Está en la página 1de 88

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 11/09/2020 04:36:36

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15631 VIERNES 11 DE SETIEMBRE DE 2020 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ENERGIA Y MINAS

R.M. Nº 272-2020-MINEM/DM.- Conforman, en el ámbito


del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-
AGRICULTURA Y RIEGO Energéticas - RIMAY, un Grupo de Trabajo Multisectorial
con énfasis en el subsector minero, para la coordinación y
R.M. Nº 212-2020-MINAGRI.- Conforman Grupo articulación entre el Estado, el sector privado, la sociedad
de Trabajo Multisectorial con el objeto de elaborar el civil y la academia 12
documento denominado “Plan Nacional de Desarrollo de la R.M. Nº 273-2020-MINEM/DM.- Modifican el Anexo 1 del
Cadena de Valor del Cacao - Chocolate 2020-2030” 3 Programa Anual de Promociones 2020, aprobado por R.M.
R.M. Nº 213-2020-MINAGRI.- Designan Asesor de N° 007-2020-MINEM/DM 13
Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del R.M. Nº 274-2020-MINEM/DM.- Autorizan transferencia
Ministerio 5 financiera de Recursos Directamente Recaudados a favor
R.D. Nº 132-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL- del Gobierno Regional de Huancavelica 14
DE.- Designan Sub Director de la Sub Dirección de Gestión
de Proyectos e Ingeniería de la Dirección de Infraestructura
Agraria y Riego de AGRO RURAL 6 MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES
AMBIENTE
R.M. Nº 177-2020-MIMP.- Designan Asesora II del
D.S. N° 009-2020MINAM.- Decreto Supremo que Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables 15
aprueba el Plan de Gestión Multisectorial “Ciudad
Bicentenario” 6 PRODUCE

CULTURA Res. Nº 101-2020-ITP/DE.- Designan Jefa de la Oficina de


Asesoría Jurídica del Instituto Tecnológico de la Producción
R.D. N° 000295-2020-DGIA/MC.- Modifican las bases, (ITP) 15
formulario y acta correspondiente al “Estímulo a la
Distribución Cinematográfica – 2020” 8 TRABAJO Y
PROMOCION DEL EMPLEO
DEFENSA
R.M. N° 204-2020-TR.- Designan representantes del
R.M. Nº 504-2020-DE/SG.- Encargan funciones de Ministerio ante el Consejo Directivo del Fondo Nacional
Director General del Centro de Altos Estudios Nacionales – de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo –
CAEN-EPG 10 FONDOEMPLEO 16
Res. Nº 999-GG-ESSALUD-2020.- Aprueban Directiva
DESARROLLO E “Funcionamiento y control de la Ventanilla Integrada
Virtual del Asegurado - VIVA” 17
INCLUSION SOCIAL

R.D. Nº 162-2020-MIDIS/PNPAIS.- Designan jefe ORGANISMOS EJECUTORES


de la Unidad Territorial Loreto del Programa Nacional
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social -PAIS” 10
COMISION NACIONAL PARA EL
ECONOMIA Y FINANZAS DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS

Res. Nº 003-2020-EF/30.- Oficializan la Norma Res. N° 073-2020-DV-PE.- Autorizan transferencia


Internacional de Información Financiera para Pequeñas y financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Río Tambo
Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) modificada en para financiar proyecto en el marco del “Programa de
2015 11 Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS” 18
2 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

INSTITUTO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES


DE SALUD PROTEGIDAS POR EL ESTADO

R.J. Nº 196-2020-J-OPE/INS.- Autorizan transferencia Res. N° 139-2020-SERNANP.- Aprueban Directiva


financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos General para el aprovechamiento de recursos forestales,
Humanos, según lo dispuesto en el D.U. Nº 063-2020 20 flora y fauna silvestre en áreas naturales protegidas del
R.J. Nº 197-2020-J-OPE/INS.- Designan Director SINANPE 39
Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y
Documentación Científica 20 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
SEGURO INTEGRAL
DE SALUD Res. N° 000148 -2020/SUNAT.- Modifican procedimiento
general “Material de guerra” DESPA-PG.20 (versión 1) 40
R.J. Nº 108-2020/SIS.- Aprueban el documento
denominado “Instructivo para la verificación de la gratuidad
de atención y de la auditoría de atención segura, en el SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
marco de las Adendas del Convenio para el financiamiento
de las prestaciones, suscritas entre el SIS y FISSAL con los Res. Nº 082-2020-SUSALUD/S.- Designan Director
GORES, DIRIS e IPRESS” 21 General de la Oficina General de Gestión de las Personas
R.J. Nº 109-2020/SIS.- Aprueban “Directiva 41
Administrativa que establece el procedimiento para la
auditoría prestacional por paquete en IPRESS privadas o
mixtas contratadas para la atención de asegurados al SIS PODER JUDICIAL
con diagnóstico de COVID-19 e insuficiencia respiratoria
aguda grave (IRAG) con necesidad de ventilación mecánica
en la UPSS Cuidados Intensivos, en el marco normativo del
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Decreto Legislativo N° 1466” y sus Anexos 22
Res. Adm. Nº 000239-2020-P-CSJPPV-PJ.- Reconocen
SUPERINTENDENCIA NACIONAL y felicitan a magistrados que han realizado la mayor
cantidad de entrevistas a través del aplicativo Hangouts
DE BIENES ESTATALES Meet durante el período abril - agosto 2020, en aplicación
del “Protocolo para la programación de entrevistas con los
Res. Nº 0060-2020/SBN.- Oficializan el uso del módulo Jueces y/o Administradores a través de Hangouts Meet”, en
web denominado “TRÁMITE TRANSPARENTE” 23 la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla
41
Res. Adm. Nº 000246-2020-P-CSJPPV-PJ.- Aprueban
ORGANISMOS REGULADORES la Nómina de Martilleros Públicos de la Corte Superior de
Justicia de Puente Piedra - Ventanilla 2020 42

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA ORGANISMOS AUTONOMOS


INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

Res. N° 146-2020-OS/CD.- Disponen publicar el proyecto JURADO NACIONAL


de Norma “Procedimiento para la Supervisión de la
Generación Eléctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos DE ELECCIONES
No Conectados a Red”, en el portal institucional de
OSINERGMIN 25 Res. N° 0306-2020-JNE.- Aprueban el Reglamento sobre
Res. N° 147-2020-OS/CD.- Disponen la publicación del Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en
Informe Técnico N° 0402-2020-GRT, “Proceso de Cálculo Periodo Electoral 43
del Valor Agregado de Distribución (VAD), Fijaciones Res. N° 0308-2020-JNE.- Aprueban el Reglamento de
2018-2022 y 2019-2023”, en el Portal Institucional de Justificación y Dispensa Electoral 54
OSINERGMIN 26 Res. N° 0310-2020-JNE.- Aprueban el Formato Único de
Res. N° 148-2020-OS/CD.- Declaran no ha lugar solicitud Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidato (a) 62
de nulidad, improcedente recurso de reconsideración
e infundadas diversas pretensiones interpuestas por la
empresa Ergon Perú S.A.C. contra la Resolución N° 084- MINISTERIO PUBLICO
2020-OS/CD y rectifican error material 30
Res. Nº 986-2020-MP-FN.- Cesan por límite de edad a
ORGANISMOS TECNICOS Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
Ayacucho, designado en la Fiscalía Provincial Civil y Familia
ESPECIALIZADOS de Víctor Fajardo 68
Res. Nº 987-2020-MP-FN.- Dan por concluida
designación y nombran Fiscal Provincial Provisional del
Distrito Fiscal de Lima Sur, designándolo en la Fiscalía
ORGANISMO DE EVALUACION Y
Provincial Penal Corporativa de Lurín 68
FISCALIZACION AMBIENTAL Res. Nº 988-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto y lo designan
Res. Nº 00015-2020-OEFA/CD.- Aprueban el en la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas 69
“Reglamento para la elaboración, administración y Res. Nº 989-2020-MP-FN.- Dan por concluida
actualización del Inventario Nacional de Áreas Degradadas designación y nombran Fiscal Superior Provisional del
por Residuos Sólidos Municipales” y modifican la Distrito Fiscal de Loreto, designándolo en la Segunda
Resolución del Consejo Directivo N° 026-2018-OEFA/CD 35 Fiscalía Superior Penal de Loreto 69
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 3
Res. Nº 990-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Huancavelica, MUNICIPALIDAD
designándola en la Primera Fiscalía Provincial de
DE PUNTA HERMOSA
Prevención del Delito de Huancavelica 69
Res. Nº 991-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta Ordenanza Nº 417-MDPH.- Prorrogan vigencia de la
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Sur y la Ordenanza N° 412-MDPH que “Establece beneficio tributario
designan en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada desde ejercicios de años previos al 2015; 2015, 2016, 2017,
en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal
2018 y 2019, en el distrito de Punta Hermosa” 74
de Lima Sur 70
Ordenanza Nº 418-MDPH.- Prorrogan vigencia de
Res. Nº 992-2020-MP-FN.- Aceptan renuncia y nombran la Ordenanza N° 413-MDPH que “Establece beneficio
Fiscales Adjuntas Provinciales Provisionales en el Distrito tributario por el pronto pago de arbitrios municipales del
Fiscal de Lambayeque 70 ejercicio 2020 en el distrito de Punta Hermosa” 75

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA


Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
Ordenanza Nº 021-2019/MDPN.- Ordenanza que regula
DE FONDOS DE PENSIONES el reconocimiento de las Organizaciones Sociales y su
inscripción en el RUOS del distrito de Punta Negra 76
Res. Nº 2097-2020.- Autorizan inscripción de Ríos D.A. Nº 007-2020/AL/MDPN.- Dejan sin efecto el Decreto
Figueroa & Asociados Corredores de Seguros S.A.C. en de Alcaldía N° 006-2020/AL/MDPN 82
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Seguros Transfronterizas 71 MUNICIPALIDAD DE
Res. Nº 02159-2020.- Autorizan al Banco Azteca del
Perú S.A. la conversión de agencias en oficinas especiales SANTA MARÍA DEL MAR
ubicadas en los departamentos de Cusco y Arequipa 71
Ordenanza Nº 301-MDSMM.- Ordenanza que regula
el tendido de infraestructuras aéreas de servicio público
administradas por la Municipalidad y disponen su
GOBIERNOS LOCALES reordenamiento como medida de seguridad y protección
82
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAS
METROPOLITANA DE LIMA
Ordenanza Nº 2269.- Aprueban el Plan Provincial de MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE
Gestión Integral de Residuos Sólidos 2020-2024 (PIGARS)
72 Ordenanza Nº 003-2020-MPC.- Ordenanza que aprueba
el Manual del Sereno de la Municipalidad Provincial de
Acuerdo Nº 177.- Ratifican la Ordenanza Nº 491-MDSMP
que establece el derecho de emisión mecanizada de Cañete 86
actualización de valores, determinación del tributo
y distribución a domicilio de la declaración jurada y MUNICIPALIDAD
liquidación del impuesto predial y arbitrios municipales
para el ejercicio 2020, en el distrito de San Martín de Porres DISTRITAL DE PACARAN
72
D.A. Nº 10.- Aprueban implementación de la Plataforma de Ordenanza Nº 002-2018-MDP.- Ordenanza que aprueba
Matrimonio Civil y Divorcio Municipal, de la Ceremonia de procedimientos, servicios administrativos prestados
Celebración de Matrimonio Civil virtual y de la Audiencia en exclusividad, requisitos y derechos de tramitación y
Única de Ratificación Virtual para el procedimiento dispone su inclusión en el Texto Único de Procedimientos
administrativo Divorcio Municipal 73 Administrativos - TUPA de la Municipalidad 86

