Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15779 JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020 1
SUMARIO
R.S. N° 238-2020-PCM.- Resolución Suprema que crea
PODER LEGISLATIVO la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal para
la Elaboración del Informe Técnico que contenga una
propuesta de Desarrollo Integral para los Pueblos Indigenas
u Originarios, Comunidades Rurales y Centros Poblados de
CONGRESO DE LA REPUBLICA los distritos de Manseriche y Morona de la provincia de
Datem del Marañón del departamento de Loreto 16
R. Leg. N° 31090.- Resolución Legislativa que aprueba
la Convención Interamericana sobre la Protección de los R.M. N° 367-2020-PCM.- Aceptan renuncia de miembro
integrante de la Comisión de Gracias Presidenciales, en
Derechos Humanos de las Personas Mayores 4
representación del Despacho Presidencial 19
R.M. N° 368-2020-PCM.- Modifican la R.M. N° 011-2020-
PCM, con el objeto de designar al Director de la Oficina
PODER EJECUTIVO General de Administración de la Presidencia del Consejo de
Ministros como responsable de la Unidad Ejecutora N° 019
“Bicentenario de la Independencia del Perú” 19
DECRETOS DE URGENCIA
EDUCACION
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
D.S. N° 016-2020-MINEDU.- Decreto Supremo que
modifica el Decreto Supremo N° 006-2020-MINEDU, R.J. Nº 332-2020-INDECI.- Designan Secretario General
Decreto Supremo que aprueba los criterios para del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI 42
la focalización de las personas beneficiarias en el
marco del Decreto Legislativo Nº 1465, que establece
medidas para garantizar la continuidad del servicio SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA
educativo en el marco de las acciones preventivas del
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
gobierno ante el riesgo de propagación del COVID-19 26
R.M. N° 539-2020-MINEDU.- Designan Directora de la Res. Nº 117-2020-02.00.- Formalizan Acuerdo que designa a
Dirección de Educación Secundaria de la Dirección General
Supervisor de Gerencias Zonales del SENCICO 43
de Educación Básica Regular 29
R.M. N° 540-2020-MINEDU.- Designan Director de la
Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural 29 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
INTERIOR
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
R.S. N° 126-2020-IN.- Designan Directoras del Consejo
Directivo de la Caja de Pensiones Militar y Policial, en Res. Nº 0072-2020-APN-DIR.- Crean el Sistema
representación de Ministerio del Interior 29 Alternativo de Solución de Controversias en Materia
R.M. N° 1165-2020-IN.- Crean el Grupo de Trabajo sectorial Portuaria, el Centro de Conciliación y el Centro de
de naturaleza temporal encargado de elaborar la propuesta Arbitraje de la Autoridad Portuaria Nacional, y dictan otras
y estrategia para el fortalecimiento y la modernización de disposiciones 43
la Policía Nacional del Perú 30
CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA NACIONAL
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE EVALUACION, ACREDITACION Y
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 074-2020, Que, por lo mencionado, resulta necesario establecer
Decreto de Urgencia que crea el Bono Electricidad en favor medidas extraordinarias y urgentes para viabilizar la
de usuarios residenciales focalizados del servicio público entrega del bono electricidad en el marco del Decreto de
de electricidad, se aprobaron medidas extraordinarias, en Urgencia N° 074-2020, autorizando una Transferencia
materia económica y financiera, para garantizar el acceso de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el
de los usuarios residenciales focalizados al servicio Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Energía y Minas,
público de electricidad y la continuidad del suministro hasta por la suma establecida en el artículo 4 del Decreto
regular de este servicio; de Urgencia N° 074-2020; a fin de transferir los recursos
Que, el Bono Electricidad es un mecanismo de económicos a las empresas de distribución eléctrica,
subsidio que permite otorgar un bono a favor de los correspondientes a los programas de transferencias
usuarios residenciales focalizados para cubrir los montos mensuales aprobados por el Osinergmin;
de los recibos por el servicio público de electricidad En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del
pendientes de pago correspondientes al periodo marzo a artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
diciembre 2020, siempre y cuando estos no se encuentren Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y
en proceso de reclamo; Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Que, el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 074-
2020, modificado por Decreto de Urgencia N° 105-2020, DECRETA:
considera como beneficiarios del Bono Electricidad a
los usuarios residenciales que tengan contratado el Artículo 1.- Objeto
servicio eléctrico por la modalidad comercial prepago y El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
a los usuarios residenciales de suministros provisionales aprobar medidas extraordinarias y urgentes, en materia
colectivos de venta en bloque en media tensión, cuyo económica y financiera, para viabilizar la transferencia
suministro eléctrico es abastecido en baja tensión, a través de recursos económicos a las empresas de distribución
de un medidor totalizador conectado en media tensión; eléctrica en el marco del Decreto de Urgencia N° 074-
Que, se han presentado supuestos de hecho no 2020, Decreto de Urgencia que crea el Bono Electricidad
previstos, que no han permitido que se viabilicen las en favor de usuarios residenciales focalizados del servicio
modificaciones presupuestarias efectuadas por el público de electricidad.
Ministerio de Economía y Finanzas a favor del Ministerio
de Energía y Minas y por ende las transferencias Artículo 2.- Autorización de Transferencia de
financieras a las Empresas Distribuidoras de Electricidad; Partidas
que podrían generar la falta de efectividad del Bono
Electricidad reconocido como un derecho a los usuarios 2.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
residenciales focalizados; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
Que, producto de las revisiones del listado de usuarios hasta por la suma de S/ 594 251 935,00 (QUINIENTOS
beneficiarios, en el marco de lo dispuesto en el numeral 7.5 NOVENTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS
de la norma “Procedimiento de aplicación del mecanismo CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS TREINTA Y
de subsidio Bono Electricidad en el marco de lo dispuesto CINCO Y 00/100 SOLES), con cargo a los recursos
en el Decreto de Urgencia N° 074-2020”, aprobada por autorizados mediante el artículo 4 del Decreto de Urgencia
Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor Nº 074-2020, a favor del Ministerio de Energía y Minas,
de la Inversión en Energía y Minería Osinergmin, se para financiar las transferencias financieras detalladas
han producido actualizaciones a partir de la atención en los programas de transferencias aprobados mediante
de reclamos y recursos de reconsideración que han las Resoluciones de la Gerencia de Regulación de Tarifas
generado la actualización del listado de beneficiarios y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
que solo son posibles registrarlas para ser consideradas Minería, conforme al siguiente detalle:
en los subsiguientes programas de transferencias;
Que, en este sentido, resulta necesario viabilizar DE LA: En Soles
las transferencias económicas que incorporen a los
usuarios beneficiarios que no fueron comprendidos en SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
los programas de transferencias de los meses inmediatos PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
anteriores, a pesar de tener el derecho a percibir el Bono UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Electricidad, ya que, de otra forma, se vulneraría el CATEGORÍA
derecho de los usuarios a reclamar su inclusión dentro de PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
la lista de beneficiarios; No resultan en productos
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto Presupuestario del Sector Público
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Sanitaria del COVID-19 durante el año fiscal 2020, de Crédito
las demandas de gasto destinadas a la prevención
y contención del COVID-19, pueden ser financiadas GASTO CORRIENTE
de manera extraordinaria y temporal durante el Año
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento 2.0 Reserva de Contingencia 594 251 935,00
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, ============
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza TOTAL EGRESOS 594 251 935,00
en el numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de ============
Urgencia y con los recursos provenientes de las líneas
de crédito contingentes aprobadas por los Decretos A LA: En Soles
Supremos N° 398-2015-EF, 031-2016-EF y 032-2016-
EF, siempre que se traten de gastos de capital y gastos SECCIÓN PRIMERA Gobierno Central
corrientes no permanentes, destinados a la prevención y PLIEGO 016 : Ministerio de Energía y Minas
contención del COVID-19 y la reactivación económica en UNIDAD EJECUTORA 001 : Ministerio de Energía y Minas –
el 2020, así como para la atención de los gastos previstos Central
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020 afectados por la caída de la recaudación producida CATEGORÍA
como consecuencia del COVID-19, a los que se refiere PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que
el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440 y los que No Resultan en Productos
se dispongan mediante una norma con rango de Ley ACTIVIDAD 5006373 : Promoción, implementación y
que deben ser financiados con cargo a los recursos de la ejecución de actividades para la
Reserva de Contingencia; reactivación económica
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales financiamiento Recursos Directamente Recaudados que
de Crédito dicho Ministerio previamente incorpora en su presupuesto
institucional hasta por un monto de S/ 10 151 333,00
GASTO CORRIENTE (DIEZ MILLONES CIENTO CINCUENTA Y UN MIL
2.5 Otros Gastos 594 251 935,00 TRESCIENTOS TREINTA Y TRES Y 00/100 SOLES),
============ en caso se requiera mayores recursos a los asignados
TOTAL EGRESOS 594 251 935,00 en el artículo 4 del Decreto de Urgencia N° 074-2020,
============ incluyendo el programa de transferencias de liquidación
indicado en el literal a) del numeral 5.7 del artículo 5
2.2 El Titular del pliego habilitado en la presente del Decreto de Urgencia 074-2020 hasta la vigencia del
Transferencia de Partidas aprueba mediante Resolución, presente Decreto de Urgencia.
la desagregación de los recursos autorizados en el 2.12 Para el cumplimiento de lo señalado en el numeral
numeral 2.1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) precedente, se autoriza al Ministerio de Energía y Minas a
días calendario de la vigencia del presente Decreto de realizar modificaciones en el nivel funcional programático
Urgencia. Copia de la resolución es remitida dentro de los hasta por el monto señalado en el numeral 2.11, para lo cual
cinco (05) días calendario de aprobada, a los organismos queda exceptuado de lo establecido en los numerales 9.4,
señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto 9.8 y 9.9 del artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019,
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Nacional de Presupuesto Público. Público para el Año Fiscal 2020, y; de los incisos 3 y 4 del
2.3 La desagregación de ingresos de los recursos numeral 48.1 del artículo 48 y del numeral 50.1 del artículo
autorizados en el numeral 2.1 se registra en la partida 50 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
de ingreso 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público, y se Sistema Nacional de Presupuesto Público.
presenta junto con la Resolución a la que hace referencia 2.13 El Ministerio de Energía y Minas hará efectivas las
el numeral precedente. transferencias financieras correspondientes a los programas
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces de transferencias a los que se refiere el numeral 2.6 del
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de presente Decreto de Urgencia, dentro del plazo de diez (10)
Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran días hábiles. Las transferencias financieras correspondientes
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas al programa de transferencias publicado con posterioridad a
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. la entrada en vigencia de la presente norma, se hará efectivo
2.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces dentro de un plazo de diez (10) días hábiles contados desde
en el Pliego involucrado instruye a la Unidades Ejecutoras su publicación, con excepción de la liquidación final y último
para que elaboren las correspondientes “Notas para programa de transferencia proyectado a que se refiere el
Modificación Presupuestaria” que se requieran, como literal a) del numeral 5.7 del artículo 5 del Decreto de Urgencia
consecuencia de lo dispuesto en el presente artículo. N° 074-2020, cuyo pago de los recursos devengados al 31
2.6 El Ministerio de Energía y Minas hará efectivas las de diciembre de 2020, se hará efectivo hasta el 28 de febrero
transferencias financieras detalladas en los programas de 2021.
de transferencias aprobados mediante las Resoluciones 2.14 Los montos recibidos en exceso por las Empresas
de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Organismo Distribuidoras de Electricidad, así como los saldos no
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Nºs 043, utilizados de los recursos transferidos, serán devueltos al
047 y 062-2020-OS/GRT, hasta por la suma de S/ 287 850 Ministerio de Energía y Minas para su reversión al Tesoro
585,00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES Público, conforme a los procedimientos del Sistema
OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL QUINIENTOS Nacional de Tesorería, con excepción de los recursos
OCHENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), con cargo a los señalados en el numeral 2.11 del presente artículo.
recursos autorizados en el numeral 2.1.
