
de Jefe de la Unidad Registral de las 14 Zonas Registrales;
Que, por tales consideraciones, la Oficina General de Lima, 21 de agosto de 2020
Asesoría Jurídica, con el Informe Nº 394-2020-SUNARP/
OGAJ, concluye que resulta procedente emitir el acto que VISTOS:
formalice la aprobación e incorporación del mencionado
perfil de puesto en el Manual de Organización y Funciones Las Solicitudes de Modificación de Licencia
de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima y de las demás Institucional (en adelante, SMLI) con Registro de
Zonas Registrales; y que modifique el Clasificador de Trámite Documentario Nº 41664-2019-SUNEDU-TD y Nº
Cargos referidos al cargo de Jefe de la Unidad Registral 43189-2019-SUNEDU-T1, presentadas por la Universidad
de las 14 Zonas Registrales; de Ingeniería y Tecnología - UTEC (en adelante, la
Que, de igual modo, en el mencionado informe se Universidad); y, el Informe Técnico de Modificación de
concluye que corresponde dejar sin efecto la Resolución Licencia Nº 017-2020-SUNEDU-02-12 del 3 de agosto de
Nº 082-2018-SUNARP/SG referida en el cuarto 2020 de la Dirección de Licenciamiento (en adelante, la
considerando de la presente Resolución; Dilic).
De conformidad con lo establecido en el literal r) del
artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones CONSIDERANDO:
de la Sunarp, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
012-2013-JUS; y la Directiva Nº 004-2017-SERVIR- 1. Antecedentes
GDSRH “Normas para la Gestión del Proceso de Diseño De acuerdo con el artículo 13 de la Ley Nº 30220,
de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Ley Universitaria (en adelante, la Ley Universitaria),
Puestos - MPP”, aprobada con Resolución de Presidencia la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Ejecutiva Nº 312-2017-SERVIR/PE; con el visado de la Universitaria (en adelante, Sunedu) es responsable
Oficina General de Recursos Humanos, Oficina General del licenciamiento para el servicio educativo superior
de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de universitario, entendiéndose al licenciamiento como
Asesoría Jurídica; el procedimiento administrativo que tiene como
objetivo verificar el cumplimiento de las Condiciones
SE RESUELVE: Básicas de Calidad (en adelante, CBC) para ofrecer el
servicio educativo superior universitario y autorizar su
Artículo 1.- Formalizar la incorporación de Perfiles funcionamiento.
de Puesto. El numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley Universitaria,
Formalizar la aprobación e incorporación del perfil de establece que la Sunedu es la autoridad competente para
puesto correspondiente a la plaza de Jefe de la Unidad
Registral en el Manual de Organización y Funciones
de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima y demás Zonas
Registrales, conforme al Anexo Nº 01 que forma parte 1
Presentado el 30 de septiembre de 2019 y 11 de octubre de 2019,
integrante de la presente resolución. respectivamente.
40 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de TD. A razón a ello, mediante Oficio Nº
universidades, filiales, facultades, escuelas y programas 0155-2020-SUNEDU-02-12 del 3 de junio de 2020, la Dilic
de estudio conducentes a grado académico. remitió copia de la Resolución de Trámite Nº 1, a través de
Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº la cual se resuelve la acumulación de los procedimientos
015-2016-SUNEDU/CD del 18 de marzo de 2016, administrativos antes señalados, al existir conexión en
publicada el 25 de marzo de 2016 en el Diario Oficial dichos procedimientos, a efectos de que sean tramitados
“El Peruano”, se otorgó la licencia institucional a la y resueltos conjuntamente en decisión única.
Universidad para ofrecer el servicio educativo superior Revisada la documentación remitida por la
universitario en su local (SL01) ubicado en Jr. Medrano Universidad, el 4 de junio de 2020, mediante Oficio
Silva 165, distrito de Barranco, provincia y departamento Nº 0156-2020-SUNEDU-02-12, la Dilic comunicó
de Lima, con una vigencia de seis (6) años. En esta las observaciones a la SMLI, referidas a los tres (3)
Resolución se reconocen once (11) programas de estudio programas de estudio, conducentes a grado de bachiller y
conducentes a grado académico de bachiller y título título profesional, otorgándole un plazo de diez (10) días
profesional y siete (7) programas de estudio conducentes hábiles para su subsanación. En mérito a ello, mediante
a grado académico de maestro; conforme se detallan en Oficio Nº 048-2020-UTEC-DGA9 del 19 de junio de 2020,
la tabla Nº 1 del Anexo Nº 1, adjunto a la Resolución del la Universidad remitió información y documentación con el
Consejo Directivo Nº 015-2016-SUNEDU/CD. objeto de subsanar las observaciones.
Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº Del análisis de la documentación presentada por
085-2018-SUNEDU/CD del 30 de julio de 2018, publicada la Universidad se evidenció que resultaba necesaria la
el 31 de julio de 2018 en el Diario Oficial “El Peruano” realización de una diligencia de actuación probatoria de
se aprobó la solicitud de modificación de licencia de la manera remota10, con la finalidad de recabar información
Universidad por la cual, entre otros aspectos, reconoció el vinculada a los requisitos 11, 12 y 15 previstos en
cambio de denominación a partir del periodo académico el numeral 30.1 del artículo 30 del Reglamento de
2017-I de dos (2) programas de estudio conducentes a Licenciamiento11.
grado académico de bachiller y el cambio de denominación En tal sentido, mediante Oficio Nº
del título de los mismos. 0200-2020-SUNEDU-02-12 del 30 de junio de 2020, la
Posteriormente, mediante Resolución del Consejo Dilic informó a la Universidad la fecha programada para
Directivo Nº 148-2019-SUNEDU/CD del 25 de noviembre la realización de la diligencia de actuación probatoria de
de 2019, publicada el 27 de noviembre de 2019 en el manera remota para el 3 de julio del presente año, así
Diario Oficial “El Peruano” se aprobó la solicitud de como la designación del personal a cargo de la misma. La
modificación de licencia institucional que, entre otros referida diligencia se llevó a cabo en la fecha programada,
aspectos, reconoció la creación de tres (3) programas de firmándose las respectivas actas de inicio y fin.
estudio conducentes al grado académico de maestro en la El 8 de julio de 2020, mediante Carta Nº
modalidad presencial. 049-2020-UTEC-DG12, la Universidad presentó
El Capítulo IV del “Reglamento del Procedimiento información adicional en el marco de la SMLI. A su vez,
de Licenciamiento Institucional”, aprobado mediante en esa misma fecha, mediante Carta Nº 050-2020-UTEC-
Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/ DGA13, la Universidad presentó la información requerida
CD (en adelante, Reglamento de Licenciamiento), como consecuencia de la diligencia de actuación
establece el procedimiento de modificación de la licencia probatoria de manera remota.
institucional que permite a la Sunedu verificar y garantizar Mediante Carta Nº 051-2020-UTEC-DGA14 del 14
que la modificación solicitada no incida negativamente en de julio de 2020, la Universidad realizó precisiones
las CBC que la universidad acreditó a nivel institucional. complementarias a la información remitida en el marco
Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº de su SMLI. En dicha documentación, la Universidad
096-2019-SUNEDU/CD del 22 de julio de 2019, publicada consideró conveniente por razones de exigencia de
en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de julio de 2019,
que, entre otros, modifica los artículos 15, 26, 27 y 28 del
Reglamento de Licenciamiento e incorpora los artículos
29, 30 y 31, los mismos que establecen los supuestos para 2
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
la modificación de licencia institucional2,consignándose, aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU-
además, los requisitos aplicables para cada uno de ellos. CD, modificado por el artículo 2 de la Resolución Nº 096-2019-SUNEDU-
Al respecto, el numeral 28.1 del artículo 28 CD.
del Reglamento de Licenciamiento señala que el (...)
procedimiento de modificación de licencia institucional Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional
se rige por las reglas del procedimiento de licenciamiento 31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional pueden
institucional, a excepción de lo previsto en los artículos 6, solicitar a la Sunedu su modificación, en los siguientes escenarios: (a)
7, 8, 11, 12, 14, 15, 17, 18 y 21. Asimismo, el literal “c)” creación de filial, (b) creación de local, (c) creación de programa conducente
del numeral 31.1 del artículo 31 del referido reglamento a grados y títulos, (d) cambio de denominación y/o creación de mención, (e)
establece como un supuesto de modificación de licencia cambio de modalidad; y, (f) cambio de locación.
institucional la creación de programas conducentes a 3
RTD Nº 41664-2019-SUNEDU-TD.
grados y títulos. 4
Denominación modificada mediante Resolución Dirección General
El 30 de septiembre de 2019, la Universidad presentó Académica Nº 116-2020-DGA del 2 de junio de 2020 y ratificada a través
la SMLI3, referida a la creación de un (1) programa de del Acta de la Asamblea General de Asociados del 9 de julio de 2020.
estudio, conducente a grado académico de bachiller 5
RTD Nº 43189-2019-SUNEDU-TD.
y título profesional denominado “Negocios Digitales”4, 6
RTD Nº 46655-2019-SUNEDU-TD.
a impartirse en su local (SL01), en la modalidad 7
RTD Nº 46657-2019-SUNEDU-TD.
semipresencial. 8
RTD Nº 46967-2019-SUNEDU-TD.
El 11 de octubre de 2019, la Universidad presentó 9
RTD Nº 17888-2020-SUNEDU-TD.
la SMLI5, referida a la creación de dos (2) programas 10
En atención al estado de emergencia nacional declarado mediante Decreto
de estudio, conducentes a grado de bachiller y título Supremo Nº 008-2020-SA y prorrogado mediante Decreto Supremo Nº 020-
profesional, denominados “Ciencia de Datos” y “Sistemas 2020-SA del 4 de junio de 2020.
de Información”, a impartirse en su local (SL01), en la 11
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
modalidad semipresencial. aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU-CD,
El 5 de noviembre de 2019, mediante Carta Nº modificado por el artículo 1 de la Resolución Nº 096-2019-SUNEDU-CD.
061-2019-UTEC-DGA6 y Nº 062-2019-UTEC-DGA7, la (...)
Universidad realizó precisiones de información en el 28.3 El órgano instructor puede llevar a cabo diligencias de actuación
marco de su SMLI. probatoria, así como todos los actos de instrucción necesarios para
El 6 de noviembre de 2019, mediante Carta Nº la determinación, conocimiento y comprobación de la información y
063-2019-UTEC-DGA8, la universidad solicitó la documentación en virtud de la cual debe pronunciarse el Consejo Directivo
acumulación de los procedimientos de modificación 12
RTD Nº 19514-2020-SUNEDU-TD.
de licenciamiento institucional referidos a los RTD Nº 13
RTD Nº 19602-2020-SUNEDU-TD.
41664-2019-SUNEDU-TD y Nº 43189-2019-SUNEDU- 14
RTD Nº 20207-2020-SUNEDU-TD.
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 41
mercado laboral modificar la denominación del programa 2016, veintitrés (23) en 2015, doce (12) en 2014, siete (7)
“Negocios Digitales” a “Administración y negocios en 2013 y uno (1) en 2012.
Digitales”, la cual fue aprobada mediante Resolución A su vez, se procedió al análisis de las publicaciones
Dirección General Académica Nº 116-DGA del 2 de en WoS y Scopus en áreas temáticas18 que se relacionan
junio de 2020 y ratificada a través del Acta de Asamblea a los nuevos programas de estudio. Respecto de WoS,
General de Asociados suscrito el 9 de julio de 2020. la Universidad ha logrado para el periodo 2015 – 2020 la
Posteriormente, mediante Carta Nº 052-2020-UTEC- publicación de un número total de ocho (8) artículos. En
DGA15 del 16 de julio de 2020 y Nº 053-2020-UTEC- Scopus, el número de artículos publicados asciende a un
DGA16 del 23 de julio de 2020, la Universidad presentó total de ciento quince (115) para el mismo periodo.
información complementaria a su SMLI. Adicionalmente, la Universidad presenta un total de
En tal sentido, el 3 de agosto de 2020, la Dilic emitió ochocientos cuarenta (840) citaciones en WoS, las cuales
el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº se reducen a setecientos cincuenta y uno (751) al excluir
017-2020-SUNEDU-02-12, el cual concluyó con resultado las citaciones propias. Particularmente para el año 2019,
favorable y dispuso la remisión del expediente al Consejo la Universidad contaba con doscientas veintiséis (226)
Directivo para que, de ser el caso, emita la resolución que citaciones, y para el 2020, registraba un total de ciento
corresponda. treinta y dos (132) citaciones.
Según el análisis contenido en el informe técnico De acuerdo a la búsqueda realizada en Web of
antes referido, la Universidad justificó la creación de los Science Core Collection, la Universidad presenta un
tres (3) programas de estudio propuestos en la modalidad índice H19 de 17 a nivel institucional; es decir, en Web of
semipresencial, basándose en la problemática nacional, Science, existen diecisiete (17) artículos de la Universidad
así como en la demanda laboral y el contexto regional. que se citaron al menos diecisiete (17) veces. Asimismo,
Asimismo, la Universidad presentó la cuantificación de se encontró que la Universidad tiene un promedio de 6,46
la demanda y oferta laboral y de la brecha existente en citas por elemento, cifra que representa el promedio de
las mismas, y los criterios de delimitación de la demanda veces que se citó un registro.
educativa de Lima para los tres (3) nuevos programas de Conforme al Ranking Iberoamericano de Instituciones
pregrado, destacando una serie de actores estratégicos de Educación Superior (SIR IBER)20, la Universidad
relevantes para la absorción laboral de los egresados de
los programas nuevos propuestos.
Respecto a los planes de estudio de la nueva oferta
académica, se verificó que se encuentran conforme con 15
RTD Nº 20377-2020-SUNEDU-TD.
lo establecido en los artículos 39, 40, 41, 42, numerales 16
RTD Nº 21196-2020-SUNEDU-TD.
45.1 y 45.2 del artículo 45 y 4717 de la Ley Nº 30220, Ley 17
Modificado por el Decreto Legislativo Nº 1496, publicado en el Diario Oficial
Universitaria. Además, se evidencia que, los programas El Peruano, el 10 de mayo de 2020.
de pregrado cumplen con el contenido mínimo de créditos Artículo 47. Modalidades para la prestación del servicio educativo
exigidos por la Ley Universitaria: doscientos (200) créditos 47.1 Las modalidades para la prestación del servicio educativo universitario
académicos. tienen por objeto ampliar el acceso a la educación de calidad y adecuar la
Asimismo, se evidenció que los planes de estudio oferta universitaria a las diversas necesidades educativas.
de los tres (3) programas propuestos se brindarán en la 47.2 Las modalidades de estudio son las siguientes:
modalidad semipresencial. Al respecto, la propuesta de 47.2.1 Presencial.
Modelo Blended UTEC para los programas de modalidad 47.2.2 Semi-presencial.
semipresencial constituyen una realidad que está siendo 47.2.3 A distancia o no presencial.
implementada como necesidad frente a la situación 47.3 Las modalidades presencial y semipresencial se caracterizan por
actual que estamos viviendo y con la finalidad de dotar combinar procesos de interacción entre los estudiantes y los docentes,
de mejores recursos académicos y de aprendizaje a los en el mismo espacio físico y en tiempo real. Admiten, sin desnaturalizar
estudiantes. En ese sentido, el Modelo Blended otorga la modalidad, procesos de interacción facilitados por medios tecnológicos
ventajas que la Universidad pretende desarrollar teniendo que propician el aprendizaje autónomo, en tiempo real o diferido,
como base su experiencia en carreras de Ingeniería y diferenciándose entre ellas, en cuanto al porcentaje máximo de créditos
Tecnología. virtuales por programa académico, que es fijado por la SUNEDU en la
La Universidad cuenta para la nueva oferta educativa regulación pertinente.
con aulas de enseñanza, disponibilidad horaria, ambientes 47.4 La modalidad a distancia o no presencial, se caracteriza por la
para docentes y equipamiento para la prestación del interacción, simultánea o diferida, entre los estudiantes y los docentes,
servicio educativo en su local (SL01). facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo.
Por otro lado, la Universidad cuenta con doscientos Esta modalidad admite, sin desnaturalizarla, procesos de interacción en el
ocho (208) docentes para el periodo académico 2020- mismo espacio físico y en tiempo real, en tanto el programa de estudios no
I, de los cuales treinta (30) son considerados para la supere el porcentaje máximo de créditos presenciales que fije la SUNEDU
enseñanza de los nuevos programas de estudio en el en la regulación pertinente.
primer año de funcionamiento de los mismos. 47.5 Todas las modalidades deben cumplir condiciones básicas de calidad
Respecto al régimen de dedicación y categoría que aseguren la prestación de un servicio educativo de calidad. Para
docente, la Universidad cuenta con una plana docente ello, la SUNEDU establece las condiciones básicas de calidad, comunes
que cumple con lo establecido en el numeral 28.5 del y específicas que deben cumplir los programas de estudios en todas sus
artículo 28 y en el artículo 82 de la Ley Universitaria. Se modalidades y autoriza la oferta educativa para cada universidad cuando
constató que el 28,8 % de los docentes a nivel institucional conduce a grado académico o título de segunda especialidad profesional.
se encuentran bajo el régimen de dedicación a tiempo 47.6 La SUNEDU fija los criterios para la prestación excepcional del servicio
completo. Asimismo, la Universidad cuenta con dieciséis educativo bajo estrategias y modelos no convencionales. Asimismo, evalúa
(16) docentes registrados en el Registro Nacional y supervisa su calidad”.
Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica- 18
Para identificar el número de publicaciones con áreas temáticas afines a
Renacyt. los nuevos programas que plantea la Universidad, se filtró la cantidad total
La Universidad cuenta con producción científica en de publicaciones por la opción ‘Research Areas’ en Web of Science y por
Web of Science (WoS) y Scopus. Respecto de WoS, ha ‘Subject Area’ para el caso de Scopus. Para ambas bases de datos, se
logrado para el periodo 2013 – 2020 la publicación de un consideró aquellos títulos asociados a la etiqueta ‘Computer Science’.
número total de ciento treinta (130) artículos, distribuidos 19
El índice H es un indicador desarrollado por J.E. Hirsch y publicado en la
por año conforme al siguiente detalle: diecinueve (19) revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
en 2020, veintiuno (21) en 2019, veinte (20) en 2018, States of America 102 (46): 16569-16572, November 15-2005. El valor
veintidós (22) en 2017, veintiuno (21) en 2016, diecisiete del índice H se basa en una lista de publicaciones clasificadas en orden
(17) en 2015, seis (6) en 2014 y cuatro (4) en 2013. En descendente de acuerdo al número de veces citado.
Scopus, el número de artículos publicados asciende a un 20
El Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior (SIR
total de doscientos cincuenta y tres (253) para el periodo IBER) analiza el comportamiento de las instituciones de educación superior
2012 – 2020, los cuales se encuentran distribuidos por iberoamericanas en materia de investigación, publicado por SCImago
año conforme al siguiente detalle: veinte (20) en 2020, Research Group. El informe obtenido a través de este análisis ofrece una
cincuenta y seis (56) en 2019, cincuenta y dos (52) en clasificación de las instituciones según el número de trabajos publicados en
2018, cincuenta y uno (51) en 2017, treinta y uno (31) en Scopus.
42 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

