Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la ingeniería de sistemas
Código: 90013

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 6


Habilidades del ingeniero de sistemas.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
10 de Mayo de 2021 23 de Mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resolver problemas sencillos en contextos cotidianos, dentro del marco


de trabajo de la ingeniería de sistemas, haciendo uso de las habilidades
para el análisis, diseño e implementación, para brindar soluciones
tecnológicas acordes a los requerimientos.
La actividad consiste en:

Implementa un juego sencillo de preguntas y respuestas en la


herramienta scratch con base a la temática que viene trabajando desde
la tarea 2.

1. Cada estudiante retoma su diseño y sobre éste elabora un


proyecto tipo juego en Scratch.

2. Validación de la solución solicitando a un usuario potencial


(Familiar, amigo o compañero) y que responda las siguientes
preguntas al vivir la experiencia jugando en la solución
implementada:

- ¿Fue necesario darle indicaciones para usar el programa?


- ¿Con la explicación del tema fue suficiente para responder las
preguntas?

1
- ¿De 1 a 5 cuál fue el nivel de motivación del usuario para utilizar
el programa (Qué tan llamativo fue)?

3. Cada estudiante redacta un párrafo en el que comente sobre su


experiencia:
- Descripción del proceso de elaboración del proyecto
- Fortalezas
- Debilidades
- ¿Cómo le aporta la actividad a su formación?

4. El link del recurso que sea accesible para su retroalimentación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Participar en los foros


dispuestos para solución de preguntas; estar pendiente de la publicación
y ejecución de las webConference, de igual forma, preguntar por las
fechas de B Learning para su zona, Estos espacios están creados para
apoyar el desarrollo de sus actividades.

En el entorno de Aprendizaje debe: Dirigirse si necesita ampliar


información sobre los contenidos del curso, ahí mismo puede hacer las
preguntas específicas de la actividad en el foro de discusión Tarea 6
Habilidades del ingeniero.

En el entorno de Evaluación debe: Hacer entrega del documento


una vez haya concluido con todos los puntos de la actividad, numeral
1, 2, 3 y 4.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Documento en Word nombrado TAREA_6_Nombre_Apellido, que


contenga el enlace funcional del proyecto creado tipo juego en Scratch,
Respuesta a preguntas de validación y Párrafo con el comentario sobre
la experiencia vivida en esta implementación.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un proyecto organizado, su
diseño es complejo. __ La interfaz gráfica es clara, tiene
estructura secuencial y se adapta tanto al contenido como al
diseño del programa. __ Es fácil interactuar con el programa. __
Link abre sin problema.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 26 puntos y 50 puntos
Elaboración del
Nivel Medio: El estudiante elabora un programa organizado y
juego.
su diseño es medianamente complejo.
__ La interfaz gráfica es clara, pero tiene poca relación con el
Este criterio
contenido y con el diseño del programa. __ Link Abre sin
representa 50
problema.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 5 puntos y 25 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante realiza un programa que no está
organizado o su diseño es básico. __ La interfaz gráfica es
confusa. __ No permite que otras personas puedan interactuar
con el programa. __ Link no abre
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos.
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante enfoca el proyecto a suplir la
de evaluación:
necesidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cumplimiento del
entre 26 puntos y 50 puntos
objetivo
Nivel Medio: El estudiante se enfoca parcialmente, el
Este criterio
proyecto no cubre los requerimientos.
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 5 puntos y 25 puntos
de 125 puntos de
la actividad

4
Nivel bajo: El estudiante no suple la necesidad no presenta el
proyecto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos.
Nivel alto: El estudiante plasma creatividad en el proyecto
elaborado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de entre 14 puntos y 25 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante elabora el proyecto sobre otros
proyectos. El aporte en creatividad por parte del estudiante es
Creatividad mínimo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 13 puntos.
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante se basa totalmente en el diseño e
de 125 puntos de ideas de otros. No se evidencia creatividad por parte del
la actividad estudiante.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos.

También podría gustarte