2.7 Los programas de transferencias publicados en el Artículo 3.- Vigencia
diario Oficial El Peruano a partir de la vigencia del presente El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia
Decreto de Urgencia, se efectuarán previa aprobación hasta el 31 de diciembre de 2020, con excepción de lo
mediante las Resoluciones de la Gerencia de Regulación establecido en el numeral 2.13 del artículo 2, el cual tiene
de Tarifas del Organismo Supervisor de la Inversión en vigencia hasta el 28 de febrero de 2021.
Energía y Minería y se financian con cargo a los recursos
señalados en el numeral 2.1 del presente Decreto de Artículo 4.- Refrendo
Urgencia, hasta por la suma de S/ 306 401 350,00 El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
(TRESCIENTOS SEIS MILLONES CUATROCIENTOS la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de
UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES). Economía y Finanzas y el Ministro de Energía y Minas.
2.8. Los programas de transferencias publicados en el
diario oficial El Peruano en el mes de diciembre, se realizan en DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
base a la mejor información disponible, debiendo el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería publicar dichos ÚNICA. Suspensión de normas sobre solicitudes
programas como máximo hasta el 21 de diciembre de 2020. de modificación presupuestal
Cualquier observación a dicha información, es efectuada por Suspender la aplicación de los literales b) y c) y del
el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería último párrafo de la Primera Disposición Complementaria
en la liquidación final a la que hace referencia el numeral 5.7 Final del Decreto de Urgencia N° 074-2020, Decreto
del artículo 5 del Decreto de Urgencia 074-2020. de Urgencia que crea el Bono Electricidad en favor de
2.9 Los programas de transferencias incluyen el monto usuarios residenciales focalizados del servicio público de
para financiar las recargas que efectuarán los usuarios electricidad, modificado por el Decreto de Urgencia N°
residenciales que tienen contratado el servicio eléctrico 105-2020.
en la modalidad comercial prepago.
2.10 La liquidación final a la que hace referencia el Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis
numeral 5.7 del artículo 5 del Decreto de Urgencia N° días del mes de diciembre del año dos mil veinte.
074-2020, será efectuada con la finalidad de saldar las
diferencias entre los montos aprobados en los programas FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
de transferencias y los montos finales efectivamente Presidente de la República
reportados por las empresas y validados por el Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, en VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 074-2020. Para Presidenta del Consejo de Ministros
estos efectos, el Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería aprueba el programa de transferencias WALDO MENDOZA BELLIDO
de liquidación, al que hace referencia el literal a) del Ministro de Economía y Finanzas
numeral 5.7 del artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 074-
2020, en los plazos señalados en dicho literal. JAIME GÁLVEZ DELGADO
2.11 El Ministerio de Energía y Minas queda autorizado Ministro de Energía y Minas
a utilizar los recursos de su presupuesto institucional,
pudiendo incluir saldos de balance por la fuente de 1912705-3
8 NORMAS LEGALES Jueves 17 de diciembre de 2020 / El Peruano
Que, en el ejercicio de las referidas funciones y demás Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
asignadas por la normatividad vigente, Osinergmin, a Supremo N° 004-2019-JUS, el Sistema de Notificación
través de sus órganos, desarrolla diversas actuaciones Electrónica del Osinergmin es empleado por los órganos de
administrativas y emite actos administrativos que, en dicha entidad para notificar a sus administrados, agentes
cumplimiento del principio del debido procedimiento, vinculados al ámbito de sus funciones y público en general,
requieren ser oportunamente notificados a sus administrados los actos administrativos y las actuaciones administrativas
y demás agentes vinculados al ámbito de sus funciones; emitidas en ejercicio de sus funciones.
Que, las disposiciones del presente Decreto Supremo 3.4. La notificación vía casilla electrónica es aquella
tienen por objetivo adoptar un mecanismo de notificación modalidad de notificación electrónica efectuada a la casilla
más célere, eficiente y seguro para los administrados, electrónica del destinatario, tiene la misma validez y eficacia
haciendo uso de las tecnologías de la información y jurídica que las notificaciones realizadas por medios físicos
comunicación, bajo el marco del Decreto Legislativo tradicionales o presenciales, surtiendo efectos el día que
N° 1310, Decreto Legislativo que aprueba medidas conste haber sido recibida, conforme a lo establecido en el
adicionales de simplificación administrativa, y el “Modelo artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
de Gestión Documental en el marco del Decreto Legislativo Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Nº 1310”, aprobado por la Resolución de Secretaría de Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
Gobierno Digital Nº 001-2017-PCM/SEGDI, privilegiando 3.5. Para efectos de la notificación electrónica obligatoria a
además el distanciamiento social en atención a la través del Sistema de Notificación Electrónica del Osinergmin,
Emergencia Sanitaria a nivel nacional, producida por la dicha entidad debe asignar una casilla electrónica al
pandemia del COVID-19, declarada mediante el Decreto destinatario, la cual se constituye en un domicilio digital
Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por los Decretos obligatorio para la notificación de los actos administrativos
Supremos Nº 020-2020-SA y Nº 027-2020-SA, y acorde y actuaciones administrativas emitidas en el marco de sus
a los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y funciones.
el funcionamiento de las entidades del Poder Ejecutivo, 3.6 De producirse una contingencia en el Sistema de
durante la vigencia de la declaratoria de emergencia Notificación Electrónica que afecte su funcionamiento,
sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el Osinergmin efectuará la notificación a través de las
marco del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA”, aprobados modalidades y conforme al orden de prelación previsto en el
mediante Resolución Ministerial N° 103-2020-PCM; numeral 20.1 del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la
Que, considerando que Osinergmin cuenta con Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
una plataforma tecnológica que permite asignar una aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, sin
casilla electrónica a los administrados para efectos de perjuicio de comunicar dicha contingencia a través del portal
las notificaciones, garantizando su confidencialidad, institucional.
autenticidad, integridad y disponibilidad, corresponde
aprobar la obligatoriedad de dicha modalidad de notificación; Artículo 4.- Financiamiento
Que, la aprobación para la obligatoriedad de la La aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto
notificación vía casilla electrónica del Osinergmin, cuenta Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional
con la opinión favorable del Ministerio de Justicia y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Derechos Humanos; de la Secretaría de Gestión Pública Minería- Osinergmin, sin demandar recursos adicionales
y de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia al Tesoro Público.
del Consejo de Ministros;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del Artículo 5.- Publicación
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, en el Disponer la publicación del presente Decreto Supremo
artículo 20 del Texto Único Ordenado de Ley N° 27444, en la Plataforma Digital Única para Orientación al
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado Ciudadano (www.gob.pe) y en el portal institucional del
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Osinergmin (www.gob.pe/osinergmin), el mismo día de su
publicación en el diario oficial El Peruano.
DECRETA:
Artículo 6.- Refrendo
Artículo 1.- Objeto El presente Decreto Supremo es refrendado por el
El presente Decreto Supremo tiene por objeto Presidente del Consejo de Ministros.
establecer la obligatoriedad de la notificación vía casilla
electrónica de aquellos actos administrativos y actuaciones DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
administrativas emitidas por el Organismo Supervisor
de la Inversión en Energía y Minería–Osinergmin en el PRIMERA.- Vigencia
ejercicio de sus funciones, que deban ser notificadas de El presente Decreto Supremo entra en vigencia al día
acuerdo a la normatividad vigente. siguiente de publicada la normativa complementaria a que
se refiere la Segunda Disposición Complementaria Final.
Artículo 2.- Finalidad
El presente Decreto Supremo tiene por finalidad dotar SEGUNDA.- Normativa complementaria
de mayor celeridad y mejorar la eficiencia y seguridad en El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
la notificación de los actos administrativos y actuaciones y Minería–Osinergmin, en un plazo no mayor a treinta
administrativas emitidas en el marco del ejercicio de las (30) días calendario posteriores a la publicación del
funciones del Osinergmin. presente Decreto Supremo, mediante Resolución de
Consejo Directivo, emite las disposiciones normativas
Artículo 3.- Sistema de Notificación Electrónica del complementarias necesarias para la implementación del
Osinergmin Sistema de Notificación Electrónica del Osinergmin.
Que, el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución durante el Estado de Emergencia se sujeta a las reglas
Política del Perú, establece que la prórroga del Estado de enfrentamiento, ejecutándose las operaciones de
de Emergencia requiere ser aprobada mediante Decreto conformidad con el Derecho Internacional Humanitario;
Supremo; asimismo, que durante el Estado de Emergencia aspectos que se encuentran en concordancia a lo
las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, dispuesto en el Reglamento del citado Decreto Legislativo
si así lo dispone el Presidente de la República; N° 1095, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2020-
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto DE;
Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece Que, el numeral 4.14 del artículo 4 del Decreto
reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Legislativo N° 1136, Decreto Legislativo del Comando
Fuerzas Armadas en el territorio nacional, establece Conjunto de las Fuerzas Armadas, dispone que el
que la intervención de las Fuerzas Armadas en defensa Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tiene entre
del Estado de Derecho y protección de la sociedad se sus funciones, asumir el Comando Único de las Fuerzas
realiza dentro del territorio nacional con la finalidad de Armadas y Policía Nacional, cuando el Presidente de la
hacer frente a un grupo hostil, conduciendo operaciones República declare el estado de emergencia con el control
militares, previa declaración del Estado de Emergencia, del orden interno a cargo de las Fuerzas Armadas; en
cuando las Fuerzas Armadas asumen el control del orden concordancia con su Reglamento, aprobado por Decreto
interno; Supremo N° 007-2016-DE;
Que, el artículo 12 del referido Decreto Legislativo, Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2013-
establece que durante la vigencia del Estado de DE, precisa los alcances de Comando en acciones u
Emergencia, el Comando Conjunto de las Fuerzas operaciones militares en zonas declaradas en Estado de
Armadas designa al Comando Operacional para el Emergencia, en los casos en que las Fuerzas Armadas
control del orden interno, con la participación de la Policía asumen el control de orden interno, disponiendo que la
Nacional del Perú, la que previa coordinación cumple las planificación, organización, dirección y conducción de las
disposiciones que dicte el Comando Operacional; acciones u operaciones militares serán ejecutadas bajo
Que, conforme al inciso f) del artículo 3 de la norma un Comando Unificado, a cargo del respectivo Comando
acotada, se considera grupo hostil a la pluralidad de Operacional de las Fuerzas Armadas, al cual se integrará
individuos en el territorio nacional que reúnen tres la Policía Nacional, de acuerdo a las disposiciones y
condiciones: (i) están mínimamente organizados; (ii) directivas que emita el Comando Conjunto de las Fuerzas
tienen capacidad y decisión de enfrentar al Estado, Armadas;
en forma prolongada y por medio de armas de fuego; De conformidad con lo establecido en los numerales 4
y, (iii) participan en las hostilidades o colaboran en su y 14 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
realización; y, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
Que, en ese orden de ideas, se precisa que la cargo a dar cuenta al Congreso de la República.
