Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15660 JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020 1
SUMARIO
R.M. Nº 201-2020-MINAM.- Designan Asesora en
PODER LEGISLATIVO Temas de Gestión Ambiental del Viceministerio de Gestión
Ambiental 15
AMBIENTE
ECONOMIA Y FINANZAS
R.M. Nº 197-2020-MINAM.- Aprueban conformación
y funciones de la Plataforma de Pueblos Indígenas para D.S. Nº 293-2020-EF.- Autorizan Transferencia de
enfrentar el Cambio Climático 12 Partidas a favor del Gobierno Regional del departamento
R.M. Nº 199-2020-MINAM.- Disponen publicación del de Lambayeque y de diversos Gobiernos Locales en el
proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 22
del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral D.S. Nº 294-2020-EF.- Autorizan Transferencia de
de Residuos Sólidos, aprobado por el Decreto Supremo Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Nº 014-2017-MINAM y, el Reglamento de la Ley N° 29419, Fiscal 2020, a favor de la Reserva de Contingencia para
Ley que regula la actividad de los recicladores, aprobado mitigar los efectos de la Emergencia Sanitaria declarada
mediante Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM 14 debido a la existencia del COVID-19 24
2 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
BIBLIOTECA NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
DEL PERU
R.J. Nº 174-2020-INEI.- Índices de Precios al Consumidor
a Nivel Nacional y de Lima Metropolitana correspondientes
R.J. Nº 000116-2020-BNP.- Modifican el Manual de al mes de setiembre 2020 63
Clasificador de Cargos de la Biblioteca Nacional del Perú 53 R.J. Nº 175-2020-INEI.- Índice de Precios al Por Mayor a Nivel
Nacional correspondiente al mes de setiembre de 2020 64
INSTITUTO NACIONAL
DE DEFENSA CIVIL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
R.J. Nº 244-2020-INDECI.- Designan Asesora de la Alta
Dirección del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI 54 Res. N° 000159-2020/SUNAT.- Dejan sin efecto
designaciones y designan y encargan funciones en cargos
de confianza dependientes de la Intendencia Nacional de
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistemas de Información 64
Res. N° 000162-2020/SUNAT.- Designa cargos de
R.J. Nº 213-2020-J-OPE/INS.- Designan Asistente de Alta confianza y cargo directivo 65
Dirección de la Jefatura del Instituto Nacional de Salud 54
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la
publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante la
expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda revisar
debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo el título
“Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe Decir”; en tal
sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden antes de consignar el
siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser
remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
las cuales se entregan al trabajador o trabajadora y a la del régimen general de la actividad privada en lo que sea
parte empleadora. Esta boleta sirve como prueba del aplicable.
cumplimiento de la remuneración y debe contener los El trabajador del hogar puede renunciar al empleo
aportes y descuentos que se apliquen. otorgando al empleador un preaviso de treinta (30) días
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo calendario de anticipación. El empleador puede exonerar de
aprueba, publica y difunde un formato referencial de boleta este plazo por iniciativa propia o a pedido del trabajador. La
de pago con la información mínima que debe contener. exoneración también opera si la solicitud no es respondida
por escrito dentro del tercer día de presentada.
Artículo 9. Gratificaciones y compensación por El régimen de despido se regula por las causales
tiempo de servicios establecidas en el artículo 22 y siguientes del Texto
Las trabajadoras y los trabajadores del hogar Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de
tienen derecho a gratificación por Fiestas Patrias y por Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
Navidad, siendo cada una equivalente al monto total de la Decreto Supremo 003-97-TR.
remuneración mensual.
Las gratificaciones son abonadas en la primera CAPÍTULO VI
quincena de los meses de julio y diciembre.
Las trabajadoras y los trabajadores del hogar tienen AGENCIAS PRIVADAS DE EMPLEO DOMÉSTICO
derecho a compensación por tiempo de servicios, tomando
en cuenta el carácter especial de este régimen laboral, Artículo 14. Objeto de las agencias de empleo
siendo aplicables las disposiciones más beneficiosas de la doméstico
legislación de la materia a fin de obtener una equiparable Las agencias de empleo tienen como objetivo,
al marco general. únicamente, la contratación de personas trabajadoras
del hogar a cambio de una retribución pagada por la
CAPÍTULO IV persona empleadora del hogar. Las agencias de empleo
están prohibidas de cobrar o afectar patrimonialmente a la
JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSOS persona trabajadora del hogar.
REMUNERADOS Asimismo, prohíbese que las agencias de empleo
o cualquier otro tipo de empresa realice intermediación
Artículo 10. Jornada de trabajo laboral o tercerización de servicios respecto del trabajo
La jornada ordinaria máxima de trabajo es de ocho del hogar remunerado.
(8) horas diarias y de cuarenta y ocho (48) horas El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
semanales. Se puede reducir por acuerdo entre las tiene la obligación de controlar y hacer seguimiento a las
partes, por convenio colectivo o por la ley. Todo trabajo agencias de empleo, debiendo exigir su registro obligatorio
realizado fuera de la jornada ordinaria se remunera de acuerdo a lo establecido por normas de la materia, así
extraordinariamente. como emitir las sanciones correspondientes en caso de
Las trabajadoras del hogar contratadas a tiempo incumplimiento y prevenir supuestos de explotación o
parcial tienen derecho a los beneficios laborales que trata laboral.
otorga el régimen laboral de la actividad privada, siempre Las agencias de empleo están obligadas a
que el cómputo de la jornada de la semana laboral dividida difundir la presente ley y participar activamente en su
entre los días trabajados resulte en promedio no menor de implementación, siendo un requisito obligatorio para su
cuatro (4) horas diarias. existencia y funcionamiento.
Los períodos durante los cuales la trabajadora o El reglamento establece las disposiciones aplicables
el trabajador no dispone libremente de su tiempo por que deben cumplir las agencias de empleo para la persona
permanecer en el hogar o centro de trabajo a órdenes trabajadora, así como sus obligaciones y sanciones.
del empleador son considerados horas de trabajo
extraordinario. CAPÍTULO VII
El trabajo extraordinario es voluntario y se paga de
acuerdo con las reglas establecidas para el régimen RELACIONES COLECTIVAS
laboral general de la actividad privada.
Artículo 15. Derechos colectivos
Artículo 11. Descansos remunerados Las personas trabajadoras del hogar y sus
Los descansos remunerados semanales, feriados y empleadores gozan de los derechos colectivos previstos
vacacionales se rigen por el régimen laboral general de en la Constitución Política del Perú y las normas
la actividad privada. Los trabajadores del hogar tienen internacionales incorporadas a nuestro ordenamiento
derecho a un descanso anual remunerado de treinta (30) jurídico. Se les garantiza la libertad sindical, el fomento de
días calendario luego de un año continuo de servicios. El la negociación colectiva y el respeto del derecho de huelga.
récord trunco se compensa a razón de tantos dozavos Son de aplicación supletoria las normas contenidas en la
y treintavos de la remuneración como meses y días Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, conforme a su
computables hubieren laborado, respectivamente. Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo
Para las personas trabajadoras del hogar que presten 010-2003-TR y sus respectivas modificaciones.
servicios con residencia en el domicilio de la persona El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
empleadora, los períodos durante los cuales no disponen implementa medidas de promoción y fomento de la
libremente de su tiempo y permanecen a disposición del libertad sindical, implementa un registro de empleadores
hogar son considerados como horas de trabajo. y de las personas que realizan trabajo doméstico.
También se considera feriado no laborable remunerado
el 30 de marzo de cada año, Día de las Trabajadoras y CAPÍTULO VIII
Trabajadores del Hogar.
PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículo 12. Derecho a la educación
Artículo 16. Prohibición de actos discriminatorios
El empleador debe brindar las facilidades al trabajador
Prohíbese todo acto de discriminación contra las
del hogar para que la jornada de trabajo doméstico
personas que realizan trabajo doméstico, así como todo
permita su acceso a la educación básica obligatoria o a la
tratamiento vejatorio de obra o palabra que afecte la
formación profesional o técnica, según corresponda.
dignidad de la persona trabajadora del hogar.
