Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA: AGROINDUSTRIA

PROYECTO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL

TEMA: ELABORACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVOS (Agar) CASEROS


FACTIBLES PARA EL CRECIMIENTO MICROBIANO

1. DATOS GENERALES:

NOMBRES: CÓDIGO:
ADR IANA MARIBEL QUINATOA CHADAN 73
LICETH DAYANA CARUA OCHOA 13
TATIANA LISBETH CHAPALBAY CHAVES 12
GABR IELA SELENA FREIRE BASTIDAS 142
EDISON BORJA LUZUR IAGA 152
ROSA ELISA ROJAS AMAGUAYA 57

NIVEL: CUARTO “B”

FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE ENTREGA


26/05/2020 29/05/2020

2020
2. INTRODUCCIÓN
Un medio de cultivo es un material alimenticio que se usa en un laboratorio para el
desarrollo de los microorganismos, es un sustrato o una solución de nutrientes
que permite el desarrollo de microorganismos. Para que las bacterias crezcan
adecuadamente en un medio de cultivo debe reunir una serie de condiciones como
son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado, así como un
grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los
nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo
microorganismo contaminante
En el agar bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se obtiene
de ciertas algas marinas y el cual no es utilizado como nutriente principal ya que
carece de proteína por lo que en un agar se puede utilizar como agente gelificaste para
dar solidez a los medios de cultivo. La gelatina con o sin sabor ya que presenta
características similares al agar de algas marinas por lo que podría reemplazarlo de
manera casera en la elaboración del medio de cultivo. Al tener una gran cantidad de
proteína, esa es su mayor propiedad nutritiva puede servir de fuente de nutrientes para
los microorganismos. (Santos, 2011)
La gelatina con azúcar podría beneficiar el aparecimiento de organismos osmófilos
son microorganismos adaptados a ambientes con altas presiones osmóticas, tales
como altas concentraciones de azúcaren combinación con La sangre que es de color
rojo debido a la presencia de hemoglobina en los hematíes. Su viscosidad y su
densidad están relacionadas con la cantidad de hematíes y su presión osmótica, sobre
todo, con su contenido en proteínas. Su pH se encuentra entre 7.35- 7.45. (Razo, 2009)
Dada la excelente base nutritiva, permite el crecimiento de prácticamente todos los
microorganismos que pudieran estar presentes. Si se añade sangre se pueden
determinar las distintas formas de hemólisis que pudieran tener lugar. Si se calienta
se obtiene el Agar Chocolate, también muy empleado. (Razo, 2009)
También con la utilización de cubo maggy que se suele comercializar con
concentrados de carne de vaca, de cordero, pollo y de pescado, es posible obtener
versiones concentradas de caldo de verduras puede aportar nutrirte necesarios al
medio de cultivo. (Alvar, 2020)
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En esta investigación se busca preparar medios para efectuar un crecimiento
microbiano en la muestra de tomate en descomposición, debido a que es necesario
aprovechar los diferentes materiales que tenemos a nuestro alcance lo cual nos ayuda
al fortalecimiento del estudio y a la vez nos permite desarrollar nuestras inquietudes.
Cabe mencionar que se requiere conocer si habrá crecimiento favorable de
microorganismos con la elaboración de Agares caseros.
4. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto se realizó con la finalidad de conocer los componentes de los
medios de cultivo caseros así mismo como el proceso que se requiere para la
preparación de estos. Estos medios de cultivo se pueden preparar caseramente a partir
de sustancias que podemos encontrar a nuestra disposición.
Generalmente se prefiere el uso de los medios de cultivo deshidratados porque,
además de simplificar el trabajo, con ellos se tiene mayor probabilidad de obtener
resultados reproducibles.
A lo que queremos llegar con la elaboración de medios de cultivo Agar partir de
gelatina enriquecida con sangre y cubito magi, es el poder ver si dan resultados
factibles, después de realizar una siembra de microrganismo (muestra tomate en
descomposición) en el Agar
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo General
 Elaborar medios de cultivos (Agar) casero que sea factible para el
crecimiento microbiano.
5.2. Objetivo Especifico
 Conocer el procedimiento que se requiere para la preparación de estos
Agares por medio de la revisión de la literatura
 Comprender la función de cada uno de los componentes de un medio de
cultivo
 Verificar si existe o no crecimiento de microbiano en los agares caseros
6. MARCO TEÓRICO
6.1. Medios de cultivo