actuación de los remanentes terroristas constituye un
grupo hostil, toda vez que reúne las condiciones antes DECRETA:
señaladas;
Que, el numeral 13.2 del artículo 13 de la norma Artículo 1. Prórroga de Estado de Emergencia
en mención, establece que el empleo de la fuerza por Prorrogar por el término de SESENTA (60) días
parte de las Fuerzas Armadas contra un grupo hostil calendario, a partir del 19 de diciembre de 2020 al 16 de
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM,
para efecto de la publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta
lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser
remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
1912705-6
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
Autorizan al Instituto Nacional de Defensa Que, según lo dispuesto en el numeral 9.8 del artículo
9 del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el
Civil (INDECI) a efectuar, en representación Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
del Estado Peruano, donación de bienes de (SINAGERD), es función del INDECI coordinar la
ayuda humanitaria a favor de la República asistencia humanitaria solicitada por los países afectados
por desastres en el marco de convenios o acuerdos
de Colombia, para atender a damnificados establecidos, conforme a la normatividad vigente;
por el desastre que ha causado el pase del Que, el artículo 30 de la “Directiva Nº 001-2013-PCM/
huracán “Iota” SINAGERD para la Asistencia Humanitaria Internacional
ante Desastres de Gran Magnitud”, aprobada con
RESOLUCIÓN SUPREMA Resolución Ministerial Nº 0292-2013-PCM, señala que
N° 237-2020-PCM la asistencia humanitaria se brinda sobre la base de un
llamamiento internacional y/o con el consentimiento del
Lima, 16 de diciembre de 2020 Estado afectado;
Que, asimismo, el artículo 31 de la citada Directiva,
CONSIDERANDO: establece que el INDECI recibe del Ministerio de
Relaciones Exteriores el requerimiento de Asistencia
Que, el pasado 16 de noviembre, el paso del huracán Humanitaria del país afectado y pone a consideración de
“Iota” de categoría cinco, devastó el archipiélago de San la Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de
Andrés, Providencia y Santa Catalina de la República de ente rector del SINAGERD, el respectivo informe, y con su
Colombia, produciendo graves daños a la infraestructura, consentimiento expreso pone en conocimiento del Estado
medios de vida y población de la referida Nación; solicitante la relación de bienes, personal y servicios de
Que, mediante OF. RE (DCI) N° 1-0-G/69, la Ministra ayuda humanitaria que se ofrece. Cuando se cuente
Consejera Directora de Cooperación Internacional con su aceptación se coordina la emisión de la norma
del Ministerio de Relaciones Exteriores remite al correspondiente que autoriza la donación;
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Nota Que, mediante Carta N° S-GCSST-20-026167, el
S-DVRE-20-024103, de fecha 17 de noviembre de 2020, Gobierno de la República de Colombia, a través de
de la Ministra de Relaciones Exteriores de la República su Ministerio de Relaciones Exteriores, comunica la
de Colombia, quien solicita asistencia humanitaria aceptación de la ayuda humanitaria ofrecida por el
internacional debido a los graves daños que ha ocasionado Gobierno de la República del Perú;
el huracán “lota” durante su paso por el archipiélago de Que, con Oficio N° 5991-2020-INDECI/5.0, el Jefe del
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, adjuntando el INDECI solicita a la Presidencia del Consejo de Ministros
listado de requerimiento de ayuda humanitaria; autorizar a dicha entidad a efectuar, en representación
Que, los Acuerdos del Sistema de las Naciones Unidas del Estado Peruano, la donación de bienes de ayuda
al que pertenece la República del Perú, contemplan humanitaria listados en el Anexo que adjunta, en favor de
como compromiso de los Estados parte, la realización de la República de Colombia;
acciones de asistencia humanitaria para dar respuesta a Que, en tal sentido, es necesario autorizar al INDECI
desastres y reducir la vulnerabilidad de las sociedades a efectuar, en representación del Estado Peruano, la
objeto de socorro, activándose para tal efecto los donación de diversos bienes a fin de proveer la asistencia
mecanismos de asistencia, entre cuyas modalidades se humanitaria a los damnificados de la catástrofe natural
encuentra la disposición de bienes de ayuda humanitaria, antes referida, solicitada y aceptada por el Gobierno de
recursos técnicos, institucionales y financieros para la República de Colombia, con el apoyo del Ministerio de
contribuir a la mitigación de los efectos de los desastres Defensa;
naturales; De conformidad con lo previsto en el numeral 24 del
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), su Reglamento 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, del Riesgo de Desastres (SINAGERD); su Reglamento
el Decreto Supremo N° 002-2016-DE, el INDECI es un aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM;
Organismo Público Ejecutor, adscrito al Ministerio de y, la “Directiva Nº 001-2013-PCM/SINAGERD para la
Defensa, que conforma el SINAGERD, responsable Asistencia Humanitaria Internacional ante Desastres de
técnico de los procesos de preparación, respuesta y Gran Magnitud”, aprobada con Resolución Ministerial Nº
rehabilitación; 0292-2013-PCM;
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN LAS
PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:
1912705-8
Resolución Suprema que crea la Comisión moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar;
y, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
Multisectorial de Naturaleza Temporal desarrollo de su vida;
para la Elaboración del Informe Técnico Que, conforme al artículo 44 de la citada norma
constitucional, son deberes primordiales del Estado, garantizar
que contenga una propuesta de Desarrollo la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
Integral para los Pueblos Indígenas u población de las amenazas contra su seguridad, y promover
Originarios, Comunidades Rurales y Centros el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
Poblados de los distritos de Manseriche Que, de otro lado, el artículo 4 de la Ley N° 27658,
y Morona de la provincia de Datem del Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
establece como finalidad del proceso de modernización
Marañón del departamento de Loreto del Estado, la obtención de mayores niveles de eficiencia
del aparato estatal de manera que se logre una mejor
RESOLUCIÓN SUPREMA atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso
N° 238-2020-PCM de los recursos públicos;
Que, de acuerdo con el Principio de Servicio al
Lima, 16 de diciembre de 2020 Ciudadano, regulado el artículo II del Título Preliminar
de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
CONSIDERANDO: las entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de
Que, los numerales 1 y 22 del artículo 2 de la las personas y de la sociedad, actúan en función a sus
Constitución Política del Perú reconocen que toda persona necesidades, así como del interés general de la Nación,
tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad asegurando que su actividad se realice con eficacia,
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 17
eficiencia, simplicidad y sostenibilidad ambiental; entre originarios, comunidades rurales y centros poblados de
otros; lo que es concordante con el Principio de Inclusión los distritos de Manseriche y Morona de la provincia de
y Equidad, contenido en el artículo III del Título Preliminar Datem del Marañón del departamento de Loreto.
de la precitada Ley;
Que, mediante Decreto Supremo N° 145-2020- Artículo 2. Funciones
PCM, se aprueba el Plan de Cierre de Brechas para la La Comisión Multisectorial tiene las funciones
población del ámbito petrolero de las provincias de Datem siguientes:
del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas,
del departamento de Loreto, cuyo objetivo es mejorar las a) Elaborar un Informe Técnico que contenga una
condiciones de la población del ámbito petrolero de Loreto, propuesta de desarrollo integral para mejorar la calidad de
y en particular, de las comunidades nativas, por medio de vida de los pueblos indígenas u originarios, comunidades
una mayor presencia y un accionar articulado del Estado, rurales y centros poblados de los distritos de Manseriche
alineado a las prioridades territoriales consensuadas y a y Morona de la provincia de Datem del Marañón del
la pluriculturalidad de sus habitantes; departamento de Loreto, que incluya lo siguiente:
Que, en el marco del diálogo y trabajo articulado
que se viene realizando entre los distintos sectores y los - Propuestas de proyectos de inversión pública y/o
representantes de los pueblos originarios de los distritos de intervenciones para el ámbito en mención.
Manseriche y Morona, de la provincia de Datem del Marañón, - Propuestas de mecanismos que permitan agilizar
del departamento de Loreto, se llevó a cabo una reunión en la la elaboración y/o ejecución de los proyectos y/o
Estación 5 del distrito de Manseriche con los representantes intervenciones contenidos en la propuesta de desarrollo
de siete pueblos originarios, representantes de la sociedad integral; así como, proyectos de dispositivos normativos
civil de Manseriche y Morona de la provincia de Datem para el financiamiento de los mismos.
del Marañón y, con los representantes de la Presidencia Las propuestas que realice la Comisión Multisectorial
del Consejo de Ministros, habiéndose arribado al acuerdo serán remitidas a los Sectores, Gobiernos Regionales y
de evaluar la instalación de una Comisión Multisectorial, Locales, con competencia en el ámbito de intervención,
encargada de elaborar un Informe Técnico que contenga para efectos de su evaluación en el marco del Sistema
una propuesta de desarrollo integral para mejorar la calidad Nacional de Programación Multianual y Gestión de
de vida de los pueblos originarios, comunidades rurales y Inversiones.
centros poblados de los distritos de Manseriche y Morona
de la provincia de Datem del Marañón del departamento de b) Realizar el seguimiento a las intervenciones en
Loreto; los pueblos originarios, comunidades rurales y centros
Que, el artículo 35 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica poblados de los distritos de Manseriche y Morona de la
del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones del Poder provincia de Datem del Marañón, en el marco del Plan de
Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero
funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto
de informes que deben servir de base para las decisiones de Amazonas, Requena y Maynas del departamento de
otras entidades; Loreto, aprobado con Decreto Supremo N° 145-2020-
Que, asimismo, el numeral 2 del artículo 36 del citado PCM.
dispositivo legal refiere que las Comisiones Multisectoriales
de naturaleza temporal son creadas con fines específicos Artículo 3. Conformación de la Comisión
para cumplir funciones de fiscalización, propuesta o Multisectorial de Naturaleza Temporal
emisión de informes técnicos. Se crean formalmente
mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente 3.1. La Comisión Multisectorial está conformada por
del Consejo de Ministros y los titulares de los sectores un representante titular de:
involucrados;
Que, en concordancia con la norma invocada, el a) El Ministerio de Energía y Minas, quien la preside.