CAPÍTULO V Incurre en acto de discriminación el empleador que
obligue, o establezca como condición, al trabajador del
EXTINCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL hogar, realizar actos contrarios a los valores y prácticas
sociales, culturales, religiosos y espirituales de sus
Artículo 13. Extinción del vínculo de trabajo pueblos, así como a usar uniformes, mandiles, delantales
La extinción del vínculo laboral se rige por las normas o cualquier otra vestimenta o distintivo identificatorio en
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 7
espacios o establecimientos públicos como parques, en condiciones libres de cualquier tipo de riesgo, conforme
plazas, playas, restaurantes, hoteles, locales comerciales, a las normas del régimen laboral general de la actividad
clubes sociales y otros similares. privada. Se observará lo dispuesto en la Ley 29783, Ley
Cuando la persona trabajadora del hogar desempeñe de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás normas
sus labores en área distinta al hogar, deberá gozar de conexas, en lo que fuera aplicable.
idénticas condiciones de trato que las dispensadas a las
otras personas. CAPÍTULO X
Incurre en acto de discriminación la institución pública
o privada que prohíbe el uso de todo o parte de sus MIGRACIÓN LABORAL PROTEGIDA
instalaciones al trabajador del hogar cuando concurre a
estas en cumplimiento de su labor. Artículo 21. Migración laboral protegida
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en La persona trabajadora del hogar, en condiciones de
coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones migración interna o externa, tiene derecho a la protección
Vulnerables, difunde los derechos de las personas legal para prevenir la explotación o trata laboral, debiendo
trabajadoras del hogar y los mecanismos para su garantizarse el cumplimiento de la presente ley para
protección. este efecto y la cooperación entre gobiernos nacionales
y/o locales para una efectiva protección de la migración
Artículo 17. Protección de la maternidad interna o externa de la persona trabajadora del hogar.
La persona trabajadora del hogar goza de protección
desde la etapa de gestación. Es nulo el despido por CAPÍTULO XI
motivo de maternidad. Tiene derecho al descanso pre
y post natal conforme a las normas del régimen laboral MECANISMOS INSPECTIVOS Y LEGITIMIDAD
general de la actividad privada. PROCESAL
conforma el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por
temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo de Decreto Supremo N° 022-2017-PCM;
Ministros, con el objetivo de elaborar la propuesta de
actualización de la Política Nacional para el Desarrollo de SE RESUELVE:
la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, con una
vigencia de noventa (90) días calendario, contados desde Artículo Único.- Designar al señor PEDRO
su instalación, plazo que vence el próximo 3 de octubre HUMBERTO LEON NIETO, en el cargo de Director de la
de 2020; Oficina General de Administración de la Presidencia del
Que, mediante el documento del Visto, el CONCYTEC Consejo de Ministros.
remite el Informe Nº 053-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT
y Proveído Nº A180-2020-CONCYTEC-DPP y, el Informe Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nº 104-2020-CONCYTEC-OGAJ-EMAF y Proveído
Nº 446-2020-CONCYTEC-OGAJ, que sustentan las WALTER MARTOS RUIZ
razones técnicas y legales para modificar el citado plazo Presidente del Consejo de Ministros
de vigencia de noventa (90) días calendario a un plazo
determinable (sujeto a condición), con la finalidad de 1889403-2
garantizar el cumplimiento del objetivo para el cual fue
creado el mencionado Grupo de Trabajo; por lo que,
solicita la modificación del artículo 8 de la Resolución AGRICULTURA Y RIEGO
Ministerial N° 079-2020-PCM referido a su vigencia;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 28303, Ley Autorizan transferencia financiera a favor
Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; del Ministerio de Justicia y Derechos
la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC); Humanos para ser destinada a favor de los
y el Reglamento de Organización y Funciones de la deudos del personal de la salud fallecido
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por como consecuencia de sus actividades
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM;
profesionales en la contención a la
SE RESUELVE: propagación y atención del COVID-19
Artículo 1. Modificación del artículo 8 de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Resolución Ministerial N° 079-2020-PCM Nº 231-2020-MINAGRI
Modificar el artículo 8 de la Resolución Ministerial N°
079-2020-PCM, el mismo que queda redactado con el Lima, 30 de setiembre de 2020
siguiente texto:
VISTOS:
“Artículo 8. Vigencia
El Grupo de Trabajo mantendrá su vigencia hasta El Memorándum N° 1394-2020-MINAGRI-SG-OGPP
que el Informe Final que contiene la propuesta de de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
actualización de la Política Nacional para el Desarrollo de sobre transferencia financiera a favor del Ministerio
la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, cuente de Justicia y Derechos Humanos, de conformidad con
con la aprobación del Centro Nacional de Planeamiento lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 063-2020;
Estratégico - CEPLAN.” el Informe N° 393-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPRES
de la Oficina de Presupuesto; y, el Informe Legal N°
Artículo 2. Notificación 1109-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General de
Notificar la presente Resolución Ministerial a los Asesoría Jurídica; y,
miembros que integran el Grupo de Trabajo Multisectorial
conformado por la Resolución Ministerial N° 079-2020- CONSIDERANDO:
PCM.
Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia N° 063-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo
solidario de los funcionarios y servidores públicos del
WALTER MARTOS RUIZ poder ejecutivo para la entrega económica a favor de los
Presidente del Consejo de Ministros deudos del personal de salud, fallecidos a consecuencia
del COVID-19, establece reducir de manera temporal,
1889403-1 por un período de tres (3) meses, la remuneración del
Presidente de la República y los ingresos mensuales,
Designan Director de la Oficina General de provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores
públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los
Administración de la PCM ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con
el financiamiento de medidas que permitan mitigar el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL impacto de la propagación del coronavirus (COVID- 19);
Nº 275-2020-PCM Que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 del
citado Decreto, se establece que lo normado es aplicable
Lima, 30 de setiembre de 2020 al Presidente de la República, así como a los funcionarios
y servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso
CONSIDERANDO: mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a S/
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de 15 000.00 (Quince Mil y 00/100 Soles);
la Oficina General de Administración de la Presidencia del Que, asimismo, el artículo 4 del referido Decreto,
Consejo de Ministros; establece que los Jefes de las Oficinas de Recursos
Que, en ese sentido, resulta necesario designar a el/la Humanos, o los que hagan sus veces, son responsables
funcionario/a que desempeñará el citado cargo, debiendo de la ejecución de lo dispuesto en la citada norma,
expedirse el acto correspondiente; debiéndose coordinar con la Oficina de Planificación y
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Presupuesto para las modificaciones presupuestarias
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el correspondientes;
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Que, el numeral 6.4 del artículo 6 del citado Decreto,
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; establece que, para efectos del financiamiento de lo
y, el Reglamento de Organización y Funciones de la establecido en el numeral 6.1, se autoriza a las entidades
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 11
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los de Urgencia para la reactivación económica y atención
alcances de la Tercera Disposición Complementaria de la población a través de la inversión pública y gasto
Final del acotado dispositivo, a realizar transferencias corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el
financieras a favor del Ministerio de Justicia y Derechos COVID-19; el Decreto Legislativo N° 997, modificado
Humanos, con cargo a los recursos de su presupuesto por la Ley N° 30048, Ley de Organización y Funciones
institucional y sin demandar recursos adicionales al del Ministerio de Agricultura y Riego; y, su Reglamento
Tesoro Público, por el monto total de la reducción de la de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
remuneración e ingresos económicos de los funcionarios Supremo N° 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias;
públicos a los que se refiere el artículo 2, indicando que
dichas transferencias financieras se aprueban mediante SE RESUELVE:
resolución del Titular del pliego, previa opinión favorable
de la Oficina de Presupuesto, o la que haga sus veces en Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del
el pliego, y se publica en el diario oficial El Peruano; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del Autorizar la transferencia financiera del Pliego 013:
Decreto de Urgencia N° 070-2020, Decreto de Urgencia Ministerio de Agricultura y Riego, hasta por la suma total
para la reactivación económica y atención de la población de S/ 73 070.00 (Setenta y Tres Mil Setenta y 00/100
a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la Soles), correspondiente al mes de junio de 2020, a favor
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, dispone del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
que, para efectos de realizar las transferencias financieras para ser destinados a favor de los deudos del personal de
a las que hace referencia el numeral 6.4 del artículo 6 la salud fallecido como consecuencia de sus actividades
del Decreto de Urgencia N° 063-2020, las entidades profesionales en la contención a la propagación y atención
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los del COVID-19, de conformidad con lo dispuesto en el
alcances de la Tercera Disposición Complementaria Decreto de Urgencia N° 063-2020, el cual se atenderá
Final de dicho Decreto de Urgencia, quedan exoneradas según se detalla en el Anexo que forma parte integrante
de las restricciones previstas en los numerales 9.1 y de la presente Resolución.
9.4 del artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019,
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Artículo 2.- Financiamiento
Sector Público para el Año Fiscal 2020, así como de la La transferencia financiera autorizada en el artículo
restricción establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 1 de la presente Resolución, se atenderá con cargo al
del artículo 48 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto presupuesto institucional del Pliego 013: Ministerio de
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Agricultura y Riego, conforme al detalle que se muestra
en los casos que corresponda, indicando además que en el Anexo que forma parte de la presente resolución.
las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático que se realicen en el marco de la disposición Artículo 3.- Limitación del uso de los recursos
habilitan únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A Los recursos de la transferencia financiera autorizada
OTRAS UNIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL”, en por el artículo 1 de la presente Resolución no podrán ser
la Actividad 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
Tratamiento de Coronavirus; cuales son transferidos.
