Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15631 VIERNES 11 DE SETIEMBRE DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO ENERGIA Y MINAS
CONSIDERANDO:
AGRICULTURA Y RIEGO
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial Legislativo N° 997, modificado por la Ley N° 30048, que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
con el objeto de elaborar el documento de Agricultura y Riego, establece que este Ministerio,
denominado “Plan Nacional de Desarrollo diseña, establece, ejecuta y supervisa las políticas
de la Cadena de Valor del Cacao - Chocolate nacionales y sectoriales en materia agraria, asumiendo
la rectoría respecto a la Política Nacional Agraria, en el
2020-2030” marco de las atribuciones conferidas por la Constitución
Política del Perú y demás leyes, y vigila su obligatorio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL cumplimiento por los tres niveles de gobierno;
N° 212-2020-MINAGRI Que, conforme al artículo 6 del referido Decreto
Legislativo, el Ministerio de Agricultura y Riego, en el
Lima, 9 de setiembre de 2020 marco de sus competencias compartidas, ejerce la
función de promover el desarrollo productivo y sostenible
VISTOS: de los agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando
la inserción de los pequeños y medianos productores
El Oficio Nº 404-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIA, agrarios en la economía del país, en concordancia con
de la Dirección General Agrícola, sobre conformación los sectores y entidades que correspondan; así como
del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza promover la producción agraria nacional, la oferta
temporal para la elaboración del documento denominado agraria exportable y el acceso de los productos agrarios
“Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del nacionales a nuevos mercados;
4 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano
Que, la Política Nacional Agraria, aprobada por el encargado de elaborar el documento denominado “Plan
Decreto Supremo N° 002-2016-MINAGRI, constituye Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor de Cacao–
el principal instrumento de orientación estratégica de Chocolate 2020-2030” y formular la propuesta de modelo
mediano y largo plazo en materia agraria, y define como de gobernanza multisectorial, multinivel y multiactor de
objetivo general, lograr el incremento sostenido de los la cadena, con el objeto de promover la productividad,
ingresos y medios de vida de los/las productores/as competitividad y sostenibilidad económica, social y
agrarios/as, priorizando la agricultura familiar, sobre la ambiental de la cadena de cacao–chocolate;
base de mayores capacidades y activos más productivos, Que, la Oficina de Planeamiento de la Oficina General
y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el de Planeamiento y Presupuesto–OGPP mediante Informe
marco de procesos de creciente inclusión social y N° 118-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPLA, señala que
económica de la población rural, contribuyendo a la la propuesta normativa se encuentra alineada al Plan
seguridad alimentaria y nutricional, siendo uno de sus Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector
objetivos específicos, incrementar la competitividad Agricultura y Riego y al Plan Estratégico Institucional
agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en el (PEI) del MINAGRI; asimismo, por Informe N°
pequeño productor agrario; 0060-2020-MINAGRI- SG/OGPP-ODOM, la Oficina de
Que, el artículo 58 del Reglamento de Organización Desarrollo Organizacional y Modernización de la OGPP,
y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, indica que la propuesta de creación del referido grupo
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2014- MINAGRI de trabajo multisectorial se encuentra alineada a las
y sus modificatorias, establece que la Dirección General disposiciones de los Lineamientos de Organización del
Agrícola es el órgano de línea encargado de promover Estado y a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
el desarrollo productivo y comercial sostenible de los Que, el segundo párrafo del artículo 35 de la Ley
productos agrícolas, su acceso a los mercados nacionales N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece
e internacionales, a los servicios financieros y de que para otras acciones que no sean las funciones
seguros, en coordinación con los sectores e instituciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
competentes en la materia; así como promover una informes, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos
oferta agrícola nacional competitiva, con valor agregado de trabajo;
y sostenible, en concordancia con la Política Nacional Que, el artículo 28 de los Lineamientos de Organización
Agraria y la normatividad vigente; del Estado, aprobados por el Decreto Supremo N° 054-
Que, el cacao es una fuente importante de 2018-PCM y sus modificatorias, establece que los grupos
ingresos para los hogares de las zonas rurales de 16 de trabajo sectoriales o multisectoriales son un tipo de
departamentos del Perú que se cultiva en una superficie órgano colegiado sin personería jurídica ni administración
aproximada de 160 mil hectáreas, ubicada principalmente propia, creados por resolución ministerial del ministerio
en la Amazonía con una producción anual de 135,928 que la preside, para cumplir funciones distintas a las
toneladas, constituye una actividad económica inclusiva, de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
pues es desarrollada principalmente por la agricultura informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas
familiar de pequeña escala, en zonas ex cocaleras, en normativas, instrumentos, entre otros productos específicos,
comunidades nativas y en zonas de frontera; genera sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre
empleo en forma directa a través de más de 11 millones terceros; en el caso de grupos de trabajo de naturaleza
de jornales, y beneficia directamente a más de 110 mil temporal se extinguen de forma automática cumplidos sus
familias productoras e indirectamente a 550 mil personas; objetivos y su período de vigencia;
Que, el país cuenta con zonas de cacao nativos Con los visados del Despacho Viceministerial de
originarios del Perú, como el “cacao blanco de Piura”, el Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, del Despacho
“cacao Fortunato 4 de San Ignacio”, el “cacao chuncho del Viceministerial de Políticas Agrarias, de la Dirección
Cusco”, el “cacao de montaña” de Junín, entre otros, que General Agrícola, de la Oficina General de Planeamiento
se comercializan con alto valor comercial en mercados y Presupuesto y, de la Oficina General de Asesoría
“nichos”; Jurídica; y,
Que, el Perú se ha ubicado como el segundo productor De conformidad con el Decreto Legislativo N° 997,
mundial de cacao orgánico, además, cuenta con amplia modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de
diversidad genética de la especie, con características de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
aromas y sabor resaltantes, muy bien cotizados por la Riego; el Reglamento de Organización y Funciones del
industria y casas chocolateras más exigentes; Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0144- Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus modificatorias;
2012-AG, se declaró Patrimonio Natural de la Nación al
Cacao Peruano: Theobroma cacao L., incorporándosele SE RESUELVE:
como numeral 47 dentro del inciso a) Cultivos Nativos
del Anexo de la Ley Nº 28477, con el texto siguiente: Artículo 1. Conformación y Objeto
“47. Cacao Peruano: Theobroma cacao L.”; y, con Conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial de
Resolución Ministerial Nº 295-2013-MINCETUR, se naturaleza temporal, en adelante el Grupo de Trabajo,
declaró como Producto Bandera al Cacao, teniéndose en dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, con
cuenta su origen, características diferenciales, ventajas el objeto de elaborar el documento denominado “Plan
comparativas y la imagen del Perú como país generador Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao–
de productos de calidad con valor agregado; Chocolate 2020-2030”.