Cacao–Chocolate 2020-2030” y los Informes Legales N°


PODER EJECUTIVO 421-2020-MINAGRI-SG/OGAJ y N° 915-2020-MINAGRI-
SG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:
AGRICULTURA Y RIEGO
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial Legislativo N° 997, modificado por la Ley N° 30048, que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
con el objeto de elaborar el documento de Agricultura y Riego, establece que este Ministerio,
denominado “Plan Nacional de Desarrollo diseña, establece, ejecuta y supervisa las políticas
de la Cadena de Valor del Cacao - Chocolate nacionales y sectoriales en materia agraria, asumiendo
la rectoría respecto a la Política Nacional Agraria, en el
2020-2030” marco de las atribuciones conferidas por la Constitución
Política del Perú y demás leyes, y vigila su obligatorio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL cumplimiento por los tres niveles de gobierno;
N° 212-2020-MINAGRI Que, conforme al artículo 6 del referido Decreto
Legislativo, el Ministerio de Agricultura y Riego, en el
Lima, 9 de setiembre de 2020 marco de sus competencias compartidas, ejerce la
función de promover el desarrollo productivo y sostenible
VISTOS: de los agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando
la inserción de los pequeños y medianos productores
El Oficio Nº 404-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIA, agrarios en la economía del país, en concordancia con
de la Dirección General Agrícola, sobre conformación los sectores y entidades que correspondan; así como
del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza promover la producción agraria nacional, la oferta
temporal para la elaboración del documento denominado agraria exportable y el acceso de los productos agrarios
“Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del nacionales a nuevos mercados;
4 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Que, la Política Nacional Agraria, aprobada por el encargado de elaborar el documento denominado “Plan
Decreto Supremo N° 002-2016-MINAGRI, constituye Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor de Cacao–
el principal instrumento de orientación estratégica de Chocolate 2020-2030” y formular la propuesta de modelo
mediano y largo plazo en materia agraria, y define como de gobernanza multisectorial, multinivel y multiactor de
objetivo general, lograr el incremento sostenido de los la cadena, con el objeto de promover la productividad,
ingresos y medios de vida de los/las productores/as competitividad y sostenibilidad económica, social y
agrarios/as, priorizando la agricultura familiar, sobre la ambiental de la cadena de cacao–chocolate;
base de mayores capacidades y activos más productivos, Que, la Oficina de Planeamiento de la Oficina General
y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el de Planeamiento y Presupuesto–OGPP mediante Informe
marco de procesos de creciente inclusión social y N° 118-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPLA, señala que
económica de la población rural, contribuyendo a la la propuesta normativa se encuentra alineada al Plan
seguridad alimentaria y nutricional, siendo uno de sus Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector
objetivos específicos, incrementar la competitividad Agricultura y Riego y al Plan Estratégico Institucional
agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en el (PEI) del MINAGRI; asimismo, por Informe N°
pequeño productor agrario; 0060-2020-MINAGRI- SG/OGPP-ODOM, la Oficina de
Que, el artículo 58 del Reglamento de Organización Desarrollo Organizacional y Modernización de la OGPP,
y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, indica que la propuesta de creación del referido grupo
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2014- MINAGRI de trabajo multisectorial se encuentra alineada a las
y sus modificatorias, establece que la Dirección General disposiciones de los Lineamientos de Organización del
Agrícola es el órgano de línea encargado de promover Estado y a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
el desarrollo productivo y comercial sostenible de los Que, el segundo párrafo del artículo 35 de la Ley
productos agrícolas, su acceso a los mercados nacionales N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece
e internacionales, a los servicios financieros y de que para otras acciones que no sean las funciones
seguros, en coordinación con los sectores e instituciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
competentes en la materia; así como promover una informes, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos
oferta agrícola nacional competitiva, con valor agregado de trabajo;
y sostenible, en concordancia con la Política Nacional Que, el artículo 28 de los Lineamientos de Organización
Agraria y la normatividad vigente; del Estado, aprobados por el Decreto Supremo N° 054-
Que, el cacao es una fuente importante de 2018-PCM y sus modificatorias, establece que los grupos
ingresos para los hogares de las zonas rurales de 16 de trabajo sectoriales o multisectoriales son un tipo de
departamentos del Perú que se cultiva en una superficie órgano colegiado sin personería jurídica ni administración
aproximada de 160 mil hectáreas, ubicada principalmente propia, creados por resolución ministerial del ministerio
en la Amazonía con una producción anual de 135,928 que la preside, para cumplir funciones distintas a las
toneladas, constituye una actividad económica inclusiva, de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
pues es desarrollada principalmente por la agricultura informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas
familiar de pequeña escala, en zonas ex cocaleras, en normativas, instrumentos, entre otros productos específicos,
comunidades nativas y en zonas de frontera; genera sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre
empleo en forma directa a través de más de 11 millones terceros; en el caso de grupos de trabajo de naturaleza
de jornales, y beneficia directamente a más de 110 mil temporal se extinguen de forma automática cumplidos sus
familias productoras e indirectamente a 550 mil personas; objetivos y su período de vigencia;
Que, el país cuenta con zonas de cacao nativos Con los visados del Despacho Viceministerial de
originarios del Perú, como el “cacao blanco de Piura”, el Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, del Despacho
“cacao Fortunato 4 de San Ignacio”, el “cacao chuncho del Viceministerial de Políticas Agrarias, de la Dirección
Cusco”, el “cacao de montaña” de Junín, entre otros, que General Agrícola, de la Oficina General de Planeamiento
se comercializan con alto valor comercial en mercados y Presupuesto y, de la Oficina General de Asesoría
“nichos”; Jurídica; y,
Que, el Perú se ha ubicado como el segundo productor De conformidad con el Decreto Legislativo N° 997,
mundial de cacao orgánico, además, cuenta con amplia modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de
diversidad genética de la especie, con características de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
aromas y sabor resaltantes, muy bien cotizados por la Riego; el Reglamento de Organización y Funciones del
industria y casas chocolateras más exigentes; Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0144- Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus modificatorias;
2012-AG, se declaró Patrimonio Natural de la Nación al
Cacao Peruano: Theobroma cacao L., incorporándosele SE RESUELVE:
como numeral 47 dentro del inciso a) Cultivos Nativos
del Anexo de la Ley Nº 28477, con el texto siguiente: Artículo 1. Conformación y Objeto
“47. Cacao Peruano: Theobroma cacao L.”; y, con Conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial de
Resolución Ministerial Nº 295-2013-MINCETUR, se naturaleza temporal, en adelante el Grupo de Trabajo,
declaró como Producto Bandera al Cacao, teniéndose en dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, con
cuenta su origen, características diferenciales, ventajas el objeto de elaborar el documento denominado “Plan
comparativas y la imagen del Perú como país generador Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao–
de productos de calidad con valor agregado; Chocolate 2020-2030”.
Que, con Resolución Ministerial Nº 0538-2011-AG, se
instituye a nivel nacional la celebración del “Día del Cacao Artículo 2. Integrantes
y Chocolate” el día primero de octubre de cada año;
Que, con el Oficio de Vistos, la Dirección 2.1 El Grupo de Trabajo está conformado por:
General Agrícola ha remitido el Informe Técnico Nº
001-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGA-DIA/DGA-DIA/ a) El/La Viceministro/a de Desarrollo e Infraestructura
CCHH, en el que señala que el cacao y sus derivados Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego–
son productos estratégicos para la economía peruana; MINAGRI, quien lo preside.
sin embargo, los agricultores carecen de economías de b) El/La Director/a General de la Dirección General
escala y tecnificación de la producción suficientes para Agrícola del MINAGRI.
maximizar las oportunidades que ofrece el mercado y c) El/La Director/a General de la Dirección General de
obtener mejores precios, así como también los demás Políticas Agrarias del MINAGRI.
actores de la cadena requieren mejores condiciones para d) El/La Director/a General de la Oficina General de
optimizar su competitividad; Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI.
Que, para la formulación de propuestas orientadas e) El/La Director/a de Seguimiento y Evaluación de
a dar solución a los problemas que afectan a todos Políticas del MINAGRI.
los actores de la cadena de valor, se requiere de un f) El/La Director/a General de la Dirección General de
enfoque multisectorial; por lo que es necesario crear un Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior del Ministerio
Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, de Comercio Exterior y Turismo.
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
g) El/La Director/a General de la Dirección General de d) Articular permanentemente durante el proceso de
Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción. formulación del acotado documento con las Direcciones
h) El/La Director/a General de la Dirección General de Regionales Agrarias, los Comités de Gestión Regional
Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente. Agrarios y las Mesas Técnicas Regionales de Cacao, en
i) El/La Director/a General de la Dirección General de cuyo ámbito de acción se encuentra la cadena de valor de
Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de cacao–chocolate, productos derivados y productos finales.
Salud. e) Desarrollar otras funciones adicionales a las
j) El/La Presidente/a Ejecutivo de la Comisión Nacional enunciadas, orientadas a abordar y coadyuvar en la
para el Desarrollo y Vida sin Drogas. problemática de la cadena de valor de cacao - chocolate,
k) El/La representante del Instituto Interamericano de que permita fortalecer su competitividad y sostenibilidad
Cooperación para la Agricultura en el Perú. social, económica y ambiental, para el cumplimiento de
l) El/La Coordinador/a Nacional del proyecto Paisajes su objetivo.
Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana del
Ministerio del Ambiente. Artículo 8. Plan de trabajo y cronograma
m) El/La Presidente/a de la Asociación Peruana de El plan de trabajo se aprueba por el Grupo de
Productores de Cacao. Trabajo, dentro de los diez (10) días hábiles, contados a
n) El/La Presidente/a de la Cámara Peruana del Café partir del día hábil siguiente a su instalación. Dicho plan
y Cacao. especificará las acciones prioritarias, los encargos de su
o) El/La Presidente/a de la Asociación de Exportadores. ejecución y los plazos establecidos (cronograma), para
p) El/La Presidente/a de la Asociación para la el cumplimiento de las funciones descritas en el artículo
Promoción del Chocolate Peruano. precedente.
q) El/La Director/a del Proyecto Alianza Cacao Perú
de USAID. Artículo 9. Colaboración, asesoramiento y
r) El/La representante de la Secretaría de Estado para asistencia
Asuntos Económicos de Suiza–SECO de la Cooperación Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo
Suiza en el Perú. de Trabajo podrá convocar a los representantes de
s) El/La apoderado/a de la ENIEX VREDESEILANDEN las entidades del Poder Ejecutivo; de los Gobiernos
V.Z.W–VECO VZW. Regionales y Gobiernos Locales; del sector privado; de
t) El/La Coordinador/a del Proyecto Modelos de la sociedad civil organizada, así como a especialistas o
negocios para abordar la deforestación en Perú (Alianza personas expertas en la materia, nacionales o extranjeras,
Bioversity–CIAT). para el logro de su objeto, para lo cual acreditan a sus
u) El/La representante de la ENIEX Lutheran World representantes mediante comunicación escrita dirigida
Relief. a la Secretaría Técnica, dentro de los tres (3) días
hábiles previos a la fecha de la reunión convocada; su
2.2 Los integrantes del Grupo de Trabajo ejercen participación es con derecho a voz, pero sin voto.
funciones ad honorem, y cuentan con un/a representante
alterno/a. Artículo 10. Vigencia e Informe Final
El Grupo de Trabajo tiene un plazo de vigencia de tres
Artículo 3. Secretaría Técnica (3) años, contado a partir del día hábil siguiente de su
La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a instalación.
cargo de la Dirección General Agrícola del Ministerio de Al culminar el plazo señalado en el párrafo precedente,
Agricultura y Riego, que le proporciona el apoyo técnico el Grupo de Trabajo presenta un Informe Final sobre el
y administrativo necesario, para el cumplimiento de su cumplimiento de sus funciones, al Despacho Ministerial
objeto y funcionamiento. del Ministerio de Agricultura y Riego.

Artículo 4. Designación de representantes Artículo 11. Financiamiento


Los/Las representantes titulares que conforman La aplicación de lo dispuesto en la presente Resolución
el Grupo de Trabajo, designan a sus representantes Ministerial, se financia con cargo al presupuesto
alternos/as, mediante documento expedido por cada institucional del Ministerio de Agricultura y Riego, sin
entidad o institución, según corresponda, y comunicado demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
a la Secretaría Técnica, en el plazo máximo de cinco (5) Cada entidad pública o institución privada, asume los
días hábiles, contados desde el día hábil siguiente de gastos que demande la representación ante el Grupo de
publicada la presente Resolución Ministerial en el diario Trabajo.
oficial El Peruano.
Artículo 12. Publicación
Artículo 5. Facilitación técnica La presente Resolución Ministerial es publicada en el
La facilitación técnica al Grupo de Trabajo, está a Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego
cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la (www.gob.pe/minagri), el mismo día de su publicación en
Agricultura en el Perú y, del Proyecto Paisajes Productivos el diario oficial El Peruano.
Sostenibles en la Amazonía Peruana del Ministerio del
Ambiente. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo 6. Instalación JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA


El Grupo de Trabajo se instala en el plazo no mayor Ministro de Agricultura y Riego
de quince (15) días hábiles, contado a partir del día hábil
siguiente de la publicación de la presente Resolución 1883832-1
Ministerial en el diario oficial El Peruano.

Artículo 7. Funciones
Designan Asesor de Despacho
El Grupo de Trabajo tiene las funciones siguientes: Viceministerial de Políticas Agrarias del
Ministerio
a) Elaborar el plan de trabajo y cronograma para
elaborar el documento denominado “Plan Nacional de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao–Chocolate N° 213-2020-MINAGRI
2020-2030”.
b) Elaborar el documento denominado “Plan Nacional Lima, 9 de setiembre de 2020
de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao–Chocolate
2020-2030”. CONSIDERANDO:
c) Elaborar la propuesta de modelo de gobernanza
multisectorial, multinivel y multiactor de la cadena de valor Que, encontrándose vacante el puesto de Asesor/a
de cacao–chocolate. de Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del
6 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Ministerio de Agricultura y Riego, resulta pertinente siendo su último día de labores el día 10 de setiembre de
designar al profesional que se desempeñará en el mismo; 2020.
Con los vistos del Despacho Viceministerial de Artículo 2.- DESIGNAR, a partir del 11 de setiembre
Políticas Agrarias, de la Oficina General de Gestión de de 2020, al Ing. TEOFILA ALLCCA QUISPE en el cargo de
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Sub Director de la Sub Dirección de Gestión de Proyectos
Jurídica; e Ingeniería de la Dirección de Infraestructura Agraria y
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Riego del del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Riego, cargo considerado de confianza.
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
el Decreto Legislativo N° 997, modificado por la Ley N° resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
del Ministerio de Agricultura y Riego; y, su Reglamento Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: JOSÉ ANGELLO TANGHERLINI CASAL


Director Ejecutivo
Artículo Único .- Designar, a partir de la fecha, al Programa de Desarrollo Productivo
señor ROBERTO RUBEN SOLDEVILLA GARCÍA, en Agrario Rural – AGRO RURAL
el puesto de Asesor de Despacho Viceministerial de
Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego. 1884072-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA


AMBIENTE
Ministro de Agricultura y Riego
Decreto Supremo que aprueba el Plan
1883831-1 de Gestión Multisectorial “Ciudad
Bicentenario”
Designan Sub Director de la Sub Dirección
de Gestión de Proyectos e Ingeniería de DECRETO SUPREMO
N° 009-2020-MINAM
la Dirección de Infraestructura Agraria y
Riego de AGRO RURAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA CONSIDERANDO:


Nº 132-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE
Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2010-MINAM,
Lima, 10 de setiembre de 2020 decreto supremo que declara de Interés Nacional la
creación y desarrollo del Parque Ecológico Nacional, se
VISTO: creó el Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”, en
el terreno de propiedad estatal de 7 255,81 ha., ubicado
El documento que contiene la Carta de Renuncia en el distrito de Ancón, provincia y departamento de
presentada por el Sub Director de la Sub Dirección de Lima, inscrito en la Partida N° 12186050 del Registro de
Gestión de Proyectos e Ingeniería de la Dirección de Predios de Lima; asimismo, declaró de interés nacional
Infraestructura Agraria y Riego del Programa de Desarrollo su desarrollo y ejecución, el cual estará a cargo y bajo la
Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL del Ministerio de administración del Ministerio del Ambiente;
Agricultura y Riego, y; Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo
N° 016-2010-MINAM, decreto supremo que modifica y
CONSIDERANDO: amplia el Decreto Supremo N° 013-2010-MINAM, se creó
el Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional “Antonio
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº Raimondi”, en el ámbito del Ministerio del Ambiente, con
152-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de el objeto de desarrollar actividades para el desarrollo
fecha 06 de agosto de 2019, se designó al Ingeniero y ejecución del Parque Ecológico Nacional “Antonio
Alberto Núñez Leonardo en el cargo de Sub Director de la Raimondi”
Sub Dirección de Gestión de Proyectos e Ingeniería de la Que, mediante Decreto Supremo N° 018-2010-MINAM,
Dirección de Infraestructura Agraria y Riego del Programa Decreto Supremo N° 010-2013-MINAM y Decreto
de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL Supremo N° 002-2015-MINAM, se modificó el área
del Ministerio de Agricultura y Riego, cargo considerado destinada al Parque Ecológico Nacional, cuya superficie
de confianza; actual abarca 6 792,04 ha., de extensión y conforma las
Que, el citado servidor ha presentado renuncia al áreas inscritas en las partidas N° 13409089 y N° 13409088
cargo que viene desempeñando; por lo que corresponde (antes N° 12186050), así como las áreas inscritas en las
aceptarla, y designar a su reemplazante; partidas N° 12175370, N° 12175372, N° 12175516, N°
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 42647683, N° 12016569 y N° 12020201 del Registro de
27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo Predios de Lima;
en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Que, de otro lado, el artículo 3 del Decreto Supremo
Públicos, y en uso de las atribuciones conferidas en el N° 013-2010-MINAM modificado por el artículo 5 del
Manual de Operaciones, aprobado mediante Resolución Decreto Supremo N° 002-2015-MINAM, decreto supremo
Ministerial N° 0015-2015-MINAGRI; que constituyó el Comité Técnico de Gestión encargado
de desarrollar el Proyecto Parque Ecológico Nacional
SE RESUELVE: “Antonio Raimondi”, el cual estuvo conformado por el
Ministro del Ambiente, quien lo preside, el Ministro de
Artículo 1.- ACEPTAR, a partir de la fecha, la renuncia Agricultura y Riego, el Ministro de Defensa, la Ministra
efectuada por el Ingeniero Alberto Núñez Leonardo en el de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Vivienda,
cargo de Sub Director de la Sub Dirección de Gestión de Construcción y Saneamiento, y el Ministro de la
Proyectos e Ingeniería de la Dirección de Infraestructura Producción;
Agraria y Riego del Programa de Desarrollo Productivo Que, mediante Decreto Supremo Nº 016-2011-MINAM,
Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura decreto supremo que establece Disposiciones
y Riego, dándosele las gracias por los servicios prestados, Complementarias para la custodia, seguridad y gestión del
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”, se precisó fecha 2 de Julio de 2019, el Oficio N° 0222-2019/MINAM/
que éste constituye un bien de dominio público y, por VMDERN, de fecha 4 de julio de 2019, el Oficio N°
tanto, tiene la condición de inalienable e imprescriptible, 7485-2019/SBN-DGPE-SADPE y el Informe de Brigada
beneficiando a la población de Lima y contribuyendo a la N° 01542-2019/SBN-DGPE-SADPE, de fecha 4 de
recuperación de la calidad atmosférica del país; octubre de 2019, respectivamente; el Proyecto Especial
Que, de conformidad con el numeral 2.3 del artículo Parque Ecológico “Antonio Raimondi”, el Viceministerio
2 del precitado Decreto Supremo, cualquier disminución de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
del área asignada al Parque Ecológico Nacional “Antonio del Ministerio del Ambiente y la SBN, respectivamente,
Raimondi”, bajo cualquier causal, debe contar con la remiten su opinión favorable respecto a la solicitud de
opinión favorable del Comité Técnico de Gestión del 171,88 ha., de área del Parque Ecológico Nacional
Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” y de la “Antonio Raimondi”;
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN; Que, en virtud a lo establecido en el numeral 2.3 del
Que, con Decreto Supremo Nº 002-2015-MINAM, artículo 2 del Decreto Supremo N° 016-2011-MINAM, el
decreto supremo que aprueba el Plan Maestro del Parque Comité Técnico de Gestión acordó aprobar la asignación
Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” y dictan otras de 299,96 ha., de área del Parque Ecológico Nacional
disposiciones, se aprobó el Plan Maestro del Parque “Antonio Raimondi” para el Ministerio de Transportes y
Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” y que resulta Comunicaciones y 171,88 ha., de área para el Ministerio
aplicable, inclusive, a los terrenos que se puedan ceder, de Vivienda, Construcción y Saneamiento; a fin de atender
transferir o sean materia de desafectación del Parque el pedido de los mencionados Ministerios, teniendo en
Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”; cuenta que se ajusta a lo establecido en el Plan Maestro
Que, en la Cuarta Sesión del Comité Técnico del Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” y
de Gestión, realizada el 6 de setiembre de 2017, guarda relación con la propuesta de organización y
se aprobó incorporar al Ministro de Transportes y estructuración físico-espacial, emitida por la Municipalidad
Comunicaciones como miembro de dicho Comité, al Metropolitana de Lima. En ese sentido, el Ministerio del
tener previsto realizar actividades de planificación, Ambiente realizará las acciones consecuentes para la
desarrollo y ejecución de los proyectos de extinción de la afectación en uso de 471,84 ha., de área
infraestructura de Transporte, Tren de Cercanías de asignados a su cargo;
Lima Norte, Tren de Cercanías de Lima Centro; y la Que, considerando los redimensionamientos de
Plataforma Logística Intermodal de la zona de Ancón área del Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”
dentro del ámbito geográfico del predio donde se realizados por transferencias de terreno a favor del
desarrolla el Parque Ecológico Nacional “Antonio Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Raimondi”; en ese sentido, corresponde modificar el para el desarrollo del Programa Nuestras Ciudades,
artículo 3 del Decreto Supremo N° 013-2010-MINAM; al Ministerio de la Producción para el desarrollo del
Que, en la Quinta Sesión del Comité Técnico de Parque Industrial de Ancón, así como, haberse aprobado
Gestión, de fecha 27 de noviembre de 2019, se acordó mediante la Ordenanza N° 2103-2018-MML, la propuesta
aprobar la propuesta del Plan de Gestión Multisectorial de organización y estructuración físico - espacial de
“Ciudad Bicentenario”, presentado por el Proyecto las Pampas de Ancón y Piedras Gordas del distrito de
Especial Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”; Ancón y la nueva zonificación y usos de suelo del Parque
a efectos de impulsar mecanismos de promoción de Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” el cual incorpora
la inversión privada en el área del Parque Ecológico el uso Residencial Densidad Media (RDM), uso Industrial
Nacional “Antonio Raimondi”, que contribuyan con su auto (PI), entre otros; resulta necesario derogar el numeral 2.2
sostenibilidad, proponiendo entre otros aspectos, respetar del artículo 2 del Decreto Supremo N° 016-2011-MINAM,
el principio de sostenibilidad en la ejecución de sus el cual establece la incompatibilidad del uso de vivienda
actividades, las cuales deben desarrollarse de manera en el Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”,
planificada y concertada; precepto legal que difiere con la nueva zonificación
Que, con Oficio Nº 209 -2018-MTC/02 de fecha 6 de aprobada por la Municipalidad Metropolitana de Lima;
setiembre 2018 y Oficio Nº 474-2019-MTC/02, de fecha De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
15 de abril de 2019, el Viceministerio de Transporte del Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicitó N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones
la transferencia de un área de 352,9 ha., del terreno del Ministerio del Ambiente y el Decreto Supremo N°
ubicado dentro del Parque Ecológico Nacional “Antonio 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de
Raimondi” para el desarrollo de los proyectos de la Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
Plataforma Logística de Ancón y Ferrocarril Lima-
Barranca; DECRETA:
Que, en atención a lo solicitado por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, mediante el Informe Nº Artículo 1. Aprobación del Plan de Gestión
031-2019-MINAM/VMDERN/PPNAR, de fecha 2 de Julio Multisectorial
de 2019, el Oficio N° 0221-2019/MINAM/VMDERN, de Aprobar el Plan de Gestión Multisectorial “Ciudad
fecha 4 de julio de 2019, el Oficio N° 7135-2019/SBN- Bicentenario”, que como Anexo 1 forma parte integrante
DGPE-SADPE y el Informe N° 1507-2019/SBN-DGPE- del presente Decreto Supremo y que resulta aplicable
SADPE, ambos de fecha 26 de setiembre de 2019; el a los terrenos transferidos al Ministerio de Vivienda,
Proyecto Especial Parque Ecológico “Antonio Raimondi”, Construcción y Saneamiento, al Ministerio de Transportes
el Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los y Comunicaciones, al Ministerio de la Producción y al
Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente y la SBN, Ministerio del Ambiente; inclusive, a los terrenos que se
respectivamente; remiten su opinión favorable respecto a puedan ceder, transferir, sean materia de desafectación
la solicitud de 299,96 ha., de área del Parque Ecológico o se reviertan. Las acciones de seguimiento de la
Nacional “Antonio Raimondi”; implementación del presente Plan de Gestión están a
Que, con el Oficio N° 151-2019-VIVIENDA/VMVU- cargo del Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional
PGSU, el Oficio N° 170-2019-VIVIENDA/VMVU-PGSU, “Antonio Raimondi”, en coordinación con las entidades
de fechas 5 y 17 de abril de 2019 respectivamente, y el competentes.
Oficio N° 203-2019-VIVIENDA/VMVU-PGSU, de fecha
9 de mayo de 2019, el Director Ejecutivo del Programa Artículo 2. Dejar sin efecto el Plan Maestro del
Generación de Suelo Urbano (PGSU) del Ministerio de Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”
Vivienda, Construcción y Saneamiento solicitó al Ministerio aprobado mediante Decreto Supremo N°
del Ambiente la transferencia de un área de 171,88 ha., 002-2015-MINAM
de terreno ubicados dentro del Parque Ecológico Nacional Déjese sin efecto el Plan Maestro del Parque Ecológico
“Antonio Raimondi” para la implementación del proyecto Nacional “Antonio Raimondi” aprobado mediante Decreto
de vivienda social; Supremo N° 002-2015-MINAM.
Que, en atención a lo solicitado por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante el Artículo 3. Modificación del área asignada al
Informe Nº 030-2019-MINAM/VMDERN/PPNAR, de Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”
8 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Modifíquese el área asignada al Parque Ecológico Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
Nacional “Antonio Raimondi”, la misma que abarca, a días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
partir de la fecha, la superficie de 6 320,2 ha.; que forma
parte de las áreas inscritas en las partidas N° 13409089 MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
y N° 13409088 (antes N° 12186050), así como las áreas Presidente de la República
inscritas en las partidas N° 12175370, N° 12175372, N°
12175516, N° 42647683, N° 12016569 y N° 12020201 del WALTER MARTOS RUIZ
Registro de Predios de Lima; Presidente del Consejo de Ministros

Artículo 4. Extinción de la afectación en uso JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA


Dispóngase que el Ministerio del Ambiente y la Ministro de Agricultura y Riego
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, efectúen
las acciones necesarias para la extinción de la afectación KIRLA ECHEGARAY ALFARO
en uso de 171,88 ha., y 299,96 ha., de un área de mayor Ministra del Ambiente
extensión del predio afectado en uso al Ministerio del
Ambiente ubicado en el distrito de Ancón, provincia ROCÍO BARRIOS ALVARADO
y departamento de Lima, inscritas en las partidas N° Ministra de Comercio Exterior y Turismo
12016569, N° 12175516, N°12175372, N° 12020201,
N° 13409089 (antes N° 12186050) y N° 42647683 del JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
Registro de Predios de Lima, cuyas delimitaciones Ministro de Defensa
constan en los anexos 2 y 3 que forman parte integrante
del presente Decreto Supremo; que serán destinados JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
al proyecto de vivienda social a cargo del Ministerio de Ministro de la Producción
Vivienda, Construcción y Saneamiento y los proyectos de
infraestructura logística del Ministerio de Transportes y CARLOS LOZADA CONTRERAS
Comunicaciones. Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Artículo 5. Financiamiento CARLOS ESTREMADOYRO MORY


La implementación de lo establecido en el presente Ministro de Transportes y Comunicaciones
Decreto Supremo, así como la implementación de los
proyectos y acciones del Plan de Gestión Multisectorial 1883790-1
“Ciudad Bicentenario”, se financian con cargo al
presupuesto institucional de las entidades involucradas,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
CULTURA
Artículo 6. Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por Modifican las bases, formulario y acta
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra del correspondiente al “Estímulo a la
Ambiente, el Ministro de Agricultura y Riego, el Ministro
de Defensa, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Distribución Cinematográfica – 2020”
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
Ministro de la Producción, y el Ministro de Transportes y RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Comunicaciones. N° 000295-2020-DGIA/MC