De manera general se denomina “medio de cultivo” a cualquier material que presente una
adecuada combinación de nutrientes para permitir el crecimiento o el incremento del
número de células de una población microbiana. (Agud, 2017)

Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es


observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales
preparadas tanto sea en laboratorio de manera casera. El
material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el
Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es
el Cultivo.

Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de


cultivo debe reunir una serie de condiciones como son:
temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado,
así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio
de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento
Ilustración 1 Agar
necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.
(Danival, 20013)

6.2. Constituyentes básicos de los medios de cultivo

Los componentes de un medio de cultivo dependen del microorganismo que se pretende


cultivar y de la finalidad del cultivo.

 Fuentes de energía

ORGÁNICAS INORGÁNICAS
Carbohidratos Amonio
Proteínas Nitritos
Polisacáridos Azufre
Grasas
Ácidos orgánicos
Fig. 1 Fuentes de energía.
 Componentes estructurales celulares

Componentes principales Elementos trazas Factores de crecimiento


Carbono Cobalto Aminoácidos
Hidrógeno Zinc Purinas
Oxígeno Molibdeno Pirimidinas
Nitrógeno Cobre Vitaminas
Azufre Manganeso
Fosforo
Potasio
Magnesio
Fig.2 Componentes estructurales celulares.

6.2.1. Tipos de medios de cultivo


 Medios Generales: Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad
de microorganismos.
 Medios De Enriquecimiento: Son aquellos que favorecen el crecimiento de u
determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento
de los demás.
 Medios Selectivos: Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de
microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
 Medios Diferenciales: Son aquellos en los que se pone de manifiesto propiedades
que un determinado tipo de microorganismos posee. (López., 2006)
6.3. Gelatina sin sabor

La gelatina es una proteína compleja, es decir, un polímero compuesto de aminoácidos.


Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la naturaleza de
los monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades
generales. Una notable propiedad de las disoluciones de esta molécula es su
comportamiento frente a temperaturas diferentes: son líquidas en agua caliente y se
solidifican en agua fría. (Aspinall, 2004)

En un agra se puede utilizar como agente gelificaste para dar solidez a los medios de
cultivo. En el agar bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se
obtiene de ciertas algas marinas y no es utilizado como nutriente ya que carece de
proteína. La gelatina sin sabor presenta características similares al Agrar de algas marinas
por lo que podría reemplazarlo de manera casera en la elaboración del medio de cultivo.
(Santos, 2011)

Al tener una gran cantidad de proteína, esa es su mayor propiedad nutritiva puede servir
de fuente de nutrientes para los microorganismos ya que la proteína (98-99 %), sales
minerales (1-2 %) y agua dependiendo de cómo se hidrate su precursor. La gelatina se
utiliza en la fabricación de alimentos para el enriquecimiento proteínico, para la reducción
de hidratos de carbono y como sustancia portadora de vitaminas. (Multon, 1988)

La gelatina cuaja a temperatura ambiente, a 18 °C o menos, pero siempre por encima del
punto de congelación. Si se calienta a 27 °C, poco a poco se convertirá en una mezcla
acuosa; si se enfría volverá a cuajar. Este comportamiento lo determina la gelatina, que
es termorreversible. Lo que quiere decir que no necesita refrigeración para alcanzar la
consistencia esperada. (Multon, 1988)

6.4. Sustratos utilizados para enriquecer el medio


6.4.1. Sangre

La sangre consta de una parte líquida, el plasma sanguíneo, en el que se encuentran


elementos formes (las células sanguíneas) en suspensión.