Que, en dicho contexto y en aplicación del artículo 4
del Decreto de Urgencia N° 063-2020, la Oficina General Artículo 4.- Monitoreo, Seguimiento y Cumplimiento
de Gestión de Recursos Humanos remite el Informe Nº La Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
003-2020-MINAGRI-SG-OGGRH-OARH-GACV-DMLC del MINAGRI, en el ámbito de su competencia, es
de fecha 04 de agosto de 2020, en el que se detalla la responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento
rebaja de las remuneraciones realizadas en las Planillas de los fines, por los cuales se realiza la presente
de pago, correspondiente al mes de junio de 2020, del transferencia financiera.
personal de la Sede Central, Programas y Proyectos
Especiales del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Artículo 5.- Acciones Administrativas
Riego; Remitir copia de la presente Resolución, a las Oficinas
Que, la Oficina General de Planeamiento y de Administración o las que hagan sus veces en la
Presupuesto, mediante el Memorándum de Vistos de Unidades Ejecutoras del MINAGRI, para que realicen las
fecha 15 de setiembre de 2020, remite el Informe N° acciones administrativas y financieras que correspondan.
393-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPRES emitido por la
Oficina de Presupuesto, a través del cual se propone Artículo 6.- Publicación
efectuar la transferencia financiera a favor del Pliego 006: Disponer la publicación de la presente Resolución, así
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hasta por como de su Anexo a que se refiere el artículo 1, en el Portal
la suma de S/ 73 070.00 (Setenta y Tres Mil Setenta y Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.
00/100 Soles), correspondiente al mes de junio de 2020, gob.pe/minagri), en la misma fecha de su publicación en
para ser destinados a favor de los deudos del personal el diario oficial El Peruano.
de salud, fallecidos a consecuencia de sus actividades
profesionales en la contención a la propagación y atención Regístrese, comuníquese, publíquese.
del COVID-19;
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
la transferencia financiera del Pliego 013: Ministerio Ministro de Agricultura y Riego
de Agricultura y Riego, hasta por la suma total de S/
73 070.00 (Setenta y Tres Mil Setenta y 00/100 Soles), 1889338-1
correspondiente al mes de junio de 2020, a favor del
Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva
con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos
Ordinarios;
de SERFOR
Con el visado de la Oficina General de Planeamiento RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
y Presupuesto, de la Oficina General de Gestión de RDE Nº D000090-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; Magdalena del Mar, 30 de setiembre de 2020
De conformidad con el Decreto de Urgencia N° 063-
2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario
de los funcionarios y servidores públicos del poder VISTOS:
ejecutivo para la entrega económica a favor de los deudos
del personal de la salud, fallecidos a consecuencia del El Informe N° D000203-2020-MINAGRI-SERFOR-
COVID-19; el Decreto de Urgencia N° 070-2020, Decreto ORH emitido por la Oficina de Recursos Humanos y el
12 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013, se crea
Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional Forestal y el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder
de Fauna Silvestre – SERFOR, como organismo público Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público,
técnico especializado, con personería jurídica de derecho cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar
público interno y como pliego presupuestal adscrito al y supervisar la política nacional y sectorial ambiental,
Ministerio de Agricultura y Riego; asumiendo la rectoría con respecto a ella;
Que, con Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, Que, el literal j) del artículo 7 del Decreto Legislativo
modificado por Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI, N° 1013, establece que una de las funciones específicas
se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente es implementar los acuerdos
del SERFOR, el cual establece que este organismo ambientales internaciones y presidir las respectivas
cuenta con una estructura orgánica compuesta, entre comisiones nacionales;
otros, por órganos de administración interna y órganos Que, mediante Resolución Legislativa N° 26185 se
de línea; aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas
Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor de sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptada en
la Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Nueva York, Estados Unidos, el 9 de mayo de 1992,
Fauna Silvestre, resulta necesario designar a la persona suscrita por el Perú en Río de Janeiro el 12 de junio de
que se desempeñará en dicho cargo; 1992, que tiene como objetivo último la estabilización
Con el visado de la Directora General de la Oficina de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero
General de Administración y de la Directora General (e) (GEI) en la atmósfera a un nivel que impida interferencias
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, antropógenas peligrosas en el sistema climático;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Que, el inciso b) del numeral 1 del artículo 6 concordado
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el con numeral 1 del artículo 7 del Convenio 169 de la
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos
la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; y el Indígenas y Tribales, reconoce el derecho de los pueblos
Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR; indígenas de participar en la formulación, aplicación y
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI y evaluación de los planes de desarrollo nacional y regional
modificado por Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI; susceptibles de afectarlos directamente, debiendo
los gobiernos establecer los medios para que dichos
SE RESUELVE: pueblos puedan participar libremente en la adopción
de decisiones en organismos administrativos y de otra
Artículo 1.- Designar, a partir de la fecha, al señor índole, responsables de políticas y programas que les
Jorge Luis Sáenz Rabanal en el cargo de Asesor de la conciernen;
Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y Que, el artículo 18 de la Declaración de las Naciones
de Fauna Silvestre - SERFOR, cargo considerado de Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
confianza. reconoce que los pueblos indígenas tienen derecho
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al a participar en la adopción de decisiones en las
señor Jorge Luis Sáenz Rabanal, así como a la Oficina cuestiones que afecten a sus derechos, por conducto de
de Recursos Humanos de la Oficina General de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus
Administración, para los fines pertinentes. propios procedimientos, así como a mantener y desarrollar
Artículo 3.- Disponer la publicación de la Resolución sus propias instituciones de adopción de decisiones;
en el Portal Institucional del Servicio Nacional Forestal y Que, mediante Decreto Supremo N° 058-2016-RE se
de Fauna Silvestre (www.gob.pe/serfor). ratificó el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el
aumento de la temperatura media mundial muy debajo de
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2°C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir
los esfuerzos para limitar ese aumento de temperatura a
CARLOS ALBERTO YNGA LA PLATA 1.5°C, reconociendo que ello reduciría considerablemente
Director Ejecutivo (e) los riesgos y los efectos del cambio climático;
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Que, el párrafo 135 de la Decisión 1/CP.21 reconoce la
SERFOR necesidad de reforzar los conocimientos, las tecnologías,
las prácticas y los esfuerzos de las comunidades locales
1889401-1 y los pueblos indígenas para hacer frente al cambio
climático y darle respuesta, y estableció una plataforma
para el intercambio de experiencias y mejores prácticas
AMBIENTE sobre la mitigación y la adaptación de manera holística e
integrada, a nivel de la CMNUCC;
Que, el párrafo 16 de la Decisión 2/CP.24 invitó a
Aprueban conformación y funciones de las Partes, comunidades locales y pueblos indígenas a
la Plataforma de Pueblos Indígenas para que tengan en cuenta la Plataforma de las Comunidades
Locales y los Pueblos Indígenas y sus funciones en
enfrentar el Cambio Climático el plano local, nacional y regional a fin de aumentar la
participación y la inclusión de los pueblos indígenas y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 197-2020-MINAM comunidades locales con miras a facilitar el intercambio
de experiencias, mejores prácticas y enseñanzas
Lima, 29 de setiembre de 2020 extraídas en materia de mitigación y adaptación de una
manera holística e integrada;
VISTOS; el Memorando Nº 00538-2020-MINAM/ Que, el artículo 22 de la Ley N° 30754, Ley Marco
VMDERN del Viceministerio de Desarrollo sobre Cambio Climático, establece que el Estado debe
Estratégico de los Recursos Naturales; el Informe Nº salvaguardar el derecho de participación de los pueblos
00155-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD de la Dirección indígenas u originarios, en la formulación, implementación,
General de Cambio Climático y Desertificación; el seguimiento, y evaluación de las políticas públicas y
Memorando Nº 00910-2020-MINAM/SG/OGPP de la proyectos de inversión referidos al cambio climático que
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el los afecte;
Informe N° 00206-2020-MINAM/SG/OGPP/OPM de la Que, en ese sentido, la Décima Segunda Disposición
Oficina de Planeamiento y Modernización; el Informe N° Complementaria Final del Reglamento de la Ley N°
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 13
30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, aprobado Confórmase la Plataforma de Pueblos Indígenas para
por Decreto Supremo N° 013-2019-MINAM, creó la enfrentar el Cambio Climático, como un espacio de los
Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el pueblos indígenas u originarios, encargado de gestionar,
Cambio Climático (PPICC), y dispuso que el Ministerio del articular, intercambiar, sistematizar, difundir y hacer
Ambiente, con participación plena, paritaria y alternancia seguimiento de sus propuestas de medidas de adaptación
en la representación de las organizaciones nacionales y mitigación de los pueblos indígenas u originarios,
representativas de los pueblos indígenas u originarios, así como de sus conocimientos, prácticas y saberes
diseñe la conformación y funcionamiento de la Plataforma tradicionales y ancestrales en cambio climático que
en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días hábiles; contribuyen a la gestión integral del cambio climático. Por
Que, mediante Resolución Ministerial N° la naturaleza de sus funciones tiene carácter permanente.