DISPOSICIÓN San Borja, 9 de septiembre del 2020


COMPLEMENTARIA FINAL
VISTO, el Informe Nº 000268-2020-DAFO/MC de
Única.- Durante el desarrollo de acciones la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos
programáticas y de gestión para el diseño, construcción, Medios, de fecha 07 de septiembre del 2020; y,
operación, funcionamiento y mantenimiento que permitan
la implementación de “Ciudad Bicentenario”, se debe CONSIDERANDO:
obtener las certificaciones y/o autorizaciones establecidas
en la normativa emitida por el Ministerio de Cultura. Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
prorrogado mediante Decretos Supremos Nº 020-2020-SA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA y 027-2020-SA, cada uno declara Emergencia Sanitaria a
MODIFICATORIA nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario
y dictan medidas de prevención y control del COVID-19,
Unica.- Modificación del artículo 3 del Decreto para reducir el impacto negativo en la población ante
Supremo Nº 013-2010-MINAM la existencia de situaciones de riesgo elevado para la
Modifíquese el artículo 3 del Decreto Supremo Nº salud y la vida de los pobladores, así como mejorar las
013-2010-MINAM, de acuerdo al siguiente detalle: condiciones sanitarias y la calidad de vida de su población,
y adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y
“Artículo 3. Constitución de Comité Técnico de Gestión hechos que conlleven a la configuración de éstas;
Constitúyase el Comité Técnico de Gestión Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
encargado de desarrollar el Parque Ecológico Nacional PCM del 15 de marzo de 2020, se declara Estado de
“Antonio Raimondi”, el mismo que está conformado Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
por el/la Ministro/a del Ambiente, quien lo preside, el/ afectan la vida de la Nación, a consecuencia del brote del
la Ministro/a de Agricultura y Riego, el/la Ministro/a de COVID-19;
Comercio Exterior y Turismo, el/la Ministro/a de Vivienda, Que, los títulos I y II de la Ley N° 29565, Ley de
Construcción y Saneamiento, el/la Ministro/a de Defensa, creación del Ministerio de Cultura, definen la naturaleza
el/la Ministro/a de la Producción y el/la Ministro/a de jurídica y las áreas programáticas del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.” Cultura, así como sus competencias exclusivas, dentro
de las cuales se establece la promoción de la creación
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA cultural en todos los campos, el perfeccionamiento de
los creadores y gestores culturales y el desarrollo de las
Única. – Derogación industrias culturales;
Derógase el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Que, el numeral 78.2 del artículo 78 del Reglamento
Supremo Nº 016-2011-MINAM, decreto supremo que de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
establece Disposiciones Complementarias para la aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC, señala
custodia, seguridad y gestión del Parque Ecológico que es función de la Dirección General de Industrias
Nacional “Antonio Raimondi”. Culturales y Artes, elaborar y elevar al Despacho
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 9
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias los estímulos económicos’ de las Bases de los siguientes
Culturales, el Plan Anual de Actividades y Concursos concursos: “Concurso Nacional de Pilotos de Serie -
de Proyectos y Obras Cinematográficas, Fonográficas y 2020”, “Concurso Nacional de Proyectos de Documental
Editoriales, así como las bases y sus respectivos formatos, Formato Largo – 2020” y “Concurso Nacional de Creación
para su aprobación, de conformidad con la normatividad Experimental – 2020”;
legal vigente; Que, de otro lado, ante la habilitación de las actividades
Que, mediante la Vigésima Disposición de distribución en línea, a través de plataformas virtuales,
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- y en tanto se mantienen vigente las medidas para la
2019, Decreto de Urgencia que Aprueba el Presupuesto exhibición cinematográfica, corresponde modificar las
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, se autoriza Bases del “Estímulo a la Distribución Cinematográfica –
al Ministerio de Cultura, durante el Año Fiscal 2020, a 2020”, con la finalidad de viabilizar las solicitudes al citado
otorgar estímulos económicos a personas naturales estímulo económico;
y jurídicas privadas que participan en las industrias De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565,
culturales y las artes, de conformidad con las condiciones, Ley de Creación del Ministerio de Cultura, el Decreto
procedimientos y demás normas complementarias, que de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que
serán aprobadas mediante decreto supremo refrendado Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
por el titular del Ministerio de Cultura; Fiscal 2020, y el Reglamento de la Vigésima Disposición
Que, el artículo 7 del Reglamento de la Vigésima Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014-
Disposición Complementaria Final del Decreto de 2019, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2020-MC;
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que Aprueba
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, SE RESUELVE:
aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2020-MC,
establece que la Dirección General de Industrias Culturales Artículo Primero.- MODIFICAR las bases, formulario
y Artes, a través de sus unidades orgánicas competentes, y acta correspondiente al “Estímulo a la Distribución
realiza las convocatorias públicas para el otorgamiento Cinematográfica – 2020”, aprobada mediante Resolución
de los estímulos económicos, de conformidad con lo Directoral N° 000025-2020-DGIA/MC, y modificada
dispuesto en el plan anual correspondiente; por Resolución Directoral N° 000030-2020-DGIA/MC,
Que, mediante Resolución Viceministerial N° conforme a los anexos 1, 2 y 3, que forman parte de la
011-2020-VMPCIC-MC, de fecha 14 de enero de 2020, presente resolución.
modificado por Resoluciones Viceministeriales N° Artículo Segundo.- MODIFICAR las bases del
039-2020-VMPCIC/MC, de fecha 17 de febrero de 2020; “Concurso Nacional de Pilotos de Serie – 2020” aprobada
N° 076-2020-VMPCIC/MC, de fecha 18 de mayo de 2020 y mediante Resolución Directoral N° 000102-2020-DGIA/
N° 138-2020-VMPCIC/MC, de fecha 02 de septiembre de MC, modificada por Resoluciones Directorales Nº
2020, se aprueba el “Plan Anual de Estímulos Económicos 000150-2020-DGIA/MC y Nº 000153-2020-DGIA/MC,
para la Actividad Cinematográfica y Audiovisual para el en el extremo referido a “De los estímulos Económicos”,
año 2020”; acorde al siguiente detalle:
Que, mediante Resolución Directoral N° 000025-
2020-DGIA/MC, de fecha 17 de enero del 2020, Donde dice:
modificada por Resolución Directoral N° 000030-2020-
DGIA/MC, de fecha 23 de enero del 2020, se aprobaron IX. De los Estímulos Económicos
las Bases de la primera convocatoria del “Plan Anual de A nivel nacional, se otorgarán estímulos económicos,
Estímulos Económicos para la Actividad Cinematográfica por la suma total máxima de S/ 450 000,00 (cuatrocientos
y Audiovisual para el año 2020”, que incluye el “Estímulo cincuenta mil y 00/100 Soles) a las Personas Jurídicas
a la Distribución Cinematográfica – 2020”; que sean declaradas beneficiarias.
Que, mediante Resolución Directoral N° 000102-
2020-DGIA/MC, de fecha 24 de febrero del 2020, se Debe decir:
aprobaron las Bases de la segunda convocatoria del
“Plan Anual de Estímulos Económicos para la Actividad IX. De los Estímulos Económicos
Cinematográfica y Audiovisual para el año 2020” que A nivel nacional, se otorgarán estímulos económicos,
incluye a los siguientes concursos: Concurso Nacional de por la suma total máxima de S/ 600 000,00 (seiscientos
Pilotos de Serie – 2020, Concurso Nacional de Proyectos mil y 00/100 Soles) a las Personas Jurídicas que sean
de Documental Formato Largo – 2020, y Concurso declaradas beneficiarias.
Nacional de Creación Experimental – 2020;
Que, mediante Resoluciones Directorales Nº 000150- Artículo Tercero.- MODIFICAR las bases del
2020-DGIA/MC y Nº 000153-2020-DGIA/MC, de fechas 27 “Concurso Nacional de Proyectos de Documental Formato
de marzo de 2020 y 05 de mayo de 2020, respectivamente, Largo – 2020” aprobada mediante Resolución Directoral
se modificaron las Bases de diversos concursos en el N° 000102-2020-DGIA/MC, modificada por Resoluciones
extremo referido al “Cronograma del Concurso para el Directorales Nº 000150-2020-DGIA/MC y Nº 000153-
año 2020” de la segunda convocatoria del “Plan Anual de 2020-DGIA/MC, en el extremo referido a “De los estímulos
Estímulos Económicos para la Actividad Cinematográfica Económicos”, acorde al siguiente detalle:
y Audiovisual para el año 2020”;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 000158-2020- Donde dice:
DGIA/MC, de fecha 12 de junio del 2020, se dispone que la
exhibición y distribución de obras cinematográficas, a través de IX. De los Estímulos Económicos
medios digitales sea entendida como una acción equivalente A nivel nacional, se otorgarán estímulos económicos,
a la exhibición y distribución de obras cinematográficas en por la suma total máxima de S/ 1 900 000,00 (un millón
salas comerciales u otros espacios alternativos; novecientos mil y 00/100 Soles) a las Personas Jurídicas
Que, mediante Informe Nº 000268-2020-DAFO/MC, que sean declaradas beneficiarias.
la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos
Medios informa que las modificaciones al “Plan Anual de Debe decir:
estímulos económicos para la actividad cinematográfica y
audiovisual para el año 2020” se realizaron con la finalidad IX. De los Estímulos Económicos
de reducir la brecha existente entre postulaciones y A nivel nacional, se otorgarán estímulos económicos,
estímulos otorgados en aquellas líneas en las cuales por la suma total máxima de S/ 2 262 000,00 (dos
las oportunidades de acceso al estímulo son menores, millones doscientos sesenta y dos mil y 00/100 Soles) a
considerando indicadores tales como: (i) variación entre las Personas Jurídicas que sean declaradas beneficiarias.
el número de proyectos presentados en 2019 y 2020,
(ii) el número o monto asignado para premios, y (iii) la Artículo Cuarto.- MODIFICAR las bases del
probabilidad de resultar beneficiario; “Concurso Nacional de Creación Experimental – 2020”
Que, debido a las modificaciones antes citadas, resulta aprobada mediante Resolución Directoral N° 000102-
necesaria la modificación del numeral denominado ‘De 2020-DGIA/MC, modificada por Resoluciones Directorales
10 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Nº 000150-2020-DGIA/MC y Nº 000153-2020-DGIA/MC, BURGA, en el cargo de Director General del Centro de


en el extremo referido a “De los estímulos Económicos”, Altos Estudios Nacionales – CAEN-EPG.
acorde al siguiente detalle: Artículo Segundo.- Encargar la Dirección General al
Secretario General del Centro de Altos Estudios Nacionales
Donde dice: – CAEN-EPG, señor Marco Antonio Ramos Cruz, en adición
a sus funciones, en tanto se designe a su titular.
VIII. De los Estímulos Económicos
A nivel nacional se otorgarán estímulos económicos, Regístrese, comuníquese y publíquese.
por la suma total máxima de S/ 60 000,00 (sesenta mil
y 00/100 Soles) a las Personas Naturales que sean JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
declaradas beneficiarias. Ministro de Defensa

Debe decir: 1883824-1


VIII. De los Estímulos Económicos
A nivel nacional se otorgarán estímulos económicos,
por la suma total máxima de S/ 80 000,00 (ochenta mil DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
y 00/100 Soles) a las Personas Naturales que sean
declaradas beneficiarias. Designan jefe de la Unidad Territorial Loreto
Artículo Quinto.- DISPÓNGASE la vigencia de los
del Programa Nacional “Plataformas de
demás extremos de las Bases que se modifican mediante Acción para la Inclusión Social -PAIS”
los artículos primero al cuarto de la presente resolución.
Artículo Sexto.- DISPÓNGASE la publicación RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de la presente Resolución y sus anexos en el Portal N° 162 -2020-MIDIS/PNPAIS
Institucional del Ministerio de Cultura, en la misma fecha
de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Lima, 10 de setiembre de 2020

Regístrese, comuníquese y publíquese. VISTOS:

ALFARO ROTONDO SANTIAGO MAURICI El Informe N° 124-2020-MIDIS/PNPAIS-URRHH,


Director emitido por la Unidad de Recursos Humanos y el Informe
Legal N° 292-2020-MIDIS/PNPAIS-UAJ, emitido por la
Dirección General de Industrias Culturales y Artes
Unidad de Asesoría Jurídica; y,
1883770-1 CONSIDERANDO:
Que, a través de la Resolución Directoral N°
DEFENSA 035-2017-MIDIS/PNPAIS, se aprobó el clasificador de
cargos del Programa Nacional PAIS, cuyo objetivo es
lograr el ordenamiento racional de los cargos y el diseño
Encargan funciones de Director General de los perfiles del Programa, en función a determinados
del Centro de Altos Estudios Nacionales – criterios, el cual fue modificado mediante la Resolución
Directoral N° 015-2018-MIDIS/PNPAIS;
CAEN-EPG Que, con Resolución Directoral Nº 158-2020-MIDIS/
PNPAIS, se aprueba la modificatoria del Clasificador de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Cargos del Programa Nacional Plataformas de Acción
Nº 504-2020-DE/SG para la Inclusión Social – PAIS, en donde se establece las
funciones generales y el perfil mínimo requerido para el
Lima, 9 de setiembre del 2020 puesto de jefe de unidad territorial;
Que, mediante Resolución Ministerial N°
CONSIDERANDO: 070-2018-MIDIS, se aprobó el cuadro para asignación
de personal provisional – CAP Provisional del Programa
Que, con Resolución Ministerial Nº 1030-2019-DE/ Nacional PAIS, en el cual se ha establecido los cargos de
VPD, del 13 de agosto de 2019, se aprobó el Estatuto confianza del Programa;
del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN-EPG), Que, el artículo 3 de la Ley 27594, Ley que regula
el mismo que contempla el cargo de Director General la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
del CAEN, el mismo que es designado por Resolución y designación de funcionarios públicos, establece que
Ministerial; “la designación de funcionarios en cargo de confianza a
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0111- los comprendidos en el artículo 1 de esta ley se efectúa
2018-DE/SG, del 29 de enero de 2018, modificada por mediante Resolución Ministerial o del Titular de la Entidad
Resolución Ministerial Nº 0247-2018-DE/SG, del 23 de correspondiente”;
febrero de 2018, se designó al General de Brigada EP (R) Que, mediante Resolución Directoral N° 33-2020-MIDIS/
Andrés Vicente ACOSTA BURGA, en el cargo de Director PNPAIS de fecha 17 de febrero de 2020, se designa
General del Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN- temporalmente a la señora Hilda Lisset Molleda Palomino,
EPG; las funciones del puesto de jefe de la Unidad Territorial
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la Loreto, en adición a sus funciones de Coordinadora Regional
designación precitada; y encargar las funciones inherentes Loreto, en tanto se designe al titular;
a dicho cargo en tanto se designe a su titular, para lo cual Que, mediante Informe N° 124-2020-MIDIS/PNPAIS-
debe emitirse la resolución ministerial respectiva; URRHH, la Unidad de Recursos Humanos del Programa,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley indica que el puesto de jefe de la Unidad Territorial Loreto
Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley Nº 27594, Ley que regula es calificado como puesto de confianza, conforme a lo
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y previsto en el CAP del Programa; el cual se encuentra
designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo vacante por lo que propone al señor Víctor Elvis Mori
Zumaeta, quien cumple con los requisitos establecidos
Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del puesto, correspondiendo realizar las acciones
del Ministerio de Defensa; y su reglamento, aprobado por el respectivas para su designación en el referido puesto
Decreto Supremo Nº 006-2016-DE de confianza; asimismo informa que se cuenta con los
recursos presupuestales disponibles;
SE RESUELVE: Que, mediante Informe Legal N° 292-2020-MIDIS/
PNPAIS-UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica señala que,
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación resulta viable emitir el acto resolutivo que da por concluida
General de Brigada EP (R) Andrés Vicente ACOSTA la designación temporal efectuada a la servidora Hilda
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
Lisset Molleda Palomino en las funciones del puesto la Norma Internacional de Información Financiera para
de jefe de la Unidad Territorial Loreto, aprobada en la Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)
Resolución Directoral N° 33-2020-MIDIS/PNPAIS; así modificada en 2015, para el uso de las empresas y
como, designar al titular de dicho puesto; entidades que no tienen la obligación pública de rendir
De conformidad con la Ley N° 29792 – Ley de cuentas, publican sus estados financieros con propósito
Creación, Organización y Funciones del Ministerio de de información general para usuarios externos y no
Desarrollo e Inclusión Social; la Ley N° 28175, Ley se encuentran bajo la supervisión y control de la
Marco del Empleado Público; el Manual de Operaciones Superintendencia del Mercado de Valores – SMV y de la
del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Inclusión Social – PAIS, aprobado mediante Resolución Privadas de Fondos de Pensiones – SBS, la cual se
Ministerial N° 263-2017-MIDIS y la Resolución Ministerial encuentra pendiente de ser oficializada;
N° 070-2018-MIDIS, mediante el cual se aprobó el Que, en la Sesión Virtual del Consejo Normativo de
Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP Contabilidad, realizada el 1 de setiembre de 2020, se
Provisional del Programa Nacional PAIS; acordó oficializar la Norma Internacional de Información
Con el visto de las jefaturas de Unidad de Recursos Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF
Humanos y la Unidad de Asesoría Jurídica. para las PYMES) modificada en 2015;
En uso de las atribuciones conferidas en el inciso 2 del
SE RESUELVE: numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto Legislativo N°1438,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad;
Artículo 1°. - Dar por concluida, la designación temporal
de las funciones de la señora Hilda Lisset Molleda Palomino SE RESUELVE:
en el puesto de jefa de la Unidad Territorial Loreto, efectuada
mediante Resolución Directoral N° 33-2020-MIDIS/PNPAIS,
dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 1.- Oficializar la Norma Internacional de
Artículo 2°. - Designar al señor Víctor Elvis Mori Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Zumaeta, en el cargo de confianza del puesto de jefe Entidades (NIIF para las PYMES) modificada en 2015,
de la Unidad Territorial Loreto del Programa Nacional para el uso de las empresas y entidades que no tienen
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social –PAIS”. obligación pública de rendir cuentas y publican estados
Artículo 3°. – Encargar a la Unidad de Administración financieros con propósito de información general para
las acciones necesarias para la notificación de la presente usuarios externos.
resolución a las personas mencionadas en los articulo Artículo 2.- Están excluidas del ámbito de aplicación
1 y 2, a los jefes de las unidades orgánicas, unidades de la NIIF para las PYMES modificada en 2015, las
territoriales y al coordinador técnico del Programa. empresas y entidades que se encuentran bajo la
Artículo 4º.- Encargar a la Unidad de Comunicación supervisión y control de la Superintendencia del Mercado
e Imagen del Programa disponga las acciones necesarias de Valores – SMV y de la Superintendencia de Banca,
para la publicación de la presente resolución en el portal Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
web institucional y en el portal de transparencia del Pensiones – SBS.
Programa Nacional PAIS. Artículo 3.- Encargar a la Junta de Decanos de
Artículo 5°. - Disponer que la Unidad de Administración Colegios de Contadores Públicos del Perú, a los Colegios
gestione la publicación de la presente resolución, en el de Contadores Públicos Departamentales y a las
Diario Oficial “El Peruano”. Facultades de Ciencias Contables y Financieras de las
Universidades del país y otras instituciones competentes,
Regístrese, Comuníquese y publíquese. su debida incorporación en los planes curriculares y de
capacitación.
MARIO ANTONIO RIOS VELA Artículo 4.- La norma a la que hace referencia
Director Ejecutivo el artículo 1 de la presente Resolución se publica en
Programa Nacional “Plataformas de el Portal Institucional del Ministerio de Economía y
Acción para la Inclusión Social – PAIS Finanzas (https://www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
1884050-1 “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