La sangre es de color rojo debido a la presencia de hemoglobina en los hematíes. Su


viscosidad y su densidad están relacionadas con la cantidad de hematíes y su presión
osmótica, sobre todo, con su contenido en proteínas. Su pH se encuentra entre 7.35- 7.45.
(Razo, 2009)

Dada la excelente base nutritiva, permite el crecimiento de prácticamente todos los


microorganismos que pudieran estar presentes. Si se añade sangre se pueden determinar
las distintas formas de hemólisis que pudieran tener lugar. Si se calienta se obtiene el
Agar Chocolate, también muy empleado. Por la adición de distintos antibióticos se
obtienen medios con caracteres selectivos. (Razo, 2009)

6.4.2. Cubo caldo Maggi

El cubo de caldo es una forma concentrada y deshidratada de almacenar


un caldo de carne, pollo, verduras o (a veces) de pescado.
Se trata de un caldo bouillon deshidratado que permite elaborar de forma sencilla y rápida
un caldo instantáneo. Se usa para cocinar sopas, salsas, pastas, arroces, etcétera (Alvar,
2020)

Ilustración 2 Información nutricional del


Cubo Maggi

La aplicación de los cubos se fundamenta en su disolución en agua caliente, de tal forma


que la apariencia final es la de un caldo. Se elabora industrialmente con una gran cantidad
de sal (se mencionan cantidades cercanas al 60% de su peso)6 y saborizantes
como glutamato mono sódico junto con otras grasas sólidas. (Alvar, 2020)

6.4.3. Cesos de cordero

Cerebro, masa encefálica contenida en el cráneo.

 Valor nutricional

Este alimento presenta un 8% de lípidos, una proporción destacable de grasa saturada y


fosfolípidos. Destaca especialmente su elevado contenido en colesterol.

Los sesos constituyen muy buena fuente de minerales: hierro, magnesio, zinc, potasio,
selenio. El hierro y el zinc son es de elevada biodisponibilidad. Destaca el contenido en
fósforo (servicios, s.f.)

6.4.4. Aguacate
Las grasas constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico
es elevado. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas.
En cuanto a la grasa que contiene, ésta es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del
total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva. Es rico en minerales
como el potasio, el magnesio y pobre en sodio. Destaca su contenido de provitamina A,
vitamina E y ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o Piridoxina
importante para el funcionamiento del sistema nervioso (Calapaqui, 2010)

Ilustración 3 Información nutricional del aguacate

Según, (Gonzales, 2018) Destaca la cantidad y calidad de sus grasas monoinsaturadas


(como el aceite de oliva) que hacen bajar el “colesterol malo” (LDL), aumenten el
“bueno” (HDL) y protegen el corazón. Por ello es adeacuado para personas con colesterol
elevado y diabetes.

Es una de las frutas con más alto contenido en calorías, por lo que no está indicado en
dietas de adelgazamiento.

 Rico en fibra soluble.

El aguacate es la fruta con mayor contenido de fibra soluble, la cual regulariza el tránsito
intestinal, y reduce la absorción de colesterol y azúcarç

6.4.5. Huevo

El huevo está diseñado por la naturaleza como una estructura para proteger y alimentar al
embrión que dará lugar a un pollito, siempre que el huevo esté fertilizado. Para proteger
el embrión de la contaminación exterior y del crecimiento bacteriano el huevo tiene unas
barreras físicas (cáscara y cutícula, las membranas testáceas de la cáscara, la densidad y
estructura de la clara y la membrana vitelina de la yema) y químicas (compuestos
antibacterianos del albumen, su pH alcalino -9,5-, las moléculas que secuestran cationes,
proteínas y vitaminas, así como las que tienen efecto anti enzimático.