Que, con Resolución Ministerial Nº 0538-2011-AG, se
instituye a nivel nacional la celebración del “Día del Cacao Artículo 2. Integrantes
y Chocolate” el día primero de octubre de cada año;
Que, con el Oficio de Vistos, la Dirección 2.1 El Grupo de Trabajo está conformado por:
General Agrícola ha remitido el Informe Técnico Nº
001-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGA-DIA/DGA-DIA/ a) El/La Viceministro/a de Desarrollo e Infraestructura
CCHH, en el que señala que el cacao y sus derivados Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego–
son productos estratégicos para la economía peruana; MINAGRI, quien lo preside.
sin embargo, los agricultores carecen de economías de b) El/La Director/a General de la Dirección General
escala y tecnificación de la producción suficientes para Agrícola del MINAGRI.
maximizar las oportunidades que ofrece el mercado y c) El/La Director/a General de la Dirección General de
obtener mejores precios, así como también los demás Políticas Agrarias del MINAGRI.
actores de la cadena requieren mejores condiciones para d) El/La Director/a General de la Oficina General de
optimizar su competitividad; Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI.
Que, para la formulación de propuestas orientadas e) El/La Director/a de Seguimiento y Evaluación de
a dar solución a los problemas que afectan a todos Políticas del MINAGRI.
los actores de la cadena de valor, se requiere de un f) El/La Director/a General de la Dirección General de
enfoque multisectorial; por lo que es necesario crear un Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior del Ministerio
Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, de Comercio Exterior y Turismo.
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
g) El/La Director/a General de la Dirección General de d) Articular permanentemente durante el proceso de
Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción. formulación del acotado documento con las Direcciones
h) El/La Director/a General de la Dirección General de Regionales Agrarias, los Comités de Gestión Regional
Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente. Agrarios y las Mesas Técnicas Regionales de Cacao, en
i) El/La Director/a General de la Dirección General de cuyo ámbito de acción se encuentra la cadena de valor de
Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de cacao–chocolate, productos derivados y productos finales.
Salud. e) Desarrollar otras funciones adicionales a las
j) El/La Presidente/a Ejecutivo de la Comisión Nacional enunciadas, orientadas a abordar y coadyuvar en la
para el Desarrollo y Vida sin Drogas. problemática de la cadena de valor de cacao - chocolate,
k) El/La representante del Instituto Interamericano de que permita fortalecer su competitividad y sostenibilidad
Cooperación para la Agricultura en el Perú. social, económica y ambiental, para el cumplimiento de
l) El/La Coordinador/a Nacional del proyecto Paisajes su objetivo.
Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana del
Ministerio del Ambiente. Artículo 8. Plan de trabajo y cronograma
m) El/La Presidente/a de la Asociación Peruana de El plan de trabajo se aprueba por el Grupo de
Productores de Cacao. Trabajo, dentro de los diez (10) días hábiles, contados a
n) El/La Presidente/a de la Cámara Peruana del Café partir del día hábil siguiente a su instalación. Dicho plan
y Cacao. especificará las acciones prioritarias, los encargos de su
o) El/La Presidente/a de la Asociación de Exportadores. ejecución y los plazos establecidos (cronograma), para
p) El/La Presidente/a de la Asociación para la el cumplimiento de las funciones descritas en el artículo
Promoción del Chocolate Peruano. precedente.
q) El/La Director/a del Proyecto Alianza Cacao Perú
de USAID. Artículo 9. Colaboración, asesoramiento y
r) El/La representante de la Secretaría de Estado para asistencia
Asuntos Económicos de Suiza–SECO de la Cooperación Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo
Suiza en el Perú. de Trabajo podrá convocar a los representantes de
s) El/La apoderado/a de la ENIEX VREDESEILANDEN las entidades del Poder Ejecutivo; de los Gobiernos
V.Z.W–VECO VZW. Regionales y Gobiernos Locales; del sector privado; de
t) El/La Coordinador/a del Proyecto Modelos de la sociedad civil organizada, así como a especialistas o
negocios para abordar la deforestación en Perú (Alianza personas expertas en la materia, nacionales o extranjeras,
Bioversity–CIAT). para el logro de su objeto, para lo cual acreditan a sus
u) El/La representante de la ENIEX Lutheran World representantes mediante comunicación escrita dirigida
Relief. a la Secretaría Técnica, dentro de los tres (3) días
hábiles previos a la fecha de la reunión convocada; su
2.2 Los integrantes del Grupo de Trabajo ejercen participación es con derecho a voz, pero sin voto.
funciones ad honorem, y cuentan con un/a representante
alterno/a. Artículo 10. Vigencia e Informe Final
El Grupo de Trabajo tiene un plazo de vigencia de tres
Artículo 3. Secretaría Técnica (3) años, contado a partir del día hábil siguiente de su
La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a instalación.
cargo de la Dirección General Agrícola del Ministerio de Al culminar el plazo señalado en el párrafo precedente,
Agricultura y Riego, que le proporciona el apoyo técnico el Grupo de Trabajo presenta un Informe Final sobre el
y administrativo necesario, para el cumplimiento de su cumplimiento de sus funciones, al Despacho Ministerial
objeto y funcionamiento. del Ministerio de Agricultura y Riego.
Artículo 7. Funciones
Designan Asesor de Despacho
El Grupo de Trabajo tiene las funciones siguientes: Viceministerial de Políticas Agrarias del
Ministerio
a) Elaborar el plan de trabajo y cronograma para
elaborar el documento denominado “Plan Nacional de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao–Chocolate N° 213-2020-MINAGRI
2020-2030”.
b) Elaborar el documento denominado “Plan Nacional Lima, 9 de setiembre de 2020
de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao–Chocolate
2020-2030”. CONSIDERANDO:
c) Elaborar la propuesta de modelo de gobernanza
multisectorial, multinivel y multiactor de la cadena de valor Que, encontrándose vacante el puesto de Asesor/a
de cacao–chocolate. de Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del
6 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano
Ministerio de Agricultura y Riego, resulta pertinente siendo su último día de labores el día 10 de setiembre de
designar al profesional que se desempeñará en el mismo; 2020.
Con los vistos del Despacho Viceministerial de Artículo 2.- DESIGNAR, a partir del 11 de setiembre
Políticas Agrarias, de la Oficina General de Gestión de de 2020, al Ing. TEOFILA ALLCCA QUISPE en el cargo de
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Sub Director de la Sub Dirección de Gestión de Proyectos
Jurídica; e Ingeniería de la Dirección de Infraestructura Agraria y
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Riego del del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Riego, cargo considerado de confianza.