358-2019-MINAM, se conformó el Grupo de Trabajo Sectorial,
de naturaleza temporal, denominado “Grupo Impulsor Artículo 2.- Integrantes de la Plataforma de pueblos
encargado de diseñar la conformación y funcionamiento de indígenas para enfrentar el cambio climático
la Plataforma de los Pueblos Indígenas para hacer frente al
Cambio Climático”, encargado de elaborar la propuesta de 2.1 La Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar
conformación y funcionamiento de la Plataforma de Pueblos el Cambio Climático está conformada por:
Indígenas para enfrentar el Cambio Climático;
Que, mediante Memorando Nº 00538-2020-MINAM/ a) Dos (02) representantes del Ministerio del Ambiente,
VMDERN, el Viceministerio de Desarrollo Estratégico quien la preside.
de los Recursos Naturales hace suyo el Informe Nº b) Dos (02) representantes del Ministerio de Cultura.
00155-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD de la Dirección c) Dos (02) representantes de la Asociación Interétnica
General de Cambio Climático y Desertificación, que de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
propone la conformación y funciones de la Plataforma de d) Dos (02) representantes de la Confederación
Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático. Campesina del Perú (CCP)
Asimismo, precisa que la propuesta fue aprobada por e) Dos (02) representantes de la Confederación
unanimidad por los integrantes del “Grupo Impulsor Nacional Agraria (CNA)
encargado de diseñar la conformación y funcionamiento f) Dos (02) representantes de la Confederación de
de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para hacer Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP)
frente al Cambio Climático”; g) Dos (02) representantes de la Federación Nacional
Que, mediante Memorando Nº 00910-2020-MINAM/SG/ de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP)
hace suyo el Informe Nº 00206-2020-MINAM/SG/OGPP/ h) Dos (02) representantes de la Organización
OPM de la Oficina de Planeamiento y Modernización, que Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú
concluye que la propuesta de conformación y funciones (ONAMIAP)
de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar i) Dos (02) representantes de la Unión Nacional de
el Cambio Climático se encuentran desarrolladas en el Comunidades Aymaras (UNCA)
marco de lo establecido en el Reglamento de la Ley N°
30754, Ley Marco de Cambio Climático, aprobado por 2.2 Los/as integrantes de la Plataforma de Pueblos
Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAM; el Convenio Indígenas para enfrentar el Cambio Climático ejercen el
N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo; y, cargo ad honorem y ejercen el derecho a voz y voto.
la Ley N° 29785, Ley de Consulta Previa a los pueblos
indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de Artículo 3.- Designación de Representantes
la Organización Internacional del Trabajo;
Que, mediante Informe N° D00106-2020-PCM-SSAP, 3.1 Las entidades públicas designan a sus
la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del representantes, titulares y alterno/as, mediante resolución
Consejo de Ministros emite opinión técnica especializada del titular correspondiente. El/la representante titular debe
favorable respecto de la propuesta de conformación y ostentar el cargo de Director/a General o su equivalente.
funciones de la Plataforma de Pueblos Indígenas para 3.2 Las organizaciones nacionales representativas
enfrentar el Cambio Climático; de los pueblos indígenas u originarios designan a
Que, a través del Informe N° 00406-2020-MINAM/ sus representantes titulares y alterno/as, mediante
SG/OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica comunicación escrita, teniendo en cuenta, según
considera legamente viable la propuesta de conformación corresponda, la paridad de género y enfoque
y funciones de la Plataforma de Pueblos Indígenas intergeneracional.
para enfrentar el Cambio Climático, como un espacio 3.3 La designación de los/as representantes es
de los pueblos indígenas u originarios, encargado de comunicada al Viceministerio de Desarrollo Estratégico de
gestionar, articular, intercambiar, sistematizar, difundir los Recursos Naturales, dentro del plazo de cinco (5) días
y hacer seguimiento de las propuestas de medidas de hábiles contados a partir de la publicación de la presente
adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u Resolución.
originarios, así como de sus conocimientos, prácticas y
saberes tradicionales y ancestrales en cambio climático Artículo 4.- Secretaría Técnica
que contribuyen a la gestión integral del cambio climático; La Secretaría Técnica está a cargo de la Dirección
Con el visado del Viceministerio de Desarrollo General de Cambio Climático y Desertificación del
Estratégico de los Recursos Naturales, de la Dirección Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
General de Cambio Climático y Desertificación, de la Naturales del Ministerio del Ambiente, y su función es
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la brindar el apoyo administrativo permanente a la Plataforma
Oficina General de Asesoría Jurídica; de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático,
De conformidad con el Decreto Legislativo N° para el cumplimiento de sus funciones.
1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y
Funciones del Ministerio del Ambiente; la Ley N° 30754, Artículo 5.- Funciones de la Plataforma de Pueblos
Ley Marco sobre Cambio Climático, y su Reglamento Indígenas para enfrentar el Cambio Climático
aprobado por Decreto Supremo N° 013-2019-MINAM; y, La Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar
el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el el Cambio Climático considera el enfoque de derechos
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio humanos, de género, intergeneracional e intercultural,
del Ambiente; con especial énfasis en pertinencia cultural, en la
implementación de las siguientes funciones:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Conformación y objeto de la Plataforma 1) Proponer y sistematizar las propuestas de medidas
de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio de adaptación y mitigación frente al cambio climático
Climático de los pueblos indígenas u originarios, así como, los
14 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
6.1 En atención a la naturaleza de los temas, la Que, el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución
Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Política del Perú establece que toda persona tiene
Cambio Climático puede convocar a expertos/as y a otras derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
entidades competentes en la materia de cambio climático al desarrollo de su vida;
y en derechos de pueblos indígenas u originarios. Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1013, se crea
6.2 Los/as integrantes de la Plataforma de Pueblos el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder
Indígenas para enfrentar el Cambio Climático asisten a Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer,
las sesiones con sus asesores/as técnicos/as. ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial
ambiental, asumiendo la rectoría respecto a ella;
Artículo 7.- Sobre el Reglamento interno de la Que, mediante la Ley Nº 29419, Ley que regula la
Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el actividad de los recicladores, se establece el marco
Cambio Climático normativo para la regulación de las actividades de los
El Reglamento interno define las funciones específicas trabajadores del reciclaje, promoviendo su formalización
de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el y asociación y contribuyendo a la mejora en el manejo
Cambio Climático, su estructura interna, las oportunidades eficiente de los residuos sólidos;
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 15
Que, mediante el Decreto Supremo de Residuos Sólidos, aprobado por el Decreto
Nº 005-2010-MINAM, se aprueba el Reglamento de la Ley Supremo Nº 014-2017-MINAM y, el Reglamento de
Nº 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, a la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los
fin de coadyuvar a la protección, capacitación y promoción recicladores, aprobado mediante Decreto Supremo N°
del desarrollo social y laboral de los trabajadores del 005-2010-MINAM.
reciclaje, promoviendo su formalización y asociación, y Dicha publicación se realizará en el Portal Institucional
contribuyendo a la mejora en el manejo adecuado para del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-consultas-
el reaprovechamiento de los residuos sólidos en el país; publicas-de-proyectos-normativos-minam), a fin de
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1278, se conocer las opiniones y/o sugerencias de los interesados,
aprobó la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, por un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del
la cual tiene como primera finalidad la prevención o día siguiente de la publicación de la presente Resolución
minimización de la generación de residuos sólidos en Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
origen, frente a cualquier otra alternativa;
Que, mediante el Decreto Supremo Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el
Nº 014-2017-MINAM, se aprueba el Reglamento del proyecto normativo señalado en el artículo precedente
Decreto Legislativo Nº 1278, Ley de Gestión Integral deben ser remitidas, por escrito, al Ministerio del
de Residuos Sólidos, a fin de asegurar la maximización Ambiente, sito en la Avenida Antonio Miroquesada N°
constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular 425, 4to piso, Magdalena de Mar, Lima o a la dirección
la gestión y manejo de residuos sólidos, que comprende electrónica consultas_dgrs@minam.gob.pe.
la minimización de la generación de residuos sólidos en la
fuente, la valorización material y energética de los residuos Regístrese, comuníquese y publíquese.