ECONOMIA Y FINANZAS OSCAR NUÑEZ DEL ARCO MENDOZA
Presidente
Oficializan la Norma Internacional de
Información Financiera para Pequeñas y OSCAR ALFREDO DÍAZ BECERRA
Facultades de Ciencias Contables de las Universidades
Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) del País
modificada en 2015
ANA MARÍA ESQUERRE PÉREZ
CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

RESOLUCIÓN Nº 003-2020-EF/30 MARÍA ROSA LINARES VÁSQUEZ


Superintendencia del Mercado de Valores
Lima, 10 de setiembre de 2020
FREDY R. LLAQUE SÁNCHEZ
CONSIDERANDO: Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria
Que, conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del
numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1438, GUILLERMO POWZÉN REAÑO
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad, Banco Central de Reserva del Perú
el Consejo Normativo de Contabilidad tiene como función
el emitir resoluciones dictando y aprobando las normas CARLOS RUIZ HILLPHA
de contabilidad para las entidades del sector privado y las Confederación Nacional de Instituciones
empresas públicas, en lo que corresponda; Empresariales Privadas
Que, con Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad N° 045-2010-EF/94, se oficializa la aplicación ÁNGEL R. SALAZAR FRISANCHO
de la Norma Internacional de Información Financiera para Junta de Decanos de
Pequeñas y Medianas Entidades versión 2010; Colegios de Contadores Públicos del Perú
Que, la Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), ha emitido 1884080-1
12 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto


ENERGIA Y MINAS Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias, la
Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera
es el órgano de línea dependiente del Viceministerio de
Conforman, en el ámbito del Centro de Minas, encargado de proponer, evaluar y supervisar
Convergencia y Buenas Prácticas Minero- la política y normatividad minera, así como realizar
Energéticas - RIMAY, un Grupo de Trabajo acciones de coordinación, articulación, difusión y
fomento, que promuevan el desarrollo sostenible de las
Multisectorial con énfasis en el subsector actividades mineras;
minero, para la coordinación y articulación Que, estando a lo expuesto, es necesario orientar
los objetivos de RIMAY, contando para ello con la
entre el Estado, el sector privado, la conformación de un grupo de trabajo multisectorial de
sociedad civil y la academia naturaleza temporal, con énfasis en el subsector minero, a
efectos de promover las buenas prácticas y consolidar un
RESOLUCIÓN MINISTERIAL espacio donde convergen Estado, empresas, instituciones
N° 272-2020-MINEM/DM de la sociedad y academia;
Que, los numerales 28.1 y 28.2 del artículo 28 de los
Lima, 9 de septiembre de 2020 Lineamientos de Organización del Estado, aprobados
mediante el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y
VISTOS: modificatoria, en concordancia con el artículo 35 de la Ley
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, disponen
Los Informes N° 035-2020/MINEM-DGPSM-DSAM que, los grupos de trabajo multisectoriales son un tipo de
y N° 038-2020/MINEM-DGPSM-DSAM de la Dirección órgano colegiado sin personería jurídica ni administración
General de Promoción y Sostenibilidad Minera; los propia, creados por resolución ministerial para cumplir
Informes N° 103-2020/MINEM-OGPP/OPRE, N° funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización,
107-2020-MINEM/OGPP-OPPIC y N° 176-2020-MINEM/ propuesta o emisión de informes técnicos, tales como
OGPP-ODICR de la Oficina General de Planeamiento y la elaboración de propuestas normativas, instrumentos,
Presupuesto; el Informe N° 558-2020-MINEM/OGAJ y el entre otros productos específicos; sus conclusiones
Informe N° 569-2020-MINEM/OGAJ de la Oficina General carecen de efectos jurídicos sobre terceros;
de Asesoría Jurídica; y, Que, en consecuencia, resulta pertinente conformar
en el ámbito del Centro de Convergencia y Buenas
CONSIDERANDO: Prácticas Minero-Energéticas RIMAY, un grupo de trabajo
multisectorial de naturaleza temporal, acorde con las
Que, el artículo 66 de la Constitución Política del normas antes mencionadas;
Perú dispone que los recursos naturales renovables y no De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
renovables son patrimonio de la Nación; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30705, Ley
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N° de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
020-2018-EM se declaró de interés nacional y necesidad y Minas y su Reglamento de Organización y Funciones,
pública el diseño, desarrollo e implementación del Centro aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2007-EM y sus
de Convergencia y Buenas Prácticas Minero–Energéticas, modificatorias; y los Lineamientos de Organización del
con los objetivos de promover la adopción de buenas Estado, aprobados por Decreto Supremo N° 054-2018-
prácticas en las operaciones minero-energéticas en temas PCM;
medio ambientales, sociales, relaciones comunitarias y en
el uso de los recursos generados por el sector; impulsar SE RESUELVE:
iniciativas alrededor de la estrategia del sector minero
energético al 2030, que contribuyan al desarrollo del país; Artículo 1.- Creación de Grupo de Trabajo
y, asegurar acuerdos de alto nivel de largo plazo que Confórmese, en el ámbito del Centro de Convergencia
contribuyan a generar estabilidad y gobernabilidad en el y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, en adelante
sector minero energético; RIMAY, un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza
Que, el artículo 3 del citado Decreto Supremo, dispuso temporal, dependiente del Ministerio de Energía y Minas,
encargar al Ministerio de Energía y Minas la realización de con énfasis en el subsector minero, para la coordinación y
las acciones necesarias para la implementación del Centro articulación entre el Estado, el sector privado, la sociedad
de Convergencia y Buenas Prácticas Minero -Energéticas, civil y la academia.
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público;
Que, mediante el artículo único de la Resolución Artículo 2.- Objeto
Ministerial N° 301-2018-MEM/DM se resolvió encargar al El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene como objeto
Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas el constituirse en una instancia para promover políticas y
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto buenas prácticas en el subsector minero, en el ámbito de
Supremo N° 020-2018-EM; RIMAY, así como constituir una plataforma de diálogo y
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos
N° 302-2019-MINEM/DM se constituye el Centro de en procura de un mejor aprovechamiento de los recursos
Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, mineros en favor del desarrollo sostenible del país, con
en adelante RIMAY, como un espacio de coordinación y la participación del Estado, el sector privado, la sociedad
articulación, entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.
civil y la academia, el cual depende del Ministerio de
Energía y Minas; Artículo 3.- Funciones
Que, la Dirección General de Promoción y Son funciones del Grupo de Trabajo Multisectorial
Sostenibilidad Minera, señala que la estrategia de conformado por el artículo anterior, las siguientes:
implementación de RIMAY considera un desarrollo
gradual por etapas, siendo importante poner en marcha a. Proponer al Ministerio de Energía y Minas y a las
una etapa de consolidación organizacional, cuya duración demás instituciones participantes, proyectos e iniciativas,
se estima en dos años, y durante la cual su ámbito de y articular acciones conjuntas entre el sector público, el
acción se enfoca en el subsector minero; sector privado, la sociedad civil y la academia, para el
Que, de conformidad con la Ley N° 30705, Ley de desarrollo minero del país.
Organización y Funciones del Ministerio de Energía y b. Generar espacios de diálogo plurales, neutrales e
Minas, este Ministerio ejerce competencias en materia de independientes, para la discusión de asuntos estratégicos
energía, que comprende electricidad e hidrocarburos, y del sector con enfoque de largo plazo.
minería; asimismo, tiene entre sus funciones promover la c. Promover la identificación, selección y difusión
inversión sostenible y las actividades del sector; a nivel nacional, de buenas prácticas nacionales e
Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 105- internacionales asociadas a la actividad minera, y
C del Reglamento de Organización y Funciones del fomentar su adopción.
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 13
Artículo 4.- Conformación Modifican el Anexo 1 del Programa Anual de
4.1. El Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado Promociones 2020, aprobado por R.M. N°
por un representante titular y un representante alterno de: 007-2020-MINEM/DM
a. El Ministerio de Energía y Minas, quien lo preside RESOLUCIÓN MINISTERIAL
b. La Presidencia del Consejo de Ministros N° 273-2020-MINEM/DM
c. El Ministerio de la Producción
d. El Ministerio del Ambiente Lima, 10 de setiembre de 2020
e. El Ministerio de Economía y Finanzas
f. El Ministerio de Cultura VISTOS: El Informe N° 010-2020-MINEM/DGH
g. El Ministerio de Agricultura y Riego de la Dirección General de Hidrocarburos; el Informe
N° 550-2020-MINEM/OGAJ de la Oficina General de
4.2. Los representantes titulares y alternos deben Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas; y,
pertenecer a la Alta Dirección en sus respectivas entidades.
4.3. El Grupo de Trabajo Multisectorial puede contar CONSIDERANDO:
además con la participación de representantes de otras
instituciones públicas o privadas, empresas, gremios Que, mediante la Ley N° 29852, Ley que crea el
empresariales, organizaciones de la sociedad civil, Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos
instituciones académicas, organismos internacionales, y el Fondo de Inclusión Social Energético, se crea el
organismos multilaterales de desarrollo, en calidad de Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), como
invitados para el cumplimiento de su objeto y funciones. un sistema de compensación energética que permita
4.4. Los miembros e invitados ejercen sus funciones ad brindar seguridad al sistema, así como de un esquema
honorem. de compensación social y mecanismos de acceso
universal a la energía;
Artículo 5.- Acreditación de representantes Que, la citada Ley y su Reglamento, aprobado
Los representantes titulares y alternos de los mediante Decreto Supremo N° 021-2012-EM, establecen
miembros son acreditados mediante comunicación que el Ministerio de Energía y Minas (en adelante, MINEM)
dirigida a la Secretaría Técnica en un plazo máximo de aprueba el Plan de Acceso Universal a la Energía; y que
cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente los proyectos incluidos en dicho Plan son priorizados
de la publicación de la presente Resolución Ministerial. de acuerdo a la disponibilidad del FISE y conforme
al Programa Anual de Promociones, aprobado por el
Artículo 6.- Secretaría Técnica MINEM, entidad decisora y promotora de los proyectos a
La Secretaría Técnica recae en la Dirección General de financiarse con recursos del FISE;
Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Que, mediante Resolución Ministerial N° 203-2013-
Minas, la cual se encargará de brindar la asistencia técnica y MEM/DM, se aprueba el Plan de Acceso Universal a la
administrativa necesaria para el desarrollo y cumplimiento del Energía 2013-2022, el cual tiene como objetivo general
objeto y funciones del Grupo de Trabajo Multisectorial. promover, desde el ámbito energético, un desarrollo
económico eficiente, sustentable con el medio
Artículo 7.- Colaboración de otras entidades ambiente y con equidad, implementando proyectos
públicas o privadas que permitan ampliar el acceso universal al suministro
El Grupo de Trabajo Multisectorial puede solicitar la energético, priorizando el uso de fuentes energéticas
colaboración, asesoramiento, opinión o aporte técnico de disponibles, debiendo establecer su viabilidad técnica,
personas expertas y especializadas en la materia, así como social y geográfica de los proyectos mencionados, con
requerir información a otras entidades del sector público, el objeto de generar una mayor y mejor calidad de vida
para coadyuvar a la consecución de su objeto y funciones. de las poblaciones de menores recursos en el país;
Artículo 8.- Reglamento Interno del Grupo de Que, conforme a lo establecido en el numeral 7 del
Trabajo Plan de Acceso Universal a la Energía 2013–2022,
El Grupo de Trabajo Multisectorial aprueba su se prevé ampliar el acceso universal al suministro
Reglamento Interno, en un plazo máximo de treinta (30) de energía y la energización rural a través de cuatro
días hábiles contados a partir de transcurrido el plazo mecanismos generales: i) Programas de Promoción de
previsto en el artículo siguiente. Masificación del Uso de Gas Natural; ii) Promoción y/o
Compensación para el Acceso al GLP; iii) Programas
Artículo 9.- Instalación de Desarrollo de Nuevos Suministros en la Frontera
El Grupo de Trabajo Multisectorial se instala en un Energética; y, iv) Programas y Mejora de Uso
plazo que no excederá de diez (10) días hábiles, contados Energético Rural;
a partir de culminado el plazo establecido en el artículo 5 Que, mediante Resolución Ministerial N°
de la presente Resolución Ministerial. 007-2020-MINEM/DM se aprueba el “Programa Anual
de Promociones 2020” que contiene los programas
Artículo 10.- Vigencia destinados a ampliar el acceso universal al suministro
El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene una vigencia de energía y la energización rural; considerando, entre
de dos (2) años contados a partir de su instalación. otros, el Programa de Promoción de nuevos suministros
residenciales en el área de la Concesión de Distribución
Artículo 11.- Financiamiento de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao;
El cumplimiento de las funciones del Grupo de Trabajo el Programa de Promoción de nuevos suministros
Multisectorial se financia con cargo al presupuesto residenciales en el área de la Concesión de Distribución
institucional del Ministerio de Energía y Minas, sin de Gas Natural por Red de Ductos de Ica; el Programa
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, y de Promoción de Vehículos de GNV en las regiones
conforme a las disposiciones legales vigentes. de Lima, Callao, Ica, Lambayeque, Piura, Ancash, La
Artículo 12.- Publicación Libertad, Junín, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna
Publíquese la presente Resolución Ministerial en y Cusco; el Proyecto Especial de Gas Natural en Puno
el Portal Institucional del Ministerio de Energía y Minas – Desaguadero y el Programa masivo fotovoltaico para
(www.gob.pe/minem) el mismo día de su publicación en el zonas aisladas no conectadas a red;
diario oficial “El Peruano”. Que, como parte de la masificación del gas natural
vehicular, es necesario incluir en el Programa Anual
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Promociones 2020, un proyecto piloto para el
financiamiento de la conversión de vehículos pesados a
MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS Gas Natural Vehicular (GNV), a fin de ampliar el número
Ministro de Energía y Minas de beneficiarios del FISE y coadyuvar a la masificación del
gas natural en el país, a través de la inclusión de nuevas
1883995-1 categorías de vehículos que usan GNV, tales como los
14 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