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
el Decreto Legislativo N° 997, modificado por la Ley N° resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
del Ministerio de Agricultura y Riego; y, su Reglamento Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Modifíquese el área asignada al Parque Ecológico Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
Nacional “Antonio Raimondi”, la misma que abarca, a días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
partir de la fecha, la superficie de 6 320,2 ha.; que forma
parte de las áreas inscritas en las partidas N° 13409089 MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
y N° 13409088 (antes N° 12186050), así como las áreas Presidente de la República
inscritas en las partidas N° 12175370, N° 12175372, N°
12175516, N° 42647683, N° 12016569 y N° 12020201 del WALTER MARTOS RUIZ
Registro de Predios de Lima; Presidente del Consejo de Ministros
administración pública y que en ningún caso se exige Que, mediante la Octava Disposición Complementaria
expresión de causa para el ejercicio de este derecho, y Final del Decreto Legislativo N° 1497, se ha otorgado
las entidades públicas tienen la obligación de proveer plazo hasta al 31 de diciembre del año 2020 para que
la información requerida si se refiere a la contenida en las entidades del Poder Ejecutivo dispongan la conversión
documentos, escritos, fotografías, grabaciones, soporte de los procedimientos administrativos a iniciativa de parte
magnético o digital, o en cualquier formato, siempre que y servicios prestados en exclusividad que se encuentren
haya sido creada u obtenida por ella o que se encuentre aprobados a la entrada en vigencia del presente Decreto
en su posesión o bajo su control, salvo las excepciones Legislativo y puedan ser atendidos por canales no
que se encuentran expresamente establecidas en los presenciales, con excepción de aquellos que demanden
artículos 15, 16 y 17 del mencionado TUO; la realización de diligencias en las que se requiera de
Que, en el artículo 10 del Reglamento de la Ley Nº manera obligatoria la concurrencia del administrado y de
27806, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003- aquellos que forman parte de la estrategia Mejor Atención
PCM, se establece que la solicitud de acceso a la al Ciudadano – MAC;
información pública puede contener, opcionalmente, la Que, en el marco de las normas antes mencionadas,
forma o modalidad en la que el solicitante prefiere que la con los Informes Nros. 00020 y 00021-2020SBN-
entidad le entregue la información; GG-UTD de fechas 03 y 09 de setiembre de 2020, la
Que, en el literal e) de la Política de Estado 35 del Unidad de Trámite Documentario sustenta la necesidad
Acuerdo Nacional sobre Sociedad de la Información de implementar la plataforma denominada “Trámite
y Sociedad del Conocimiento, se señala que el Estado Transparente” señalando que el derecho de acceso a la
fomentará su modernización mediante el uso de las información pública encuentra sus bases en el principio
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); de publicidad, también conocido como principio de
Que, mediante la Ley N° 27658, Ley Marco de máxima divulgación, por el cual toda información que se
Modernización de la Gestión del Estado, modificada por encuentre en posesión del Estado se presume pública
la Ley N° 30039 y el Decreto Legislativo N° 1446, se y, por tanto, debe estar al alcance de los ciudadanos;
declara al Estado Peruano en proceso de modernización asimismo, señala que de las coordinaciones realizadas
en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, con el Ámbito de Tecnologías de la Información resulta
organizaciones y procedimientos, con la finalidad de viable implementar dicha plataforma digital que permitirá
mejorar la gestión pública y contribuir al fortalecimiento a los administrados consultar el estado de las solicitudes
de un Estado moderno, descentralizado y con mayor de ingreso y de los expedientes administrativos que
participación del ciudadano, por lo que resulta necesario hayan sido generados a partir del 01 de julio de 2020,
mejorar la gestión pública a través del uso de nuevas que se tramiten ante la Dirección de Gestión del
tecnologías que permitan brindar mejores servicios a los Patrimonio Estatal, la Subdirección de Administración
ciudadanos; asimismo, se establece como obligaciones del Patrimonio Estatal, la Subdirección de Desarrollo
de los servidores y funcionarios del Estado brindar un Inmobiliario y la Subdirección de Supervisión, así como
servicio imparcial, oportuno, confiable, predecible y de ante la Dirección de Normas y Registro y la Subdirección
bajo costo, así como otorgar la información requerida por de Normas y Capacitación y visualizar los documentos
los ciudadanos en forma oportuna; que se van incorporando de manera cronológica, tanto los
Que, en el numeral 3 del artículo 66 del Texto Único generados internamente como los documentos externos,
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento convirtiéndose en una importante herramienta de
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo información para el administrado; asimismo, señala que la
Nº 004-2019-JUS, se dispone que el administrado plataforma digital también permitirá mostrar la información
tiene derecho a acceder, en cualquier momento, de contenida o generada por las unidades de organización
manera directa y sin limitación alguna a la información que conforman la SBN antes del 01 de julio del presente
contenida en los expedientes de los procedimientos año, que podrá ser visualizada por el administrado en lo
administrativos en que sean partes y a obtener copias relacionado a las solicitudes de ingreso, mientras que
de los documentos contenidos en el mismo sufragando las respuestas a dichos requerimientos podrá obtenerse
el costo que suponga su pedido, salvo las excepciones únicamente el detalle del documento y no podrá ser
expresamente previstas por ley; asimismo, en el visualizado el mismo; finalmente, indica que con la puesta
numeral 164.3 del artículo 164 se establece que las en producción de la citada plataforma, permitirá a la SBN
entidades podrán emplear tecnologías de microformas contar con un soporte tecnológico como una herramienta
y medios informáticos para el archivo y tramitación de útil para mejorar la interacción ciudadano - entidad y
expedientes, previendo las seguridades, inalterabilidad garantizar la inmediatez de la administración pública, a
e integridad de su contenido; adicionalmente, en el cuyo efecto se deberá desactivar el aplicativo “consulta
numeral 171.1 del artículo 171 se dispone que los tu trámite”, toda vez que la información contenida en
administrados, sus representantes o su abogado, dicho aplicativo se encuentra incorporada en el “Trámite
tienen derecho de acceso al expediente en cualquier Transparente”;
momento de su trámite, así como a sus documentos, Que, la Gerencia General, con los Informes Nros.