sólidos, la adecuada disposición final de los mismos y la
sostenibilidad de los servicios de limpieza pública; KIRLA ECHEGARAY ALFARO
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1501, se Ministra del Ambiente
modificó el Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba
la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con la 1889308-1
finalidad de establecer disposiciones referidas al manejo
de los residuos sólidos en situaciones de emergencia y la
correspondiente prestación del servicio de gestión integral Designan Asesora en Temas de Gestión
de los residuos sólidos; Ambiental del Viceministerio de Gestión
Que, de acuerdo con lo establecido en la Primera
Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
Ambiental
N° 1501, que modifica el Decreto Legislativo N° 1278, se
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
determina la adecuación del Reglamento del Decreto N° 201-2020-MINAM
Legislativo N° 1278, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 014-2017-MINAM, a fin de generar el desarrollo normativo
necesario para el cumplimiento de las disposiciones Lima, 30 de setiembre de 2020
establecidas en el Decreto Legislativo N° 1501;
Que, asimismo, también resulta necesario modificar CONSIDERANDO:
el Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013 se crea
actividad de los recicladores, aprobado mediante Decreto el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder
Supremo N° 005-2010-MINAM; Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público,
Que, en ese contexto, se ha elaborado un proyecto de cuya función general es diseñar, establecer y supervisar
Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la
Legislativo Nº 1278, aprobado mediante el Decreto Supremo rectoría con respecto a ella;
N° 014-2017-MINAM, así como el Reglamento de la Ley Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, N° 093-2019-SERVIR/PE se formaliza el acuerdo del
aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio
el cual requiere ser puesto en conocimiento del público Civil - SERVIR, adoptado en sesión Nº 019-2019,
para recibir las opiniones y sugerencias de los interesados, mediante el cual se aprobó el Cuadro de Puestos de
de conformidad con lo establecido en el artículo 39 del la Entidad (CPE) del Ministerio del Ambiente, en cuyo
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la información Cuadro Nº 2 se clasifica el puesto de Asesor/a en Temas
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana de Gestión Ambiental con código 005-03-0-02, el mismo
en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo que se encuentra vacante;
N° 002-2009-MINAM, en concordancia con el artículo 14 Que, se ha visto por conveniente designar a la
del Reglamento que establece disposiciones relativas a la profesional que desempeñará dicho puesto;
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental,
de Normas Legales de Carácter General, aprobado por de la Oficina General de Recursos Humanos y de la
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; Oficina General de Asesoría Jurídica;
Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158,
de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y, regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1013, Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio Funciones del Ministerio del Ambiente; y, el Decreto Supremo
del Ambiente; el Decreto Legislativo N° 1501, que modifica Nº 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de
el Decreto Legislativo N° 1278; el Decreto Supremo N° Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental SE RESUELVE:
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales; el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, Artículo Único.- Designar a la señora Rita Rossana
Reglamento que establece disposiciones relativas a la Bustamante Angeles en el puesto de Asesora en Temas
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Gestión Ambiental del Viceministerio de Gestión
de Normas Legales de Carácter General; y, el Decreto Ambiental del Ministerio del Ambiente, a partir del 1 de
Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento octubre de 2020.
de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
KIRLA ECHEGARAY ALFARO
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto Ministra del Ambiente
de Decreto Supremo que modifica el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral 1889369-1
16 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
CULTURA CONSIDERANDO:
Que, según se establece en el artículo 21 de la
Designan Asesor II del Despacho Ministerial Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
Nº 000250-2020-DM-MC y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
San Borja, 29 de septiembre del 2020 como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición de propiedad
VISTOS; el Memorando Nº 001768-2020-OGRH/MC
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
de la Oficina General de Recursos Humanos; el Informe
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
Nº 000406-2020-OGAJ/MC de la Oficina General de
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Asesoría Jurídica; y,
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
establece que es de interés social y de necesidad pública
CONSIDERANDO:
la identificación, generación de catastro, delimitación,
Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del actualización catastral, registro, inventario, declaración,
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el protección, restauración, investigación, conservación,
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
logro de los objetivos y metas del Estado; conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
Provisional - CAP Provisional del Ministerio de Cultura, Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de
aprobado por Resolución Ministerial Nº 412-2019-MC, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
reordenado por Resolución Ministerial Nº 000184-2020- precisa que “Se presume que tienen la condición de
DM/MC, el cargo de Asesor/a ll del Despacho Ministerial bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
es considerado de confianza; los bienes materiales o inmateriales, de la época
Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor/a prehispánica, virreinal y republicana, independientemente
ll del Despacho Ministerial del Ministerio de Cultura, de su condición de propiedad pública o privada, que
18 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
Autorizan Transferencia de Partidas en Ordinarios, con cargo a los recursos del presupuesto
institucional de las entidades del Gobierno Nacional, a
el Presupuesto del Sector Público para el favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de
Año Fiscal 2020, a favor de la Reserva de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
Contingencia para mitigar los efectos de la DE LA: En Soles
Emergencia Sanitaria declarada debido a la
existencia del COVID-19 SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO : Gobierno Nacional
DECRETO SUPREMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Nº 294-2020-EF
GASTO DE CAPITAL
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 667 326 569,00
______________
CONSIDERANDO: TOTAL EGRESOS 667 326 569,00
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo 1440,
Institucional Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público, establecen que las Leyes de Presupuesto del
2.1. El Titular del pliego habilitador y habilitado en la Sector Público consideran una Reserva de Contingencia
presente Transferencia de Partidas, aprueba mediante que constituye un crédito presupuestario global dentro
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas,
en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y
programático, dentro de los cinco (05) días calendario coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de de los pliegos. Asimismo, disponen que las transferencias
la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días o habilitaciones que se efectúen con cargo a la Reserva
calendario de aprobada a los organismos señalados en de Contingencia se autorizan mediante Decreto Supremo
el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas;
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del
Presupuesto Público. artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto
2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia
General de Presupuesto Público las codificaciones que Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020,
se requieran como consecuencia de la incorporación de las demandas de gasto destinadas a la prevención
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de y contención del COVID-19, pueden ser financiadas
Medida. de manera extraordinaria y temporal durante el Año
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento
veces en los pliegos involucrados, instruye a la Unidad Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito,
Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. y con los recursos provenientes de las líneas de crédito
contingentes aprobadas por los Decretos Supremos N°s
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos 398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes,
hace referencia el artículo 1 de la presente norma no destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines la reactivación económica en el 2020, así como para la
distintos para los cuales son transferidos. atención de los gastos previstos en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la
Artículo 4. Refrendo caída de la recaudación producida como consecuencia del
El presente Decreto Supremo es refrendado por la COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto
Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro de Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una
Transportes y Comunicaciones. norma con rango de Ley que deben ser financiados con
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta Que, en consecuencia, es necesario autorizar
días del mes de setiembre del año dos mil veinte. una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los
MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de
Presidente de la República Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 17 068
438,00 (DIECISIETE MILLONES SESENTA Y OCHO MIL
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES),
Ministra de Economía y Finanzas a favor del Ministerio de Defensa, para los fines señalados
en el considerando precedente, teniendo en cuenta que
CARLOS ESTREMADOYRO MORY los citados recursos, por su coyuntura o naturaleza, no
Ministro de Transportes y Comunicaciones han sido previstos en el presupuesto institucional del
referido pliego para el presente Año Fiscal;
1889435-1 De conformidad con lo establecido en
los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Autorizan Transferencia de Partidas en Presupuesto Público;
el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de DECRETA:
Defensa Artículo 1.- Objeto
DECRETO SUPREMO Autorízase una Transferencia de Partidas en el
N° 296-2020-EF Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
hasta por la suma de S/ 17 068 438,00 (DIECISIETE
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MILLONES SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio
CONSIDERANDO: de Defensa, para financiar cincuenta (50) Operaciones
Territoriales de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento
Que, mediante Oficios N°s 1111-2020-MINDEF/DM frente al COVID-19 (TAYTA), con cargo a los recursos de
y 01101-2020-MINDEF/VRD-DGPP, el Ministerio de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y
Defensa solicita una demanda adicional de recursos, Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia
del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por la DE LA: En Soles
suma de S/ 17 068 438,00 (DIECISIETE MILLONES
SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS TREINTA SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Y OCHO Y 00/100 SOLES), para financiar cincuenta PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
(50) Operaciones Territoriales de Ayuda para el UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Tratamiento y Aislamiento frente al COVID-19 (TAYTA); CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
adjuntando, para dicho efecto, los Informes N°s 0307 y Resultan en Productos
0333-2020-MINDEF/VRD-DGPP-DIPP, de la Dirección ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
de Planeamiento y Presupuesto de la Dirección General Presupuestario del Sector Público
de Planeamiento y Presupuesto del citado Ministerio, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
con los respectivos sustentos; Crédito
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 27
GASTO CORRIENTE Artículo 4. Refrendo
2.0 Reserva de Contingencia 17 068 438,00 El presente Decreto Supremo es refrendado por la
--------------------- Ministra de Economía y Finanzas.