ha mejorado su posición a nivel iberoamericano, SE RESUELVE:


latinoamericano y nacional, con relación al año 2018,
ocupando en la actualidad el puesto cuatrocientos Primero.- APROBAR la modificación de licencia
ochenta y ocho (488), trescientos noventa y tres (393) y institucional solicitada por la Universidad de Ingeniería y
trece (13), respectivamente. Tecnología - UTEC y RECONOCER la creación de tres (3)
Con relación a la sostenibilidad financiera de los programas de estudio conducentes a grado de bachiller
tres (3) programas de estudio presentados como nueva y título profesional, en la modalidad semipresencial, a
oferta académica, respecto al flujo de financiamiento, impartirse en su local (SL01) ubicado en Jr. Medrano
la Universidad demuestra la existencia de un Plan de Silva 165, distrito de Barranco, provincia y departamento
Financiamiento para el inicio y sostenibilidad de los nuevos de Lima; sumándose a la oferta del servicio educativo
programas de estudio a ofrecer. Respecto al análisis de superior universitario, reconocida en las Resoluciones
los estados financieros se concluye que la Universidad no del Consejo Directivo Nº 015-2016-SUNEDU/CD y Nº
es auto sostenible financieramente, no obstante, proyecta 148-2019-SUNEDU/CD, según el siguiente detalle:
financiarse con aportes de sus asociados, a fin de asegurar
la continuidad del servicio académico. Finalmente, según Nº CÓDIGO DE DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN MODALIDAD
las proyecciones financieras presentadas, se estima que PROGRAMA DEL PROGRAMA DEL GRADO DEL TÍTULO DE ESTUDIO
comience a recuperar su pérdida acumulada a partir del ACADÉMICO
año 2022, estimando invertir S/ 9 000 000 (nueve millones 1 P22 Administración y Bachiller en Licenciado en Semipresencial
y 00/100 soles) anuales en activos fijos que garanticen la Negocios Digitales Administración Administración
calidad del servicio educativo. y Negocios y Negocios
La Universidad cuenta con cuatro (4) sistemas de Digitales Digitales
información a nivel institucional21. En relación con el sistema 2 P23 Ciencia de Datos Bachiller en Licenciado en Semipresencial
de aprendizaje virtual, se evidenció que la Universidad Ciencia de Datos Ciencia de Datos
dispone de una (1) plataforma virtual denominada 3 P24 Sistemas de Bachiller en Licenciado en Semipresencial
“Canvas” para la enseñanza de la oferta académica en Información Sistemas de Sistemas de
la modalidad semipresencial. Asimismo, se verificó que Información Información
dispone de Zoom y Turnitin, las cuales son herramientas
complementarias e integradas a la plataforma. Del mismo Segundo.- REQUERIR a la universidad de Ingeniería
modo, se evidenció que los docentes vinculados a los y Tecnología – UTEC:
tres (3) programas de estudio se encuentran capacitados
en el uso de las herramientas de enseñanza y que la (i) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al
Universidad evalúa las competencias necesarias de los finalizar los periodos académicos 2021-I, 2021-II, 2022-I,
docentes en el manejo de estas herramientas. 2022-II, 2023-I y 2023-II, un informe con el resultado de la
La Universidad cuenta con acervo bibliográfico físico implementación del nuevo Modelo Educativo denominado
y digital vinculado a los tres (3) programas de estudio “Blended” en los nuevos programas de estudio. El informe
propuestos, así como servicios e instalaciones para los debe contener los cursos “hibridados”22, así como el plan
estudiantes y docentes. de adecuación del modelo en los docentes y estudiantes.
Por lo expuesto, la SMLI de la Universidad no incide (ii) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al
negativamente en las CBC verificadas en el procedimiento finalizar los semestres 2020-II, 2021-II y 2022-II, los
de licenciamiento institucional. Estados Financieros del año en curso (Estado de Situación
Financiera, Estado de Resultados, Estado de Flujo de
2. Del Informe Técnico de Modificación de Licencia Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio). Asimismo,
institucional debe presentar, al finalizar los semestres 2021-I y 2022-
I, los estados financieros al cierre del primer semestre
El Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº del año. Los estados financieros deben presentarse con
017-2020-SUNEDU-02-12 del 3 de agosto de 2020, sus respectivas notas contables, e información semestral
contiene la evaluación integral de los requisitos aplicables del número de postulantes, ingresantes y estudiantes
requeridos en el literal c) del numeral 31.1 del artículo 31 matriculados por programa y boleta promedio.
del Reglamento de Licenciamiento. (iii) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, en un
Conforme a lo dispuesto en el numeral 6.2 del artículo plazo no mayor a treinta (30) días hábiles a partir de la emisión
6 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del de la presente Resolución, la proyección de sus estados
Procedimiento Administrativo General (en adelante, TUO financieros al año 2025, mostrando los supuestos utilizados,
de la LPAG), en tanto este Consejo Directivo se encuentra tales como número de estudiantes por programa académico
conforme con el análisis del cumplimiento de las CBC y por semestre, boleta promedio, tasa de deserción, número
expuesto en el Informe Técnico de Modificación de de docentes y remuneraciones docentes, número de
Licencia Nº 017-2020-SUNEDU-02-12 del 3 de agosto de personal administrativo y remuneraciones administrativas,
2020, el referido informe motiva y fundamenta la presente detalle de gastos y fuentes de financiamiento utilizadas.
resolución, por lo que forma parte integrante de la misma. Asimismo, presentar sus estados financieros, con notas
Asimismo, en aplicación de la Resolución del contables de los años 2018 y 2019, así como sus estados
Consejo Directivo Nº 026-2016-SUNEDU-CD que financieros a mayo 2020.
aprueba el Reglamento de Tratamiento de la Información (iv) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento,
Confidencial en los Procedimientos Administrativos de la antes del inicio del semestre académico 2021-I, la
Sunedu, se ha cumplido con la reserva de información implementación de una Política de préstamos a empresas
con carácter confidencial que pudiera contener el informe relacionadas, y evidencia de la ejecución de dicha
antes señalado. política, que incluya los contratos formalizados, así como
En virtud de lo expuesto, y estando a lo dispuesto la ejecución del cronograma de pagos establecidos y
en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo 15, y el acciones realizadas para la recuperación de las mismas.
numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 30220, Ley (v) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al
Universitaria; el literal c) del artículo 8 del Reglamento finalizar los semestres 2020-II, 2021-II y 2022-II, una
de Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado declaración jurada de origen de fondos realizada por los
mediante Decreto Supremo Nº 012-2014-MINEDU y su aportantes y donantes.
modificatoria aprobada mediante Decreto Supremo Nº
006-2018-MINEDU; el Texto Único Ordenado de la Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; los 21
Estos son: i) Aprendizaje Virtual, ii) Gestión Docente, Matrícula, Pagos
artículos del 26 al 31 del Reglamento del Procedimiento Virtuales y Registro Académico, iii) Gestión de Biblioteca y, iv) Gestión
de Licenciamiento Institucional, aprobado mediante la Económica y Financiera.
Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/ 22
Denominación asignada por la Universidad que se encuentra plasmada en
CD, modificado entre otras normas, por la Resolución el modelo educativo “Blended” desarrollado por el Centro de Excelencia en
del Consejo Directivo Nº 096-2019-SUNEDU/CD; y, a lo Enseñanza y Aprendizaje. (ver VI.3 Análisis del Plan de Estudio del Informe
acordado en la sesión del Consejo Directivo Nº 033-2020. Técnico de Modificación de Licencia Nº 017-2020-SUNEDU-02-12)
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 43
Tercero.- RECOMENDAR a la Universidad de Ingeniería b) No haber cumplido con dar cuenta a la jueza, a
y Tecnología – UTEC, realizar una actualización del artículo pesar de haberse elaborado el Boletín y Testimonio de
49 del Estatuto23, el cual expresa en su contenido una Condena del sentenciado Jimmy Torres Pacherres, de
limitación en la obtención de un grado académico a otras fecha treinta de mayo de dos mil dieciséis, encontrándose
carreras que no pertenecen a la rama de Ingeniería. suscrito solamente por el investigado.
Cuarto.- PRECISAR que la presente resolución no c) No haber diligenciado el Oficio número siete mil
agota la vía administrativa, salvo que quede consentida, quinientos noventa y uno guión dos mil dieciséis guión
pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo cuatro JPU guión CSJ guión Piura, de fecha treinta de
mediante la interposición del recurso de reconsideración, mayo de dos mil dieciséis, dirigido al Jefe de la DIVINCRI
dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a Lima, a pesar de haber sido suscrito por la Jueza Luz
partir del día siguiente de su notificación. Lastenia Espejo Calizaya; y,
Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución y d) No haber diligenciado el Oficio número siete mil
el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº quinientos noventa guión dos mil dieciséis guión cuatro
017-2020-SUNEDU-02-12 del 3 de agosto de 2020 JPU guión CSJ guión Piura, de fecha treinta de mayo de
a la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, dos mil dieciséis, dirigido al Jefe de Requisitorias de la
encargando a la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Corte Superior de Justicia de Piura, a pesar de haber sido
Documentario a realizar el trámite correspondiente. suscrito por la Jueza Luz Lastenia Espejo Calizaya.
Sexto.- DISPONER la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. Segundo. Que respecto al cargo a) corresponde
Séptimo.- ENCARGAR a la Oficina de señalar que el mismo tiene relación con la tramitación
Comunicaciones la publicación de la presente resolución de tres expedientes judiciales, que se analizan a
y el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº continuación:
017-2020-SUNEDU-02-12 en el Portal institucional de
la Superintendencia Nacional de Educación Superior i) Expediente número tres mil ochocientos treinta y
Universitaria-Sunedu (www.sunedu.gob.pe). tres guión dos mil trece guión cuarenta y cinco, seguido
contra Jimmy Torres Pacherres por delito de omisión a
Regístrese, comuníquese y publíquese. la asistencia familiar, en agravio de David Josué Torres
Atoche, en el cual la Jueza Espejo Calizaya ordenó
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS elaborar los boletines de condena del sentenciado; así
Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu como la resolución número diecisiete, de fecha treinta de
mayo de dos mil dieciséis, que reitera dicha orden; y, el
Oficio número ocho mil veintitrés guión dos mil dieciséis
. guión JPC guión CSJ guión Piura, dirigido al Jefe Distrital
23
Obtenido del portal de transparencia de la página web de la Universidad. de Condenas de la Corte Superior de Justicia de Piura,
mediante el cual se remite el Boletín y Testimonio
1879056-1 de Condena del referido sentenciado. La Jueza Luz
Lastenia Espejo Calizaya señala que su firma y sello
que aparecen en el referido oficio han sido falsificados;
PODER JUDICIAL como lo manifiesta en el Oficio número doce guión dos
mil dieciséis guión cuatro guión (ex 7°) JPUP guión J, de
fojas uno, poniendo a disposición de la Presidencia de la
Corte Superior de Justicia de Piura al Especialista Legal
CONSEJO EJECUTIVO DEL Paul Henry Bruno García.
Del mencionado oficio también se puede apreciar que
PODER JUDICIAL la Jueza Espejo Calizaya señala que encontró en poder
del Especialista Legal investigado, dos oficios dirigidos
al Registro de Condenas, de fecha treinta de mayo de
Imponen la medida disciplinaria de dos mil dieciséis; además, de la Cartilla del Boletín de
destitución a Secretario de los Juzgados Condenas llenada sin su firma; siendo que en los citados
oficios su firma estaba burdamente falsificada, usando
Penales Unipersonales de Piura, Corte el sello a su nombre, pero que correspondía al Sétimo
Superior de Justicia de Piura Juzgado Unipersonal.
En este sentido, la Jueza Espejo Calizaya exigió al
(Se publican las siguientes resoluciones a solicitud del investigado Bruno García explique las razones de su
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Oficio N° comportamiento, ante lo cual éste señaló que la señora
3776-2020-SG-CE-PJ, recibido el 20 de agosto de 2020) Milagros de Lourdes Atoche Sáenz era muy problemática
y lo estaba presionando para que remita los actuados al
QUEJA N° 659-2016-PIURA Juzgado de Investigación Preparatoria, esto es, el treinta
de mayo de dos mil dieciséis. No obstante, la citada
Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve jueza refiere que esta justificación resulta incongruente e
VISTA: increíble, en tanto que el expediente se encontraría por
más de tres meses en la secretaría del investigado, siendo
La Queja número seiscientos cincuenta y nueve guión que además la señora Atoche Sáenz no habría expresado
dos mil dieciséis guión Piura que contiene la propuesta su molestia por el mencionado retraso, al encontrarse en
de destitución del señor Paul Henry Bruno García, por su el despacho de la señora jueza.
desempeño como Secretario de los Juzgados Penales De lo expuesto se puede extraer, de forma válida,
Unipersonales de Piura, Corte Superior de Justicia del que el investigado Paul Henry Bruno García no sólo
mismo nombre, remitida por la Jefatura de la Oficina de ha reconocido la comisión de la infracción materia de
Control de la Magistratura del Poder Judicial, mediante investigación, sino que además, no ha podido justificar
resolución número doce, de fecha quince de febrero de dos ante el inmediato superior su indebido comportamiento. En
mil dieciocho; de fojas ciento noventa a doscientos dos. este sentido, cabe resaltar que la jueza puso a disposición
del Presidente de la Corte Superior de Justicia al
CONSIDERANDO: investigado, señalando que le ha perdido confianza, y que
si bien éste sólo reconoce la falsificación del mencionado
Primero. Que se atribuye al señor Paul Henry Bruno oficio, tiene temor que haya incurrido en otros hechos mas
García, en su actuación Secretario de los Juzgados graves, como consecuencia de la falsificación de su firma
Penales Unipersonales de Piura, Corte Superior de Justicia y el uso de su sello personal; temores que como se podrá
del mismo nombre, los siguientes actos disfuncionales: advertir mas adelante, resultaban siendo fundados.
a) Haber falsificado la firma y sello de la señora Luz ii) Expediente número cinco mil seiscientos noventa
Lastenia Espejo Calizaya, Jueza del Cuarto Juzgado y tres guión dos mil catorce guión cincuenta y siete,
Penal Unipersonal de Piura. seguido contra Segundo Malaver Mendo por delito de
44 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