antecedentes, estudios, informes y dictámenes, 00091 y 00092-2020/SBN-GG de fechas 04 y 09 de
obtener certificaciones de su estado y recabar copias setiembre de 2020, expresa su conformidad con el sustento
de las piezas que contiene, previo pago del costo de presentado por la Unidad de Trámite Documentario para
las mismas con las excepciones que establece la ley; la implementación del aplicativo “Trámite Transparente”,
Que, con el Decreto Legislativo N° 1412 se aprobó la remitiéndose a la Alta Dirección para el trámite de su
Ley de Gobierno Digital, que tiene por objeto establecer aprobación;
el marco de gobernanza del gobierno digital para la Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
adecuada gestión de la identidad digital, servicios Estatales, en su calidad de Ente Rector del Sistema
digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad Nacional de Bienes Estatales, en el marco de la política
digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al de modernización del Estado, y la optimización de la
uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización prestación de los servicios públicos mediante el uso de las
de procesos y prestación de servicios digitales por parte Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
de las entidades de la administración pública en los tres ha desarrollado el módulo web denominado “TRAMITE
niveles de gobierno; TRANSPARENTE” proporcionando total transparencia
Que, con la Resolución N° 0004-2020/SBN de fecha a los trámites iniciados por los administrados, con las
15 de enero de 2020, se aprobó el “Plan de Gobierno excepciones que establece la ley; además, resulta
Digital de le SBN 2020-2023” que tiene como objetivos necesario que la SBN se adapte al escenario actual
del gobierno digital: i) Sistematizar los procesos de la ofreciendo el uso de las TIC´s como una herramienta
SBN mediante el uso de tecnologías de la información útil para reducir los riesgos de contagio del COVID-19,
y comunicación, ii) Digitalizar los servicios públicos que mediante el uso de canales digitales, sin necesidad
brinda la SBN, iii) Asegurar la implementación de una que el administrado realice dicho seguimiento en forma
infraestructura tecnológica que soporte adecuadamente presencial;
el proceso de transformación digital y iv) Asegurar la Que, por las razones expuestas, se requiere oficializar
disponibilidad de los servicios digitales; el uso del referido módulo web denominado “Trámite
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 25
Transparente” en la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales; ORGANISMOS REGULADORES
Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica,
la Gerencia General, la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto; la Oficina de Administración y Finanzas, la
Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal, la Dirección ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
de Normas y Registro, el Ámbito de Tecnologías de la
Información, la Unidad de Trámite Documentario, la INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Subdirección de Administración del Patrimonio Estatal, la
Subdirección de Desarrollo Inmobiliario, la Subdirección
de Supervisión, la Subdirección de Normas y Capacitación Disponen publicar el proyecto de Norma
y la Subdirección de Registro y Catastro; “Procedimiento para la Supervisión de la
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Generación Eléctrica mediante Sistemas
Ordenado de la Ley N° 29151, Ley del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo N° Fotovoltaicos No Conectados a Red”, en el
019-2019-VIVIENDA; el Reglamento de la Ley N° 29151, portal institucional de OSINERGMIN
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA;
la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Gestión del Estado y sus modificaciones; la Ley N° ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
29158, Ley Orgánica de Poder Ejecutivo, el Texto Único EN ENERGÍA Y MINERÍA
Ordenado de la Ley 27444 aprobado por el Decreto OSINERGMIN Nº 146-2020-OS/CD
Supremo N° 004-2019-JUS; y, el literal r) del artículo 11
del Reglamento de Organización y Funciones de la SBN, Lima, 10 de setiembre de 2020
aprobado por Decreto Supremo N° 016-2010-VIVIENDA;
VISTO:
SE RESUELVE:
El Memorando Nº GSE-259-2020 de la Gerencia de
Artículo 1.- Oficializar, a partir del 11 de setiembre Supervisión de Energía, mediante el cual propone a la
del presente año, el uso del módulo web denominado Gerencia General someter a consideración del Consejo
“TRÁMITE TRANSPARENTE”, como una herramienta Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión
informática que le permitirá al administrado consultar sobre en Energía y Minería - Osinergmin, la publicación para
su solicitud de ingreso o el expediente generado a partir del comentarios del proyecto normativo “Procedimiento
01 de julio de 2020, y que se encuentre en trámite ante la para la Supervisión de la Generación Eléctrica mediante
Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal, la Subdirección Sistemas Fotovoltaicos No Conectados a Red”;
de Administración del Patrimonio Estatal, la Subdirección
de Desarrollo Inmobiliario y la Subdirección de Supervisión, CONSIDERANDO:
así como ante la Dirección de Normas y Registro y la
Subdirección de Normas y Capacitación; visualizándose los Que, el literal c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley
documentos ingresados por el administrado y los generados Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
por dichas áreas; siendo el acceso a través del portal Privada en los Servicios Públicos, establece que la función
institucional: www.sbn.gob.pe. normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos
Artículo 2.- El módulo web “TRAMITE Osinergmin, comprende la facultad exclusiva de dictar,
TRANSPARENTE” también permitirá mostrar la en el ámbito y en materia de su respectiva competencia,
información ingresada y generada, antes y después del 01 las normas que regulen los procedimientos a su cargo,
de julio del presente año, que obra en las otras unidades referidas a las obligaciones o derechos de las entidades
de organización que conforman la SBN, lo que permitirá supervisadas o de sus usuarios;
que esa información sea visualizada por el administrado Que, asimismo, el artículo 3 de la Ley Nº 27699,
en lo relacionado a las solicitudes de ingreso, mientras Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional
que de las respuestas a dichos requerimientos solo podrá de Osinergmin, dispone que el Consejo Directivo está
obtenerse una descripción detallada del documento sin su facultado para aprobar procedimientos administrativos
visualización. especiales que normen los procedimientos administrativos
Artículo 3.- La puesta en producción del módulo vinculados a sus funciones supervisora, fiscalizadora y
web “TRÁMITE TRANSPARENTE” se convierte en sancionadora relacionados al cumplimiento de normas
una importante herramienta de información para el técnicas y de seguridad, así como el cumplimiento de lo
administrado pues constituye una mejora sustancial pactado en los respectivos contratos de privatización o de
en la interacción ciudadano-entidad y garantiza la concesión en el Sector Energía;
inmediatez de la administración pública, proporcionando Que, según lo dispuesto por el artículo 7 del
total transparencia a los trámites iniciados por los Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin,
administrados por la importante y suficiente información aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2016-PCM, la
que se pone a su disposición, con las excepciones que función normativa de carácter general es ejercida de
establece la ley. Mayor razón en el escenario actual en el manera exclusiva por el Consejo Directivo de Osinergmin,
que se ofrece el uso de una herramienta útil para reducir a través de resoluciones;
los riesgos de contagio del COVID-19, mediante el uso Que, mediante la Ley Nº 28749, Ley General de
de canales digitales, sin necesidad que el administrado Electrificación Rural, se estableció el marco normativo
realice dicho seguimiento en forma presencial. para la promoción y el desarrollo eficiente y sostenible de
Artículo 4.- Disponer que la Unidad de Trámite la electrificación de zonas rurales, localidades aisladas y
Documentario, administre y actualice la información de frontera del país;
contenida en el mencionado aplicativo de entorno web, Que, en el artículo 11 de la Ley Nº 28749, Ley General
en coordinación con el Ámbito de Tecnologías de la de Electrificación Rural, se establece que los Sistemas
Información. Eléctricos Rurales deberán contar con normas específicas
Artículo 5.- Disponer que el Ámbito de Tecnologías de diseño y construcción adecuadas a las zonas rurales,
de la Información publique la presente Resolución en el localidades aisladas y de frontera del país, para lo cual
Portal Institucional www.sbn.gob.pe en la misma fecha de la Dirección General de Electricidad del Ministerio
su publicación en el Diario Oficial El Peruano. de Energía y Minas adecuará el Código Nacional de
Electricidad y emitirá las correspondientes normas
Regístrese, comuníquese y publíquese. de diseño y construcción a propuesta de la Dirección
General de Electrificación Rural, las mismas que deben
ARMANDO MIGUEL SUBAUSTE BRACESCO ser actualizadas permanentemente;
Superintendente Nacional de Bienes Estatales Que, mediante el Decreto Supremo Nº 020-2013-
EM, se aprobó el “Reglamento para la Promoción de
1883689-1 la Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a Red”,
26 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano
con el objeto de establecer disposiciones reglamentarias Conectados a Red”, dentro del plazo de treinta (30) días
necesarias para la adecuada aplicación de la Ley, a calendario siguientes a su publicación.