TOTAL EGRESOS 17 068 438,00
============ Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
A LA: En Soles
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Presidente de la República
PLIEGO 026 : Ministerio de Defensa
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Resultan en Productos Ministra de Economía y Finanzas
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
tratamiento de coronavirus 1889435-2
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito
UNIDAD EJECUTORA 003 : Ejército Peruano Autorizan Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 6 019 302,00
Fiscal 2020 a favor del Instituto Nacional de
--------------------- Defensa Civil
TOTAL UE 003: EJÉRCITO PERUANO 6 019 302,00
--------------------- DECRETO SUPREMO
N° 297-2020-EF
UNIDAD EJECUTORA 004 : Marina de Guerra del Perú
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 5 567 587,00
CONSIDERANDO:
---------------------
Que, mediante el Oficio N° 1065-2020-MINDEF/DM,
TOTAL UE 004: MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 5 567 587,00
el Ministerio de Defensa solicita una demanda adicional
---------------------
de recursos hasta por la suma de S/ 10 415 700,00
(DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE MIL
UNIDAD EJECUTORA 005 : Fuerza Aérea del Perú
SETECIENTOS Y 00/100 SOLES) a favor del pliego Instituto
Nacional de Defensa Civil, para financiar la adquisición y
GASTO CORRIENTE
distribución de alimentos por un periodo de quince (15)
2.3 Bienes y Servicios 5 481 549,00
días para cuarenta mil (40 000) familias vulnerables a
---------------------
consecuencia de la declaratoria del Estado de Emergencia
TOTAL UE 005: FUERZA AÉREA DEL PERÚ 5 481 549,00
Nacional y de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, en el
---------------------
marco del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 067-2020-PCM;
TOTAL EGRESOS 17 068 438,00
adjuntando, para ello, el Informe N° 0304-2020-MINDEFVRD-
============
DGPP-DIPP, de la Dirección de Planeamiento y Presupuesto
de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto
Artículo 2. Procedimiento para la aprobación del citado Ministerio; así como el Informe Técnico
institucional N° 282-2020-INDECI/4.0 de la Oficina General de
Planificación y Presupuesto del Instituto Nacional de
2.1 El Titular del pliego habilitado en la Transferencia de Defensa Civil;
Partidas, aprueba mediante Resolución, la desagregación Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440,
de los recursos autorizados en el artículo 1 del presente Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los Público, establecen que las Leyes de Presupuesto del
cinco (05) días calendario de la vigencia del presente Sector Público consideran una Reserva de Contingencia
dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro que constituye un crédito presupuestario global dentro
de los cinco (05) días calendario de aprobada a los del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas,
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los
Sistema Nacional de Presupuesto Público. pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones
2.2. La desagregación de ingresos de los recursos que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia
autorizados en la presente Transferencia de Partidas, en se autorizan mediante decreto supremo refrendado por la
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Ministra de Economía y Finanzas;
Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingreso Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del
1.8.1 2.1 1 por concepto “Bonos del Tesoro Público”; y, artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto
se presenta junto con la Resolución a la que se hace de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para
referencia en el numeral precedente. financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020,
veces en el pliego involucrado solicita a la Dirección las demandas de gasto destinadas a la prevención
General de Presupuesto Público las codificaciones que y contención del COVID-19, pueden ser financiadas
se requieran como consecuencia de la incorporación de de manera extraordinaria y temporal durante el Año
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento
Medida. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito,
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el
veces en el pliego involucrado instruye a las Unidades numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas y con los recursos provenientes de las líneas de crédito
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, contingentes aprobadas por los Decretos Supremos N°s.
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. 398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten
de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes,
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que la reactivación económica en el 2020, así como para la
hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo atención de los gastos previstos en el Presupuesto del
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la
distintos para los cuales son transferidos. caída de la recaudación producida como consecuencia del
28 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una Institucional
norma con rango de Ley que deben ser financiados con
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia; 2.1 El Titular del pliego habilitado en la Transferencia
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una de Partidas, aprueba mediante Resolución, la
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector desagregación de los recursos autorizados en el
Público para el Año Fiscal 2020, a favor del pliego artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel
Instituto Nacional de Defensa Civil, con cargo a los programático, dentro de los cinco (05) días calendario
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 10 415 la Resolución es remitida dentro de los cinco (05) días
700,00 (DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE calendario de aprobada a los organismos señalados en
MIL SETECIENTOS Y 00/100 SOLES), para financiar lo el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
señalado en los considerandos precedentes, teniendo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
en cuenta que los citados recursos, por su coyuntura Presupuesto Público.
y/o naturaleza, no han sido previstos en el presupuesto 2.2. La desagregación de ingresos de los recursos
institucional de dicho pliego para el presente Año Fiscal; autorizados en la presente Transferencias de Partidas,
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 53 en la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingresos
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público; y, se presenta
junto con la Resolución a la que se hace referencia en el
DECRETA: numeral precedente.
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Artículo 1.- Objeto
veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
Autorízase una Transferencia de Partidas en el
General de Presupuesto Público las codificaciones que
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
se requieran como consecuencia de la incorporación de
hasta por la suma de S/ 10 415 700,00 (DIEZ MILLONES
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
CUATROCIENTOS QUINCE MIL SETECIENTOS Y
Medida.
00/100 SOLES) a favor del pliego Instituto Nacional de
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Defensa Civil (INDECI), para financiar la adquisición
veces en el pliego involucrado, instruye a las Unidades
y distribución de alimentos por quince (15) días para
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
cuarenta mil (40 000) familias vulnerables a consecuencia
para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
de la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional y
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, con cargo a
los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
DE LA En Soles hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central distintos para los cuales son transferidos.
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración Artículo 4. Criterios para la entrega de bienes
General CATEGORÍA Dispónese que la entrega de bienes que se realice
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que con cargo a los recursos autorizados en el artículo 1
No Resultan en Productos del presente Decreto Supremo, se efectúa conforme a
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso los criterios determinados en la Resolución Jefatural Nº
Presupuestario del Sector Público 082-2020-INDECI.
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales Artículo 5. Refrendo
de Crédito El presente Decreto Supremo es refrendado por la
Ministra de Economía y Finanzas.
GASTO CORRIENTE
2.0 Reserva de Contingencia 10 415 700,00 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treínta
——————— días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
TOTAL EGRESOS 10 415 700,00
=========== MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
A LA En Soles
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Ministra de Economía y Finanzas
PLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa Civil
UNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI – Instituto Nacional de 1889435-3
Defensa Civil
PROGRAMA
PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y Designan Director de la Dirección de
atención de emergencias por Programación de Gestión Fiscal de los
desastres
PRODUCTO 3000734 : Capacidad instalada para la
Recursos Humanos
preparación y respuesta frente a
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
emergencias y desastres Nº 282-2020-EF/43
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
tratamiento de coronavirus Lima, 30 de setiembre del 2020
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales CONSIDERANDO:
de Crédito
GASTO CORRIENTE Que, la plaza correspondiente al cargo de Director
2.2 Pensiones y otras prestaciones sociales 8 488 000,00 de Sistema Administrativo II - Director de la Dirección
2.3 Bienes y Servicios 1 927 700,00 de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos
——————- Humanos, Categoría F-3, de la Dirección General de
TOTAL EGRESOS 10 415 700,00 Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio
=========== de Economía y Finanzas, se encuentra vacante;
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 29
Que, en este contexto, resulta necesario designar a Gobierno Nacional que tiene por finalidad dirigir, definir y
la persona que ejerza las funciones inherentes al referido articular la política de educación, recreación y deporte, en
cargo; y, concordancia con la política general del Estado;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Que, el literal e) del artículo 5 del Texto Único
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594, Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-
nombramiento y designación de funcionarios públicos; EF (en adelante, el TUO de la Ley N° 30225) establece
en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la los supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector supervisión del Organismo Supervisor de Contrataciones
Público y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo del Estado – OSCE, encontrándose, entre otros, las
Nº 005-90-PCM; y, en el Texto Integrado actualizado del contrataciones que realice el Estado Peruano con otro