tráfico ilegal de productos maderables, en agravio del Penal Unipersonal de Piura, el mismo que como da cuenta
Estado, apreciándose de las copias obrantes en autos, la jueza no se usaba desde mayo de dos mil quince. Actos
la resolución número uno del veintiséis de abril de dos dolosos debidamente reconocidos por el investigado
mil dieciséis, de fojas ochenta y tres, a través de la cual Bruno García, lo que finalmente constituye una conducta
se dispuso, entre otros, citar a audiencia de juicio oral irregular que menoscaba el decoro y la respetabilidad del
al efectivo policial SPT1 PNP José Antonio Sánchez, cargo; así como la imagen del Poder Judicial, causando
a efectos de recibir su declaración testimonial. En este además un grave perjuicio al desarrollo de los procesos
sentido, el investigado Bruno García elaboró el Oficio en los que se emitieron los documentos falsos. Mas aun,
número tres mil siete guión dos mil dieciséis guión JPC si como señala la Jueza Espejo Calizaya no se tiene
guión CSJ guión Piura, que en copia obra a fojas setenta la certeza si la comisión del hecho infractor se haya
y nueve, en el cual aparece la firma falsificada de la jueza podido producir en el trámite de otros expedientes, como
y el sello del Sétimo Juzgado Penal Unipersonal, el mismo consecuencia de la falsificación de su firma y el uso de su
que como da cuenta la citada jueza, no se usa desde mayo sello personal, lo que conllevaría a la comisión de hechos
de dos mil quince. Asimismo, se verifica de las copias del más graves.
Sistema Integrado Judicial, de fojas ochenta y ocho, que Así, se encuentra acreditada la infracción de funciones
el mencionado oficio fue descargado por el investigado el inherentes al cargo que desempeña el investigado Paul
veintiocho de abril de dos mil dieciséis. Situaciones sobre Henry Bruno García, las que se encuentran previstas en
las cuales se ha dejado constancia, tanto en el Acta de el inciso b) del artículo cuarenta y uno del Reglamento
Recojo de Oficio de la Sala de Audiencias del Juzgado Interno de Trabajo del Poder Judicial; incurriendo en
Penal Colegiado, por parte de la especialista de audio acto u omisión que sin ser delito vulnere gravemente los
Carolina Castro Távara, de fecha veintisiete de setiembre deberes del cargo previstos en la ley, lo que se sanciona
de dos mil dieciséis, de fojas ochenta, como en el Acta como falta muy grave prevista en el inciso diez del artículo
de Recojo de dos oficios del Expediente número cuatro diez del Reglamento del Régimen Disciplinario de los
mil ochocientos treinta y tres guión dos mil once guión Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, infracción
cincuenta y seis de la oficina de la Especialista Judicial del que de conformidad con el artículo tres, numeral tres,
Módulo Penal Corporativo, Liz Araceli Carmen Velásquez; del citado reglamento, se sanciona con la suspensión de
y Verificación del Expediente número cinco mil seiscientos cuatro a seis meses, o con destitución.
noventa y tres guión dos mil catorce guión cincuenta y Quinto. Que respecto a los cargos b), c) y d),
siete, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil corresponde señalar que como ha concluido la Oficina de
dieciséis, de fojas ochenta y uno; y, Control de la Magistratura del Poder Judicial, estos cargos
iii) Expediente número cuatro mil ochocientos treinta se encuentran plenamente acreditados. Así, resulta
y tres guión dos mil once guión cincuenta y seis seguido evidente que el investigado Bruno García no cumplió con
contra Jaime Juárez Cruz, por delito de lesiones leves por dar cuenta a la jueza encargada del Boletín de Condenas
violencia familiar, en el cual se aprecia a fojas noventa y de fecha treinta de mayo de dos mil dieciséis, dirigido
uno la razón de la secretaría emitida por el investigado, en a la Dirección del Registro Central de Condenas de la
la cual se da cuenta que el secretario anterior no cumplió Corte Suprema de Justicia de la República, respecto
con la anulación de los antecedentes policiales; por lo del sentenciado Jimmy Torres Pacherres, a pesar de
que, a través de la resolución número nueve, de fecha encontrarse elaborado y con la firma del Especialista
veintiocho de marzo de dos mil dieciséis, se comunicó de Legal investigado, lo cual generó una injustificada dilación
esta irregularidad a la Oficina Desconcentrada de Control en el trámite del expediente.
de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Asimismo, Se acreditó la falta de diligenciamiento de
Piura, y se entiende que se ordena subsanar la omisión los Oficios número siete mil quinientos noventa y uno
advertida. Así, a fojas noventa y cuatro a noventa y cinco, guión dos mil dieciséis guión cuatroJPU guión CSJ guión
obra el Oficio número cuatro mil noventa y uno guión dos Piura, dirigido al Jefe de la DIVINCRI Lima, y número
mil dieciséis guión CSJ guión PI diagonal PJ, dirigido al siete mil quinientos noventa guión dos mil dieciséis guión
Jefe del Departamento de Anulación de Antecedentes cuatro JPU guión CSJ guión Piura, dirigido al Jefe de
Policiales de la Dirección de Criminalística de la Policía Requisitorias de la Corte Superior de Justicia de Piura,
Nacional del Perú, mediante el cual se comunica la ambos de fecha treinta de mayo de dos mil dieciséis,
anulación de los referidos antecedentes, el mismo que siendo que los referidos oficios están suscritos por la
como se aprecia de la copia de fojas noventa y dos, fue jueza, pero sin el sello de recepción de la entidad policial;
confeccionado en el Sistema Integrado Judicial por el de lo que se colige que no fueron diligenciados a pesar
investigado con fecha dos de abril de dos mil dieciséis. de la exhortación que le hizo la jueza, incurriéndose así,
Del citado oficio se puede apreciar de forma clara la burda en un retraso injustificado de más de cuatro meses en
falsificación de la firma de la Jueza Luz Lastenia Espejo su envío a la dependencia policial correspondiente, lo
Calizaya; así como el uso no autorizado del sello del que generó una dilación injustificada en el trámite del
Sétimo Juzgado Penal Unipersonal. proceso penal con el consiguiente perjuicio a las partes
procesales.
Tercero. Que acerca de la falsificación de la firma de En este sentido, el investigado incurrió en la falta
la Jueza Espejo Calizaya en los oficios emitidos en los muy grave prevista en el artículo diez, numeral diez, del
expedientes judiciales mencionados, obra a fojas ciento Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares
cuarenta y dos, el Informe Pericial Grafotécnico número Jurisdiccionales del Poder Judicial; más aún, cuando no
treinta y cinco guión dos mil diecisiete, elaborado por el ha podido justificar su conducta dilatoria.
Departamento de Criminalística de Piura, con fecha uno Sexto. Que estando a lo expuesto precedentemente,
de marzo de dos mil diecisiete, en el cual se concluye se puede concluir que se encuentra acreditada en la
que las firmas atribuidas a la citada jueza, y que aparecen investigación disciplinaria seguida por el Órgano de
trazadas sobre la post firma de Juez (t) del Sétimo Control de la Magistratura, las conductas disfuncionales
Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de atribuidas al señor Paul Henry Bruno García, Secretario
Justicia de Piura, en los Oficios número ocho mil veintitrés de los Juzgados Penales Unipersonales de Piura,
guión dos mil dieciséis guión JPC guión CSJ guión Piura, Corte Superior de Justicia del mismo nombre, respecto
número tres mil siete guión dos mil dieciséis guión JPC de los cargos a), b), c) y d) descritos en el primer
guión CSJ guión Piura, y número cuatro mil noventa y uno considerando de la presente resolución; habiendo
guión dos mil dieciséis guión CSJ guión PI diagonal PJ, de esta manera incurrido en falta muy grave prevista
no provienen del puño gráfico de la Jueza Luz Lastenia en el inciso diez del artículo diez del Reglamento del
Espejo Calizaya; por lo que, resultan falsificadas por la Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales
modalidad de imitación servil. del Poder Judicial, lo que amerita drástico reproche
Cuarto. Que de lo expuesto se puede concluir disciplinario. En tal sentido, se sanciona al investigado
de forma válida, que se encuentra fehacientemente con la medida disciplinaria de destitución, conforme al
acreditada la responsabilidad funcional del investigado numeral tres del artículo trece del citado reglamento;
por la falsificación de las firmas de la jueza a cargo del sanción que además resulta proporcional a las faltas
referido órgano jurisdiccional, para el que prestaba sus cometidas por el investigado y al perjuicio ocasionado a
servicios, valiéndose de un sello del Sétimo Juzgado la imagen del Poder Judicial.
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 45
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° Posteriormente, mediante resolución número uno
1440-2019 de la cuadragésimo sexta sesión del Consejo del diecisiete de mayo de dos mil diecisiete, de fojas
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con sesenta y nueve a ochenta y dos, se abrió procedimiento
la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo administrativo disciplinario contra el señor Víctor Hernán
Vela, Lama More, Alvarez Trujillo, Pareja Centeno y Hinojosa Pacheco, Juez titular del Juzgado de Paz
Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas Letrado de Punchana, por infracción al artículo cuarenta
por el artículo ochenta y dos del Texto Único Ordenado de y ocho, incisos tres y trece, de la Ley de la Carrera
la Ley Orgánica del Poder Judicial. De conformidad con el Judicial; al señor Juan Rider Murayari Yahuarcani, por su
informe del señor Consejero Lama More. Por unanimidad, actuación como Auxiliar Administrativo I asignado al área
de Estadística de la Sede Central, por infracción al artículo
SE RESUELVE: diez, numerales uno, ocho y diez, del Reglamento del
Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales
Imponer la medida disciplinaria de destitución al del Poder Judicial; al señor Billy Joel Reyna Hipushima,
señor Paul Henry Bruno García, por su desempeño por su actuación como Asistente Judicial en atención al
como Secretario de los Juzgados Penales Unipersonales público del área de Mesa de Partes Única - CDG, de la
de Piura, Corte Superior de Justicia del mismo nombre. Sede Central, por infracción al artículo diez, numerales
Inscribiéndose la medida disciplinaria impuesta en el ocho y diez, del citado reglamento; y, al señor Héctor
Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles Javier Zumba López, por su actuación como Responsable
(antes Registro Nacional de Sanciones de Destitución y del área de Mesa de Partes Única - CDG, de la Sede
Despido). Central, por infracción al artículo ocho, numeral uno, del
reglamento acotado; todos ellos pertenecientes a la Corte
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Superior de Justicia de Loreto.
Luego, por resolución número diez del veinticinco
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO de agosto de dos mil diecisiete, de fojas doscientos
Presidente ochenta y nueve a trescientos siete, se impuso medida
disciplinaria de amonestación escrita al investigado Héctor
1878688-2 Javier Zumba López; sanción que quedó consentida por
resolución número once del quince de setiembre de dos
mil diecisiete, de fojas trescientos catorce. Asimismo, se
Imponen la medida disciplinaria de determinó la existencia de responsabilidad funcional del
destitución a servidores de la Sede Central Juez de Paz Letrado Víctor Hernán Hinojosa Pacheco,
de la Corte Superior de Justicia de Loreto y de los servidores judiciales Juan Rider Murayari
Yahuarcani y Billy Joel Reyna Hipushima, proponiendo
INVESTIGACIÓN DEFINITIVA N° 370-2017-LORETO contra ellos la sanción disciplinaria de destitución, por los
(CUADERNO DE DESTITUCIÓN) siguientes cargos:

Lima, cinco de febrero de dos mil veinte i) Al señor Juan Rider Murayari Yahuarcani, Auxiliar
Administrativo I asignado al área de Estadística de la
VISTA: sede central de la Corte Superior de Justicia de Loreto,
por “haber realizado un favor a su amigo Hugo Del Águila
La Investigación Definitiva número trescientos setenta con la presentación de su escrito de demanda, es decir,
guión dos mil diecisiete guión Loreto (Cuaderno de con el ingreso y direccionamiento de la demanda de
Destitución) que contiene las propuestas de destitución fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, habiendo
de los señores Juan Rider Murayari Yahuarcani y Billy para ello coordinado con el servidor Billy Joel Reyna
Joel Reyna Hipushima, por sus desempeños como Hipushima a efectos que dicha demanda sea ingresada
Auxiliar Administrativo I asignado al área de Estadística, al Juzgado de Paz Letrado de Punchana para luego
y Asistente Judicial en atención al público del área de comunicarse con su amigo y manifestarle que ya tenía
Mesa de Partes Única - CDG, respectivamente, ambos consigo el cargo de ingreso de su escrito”, así como
de la Sede Central de la Corte Superior de Justicia de también haber realizado dicha conducta en forma
Loreto, remitida por la Jefatura de la Oficina de Control reiterativa y recibiendo a cambio gaseosas o comida
de la Magistratura del Poder Judicial, mediante resolución por agradecimiento, actividad que realiza a pesar de
número diecisiete, de fecha seis de agosto de dos que cuando aconteció el hecho materia de investigación
mil dieciocho; de fojas cuatrocientos noventa y dos a había sido rotado a un área laboral distinta; con lo cual
quinientos cinco. incurrió en faltas muy graves previstas en el artículo
diez, numerales uno, ocho y diez, del Reglamento del
CONSIDERANDO: Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales
del Poder Judicial; y,
Primero. Que mediante Informe número cero cero ii) Al señor Billy Joel Reyna Hipushima, como
seis guión dos mil diecisiete guión CSJLO diagonal PJ, Asistente Judicial en atención al público del área de Mesa
de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete, de de Partes Única - CDG de la sede central de la Corte
fojas dos a cuatro, el Jefe encargado de Mesa de Partes Superior de Justicia de Loreto, por “haber manipulado
Única de la Corte Superior de Justicia de Loreto puso en y/o alterado el sistema de turnos de los Juzgados de Paz
conocimiento la comisión de presuntas irregularidades Letrado, habiendo para tal fin utilizado la clave de acceso
incurridas por el señor Juan Rider Murayari Yahuarcani, al sistema de Mesa de Partes correspondiente al Jefe de
respecto al ingreso de una demanda en forma irregular o Mesa de Partes – CDG de esta sede de Corte (la misma
direccionada; por lo que, solicitó se determine a través del que le fuera confiada por el Jefe de Área a fin de poder
área de informática se determinen si existen demandas realizar las funciones asignadas), ello con la finalidad
y/o escritos que han sido direccionados o manipulados de favorecer a una de las partes procesales ingresando
con el usuario o computadora del mencionado servidor su escrito de demanda de fecha veintisiete de abril de
judicial. dos mil diecisiete correspondiente a don Robert Jaime
Es así como mediante resolución número uno, de Gonzales Mirez y direccionando la misma al Juzgado de
fecha once de mayo de dos mil diecisiete, de fojas cinco, Paz Letrado de Punchana”, con lo cual incurrió en faltas
la Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la muy graves previstas en el artículo diez, numerales ocho
Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Loreto y diez, del Reglamento del Régimen Disciplinario de los
dispuso la actuación de diligencias, tales como oficiar a la Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial.
Oficina de Informática de dicha Corte Superior de Justicia,
y solicitar la declaración de los servidores judiciales Billy Segundo. Que resulta necesario precisar que si bien
Joel Reyna Hipushima, Juan Rider Murayari Yahuarcani, se ha propuesto la imposición de la medida disciplinaria
Dolores Padilla Neira, Carmen Rosa Livia Vásquez, de destitución al señor Víctor Hernán Hinojosa Pacheco,
Julissa Marjorie López García y José Manuel Muñoz por su actuación como Juez titular del Juzgado de Paz
Burga. Letrado de Punchana, ésta no ha sido elevada para su
46 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