fin de promover el aprovechamiento de los Recursos
Energéticos Renovables (RER) para mejorar la calidad de Artículo 3.- Análisis de los comentarios
vida de la población ubicada en las Áreas No Conectadas Encargar a la División de Supervisión de Electricidad el
a Red; análisis de las opiniones y sugerencias que se presenten
Que, mediante la Resolución Directoral Nº 0132-2018- respecto al proyecto normativo, así como la presentación
MEM/DGE, se aprobó la Norma DGE “Norma Técnica de la propuesta final al Consejo Directivo de Osinergmin.
de los Sistemas Eléctricos Rurales No Convencionales
Abastecidos por Sistemas Fotovoltaicos Autónomos”, ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
cuyo objeto es establecer los aspectos a considerar en Presidente del Consejo Directivo (e)
los Sistemas Eléctricos Rurales No Convencionales,
abastecidos por Sistemas Fotovoltaicos Autónomos, 1883997-1
desarrollados y/o administrados dentro del marco de
la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural,
además aquellos implementados por suministradores Disponen la publicación del Informe Técnico
privados que cuenten con concesión eléctrica rural y en lo N° 0402-2020-GRT, “Proceso de Cálculo
aplicable al contrato de inversión; del Valor Agregado de Distribución (VAD),
Que, la Primera Disposición Transitoria de la
mencionada “Norma Técnica de los Sistemas Eléctricos Fijaciones 2018-2022 y 2019-2023”, en el
Rurales No Convencionales Abastecidos por Sistemas Portal Institucional de OSINERGMIN
Fotovoltaicos Autónomos”, estableció que Osinergmin
emitirá el procedimiento de supervisión correspondiente; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
que establece disposiciones relativas a la Publicidad, EN ENERGÍA Y MINERÍA
Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de OSINERGMIN Nº 147-2020-OS/CD
Normas Legales de Carácter General, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, las entidades Lima, 10 de setiembre de 2020
públicas dispondrán la publicación de los proyectos de
normas de carácter general que sean de su competencia CONSIDERANDO:
en el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales
Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo Que, mediante la Resolución Osinergmin Nº 203-
no menor de treinta (30) días antes de la fecha prevista 2013-OS/CD, modificada por la Resolución Osinergmin
para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales, Nº 256-2013-OS/CD, se fijaron los Valores Agregados de
debidamente sustentados. Dichas entidades permitirán Distribución (en adelante “VAD”) aplicables desde el 01 de
que las personas interesadas formulen comentarios sobre noviembre de 2013 hasta el 31 de octubre de 2017;
las medidas propuestas, los cuales de conformidad con Que, la Resolución Ministerial Nº 530-2016-
el artículo 25 del Reglamento General de Osinergmin, MEM/DM prorrogó hasta el 31 de octubre de 2018,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001- la vigencia del VAD correspondiente al mencionado
PCM, no tendrán carácter vinculante ni darán lugar a periodo 2013-2017 de las empresas: Enel Distribución
procedimiento administrativo; Perú S.A.A. (en adelante “Enel”); Luz del Sur S.A.A.
Que, en atención a lo señalado, se dispone publicar (en adelante “Luz del Sur”); Electro Dunas S.A.A. (en
para comentarios el proyecto de resolución que apruebe adelante “Electro Dunas”); Electro Tocache S.A. (en
el “Procedimiento para la Supervisión de la Generación adelante “Electro Tocache”), Empresa Municipal de
Eléctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos No Conectados Servicios Eléctricos Utcubamba S.A.C. (en adelante
a Red”, para la recepción de comentarios y sugerencias “Emseusa”); Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C. (en
por parte de los interesados; adelante “Coelvisac”); Proyecto Especial Chavimochic
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la (en adelante “Chavomichic”); Empresa de Servicios
Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores Eléctricos Municipales de Paramonga S.A. (en adelante
de la Inversión Privada en Servicios Públicos, el artículo “Emsemsa”); Servicios Eléctricos Rioja S.A. (en adelante
7 del Reglamento de Organización y Funciones de “Sersa”); Empresa de Interés Local Hidroeléctrica S.A.
Osinergmin aprobado por Decreto Supremo Nº 010- de Chacas (en adelante “Eilhicha”); Electro Pangoa S.A.
2016-PCM y la Primera Disposición Transitoria de la (en adelante “Electro Pangoa”); Empresa Distribuidora
“Norma Técnica de los Sistemas Eléctricos Rurales No y Generadora para la Comercialización del Servicio
Convencionales Abastecidos por Sistemas Fotovoltaicos Público de Electricidad Pangoa S.A. (en adelante
Autónomos” aprobada por Resolución Directoral Nº 0132- “Egepsa”); Empresa de Servicios Eléctricos Municipal de
2018-MEM/DGE; y, Pativilca S.A.C. (Emsempat) y Empresa de Distribución y
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Comercialización de Electricidad San Ramón de Pangoa
Osinergmin en su Sesión Nº 033-2020. S.A. (en adelante “Edelsa”), (en adelante “primer grupo de
empresas concesionarias”);
SE RESUELVE: Que, asimismo, se prorrogó hasta el 31 de octubre
de 2019 la vigencia del VAD correspondiente al periodo
Artículo 1.- Publicación del proyecto 2013-2017 de las empresas: Electronorte Medio
Autorizar la publicación de la presente Resolución en S.A.; Electrocentro S.A.; Electro Sur Este S.A.A.;
el diario oficial El Peruano, y disponer que conjuntamente Electronoroeste S.A.; Electro Oriente S.A.; Sociedad
con el proyecto normativo “Procedimiento para la Eléctrica del Sur Oeste S.A.; Electronorte S.A.; Electro
Supervisión de la Generación Eléctrica mediante Puno S.A.A.; Electrosur S.A.; Electro Ucayali S.A. y
Sistemas Fotovoltaicos No Conectados a Red”, sus Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica
Anexos y su exposición de motivos, se publiquen en el S.A., (en adelante “segundo grupo de empresas
portal institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob. concesionarias”);
pe). Que, el Ministerio de Energía Minas, mediante
la Resolución Directoral Nº 292-2017-MEM-DGE y
Artículo 2.- Plazo para recibir comentarios Osinergmin, mediante las Resoluciones Osinergmin
Precisar que los comentarios y/o sugerencias al Nº 225-2017-OS/CD y Nº 042-2018-OS/CD, aprobaron
proyecto normativo serán recibidos por escrito en los Sectores de Distribución Típicos, los Términos de
cualquier mesa de partes de Osinergmin o vía correo Referencia para la Elaboración del Estudio de Costos
electrónico a la dirección electrónica sfvnored@ del VAD y la Calificación de los Sistemas de Distribución
osinergmin.gob.pe, siendo la persona designada para Eléctrica de las empresas concesionarias de distribución,
recibirlos el señor Roberto Tamayo Pereyra; indicando respectivamente, tanto para efecto de la fijación del VAD
en el asunto “Procedimiento para la Supervisión de la del periodo 2018-2022 para el primer grupo de empresas
Generación Eléctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos No concesionarias como para la fijación del VAD del
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
periodo 2019-2023 para el segundo grupo de empresas Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
concesionarias; resolución en el Diario Oficial El Peruano, conjuntamente
Que, considerando las prórrogas indicadas del VAD y, de con el Resumen Ejecutivo que se anexa, del informe a que
acuerdo con lo establecido en el Artículo 73 del Decreto Ley se refiere el artículo precedente, y que sea consignada, en
Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, que establece que el citado Portal Institucional de Osinergmin, conjuntamente
las tarifas y sus fórmulas de reajuste tendrán una vigencia con el Informe Técnico Nº 0402-2020-GRT y el Informe
de cuatro años; Osinergmin, mediante las Resoluciones Legal Nº 0403-2020-GRT.