artículo 21 de los Lineamientos de Organización del Estado, b) La Presidencia del Consejo de Ministros
aprobados por el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, c) El Ministerio de Educación
dispone que las comisiones son un tipo de órgano colegiado d) El Ministerio de Salud
sin personería jurídica y se crean para cumplir con funciones e) El Ministerio del Ambiente
de seguimiento, supervisión, fiscalización, propuesta o f) El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
emisión de informes, que sirven de base para la toma de g) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
decisiones de otras entidades; h) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Que, así también, el artículo 23 del referido i) El Ministerio de Vivienda, Construcción y
dispositivo normativo, señala entre otros aspectos, que Saneamiento
excepcionalmente, en las comisiones del Poder Ejecutivo, j) El Ministerio de Cultura
también pueden participar representantes acreditados de k) El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
la sociedad civil, academia, gremios empresariales, entre l) La Organización del Pueblo Awajun del Sector
otros, siempre que su participación contribuya al objeto de Yurapaga–ORPASY
la comisión; m) La Organización de los Pueblos Indígenas de
Que, en tal contexto existe la necesidad de crear una Manseriche (ORPISEM)
Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada n) La Organización Ijunbau Chapi Shiwag
de elaborar el Informe Técnico que contenga una propuesta (CHAPISHIWAG)
de desarrollo integral para mejorar la calidad de vida de los o) El Frente de Defensa del Distrito de Manseriche
pueblos originarios, comunidades rurales y centros poblados (FREDEDMA)
de los distritos de Manseriche y Morona de la provincia p) El Gobierno Autónomo del Pueblo Chapra
de Datem del Marañón del departamento de Loreto, q) La Federación Nativa de Defensa y desarrollo del
dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros; Morona (FENADEM)
De conformidad con el numeral 8) del artículo 118 r) La Nacionalidad Wampís del Perú (FENAWAP)
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158, s) La Federación de comunidades Shawi del Morona
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, los Lineamientos (FECONASHAM)
de Organización del Estado, aprobados por Decreto t) La Federación Achuar del Situche y Anas (FASAM)
Supremo N° 054-2018-PCM;
3.2 Los o las integrantes titulares de la Comisión
SE RESUELVE: Multisectorial cuentan con una representación alterna, a
efecto de facilitar el funcionamiento de la misma.
Artículo 1. Creación y objeto de la Comisión 3.3 El representante del Ministerio de Energía y Minas,
Multisectorial de Naturaleza Temporal en su calidad de Presidente de la Comisión Multisectorial,
Créase la Comisión Multisectorial de Naturaleza convoca a las instituciones públicas para coordinar su
Temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo participación en lo que corresponda y en el marco de su
de Ministros, encargada de elaborar un Informe Técnico Política de Gestión Social.
que contenga una propuesta de desarrollo integral para 3.4 Los o las miembros titulares y alternos de la
mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas u Comisión Multisectorial ejercen sus funciones ad honorem.
18 NORMAS LEGALES Jueves 17 de diciembre de 2020 / El Peruano
1912704-1
Autorizan viaje de servidores del Instituto
Nacional de Defensa Civil a Colombia, en
Designan Directora de Personal Civil de la comisión de servicios
Dirección General de Recursos Humanos RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 1055-2020-DE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 1054-2020-DE Lima, 16 de diciembre de 2020
Lima, 16 de diciembre de 2020 VISTOS:
VISTOS: El Oficio N° 6011-2020-INDECI/5.0 del 15 de diciembre
de 2020, del Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil–
El Oficio N° 02468-2020-MINDEF/VRD del 15 INDECI; y, el Informe Legal Nº 01242-2020-MINDEF/SG-
de diciembre de 2020, del Despacho Viceministerial OGAJ del 16 de diciembre de 2020, de la Oficina General
de Recursos para la Defensa; el Oficio N° de Asesoría Jurídica.
03146-2020-MINDEF/VRD-DGRRHH del 15 de diciembre
de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos; el
Informe N° 00224-2020-MINDEF/VRD-DGRRHH-DIPEC CONSIDERANDO:
del 15 de diciembre de 2020, de la Dirección de Personal
Civil; y, el Informe Legal N° 01243-2020-MINDEF/SG- Que, mediante OF. RE (DCI) Nº 1-0-G/69, la
OGAJ del 16 de diciembre de 2020, de la Oficina General Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio
de Asesoría Jurídica; de Relaciones Exteriores comunica al Instituto
Nacional de Defensa Civil la solicitud de asistencia
CONSIDERANDO: humanitaria internacional efectuada por el Gobierno
de la República de Colombia, debido a los graves
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula daños que ha ocasionado el huracán “lota” durante su
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento paso por el archipiélago de San Andrés, Providencia y
y designación de funcionarios públicos, establece que Santa Catalina;
la designación en cargos de confianza, distintos a los Que, mediante Carta S-GCSST-20-026167, el
comprendidos en el artículo 1 de la citada norma, se Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de
efectúa mediante Resolución Ministerial o del Titular de la Colombia manifiesta la aceptación de ayuda humanitaria,
Entidad correspondiente; agradeciendo el apoyo para las comunidades afectadas
22 NORMAS LEGALES Jueves 17 de diciembre de 2020 / El Peruano
de: Acidovorax cattleyae (=Acidovorax avenae subsp. contempla el cargo estructural de Director/a General
cattleyae) (indicar método de diagnóstico). de la Dirección General de Diseño y Articulación de las
- El medio de cultivo se encuentra libre de plagas. Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, considerado como cargo de confianza;
3.- Los envases serán nuevos, transparentes, Que, al encontrarse vacante el cargo de Director/a
herméticamente cerrados, etiquetados y rotulados con la General de la Dirección General de Diseño y Articulación
identificación del producto. de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo
4.- El importador deberá contar con el “Registro de e Inclusión Social, resulta necesario designar a la persona
importadores, lugares de producción y responsables que asumirá dicho cargo;
técnicos de material sujeto a cuarentena posentrada” Con los visados del Despacho Viceministerial de
vigente. Prestaciones Sociales, la Oficina General de Recursos
5.- Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al Humanos, y la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
país. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
6.- Al arribo del material al lugar de producción Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29792, Ley
autorizado para el seguimiento de la cuarentena de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
posentrada, el inspector del SENASA tomará una muestra de Desarrollo e Inclusión Social; la Ley N° 27594, Ley
del envío para ser remitida a la Unidad del Centro de que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA. El costo del nombramiento y designación de funcionarios públicos; y,
diagnóstico será asumido por el importador. la Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS que aprueba
7.- El proceso de cuarentena posentrada tendrá una el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
duración de cuatro (4) meses. En dicho lapso, el material Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
instalado en el lugar de producción será sometido, por
parte del SENASA, a tres (3) inspecciones obligatorias SE RESUELVE:
para el seguimiento de la cuarentena posentrada y a una
(1) inspección obligatoria final para el levantamiento de la Artículo Único.- Designar al señor Renzo César Silva
cuarentena posentrada, de cuyos resultados se dispondrá Huerta como Director General de la Dirección General de
el destino final del producto. Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente
Resolución Directoral en el diario oficial El Peruano y en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
portal web institucional del Servicio Nacional de Sanidad
Agraria (www.senasa.gob.pe). SILVANA VARGAS WINSTANLEY
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1912141-1
CÉSAR A. DE LA CRUZ LEZCANO
Director General
Aprueban el Código de Ética y Conducta del
1912555-1 MIDIS y sus Programas Sociales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Nº 215-2020-MIDIS
precisando que son incentivos presupuestarios, entre Perú, la educación tiene como finalidad el desarrollo
otros, los Convenios de Apoyo Presupuestario; integral de la persona humana; correspondiéndole al
Que, el numeral 67.1 del artículo 67 del Decreto Estado coordinar la política educativa y formular los
Legislativo N° 1440, dispone que el Ministerio de lineamientos generales de los planes de estudios, así́
Economía y Finanzas, a través de la Dirección General como los requisitos mínimos de la organización de los
de Presupuesto Público, en coordinación con los sectores centros educativos;
correspondientes, diseña e implementa mecanismos Que, de acuerdo a los literales b) y d) del artículo 5
de asignación condicionada de recursos a favor de los del Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio
pliegos presupuestarios con el propósito de mejorar la de Educación, son atribuciones del Ministerio formular
eficiencia, efectividad, economía y calidad de la provisión las normas de alcance nacional que regulen las
de productos hacia el logro de resultados prioritarios o de actividades de educación, deporte y recreación; y
objetivos estratégicos institucionales; orientar el desarrollo del sistema educativo nacional,
Que, en el marco de las facultades de la Dirección en concordancia con lo establecido por la ley, y
General de Presupuesto Público, establecidas por el inciso establecer las coordinaciones que al efecto pudieran
4 del numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Legislativo ser convenientes y necesarias;
N° 1440, referidas a la promoción del perfeccionamiento Que, el literal a) del artículo 80 de la Ley Nº 28044,
permanente de la técnica presupuestaria, es necesario Ley General de Educación, establece que es función del
actualizar los lineamientos técnicos y procedimientos Ministerio de Educación, definir, dirigir, regular y evaluar,
necesarios para la formulación, suscripción, ejecución y en coordinación con las regiones, la política educativa y
seguimiento de los Convenios de Apoyo Presupuestario; pedagógica nacional, y establecer políticas específicas de
En uso de las facultades conferidas en el artículo 5 equidad;
del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Que, asimismo, el artículo 10 de la Ley Nº 28044,
Sistema Nacional de Presupuesto Público; Ley General de Educación, establece que, para
lograr la universalización, calidad y equidad en la
SE RESUELVE: educación, se adopta un enfoque intercultural y se
Artículo 1. Aprobar la Directiva N° 0006-2020- realiza una acción descentralizada, intersectorial,
EF/50.01 “Directiva para la Formulación, Suscripción, preventiva, compensatoria y de recuperación que
Ejecución y Seguimiento de Convenios de Apoyo contribuya a igualar las oportunidades de desarrollo
Presupuestario”, y sus Anexos, los mismos que forman integral de los estudiantes y a lograr satisfactorios
parte de la presente Resolución Directoral. resultados en su aprendizaje. Asimismo, el artículo
Artículo 2. Derogar la Resolución Directoral N° 026- 17 de la citada ley señala que para compensar las
2019-EF/50.01 que aprueba la Directiva N° 006-2019- desigualdades derivadas de factores económicos,
EF/50.01 “Directiva para la Formulación, Suscripción, geográficos, sociales o de cualquier otra índole que
Ejecución y Seguimiento de Convenios de Apoyo afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio
Presupuestario”, y los Anexos I y II. del derecho a la educación, el Estado toma medidas
Artículo 3. Publicar la presente Resolución en el Diario que favorecen a segmentos sociales que están en
Oficial El Peruano. La Directiva y sus Anexos, aprobados por situación de abandono o de riesgo para atenderlos
el artículo 1, se publican en el portal institucional del Ministerio preferentemente;
de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) en la misma Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se
fecha de la publicación de la presente Resolución Directoral. declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