evaluación en el presente cuaderno de destitución; por además ha quedado acreditado como él mismo lo refiere,
corresponder otro trámite. que ingresó directamente una demanda en calidad de
Tercero. Que respecto al señor Juan Rider Murayari favor, beneficiando directamente al demandante; por lo
Yahuarcani, del informe de fojas treinta y siete a treinta que, se acredita el cargo atribuido en su contra, que se
y nueve, elaborado por la Oficina Desconcentrada de subsume en el artículo diez, numerales uno y ocho, del
Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares
de Loreto, se tiene que el investigado sí ingresó al área Jurisdiccionales del Poder Judicial, concordante con el
de Mesa de Partes a buscar a un compañero, para que numeral dos del artículo seis, de la Ley del Código de
le haga el favor de ingresar la demanda, no encontrando Ética de la Función Pública; y, conforme a lo estipulado
a nadie; luego, se retiró, quedándose afuera a la espera en el numeral tres del artículo trece del referido
de un compañero, para que le haga el favor de ingresar la reglamento, lo que constituye falta muy grave; y, por lo
demanda, encontrando a su compañero Billy, quien le hizo que, correspondería imponerle la medida disciplinaria de
dicho favor. Asimismo, cuando se preguntó al investigado suspensión, con una duración mínima de cuatro meses y
si suele realizar este tipo de acciones, y a cambio de qué, máxima de seis meses, o destitución.
manifestó que siempre lo hacía cuando estaba en Mesa de Quinto. Que el poder punitivo del Estado se manifiesta
Partes, pero únicamente por servir a los amigos; a veces en la potestad disciplinaria o sancionadora del Estado. El
les mandaban una gaseosa o comida por agradecimiento. procedimiento para la imposición de dichas sanciones
También, el investigado señala que la demanda se debe ser respetuoso de los derechos fundamentales del
encontraba en su poder para hacerle un favor a su amigo debido proceso y, también, de los principios del Derecho
Hugo del Águila, quien para evitar hacer cola le pidió que Penal material como son los principios de inocencia, de
le ayude a ingresar la demanda, porque su amigo le había legalidad, de tipicidad de las infracciones y sanciones
solicitado el favor a la señora Dolores, y ella no le quiso administrativas, de irretroactividad de las normas
apoyar; que no tuvo ningún interés en que la demanda sancionadoras desfavorables y de retroactividad de las
sea direccionada a algún juzgado en especial. normas sancionadoras favorables; del principio de non
Asimismo, del Informe número cero setenta y cuatro bis in ídem y de igualdad; y, a estos principios han de
guión dos mil diecisiete guión AI guión OAD guión CSJ sumarse los principios y garantías judiciales establecidos
diagonal PJ, realizado por el ingeniero responsable del en el artículo ocho punto dos de la Convención Americana
área de Informática, se concluye: “Que, con el usuario sobre Derechos Humanos, los mismos que constituyen
administrador de sistemas, se procedió a ingresar al límites al ejercicio del referido poder o facultad punitiva.
módulo de auditoría de sistema de expedientes judiciales, Sexto. Que el numeral siete del artículo seis del
realizando la verificación de la programación de turno del Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina
día veintisiete de abril de dos mil diecisiete, encontrando de Control de la Magistratura del Poder Judicial, aprobado
modificación desde trece horas con cincuenta y dos por Resolución Administrativa número doscientos
minutos y treinta y tres segundos hasta las trece horas veintisiete guión dos mil doce guión CE guión PJ, señala
con cincuenta y nueve minutos de la tarde, refiere el como uno de los principios que deben guiar las acciones
informe que el Juzgado de Paz Letrado de Punchana no de control al principio de objetividad, en el sentido que las
ha sido desactivado, por tal motivo, todos los ingresos acciones de control desplegadas, deben efectuarse sobre
realizados durante las trece horas con cincuenta y dos la base de hechos concretos, debiendo respetarse los
minutos, y treinta y tres segundos hasta las trece horas derechos fundamentales, apreciados con imparcialidad y
con cincuenta y nueve minutos, y un segundo ha sido objetividad, lo que no excluye la convicción de certeza que
dirigido al mencionado juzgado”. pueda obtenerse del análisis de los indicios que fluyen
En tal sentido, se observa que el referido servidor de la conducta del juez, auxiliar de justicia o personal
judicial ha vulnerado sus deberes propios de su cargo, contralor investigados.
cometiendo una conducta disfuncional reprochable que Sétimo. Que el Tribunal Constitucional en el
mancilla y menoscaba la imagen de este Poder del Estado, fundamento quince de la sentencia recaída en el
siendo su proceder temerario, al haber direccionado una Expediente número dos mil ciento noventa y dos guión dos
demanda para favorecer a un amigo como el mismo mil cuatro guión AA diagonal TC, del once de octubre de
investigado lo refiere. Por ello, se encuentra acreditado dos mil cuatro, precisó que: “El principio de razonabilidad
el cargo atribuido al investigado Murayari Yahuarcani, o proporcionalidad es circunstancial al Estado Social
que se subsume en el artículo diez, numerales uno, y Democrático de Derecho y está configurado en la
ocho y diez, del Reglamento del Régimen Disciplinario Constitución en sus artículos tres y cuarenta y tres, y
de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, plasmado expresamente en su artículo doscientos, último
concordante con el numeral dos del artículo seis, de la párrafo. Si bien suele haber distinciones entre el principio
Ley del Código de Ética de la Función Pública, y conforme de proporcionalidad y el principio de razonabilidad
a lo estipulado por el numeral tres del artículo trece del como estrategias para resolver conflictos de principios
referido reglamento; constituyéndose de esa manera la constitucionales y orientar al juzgador hacia una decisión
falta muy grave atribuida; y, por lo que, le correspondería que no sea arbitraria sino justa; puede establecerse,
imponerle la medida disciplinaria de suspensión, con prima facie, una similitud entre ambos principios, en la
una duración mínima de cuatro meses y máxima de seis medida que una decisión que se adopta en el marco de
meses, o destitución. convergencia de dos principios constitucionales, cuando
Cuarto. Que, en cuanto al señor Billy Joel Reyna no respeta el principio de proporcionalidad, no será
Hipushima, de su declaración ante la Oficina Desconcentrada razonable. En este sentido, el principio de razonabilidad
de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia parece sugerir una valoración respecto del resultado del
de Loreto, de fojas treinta y cuatro a treinta y seis, se tiene razonamiento del juzgador expresado en su decisión,
que el referido investigado manifiesta que al retornar del mientras que el procedimiento para llegar a este resultado
refrigerio antes de la dos de la tarde, encontró al señor Juan sería la aplicación del principio de proporcionalidad con
Rider Murayari Yahuarcani, quien labora en el Módulo de sus tres subprincipios: de adecuación, de necesidad y de
Mesa de Partes, y se le acercó a decirle si podía ingresar proporcionalidad en sentido estricto o ponderación”.
una demanda, a lo que respondió que sí, e ingresando al Afirmándose en este principio, el Tribunal Constitucional
área encontró a la señora Dolores Padilla y a la señorita ha establecido que una decisión sancionadora razonable
Julissa López, quienes siempre se quedaban; agrega, el supone, cuando menos: “a) La elección adecuada de las
investigado que se acercó a su computadora ubicada en su normas aplicables al caso y correcta interpretación, tomando
escritorio, prendió la máquina, actualizó, ingresó su usuario en cuenta no sólo una ley particular, sino el ordenamiento
para hacer el ingreso de la demanda, imprimió los cargos jurídico en su conjunto; b) La comprensión objetiva y
para entregarlos al señor Murayari Yahuarcani, y que durante razonable de los hechos que rodean el caso, que implica no
el ingreso de la demanda éste lo esperaba sentado en la silla sólo una contemplación en “abstracto” de los hechos, sino
del escritorio del señor Manuel Muñoz; por lo que, al terminar su observación en directa relación con sus protagonistas,
de ingresar la demanda, le entregó el cargo y se retiró. pues sólo así un “hecho” resultará menos o más tolerable,
En este sentido, también se corrobora que el confrontándolo con los “antecedentes del servidor”, como
investigado Reyna Hipushima vulneró los deberes propios ordena la ley en este caso; y, c) Una vez establecida la
de su cargo como honestidad, dedicación y eficiencia; necesidad de la medida de sanción, porque así lo ordena la
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 47
ley correctamente interpretada en relación a los hechos del
caso que han sido conocidos y valorados en su integridad, ORGANISMOS AUTONOMOS
entonces el tercer elemento a tener en cuenta es que la
medida adoptada sea la más idónea y de menor afectación
posible a los derechos de los implicados en el caso”.
Octavo. Que de todo lo antes expuesto, se concluye MINISTERIO PUBLICO
que los señores Juan Rider Murayari Yahuarcani y Billy
Joel Reyna Hipushima actuaron en forma impropia, en Aceptan renuncia de Fiscal Provincial Penal
atención a los cargos funcionales que ostentaban, por
cuanto vulneraron gravemente los deberes propios de (Corporativo) de Chivay, Distrito Fiscal de
su cargo; así como el deber de probidad consagrado Arequipa
en el artículo ocho del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, concordante con el numeral RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS
dos del artículo seis de la Ley del Código de Ética de la Nº 043-2020-MP-FN-JFS
Función Pública.
Noveno. Que en virtud de ello, y teniendo en cuenta Lima, 17 de agosto de 2020
los cargos funcionales que ostentaban los investigados,
se justifica la necesidad de apartarlos definitivamente VISTO Y CONSIDERANDO:
de su puesto laboral, puesto que en el Poder Judicial no
pueden existir personas que no se encuentren seriamente La solicitud presentada con fecha 10 de marzo
comprometidas con el ejercicio y la noble misión de este de 2020 y subsanada el 03 de agosto de 2020, por la
Poder del Estado, actuando en serio menoscabo de la abogada CARLA ROSARIO MEDINA HUAYTA, mediante
respetabilidad y honorabilidad de todo servidor público. la cual formula renuncia al cargo de Fiscal Provincial
Resulta necesario señalar que el artículo treinta y Penal (Corporativo) de Chivay, Distrito Fiscal de Arequipa,
nueve de la Constitución Política del Perú establece por motivos personales, con efectividad al 06 de abril de
que todos los funcionarios y trabajadores públicos están 2020.
al servicio de la Nación, ello implica que se demuestre Según Resolución Nº 331-2015-CNM de fecha 05 de
en la práctica cotidiana del trabajo, un comportamiento agosto de 2015, el Consejo Nacional de la Magistratura
orientado a servir al público; si esto no se ha logrado nombró a la mencionada magistrada en el cargo de Fiscal
concientizar como razón de ser de todo trabajador o si Provincial Penal (Corporativo) de Chivay, Distrito Fiscal de
vulnera incumpliendo las funciones inherentes a su cargo, Arequipa.
no es posible que dicho trabajador continúe en el servicio Mediante Acuerdo Nº 5720 adoptado en Sesión
público y más aún en este Poder del Estado. Ordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha 13 de
Décimo. Que habiendo quedado demostradas las agosto de 2020 (Estado de Emergencia), se aceptó por
conductas disfuncionales incurridas por los investigados unanimidad la renuncia presentada por la mencionada
Juan Rider Murayari Yahuarcani y Billy Joel Reyna Fiscal, con la dispensa de la lectura y aprobación del Acta.
Hipushima, las mismas que desprestigian y desmerecen Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
su condición de auxiliares judiciales de la Corte Superior Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio
de Justicia de Loreto, toda vez que su incorrecto proceder Público y conforme a lo establecido en el considerando
constituye un grave atentado público que causa deterioro precedente;
y detrimento en la imagen del Poder Judicial, al vulnerar
el prestigio institucional y generar reacciones adversas SE RESUELVE:
contra este Poder del Estado, resulta pertinente imponer
la medida disciplinaria de destitución a los investigados, a Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
fin de apartarlos definitivamente, al no haber demostrado la abogada CARLA ROSARIO MEDINA HUAYTA, al cargo
compromiso ni fiel cumplimiento de las funciones que les de Fiscal Provincial Penal (Corporativo) de Chivay, Distrito
fueron encomendadas. Fiscal de Arequipa, con efectividad al 06 de abril de 2020.
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 203- la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
2020 de la sexta sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
señores Lecaros Cornejo, Lama More, Álvarez Trujillo, Superiores del Distrito Fiscal de Arequipa, a la Gerencia
Pareja Centeno y Castillo Venegas, sin la intervención General, a la Gerencia Central de Potencial Humano,
del señor Arévalo Vela por encontrarse de vacaciones; en a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
uso de las atribuciones conferidas por el artículo ochenta interesada.
y dos del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial. De conformidad con la ponencia de fojas Regístrese, comuníquese y publíquese.
quinientos treinta y tres a quinientos cincuenta y siete, y
la sustentación oral del señor Consejero Álvarez Trujillo. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Por unanimidad, Fiscal de la Nación
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
SE RESUELVE:
1879102-1
Imponer la medida disciplinaria de destitución a
los señores al señor Juan Rider Murayari Yahuarcani y
Billy Joel Reyna Hipushima, por sus desempeños como Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta
Auxiliar Administrativo I asignado al área de Estadística, y Provincial Penal (Corporativo) de Zarumilla,
Asistente Judicial en atención al público del área de Mesa Distrito Fiscal de Tumbes
de Partes Única - CDG, respectivamente, ambos de la
Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Loreto. RESOLUCIÓN DE JUNTA FISCALES SUPREMOS
Inscribiéndose la medida disciplinaria impuesta en el Nº 044-2020-MP-FN-JFS
Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles
(antes Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Lima, 17 de agosto de 2020
Despido).
VISTO Y CONSIDERANDO:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
La solicitud presentada con fecha 24 de enero de 2020
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO y subsanada el 22 de julio de 2020, por la abogada DEISY
Presidente QUISPE CORTEGANA DE MIRANDA, mediante la cual
formula renuncia al cargo de Fiscal Adjunta Provincial
1878688-1 Penal (Corporativo) de Zarumilla, Distrito Fiscal de
48 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Tumbes, por motivos personales, con efectividad al 10 de Especializada Contra la Criminalidad Organizada de
enero de 2020. Bagua, con Sede en la ciudad de Bagua, materia de la
Según Resolución Nº 170-2018-CNM de fecha 27 Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1555-2018-MP-
de abril de 2018, el Consejo Nacional de la Magistratura FN, de fecha 23 de mayo de 2018, a partir del 22 de mayo
nombró a la mencionada magistrada en el cargo de Fiscal de 2020.
Adjunta Provincial Penal (Corporativo) de Zarumilla, Artículo Segundo.- Poner la presente Resolución
Distrito Fiscal de Tumbes. a conocimiento de la Junta Nacional de Justicia, para
Mediante Acuerdo Nº 5721 adoptado en Sesión la cancelación del Título otorgado a la referida fiscal,
Ordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha materia de la Resolución del Consejo Nacional de la
13 de agosto de 2020 (Estado de Emergencia), se Magistratura Nº 154-2018-CNM, de fecha 16 de abril
aceptó por unanimidad la renuncia presentada por la de 2018.
mencionada Fiscal, con la dispensa de la lectura y Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
aprobación del Acta. Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio de Amazonas, Coordinación Nacional de las Fiscalías
Público y conforme a lo establecido en el considerando Especializadas Contra la Criminalidad Organizada,
precedente; Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
la abogada DEISY QUISPE CORTEGANA DE MIRANDA, ZORAIDA AVALOS RIVERA
al cargo de Fiscal Adjunta Provincial Penal (Corporativo) Fiscal de la Nación
de Zarumilla, Distrito Fiscal de Tumbes, con efectividad al
10 de enero de 2020. 1879105-1
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a
la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Dan por concluida designación de Fiscal
Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales Provincial Titular Penal (Corporativo) de
Superiores del Distrito Fiscal de Tumbes, a la Gerencia Chivay, Distrito Fiscal de Arequipa, en el
General, a la Gerencia Central de Potencial Humano,
a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Despacho de la Fiscalía Provincial Penal
interesada. Corporativa de Chivay
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 912-2020-MP-FN
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación Lima, 21 de agosto de 2020
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
VISTO Y CONSIDERANDO:
1879103-1
Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales
Supremos Nº 043-2020-MP-FN-JFS, de fecha 17 de
Cesan por fallecimiento a Fiscal Provincial agosto de 2020, se resolvió aceptar la renuncia formulada
Titular Especializada Contra la Criminalidad por la abogada Carla Rosario Medina Huayta, al cargo
Organizada (Sede Bagua) de Bagua, Distrito de Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo) de Chivay,
Distrito Fiscal de Arequipa, con efectividad al 06 de abril de
Fiscal de Amazonas 2020, de acuerdo a la solicitud presentada por la referida
abogada, el 10 de marzo de 2020 y subsanada el 03 de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN agosto del presente año; por lo que, se hace necesario
Nº 911-2020-MP-FN dar por concluida su designación en el Despacho de la
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chivay, con sede
Lima, 21 de agosto de 2020 en Chivay.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
VISTOS Y CONSIDERANDO: establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Los oficios Nºs. 4492 y 5132-2020-FSNC-FECOR-
MP-FN, suscritos por el abogado Jorge Wayner Chávez SE RESUELVE:
Cotrina, en su calidad de Coordinador Nacional de
las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de
Organizada, mediante los cuales, entre otro hace de la abogada Carla Rosario Medina Huayta, Fiscal Provincial
conocimiento el sensible fallecimiento de la abogada Titular Penal (Corporativo) de Chivay, Distrito Fiscal de
Diana Janet Amado Tineo, Fiscal Provincial Titular Arequipa, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal
Especializada Contra la Criminalidad Organizada Corporativa de Chivay, con sede en Chivay, materia de la
(Sede Bagua) de Bagua, Distrito Fiscal de Amazonas, Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2749-2016-MP-
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada FN, de fecha 10 de junio de 2016; con efectividad al 06 de
Contra la Criminalidad Organizada de Bagua, con abril de 2020.
Sede en la ciudad de Bagua, ocurrido el 22 de mayo Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
de 2020, adjuntando para tal fin la Consulta en Línea presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
al RENIEC. Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Fiscal de Arequipa, Gerencia General, Oficina General de
establecido por el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
abogada mencionada.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- Cesar por motivo de fallecimiento,
a la abogada Diana Janet Amado Tineo, Fiscal Provincial ZORAIDA AVALOS RIVERA
Titular Especializada Contra la Criminalidad Organizada Fiscal de la Nación
(Sede Bagua) de Bagua, Distrito Fiscal de Amazonas,
designada en el Despacho de la Fiscalía Provincial 1879106-1
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 49
50 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