Osinergmin Nº 158-2018-OS/CD y Nº 168-2019-OS/
CD, estableció el VAD para el periodo 2018-2022 para el ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
primer grupo de empresas concesionarias, y el VAD para Presidente del Consejo Directivo (e)
el periodo 2019-2023 para el segundo grupo de empresas
concesionarias, respectivamente;
Que, las Resoluciones Osinergmin Nº 158-2018-OS/ ANEXO
CD y Nº 168-2019-OS/CD, fueron modificadas en parte
por las Resoluciones Osinergmin Nº 210-2018-OS/CD y PROCESO DE CÁLCULO DEL VALOR AGREGADO
Nº 224-2019-OS/CD, como consecuencia de los análisis DE DISTRIBUCIÓN (VAD)
realizados respecto de los recursos de reconsideración FIJACIONES 2018-2022 Y 2019-2023
formulados contra las resoluciones tarifarias antes citadas;
Que, el Artículo 81 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Resumen Ejecutivo
dispone como obligación de Osinergmin preparar
periódicamente información que permita dar a conocer a 1. Objetivo
los ciudadanos y a los agentes del subsector eléctrico,
los procedimientos utilizados en la determinación de las Presentar el resumen de los antecedentes,
tarifas. En particular, señala que serán de conocimiento procedimientos desarrollados y resultados que sustentan
público los informes relativos al cálculo del VAD; la Fijación del VAD 2018-2022, aprobada con la
Que, el Artículo 162 del Reglamento de la Ley de Resolución Osinergmin Nº 158-2018-OS/CD, modificada
Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo con la Resolución Osinergmin Nº 210-2018-OS/CD; y la
Nº 009-93-EM, establece que, Osinergmin debe emitir Fijación del VAD 2019-2023, aprobada con la Resolución
un informe técnico que contenga lo previsto en el Osinergmin Nº 168-2019-OS/CD, modificada con la
Artículo 81 de la referida Ley, para su difusión entre Resolución Osinergmin Nº 224-2019-OS/CD.
todas las instituciones del subsector eléctrico; y que,
simultáneamente, publicará un informe resumen en el 2. Antecedentes
Diario Oficial El Peruano por una sola vez;
Que, por lo expuesto, corresponde disponer la El Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones
publicación del Informe Técnico Nº 0402-2020-GRT, Eléctricas (LCE), y su Reglamento, aprobado mediante
sobre el Proceso de Cálculo del Valor Agregado de el Decreto Supremo Nº 009-93-EM; y la Ley Nº 28749,
Distribución (VAD) correspondiente a los periodos 01 Ley General de Electrificación Rural (LGER), y su
de noviembre de 2018 al 31 de octubre de 2022 y 01 Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº
de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2023, en el 025-2007-EM; establecen los principios y criterios para
Portal Institucional de Osinergmin; y, publicar la presente la fijación del VAD, el cual representa la tarifa eléctrica
resolución, conjuntamente con el Resumen Ejecutivo del para la prestación del servicio de distribución eléctrica.
referido informe, en el Diario Oficial El Peruano; Asimismo, de conformidad con la Ley Nº 27838, Ley de
Que, es importante señalar que la presente Transparencia y Simplificación de los Procedimientos
publicación tiene efecto informativo, siendo un resumen Regulatorios de Tarifas, dicha fijación se realiza siguiendo
y reproducción de actos administrativos firmes, por lo que el “Procedimiento para la Fijación del Valor Agregado
no cabe su impugnación, de acuerdo con lo previsto en de Distribución (VAD)”, contenido en el Anexo B.1.1
el Artículo 217.3 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº de la Norma “Procedimientos para Fijación de Precios
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Regulados”, aprobada mediante la Resolución Osinergmin
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; Nº 080-2012-OS/CD.
Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 0402-2020- Cabe indicar que, el 22 de setiembre de 2015, se emitió
GRT de la División de Distribución Eléctrica y el Informe el Decreto Legislativo Nº 1207 (DL 1207), modificando
Legal Nº 0403-2020-GRT de la Asesoría Legal de la diversos artículos de la LGER, entre ellos, el Artículo 14,
Gerencia de Regulación de Tarifas, que complementan el cual dispone que el VAD de los SER se fija conforme
la motivación que sustenta la decisión del Consejo a lo establecido en la LCE, considerando que dicho
Directivo de Osinergmin, cumpliendo de esta manera VAD incluye los costos de conexión eléctrica y que los
con el requisito de validez de los actos administrativos a costos de operación, mantenimiento y gestión comercial
que se refiere el Numeral 4 del Artículo 3 del Texto Único de dicho VAD son costos reales auditados, sujetos a un
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento valor máximo establecido por Osinergmin sobre la base
Administrativo General; de mediciones de eficiencia relativa entre los SER de las
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, empresas.