La cáscara, la clara o albumen y la yema están separadas entre sí por membranas que
mantienen su integridad. La cáscara es muy porosa, por lo que hay que ir con cuidado en
la manipulación de los huevos. (Miguel, 2017)

 Yema (óvulo)

Es la parte central y anaranjada del huevo. Supone de un 30 a un 33% del peso del huevo
y contiene una gran riqueza de nutrientes, entre los que destacan lípidos (32-36%), de los
cuales un 65% son triglicéridos, un 28% fosfolípidos y un 5% de colesterol; contiene un
12-15% de proteínas, pigmentos (carotenoides) y diversas vitaminas (A, D, E, B1, B2,
B3, B5, B6, B9 y B12) y minerales (fósforo, potasio, hierro de baja disponibilidad -
mejorando su absorción si se toma el huevo entero-, calcio, cinc, yodo, magnesio,
selenio).

Su valor calórico es de 353 kcal/100gr. (Reu, 2013)

 Clara o albumen

Supone un 60% aproximadamente del total del peso del huevo. Un 10% son proteínas,
contiene una mínima cantidad de carbohidratos, vitaminas (B2 y B3) y minerales (sodio,
potasio, yodo), siendo prácticamente inexistentes los lípidos, entre ellos el colesterol.
Contiene una proteína, la avidina, que fija la biotina (Vitamina B8) haciéndola no
disponible. También contiene inhibidor de la tripsina, que podría incidir negativamente
en la absorción de las proteínas, y flavoproteína, que puede fijar la riboflavina. Estas
proteínas se inactivan con el calor. Es por esta razón, además de por cuestiones de higiene,
que no se deben tomar los huevos crudos. Su valor calórico es de 49 kcal/100 g. (Alvarez,
2015)

 Valor nutricional del huevo completo

162 kcal/100 g (equivale a dos unidades de huevo M); 12,8% de proteína; 0,7% de CHO;
12,1% de lípidos (mayoritariamente mono insaturados).

El valor nutricional de la proteína del huevo se toma como patrón, pues contiene todos
los aminoácidos esenciales en proporciones idóneas.
Destaca también su riqueza en colina, principalmente en la yema, bajo la forma de
fosfaticilcolina (lecitina).

Los huevos frescos, aun los que tienen cáscaras limpias sin rajaduras, contienen bacterias
llamadas Salmonella, que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos, a
menudo llamadas “intoxicación alimentaria”. (Martín, 2012)

6.5. Manitas de cerdo

Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo de las manitas de cerdo, ayuda a superar
el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como esta carne
son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de
operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un
mayor desgaste de esta vitamina.

Se trata de una carne gelatinosa cuyas proteínas son de menor calidad las manitas son
ricas en colágeno y entre las propiedades nutricionales de las manitas de cerdo cabe
destacar que tiene los siguientes nutrientes: 2,50 mg. de hierro, 16 g. de proteínas, 10 mg.
de calcio, 300 mg. de potasio, 2 mg. de yodo, 2,60 mg. de zinc, 0,50 g. de carbohidratos,
30 mg. de magnesio, 60 mg. de sodio, trazas de vitamina A, 0,20 mg. de vitamina B2, 4
mg. de vitamina B3, 0,60 ug. de vitamina B5, 0,50 mg. de vitamina B6, 3 ug. de vitamina
B9, 1 ug. de vitamina B12, trazas de vitamina D, 0,10 mg. de vitamina E, 7 ug. de vitamina
K, 190 mg. de fósforo, 291 kcal. de calorías, 6,20 mg. de colesterol, 25 g. de grasa y no
contiene azúcar. (Agroindustria, 2018)

6.6. El agar

El es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo,


los cuales deben estar exentos de todo microorganismo contaminante para facilitar la
identificación, crecimiento y desarrollo de otros microorganismos que crecen en
sustancias alimenticias artificiales preparadas en laboratorios, denominados cultivo.