Dan por concluida designación de el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,


Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal Seguros Transfronterizas, Sección III: De los Corredores
(Corporativa) de Zarumilla, Distrito Fiscal de Seguros A: Personas Naturales 3. Corredores de
de Tumbes, en el Despacho de la Segunda Seguros Generales y de Personas, con matrícula G-0074;
y,
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Zarumilla CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Que, el señor Pedro Gianella Merino, solicita la


Nº 913-2020-MP-FN cancelación de su inscripción en el Registro por las
razones expuestas en la comunicación que obra en su
Lima, 21 de agosto de 2020 expediente:
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
VISTO Y CONSIDERANDO: establecidos por el artículos 22º del Reglamento del
Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades
Supremos Nº 044-2020-MP-FN-JFS, de fecha 17 de agosto de Seguros Transfronterizas, aprobado mediante la
de 2020, se resolvió aceptar la renuncia formulada por la Resolución S.B.S. Nº 808-2019, y en el procedimiento Nº
abogada Deisy Quispe Cortegana De Miranda, al cargo 150 del Texto Único Procedimientos Administrativos de la
de Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal (Corporativa) de Superintendencia de Banca, Seguros y Administradores
Zarumilla, Distrito Fiscal de Tumbes, con efectividad al 10 de Privadas de Fondos de Pensiones, aprobado mediante
enero de 2020; de acuerdo a la solicitud presentada por la Resolución S.B.S. Nº 1678-2018;
referida abogada, el 24 de enero de 2020 y subsanada el 22 Estando a lo opinado por el Departamento de
de julio del presente año; por lo que, se hace necesario dar Registros; y,
por concluida su designación en el Despacho de la Segunda En uso de las atribuciones conferidas por la Ley
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Zarumilla. General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº – Ley Nº 26702 y sus modificatorias; y de conformidad
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. con lo establecido en el Texto Único Procedimientos
Administrativos – TUPA de esta Superintendencia.
SE RESUELVE:
RESUELVE:
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
de la abogada Deisy Quispe Cortegana De Miranda, Artículo Primero.- Cancelar la inscripción del
Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal (Corporativa) de señor Pedro Gianella Merino con matrícula G-0074, en
Zarumilla, Distrito Fiscal de Tumbes, en el Despacho el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades
Zarumilla, materia de la Resolución de la Fiscalía de la de Seguros Transfronterizas de la Superintendencia
Nación Nº 3255-2018-MP-FN, de fecha 20 de septiembre de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
de 2018; con efectividad al 10 de enero de 2020. Fondos de Pensiones – Sección III: De los Corredores
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente de Seguros A: Personas Naturales 3. Corredores de
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de Seguros Generales y de Personas; por los motivos
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Tumbes, expuestos en la parte considerativa de la presente
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano, Resolución.
Oficina de Control de la Productividad Fiscal, Oficina de Artículo Segundo.- La cancelación del registro a que
Registro y Evaluación de Fiscales y a la abogada mencionada. se refiere el artículo primero de la presente Resolución no
exime al señor Pedro Gianella Merino del cumplimiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de las obligaciones que haya contraído con terceros, con
anterioridad a la fecha de la presente Resolución.
ZORAIDA AVALOS RIVERA Artículo Tercero.- La presente Resolución entra en
Fiscal de la Nación vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”
1879107-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONI


SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Secretario General

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS 1879017-1

PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES


GOBIERNOS LOCALES
Cancelan inscripción de persona natural en
el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros
MUNICIPALIDAD
del Exterior y Actividades de Seguros DE PACHACÁMAC
Transfronterizas
RESOLUCIÓN SBS Nº 2008-2020 Ordenanza que otorga beneficios
tributarios y no tributarios en el distrito de
Lima, 14 de agosto de 2020 Pachacámac
EL SECRETARIO GENERAL ORDENANZA MUNICIPAL
N° 250-2020-MDP/C
VISTA:
Pachacámac, 14 de agosto del 2020.
La solicitud presentada por el señor Pedro Gianella
Merino, respecto a la cancelación de su inscripción en EL CONCEJO MUNICIPAL EN SESIÓN ORDINARIA
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 51
VISTO: ORDENANZA QUE OTORGA BENEFICIOS
TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS EN EL DISTRITO
EL Dictamen Nº 006-2020 de la Comisión de Economía, DE PACHACÁMAC
Presupuesto, Planificación, Finanzas, Administración de
Recursos, Rentas y Fiscalización de la Municipalidad Artículo Primero: OBJETIVO Y ALCANCES
Distrital de Pachacámac, el Informe N° 095-2020-MDP/ La presente Ordenanza tiene por objetivo establecer
SGRR, de la Subgerencia de Registro y Recaudación, el Beneficios Tributarios y No Tributarios dentro de la
Informe N° 035-2020-MDP/GR de la Gerencia de Rentas jurisdicción del Distrito de Pachacámac para aquellas
y el Informe N° 179-2020-MDP/GAJ de la Gerencia de personas naturales o jurídicas del distrito que mantengan
Asesoría Jurídica, sobre el proyecto de “ORDENANZA obligaciones pendientes de cancelación, inclusive estando
QUE OTORGA BENEFICIOS TRIBUTAROS Y NO en la vía ordinaria o coactiva de cobranza.
TRIBUTARIOS EN EL DISTRITO DE PACHACÁMAC” y; El beneficio alcanza a las obligaciones,
correspondientes a los años 2000 al 2020, por concepto
CONSIDERANDO: de: Impuesto Predial, Arbitrios de Limpieza Pública
(Barrido de Calles y Recojo de Residuos Sólidos),
Que, el artículo 194° de la Constitución Política Arbitrios de Parques y Jardines y Serenazgo; y las
del Perú, modificada por la Ley N° 30305, establece multas tributarias y administrativas. Para los casos de las
que las Municipalidades Provinciales y Distritales son obligaciones tributarias por Impuesto Predial, Arbitrios de
órganos de Gobierno Local que gozan de autonomía Limpieza Pública (Barrido de Calles y Recojo de Residuos
política, económica y administrativa en los asuntos Sólidos), Arbitrios de Parques y Jardines y Serenazgo; y
de su competencia concordante con el Artículo II del las multas tributarias.
Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades. Artículo Segundo: BENEFICIOS
Que, por la Norma IV referida al Principio de Legalidad Durante la vigencia de la presente Ordenanza los
y Reserva de la Ley del Título Preliminar del Texto Único contribuyentes gozarán de los siguientes beneficios:
Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto
Supremo N° 133-2013-EF y sus modificatorias, se POR PAGO AL CONTADO
establece que los gobiernos locales mediante ordenanza,
pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, 1) De las deudas Tributarias:
arbitrios, derecho y licencias o exonerar de ellos, dentro Condonación del 100% de los intereses moratorios
de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley. y reajustes y costas coactivas y gastos administrativos,
Que, el artículo 41º del Texto Único Ordenado del de deudas originadas hasta el 2019 por los conceptos
Código Tributario, señala que la deuda tributaria solo comprendidos en el artículo precedente, siempre que
podrá ser condonada por norma expresa con rango estén al día en sus deudas del ejercicio 2020 al momento
de Ley; asimismo, cita en su segundo párrafo que del pago.
“Excepcionalmente, los Gobiernos Locales podrán
condonar con carácter general, el interés moratorio y las 2) De las Multas Tributarias:
sanciones, respecto de los impuestos que administren. Condonación del 100% de las multas tributarias
En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación generadas por concepto de regularización de
también podrán alcanzar al tributo”. inscripciones o aumento de valor por construcciones
Que, la Subgerencia de Registro y Recaudación no declaradas. La condonación también se aplica para
mediante Informe Nº 095-2020-MDP/GR-SGRR, remite los contribuyentes que declaren nuevas inscripciones o
a la Gerencia de Rentas, el proyecto de ordenanza que nuevas construcciones después de la entrada en vigencia
otorga Beneficios Tributarios y No Tributarios en el Distrito de la ordenanza, siempre que estén al día en sus deudas
de Pachacámac, con sujeción a la normativa contenida en del ejercicio 2020 al momento del pago.
el Texto Único Ordenado del Código Tributario -Decreto
Supremo N° 133-2013-EF, con el objetivo de reducir 3) De las Multas Administrativas:
los índices de morosidad de las deudas tributarias, en Las Multas Administrativas en cobranza ordinaria y
concordancia con las políticas de la gestión pública, cobranza coactiva que se hubiesen iniciado antes de la
promoviendo el cumplimiento voluntario de la obligaciones entrada en vigencia de la presente Ordenanza; tendrán un
de pago y el fortalecimiento de la cultura tributaria de los descuento sobre el monto insoluto con el pago al contado
vecinos del Distrito. (no aplicable a pagos fraccionados) conforme al siguiente
Que, la Gerencia de Rentas mediante Informe N° 035- cuadro:
2020-MDP/GR de fecha 21 de Julio del 2020 deriva el
proyecto de ordenanza a la Gerencia de Asesoría Jurídica
para que emita opinión legal. PERIODO DE DEUDA PORCENTAJE DE DESCUENTOS
Que, mediante Informe N° 179-2020-MDP/GAJ la EN AÑOS INSOLUTO COSTAS Y GASTOS
Gerencia de Asesoría Jurídica opina que el proyecto DE LA
cumple con los requisitos de forma, así como también DEUDA
con el sustento técnico necesario, por lo que considera
Años anteriores al 2015 60% 100%
viable la propuesta de la Gerencia de Rentas sobre
la “Ordenanza que otorga Beneficios Tributarios y No 2016 y 2015 40% 100%
Tributarios en el Distrito de Pachacámac”, el mismo que 2017 30% 100%
deberá ser puesto a consideración a Concejo Municipal
para su correspondiente deliberación y eventual 2018 20% 100%
aprobación de acuerdo al numeral 8 del artículo 9° 2019 10% 100%
y artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades. POR PAGO FRACCIONADO
Que, mediante Dictamen Nº 006-2020 la Comisión En caso que los contribuyentes no alcancen a
de Economía, Presupuesto, Planificación, Finanzas, cancelar el íntegro de sus obligaciones tributarias, podrán
Administración de Recursos, Rentas y Fiscalización de la acogerse a un fraccionamiento especial en las siguientes
Municipalidad Distrital de Pachacámac, por UNANIMIDAD condiciones:
de sus miembros, considera viable aprobar el proyecto
de ordenanza que otorga Beneficios Tributarios y No a) La Cuota inicial será del 10% del total de la deuda a
Tributarios en el Distrito de Pachacámac. fraccionar. En el caso de que el 10% del total de la deuda
Estando a los fundamentos expuestos y en uso de a fraccionar sea menor a S/. 200 soles, se establecerá
las atribuciones otorgadas en los numerales 8) y 9) del este monto como pago mínimo por concepto de cuota
artículo 9º, y en los artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica inicial del fraccionamiento.
de Municipalidades N° 27972; el Concejo Municipal con el b) La deuda restante se podrá fraccionar hasta un
voto por UNANIMIDAD, de los señores regidores aprobó máximo de doce (12) cuotas, siempre y cuando las
la siguiente: cuotas no sean inferiores a S/. 100.00 soles.
52 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

c) Para la aplicación de intereses a las cuotas de Oficial El Peruano hasta el 31 de diciembre del presente
fraccionamiento y obligaciones del deudor se aplicará año fiscal.
lo estipulado en los artículos 18°, 19°, 20°, 21° y 22° de Segunda: La vigencia de la presente Ordenanza
la Directiva N° 001-2018-MDP/GR-SGRR “Directiva de no suspende las exigencias contenidas en las órdenes
Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias de pago, las resoluciones de determinación, y los
en la Municipalidad Distrital de Pachacámac”. procedimientos de cobranza coactiva, generadas por
d) Para acogerse al fraccionamiento especial, el procesos de fiscalización y/o emisión masiva de las
contribuyente deberá estar al día es sus obligaciones de obligaciones tributarias, pudiendo el administrado
pago de impuesto predial y arbitrios municipales del ejercicio acogerse a los beneficios establecidos en la presente
2020. Con ello podrá también acceder a las condonaciones Ordenanza.
de intereses moratorios, reajustes, costas coactivas y gastos Tercera: Los pagos realizados con anterioridad a la
administrativos de deudas de ejercicios anteriores al 2020. vigencia de la presente Ordenanza no serán pasibles de
devolución y/o compensación. Los reclamos pendientes
Artículo Tercero: DEUDA EN COBRANZA por liquidación de tributos, multas tributarias y/o multas
COACTIVA administrativas generarán el desistimiento automático de
Condonación del 100% en intereses, reajustes de las acogerse a la presente ordenanza; asimismo en el caso
costas coactivas y gastos administrativos generados por de las multas administrativas el pago de la multa no libera
dicho procedimiento, siempre que el contribuyente cumpla al infractor de la subsanación o regularización del hecho
con el pago total de su deuda por el ejercicio fiscal 2020. que originó la sanción pecuniaria, es decir, la medida
Podrán acogerse contribuyentes que incluso su deuda complementaria es ejecutable, siempre y cuando no se
se encontrase trabada con medidas cautelares, tanto en haya regularizado la conducta infractora.
deudas tributarias y no tributarias. Cuarta: Deróguese toda disposición que contravenga
lo dispuesto en la presente ordenanza.
Artículo Cuarto: MULTAS ADMINISTRATIVAS POR Quinta: Encargar a la Gerencia de Rentas, así
CONSTRUIR SIN LICENCIAS DE EDIFICACIÓN. como a las unidades orgánicas que las conforman, el
Condonar el 100% del importe total de las Multas cumplimiento de la presente Ordenanza. A la Secretaría
Administrativas y las costas y gastos pendientes de pago General su publicación en el diario Oficial El Peruano y en
del procedimiento de cobranza coactiva de las mismas, el Portal Web de la Municipalidad de Pachacamac: www.
por construir sin Licencia de Edificación. El acogimiento munipachacamac.gob.pe y a la Gerencia de Imagen, la
al beneficio señalado sólo surtirá efecto con la condición difusión de la presente Ordenanza.
del pago al contado de la totalidad del Impuesto Predial Sexta: Facultar al Señor Alcalde para que
adeudado o haber cancelado la totalidad del tributo mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
mencionado antes de la entrada en vigencia de la presente complementarias para la adecuación y mejor aplicación
ordenanza y previa solicitud por escrito que será evaluada de la presente Ordenanza, así como para establecer
por el área competente durante la vigencia de la norma, prórrogas en la vigencia de la misma.
es decir desde el día siguiente de su publicación en el
diario oficial El Peruano hasta el 31 de diciembre de 2020. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