que presten servicio de transporte público urbano de Autorizan transferencia financiera de


pasajeros;
Que, asimismo, es necesario incrementar el número Recursos Directamente Recaudados a favor
de usuarios residenciales conectados a las redes de del Gobierno Regional de Huancavelica
distribución de gas natural, por lo que se debe incorporar
proyectos que incluyan a zonas altoandinas sin acceso a RESOLUCIÓN MINISTERIAL
este recurso energético; N° 274-2020-MINEM/DM
Que, de otro lado, actualmente existen zonas que
sufren efectos en la salud, producto de las heladas y el Lima, 10 de agosto de 2020
friaje, siendo un factor condicionante, la falta de acceso a
la energía; razón por la cual resulta pertinente incorporar VISTOS: El Informe N° 173-2020-MINEM/OGPP-
proyectos en el Programa Anual de Promociones 2020, ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional
que coadyuven a lograr la ampliación de la frontera y Coordinación Regional de la Oficina General
energética; de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N°
Que, cabe indicar que, para la asignación de la 571-2020-MINEM/OGAJ de la Oficina General de
compensación social y promoción para el acceso al Asesoría Jurídica; y,
GLP, actualmente se solicita como requisito, la tenencia
de cocina a GLP, condición que para la población más CONSIDERANDO:
vulnerable constituye, en muchos casos, un impedimento
para recibir el citado beneficio; por lo que resulta necesario Que, el acápite i, literal p), numeral 17.1 del artículo
reiniciar el proyecto de entrega del kit de cocina a GLP 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
antes mencionado; Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
Que, en ese sentido resulta necesario modificar para el Año Fiscal 2020, autoriza de manera excepcional
el Anexo 1 de la Resolución Ministerial N° la transferencia financiera que realice el Ministerio de
007-2020-MINEM/DM que aprobó el “Programa Anual Energía y Minas (en adelante, MINEM) a favor de los
de Promociones 2020”, el cual contiene los Programas Gobiernos Regionales, cuyos recursos son destinados a
destinados a ampliar el acceso universal al suministro financiar exclusivamente, a las direcciones o gerencias
de energía y la energización rural, con el objeto de regionales de Energía y Minas de dichos Gobiernos
incorporar nuevos proyectos tales como: el Proyecto Regionales para el fortalecimiento de la capacidad
de conversión de vehículos pesados a GNV–Etapa I; el de gestión regional en el ejercicio de las funciones en
Proyecto Piloto de Gas Natural en zonas Alto Andinas– materia minero energética, en el marco del proceso de
Etapa I; el Proyecto de entrega de kits de cocina a descentralización, hasta por el monto de S/ 5 000 000,00
GLP – Etapa I; el Proyecto de Ampliación de Frontera (Cinco Millones y 00/100 Soles);
Energética para el Mejoramiento Térmico mediante Que, asimismo, la citada disposición normativa señala
la provisión de calefactor solar en la zona rural del que los recursos a transferir se financian con cargo al
sur del país – Etapa I; el Proyecto de Ampliación de presupuesto institucional del MINEM, por la fuente de
Frontera Energética mediante instalación de paneles financiamiento Recursos Directamente Recaudados, y/o
fotovoltaicos en zonas rurales de la Amazonía – Etapa el saldo de balance correspondiente a los recursos de
I, y el Proyecto de Ampliación de Frontera Energética la Unidad Ejecutora 001 Ministerio de Energía y Minas–
mediante instalación de sistemas de iluminación Central para el caso de los acápites i y ii; así también,
fotovoltaicas en zonas rurales del sur del país – Etapa I; dispone que las transferencias financieras autorizadas se
a efectos de continuar su ejecución y de esa manera se aprueban previa suscripción de convenio entre el MINEM
promueva el uso del Gas Natural y el cierre de brechas y las entidades involucradas;
energéticas, en concordancia con el Plan de Acceso Que, el numeral 17.2 del artículo 17 del Decreto de
Universal a la Energía 2013 – 2022; Urgencia N° 014-2019, señala que las transferencias
De conformidad con lo dispuesto en la Ley financieras autorizadas en el numeral 17.1 se realizan,
N° 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad en el caso de las entidades del Gobierno Nacional,
Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
Social Energético (FISE); la Ley Nº 30705, Ley de informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
Organización y Funciones del Ministerio de Energía y la que haga sus veces en la entidad, para su posterior
Minas; el Reglamento de la Ley N° 29852, aprobado publicación en el diario oficial El Peruano;
por el Decreto Supremo N° 021-2012-EM y sus Que, en atención a lo dispuesto en el Decreto de
modificatorias; y, el Reglamento de Organización Urgencia N° 014-2019, el MINEM y el Gobierno Regional
y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, de Huancavelica suscribieron el 17 de febrero de 2020,
aprobado por Decreto Supremo N° 031-2007- EM y el Convenio de Cooperación y Gestión con el objeto de
sus modificatorias; fortalecer la capacidad de gestión y apoyar económica
y técnicamente a la dirección y/o gerencia regional de
SE RESUELVE: Energía y Minas, a fin de que cuente con las competencias
y los recursos humanos necesarios que le permitan
Artículo 1.- Modificar el Anexo 1 del Programa ejercer las funciones que han sido y serán materia de
Anual de Promociones 2020, aprobado por Resolución transferencia;
Ministerial N° 007-2020-MINEM/DM, conforme al detalle Que, mediante el mencionado Convenio de
que en Anexo forma parte integrante de la presente Cooperación y Gestión, el MINEM se compromete a
resolución. transferir recursos presupuestales al Gobierno Regional
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente de Huancavelica, por el monto de hasta S/ 200 000,00
Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal (Doscientos Mil y 00/100 Soles), para la contratación de
Institucional del Ministerio de Energía y Minas (www. profesionales especializados a propuesta de la dirección
gob.pe/minem), el mismo día de la publicación de la o gerencia regional de Energía y Minas, según el detalle
presente Resolución Ministerial en el diario oficial “El establecido en el convenio, precisando para tal efecto
Peruano”. que el MINEM realizará dos transferencias financieras
Artículo 3.- Publíquese en el Portal Institucional del al mencionado Gobierno Regional, una en el primer
Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem), semestre del año 2020 y otra en el segundo semestre del
los informes sustentatorios de la presente Resolución mismo año, siendo cada transferencia correspondiente al
Ministerial. 50% del monto antes señalado;
Que, mediante Resolución Ministerial N°
Regístrese, comuníquese y publíquese. 039-2020-MINEM/DM de fecha 11 de febrero de 2020,
se aprueba la primera transferencia financiera a favor del
MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS Gobierno Regional de Huancavelica por el monto de S/
Ministro de Energía y Minas 100 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles);
Que, a través del Informe N° 173-2020-MINEM-
1884098-2 OGPP/ODICR, la Oficina de Desarrollo Institucional
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
y Coordinación Regional de la Oficina General de Artículo 4.- Términos y obligaciones de la
Planeamiento y Presupuesto, precisa que el Gobierno transferencia
Regional de Huancavelica cumplió con presentar el Los términos y obligaciones de la transferencia
informe de avances y logros correspondiente al primer financiera se encuentran previstos en el Convenio de
y segundo trimestre del año 2020, por lo que da su Cooperación y Gestión, celebrado entre el Ministerio de
conformidad para ejecutar la segunda transferencia por Energía y Minas y el Gobierno Regional de Huancavelica,
el monto de S/ 95 500,00 (Noventa y Cinco Mil Quinientos correspondiente al año 2020.
y 00/100 Soles); asimismo, señala que la Oficina
de Presupuesto aprueba la Certificación de Crédito Regístrese, comuníquese y publíquese.
Presupuestario N° 2020-00350-001 con cargo a la Meta
N° 0045 y SIAF N° 0000000329, por el monto de hasta S/ MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Soles), en la fuente Ministro de Energía y Minas
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
y con Informe N° 089-2020-MINEM-OGPP/OPRE emite 1884098-1
opinión favorable en materia presupuestal para efectuar
las transferencias financieras a favor de los Gobiernos
Regionales;
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en MUJER Y POBLACIONES
el Decreto de Urgencia N° 014-2019, resulta necesario
autorizar la segunda transferencia financiera a favor del VULNERABLES
Gobierno Regional de Huancavelica, por el monto de
S/ 95 500,00 (Noventa y Cinco Mil Quinientos y 00/100 Designan Asesora II del Despacho
Soles);
De conformidad con lo dispuesto en el acápite i, Viceministerial de Poblaciones Vulnerables
literal p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba RESOLUCIÓN MINISTERIAL
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal N° 177-2020-MIMP
2020; el Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo
Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Lima, 10 de agosto de 2020
el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto, el Decreto Legislativo CONSIDERANDO:
N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Tesorería; y el Decreto Supremo N° 031-2007- Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
EM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Asesor/a II del Despacho Viceministerial de Poblaciones
Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Minas y sus modificatorias; Vulnerables (CAP-P N° 020) en consecuencia, es necesario
designar a la persona que desempeñará dicho cargo;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
SE RESUELVE:
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de
la Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera
General de Asesoría Jurídica;
de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ejecutora N° 001 Ministerio de Energía y Minas –
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594,
Central del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, a
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
favor del Gobierno Regional de Huancavelica.
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Autorizar la transferencia financiera de recursos
en el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo
provenientes de la fuente de financiamiento Recursos
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Directamente Recaudados por la suma de S/ 95 500,00
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y
(Noventa y Cinco Mil Quinientos y 00/100 Soles) a favor del
modificatoria; y, en su Reglamento de Organización y
Gobierno Regional de Huancavelica, para ser destinada
Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-
exclusivamente a la dirección o gerencia regional de
MIMP y modificatorias;
Energía y Minas, para el fortalecimiento de la capacidad
de gestión regional en el ejercicio de las funciones en
SE RESUELVE:
materia minero energética, en el marco del proceso de
descentralización, de acuerdo al siguiente detalle:
Artículo Único.- Designar a la señora CAROLINA
ANGÉLICA RUIZ TORRES en el cargo de confianza de
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados
Asesora II del Despacho Viceministerial de Poblaciones
Gastos Corrientes:
Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
(En Soles)
Vulnerables.
2.4 : Donaciones y Transferencias
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 95 500,00
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 2.- Detalle de la transferencia
ROSARIO SASIETA MORALES
La transferencia señalada en el artículo 1 de la
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
presente Resolución Ministerial se efectuará según el
siguiente detalle:
1883992-1
A LA: (En Soles)

SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS PRODUCE


Pliego 447 : Gobierno Regional de Huancavelica 95 500,00
Unidad Ejecutora : N° 001 Región Huancavelica – Sede Central
Designan Jefa de la Oficina de Asesoría
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0799 Jurídica del Instituto Tecnológico de la
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público – CUT Producción (ITP)
RUC : N° 20486020882
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Los recursos de la transferencia a que hace referencia RESOLUCIÓN EJECUTIVA
el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial no Nº 101-2020-ITP/DE
pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
distintos para los cuales son transferidos. Lima, 10 de setiembre 2020
16 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

CONSIDERANDO: que FONDOEMPLEO es una persona jurídica de derecho


privado con autonomía administrativa, económica y
Que, por el artículo 1 de la Resolución Ejecutiva N.º financiera, que circunscribe su actuación a lo señalado
78-2020-ITP/DE de fecha 17 de julio de 2020, se encarga, en el citado decreto legislativo y su reglamento, y será
a partir del 20 de julio de 2020, a Sandra Pilar Piro administrado por un Consejo Directivo, integrado entre
Marcos, las funciones del puesto de confianza de Jefa de otros, por dos representantes del Ministerio de Trabajo y
la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto Tecnológico de Promoción del Empleo, uno de los cuales lo presidirá y
la Producción (ITP), en adición a sus funciones y en tanto tendrá el voto dirimente;
se designe a su titular; Que, el artículo 12 del citado Reglamento, establece
Que, se encuentra vacante el cargo de confianza que “los representantes del Estado serán designados
de Jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto mediante Resolución del Titular del Sector al que
Tecnológico de la Producción (ITP), siendo necesario representan, pudiendo designar un suplente”;
designar a la persona que ejercerá dicho cargo; Que, a través del artículo 2 de la Resolución Ministerial
Con la visación de la Oficina de Asesoría Jurídica y de N° 184-2020-TR, se designa a la señora Jeanette
la Secretaría General; y, Noborikawa Nonogawa, Viceministra de Promoción del
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N.º 29158, Empleo y Capacitación Laboral, como representante titular
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N.º 27594, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Capacitación
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Laboral y de Promoción del Empleo - FONDOEMPLEO,
el Decreto Legislativo N.º 92, modificado por el Decreto quien lo preside;
Legislativo N.º 1451 que crea el Instituto Tecnológico Que, mediante documento de vistos, el Despacho
de la Producción (ITP); y, el Decreto Supremo N.º Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación
005-2016-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Laboral, solicita disponer las acciones correspondientes
Organización y Funciones del Instituto Tecnológico de la a fin de designar a la señora Roxana Gisell Noli Chávez,
Producción (ITP); Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Empleo
Juvenil “Jóvenes Productivos”, como representante
SE RESUELVE: suplente de la señora Jeanette Noborikawa Nonogawa,
Viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación
Artículo 1.- Dejar sin efecto, la encargatura de Laboral, ante el Consejo Directivo del Fondo Nacional
funciones del puesto de confianza de Jefa de la Oficina de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo –
de Asesoría Jurídica del Instituto Tecnológico de la FONDOEMPLEO;
Producción (ITP), otorgada a Sandra Pilar Piro Marcos, Que, asimismo, el Despacho Viceministerial de
dándole las gracias por los servicios prestados. Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, solicita
Artículo 2.- Designar, a partir del 11 de septiembre de designar a la señora Patricia Estela Pérez Malca, Asesora
2020, a Eugenia de Jesús Mariño Cabello, en el cargo de II del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo
confianza de Jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del y Capacitación Laboral y a la señora Luisa Fernanda
Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Córdova Vera, Asesora II del Despacho Viceministerial
Artículo 3.- Publíquese la presente Resolución en el de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, como
Diario Oficial “El Peruano”; y en el mismo día, en el Portal representantes titular y suplente, respectivamente, ante
Institucional del Instituto Tecnológico de la Producción el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Capacitación
(ITP) https://www.gob.pe/produce/itp. Laboral y Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO;
Que, por convenir al servicio, resulta necesario
Regístrese, comuníquese y publíquese. designar a las nuevas representantes del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo ante el Consejo
SERGIO RODRIGUEZ SORIA Directivo del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y
Director Ejecutivo de Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO;
Con la visación de la Oficina General de Asesoría
1883815-1 Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del
artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y modificatorias; la Ley N° 27594, Ley que regula
TRABAJO Y PROMOCION la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de Funcionarios Públicos; la Ley N° 29381,
DEL EMPLEO Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo y modificatorias; y la Resolución
Designan representantes del Ministerio Ministerial N° 308-2019-TR, que aprueba el Texto
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
ante el Consejo Directivo del Fondo Nacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
de Capacitación Laboral y de Promoción del
Empleo – FONDOEMPLEO SE RESUELVE:

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 1.- Designar a la señora ROXANA GISELL


N° 204-2020-TR NOLI CHÁVEZ, Directora Ejecutiva del Programa
Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos”,
Lima, 8 de setiembre de 2020 como representante suplente del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo ante el Consejo Directivo del
VISTOS: El Memorando N° 0534-2020-MTPE/3, Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción
del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo del Empleo – FONDOEMPLEO, de la representante
y Capacitación Laboral, y el Informe N° 1798-2020- titular designada mediante el artículo 2 de la Resolución
MTPE/4/8, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Ministerial N° 184-2020-TR.
Artículo 2.- Designar a la señora PATRICIA ESTELA
CONSIDERANDO: PÉREZ MALCA, Asesora II del Despacho Viceministerial
de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral y a la
Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 892 y señora LUISA FERNANDA CÓRDOVA VERA, Asesora II
modificatorias, crea el Fondo Nacional de Capacitación del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo
Laboral y de Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO; y Capacitación Laboral, como representantes titular y
Que, el artículo 10 del Decreto Supremo N° 009- suplente, respectivamente, ante el Consejo Directivo del
98-TR y modificatorias, que aprueba el Reglamento Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del
para la aplicación del derecho de los trabajadores de Empleo – FONDOEMPLEO;
la actividad privada a participar en las utilidades que Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución
generen las empresas donde prestan servicios, señala al Consejo Directivo del Fondo Nacional de Capacitación
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 17
Laboral y de Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO; no sólo a nivel de dependencias prestadoras de servicios,
así como, a las personas mencionadas, para los fines sino también de aquéllas responsables de sistemas
pertinentes. administrativos, de manera que dichas tecnologías
contribuyan al cambio y mejora de la gestión pública;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el Manual para Mejorar la Atención a la
Ciudadanía en las entidades de la Administración Pública,
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS aprobado por la Resolución Ministerial N° 186-2015-PCM,
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo indica que la simplificación administrativa contribuye
a mejorar la calidad, la eficiencia y la oportunidad de
1883777-1 los procedimientos y servicios administrativos que la
ciudadanía realiza ante la Administración Pública, a través
del conjunto de principios y acciones derivadas de éstos
Aprueban Directiva “Funcionamiento y que tienen como objeto eliminar los obstáculos o costos
control de la Ventanilla Integrada Virtual innecesarios para la ciudadanía;
del Asegurado - VIVA” Que, el Reglamento de Inscripción, Baja, Modificación
de Datos de Derechohabientes, Cambio de Adscripción
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Temporal y Disposiciones para la Baja de Oficio de
N° 999-GG-ESSALUD-2020 Asegurados del Seguro Social de Salud, aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2019-TR, tiene por objeto
Lima, 8 de septiembre de 2020 reglamentar los actos de inscripción, baja a iniciativa de
parte, modificación de datos de los derechohabientes,
VISTOS: cambio de adscripción temporal y de baja de oficio de
asegurados del Seguro Regular y del Seguro de Salud
Los Memorandos N° 278, 867 y 1732-GCSPE- Agrario Dependiente a que se refieren la Ley Nº 26790,
ESSALUD-2020 e Informes Nros. 58-GAAA- Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y
GCSPE-ESSALUD-2019, 06 y 12-GAAA-GCSPE- sus modificatorias y la Ley Nº 27360, Ley que aprueba las
ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Seguros Normas de Promoción del Sector Agrario y modificatorias;
y Prestaciones Económicas; el Memorando N° Que, el Reglamento de Reconocimiento y Pago de
109-GCGF-ESSALUD-2020, de la Gerencia Central Prestaciones Económicas de la Ley Nº 26790, Ley de
de Gestión Financiera; el Memorando N° 149-GCTIC- Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado
ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Tecnologías por Decreto Supremo N° 013-2019-TR, tiene por objeto
de Información y Comunicaciones; la Carta N° establecer las normas complementarias y procedimientos
2563-GCAA-ESSALUD-2019, de la Gerencia Central de para el otorgamiento y pago de prestaciones económicas,
Atención al Asegurado; el Memorando N° 4170-GCPP- brindando a las Entidades Empleadoras, asegurados
ESSALUD-2020 e Informe N° 173-GOP-GCPP- y beneficiarios, un instrumento normativo que facilite
ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Planeamiento el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
y Presupuesto; el Memorando N° 1167-GCAJ- obligaciones;
ESSALUD-2020 e Informe N° 480-GNAA-GCAJ- Que, mediante Resolución de Gerencia General
ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Asesoría N° 1806-GG-ESSALUD-2017, se aprobó la Directiva
Jurídica, y; de Gerencia General N° 002-GG-ESSALUD-2017,
“Normas para la Formulación, Aprobación, Publicación
CONSIDERANDO: y Actualización de Directivas en ESSALUD”, con el
objetivo de establecer las normas y procedimientos para
Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la Ley N° la formulación, aprobación, publicación y actualización de
27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, las Directivas que rigen la gestión del Seguro Social de
señala que ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura Salud - ESSALUD;
a los asegurados y sus derechohabientes, a través del Que, con Resolución de Gerencia General N°
otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, 1205-GG-ESSALUD-2019, se modificó el Anexo N°
recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, 01 de la Directiva de Gerencia General Nº 002-GG-
y prestaciones sociales que corresponden al régimen ESSALUD-2017, en el cual se contempla el “Esquema de
contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como Directiva y Pautas Generales” para la elaboración de una
otros seguros de riesgos humanos; Directiva;
Que, el artículo 16 del Decreto Supremo N° 094-2020- Que, de acuerdo al literal a) del artículo 139 del
PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de
debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia Organización y Funciones del Seguro Social de Salud
social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por - ESSALUD, aprobado por Resolución de Presidencia
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias,
a consecuencia del COVID-19, señala que, las entidades la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
del Sector Público de cualquier nivel de gobierno, podrán Económicas se encarga de formular, proponer, supervisar
reiniciar actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) y evaluar las políticas, normas y estrategias para la
de su capacidad en esta etapa, para lo cual adoptarán las afiliación, adscripción, planes de seguros, ampliación
medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas y la de la cobertura, acreditación del derecho, acceso de los
atención a la ciudadanía, salvaguardando las restricciones afiliados a las prestaciones, control y auditoría de los
sanitarias y el distanciamiento social, priorizando en todo seguros del régimen contributivo de la Seguridad Social
lo que sea posible el trabajo remoto, implementando o y otros seguros de riesgos humanos; y, según el literal h)
habilitando la virtualización de trámites, servicios u otros, del artículo 146 del citado Texto, la Gerencia de Acceso
así como estableciendo, si fuera el caso, variación o y Acreditación del Asegurado se encarga de evaluar,
ampliación de horarios de atención de la entidad; proponer y supervisar los trámites y gestiones mediante
Que, el literal e) del numeral 2.4 de la Política Nacional la ventanilla única y otras presenciales y no presenciales
de Modernización de la Gestión Pública, aprobada que se implementen relacionadas con el aseguramiento y
por Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, establece prestaciones económicas;
que para alcanzar los resultados que la ciudadanía Que, con Memorandos e Informes de Vistos, la
espera, se requiere que las entidades públicas avancen Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
en un proceso constante de revisión y renovación de remite a la Gerencia Central de Planeamiento y
los procesos y procedimientos mediante los cuales Presupuesto, un proyecto de Directiva que tiene como
implementan sus acciones. Ello las llevará seguramente, objeto establecer las disposiciones para el funcionamiento
a implementar nuevas propuestas de servicios o y control de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado
procedimientos que innoven su gestión para responder (VIVA), orientada a facilitar a los asegurados de
mejor a las expectativas de los ciudadanos y empresas. ESSALUD, la realización de transacciones de seguros
Ese proceso constante de innovación debe incorporar el relacionadas con la inscripción y baja de derechohabientes
aprovechamiento intensivo de tecnologías apropiadas - y acreditación complementaria, así como para que los
18 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

asegurados o representantes de entidades empleadoras Intranet, y en la página Web Institucional (www.essalud.


presenten solicitudes de prestaciones económicas, gob.pe) el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
rehabiliten expedientes, realicen consultas de información El Peruano.
disponible en ESSALUD y soliciten la validación de
certificados médicos particulares en el CEVIT Central, Regístrese, comuníquese y publíquese
y como finalidad, mejorar el acceso y la oportunidad de
atención de los trámites relacionados con el proceso de ALFREDO R. BARREDO MOYANO
aseguramiento, solicitud de prestaciones económicas y Gerente General
validación de certificados médicos particulares; así como ESSALUD
las consultas de información disponible en ESSALUD, por
parte de los asegurados y representantes de entidades 1883730-1
empleadoras;
Que, con Memorandos y Carta de Vistos, las Gerencias
Centrales de Gestión Financiera, de Tecnologías ORGANISMOS EJECUTORES
de Información y Comunicaciones, y de Atención al
Asegurado, emitieron sus opiniones favorables al
proyecto de Directiva formulado por la Gerencia Central
de Seguros y Prestaciones Económicas; COMISION NACIONAL PARA EL
Que, mediante Memorando e Informe de Vistos, la
Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto evalúa DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
y concluye que el proyecto de Directiva “Funcionamiento
y control de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado
– VIVA” se encuentra alineado con las disposiciones Autorizan transferencia financiera a favor
establecidas en la Directiva de Gerencia General N° de la Municipalidad Distrital de Río Tambo
002-GG-ESSALUD-2017, “Normas para la Formulación,
Aprobación, Publicación y Actualización de Directivas para financiar proyecto en el marco del
en ESSALUD”, emitiendo opinión favorable del mismo “Programa de Desarrollo Alternativo
para la continuidad de las acciones necesarias para su Integral y Sostenible – PIRDAIS”
aprobación;
Que, con Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Central de Asesoría Jurídica encuentra viable que se RPE N° 073-2020-DV-PE
continúe con el trámite de aprobación del proyecto de
Directiva, “Funcionamiento y control de la Ventanilla Lima, 10 de setiembre de 2020
Integrada Virtual del Asegurado - VIVA”, al encontrarse
elaborado conforme a la Directiva de Gerencia General Nº
VISTO:
002-GG-ESSALUD-2017, “Normas para la Formulación,
Aprobación, Publicación y Actualización de Directivas
en ESSALUD” y su modificatoria, así como la Ley N° El Memorando Nº 000026-2020-DV-PP-PIRDAIS,
27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud; la mediante el cual la Responsable Técnica del Programa
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral
aprobada por Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM; y Sostenible – PIRDAIS”, remite el Anexo Nº 01 que
el Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía en detalla el Proyecto, Entidad Ejecutora e importe a ser
las entidades de la Administración Pública, aprobado transferido, y;
por la Resolución Ministerial N° 186-2015-PCM; el
Reglamento de Inscripción, Baja, Modificación de Datos CONSIDERANDO:
de Derechohabientes, Cambio de Adscripción Temporal y
Disposiciones para la Baja de Oficio de Asegurados del Que, el literal a) del artículo 4º del Reglamento de
Seguro Social de Salud, aprobado por Decreto Supremo Organización y Funciones de la Comisión Nacional
N° 012-2019-TR; y, el Reglamento de Reconocimiento y para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA,
Pago de Prestaciones Económicas de la Ley Nº 26790, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2014-PCM,
Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, establece que DEVIDA tiene la función de diseñar la
aprobado por Decreto Supremo N° 013-2019-TR; Política Nacional de carácter Multisectorial de Lucha
Que, conforme a lo señalado en el literal b) del artículo contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Consumo de
9 de la Ley N° 27056, es competencia del Gerente
Drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible
General dirigir el funcionamiento de la Institución, emitir
de las zonas cocaleras del país, en coordinación con
las directivas y los procedimientos internos necesarios,
en concordancia con las políticas, lineamientos y demás los sectores competentes, tomando en consideración
disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente las políticas sectoriales vigentes, así como conducir el
Ejecutivo; proceso de su implementación;
Con los vistos de las Gerencias Centrales de Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17º del
Seguros y Prestaciones Económicas, de Planeamiento y Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
Presupuesto, de Gestión Financiera, de Tecnologías de que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Información y Comunicaciones, de Atención al Asegurado, Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año
y de Asesoría Jurídica; y Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones financieras entre entidades en el marco de los Programas
conferidas; Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y
SE RESUELVE: Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión
Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en
1. APROBAR la Directiva de Gerencia General N° 16 el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
-GCSPE-ESSALUD-2020 V.01, “Funcionamiento y control artículo, que dichas transferencias financieras, en el
de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado - VIVA”, caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
que como Anexo forma parte integrante de la presente mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
Resolución. informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
2. DISPONER que la Gerencia Central de Seguros y la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario
Prestaciones Económicas se encargue de la asistencia que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El
técnica sobre la Directiva aprobada mediante la presente Peruano;
Resolución. Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el
3. ENCARGAR a la Secretaría General la publicación párrafo anterior, establece que la entidad pública que
de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo
así como en el Compendio Normativo Institucional, en la cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo,
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 19
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los el Anexo Nº 01, que forma parte integrante de la presente
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que Resolución.
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con
financiera; cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego 012:
Que, a través de la Resolución de Presidencia Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas,
Ejecutiva Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos
de la Unidad Ejecutora 006 denominada “Unidad de Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de
Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en
en el Pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo el pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
y Vida sin Drogas – DEVIDA, cuyas atribuciones y sin Drogas – DEVIDA.
responsabilidades estarán a cargo de la Oficina Zonal de Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
San Francisco (Sede Pichari); Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
Que, mediante Informe Nº 000062-2020-DV-DAT, la recursos públicos que se transfieren para la ejecución
Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización del Proyecto descrito en el Anexo Nº 01 de la presente
del Proyecto “Mejoramiento de la postcosecha y Resolución, quedando prohibido reorientar dichos
gestión comercial en el cultivo de cacao especial en recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos
la Cuenca del Tambo, distrito de Río Tambo, provincia administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el
de Satipo - Junín”, que será financiado con recursos numeral 17.3 del artículo 17º del Decreto de Urgencia
de la fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios”, Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
contando para ello con la aprobación de la Presidencia Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
Ejecutiva; Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
Que, para tal efecto y en el marco del Programa Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada
y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para
suscribió una Adenda con la Municipalidad Distrital de Río las cuales fueron entregados los recursos, en el marco
Tambo, para la ejecución del precitado Proyecto, hasta por de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17º del
la suma de UN MILLÓN CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS Y 66/100 SOLES que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
(S/ 1’196,462.66), cuyo financiamiento se efectuará a Año Fiscal 2020.
través de transferencia financiera; Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución
Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de a la Responsable Técnica del Programa Presupuestal
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible
para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha – PIRDAIS”, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
emitido el Informe Nº 000107-2020-DV-OPP-UPTO, la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de
Informe Previo Favorable que dispone el numeral 17.2 Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo
del artículo 17º del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, de la Unidad Ejecutora 001- Comisión Nacional para el
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; de igual manera,
Sector Público para el Año Fiscal 2020; asimismo, se a la Jefatura de la Oficina Zonal de San Francisco,
ha emitido la Certificación de Crédito Presupuestal Nº los Responsables de la Unidad de Planeamiento y
01782 y la respectiva conformidad del Plan Operativo Presupuesto y la Unidad de Administración de la Unidad
del Proyecto; Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada Sostenible del VRAEM – DEVIDA, para los fines
norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad, correspondientes, así como al Responsable del Portal de
sólo destinará los recursos públicos que se transfieren Transparencia de la Entidad, a fin que proceda a gestionar
para la ejecución del Proyecto detallado en el Anexo Nº la publicación del presente acto resolutivo en el Diario
01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA Oficial El Peruano y en el portal de internet de DEVIDA.
aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar
dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
administrativos;
Con los visados de la Jefatura de la Oficina Zonal
de San Francisco, los responsables de la Unidad de RUBÉN VARGAS CÉSPEDES
Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Asesoría Jurídica Presidente Ejecutivo
y la Unidad de Administración de la Unidad Ejecutora 006
– Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible
ANEXO 01
del VRAEM – DEVIDA; y los visados de la Responsable
Técnica del Programa Presupuestal “Programa de
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”, TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN
los responsables de la Oficina de Planeamiento y NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA
Presupuesto, la Dirección de Articulación Territorial, la SIN DROGAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA
Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción PRESUPUESTAL
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora 001 – Comisión
“PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA,
INTEGRAL Y SOSTENIBLE – PIRDAIS”
y;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba MONTO DE LA
ENTIDAD
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal NRO. NOMBRE DEL PROYECTO TRANSFERENCIA
EJECUTORA
2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la HASTA S/
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas “MEJORAMIENTO DE
– DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2014- LA POSTCOSECHA Y
PCM. GESTIÓN COMERCIAL EN
MUNICIPALIDAD
EL CULTIVO DE CACAO
01 DISTRITAL DE RIO 1’196,462.66
SE RESUELVE: ESPECIAL EN LA CUENCA
TAMBO
DEL TAMBO, DISTRITO DE
Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia RIO TAMBO, PROVINCIA
financiera hasta por la suma total de UN MILLÓN CIENTO DE SATIPO - JUNÍN”
NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TOTAL 1’196,462.66
DOS Y 66/100 SOLES (S/ 1’196,462.66), para financiar el
Proyecto a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla en 1884007-1
20 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Técnica la Nota Informativa Nº 795-2020-OEP-OGA/INS


