Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "DE ESPERANZA"

. CHRISTIAN ACADEMY
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA Parcial No : 1 Año Lectivo:
2018-2019

DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE ÁREA /ASIGNATURA GRADO
SEMANAS PERÍODOS INICIO FINAL
Lic. ROYNA RODRÍGUEZ CCNN/BIOLOGIA 3 BGU 1 3 24/09/18 28/09/18
TÍTULO DE LA UNIDAD: Biodiversidad y conservación. Biodiversidad en Ecuador. Ecosistemas de Ecuador
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y
OBJETIVOS pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la
comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
J.3 Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y
las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las
ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la
PERFIL DE SALIDA observación de nuestros derechos. VALOR INSTITUCIONAL: “INICIATIVA”
J.1 comprendemos las necesidades y potencialidades de
nuestro país y nos involucramos en la construcción de una
sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS INDICADORES PARA LA HORAS POR
RECURSOS DIDÁCTICOS TÉCNICAS E
CRITERIOS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DE LA DESTREZA
INSTRUMENTOS
DESTREZA
CN.B.5.1.19 Indagar en estudios Anticipación  guía del docente I.CN.B.5.5.1. Explica el valor de Técnica: Prueba escrita 2
científicos la biodiversidad de  texto del estudiante la biodiversidad, desde la
Ecuador, analizar los patrones de  Motivar a los estudiantes para que fundamentación científica de los
 láminas con gráficos
evolución de las especies nativas y respondan una batería de patrones de evolución de las
endémicas representativas de los preguntas: ¿Por qué Ecuador posee  sitios web especies nativas y endémicas. Instrumento:
diferentes ecosistemas, y explicar su diversidad de ecosistemas? ¿Cuáles  Internet Reconoce la importancia social,
megadiversidad. son las condiciones que facilitan  material audiovisual económica y ambiental y la Vía edmodo
esta diversidad?  cuaderno de trabajo identificación de los efectos de
 las actividades humanas sobre la
Formar parejas, pedir que  fuentes documentales
biodiversidad a nivel nacional,
contesten las preguntas y
equipo audiovisual regional y global. (J.1., J.3.)
establezcan una discusión que les
permita llegar a un consenso en las
respuestas y las expongan en la
clase.

Construcción

 Propiciar la lectura compartida


sobre la Biodiversidad de Ecuador,
como estrategia de enseñanza que
facilita la comprensión, aporta a la
interpretación de ilustraciones,
diagramas y esquemas, y brinda la
oportunidad de participar.
 Explicar el tema mediante modelos
y construir en forma participativa
organizadores gráficos que
destaquen los principales
conceptos y/o relaciones dentro de
los contenidos de la biodiversidad
en el Ecuador.
 Solicitar la formulación de
preguntas y respuestas sobre la
riqueza florística y la diversidad
faunística de Ecuador.

Consolidación

Presentar a los estudiantes mapas de


Ecuador. Solicitar que identifiquen en
el mapa los ecosistemas de la Costa,
Andes y Amazonía.

REFUERZO ACADEMICO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO DIDÁCTICOS

ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
ATENDIDA

 
BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA OBSERVACIONES

Araujo, B. (2017) Guía del docente alto rendimiento Biología 1 BGU. B. Araujo (Ed.), Ecuador, UIO: Santillana

REFLEXIONES CURRICULARES.- (solo se llena el final de la unidad)


Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias:

 
   
FIRMAS DE APROBACIÓN:

________________________________ __________________________________ _______________________________

DOCENTE JEFE DE AREA COORINADORA ACADEMICA

También podría gustarte