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Además, el 23 de setiembre de 2015, se publicó el
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento Decreto Legislativo Nº 1208 (DL 1208) que promueve
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo el desarrollo de planes de inversión de las empresas de
Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de distribución eléctrica bajo el ámbito del Fondo Nacional
Concesiones Eléctricas; en su Reglamento aprobado de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en el Texto Único (FONAFE). El DL 1208 establece que las empresas de
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento distribución eléctrica bajo el ámbito del FONAFE deberán
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo presentar al Osinergmin, al inicio de cada fijación del VAD,
Nº 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias, un Estudio de Planeamiento Eléctrico de Largo Plazo
complementarias y conexas; y, que tenga asociado un Plan de Inversión en Distribución
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Eléctrica (PIDE), que será aprobado por Osinergmin e
Osinergmin en su Sesión Nº 033-2020. incorporado en la anualidad de inversión reconocida en la
fijación tarifaria del VAD que corresponda. Al respecto, a
SE RESUELVE: través del Decreto Supremo Nº 023-2016-EM, publicado el
27 de julio de 2016, se aprobó el Reglamento del DL 1208,
Artículo 1.- Disponer la publicación del Informe el cual establece, entre otros, que para la aprobación
Técnico Nº 0402-2020-GRT, “Proceso de Cálculo del Valor del PIDE se seguirá el procedimiento que apruebe
Agregado de Distribución (VAD), Fijaciones 2018-2022 Osinergmin. Asimismo, dispone que Osinergmin realizará
y 2019-2023”, en el Portal Institucional de Osinergmin: los estudios para determinar los criterios y metodología de
h t t p s : / / w w w. o s i n e r g m i n . g o b . p e / R e s o l u c i o n e s / elaboración del PIDE, los cuales serán aprobados por el
Resoluciones-GRT-2020.aspx. Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
28 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano
(premisas del Informe legal), no responden a la cuestión de forma sistemática con las demás de dicho contrato,
planteada por Ergon, sobre el nacimiento del derecho a la siendo esta interpretación el sentido que debe tener esta
remuneración; cláusula a fin de que no colisione con el sentido de las
Que, la Puesta en Operación Comercial es una otras;
actividad protocolar que solo reconoce una realidad
preexistente, que es el correcto funcionamiento de las Sobre la incongruencia en la Resolución 084
IRAs, y que estas vienen prestando el servicio desde su
instalación, no desde la Puesta el Operación Comercial; Que, de la revisión del Informe Legal Nº 237-2020-
Que, el evento que determina el nacimiento del GRT y del Informe Técnico Nº 235-2020-GRT, se
derecho remunerativo de las IRAs es el Reporte de evidencia que el análisis contenido en el numeral 3 del
Bloque que envía Ergon a la empresa de distribución, informe legal y en el numeral 2.2 del Anexo 2 del informe
con copia al Ministerio de Energía y Minas, pues en ese técnico, se evidencia que ambos coinciden en señalar
momento, se pone en conocimiento de su contraparte la que la Cláusula 14.4 del Contrato de Inversión establece
correcta instalación y operatividad de las IRAs; la fecha del nacimiento del derecho a la remuneración a
Que, Osinergmin hace una lectura aislada y favor de Ergon, y que la cláusula 14.2 hace referencia al
asistemática de las cláusulas 14.1 y 14.4 del Contrato de momento en el cual se inicia el proceso de evaluación
Inversión, sin tomar en cuenta la Cláusula 14.2; para el Alta ante la empresa distribuidora;
Que, una interpretación objetiva, según el artículo Que, si bien los argumentos utilizados en ambos casos
168 del Código Civil, debe sustentarse en la declaración se encuentran redactados en forma distinta debido a la
expresada en el Contrato. En este, se señala que, para naturaleza diferente de ambos documentos, la idea central
efectos retributivos, la operación comercial de las IRAs es la misma, sustentándose en una interpretación en
será la fecha consignada en el Reporte del Bloque; conjunto de dichas cláusulas con las demás disposiciones
Que, de acuerdo a una interpretación integral del contractuales;
Contrato, según la cláusula 14.2, la principal obligación
del Estado Peruano es garantizar los ingresos a los que el Sobre el error en la interpretación del Contrato de
inversionista tiene derecho; Inversión
Que, que una interpretación distinta lleva a una
conclusión irrazonable desde el derecho de las Que, se ha señalado en la Resolución 084 que la
obligaciones, pues ante el cumplimiento de una obligación Cláusula 14.4 del Contrato de Inversión establece la
de Ergon, no se correspondería la obligación del Ministerio oportunidad desde la cual nace el derecho remunerativo
de Energía y Minas de pagar; de Ergon. Asimismo, se ha señalado que en el Anexo 5
no solo se describe el procedimiento para el Alta, sino
3.2.2 Análisis de Osinergmin también contempla la fecha de inicio del flujo de dinero
hacia Ergon. Se ha indicado también que la cláusula
Que, como se ha señalado en la Resolución 084, el 14.1 del Contrato de Inversión, contempla que tanto
criterio utilizado por Osinergmin para la determinación la contabilización de las IRAs puestas en operación
del nacimiento del derecho a la remuneración de Ergon, comercial, como la remuneración al inversionista
se basa en las Cláusulas 14.1 y 14.4 del Contrato de proporcional a éstas, se realizaría de forma mensual;
Inversión, que a criterio del Regulador, contemplan este Que, considerando las definiciones que se presentan
inicio como el del mes en el cual es emitido el documento en estas cláusulas y anexos del Contrato, la interpretación
del Alta; que se da a la Cláusula 14.2 es la de una indicación de la
Que, en el Anexo 5 de los Contratos de Inversión fecha en la cual se inicia el proceso de evaluación para el
“Procedimiento de Alta de las Instalaciones RER Alta ante la empresa distribuidora;
Autónomas”, se describe el procedimiento por el que el Que, es evidente que la cláusula 14.4 contempla
distribuidor da conformidad a los “bloques” mensuales el periodo por el cual se realiza la remuneración al
reportados por Ergon, lo que constituye la denominada Inversionista, pues se indica textualmente que esta se
Alta. Una vez emitida el Alta, el Distribuidor la comunica aplica desde el mes de Alta, hasta la finalización del Plazo
al Administrador del Contrato y a Osinergmin para efectos de Vigencia de la Remuneración Anual. En este sentido,
de la remuneración de las IRAs Puestas en Operación la cláusula 14.4 establece el periodo de tiempo por el
Comercial. Según dicho Anexo 5, la remuneración del cual se remunera a Ergon, en virtud de las IRAs que se
bloque reportado iniciará el primer día del mes siguiente encuentren operativas; esta cláusula define el inicio de
de la emisión del documento de Alta, lo que constituye el ese periodo de tiempo (el mes de puesta en Operación
inicio del flujo de dinero hacia Ergon; Comercial), y una fecha de fin (finalización del Plazo de
Que, según lo indicado, el nacimiento del derecho a Vigencia de la Remuneración Anual);
recibir la remuneración, se contempla en la cláusula 14.4 Que, el criterio contemplado en el Contrato
del Contrato de Inversión, entendida en concordancia con relacionado a los bloques mensuales, establecido en la
la cláusula 14.1, y se considera que se inicia en el mes de Cláusula 14.1 del Contrato, evidencia la intención de las
la fecha en la que se emite el Alta, o en la que debería ser partes de definir que tanto la contabilización de las IRAs
emitida, sujeta siempre a la verificación a que se refiere puestas en operación comercial, como la remuneración al
el Anexo 5. Al entenderse esta Alta como la Puesta en inversionista proporcional a éstas, se realizaría de forma
Operación Comercial contemplada en la definición 63 mensual. Así, el numeral 5.1 del Anexo 5 del Contrato