Artículo 4. La presente Resolución Directoral, así plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia
como la Directiva a la que se hace referencia en el del COVID-19; y se dictan medidas de prevención y
artículo 1 y sus Anexos, entran en vigencia a partir del día control para evitar su propagación, medida que ha sido
siguiente de su publicación. prorrogada a través de los Decretos Supremos N° 020-
2020-SA, N° 027-2020-SA y N° 031-2020-SA, por el
Regístrese, comuníquese y publíquese. plazo de noventa (90) días adicionales, a partir del 7 de
diciembre de 2020;
JOSE ARMANDO CALDERÓN VALENZUELA Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
Director General PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos
Dirección General de Presupuesto Público Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº
075- 2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-
1912700-1 PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y N° 146-
2020-PCM; y, precisado o modificado por los Decretos
Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº
EDUCACION 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM,
Nº 058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-
Decreto Supremo que modifica el Decreto PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-
2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº
Supremo N° 006-2020-MINEDU, Decreto 116-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM,
Supremo que aprueba los criterios para la N° 139-2020-PCM, N° 146-2020-PCM, N° 151-2020-
focalización de las personas beneficiarias PCM, N° 156-2020-PCM, N° 162-2020-PCM, N° 165-
2020-PCM, N° 174-2020-PCM y Nº 184-2020-PCM, se
en el marco del Decreto Legislativo declara el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso
Nº 1465, que establece medidas para el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
garantizar la continuidad del servicio graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19, disponiéndose
educativo en el marco de las acciones una serie de medidas para el ejercicio del derecho a la
preventivas del gobierno ante el riesgo de libertad de tránsito durante la vigencia del Estado de
propagación del COVID-19 Emergencia Nacional. Conforme a dichas normas, el
Estado de Emergencia Nacional se ha prorrogado hasta
DECRETO SUPREMO el 31 de diciembre de 2020;
N° 016-2020-MINEDU Que, mediante Resolución Ministerial N°
160-2020-MINEDU, el Ministerio de Educación dispone
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA el inicio del año escolar a través de la implementación
CONSIDERANDO: de la estrategia denominada “Aprendo en Casa”, para
garantizar el servicio educativo mediante su prestación
Que, de conformidad con lo dispuesto en los a distancia en las instituciones educativas públicas de
artículos 13 y 16 de la Constitución Política del Educación Básica, a nivel nacional, en el marco de la
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
emergencia sanitaria para la prevención y control del 137 docentes); sin embargo, los estudiantes y docentes
COVID-19; que cumplirían los criterios de focalización representan
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1465, se un número mayor, pero no han sido considerandos
aprueban medidas para garantizar la continuidad del como beneficiarios por la aplicación de los criterios de
servicio educativo en la educación básica y superior en priorización;
todas sus modalidades, en el marco de las acciones Que, asimismo, precisa que de beneficiarse a los
preventivas del gobierno ante el riesgo de propagación cinco (5) potenciales grupos, se estima que se incluiría
del COVID-19. Asimismo, se dispone que la provisión en los alcances del Decreto Legislativo N° 1465 a 319 492
del servicio educativo no presencial o remoto en las beneficiarios de la educación básica (279,712 estudiantes
Instituciones Educativas Públicas de educación básica y y 39,780 docentes), por tanto, la estrategia atendería un
superior en todas sus modalidades, se realiza en el marco total de 1 375 922 beneficiarios (1 246 005 estudiantes y
de la emergencia sanitaria para la prevención y control 129 917 docentes);
del COVID-19, así como de manera complementaria una Que, respecto a las fuentes de información, se
vez que se inicie la prestación presencial del servicio sustenta la necesidad de actualizar las fechas de corte
educativo; referidas al Padrón de Servicios Educativos, Sistema
Que, el numeral 2.2 del artículo 2 del mencionado de Información de Apoyo a la Gestión del Estudiante
Decreto Legislativo autoriza al Ministerio de Educación, (SIAGIE), Registros de conectividad a internet por
a través de la Unidad Ejecutora 120: Programa Nacional centro poblado del Ministerio de Transportes y
de Dotación de Materiales Educativos, de manera Comunicaciones (MTC), y, Sistema de Administración
excepcional durante el año fiscal 2020, a efectuar la y Control de Plazas (NEXUS), teniendo en cuenta el
adquisición de dispositivos informáticos y/o electrónicos tiempo transcurrido desde la publicación del Decreto
para que sean entregados a las Instituciones Educativas Supremo Nº 006-2020-MINEDU. Dichas fuentes de
Públicas focalizadas, así como a la contratación de información contribuyen a dimensionar los beneficiarios
servicios de internet, con la finalidad que sean usados de la presente medida, por lo que, la actualización de
para implementar el servicio de educación no presencial o las fechas de corte permitirán beneficiar a un mayor
remoto para docentes y estudiantes; número de estudiantes y docentes, como es el caso del
Que, la Primera Disposición Complementaria SIAGIE, que de acuerdo con el Decreto Supremo antes
Final del Decreto Legislativo N° 1465, establece que, citado, debe utilizarse la información actualizada al 7
mediante Decreto Supremo, a propuesta del Ministerio de de mayo de 2020, sin embargo, muchos directores, por
Educación y con el refrendo del Ministerio de Economía razones de lejanía, difícil acceso a conectividad, entre
y Finanzas, se aprueban los criterios para la focalización otras causas, no pudieron registrar la matrícula de la
de las personas beneficiarias, entre otras disposiciones totalidad de estudiantes de la institución educativa en
necesarias para la implementación de lo establecido en el citado Sistema, por lo que, con posterioridad al 07
el mencionado Decreto Legislativo, en un plazo no mayor de mayo de 2020 continuaron registrando la matrícula
de treinta (30) días calendario posteriores a su entrada de los estudiantes en el SIAGIE. En dicho contexto,
en vigencia; para beneficiar a los estudiantes matriculados con
Que, mediante Decreto Supremo N° 006-2020-MINEDU posterioridad al 07 de mayo de 2020, resulta necesario
se aprueban los criterios de focalización que permitan actualizar la fecha de corte del SIAGIE;
identificar a los estudiantes y docentes beneficiarios de Que, en dicho contexto, a fin de atender a un mayor
los dispositivos informáticos y/o electrónicos que serán número de estudiantes y docentes de la educación
entregados a las Instituciones Educativas Públicas básica en el marco del Decreto Legislativo N° 1465,
focalizadas, así como del servicio de internet, según resulta necesario derogar el artículo 7 del citado Decreto
corresponda; para la prestación del servicio de educación Supremo para que la totalidad de estudiantes y docentes
no presencial o remoto, referidos en el Decreto Legislativo que cumplan con los criterios de focalización establecidos
N° 1465; en el Decreto Supremo N° 006-2020-MINEDU, sean
Que, el Decreto Supremo N° 006-2020-MINEDU beneficiados, a través de la entrega a su institución
establece, entre otros aspectos, a los beneficiarios de educativa, de los dispositivos informáticos y/o
las medidas establecidas en el Decreto Legislativo N° electrónicos, así como el servicio de internet a que se
1465, criterios de focalización para la educación básica refiere el Decreto Legislativo antes citado. Asimismo,
regular, para la educación técnico-productiva, superior precisar que podrán ser beneficiarios los alumnos y
tecnológica, pedagógica y artística, y para la educación docentes de los servicios educativos públicos de gestión
superior universitaria; asimismo, establece los criterios directa a cargo de las Fuerzas Armadas y municipalidades
para la priorización de servicios educativos y docentes en que cumplan con los criterios de focalización establecidos
educación básica; en el decreto supremo antes citado. Respecto al Sistema
Que, en el Informe N° 00559-2020-MINEDU/VMGP- de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución
DIGEIBIRA, la Dirección General de Educación Básica Educativa -SIAGIE, se debe modificar la fecha de corte
Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos establecido en el citado Decreto Supremo;
en el Ámbito Rural, la Dirección General de Educación De conformidad con lo establecido en la Constitución
Básica Regular y la Dirección General de Desarrollo Política del Perú, Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Docente desde el ámbito de sus competencias, y con la Ejecutivo; y el Decreto Legislativo Nº 1465, Decreto
participación de la Unidad de Estadística de la Oficina de Legislativo que establece medidas para garantizar la
Seguimiento y de Evaluación Estratégica del Ministerio de continuidad del servicio educativo en el marco de las
Educación, señalan que han identificado cinco (5) grupos acciones preventivas del Gobierno ante el riesgo de
de potenciales beneficiarios que cumpliendo los criterios propagación del COVID-19;
de focalización establecidos en el Decreto Supremo N°
006-2020-MINEDU, no fueron incorporados porque no DECRETA:
cumplían con los criterios de priorización, los cuales se
establecieron por limitaciones presupuestales, entre otros Artículo 1.- Modificación del Anexo Nº 01 del
aspectos, o porque no tenían registrada su matrícula Decreto Supremo N° 006-2020-MINEDU
en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión del Modificase el Anexo Nº 01 del Decreto Supremo N°
Estudiante (SIAGIE) a la fecha de corte establecida en el 006-2020-MINEDU, en el extremo referido a las fuentes de
citado Decreto Supremo; información del Padrón de Servicios Educativos, Sistema
Que, en el citado Informe también se señala que de Información de Apoyo a la Gestión del Estudiante
en el caso de las Instituciones Educativas Públicas de (SIAGIE), Registros de conectividad a internet por centro
Educación Básica Regular, aplicando los criterios de poblado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
focalización y priorización establecidos en el Decreto (MTC), y, Sistema de Administración y Control de Plazas
Supremo N° 006-2020-MINEDU, se beneficia a un total (NEXUS), el cual queda redactado en los términos
de 1 056 430 beneficiarios (966 293 estudiantes y 90 siguientes:
28 NORMAS LEGALES Jueves 17 de diciembre de 2020 / El Peruano
Tipo de persona
Bien o servicio Criterio de focalización Fuente de información
beneficiaria
Estudiantes 1
Tablet con contenido A nivel institucional (por servicio educativo)
pedagógico digital
1. Servicios educativos activos de Educación Padrón de servicios educativos actualizado al 27 de agosto de
Básica Regular (primaria o secundaria) de 2020.
gestión pública directa, con excepción de
los Colegios de Alto Rendimiento.
2. Servicios educativos ubicados en el Padrón de servicios educativos rurales según la Resolución
ámbito rural y en los distritos de quintil 1 y Ministerial Nº 026-2020-MINEDU
2 de pobreza distrital en el ámbito urbano. Servicios educativos en distritos en zona de Huallaga según
Decreto Supremo Nº 060-2015-PCM, los distritos nuevos
creados en dicho ámbito cartográfico y el cruce con el listado
de distritos del Programa Nacional de apoyo directo a los más
pobres (VI bimestre 2017–MIDIS).
Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018 del
Instituto Nacional de Estadística e Información.
3. Servicios educativos públicos activos Padrones de intervenciones pedagógicas de la Resolución
pertenecientes a los modelos de servicios Ministerial N° 154-2020-MINEDU.
educativos rurales: secundaria en Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el
alternancia, secundaria tutorial, secundaria servicio Educación Intercultural Bilingüe, actualizado mediante
con residencia estudiantil y EIB a nivel Resolución Viceministerial N° 185-2019-MINEDU
nacional, incluyendo aquellos servicios Sistema de Información de Apoyo a la Gestión del Estudiante
educativos públicos activos de gestión (SIAGIE) actualizado al 31 de agosto de 2020.
privada que ofrecen estos modelos o son
EIB y que no cumplan con el criterio 2.