Artículo Quinto.- BENEFICIOS POR PAGOS EN GUILLERMO ELVIS POMEZ CANO


ENTIDADES FINANCIERAS Y PORTAL WEB. Alcalde
Los contribuyentes o responsables que efectúen el
pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales por 1878982-1
cualquier medio que otorguen las entidades financieras
como ventanillas de agencias, cajeros automáticos,
portales web, APPs móviles y agentes autorizados o por el
Portal Web de la Municipalidad de Pachacamac, accederán MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
a los siguientes beneficios:
Aprueban Contratación Directa para
a) Se condonará del pago de intereses, reajustes y la “Adquisición de Implementos para
derecho de emisión en el caso del Impuesto Predial del
año 2020 para las deudas vencidas. Protección Personal (EPP) en el Marco de
b) Se condonará el pago de intereses y reajustes y un la Emergencia Nacional para la Prevención
descuento del 20% en el monto insoluto de los Arbitrios
Municipales 2019, para los contribuyentes que al 31
del COVID-19”, por la causal de Situación de
de diciembre se encontraban al día en el pago total de Emergencia
sus obligaciones tributarias del ejercicio 2020. Para los
contribuyentes que al 31 de diciembre del año 2019 tenían ACUERDO DE CONCEJO
deuda pendiente de dicho ejercicio, se condonará el pago N° 045-2020-MSB-C
de intereses y reajustes y un descuento del 10% en el
monto insoluto de los arbitrios municipales del año 2020. San Borja, 11 de agosto de 2020
c) Se condonará del pago de intereses, reajustes y
derecho de emisión en el caso del Impuesto Predial de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN
ejercicios anteriores al año 2020. BORJA
d) Se condonará del pago de intereses, reajustes y
descuento del 20% del monto insoluto a los contribuyentes POR CUANTO:
que realicen pagos anuales por concepto de Arbitrios
Municipales de ejercicios anteriores al año 2020. EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN BORJA
Artículo Sexto: CONDONACIÓN DEL MONTO VISTO, en la XV-2020 Sesión Ordinaria de Concejo
INSOLUTO DE ARBITRIOS. de fecha 11 de agosto de 2020, el Memorándum Nº
Condonar el 100% del monto insoluto de los Arbitrios 061-2020-MSB-GSP de la Gerente de Salud Pública,
Municipales de los ejercicios 2000 al 2015, siempre y el Informe Nº 024-2020-MSB-GSP del Gerente de
cuando cumpla con el pago de todas las obligaciones Salud Pública, el Informe de Indagación de Mercado
tributarias del 2016 al 2020, por concepto de Impuesto N° 005-2020-OAF-UL-DMRC de la Especialista de
Predial y Arbitrios Municipales. Este beneficio no es Contrataciones de la Unidad de Logística, el Memorándum
aplicable a las obligaciones pendientes de cancelación N° 613-2020-MSB-OAF del Jefe de la Unidad de
que se encuentren en la vía coactiva. Logística, el Memorándum N° 879-2020-MSB-OPE de
la Gerencia de la Oficina de Planificación Estratégica,
DISPOSICIONES FINALES el Informe Técnico N° 010-2020-MSB-OAF/UL de la
Primera: El presente beneficio entrará en vigencia Unidad de Logística, el Informe Nº 373-2020-MSB-OAJ
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario de la Oficina de Asesoría Jurídica, los Oficios Nº 358,
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 53
359 y Nº 362-2020-MSB-SG de la Secretaria General, estado de emergencia” el cual comprende la adquisición
el Dictamen N° 41-2020-MSB-CAL de la Comisión de de implementos y equipos de protección personal (EPP),
Asuntos Legales y el Dictamen N° 24-2020-MSB-CER de que tienen como finalidad la prevención del COVID-19
la Comisión de Economía y Rentas, sobre la propuesta de mediante el control y seguimiento adecuado;
aprobación de la Contratación Directa por la “Adquisición Que, con Informe Nº 024-2020-MSB-GSP de fecha
de Implementos para Protección Personal (EPP) en el 26 de junio de 2020, el Gerente de Salud Pública solicita
Marco de la Emergencia Nacional para la Prevención del a la Gerencia Municipal la Contratación Directa para
COVID-19”, por la causal de Situación de Emergencia la adquisición de bienes en el marco de la emergencia
constituida como un Acontecimiento Catastrófico, por el nacional por COVID-19 y el “Plan Municipal para la
importe de S/. 196,000.00 (Ciento Noventa y Seis Mil con prevención y control de COVID-19 en el distrito de San
00/100 Soles), en el marco del estado de emergencia Borja – 2020”;
sanitaria nacional, y las disposiciones legales contenidas Que, a través de Informe de Indagación de Mercado N°
en el TUO de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones 005-2020-OAF-UL-DMRC de fecha 02 de julio de 2020, la
del Estado, aprobado con Decreto Supremo N° 082-2019- Especialista de Contrataciones de la Unidad de Logística,
EF y su Reglamento; el Decreto de Urgencia N° 025- concluye que el valor estimado de la Contratación Directa
2020, y el Comunicado Nº 011-2020 del OSCE, en vía de para la “Adquisición de Implementos para Protección
regularización; y, Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional
para la Prevención del COVID-19”, asciende a S/
CONSIDERANDO: 196,000.00 (Ciento Noventa y Seis Mil con 00/100 soles);

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del


UNIDAD DE
Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 30305, ÍTEM DESCRIPCIÓN DEL BIEN CANTIDAD
establece que las municipalidades son los órganos de MEDIDA
Gobierno Local, con autonomía política, económica MARCARILLAS N95 (CAJA X
1 UNIDAD 50
y administrativa en los asuntos de su competencia, lo cual 20 UND)
es concordante con lo dispuesto en el Artículo II del Título
2 TRAJES TIPO MAMELUCO UNIDAD 2700
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº
27972, en el que se establece que dicha autonomía radica PANTALON DESCARTABLE
2200
en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos NO ESTERIL
y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; 3 UNIDAD
CHAQUETA DESCARTABLE
Que, el numeral 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica 2200
NO ESTERIL
de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que es
atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar o Que, con Memorándum N° 613-2020-MSB-OAF de
derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; fecha 02 de julio de 2020, el Jefe de la Unidad de Logística
Que, el artículo 41° de la Ley Orgánica de solicita a la Jefa de la Unidad de Presupuesto y Estadística,
Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que los la Certificación de Crédito Presupuestal para la Contratación
acuerdos son decisiones, que toma el Concejo, referidas Directa del “Adquisición de Implementos para Protección
a asuntos específicos de interés público, vecinal o Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional para
institucional, que expresan la voluntad del órgano de la Prevención del COVID-19”, por el monto de S/ 196,000.00
gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse (Ciento Noventa y Seis Mil con 00/100 soles);
a una conducta o norma institucional; Que, a través del Memorándum N° 879-2020-MSB-
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, OPE de fecha 02 de julio de 2020, la Gerencia de la Oficina
publicado en el diario oficial El Peruano el día 11 de marzo de Planificación Estratégica en atención a lo solicitado
de 2020, se declara la “Emergencia Sanitaria” a nivel por la Unidad de Logística, mediante Memorándum
nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, Nº 613-2020-MSB-OAF-UL, remite a la Gerencia de la
ante la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Oficina de Administración y Finanzas, la Certificación de
país, el cual ha sido prorrogado por Decreto Supremo N° Crédito Presupuestario - Nota N° 864, por el importe de S/.
020-2020-SA, por 90 días calendarios, a partir del 10 de 196,000.00 (Ciento Noventa y Seis Mil con 00/100 Soles),
junio al 07 de septiembre de 2020; para la “Adquisición de Implementos para Protección
Que, con Decreto de Urgencia N° 025-2020, publicado Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional
en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo de 2020, para la Prevención del COVID-19”;
se dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas Que, con Informe Técnico N° 010-2020-MSB-OAF/UL
a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria de fecha 21 de julio de 2020, la Unidad de Logística eleva
frente al COVID-19 en el territorio nacional; a la Gerencia de la Oficina de Administración y Finanzas
Que, con Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, el Informe que sustenta la “Contratación Directa” para la
publicado en el diario oficial El Peruano el 15 de marzo de “Adquisición de Implementos para Protección Personal
2020, se declara el Estado de “Emergencia Nacional” por (EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional para la
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación Prevención del COVID-19”, bajo la causal de Situación de
a consecuencia del brote del COVID-19; precisada por los Emergencia derivada de Acontecimientos Catastróficos,
Decretos Supremos N° 045-2020-PCM y N° 046-2020- en base a lo siguiente:
PCM, ampliado temporalmente con el Decreto Supremo
N° 051-2020-PCM, para la adopción e implementación de i) Se configura la Causal de Acontecimiento
acciones de prevención y control del COVID-19, y normas Catastrófico por la pandemia del COVID-19, dado que
modificatorias, y prorrogado por el Decreto Supremo N° considerando la Emergencia Sanitaria en la que se
064-2020-PCM, Decreto Supremo N° 075-2020-PCM, encuentra el Estado Peruano, la Entidad a fin de procurar
Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, Decreto Supremo la vida y la salud de sus trabajadores a nivel nacional, ha
Nº 094-2020-PCM y Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, visto por conveniente gestionar por intermedio del área
siendo que este último prorroga el estado de emergencia usuaria – Gerencia de Salud Pública, la “Contratación
nacional hasta el 31 de julio de 2020; Directa” para la “Adquisición de Implementos para
Que, con Comunicado N° 11-2020 del OSCE de fecha Protección Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia
26 de abril de 2020, denominado “Orientaciones de la Nacional para la Prevención del COVID-19”, enfatiza que
Dirección Técnico Normativa respecto del alcance de la ello se sustenta de conformidad con lo establecido en el
normativa de contrataciones en el marco del Estado de Comunicado N° 011-2020 del OSCE, dado que se aprecia
Emergencia Nacional”; que el brote del COVID-19, constituye un acontecimiento
Que, con Memorando Nº 061-2020-MSB-GSP de catastrófico a los efectos de la normativa de contrataciones
fecha 08 de junio de 2020, la Gerente de Salud Pública del Estado, lo que habilita a la Municipalidad de San Borja
informa al Gerente de la Oficina de Administración y a aplicar la causal de contratación directa por situación
Finanzas que se ha establecido un “Plan de Acción para la de emergencia bajo el supuesto de Acontecimientos
Prevención y Control del COVID-19 durante el periodo del Catastróficos, para atender el requerimiento.
54 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