El agar es un polisacárido compuesto por galactosa, un azúcar simple. Cuando se disuelve


en agua a alta temperatura y luego se lo enfría, adquiere su consistencia de gelatina. o.
Además sirve como medio de cultivo para el desarrollo de hongos y de bacterias.
(Britania, MAC CONKEY AGAR, 2000)

6.7. Composición de los medios de cultivo


Según (Britania, MAC CONKEY AGAR, 2000) la composición de Mac Conkey Agar y
Agar Casero

MAC CONKEY AGAR AGAR CASERO

Hidrolizado pancreático de Gelatina Gelatina sin sabor(Agar)


Hidrolizado pancreático de Caseína Huevo
Hidrolizado péptico de tejidos animales Cubito Maggi
Lactosa Sangre Humana
Sales biliares Sesos de Cordero
Cloruro de sódico Caldo de Pata
Rojo Neutro Aguacate

Bibliografía
1. Agroindustria, M. d. (14 de Noviembre de 2018). Manual de porcinos 3ra Edición.
Recuperado el 29 de Mayo de 2020, de
www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/000000ManualdeProduccionPorcina.pdf

2. Agud, D. (2017). CULTIVO DE BACTERIAS EN UN MEDIO GENERAL . Obtenido de CULTIVO


DE BACTERIAS EN UN MEDIO GENERAL :
https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/cultivo_bacterias/62_Cultiv
o_Bacterias_DAVID_AGUD.pdf

3. Alvar, M. (Abril de 2020). Wikizero. Obtenido de


https://www.wikizero.com/es/Cubo_de_caldo

4. Alvarez, B. (2015). Microbiologia de aves y productos. Obtenido de Microbiologia de


aves y productos: https://es.slideshare.net/Usapeec/uaq-microbiologa-de-aves-y-sus-
productos?next_slideshow=1

5. Aspinall, G. O. (2004). The polysaccharides. Academic Press.

6. Britania. (2000). MAC CONKEY AGAR. https://www.britanialab.com/. .

7. Britania. (2000). MAC CONKEY AGAR. https://www.britanialab.com/. : Recuperado el 28


de Noviembre de 2019
https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a2ed674.
8. Danival. (20013). Los medios de cultivo en microbiología y condiciones generales.
Obtenido de Los medios de cultivo en microbiología y condiciones generales.:
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioMedios.htm

9. López., C. (2006). Medios de cultivos Microbiologia General Facultad Agroindustria.


Obtenido de Medios de cultivos Microbiologia General Facultad Agroindustria:
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/tp4.pdf

10. Martín, F. (30 de 07 de 2012). Contaminación y microbiología del huevo. Obtenido de


Contaminación y microbiología del huevo:
https://www.engormix.com/avicultura/articulos/contaminacion-microbiologia-huevo-
t32289.htm

11. Miguel, G. S. (2017). calorías y valor nutricional del huevo. Obtenido de calorías y valor
nutricional del huevo: https://www.runnea.academy/blog/huevos-calorias-valor-
nutricional-huevos-65/

12. Multon, J. L. (1988). Aditivos y auxiliares de fabricación en industrias agro-alimentarias.


Editorial Acribia: Zaragoza.

13. Nuez, F. (1986). El cultivo de tomate. Editorial Mundiprensa. 793 pp.

14. QUISPE, N. G. (Mayo de 2012). repositorio uncp. Obtenido de


http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2664/Idelfonso%20Quispe%2
0-%20Lopez%20Ponce.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15. Razo, M. (2 de diciembre de 2009). Medli plus. Obtenido de


https://medlineplus.gov/spanish/blood.html

16. Reu. (2013). selección avicolas y contaminación del huevo. Obtenido de selección
avicolas y contaminación del huevo:
https://seleccionesavicolas.com/avicultura/2015/12/riesgos-de-deterioro-y-
contaminacion-del-huevo-por-salmonella

17. Santos, R. (8 de Septiembre de 2011). PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO. Obtenido


de http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioRecuento.htm

18. servicios, M. d. (s.f.). Cordero, sesos. Recuperado el 19 de Mayo de 2020, de


https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/cordero-sesos_tcm30-
102756.pdf

También podría gustarte