A nivel individual (por estudiante y docentes beneficiario)
4. Estar matriculado en 4º, 5º y 6º grado de Sistema de Información de Apoyo a la Gestión del Estudiante
nivel primaria o en 1º , 2º, 3º, 4º y 5° grado (SIAGIE) actualizado al 31 de agosto de 2020.
de nivel secundaria durante el año lectivo
2020.
5. No contar con hermanos o familiares que Sistema de Información de Apoyo a la Gestión del Estudiante
viven en el mismo hogar, que estudien en (SIAGIE) al corte al 31 de agosto de 2020.
el mismo nivel educativo y que reciban Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)
tablet2 .
Internet móvil 6. Estar matriculado en un servicio Registros de conectividad a Internet por centro poblado del
incorporado en la educativo ubicado en un centro poblado Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al segundo
tablet con contenido con cobertura de internet 3G o superior. trimestre de 2020.
pedagógico digital
Cargador solar 7. Ser miembro de un hogar que no cuente Censo Educativo 2019.
recibido con tablet con con ningún tipo de fuente de energía Módulo complementario MINEDU del Sistema Integrado de
contenido pedagógico eléctrica3. Gestión Administrativa al 27 de marzo del 2020.
digital Semáforo Escuela 2019.
Operativo Pre-BIAE 2020 MINEDU.
Censo de Población y Vivienda 2017.
Docente4 Tablet con contenido 8. Contar con una plaza nombrada o Sistema de Administración y Control de Plazas (NEXUS)
pedagógico digital contratada en el servicio educativo que actualizado al 22 de agosto de 2020.
cumpla con los criterios del 1 al 3.
9. Contar con carga lectiva en los grados de 4°, Datos de secciones por grado del Censo Educativo 20195.
5° y 6° grado de educación primaria o de 1°,
2°, 3°, 4° y 5° de educación secundaria de
las instituciones educativas focalizadas
10. No contar con una plaza con categoría Sistema de Administración y Control de Plazas (NEXUS)
de bloqueada. En el caso de la plaza de actualizado al 22 de agosto de 2020.
director solo se le otorga en tanto cuente
con horas de dictado según el cuadro de
horas aprobado6.
Internet móvil 11. Contar con plaza nombrada o contratada Registros de conectividad a Internet por centro poblado del
incorporado en la en un servicio educativo ubicado en un Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al segundo
tablet con contenido centro poblado con cobertura de internet trimestre de 2020.
pedagógico digital 3G o superior.
Cargador solar 12. Ser miembro de un hogar que no cuente Censo Educativo 2019.
recibido con tablet con con ningún tipo de fuente de energía Módulo complementario MINEDU del Sistema Integrado de
contenido pedagógico eléctrica7. Gestión Administrativa al 27 de marzo del 2020.
digital Semáforo Escuela 2019.
Operativo Pre-BIAE 2020.
Censo de Población y Vivienda 2017
1
Para identificar a estudiantes beneficiarios, primero se identifican los servicios educativos focalizados según los criterios a nivel de servicio educativo (criterios 1 al 3), y posteriormente se
identifican a los estudiantes matriculados en dichos servicios educativos que podrían recibir las tablets según los criterios de focalización a nivel de estudiantes (criterios 4 y 5), así como los
que recibirán internet (criterio 6) y los que podrían recibir cargador solar (criterio 7).
2
Se considera una tablet por hogar y por nivel educativo.
3
En caso no exista esta información a nivel de hogar, se considera la información del servicio educativo.
4
Para identificar a docentes beneficiarios, primero se identifican los servicios educativos focalizados según los criterios a nivel de servicio educativo (criterios 1 al 3), y posteriormente se
identifican a docentes en dichos servicios educativos que podrían recibir las tablets según los criterios de focalización a nivel de docentes (criterios 8 al 10), así como los que reciban internet
(criterio 11) y los que podrían recibir cargador solar (criterio 12).
5
Para obtener una aproximación del número de docentes de 4° a 6° grado de primaria, se ha restado el número total de docentes considerados menos el número de secciones de 1° a 3° grado
de educación primaria. En el caso de los servicios educativos de primaria con diferencia igual a cero, pero que cuentan con estudiantes beneficiarios, se ha agregado un docente siempre que
el servicio educativo no fuese polidocente completo de acuerdo al Censo Educativo 2019.
6
En los casos en que un docente beneficiario labore en más de uno de los servicios focalizados, se le ha contabilizado en uno solo de ellos.
7
En caso no exista esta información a nivel de hogar, se considera aquellos que cuenten con una plaza nombrada o contratada en un servicio educativo que no cuente con ningún tipo de fuente
de energía eléctrica.
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 29
Artículo 2.- Financiamiento Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo
Lo establecido en el presente Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
se financia con cargo al presupuesto institucional
del Ministerio de Educación, sin demandar recursos SE RESUELVE:
adicionales al Tesoro Público.
Artículo Único.- Designar a la señora MARIBEL
Artículo 3.- Refrendo GIOVANA AGUILAR HUACO en el cargo de Directora
El presente Decreto Supremo es refrendado por de la Dirección de Educación Secundaria de la Dirección
el Ministro de Educación y el Ministro de Economía y General de Educación Básica Regular, dependiente del
Finanzas. Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del
Ministerio de Educación.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ÚNICA.- Servicio educativo brindado en el marco
del Convenio con PRONATEL y por CARE PERU RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
Exclúyase del alcance del Decreto Supremo N° Ministro de Educación
006-2020-MINEDU a los estudiantes de los servicios
educativos atendidos en su totalidad con dispositivos 1912677-1
informáticos en el marco del Convenio con el Programa
Nacional de Telecomunicaciones–PRONATEL, y con
la subvención otorgada a CARE PERU, mediante Designan Director de la Dirección de
Resolución Ministerial N° 147-2020-MINEDU. Servicios Educativos en el Ámbito Rural
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORÍA RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 540-2020-MINEDU
ÚNICA.- Derogación
Deróguese el artículo 7 del Decreto Supremo N° Lima, 16 de diciembre de 2020
006-2020-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba
los criterios para la focalización de las personas VISTOS, el Expediente N° VMGP2020-INT-0151030,
beneficiarias en el marco del Decreto Legislativo el Informe N° 00213-2020-MINEDU/SG-OGRH de la
Nº 1465, que establece medidas para garantizar la Oficina General de Recursos Humanos; y,
continuidad del servicio educativo en el marco de las
acciones preventivas del Gobierno ante el riesgo de CONSIDERANDO:
propagación del COVID-19.
Que, se encuentra vacante el cargo de Director(a) de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
días del mes de diciembre del año dos mil veinte. de la Dirección General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Ámbito Rural, dependiente del Despacho Viceministerial
Presidente de la República de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación;
Que, resulta necesario designar a la persona
WALDO MENDOZA BELLIDO que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el
Ministro de Economía y Finanzas considerando precedente;
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley N°
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado
Ministro de Educación por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
1912705-7 designación de funcionarios públicos; y, en el Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
Designan Directora de la Dirección de
Educación Secundaria de la Dirección SE RESUELVE:
General de Educación Básica Regular Artículo Único.- Designar al señor DAMIAN
FERNANDO GUILLEN AYALA en el cargo de Director de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
N° 539-2020-MINEDU de la Dirección General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el
Lima, 16 de diciembre de 2020 Ámbito Rural, dependiente del Despacho Viceministerial
de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.
VISTOS, el Expediente N° VMGP2020-INT-0151079,
el Informe N° 00212-2020-MINEDU/SG-OGRH de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Oficina General de Recursos Humanos; y,
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
CONSIDERANDO: Ministro de Educación
Artículo 2.- Objeto del Grupo de Trabajo Artículo 7.- Vigencia del Grupo de Trabajo
El Grupo de Trabajo tiene como objetivo elaborar El Grupo de Trabajo tiene un plazo de vigencia
una propuesta y estrategia para el fortalecimiento y de sesenta (60) días calendario, contados desde la
la modernización de la Policía Nacional del Perú, que publicación de la presente Resolución Ministerial en el
debe incluir las acciones estratégicas requeridas por la diario oficial El Peruano.
institución, con el fin de desempeñar la función policial Dentro de su periodo de vigencia, el Grupo de Trabajo
con altos estándares de calidad, resguardando la defensa debe presentar al Despacho de la Presidencia de la
de los derechos ciudadanos, del orden interno y de la República la propuesta de fortalecimiento y modernización
seguridad ciudadana. de la Policía Nacional del Perú.
Artículo 3.- Funciones del Grupo de Trabajo Artículo 8.- Utilización de planes, estrategias e
El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: iniciativas vigentes o por implementar de la Policía
Nacional del Perú y el Ministerio del Interior.
a) Liderar el proceso de formulación de la propuesta y El Grupo de Trabajo debe utilizar como insumos
estrategia de fortalecimiento y modernización de la Policía los planes, las estrategias y las iniciativas vigentes
Nacional del Perú. o por implementar de la Policía Nacional del Perú
b) Definir los ejes para el fortalecimiento y y del Ministerio del Interior, para la formulación
modernización de la institución policial. de la propuesta y estrategia de fortalecimiento y
c) Proponer las acciones estratégicas requeridas para modernización de la institución policial; tales como los
el desempeño de la función policial con altos estándares avances del Grupo de Trabajo encargado de elaborar
de calidad. el Plan Estratégico de Capacidades de la Policía
d) Gestionar la participación y el apoyo necesario de Nacional del Perú al 2030 “Mariano Santos Mateo” –
los diferentes órganos y unidades orgánicas del Ministerio MS30, creado a través de la Resolución Ministerial N°
del Interior y de la Policía Nacional del Perú, así como 629-2019-IN.
de otras entidades públicas y de la sociedad civil, para el
cumplimiento de su objetivo. Artículo 9.- Financiamiento
La implementación de lo dispuesto en la presente
Artículo 4.- Conformación del Grupo de Trabajo Resolución Ministerial se financia con cargo al
El Grupo de Trabajo estará conformado por los Presupuesto Institucional del Ministerio del Interior y
siguientes miembros: de la Policía Nacional del Perú, sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público.
1) El/La Ministro/a del Ministerio del Interior, quien lo
preside; Artículo 10.- Publicación
2) El/La Comandante General de la Policía Nacional Encargar a la Oficina General de Tecnologías de la
del Perú; Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior
3) El/La Viceministro/a de Seguridad Pública del la publicación de la presente Resolución Ministerial en
Ministerio del Interior; quien ejercerá la Secretaría el Portal Institucional del Ministerio del Interior (www.
Técnica; gob.pe/mininter), y a la Dirección de Tecnología de la
4) El/La Viceministro/a de Orden Interno del Ministerio Información y Comunicaciones de la Policial Nacional
del Interior; del Perú la publicación en la página web de la Policía
5) El/La Secretario/a General del Ministerio del Interior; Nacional del Perú (www.policia.gob.pe), el mismo día
6) El/La Secretario/a Ejecutivo/a de la Policía Nacional de la publicación de la presente Resolución en el Diario
del Perú; Oficial “El Peruano”.