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Estado;
de Economía y Finanzas, aprobado mediante Resolución Que, en concordancia con ello, la Vigésima Primera
Ministerial N° 213-2020-EF/41; Disposición Complementaria Final del TUO de la Ley
N° 30225, establece que en las contrataciones que
SE RESUELVE: realice el Estado con otro Estado, la adquisición de
bienes, contratación de servicios, ejecución de obras, la
Artículo Único.- Designar al señor Hugo Ricardo gestión, desarrollo u operación, pueden ser ejecutadas
Matallana Vergara, en el cargo de Director de Sistema por el otro Estado a través de sus propios organismos,
Administrativo II - Director de la Dirección de Programación dependencias, empresas públicas o privadas nacionales
de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, Categoría o extranjeras. La contratación de Estado a Estado se
F-3, de la Dirección General de Gestión Fiscal de regula bajo los alcances del comercio internacional y por
los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y las normas y principios del derecho internacional;
Finanzas. Que, la referida Disposición precisa que la
contratación de Estado a Estado debe autorizarse
Regístrese, comuníquese y publíquese. mediante Decreto Supremo refrendado por el titular del
sector correspondiente, declarando de interés nacional
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI el objeto de contratación, la cual debe cumplir con las
Ministra de Economía y Finanzas siguientes condiciones: (i) Indagación de mercado que
permita identificar a los posibles Estados que puedan
1889398-1 cumplir con lo requerido por el Estado peruano; (ii)
Informe técnico-económico que compare las condiciones
ofrecidas por los Estados interesados y evidencie las
EDUCACION ventajas para el Estado peruano de contratar con otro
Estado; (iii) Informe de la oficina de presupuesto o la
que haga las veces del sector correspondiente, que
Aprueban la Directiva denominada señale que se cuenta con el financiamiento necesario
“Contratación de Estado a Estado para la para dicha contratación, salvo que se requiera concertar
ejecución de proyectos de infraestructura una operación de endeudamiento, en cuyo caso, la
misma debe estar contemplada en el Programa Anual de
educativa del Ministerio de Educación” Endeudamiento del año respectivo; y, (iv) Declaratoria de
viabilidad y/o aprobación en el marco del Sistema Nacional
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
N° 397-2020-MINEDU
cuando corresponda;
Que, asimismo, la citada Disposición señala que los
Lima, 29 de septiembre de 2020
contratos pueden incluir cláusulas que contemplen: i)
plan de transferencia de conocimientos relacionados con
VISTO, el Expediente MPT2020-0108647, el
el objeto del acuerdo; ii) plan para el legado del país; iii)
Oficio N° 2522-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED de
compromiso de implementar una Oficina de Gestión de
la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de
Proyectos (PMO) cuando el objeto incluya la gestión de
Infraestructura Educativa (PRONIED); el Informe N°
proyectos; y, iv) la obligación de remitir la documentación
385-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED-OPP de la Oficina
referida a la ejecución del contrato por parte del otro
de Planeamiento y Presupuesto del PRONIED; el
Estado. Esta información debe ser puesta en conocimiento
Informe N° 785-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED-OAJ
del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
de la Oficina de Asesoría Jurídica del PRONIED; el
Estado (OSCE) y de los órganos que conforman Sistema
Memorándum N° 00671-2020-MINEDU/SPE-OPEP de
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Nacional de Control, cuando estos lo soliciten;
de la Secretaría de Planificación Estratégica; el Que, mediante el Decreto Supremo N°
Informe N° 00169-2020-MINEDU/SPE-OPEP- 004-2014-MINEDU, se creó el Programa Nacional de
UNOME de la Unidad de Organización y Métodos; Infraestructura Educativa (PRONIED), con el objeto
el Informe N° 00483-2020-MINEDU/SPE-OPEP- de ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir
UPI de la Unidad de Programación e Inversiones; el infraestructura educativa pública de Educación Básica
Informe N° 01312-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de y de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica y
la Unidad de Planificación y Presupuesto; el Informe Técnico-Productiva, incluyendo el mantenimiento y/o
Nº 1048-2020-MINEDU/SG-OGAJ y el Oficio N° equipamiento de la misma, cuando corresponda, de
00339-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de manera concertada y coordinada con los otros niveles de
Asesoría Jurídica del MINEDU; y, gobierno y, en forma planificada, articulada y regulada;
en el marco de las políticas sectoriales de educación en
CONSIDERANDO: materia de infraestructura educativa, a fin de contribuir a
la mejora en la calidad de la educación del país;
Que, el artículo 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Que, la Dirección Ejecutiva de PRONIED mediante
de Educación, aprobada por el Decreto Ley N° 25762, Oficio N° 2522-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED,
establece que son atribuciones del Ministerio de complementado con correo electrónico del 29 de
Educación (MINEDU), entre otros, formular la política setiembre de 2020, solicita la aprobación de la propuesta
general de gobierno central en materia de educación, de la Directiva denominada “Contratación de Estado a
cultura, deporte y recreación, así como las normas Estado para la ejecución de proyectos de infraestructura
de alcance nacional que regulen las actividades de educativa del Ministerio de Educación”, según el sustento
educación, deporte y recreación; técnico contenido en el Informe N° 385-2020-MINEDU/
Que, el artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General VMGI-PRONIED-OPP de la Oficina de Planeamiento y
de Educación, establece que el MINEDU es el órgano del Presupuesto (OPP) del PRONIED, así como el sustento
30 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
del Gobierno Regional de Puno por el monto de S/ 100 Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles); Los recursos de la transferencia a que hace referencia
Que, a través del Informe N° 189-2020-MINEM- el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial no
OGPP/ODICR, la Oficina de Desarrollo Institucional pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
y Coordinación Regional de la Oficina General de distintos para los cuales son transferidos.
Planeamiento y Presupuesto, precisa que el Gobierno
Regional de Puno cumplió con presentar el informe de Artículo 4.- Términos y obligaciones de la
avances y logros correspondiente al primer y segundo transferencia
trimestre del año 2020, por lo que da su conformidad Los términos y obligaciones de la transferencia
para ejecutar la segunda transferencia por el monto financiera se encuentran previstos en el Convenio de
de S/ 89 131,00 (Ochenta y Nueve Mil Ciento Treinta y Cooperación y Gestión, celebrado entre el Ministerio
Uno y 00/100 Soles); asimismo, señala que la Oficina de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Puno,
de Presupuesto aprueba la Certificación de Crédito correspondiente al año 2020.
Presupuestario N° 2020-00350-001 con cargo a la Meta
N° 0045 y SIAF N° 0000000329, por el monto de hasta S/ Regístrese, comuníquese y publíquese.
5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Soles), en la fuente
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
y con Informe N° 089-2020-MINEM-OGPP/OPRE emite Ministro de Energía y Minas
opinión favorable en materia presupuestal para efectuar
las transferencias financieras a favor de los Gobiernos 1889258-1
Regionales;
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en
el Decreto de Urgencia N° 014-2019, resulta necesario INTERIOR
autorizar la segunda transferencia financiera a favor del
Gobierno Regional de Puno, por el monto S/ 89 131,00
(Ochenta y Nueve Mil Ciento Treinta y Uno y 00/100 Designan al Director de la Dirección de
Soles); Inteligencia de la Sub Dirección General de la
De conformidad con lo dispuesto en el acápite i, Policía Nacional del Perú como responsable
literal p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba para la clasificación de la información de
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal inteligencia
2020; el Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo
Marco de la Administración Financiera del Sector Público; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Nº 882-2020-IN
Sistema Nacional de Presupuesto Público; el Decreto
Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Lima, 30 de setiembre de 2020
Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo N° 031- VISTOS; el Informe Legal N° 55-2020-SCG PNP-
2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento DIRIN/SEC-UAJ, de la Unidad de Asesoría Jurídica de
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y la Dirección de Inteligencia de la PNP; el Informe N°
Minas y sus modificatorias; 160 -2020-SCG PNP-DIRIN/SEC-UPE, de la Unidad de
Planeamiento y Educación de la Dirección de Inteligencia
SE RESUELVE: de la PNP; y el Informe N° 001374-2020/IN/OGAJ, de la
Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera
de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad CONSIDERANDO:
Ejecutora N° 001 Ministerio de Energía y Minas – Que, conforme a los artículos 3 y 7 del Decreto
Central del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, a Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Funciones
favor del Gobierno Regional de Puno. del Ministerio del Interior, el Sector Interior comprende
Autorizar la transferencia financiera de recursos al Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, a
provenientes de la fuente de financiamiento Recursos los Organismos Públicos y al Fondo de Aseguramiento
Directamente Recaudados por la suma de S/ 89 131,00 adscrito a él; asimismo, el Ministro del Interior es la más
(Ochenta y Nueve Mil Ciento Treinta y Uno y 00/100 alta autoridad política del Sector y el responsable de su
Soles); a favor del Gobierno Regional de Puno, para conducción, supervisa y evalúa el cumplimiento de la
ser destinada exclusivamente a la dirección o gerencia finalidad de la Policía Nacional del Perú;
regional de Energía y Minas, para el fortalecimiento de Que, conforme a los artículos II y III del Título Preliminar
la capacidad de gestión regional en el ejercicio de las del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional
funciones en materia minero energética, en el marco del del Perú, la Policía Nacional del Perú es una institución
proceso de descentralización, de acuerdo al siguiente del Estado con calidad de órgano ejecutor, que depende
detalle: del Ministerio del Interior; y que para el cumplimiento de la
función policial, realiza entre otras acciones las siguientes:
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados “1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno (…); 2)
Gastos Corrientes: Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad;
(En Soles) 3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
2.4 : Donaciones y Transferencias patrimonio público y privado; 4) Previene, investiga los delitos
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 89 131,00 y faltas, combate la delincuencia y el crimen organizado; (...)