ii) Con relación al uso de los bienes, es preciso indicar 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con
que los bienes objetos de la Contratación Directa, son Decreto Supremo N° 082-2019-EF y su Reglamento; el
esenciales para la protección del personal que labora en Decreto de Urgencia N° 025-2020, y el Comunicado Nº
el área de Salud Pública de la Municipalidad de San Borja, 011-2020 del OSCE; por lo que, corresponde derivar
ante el peligro de contagio del COVID-19, en el marco de los actuados administrativos a la oficina de Secretaría
la pandemia catalogada como catástrofe. General, a fin que sean puestos en conocimiento del
iii) Se determinó el Valor estimado ascendente a Concejo Municipal, a efectos que se emita el Acuerdo
S/ 196,000.00 (Ciento Noventa y Seis Mil con 00/100 de Concejo a través del cual se autorice en vía de
soles), para la Contratación Directa de la “ Adquisición regularización, la Contratación Directa antes referida,
de Implementos para Protección Personal (EPP) en el de conformidad con lo establecido en el numeral 27.2
Marco de la Emergencia Nacional para la Prevención del del TUO de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del
COVID-19”. Estado, y el numeral 101.2 del Reglamento de la Ley Nº
iv) Se cuenta con la Certificación de Crédito 30225;
Presupuestario N° 864, remitida mediante Memorándum Que, asimismo la Oficina de Asesoría Jurídica señala
N° 879-2020-MBS-OPE de fecha 02.07.2020. de la evaluación de los actuados administrativos, del
v) Se han emitido los siguientes documentos: requerimiento solicitado por la Gerencia de Salud Pública
en su calidad de área usuaria, del Informe de Indagación
a) Orden de Compra Nº 271 de fecha 03.07.2020, de Mercado, y del Informe Técnico del órgano encargado
para la adquisición de “MAMELUCO”. de las contrataciones, Unidad de Logística, y respecto de
b) Orden de Compra Nº 272 de fecha 03.07.2020, las Contrataciones Directas, lo siguiente:
para la adquisición de “PANTALON
DESCARTABLE NO ESTERIL” y “CHAQUETA “El numeral 27.1 del artículo 27° del TUO de la Ley
DESCARTABLE NO ESTERIL”. N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
c) Orden de Compra Nº 273 de fecha 03.07.2020, para con Decreto Supremo N° 082-2019-EF, establece que:
la adquisición de “MASCARILLAS N95”. “Excepcionalmente, las Entidades pueden contratar
directamente con un determinado proveedor en los
vi) De acuerdo a las Conformidades de Compra siguientes supuestos: (…) b) Ante una situación de
remitidas por la Gerencia de Salud Pública de la emergencia derivada de acontecimientos catastróficos,
Municipalidad de San Borja, con fechas 17 y 20 de julio de situaciones que afecten la defensa o seguridad nacional,
2020, se ha verificado la recepción de los bienes materia situaciones que supongan el grave peligro de que ocurra
de contratación. alguno de los supuestos anteriores, o de una emergencia
vii) Si bien es cierto, la Municipalidad de San Borja sanitaria declarada por el ente rector del sistema nacional
ya cuenta con los implementos de protección, se de salud.”.
debe tener en consideración que la aprobación de una
contratación directa no enerva la obligación de observar El numeral 27.2 de la precitada norma, establece
las formalidades propias de la fase de actos preparatorios, que: “Las contrataciones directas se aprueban mediante
así como la fase de ejecución contractual; por ello, señala Resolución del Titular de la Entidad, acuerdo del Directorio,
que la Unidad de Logística llevó a cabo las actuaciones del Consejo Regional o del Concejo Municipal, según
propias de la fase de actos preparatorios, entre las que corresponda. Esta disposición no alcanza a aquellos
se encuentra el desarrollo de la indagación de mercado, supuestos de contratación directa que el reglamento
que reviste especial importancia para determinar el valor califica como delegable.”.
estimado, incorporación del procedimiento en el Plan El literal b) del artículo 100° del Reglamento de
Anual de Contrataciones, así como otras condiciones la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
relevantes para la presente contratación. aprobado con Decreto Supremo Nº 344-2018-EF,
viii) Por ello, la Entidad deberá regularizar la señala respecto de las condiciones para el empleo de la
contratación, en cuanto a las actuaciones preparatorias, Contratación Directa, entre otras que la: “Situación de
informes técnico y legal, la resolución que aprueba la Emergencia se configura por alguno de los siguientes
contratación, así como el contrato y sus requisitos, en supuestos: b.1) Acontecimientos Catastróficos, que
el plazo máximo de treinta (30) días hábiles, contados son aquellos de carácter extraordinario ocasionados
a partir del día siguiente de efectuada la entrega de los por la naturaleza o por la acción u omisión del
bienes, cuyo plazo se encuentra establecido en el numeral obrar humano que generan danos afectando a una
6.4 del Decreto de Urgencia N° 025-2020. determinada comunidad.
En dichas situaciones, la Entidad contrata de manera
Concluye que es viable la aprobación, en vía de inmediata los bienes, servicios en general, consultorías
regularización, de la Contratación Directa para la u obras estrictamente necesarios, tanto para prevenir
“Adquisición de Implementos para Protección Personal los efectos del evento próximo a producirse, como
(EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional para la para atender los requerimientos generados como
Prevención del COVID-19”, bajo la causal de Situación de consecuencia directa del evento producido, sin
Emergencia derivada de Acontecimientos Catastróficos. sujetarse a los requisitos formales de la presente
Que, con Informe Nº 088-2020-MSB-OAF de fecha 22 norma. Como máximo, dentro del plazo de diez (10) días
de julio de 2020, el Gerente de la Oficina de Administración hábiles siguientes de efectuada la entrega del bien, o la
y Finanzas eleva a la Gerencia Municipal la solicitud de primera entrega en el caso de suministros o del inicio
aprobación de la Contratación Directa bajo la causal de de la prestación del servicio, o del inicio de la ejecución
Emergencia por Acontecimientos Catastróficos; de la obra, la Entidad regulariza aquella documentación
Que, con Proveído Nº 928-2020-MSB-GM de fecha 23 referida a las actuaciones preparatorias, el informe o
de julio de 2020, la Gerencia Municipal solicita a la Oficina los informes que contienen el sustento técnico legal de
de Asesoría Jurídica emita opinión legal; la Contratación Directa, la resolución o acuerdo que
Que, con Informe Nº 373-2020-MSB-OAJ de fecha la aprueba, así como el contrato y sus requisitos, que
24 de julio de 2020, la Oficina de Asesoría Jurídica emite a la fecha de la contratación no haya sido elaborada,
opinión señalando que resulta legalmente procedente se aprobada o suscrita, según corresponda; debiendo en
apruebe en vía de regularización, la Contratación Directa el mismo plazo registrar y publicar en el SEACE los
por la “Adquisición de Implementos para Protección informes y la resolución o acuerdos antes mencionados.
Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia Nacional Para la regularización de la garantía, el plazo puede
para la Prevención del Covid-19”, por la causal de ampliarse por diez (10) días adicionales.”
Situación de Emergencia derivada de un Acontecimiento En adición a la causal señalada en el párrafo
Catastrófico, por el importe de S/. 196,000.00 (Ciento precedente, cabe indicar que el Comunicado Nº 011-
Noventa y Seis Mil con 00/100 Soles), en el marco 2020 del OSCE de fecha 26.04.2020, denominado
del estado de emergencia sanitaria y nacional, y las “Orientaciones de la Dirección Técnico Normativa
disposiciones legales contenidas en el TUO de la Ley N° respecto del alcance de la normativa de contrataciones
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 55
en el marco del Estado de Emergencia Nacional”, de Urgencia N° 025-2020: “6.4 Dispóngase que para
establece que: “(…) 2. El literal b) del artículo 100 del las contrataciones de bienes y servicios que realicen
Reglamento de la Ley define a los acontecimientos las entidades en el marco del literal b) del artículo 27
catastróficos como aquellos de carácter extraordinario del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley
ocasionados por la naturaleza o por la acción u omisión de Contrataciones del Estado, aprobado mediante
del obrar humano que generan daños afectando a una Decreto Supremo N° 082-2019-EF, y artículo 100 del
determinada comunidad. 3. Sobre el particular, resulta Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
necesario en esta coyuntura remitirse a lo dispuesto aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-
por la autoridad técnica en materia de formulación e EF, para alcanzar el objetivo del presente Decreto de
implementación de la Política Nacional y del Plan Urgencia, la regularización se efectúa en un plazo
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como máximo de treinta (30) días hábiles, cuyo inicio se
es el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). computa de acuerdo a lo previsto en dicho Reglamento”;
Así, en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de por lo que, conforme a lo señalado por la Unidad de
Desastres PLANAGERD 2014-2021, (…) se concibe Logística dicho plazo vence el 01.09.2020, razón por
como desastres naturales a aquellos de origen la cual, nos encontramos dentro del plazo establecido
hidrológico, meteorológico, geofísico y biológico, para efectuar la regularización de la Contratación.
incluyéndose en esta última categoría a las pestes, Estando a lo expuesto y conforme a lo establecido
epidemias e infecciones. 4. Atendiendo a lo indicado en el numeral 8) del artículo 9° y artículo 41° de la Ley
precedentemente, el brote del Coronavirus (COVID-19), Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, con el voto
calificado como pandemia por la Organización Mundial por UNANIMIDAD de los miembros del Concejo Municipal
de la Salud, y que ha justificado que el ente rector en y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del
salud declare mediante Decreto Supremo N° 008-2020- Acta;
SA el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional,
constituye un acontecimiento catastrófico a los efectos ACUERDA:
de la normativa de contrataciones del Estado, que
habilita la aplicación de la causal de contratación Artículo Primero.- APROBAR la Contratación
directa por situación de emergencia, facultando a las Directa por la “Adquisición de Implementos para
Entidades a contratar de manera inmediata, en el marco Protección Personal (EPP) en el Marco de la Emergencia
de sus competencias, los bienes, servicios y obras Nacional para la Prevención del COVID-19”, por la
necesarios para atender los requerimientos generados causal de Situación de Emergencia constituida como
como consecuencia directa del evento producido.”. un Acontecimiento Catastrófico, por el importe de S/.
El numeral 101.2 del artículo 101° del Reglamento 196,000.00 (Ciento Noventa y Seis Mil con 00/100
de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, Soles), en el marco del estado de emergencia sanitaria
aprobado por Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, señala y nacional, y las disposiciones legales contenidas en
respecto de la aprobación de contrataciones directas, lo el TUO de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
siguiente: “La resolución del Titular de la Entidad, acuerdo Estado, aprobado con Decreto Supremo N° 082-2019-
de Consejo Regional, acuerdo de Concejo Municipal o EF y su Reglamento; el Decreto de Urgencia N° 025-
Acuerdo de Directorio en caso de empresas del Estado, 2020, y el Comunicado Nº 011-2020 del OSCE, en vía
según corresponda, que apruebe la Contratación Directa de regularización.
requiere obligatoriamente del respectivo sustento técnico Articulo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de
y legal, en el informe o informes previos, que contengan Administración y Finanzas y a la Gerencia de Salud
la justificación de la necesidad y procedencia de la Pública el cumplimiento de lo dispuesto, en el presente
Contratación Directa”. Acuerdo de Concejo.
Articulo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria
Que, en concordancia con el marco legal General la publicación en el Diario Oficial El Peruano y
antes citado y teniendo en cuenta los argumentos a la Oficina de Gobierno Digital la difusión del presente
señalados en el presente análisis, la Oficina Asesoría Acuerdo en la página web de la municipalidad www.
Jurídica concluye que corresponde al Concejo munisanborja.gob.pe.
Municipal autorizar la Contratación Directa, en vía de
regularización, por causal de Situación de Emergencia Regístrese, comuníquese y cúmplase.
derivada de un Acontecimiento Catastrófico, conforme
ha sido catalogada la propagación del COVID-19, de CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA
conformidad con lo establecido en el literal b) del artículo Alcalde
100° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, toda vez que, se evidencia las Conformidades 1878652-1
de Compra remitidas por la Gerencia de Salud Pública de
la Municipalidad de San Borja, que verifican la recepción
de los bienes materia de contratación adquiridos en MUNICIPALIDAD DE SAN
el marco de la “Emergencia Sanitaria” y “Emergencia
Nacional” por COVID-19 y conforme al “Plan Municipal JUAN DE MIRAFLORES
para la Prevención y Control de COVID-19 en el distrito
de San Borja-2020”, aprobado mediante Resolución de
Alcaldía Nº 133-2020-MSB-A de fecha 23.06.2020, con Modifican la Ordenanza N°
eficacia anticipada al 01.04.2020; 000084-2008-MDJSM que aprobó la
Y que se tiene que la norma de Contrataciones
del Estado, establece que excepcionalmente se
creación y el Reglamento de la Comisión
puede contratar con un proveedor directamente, sin Ambiental Municipal del distrito
necesidad de convocar a varios postores, por lo que,
en el presente caso resulta procedente aprobar en vía ORDENANZA Nº 431-2020-MDSJM
de regularización el procedimiento de Contratación
Directa, dado que, según se informa la Municipalidad de San Juan de Miraflores, 30 de junio de 2020
San Borja ya cuenta con los implementos de protección;
en tal sentido, y a fin de regularizar la contratación, en LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
cuanto a las actuaciones preparatorias, informes técnico DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
y legal, el documento que aprueba la contratación, así
como el contrato y sus requisitos, se señala el plazo POR CUANTO:
máximo de treinta (30) días hábiles, contados a partir
del día siguiente de efectuada la entrega de los bienes, EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD
conforme a lo establecido en el numeral 6.4 del Decreto DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES.
56 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

VISTOS: que promueven el diálogo y el acuerdo entre los


sectores público y privado.
En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha el Informe Que, el numeral 24.2 del artículo 24º de la norma
Nº 018-2020-GGA/MDSJM de la Gerencia de Gestión antes glosada anota que los gobiernos locales deben
Ambiental, a través del cual propone la Ordenanza que implementar un Sistema Local de Gestión Ambiental
Modifica la Ordenanza Nº 000084-2008-MDSJM, que sobre la base de los órganos que desempeñan diversas
Aprobó la Creación y el Reglamento de la Comisión funciones ambientales que atraviesan el Gobierno Local y
Ambiental Municipal del distrito de San Juan de Miraflores, con la participación de sociedad civil.
el Informe Nº 108-2020-SGPEY/GPP/MDSJM de la Que, el Reglamento de la referida Ley Marco aprobado
Subgerencia de Planeamiento Estratégico y Cooperación por Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, precisa que
Técnica, el Informe Nº 089-2020-GPP/MDSJM de la las Municipalidades, en el marco de la autonomía
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe reconocida por ley y sin perjuicio a responsabilidades que
Nº 253-2020-GAJ/MDSJM de la Gerencia de Asesoría corresponde al alcalde, promoverán, mediante el Concejo
Jurídica y el Memorándum Nº 629-2020-GM/MDSJM de Municipal la creación de instancias de coordinación y
la Gerencia Municipal. concertación ambiental dentro del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.
CONSIDERANDO: Que, el artículo 73º de la Ley Orgánica de
Municipalidades expresa que entre las materias de
Que, el inciso 22) del artículo 2º de la Constitución competencia ambiental municipal se tiene la planificación
Política del Perú, consagra el derecho fundamental de la del desarrollo local, el ordenamiento territorial y la
persona a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo coordinación estratégica de planes integrales de
libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente desarrollo distrital, la protección y conservación del
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. ambiente; así como la formación, aprobación, ejecución,
Que, el artículo 67º del Texto Constitucional estipula y monitoreo de los planes y políticas locales en materia
que el Estado determina la política nacional del ambiental, en concordancia con las políticas, normas y
ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos planes regionales ,sectoriales y nacionales.
naturales. Que, el artículo 49º del Decreto Supremo Nº 008-
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del 2005-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional, de Gestión Ambiental, enuncia que la Comisión
Ley Nº30305 establece que las municipalidades Ambiental Municipal o la Instancia Participativa que
provinciales y distritales son órganos de gobierno local haga sus veces, creada o reconocida formalmente por
con autonomía política, económica y administrativa en la Municipalidad de su jurisdicción, está encargada
los asuntos de su competencia, lo cual es ratificado en de la coordinación y la concertación de la política
el artículo II del Título Preliminar de la Ley 27972 - Ley ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo
Orgánica de Municipalidades, cuando se establece que entre los actores locales.
dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos Que, la Municipalidad Distrital de San Juan de
de gobierno, administrativos y de administración con Miraflores a través de la Ordenanza Nº 000084, de
sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole al fecha 14 de octubre de 2008, aprueba la creación y el
Concejo Municipal, conforme al numeral 8 del artículo 9º reglamento de la COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL
de la norma antes citada aprobar ,modificar o derogar las del distrito de San Juan de Miraflores, con el propósito de
Ordenanzas. integrar, coordinar y garantizar la aplicación de políticas,
Que, el artículo IX del Título Preliminar de la Ley planes, programas y acciones destinados a la protección,
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 señala que conservación y mejoramiento del medio ambiente, así
el sistema de planificación local tiene como uno de sus como al aprovechamiento sostenible de los recursos
principios fundamentales la participación ciudadana a naturales en el ámbito local, promoviendo el dialogo y el
través de sus vecinos y organizaciones vecinales. acuerdo entre los sectores público, privado y sociedad
Que, el inciso 3.1, del numeral 3) del artículo 73º civil.
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Que, el inciso “c” del artículo 15º del Decreto Supremo
indica que entre las materias de competencias y Nº 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de
funciones de los Gobiernos Locales está la de formular, Organización del Estado, menciona que los órganos
aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas consultivos son los encargados de asesorar o emitir
locales en materia ambiental en concordancia con opinión sobre asuntos que solicite la Alta Dirección,
las políticas, normas y planes regionales, sectoriales conformados por un equipo colegiado experto en la
y nacionales y, en el inciso 3.5 del numeral y artículo materia, sus miembros pueden ser designados por la Ley
antes glosado, la de coordinar con los diversos niveles que los crea, mediante el mecanismo previsto por ésta o
de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta por el Titular de la entidad; ejercen funciones ad honorem y
aplicación local de los instrumentos de planeamiento y no ejercen una línea de autoridad ni poseen dependencia
de gestión ambiental, en el marco del Sistema Nacional jerárquica; se ubican en el primer nivel organizacional y
y Regional de gestión ambiental. no tienen unidades orgánicas; incluyen a las Comisiones
Que, el numeral 34) del artículo 20º de la Ley Consultivas.
Orgánica de Municipalidades, anota que entre las Que, de acuerdo a las actas de reunión Nº
atribuciones del Alcalde se encuentra la de proponer 001-2019-MDSJM/CAM y Nº 002-2019-MDSJM/CAM
al Concejo Municipal espacios de concertación y realizadas con los representantes de los sectores público,
participación vecinal. privado, sociedad civil y organizaciones vecinales,
Que, el numeral 24.1 del artículo 24º de la Ley involucrados en temas de materia ambiental; se manifiesta
Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, la necesidad de la Actualización de la Comisión Ambiental
señala que los gobiernos locales ejercen sus funciones Municipal de San Juan de Miraflores de acuerdo a la
ambientales de conformidad con lo que establecen las normativa actual.
políticas, normas y planes nacionales, sectoriales y Que, es necesaria la actualización de la Comisión
regionales en el marco de los principios de la gestión Ambiental Municipal del distrito de San Juan de Miraflores,
ambiental. la misma que debe estar encargada de la coordinación y
Que, el numeral 25.1 del artículo 25º de la Ley la concertación de la política ambiental local, promoviendo
28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión el diálogo y el acuerdo entre los actores locales.
Ambiental, concordante con el artículo 49º del Que, estando a lo expuesto y en uso de sus facultades
Reglamento de la acotada Ley, aprobado por el y atribuciones conferidas por el numeral 8) del artículo 9º
Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, indica que y el numeral 5) del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley
las Comisiones Ambientales Municipales son las Orgánica de Municipalidades, con el voto por MAYORÍA
instancias de gestión ambiental encargadas de de los integrantes del Concejo Municipal, ha dado la
coordinar y concertar la política ambiental municipal, siguiente Ordenanza;
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 57
ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA Artículo Quinto.- Modificación del Artículo 3º de la
Nº 000084-2008-MDSJM, QUE APROBÓ LA ORDENANZA Nº 000084-2008-MDSJM.
CREACIÓN Y EL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN
AMBIENTAL MUNICIPAL DEL DISTRITO DE Composición:
SAN JUAN DE MIRAFLORES
La CAM del distrito de San Juan de Miraflores estará
Artículo Primero.- Objetivo. conformada por los siguientes representantes:
La presente Ordenanza tiene por objetivo modificar,
actualizar, reorganizar y establecer el ámbito, composición 1. Un (1) representante de la Municipalidad Distrital de
y funciones de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) del San Juan de Miraflores.
Distrito de San Juan de Miraflores. 2. Un (1) representante de la UGEL Nº 01.
3. Un (1) representante de la Red de Salud.
Artículo Segundo.- Finalidad. 4. Un (1) representante de la Policía Nacional del Perú.
La Comisión Ambiental Municipal (CAM) del distrito de San 5. Un (1) representante de las Organizaciones No
Juan de Miraflores, tiene por finalidad concertar y coordinar la Gubernamentales.
política ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo 6. Un (1) representante de Organizaciones Religiosas.
entre los actores público, privado y de la sociedad civil. 7. Un (1) representante de la Fiscalía.
8. Un (1) representante del sector industrial.
Artículo Tercero.- Ámbito. 9. Un (1) representante del sector comercial.
La CAM del distrito de San Juan de Miraflores, ejerce 10. Un (1) representante del Consejo de Desarrollo
sus funciones dentro del ámbito de la jurisdicción de San Zonal - CDZ.
Juan de Miraflores. 11. Un (1) representante del Consejo de Coordinación
Local Distrital - CCLD.
Artículo Cuarto.- Modificación al Artículo 2º de la 12. Un (1) representante de los Institutos Superiores.
ORDENANZA Nº 000084-2008-MDSJM. 13. Un (1) representante de las Asociaciones
Distritales en Materia Ambiental.
Funciones:
La CAM del distrito de San Juan de Miraflores tendrá Artículo 6º.- Acreditación de los representantes.
las siguientes funciones: Las instituciones de la CAM del distrito de San Juan
de Miraflores deberán designar a un representante titular
I. Funciones generales. y un representante alterno, mediante comunicación
escrita, la misma que deberá ser refrendada por el
a. Ser la instancia de concertación de la Política directivo y/o representante de la institución debidamente
Ambiental Local en coordinación con la Municipalidad facultado.
Distrital de San Juan de Miraflores. Los representantes designados deberán informar a su
b. Coadyuvar a la implementación y desarrollo del representada, los acuerdos y responsabilidades asumidos
Sistema Local de Gestión Ambiental y su articulación con en las sesiones ordinarias y extraordinarias.
el Sistema Regional y Nacional de gestión ambiental.
c. Construir participativamente el Plan de Acción DISPOSICIONES
Ambiental Local y la Agenda Ambiental Local que serán COMPLEMENTARIAS FINALES.
aprobados por la Municipalidad Distrital de San Juan de
Miraflores. Primera.- Facúltese a la señorita Alcaldesa para
d. Lograr compromisos concretos de las instituciones que mediante Decreto de Alcaldía, la Municipalidad de
integrantes en base a una visión compartida. San Juan de Miraflores pueda dictar las disposiciones
e. Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución complementarias necesarias para la aplicación de la
de conflictos ambientales. presente Ordenanza.
f. Emitir opinión favorable para el funcionamiento, Segunda.- El proceso de identificación y selección de
aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión los representantes de las instituciones públicas, privadas y
ambiental y la ejecución de políticas ambientales en el sociedad civil organizada para la conformación de la CAM
ámbito municipal. deberá realizarse en cumplimiento a los lineamientos
establecidos por el Ministerio del Ambiente.
II. Funciones específicas. Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
al día siguiente de su publicación.
a. Apoyar en la comunicación a la ciudadanía respecto
a la información relacionada al conocimiento de la DISPOSICIÓN TRANSITORIA
importancia de la conservación del estado ambiental y los
recursos naturales en el ecosistema frágil de las Lomas Primera.- Las instituciones conformantes de la
de Pamplona. CAM del distrito de San Juan de Miraflores, en un plazo
b. Apoyar en la comunicación a la ciudadanía máximo de treinta (30) días de emitida la presente
respecto a la información relacionada al conocimiento norma, comunicarán formalmente a la Municipalidad
de la importancia de la conservación del estado Distrital de San Juan de Miraflores la designación
ambiental y los recursos naturales en el ecosistema de sus representantes, titular y alterno. La CAM se
de los humedales de Pantanos de Villa; siendo la instalará de modo público dentro de los treinta (30) días
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores parte siguientes. La Municipalidad Distrital de San Juan de
del Directorio de la Autoridad Municipal de los Pantanos Miraflores aprobará y difundirá la composición oficial de
de Villa – PROHVILLA. la CAM.
c. Promover acciones para fortalecer la educación y Segunda.- Una vez instalada la CAM del distrito
ciudadanía ambiental a nivel local. de San Juan de Miraflores, ésta deberá elaborar su
d. Informar respecto al desempeño de la gestión y Reglamento Interno, el mismo que deberá ser presentado
manejo integral de los residuos sólidos en el área urbana a la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, en
del distrito de San Juan de Miraflores. un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles a partir de
e. Apoyar a los procesos así como proponer medidas su instalación.
y acciones de fiscalización, evaluación y monitoreo de la
calidad ambiental del agua, suelo y aire del distrito de San Regístrese, publíquese y cúmplase.
Juan de Miraflores.
f. Proponer medidas de adaptación y mitigación frente MARIA CRISTINA NINA GARNICA
al cambio climático a incluir en los planes, programas y Alcaldesa
proyectos locales, considerando el Plan de Acción de
Género y Cambio Climático. 1878830-1
58 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