7) Un/a Oficial de la Policía Nacional del Perú con
grado de General, en representación del personal Oficial Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la institución; y,
8) Un/a Suboficial de la Policía Nacional del Perú con JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO
grado de Superior, en representación del personal Sub Ministro del Interior
Oficial de la institución.
Dentro del plazo de dos (02) días hábiles 1912703-1
32 NORMAS LEGALES Jueves 17 de diciembre de 2020 / El Peruano
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 33
2.2 Los miembros titulares y alternos de la Comisión
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Multisectorial ejercen sus funciones ad honorem.
vigencia de 180 días calendario, contados a partir de su la Oficina de Gestión de Recursos Humanos; el Informe Nº
instalación. 199-2020-ITP/OPPM de fecha 21 de setiembre de 2020,
emitido por la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
Artículo 9. Publicación y Modernización; y el Informe Nº 645-2020-ITP/OAJ de
Publícase la presente Resolución Suprema en la fecha 24 de noviembre de 2020, emitido por la Oficina de
Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano Asesoría Jurídica; y,
(www.gob.pe) y en los portales institucionales de los
ministerios cuyos titulares la refrendan, el mismo día de CONSIDERANDO:
su publicación en el diario oficial El Peruano.
Que, de acuerdo con el artículo 2, los literales c) y d)
Artículo 10. Refrendo del artículo 16 y el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 92,
La presente Resolución Suprema es refrendada por la modificado por el Decreto Legislativo Nº 1451, el Instituto
Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Justicia Tecnológico de la Producción (ITP) promueve el consumo
y Derechos Humanos, el Ministro del Interior, la Ministra de de recursos hidrobiológicos, productos agroindustriales
Salud, el Ministro de Educación, la Ministra de Desarrollo y otros productos industriales de competencia del sector
e Inclusión Social, la Ministra de la Mujer y Poblaciones producción; y, cuando fuera necesario, la comercialización
Vulnerables, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del y distribución de los mismos, contando entre sus recursos
Empleo. directamente recaudados los que se generen de estas
actividades;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el numeral 44.2 del artículo 44 y el artículo 45
del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Tecnológico de la Producción (ITP), aprobado por el
Presidente de la República Decreto Supremo Nº 005-2016-PRODUCE, dispone que
los ingresos propios provenientes del desarrollo de las
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA actividades que realiza el ITP, así como de los Centros
Presidenta del Consejo de Ministros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica
(CITE), constituyen tasas o tarifas, según correspondan,
SILVANA VARGAS WINSTANLEY las cuales serán determinadas en cada caso, en el marco
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social de la legislación vigente;
Que, de conformidad con el artículo 5 del Decreto
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA Legislativo Nº 1228 y el artículo 41 del Reglamento de
Ministro de Educación Organización y Funciones del ITP, los CITE púbicos del
Sector Producción son órganos desconcentrados del ITP
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO encargados de contribuir a la mejora de la productividad y
Ministro del Interior competitividad de las empresas y los sectores productivos
a través de las actividades de capacitación y asistencia
EDUARDO VEGA LUNA técnica, asesoría especializada para la adopción
Ministro de Justicia y Derechos Humanos de nuevas tecnologías; transferencia tecnológica,
investigación, desarrollo e innovación productiva
SILVIA LOLI ESPINOZA y servicios tecnológicos, difusión de información;
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables interrelación de actoras/es estratégicos y generación de
sinergias, bajo un enfoque de demanda;
PILAR E. MAZZETTI SOLER Que, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento del
Ministra de Salud Decreto Legislativo Nº 1228, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 004-2016-PRODUCE, los CITE públicos
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS realizan sus intervenciones a través de servicios de (i)
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Transferencia Tecnológica, (ii) Capacitación en temas
de producción, gestión, comercialización, tecnología,
1912705-10 proveedores, mercados, tendencias, entre otros; (iii)
Investigación, desarrollo e innovación; y, (iv) Difusión de
información;
PRODUCE Que, mediante Resolución Ejecutiva Nº 212-
2016-ITP/DE, se aprueba el “Tarifario de Servicios
Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva y
Modifican el “Tarifario de Servicios Transferencia Tecnológica Agroindustrial Oxapampa
Tecnológicos del Centro de Innovación – CITEagroindustrial Oxapampa”, modificado por la
Resolución Ejecutiva Nº 31-2019-ITP/DE;
Productiva y Transferencia Tecnológica Que, mediante Informe Técnico Nº 004-2020-ITP/
Agroindustrial Oxapampa – CITEagroindustrial Oxapampa de fecha 23 de julio de
CITEagroindustrial Oxapampa” 2020, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia
Tecnológica Agroindustrial Oxapampa (en adelante,
INSTITUO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN CITEagroindustrial Oxapampa), remite a la Oficina de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización su propuesta
RESOLUCIÓN EJECUTIVA de modificación del tarifario de servicios tecnológicos;
Nº 145-2020-ITP/DE Que, mediante Informe Nº 279-2019-ITP/OA-CONT
de fecha 01 de setiembre de 2020, del responsable de
Lima, 15 de diciembre de 2020 Contabilidad, informe contenido en el Memorando Nº
5768-2020-ITP/OA de la misma fecha, emitido por la
VISTOS: Oficina de Administración, brinda su conformidad al
cálculo del costo presentado de la depreciación de los
El Informe Técnico Nº 004-2020-ITP/ equipos que intervienen en la prestación del servicio;
CITEagroindustrial Oxapampa de fecha 23 de julio de Que, la Oficina de Gestión de Recursos Humanos
2020, emitido por el Centro de Innovación Productiva y mediante Memorando Nº 568-2020-ITP/OGRRHH de
Transferencia Tecnológica Agroindustrial Oxapampa - fecha 01 de setiembre de 2020, valida la información del
CITEagroindustrial Oxapampa; los Memorandos Nº 5768 “Costo de Mano de Obra por Minuto” del personal del
y 6203-2020-ITP/OA de fechas 01 y 15 de setiembre CITEagroindustrial Oxapampa los cuales se encuentran
de 2020, respectivamente, emitidos por la Oficina conformes;
de Administración; el Memorando Nº 568-2020-ITP/ Que, mediante Informe Nº 1050-2020-ITP-OA-ABAST
OGRRHH de fecha 01 de setiembre de 2020, emitido por de fecha 15 de setiembre de 2020, de la Coordinadora
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 35
de Abastecimiento, informe contenido en el Memorando (6) servicios de laboratorio fisicoquímico en alimentos
Nº 6203-2020-ITP/OA, comunica que se ha realizado la y cuatro (4) servicios de laboratorio microbiológico en
verificación de los costos detallados en los Anexos 2 y 4 alimentos, en virtud de los fundamentos expuestos en la
respecto al “Costo de los materiales Fungibles” y “Costo parte considerativa de la presente Resolución, conforme
de los materiales no Fungibles”, los mismos que fueron al Anexo adjunto.
validados y que corresponden a las compras realizadas Artículo 2.-Publíquese la presente Resolución y su
por el ITP; Anexo en el Diario Oficial El Peruano.
Que, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Tecnologías de
Modernización en cumplimiento de sus funciones, por la Información del Instituto Tecnológico de la Producción
el Informe Nº 199-2020-ITP/OPPM de fecha 21 de (ITP) publique la presente Resolución y su Anexo en
setiembre de 2020, emite opinión favorable para aprobar el portal institucional (https://www.gob.pe/produce/itp)
la modificación del Tarifario de Servicios Tecnológicos el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
del CITEagroindustrial Oxapampa consistente en la Peruano.
actualización del servicio denominado “Buenas Prácticas
de Manufactura y Gestión en la Industria de Frutas”, por Regístrese, comuníquese y publíquese.
cambio de la unidad de medida de “Servicio” a “Hora” y
actualización de estructura de costos, e incluyendo once SERGIO RODRIGUEZ SORIA
(11) servicios de Investigación, Desarrollo e Innovación Director Ejecutivo
(I+D+i) dentro de los cuales se encuentra un (1) servicio
denominado Formulación de planes de negocio, seis RESOLUCIÓN EJECUTIVA
(6) servicios de laboratorio fisicoquímico en alimentos Nº 145-2020-ITP/DE
y cuatro (4) servicios de laboratorio microbiológico en
alimentos; ANEXO
Que, por el Informe Nº 645-2020-ITP/OAJ de fecha
24 de noviembre de 2020, la Oficina de Asesoría Jurídica Modificación del Tarifario de Servicios Tecnológicos
opina que corresponde aprobar las modificaciones del del Centro de Innovación Productiva y Transferencia
Tarifario de Servicios Tecnológicos del CITEagroindustrial Tecnológica Agroindustrial Oxapampa -
Oxapampa; CITEagroindustrial Oxapampa
Que, con la aprobación de la propuesta de modificación
del Tarifario de Servicios Tecnológicos CITEagroindustrial Unidad Precio
Oxapampa se estaría actualizando el servicio denominado Denominación del Servicio
Nº Requisitos de de % UIT
“Buenas Prácticas de Manufactura y Gestión en la Industria Tecnológico
Medida Venta3
de Frutas” y poniendo a disposición de la ciudadanía once
SERVICIO DE CAPACITACIÓN
(11) nuevos servicios – lo cual es conforme a lo dispuesto
en el artículo II del Título Preliminar de la Ley n.º 29158, Gestión
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artículo 11 de la Ley
Solicitud
Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Buenas Prácticas de
dirigida al
Estado y sus modificatorias; 01 Manufactura y Gestión en la Hora 2.60 0.0605
Director/a del
Que, el numeral 43.4 del artículo 43 del Texto Único Industria de Frutas
órgano2
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo n.º 004-2019- SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+i)
JUS, dispone que para aquellos servicios que no sean Servicios de Investigación para nuevos planteamientos y soluciones
prestados en exclusividad, las entidades, a través de tecnológicas
Resolución del Titular, establecen la denominación,
Solicitud
la descripción clara y taxativa de los requisitos y sus
Formulación de planes de dirigida al
respectivos costos, los cuales deben ser debidamente 02
negocio Director/a del
Hora 25.80 0.6000
difundidos para que sean de público conocimiento; y el órgano2
segundo párrafo del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 88-
2001-PCM dispone que toda modificación a la Resolución Servicios de Laboratorio
mencionada deberá aprobarse por Resolución del Titular Servicios de Laboratorio Fisicoquímico en alimentos
y publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”;
Con los vistos de la Secretaría General, de la Oficina 03 Determinación de acidez Ensayo 73.20 1.7023
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y de la 04 Determinación de cenizas Ensayo 87.60 2.0372
Oficina de Asesoría Jurídica; y, Solicitud
05 Determinación de grasas Ensayo 282.40 6.5674
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto dirigida al
Legislativo Nº 92, modificado por el Decreto Legislativo 06 Determinación de humedad Director/a del Ensayo 75.70 1.7605
Nº 1451 que crea el Instituto Tecnológico de la órgano2
07 Determinación de pH Ensayo 48.20 1.1209
Producción (ITP); el Decreto Supremo n.º 88-2001-
PCM, norma que establece disposiciones aplicables 08
Determinación de solidos
Ensayo 43.40 1.0093
a las Entidades del Sector Público para desarrollar solubles
actividades de comercialización de bienes y servicios y Servicios de Laboratorio microbiológico en alimentos
efectuar los cobros correspondientes; el Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto Tecnológico de la Enumeración de Escherichia
09 Ensayo 70.40 1.6372
Producción (ITP), aprobado por el Decreto Supremo n.º Coli1
005-2016-PRODUCE; Enumeración de mohos y Solicitud
10 Ensayo 53.30 1.2395
levaduras1 dirigida al
SE RESUELVE: Detección de Listeria Director/a del
11 órgano2 Ensayo 134.00 3.1163
Monocytogenes
Artículo 1.- Modificar el “Tarifario de Servicios
Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva y Detección de Salmonella
12 Ensayo 73.20 1.7023
Transferencia Tecnológica Agroindustrial Oxapampa – spp1
CITEagroindustrial Oxapampa”, aprobado por Resolución Nota:
Ejecutiva Nº 212-2016-ITP/DE, modificado por la
1 El servicio tecnológico se denomina acreditado cuando el ensayo se
Resolución Ejecutiva Nº 31-2019-ITP/DE, actualizando el
realiza según las normas vigentes y está sujeto al seguimiento de INACAL,
servicio denominado “Buenas Prácticas de Manufactura mediante las auditorías para acreditación o seguimiento. En los informes
y Gestión en la Industria de Frutas” e incluyendo once de Ensayo se coloca el logo de acreditación autorizado por INACAL.