del propio Contrato, se concluye que este derecho nace también considera este criterio de bloques mensuales, al
desde el primer día del mes en el que se aprueba el señalar que el Alta de las IRAs se hará como mínimo de
reporte de bloque; esta forma;
Que, las situaciones diferenciadas de nacimiento del Que, al momento de celebrar la Primera Adenda al
derecho e inicio del flujo de dinero han sido consideradas Contrato de Inversión, en la cual se modificó la Cláusula
por Osinergmin, siendo la fecha del Alta emitida por la 14.2, se consideró que la remuneración de las 2 000 IRAs
Distribuidora, la que determina cuando nace una u otra; iniciales, empezaría el 1 de noviembre de 2016, esto es,
Que, los periodos de tiempo que transcurren entre la el primer día del mes;
puesta en operación de las IRAs instaladas y el nacimiento Que, las premisas contractuales bajo las cuales se
del derecho a ser remunerado o el inicio del flujo de dinero interpretó el Contrato fueron explicadas en la resolución
hacia Ergon, provienen de la aplicación de las cláusulas y impugnada, mostrándose cuál fue el análisis dado a las
anexos que conforman el Contrato de Inversión; cláusulas mencionadas, en el contexto de las demás
Que, no existe una afectación patrimonial equivalente cláusulas y anexos del Contrato de Inversión;
a casi una remuneración mensual de cada IRA, y no se Que, uno de los cuestionamientos de Ergon en este
está reconociendo la remuneración desde la emisión del extremo del recurso, es el referido a que la definición Nº
certificado de Alta, por lo que tampoco existe este periodo 63 del Contrato de Inversión, así como el Anexo 5, no
de casi tres meses previos al reconocimiento, como indica determinan el nacimiento del derecho a la remuneración;
Ergon en su recurso; Que, en la Resolución 084 se hace expresa mención
Que, contrariamente a lo señalado por Ergon, la a que deben ser entendidos considerando la cláusula 14.4
cláusula 14.2 del Contrato de Inversión si es interpretada del Contrato, porque en dicha cláusula se hace expresa
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 33
remisión a la definición Nº 63, esto es, la Puesta en Que, tanto el numeral 14.2 como el Anexo 9 del
Operación Comercial. Como ya se ha indicado, la Cláusula Contrato de Inversión, establece que para fines del Alta de
14.4 hace referencia al inicio del derecho a remuneración de las 2 000 Instalaciones RER Autónomas Iniciales, el inicio
Ergon, señalando que es el mes de la Puesta en Operación de la remuneración será el 01 de noviembre de 2016, sin
Comercial. Ello equivale a la fecha de Alta, de acuerdo a la perjuicio de la verificación a que se refiere el Anexo 5;
definición Nº 63, y concuerda con el tratamiento de bloques Que, sin embargo, el bloque informado por Ergon
mensuales dado en el resto del Contrato; fue de 2019 IRAs iniciales, de las cuales, la empresa
Que, sobre lo señalado por Ergon en el sentido que la distribuidora Electro Oriente informó que 278 IRAs
interpretación dada por Osinergmin lleva a una conclusión (13,76%) se encontraban inexistentes e inoperativas,
incompatible con el derecho de las obligaciones, cabe excediendo la tolerancia de 5% establecida en el Anexo
precisar que de acuerdo al artículo 1354 del Código Civil, 5 de los Contratos de Inversión, por lo que se aplicó la
las partes pueden determinar libremente el contenido del penalidad consistente en la postergación en 2 meses el
contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de inicio de la remuneración, lo que ocasiona que esta se
carácter imperativo. Es claro que la libertad contractual haya iniciado a partir de enero de 2017;
faculta a las partes a pactar todos los elementos del Que, el cuestionamiento de la recurrente incide en
contrato, inclusive aquellos relacionados al pago, que la empresa distribuidora no podría observar las
oportunidad y alcance de la prestación; instalaciones presentadas en el reporte de bloque, con
Que, de la lectura del Contrato de Inversión, se posterioridad al plazo de 30 días calendario que se señala
evidencia que las partes pactaron que el inicio de la en el Contrato de Inversión, por lo que corresponde definir
remuneración a favor de Ergon será en el mes de Puesta si en efecto así ha sido contemplado en el contrato, y por
en Operación Comercial, esto es, en el mes del Alta; tanto, si corresponde que la remuneración de Ergon se
Que, por lo expuesto, este extremo del recurso debe inicie a partir de enero de 2017;
ser declarado infundado; Que, en el anexo 5 del Contrato de Inversión se
señala que la conformidad del reporte de bloque de
3.3. Segunda pretensión subordinada: sobre la IRAs será emitida por el distribuidor en un plazo máximo
solicitud de que la liquidación considere que las de 30 días calendario contados a partir de la fecha
Instalaciones RER Autónomas Iniciales de la Zona Norte de su recepción. En caso el Distribuidor no emita la
son remuneradas desde el 01 de noviembre de 2016 conformidad dentro de ese plazo, el Inversionista podrá
requerir al Administrador del Contrato y a Osinergmin la
3.3.1 Argumentos de la recurrente remuneración correspondiente;
Que, en caso posteriormente de emitida el Acta, el
Que, según lo indicado por Osinergmin, el inicio de la Administrador del Contrato, Osinergmin o el Inversionista,
remuneración se realiza desde enero de 2017, porque la identifiquen defectos en la IRA instalada, el inversionista
empresa distribuidora, al hacer la verificación en campo, deberá adecuar dicha instalación;
habría encontrado 278 IRAs inexistentes e inoperativas, Que, de lo señalado se desprenden dos situaciones
lo cual excedería la tolerancia del 5% establecida en el contempladas en el Contrato de Inversión: i) la primera,
Anexo 5 del Contrato de Inversión, modificado por la en la cual la Distribuidora emite la conformidad del reporte
Primera Adenda; de bloque dentro del plazo establecido, y ii) la segunda,
Que, el Alta fue solicitada a Electro Oriente en fecha cuando luego de dicho plazo transcurrido, la Distribuidora
24 de marzo de 2017, mediante la Carta P001-C11-ERG- no ha emitido conformidad alguna;
EOR-C-002-2017. En respuesta a dicha carta la empresa Que, el tratamiento dado en el Contrato de Inversión
de distribución les remitió la Carta Nº G-930-2017, de a ambos casos difiere, en el sentido que para el primero,
fecha 11 de agosto de 2017, donde comunica que el total en caso se encuentren observaciones, estas no son
de las IRAs están operativas y en Alta. Por lo que no hay aceptadas para el Alta, siendo que el Inversionista
razón para aplicar penalidad alguna; levantará dichas observaciones y las incluirá en el reporte
Que, se debe considerar que el reporte en bloque fue siguiente, a efectos de que se les otorgue el Alta y la
remitido el día 24 de marzo de 2017, por lo que Electro remuneración correspondiente;
Oriente tenía el plazo de 30 días calendario para realizar la Que, asimismo, para el caso en el cual la Distribuidora
verificación en campo y remitir la conformidad del bloque no emite la conformidad dentro del plazo indicado, se
respectiva, plazo que vencía el 17 de abril del 2017; sin faculta al Inversionista a requerir la remuneración que
embargo, Electro Oriente no cumplió con el referido plazo; le correspondería, sin embargo, no se señala que se
Que, según el Contrato de Inversión cuando el considera como un Alta otorgada;
Distribuidor no remite la conformidad del reporte del Que, ello coincide con lo indicado en el segundo
bloque en el plazo estipulado, entonces Ergon podrá párrafo de la Cláusula 14.2 del Contrato de Inversión,
requerir la remuneración correspondiente. Precisa que la en la que se señala que las 2 000 Instalaciones RER
empresa de distribución podría demorarse años en remitir Autónomas Iniciales iniciaran su remuneración el 1 de
la conformidad del reporte, ello no debería perjudicar a noviembre de 2016, sin perjuicio de la verificación a que
Ergon, quien, una vez transcurrido los 30 días calendario, se refiere el Anexo 5;
entiende que la conformidad fue otorgada; Que, el Anexo 5 contempla esta situación, al indicar
Que, indica que una vez emitida el Alta, la IRA entra a