administración municipal, así como resuelven o regulan


MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL asuntos de orden general y de interés para el vecindario,
que no sean competencia del concejo municipal;
Que, mediante Ordenanza Nº 409/MDSM, “Se modifica la
Modifican anexos del D.A. Nº 002-2020/ Ordenanza Nº 407/MDSM, que dictó medidas complementarias
MDSM, mediante el cual se aprobó los para prevenir el contagio y propagación del COVID-19 dentro
del ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad”, se facultó
Lineamientos de prevención frente al en la Segunda Disposición Complementaria Transitoria y Final
COVID-19 en Mercados de Abasto, así al Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las
como los horarios de atención de los disposiciones complementarias, reglamentarias, aclaratorias,
ampliatorias o adicionales que resulten necesarias para la
establecimientos ubicados en el distrito adecuada aplicación de la citada ordenanza;
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 002-2020/
DECRETO DE ALCALDÍA MDSM, de fecha 29 de mayo de 2020, se aprobaron
Nº 005-2020/MDSM los “Lineamientos de prevención frente al COVID-19
en Mercados de Abasto del distrito de San Miguel”, así
San Miguel, 14 de agosto de 2020 como los “Horarios de atención de los establecimientos
ubicados en el distrito de San Miguel”;
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL Que, mediante Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, se
establecieron “Medidas que debe observar la ciudadanía
VISTOS, el memorando Nº 581-2020-GM/MDSM, emitido
en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado
por la Gerencia Municipal, el informe Nº 202-2020-GAJ/MDSM,
de Emergencia Nacional por las graves circunstancias
emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, el memorando
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
Nº 103-2020-GDECI/MDSM, emitido por la Gerencia de
COVID-19”; disponiendo en su artículo 3º la inmovilización
Desarrollo Económico y Cooperación Interinstitucional y el
social obligatoria de todas las personas en sus domicilios
informe Nº 111-2020-SGLC-GDECI/MDSM, emitido por la
desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día
Subgerencia de Licencias y Comercio; y,
siguiente, de lunes a domingo a nivel nacional;
Estando a lo expuesto, y contando con la opinión favorable
CONSIDERANDO:
de las unidades orgánicas señaladas en vistos, y en uso de
Que, el artículo II de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de las facultades conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de
Municipalidades, dispone que los gobiernos locales gozan la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
de autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia; autonomía que radica en la SE DECRETA:
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Artículo 1º.- MODIFICAR el numeral 5.1, del acápite
Que, mediante Ordenanza Nº 407/MDSM, se V, del Anexo 01 del Decreto de Alcaldía Nº 002-2020/
establecieron medidas complementarias para prevenir MDSM que aprueba los “Lineamientos de prevención
el contagio y propagación del COVID-19, en el acceso frente al COVID-19 en Mercados de Abasto del distrito de
a servicios públicos y bienes y servicios esenciales San Miguel”, únicamente en cuanto al horario de atención
dentro del ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad de los centros de abastos (mercados) que será desde las
Distrital de San Miguel, garantizando que se desarrolle en 7:00 hasta las 20:00 horas.
condiciones de respeto a la tranquilidad de los vecinos, Artículo 2º.- MODIFICAR el Anexo Nº 02 del Decreto
observando normas de seguridad, orden y limpieza; de Alcaldía Nº 002-2020/MDSM, que aprueba los Horarios
Que, el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, declara la de Atención de los establecimientos ubicados en el distrito
emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 de San Miguel, el mismo que forma parte integrante del
(noventa) días calendario y dicta medidas de prevención presente decreto.
y control del Coronavirus (COVID-19), señalando en Artículo 3º.- DISPONER que las Gerencias de Desarrollo
su artículo 3º que los Gobiernos Regionales y Locales Económico y Cooperación Interinstitucional, la Subgerencia
coadyuvan al cumplimiento de las disposiciones de Licencia y Comercio, y la Subgerencia de Inspecciones
sanitarias, el mismo que ha sido prorrogado a través del y Control de Sanciones se encuentran encargados del
Decreto Supremo Nº 020-2020-SA; cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.
Que, el artículo 11º del Decreto Supremo Nº 044- Artículo 4º.- ENCARGAR la publicación del presente
2020- PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional Decreto a Secretaria General en el Diario Oficial “El
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Peruano”, y el integro de la presente norma y su anexo a la
Nación a consecuencia del brote del COVID-19, establece Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones
que las entidades públicas en sus respectivos ámbitos de en el portal institucional (www.munisanmiguel.gob.pe).
competencias dictan las normas que sean necesarias
para el cumplimiento de la presente norma, prorrogado Regístrese, publíquese y cúmplase.
mediante Decreto Supremo Nº 135-2020-PCM hasta el
lunes 31 de agosto de 2020; CÉSAR SANTA CRUZ JULCA
Que, con relación a la fiscalización de Gobiernos Locales, Regidor
en el marco de sus competencias reconocidas por la Ley Nº Encargado del Despacho de Alcaldía
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el artículo 11º del
Decreto de Urgencia Nº 026-2020 “Que Establece Diversas 1878947-1
Medidas Excepcionales y Temporales para prevenir la
Propagación del Coronavirus (Covid-19), en el Territorio
Nacional”, señala que los gobiernos locales coordinan con MUNICIPALIDAD DE VILLA
la Autoridad de Salud, las actividades de fiscalización del
cumplimiento de las disposiciones establecidas por ésta, en
el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto MARÍA DEL TRIUNFO
Supremo Nº 008-2020-SA. Para ello, adoptan las medidas
correctivas que se consideren necesarias para garantizar la FE DE ERRATAS
vigencia efectiva de estas disposiciones;
Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica ANEXO – ORDENANZA N° 302-MVMT
de Municipalidades, establece que el alcalde ejerce
las funciones ejecutivas de gobierno señaladas en Mediante Oficio Nº 115-2020-SG/MVMT, la
la presente ley mediante decretos de alcaldía y que Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo solicita
mediante resoluciones de alcaldía resuelve los asuntos se publique Fe de Erratas de la modificación del TUPA,
administrativos a su cargo; aprobado por Ordenanza N° 302-MVMT, publicado el 13
Que, de acuerdo con el artículo 42º de la Ley de agosto de 2020 en la sección TUPA de la página Web
precitada, los decretos de alcaldía establecen normas del Diario Oficial El Peruano.
reglamentarias y de aplicación de ordenanzas, sancionan
los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente 1879164-1
El Peruano / Sábado 22 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 59
la promoción de la inversión privada, para contribuir al
PROVINCIAS crecimiento de la economía nacional al cierre de brechas
en infraestructura o en servicios públicos, a la generación
de empleo productivo y a la competitividad del país;
MUNICIPALIDAD Que, de conformidad al artículo 03° del Decreto
Legislativo Nº 1362 que regula la promoción de la
DE VENTANILLA Inversión Privada mediante asociaciones público
privadas y proyectos en activos, se declara de interés
nacional de la promoción de la inversión privada, para
Modifican el artículo primero de la R.A. Nº contribuir al crecimiento de la economía nacional al
0325-2019/MDV-ALC, que designó a los cierre de brechas en infraestructura o en servicios
miembros del Comité de Promoción de públicos, a la generación de empleo productivo y a la
competitividad del país;
la Inversión Privada de la Municipalidad A su vez, el artículo 07° inciso 7.1 del Decreto
Distrital de Ventanilla Legislativo Nº 1362 establece que, las entidades públicas
titulares de proyectos que cuenten con proyectos o
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA prevean desarrollar procesar de promoción de la inversión
N° 0244-2020/MDV-ALC privada, bajo las modalidades reguladas en el precitado
Decreto Legislativo, crean el Comité de Promoción de la
Ventanilla, 8 de junio de 2020 Inversión Privada;
Asimismo, mediante el artículo 07° inciso 7.3 se
EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD establece la designación de los miembros del Comité de
DISTRITAL DE VENTANILLA Promoción de la Inversión Privada, para el caso de los
gobiernos locales se efectúa mediante Resolución de
VISTO: Alcaldía; dicha resolución se publica en el Diario Oficial El
Peruano y se comunica al Registro Nacional de Contratos
La Resolución de Alcaldía Nº 0325-2019/MDV- de Asociaciones Público Privadas;
ALC, de 12 de marzo de 2019, por medio del cual se Que, resulta necesario expedir el documento
designó a los miembros del Comité de Promoción de autoritativo necesario a fin de actualizar la conformación
la Inversión Privada de la Municipalidad Distrital de de los integrantes del Comité de Promoción de la Inversión
Ventanilla, y; Privada de la Municipalidad Distrital de Ventanilla;
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones
CONSIDERANDO: establecidas en el artículo 194° de la Constitución Política
del Perú, y el artículo II del Título Preliminar de la Ley No.
Que, conforme lo establece el artículo 194º de la 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº
30305 Ley de Reforma Constitucional, en concordancia RESUELVE:
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 -
Ley Orgánica de Municipalidades, las Municipalidades Artículo 1.- APROBAR la modificación del artículo
Provinciales y Distritales son órganos de Gobierno Local primero de la Resolución de Alcaldía Nº 0325-2019/MDV-
que tienen autonomía política, económica y administrativa ALC, de 12 de marzo de 2019, la misma que quedará
en los asuntos de su competencia; redactada de la siguiente manera:
Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 0325-
2019/MDV-ALC, de 12 de marzo de 2019, se designó a “Artículo 1.- DESIGNAR a los miembros del Comité
los miembros del Comité de Promoción de la Inversión de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad
Privada de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, Distrital de Ventanilla, el cual estará conformado de la
conformado de la siguiente manera: siguiente manera:

- Ing. Luis Orihuela Carpio - Presidente - Ing. Luis Orihuela Carpio - Presidente
Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura

- C.P.C Luis Alberto Soto Hernández - Miembro - C.P.C Luis Alberto Soto Hernández - Miembro
Gerente de Planificación Local y Presupuesto Gerente de Planificación Local y Presupuesto

- Abog. Fernando Manuel Torres Vega - Miembro - Abog. Guillermo Jorge Acosta Begazo - Miembro
Gerente de Administración y Finanzas. Gerente de Administración y Finanzas”

Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 0241-2020/ Artículo 2.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal el
MDV-ALC, de 05 de junio de 2020, se designó al Abogado cumplimiento de la presente resolución.
GUILLERMO JORGE ACOSTA BEGAZO, en el cargo de Artículo 3.- ENCARGAR a la Secretaría General
Gerente de Administración y Finanzas, cargo considerado la publicación de la presente resolución en el Diario
de confianza, bajo el Régimen Especial de Contratación Oficial El Peruano, y comunicar al Registro Nacional
Administrativa de Servicios – CAS – regulado por el D.L. de Contratos de Asociaciones Público Privadas del
N° 1057 y su Reglamento. Ministerio de Economía y Finanzas transcribiendo la
Que, la Ley N°27972 – Ley Orgánica de presente resolución; asimismo notificar a la Gerencia
Municipalidades, en el artículo 08° establece que de Tecnología de la Información y Telecomunicación
“Los gobiernos locales están sujetos a la leyes para su publicación en el Portal Web de esta Comuna
y disposiciones que, de manera general y de Edil.
conformidad con la Constitución Política del Perú, Artículo 4.- ENCARGAR a la Secretaría General
regulas las actividades y funcionamiento del Sector la notificación de la presente resolución la Gerencia
Público; así como a la normas técnicas referidas Municipal, Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura,
a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas Gerencia de Planificación Local y Presupuesto, Gerencia
administrativos del Estado que por su naturaleza de Administración y Finanzas y a las demás unidades
son de observancia y cumplimiento obligatorio. Las orgánicas competentes para los fines correspondientes.
competencias y funciones específicas municipales
se cumplen en armonía con las políticas y planes Regístrese y comuníquese.
nacionales, regionales y locales de desarrollo;
Que, de conformidad al artículo 03° del Decreto PEDRO SPADARO PHILIPPS
Legislativo Nº 1362 que regula la promoción de la Alcalde
Inversión Privada mediante asociaciones público privadas
y proyectos en activos, se declara de interés nacional de 1878839-1
60 NORMAS LEGALES Sábado 22 de agosto de 2020 / El Peruano

También podría gustarte