7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el
Artículo 2.- Detalle de la transferencia ámbito de su competencia (…) ”;
La transferencia señalada en el artículo 1 de la Que, el numeral 12 del artículo 2 del Decreto
presente Resolución Ministerial se efectuará según el Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú,
siguiente detalle: establece que la Policía Nacional del Perú tiene, dentro
de sus funciones, la siguiente: “Administrar el sistema
A LA: (En Soles) de inteligencia policial, en armonía con las normas que
SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS regulan el Sistema Nacional de Inteligencia”;
Que, de acuerdo al numeral 14 del artículo 3 del Decreto
Pliego 458 : Gobierno Regional de Puno 89 131,00 Supremo N° 026-2017-IN, que aprueba el Reglamento del
Unidad Ejecutora : N° 001 Región Puno–Sede Central Decreto Legislativo N° 1267, dentro de las funciones de la
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0902 Policía Nacional del Perú, se encuentra: “Administrar el
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público–CUT sistema de inteligencia policial, produciendo inteligencia y
RUC : N° 20406325815 contrainteligencia para el Sistema de Inteligencia Nacional
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 33
y la Policía Nacional del Perú, en el marco de su misión, Designan Asesor II del Despacho
funciones y las normas que regulan dicho Sistema”;
Que, conforme al artículo 24 del Decreto Supremo N° Viceministerial de Seguridad Pública
026-2017-IN, que aprueba el Reglamento del Decreto
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Legislativo N° 1267, la Dirección de Inteligencia es el órgano Nº 883-2020-IN
de apoyo policial de carácter técnico, operativo y sistemático,
normativo y especializado en inteligencia; responsable de Lima, 30 de setiembre de 2020
desarrollar actividades técnicas, administrativas y operativas
para la producción de inteligencia y contrainteligencia policial CONSIDERANDO:
para el Sistema de Inteligencia Nacional – SINA y la Policía
Nacional del Perú, en el marco del cumplimiento de la Que, se encuentra vacante el cargo público de
finalidad fundamental de la institución policial; confianza de Asesor II del Despacho Viceministerial de
Que, conforme al numeral 12 del artículo del Decreto Seguridad Pública del Ministerio del Interior;
Supremo N° 026-2017-IN, que aprueba el Reglamento del Que, por razones de servicio resulta necesario
Decreto Legislativo N° 126, la Dirección de Inteligencia de designar a la persona que asuma el cargo de confianza
la PNP se encarga, entre otras funciones, de lo siguiente: al que se hace referencia en el considerando precedente;
“Administrar, centralizar y sistematizar la información de Con la visación de la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría
inteligencia policial producida en la Policía Nacional del
Jurídica;
Perú o de aquellas provenientes en los diversos órganos De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
de inteligencia que conforman el Sistema de Inteligencia Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que
Nacional – SINA, facilitando su acceso, obtención y regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
procesamiento necesario con la finalidad de fortalecer la y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo
seguridad ciudadana y lucha frontal contra la criminalidad N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
en todas sus modalidades delictivas”; Interior; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Que, conforme al numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución
Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Ministerial N° 1520-2019-IN;
Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional - SINA y
de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI, se establece SE RESUELVE:
que: “Son responsables de la correcta clasificación de la
información el titular del sector o pliego al que corresponda Artículo Único.- Designar al señor CARLOS
el componente del Sistema de Inteligencia Nacional – SINA FERNANDO VELASQUEZ SALAZAR en el cargo público
de confianza de Asesor II del Despacho Viceministerial de
o los funcionarios designados por éste”;
Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
Que, el artículo 6 del Decreto Supremo N° 016-2014-
PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Regístrese, comuníquese y publíquese.
N° 1141, establece que: “Para efectos de lo establecido
en el numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto Legislativo, CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS
el titular del sector o pliego sólo podrá designar como Ministro del Interior
responsable para la clasificación de la información de
inteligencia, al director o jefe de su órgano de inteligencia”; 1889388-2
Que, se ha visto por conveniente designar al Director
de la Dirección de Inteligencia de la Sub Dirección General
de la Policía Nacional del Perú como responsable para la
Designan Asesora II del Despacho
clasificación de la información de inteligencia; Viceministerial de Seguridad Pública
Con la visación de la Secretaría General y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Nº 884-2020-IN
Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio del Interior; el Texto Integrado del Reglamento Lima, 30 de setiembre de 2020
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN; el CONSIDERANDO:
Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Que, se encuentra vacante el cargo público de
Perú; el Decreto Supremo N° 026-2017-IN, que aprueba confianza de Asesora II del Despacho Viceministerial de
el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267; el Decreto Seguridad Pública del Ministerio del Interior;
Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de Fortalecimiento Que, por razones de servicio resulta necesario
y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional - designar a la persona que asuma el cargo de confianza
SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI; y al que se hace referencia en el considerando precedente;
el Decreto Supremo N° 016-2014-PCM, que aprueba el Con la visación de la Oficina General de Gestión de
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1141. Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica;
SE RESUELVE: De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Artículo 1.- Designar al Director de la Dirección de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que
Inteligencia de la Sub Dirección General de la Policía regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Nacional del Perú como responsable para la clasificación y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo
de la información de inteligencia. N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Atención al Interior; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Ciudadano y Gestión Documental notifique la presente Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución
resolución a la Comandancia General de la Policía Ministerial N° 1520-2019-IN;
Nacional del Perú y al servidor indicado en el artículo
SE RESUELVE:
precedente, para los fines correspondientes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Artículo Único.- Designar a la señora VANESA
Resolución y su anexo en el Portal Institucional y de ROXANA BEDOYA JIMENEZ en el cargo público de
Transparencia del Ministerio del Interior (www.gob.pe/mininter) confianza de Asesora II del Despacho Viceministerial de
y de la Policía Nacional del Perú (www.policia.gob.pe). Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
1889388-1 1889388-3
34 NORMAS LEGALES Jueves 1 de octubre de 2020 / El Peruano
El Peruano / Jueves 1 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 35
Designan Directora de la Oficina de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Relaciones Humanas y Sociales de la Oficina que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
General de Gestión de Recursos Humanos nombramiento y designación de funcionarios públicos;
del Ministerio la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Nº 885-2020-IN de Justicia y Derechos Humanos, aprobado por Decreto
Supremo N° 013-2017-JUS;
Lima, 30 de setiembre de 2020
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Designar a la señora Noemi
Que, mediante Resolución Ministerial N° 539-2020- Maturrano León de Reynaga en el cargo de confianza de
IN se designa a la señora GINA ROXANA SANCHEZ Directora de Sistema Administrativo II, Nivel F-3, Jefa de la
PIMENTEL en el cargo público de confianza de Directora Oficina Financiera de la Oficina General de Administración
de la Oficina de Relaciones Humanas y Sociales de la del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del
Ministerio del Interior; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, la citada servidora ha presentado su renuncia al
cargo que venía desempeñando, por lo que se ha visto ANA C. NEYRA ZEGARRA
por conveniente aceptar la misma, y designar a la persona Ministra de Justicia y Derechos Humanos
que asumirá el mencionado cargo;
Con la visación de la Oficina General de Gestión de 1889280-1
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; Designan Jefa de la Unidad de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Administración del PRONACEJ
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y N° 144-2020-JUS/PRONACEJ
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del Lima, 30 de setiembre de 2020
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
N° 1520-2019-IN; VISTOS, el Memorándum N° 155-2020-JUS/
PRONACEJ de la Dirección Ejecutiva; el Informe N°
SE RESUELVE: 436-2020-JUS/PRONACEJ-UA-SRH de la Subunidad de
Recursos Humanos; el Registro N° 8849 de la Unidad de
Artículo 1.- Aceptar la renuncia presentada por Administración; el Informe N° 249-2020-JUS/PRONACEJ-
la señora GINA ROXANA SANCHEZ PIMENTEL, al UAJ, de la Unidad de Asesoría Jurídica; y,
cargo público de confianza de Directora de la Oficina de
Relaciones Humanas y Sociales de la Oficina General de CONSIDERANDO:
Gestión de Recursos Humanos del Ministerio del Interior,
dándosele las gracias por los servicios prestados. Que, mediante el Decreto Supremo N° 006-2019-
Artículo 2.- Designar a la señora LESLIE EDILMA JUS se crea el Programa Nacional de Centros Juveniles
PACHECO HERRERA en el cargo público de confianza (en adelante PRONACEJ) en el ámbito del Ministerio de
de Directora de la Oficina de Relaciones Humanas y Justicia y Derechos Humanos, con el objeto de fortalecer
Sociales de la Oficina General de Gestión de Recursos la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto
Humanos del Ministerio del Interior. con la Ley Penal, a través de la atención especializada,
ejecución de programas de prevención y tratamiento, y
Regístrese, comuníquese y publíquese. ejecución de medidas socioeducativas por medio de los
Centros Juveniles, a nivel nacional;
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS Que, se encuentra vacante el cargo estructural de
Ministro del Interior Jede(a) de la Unidad de Administración del PRONACEJ,
el cual tiene la clasificación de “Empleado de Confianza
1889388-4 (EC)”, según el Cuadro de Asignación de Personal
Provisional del PRONACEJ, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 0281-2019-JUS; por lo que,
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS resulta necesario designar a la persona que ejercerá
dicho cargo;
Que, mediante el Informe N° 436-2020-JUS/
Designan Jefa de la Oficina Financiera de PRONACEJ-UA-SRH, la Subunidad de Recursos
la Oficina General de Administración del Humanos informa sobre (1) profesional que cumple con
los requisitos básicos del cargo estructural exigido por
Ministerio el Manual de Clasificador de Cargos del PRONACEJ,
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0196-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 0253-2020-JUS 2019-JUS, y su modificatoria, para desempeñar el cargo