(11) servicios de Investigación, Desarrollo e Innovación
(I+D+i), dentro de los cuales se encuentra un (1) servicio 2 La solicitud tiene carácter de Declaración Jurada y obligatoria según
denominado Formulación de planes de negocio, seis Formulario ITP-00-FR-0001.
36 NORMAS LEGALES Jueves 17 de diciembre de 2020 / El Peruano
3 El precio de venta está expresado en soles e incluye el Impuesto General públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
a las Ventas (IGV). El pago se hará en efectivo, cheque o transferencia Gobiernos Locales, y otorgar subvenciones a favor de
bancaria a la cuenta del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), los beneficiarios definidos en el marco de las normas
proporcionada por el CITEagroindustrial Oxapampa. que regulan los fondos que administra, con cargo a su
4 Para servicios de capacitación, investigación para nuevos planteamientos
presupuesto; disponiendo que las mismas se aprueban
y soluciones tecnológicas y de laboratorio que se ejecuten fuera del mediante resolución del titular del pliego y se publica en
departamento de Pasco, se realizará un cobro adicional al valor del el Diario Oficial El Peruano, regulando asimismo, que
servicio de acuerdo a la directiva vigente que establece el valor de la facultad para aprobar las subvenciones podrá ser
viáticos del ITP por cada día que dure el servicio (más un día adicional por delegada en el funcionario a cargo del Programa Nacional
traslado) y se considerará el valor de los traslados (vía aérea o terrestre) de Innovación para la Competitividad y Productividad;
de los prestadores de servicio y de los materiales para la prestación del Que, mediante Resolución Ministerial N°
mismo, que se calculará al momento de realizar la cotización de acuerdo 024-2020-PRODUCE de fecha 17 de enero de 2020,
a precios de mercado. el Titular del Ministerio de la Producción, delega en
5 La cantidad de horas y número de participantes por tipo de servicio
el/la Coordinador/a Ejecutivo/a del Programa Nacional
tecnológico es definida por el CITEagroindustrial Oxapampa, considerando
de Innovación para la Competitividad y Productividad,
la estructura de costos que dio origen al presente tarifario de servicios la facultad para aprobar el otorgamiento de las
tecnológicos. subvenciones a favor de los beneficiarios definidos
en el marco de los procedimientos y normas que
6 La actualización que se realice en cada año fiscal de la UIT no conlleva a regulan los fondos que administra y con cargo a su
una variación automática de las tarifas aprobadas. presupuesto;
Que, la Unidad de Administración mediante
1911995-1 Memorando N° 700-2020-PRODUCE/
INNÓVATEPERÚ-UA, de fecha 14 de diciembre de 2020
Aprueban otorgamiento de subvenciones solicitó la autorización de los certificados de crédito
presupuestario para el otorgamiento de subvenciones
a favor de personas naturales y jurídicas a favor de personas naturales y jurídicas privadas,
privadas adjuntando el Memorando N° 114-2020-PRODUCE/
INNÓVATEPERÚ-UM emitido por la Unidad de
RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA Monitoreo, mediante el cual, remitió la relación de los
N° 589-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ proyectos a ser financiados con recursos del Contrato
de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los
Lima, 14 de diciembre de 2020 Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, del
Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología
– FOMITEC y del Fondo de Investigación y Desarrollo
VISTOS:
para la Competitividad – FIDECOM; indicando la citada
Unidad de Monitoreo que, se ha cumplido con las
El Informe N° 211-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ. obligaciones, cronogramas y metas establecidas en los
UA.AL del Área de Asesoría Legal; los Informes N° convenios/contratos suscritos para la ejecución de los
157-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UPEG y N° proyectos;
039-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UPEG, de la Que, la Unidad de Planificación y Evaluación de la
Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión; el Gestión mediante Informe N° 157-2020-PRODUCE/
Memorando N° 700-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ- INNÓVATEPERÚ-UPEG, de fecha 14 de diciembre de
UA de la Unidad de Administración; los Memorandos 2020, opina favorablemente en materia presupuestal y
N° 114-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UM y N° solicita se autorice el otorgamiento de las subvenciones
043-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UM, de la Unidad a favor de personas naturales y jurídicas privadas, hasta
de Monitoreo; y, por el monto total de S/ 5 648 367,91 (Cinco millones
seiscientos cuarenta y ocho mil trescientos sesenta y
CONSIDERANDO: siete y 91/100 soles), que corresponde a las fuentes de
financiamiento: 1. Recursos Ordinarios por el monto de
Que, mediante Ley N° 28939, se creó el Fondo S/ 2 975 201,03 (Dos millones novecientos setenta y
de Investigación y Desarrollo para la Competitividad - cinco mil doscientos uno y 03/100 soles), 3. Recursos
FIDECOM, con la finalidad de promover la investigación por Operaciones Oficiales de Crédito por el monto de
y desarrollo, especialmente en proyectos de innovación S/ 1 491 902,24 (Un millón cuatrocientos noventa y un
productiva con participación empresarial, cuya mil novecientos dos y 24/100 soles) y de la fuente 5.
implementación y medidas para su ejecución económica y Recursos Determinados, por el monto de S/ 1 181 264,64
financiera fueron dispuestas en la Ley N° 29152 y Decreto (Un millón ciento ochenta y un mil doscientos sesenta y
Supremo 003-2009-PRODUCE; cuatro y 64/100 soles);
Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Que, los montos señalados en el considerando
Final de Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector precedente se otorgan con la finalidad de cofinanciar
Público para el Año Fiscal 2013, se autoriza al Ministerio de los desembolsos según el siguiente detalle: a) Contrato
Economía y Finanzas conformar un grupo de trabajo con el de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los
Ministerio de la Producción y el Consejo Nacional de Ciencia Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”;
y Tecnología (CONCYTEC) para el diseño e implementación para cofinanciar los desembolsos de: i) 03 Proyectos
de instrumentos económicos y financieros que busquen del Concurso Ayuda a la Demanda de Servicios
incentivar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación Tecnológicos - Mipyme Productiva Categoría 1 - ADTC1;
para la competitividad, a través del emprendimiento ii) 24 Proyectos del Concurso Ayuda a la Demanda de
tecnológico; para lo cual, se crea Fondo Marco para la Servicios Tecnológicos - Mipyme Productiva Categoría
Innovación, Ciencia y Tecnología – FOMITEC; 2 - ADTC2; iii) 01 Proyecto Colaborativo Categoría
Que, mediante Decreto Supremo N° 240-2016- 2 - CPCC2; iv) 01 Proyecto de Dinamización de
EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo Ecosistemas Regionales de emprendimiento dinámico -
entre la República del Perú y el Banco Interamericano DER; v) 01 Proyecto Innovemos del Reto Innova Covid
de Desarrollo - BID, destinada a financiar parcialmente - IVECOV; vi) 01 Proyecto de Mipyme Digital - MD; vii)
el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación 08 Proyectos de Innovación Empresarial Categoría 1
Productiva a Nivel Nacional”; suscribiéndose, el Contrato Individual - PIEC 1; viii) 02 Proyectos Reconociendo -RIV
de Préstamo N° 3700/OC-PE; y ix) 05 Proyectos de Innovación Empresarial Categoría
Que, a través del Decreto de Urgencia N° 014- 2 - PIEC2; b) Fondo de Investigación y Desarrollo para
2019 se aprobó el Presupuesto del Sector Público para la Competitividad – FIDECOM; para cofinanciar el
el Año Fiscal 2020, y mediante su Vigésima Cuarta desembolso de: i) 04 Proyectos del Concurso de Mejora
Disposición Complementaria Final, autoriza al Ministerio de la Calidad en Empresas Individuales - CMCEI; ii) 04
de la Producción, a través del Programa Nacional de Proyectos de Innovación para Microempresas - PIMEN;
Innovación para la Competitividad y Productividad, a iii) 11 Proyectos de Validación y Empaquetamiento – PVE
efectuar transferencias financieras a favor de las entidades y iv) 02 Proyectos de Validación y Empaquetamiento –
El Peruano / Jueves 17 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 37
Innovar para Reactivar - PVER; y, d) Fondo Marco para soles), que corresponde a las fuentes de financiamiento
la Innovación, Ciencia y Tecnología – FOMITEC; para 1. Recursos Ordinarios, 3. Recursos por Operaciones
cofinanciar los desembolsos de: i) 01 Proyecto de Capital Oficiales de Crédito y 5. Recursos Determinados, por
Semilla para Emprendedores Innovadores Mujer- EINM y los montos ascendentes S/ 2 975 201,03 (Dos millones
ii) 01 Proyecto de Fomento de Capital de Riesgo (Fase novecientos setenta y cinco mil doscientos uno y 03/100
Operativa) – FCRO; soles), S/ 1 491 902,24 (Un millón cuatrocientos noventa y
Que, mediante proveído de fecha 14 de diciembre un mil novecientos dos y 24/100 soles) y S/ 1 181 264,64
de 2020, la Coordinadora Ejecutiva solicita al jefe de (Un millón ciento ochenta y un mil doscientos sesenta y
la Unidad de Administración que inicie las acciones cuatro y 64/100 soles), respectivamente; destinados a
correspondientes para la emisión de la resolución que cofinanciar los desembolsos a los instrumentos indicados
aprueba el otorgamiento de subvenciones conforme lo en la parte considerativa, en el marco del Contrato de
descrito en los párrafos precedentes; Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles
Que, además de lo mencionado, mediante Memorando de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, Fondo Marco
N° 114-2020-PRODUCE/ INNÓVA