INSTITUTO NACIONAL DE SALUD de la Oficina Ejecutiva de Personal, en el cual informa
que existe un funcionario del Instituto Nacional de Salud
comprendido en la aplicación del mencionado Decreto de
Autorizan transferencia financiera a favor Urgencia, correspondiendo una reducción de su ingreso
del Ministerio de Justicia y Derechos mensual por un importe de S/ 1,500.00 (MIL QUINIENTOS
Humanos, según lo dispuesto en el D.U. Nº Y 00/100 SOLES), correspondiente a la planilla del mes
de agosto 2020, solicitando la respectiva modificación
063-2020 presupuestal y la respectiva transferencia financiera;
Que, resulta necesario autorizar la transferencia
RESOLUCIÓN JEFATURAL financiera del Pliego 131 Instituto Nacional de Salud,
N° 196-2020-J-OPE/INS Fuente de Financiamiento 1–Recursos Ordinarios, a
favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos
Lima, 7 de agosto de 2020 Humanos, hasta por el importe de S/ 1,500.00 (MIL
QUINIENTOS Y 00/100 SOLES);
VISTO: Que, mediante el Informe del Visto, la Oficina Ejecutiva
de Planificación, Presupuesto e Inversiones emitió opinión
El Informe Nº 057-2020-OEPPI-OGAT/INS de fecha favorable respecto a la transferencia financiera a favor
07 de setiembre de 2020, de la Oficina Ejecutiva de del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por el
Planificación, Presupuesto e Inversiones con Proveído N° importe antes indicado; para lo cual, la Oficina General
226-2020-OGAT/INS de fecha 07 de setiembre de 2020, de Asesoría Técnica mediante Proveído N° 226-2020-DG-
de la Oficina General de Asesoría Técnica; y, OGAT/INS, hace suyo el informe en todos sus extremos;
Con el Visto del Director Ejecutivo de la Oficina
CONSIDERANDO: Ejecutiva de Planificación, Presupuesto e Inversiones,
de los Directores Generales de las Oficinas Generales de
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 014-2019, Asesoría Técnica y Asesoría Jurídica, y del Sub Jefe del
se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Instituto Nacional de Salud; y,
Fiscal 2020, a través del cual se establece los montos Que, de conformidad con lo establecido en el Decreto
de Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Servicio de la de Urgencia Nº 063-2020; en el Decreto Legislativo
Deuda, los Créditos Presupuestarios correspondientes a Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
los Pliegos que constituyen los límites para ejecutar gastos Presupuesto Público; en el Decreto de Urgencia N° 014-
durante el año fiscal 2020, así como otras disposiciones 2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto
vinculadas a la ejecución del Presupuesto; del Sector Público para el Año Fiscal 2020; y, en uso de
Que, mediante Resolución Jefatural N° las atribuciones establecidas en el inciso h) del artículo
271-2019-J-OPE/INS de fecha 31 de Diciembre de 2019, 12 del Decreto Supremo N° 001-2003-SA, Reglamento de
se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura Año Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud;
2020 del Pliego 131 Instituto Nacional de Salud, por
un monto ascendente a S/ 137’790,515.00 (CIENTO SE RESUELVE:
TREINTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA
MIL QUINIENTOS QUINCE Y 00/100 SOLES) por toda Artículo 1.- Autorización de Transferencia
Fuente de Financiamiento; Financiera a favor del Ministerio de Justicia y
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 063-2020, Derechos Humanos
publicado en el diario oficial El Peruano el 28 de mayo de Autorizar la transferencia financiera, del Pliego 131
2020, se dispone el apoyo solidario de los funcionarios y Instituto Nacional de Salud, hasta por el importe de S/
servidores públicos del Poder Ejecutivo para la entrega 1,500.00 (MIL QUINIENTOS Y 00/100 SOLES), a favor del
económica a favor de los deudos del personal de la salud, Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
fallecidos a consecuencia del COVID-19; según lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 063-2020.
Que, el artículo 1 del citado Decreto de Urgencia,
establece como objeto del mismo, reducir de manera Artículo 2.- Financiamiento
temporal, por un período de tres (03) meses, la La transferencia financiera autorizada por el Artículo
remuneración del Presidente de la República y los Primero de la presente Resolución Jefatural se realizará
ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los con cargo al Presupuesto aprobado en el presente Año
funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder Fiscal del Pliego 131 Instituto Nacional de Salud, Fuente
Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha de Financiamiento 1–Recursos Ordinarios, Categoría
reducción a contribuir con el financiamiento de medidas presupuestal 9001: Acciones Centrales, Actividad
que permitan mitigar el impacto de la propagación del 5000002 – Conducción y Orientación Superior, Categoría
Coronavirus (COVID-19); de Gasto 5 Gasto Corriente, Genérica de Gasto 2.4
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del mencionado Donaciones y Transferencias, Específica 2.4.1.3.1.1 A
dispositivo legal, autoriza al Ministerio de Justicia y Otras Unidades de Gobierno Nacional.
Derechos Humanos a efectuar entregas económicas
a favor de los deudos del personal de la salud, que Artículo 3.- Publicación
incluye profesionales de la salud, personal de la salud, Disponer la publicación de la presente Resolución en
técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido como el Diario Oficial El Peruano y en el Portal de Transparencia
consecuencia del COVID-19; del Instituto Nacional de Salud.
Que, asimismo, el numeral 6.4 del acotado artículo,
señala que para efectos del financiamiento de lo Regístrese, comuníquese y publíquese.
establecido en el numeral 6.1, las entidades comprendidas
quedan autorizadas a realizar transferencias financieras CÉSAR CABEZAS SÁNCHEZ
a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Jefe
con cargo a los recursos de su presupuesto institucional,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, por 1884012-1
el monto total de la reducción de las remuneraciones e
ingresos económicos de los funcionarios públicos a los
que se refiere el artículo 2, precisando además, que Designan Director Ejecutivo de la Oficina
dichas transferencias financieras se aprueban mediante Ejecutiva de Información y Documentación
resolución del Titular del pliego, previa opinión favorable Científica
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en
la Entidad, y se publica en el diario oficial El Peruano. RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, mediante Memorando Nº 474-2020-OGA/INS N° 197-2020-J-OPE/INS
recibido el 02 de setiembre de 2020, la Oficina General de
Administración remitió a la Oficina General de Asesoría Lima, 10 de agosto de 2020
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 21
VISTO: en Estadística Flor Marisella Campos León en el cargo de
Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información
El expediente con Registro N° 17426-2020 que y Documentación Científica de la Oficina General de
contiene la Carta S/N de fecha 26 de agosto de 2020, Información y Sistemas.
el Memorando N° 498-2020-DG-OGA/INS de fecha 08
de setiembre de 2020 con el Informe N° 135-2020-OEP- Regístrese, comuníquese y publíquese.
OGA/INS de la Dirección Ejecutiva de Personal del
Instituto Nacional de Salud; y; CÉSAR CABEZAS SÁNCHEZ
Jefe
CONSIDERANDO:
1884012-2
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos, establece que
la designación de funcionarios en cargos de confianza SEGURO INTEGRAL DE SALUD
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley
se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad; Aprueban el documento denominado
Que, de otro lado, el artículo 7 de la indicada Ley “Instructivo para la verificación de la
precisa que mediante Resolución Ministerial o Resolución
del Titular en la Entidad que corresponda, se acepta gratuidad de atención y de la auditoría de
la renuncia o se dispone una nueva designación o atención segura, en el marco de las Adendas
nombramiento de los actuales funcionarios con cargo
de confianza no contemplados en el artículo 1 de dicha
del Convenio para el financiamiento de las
norma; prestaciones, suscritas entre el SIS y FISSAL
Que, mediante Resolución Ministerial N° 961-2018/ con los GORES, DIRIS e IPRESS”
MINSA publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24
de octubre de 2018, se aprobó el Cuadro de Asignación RESOLUCIÓN JEFATURAL
de Personal Provisional del Instituto Nacional de N° 108-2020/SIS
Salud, en el cual el cargo estructural de Director
General de la Oficina General de Administración del Lima, 9 de setiembre de 2020
Instituto Nacional de Salud, se encuentra clasificado
como de confianza; VISTOS: El Informe Conjunto N° 001-2020-SIS/
Que, la Primera Disposición Complementaria final GREP-GA-GNF-FISSAL/GBL-RECS-EFVB-CLSA con
de la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación Proveído Conjunto N° 009-2020-SIS/GREP-GA-GNF-
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo FISSAL, el Informe N° 018-2020/SIS-OGPPDO-ACTI-
N° 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el YMM con Proveído N° 133-2020-SIS/OGPPDO de
personal establecido en los numerales 1), 2) e inciso la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
a) del numeral 3) del artículo 4 de la Ley N° 28175, Ley Desarrollo Organizacional, el Informe N° 311-2020-SIS/
Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen OGAJ-DE con Proveído Nº 311-2020-SIS/OGAJ de la
Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057, está Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de
dicho Decreto Legislativo. Este personal sólo puede ser CONSIDERANDO:
contratado para ocupar una plaza orgánica contenida
en el Cuadro de Asignación de Personal – CAP de la Que, el artículo 3 del Reglamento de Organización y
entidad; Funciones del Seguro Integral de Salud – SIS, aprobado
Que, mediante Resolución Jefatural Nº mediante Decreto Supremo N° 011-2011-SA, modificado
100-2019-J-OPE/INS de fecha 15 de abril de 2020, se por Decreto Supremo N° 002-2016-SA, señala que
designó al Médico Cirujano Javier Roger Raúl Vargas el Seguro Integral de Salud es un Organismo Público
Herrera, en el cargo de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud que cuenta
Ejecutiva de Información y documentación Científica de con personería jurídica de derecho público interno,
la Oficina General de Información y Sistemas del Instituto autonomía técnica, funcional, económica, financiera y
Nacional de Salud; administrativa, y constituye un Pliego Presupuestal con
Que, a través de la carta del Visto, Médico Cirujano independencia para ejercer sus funciones con arreglo
Javier Roger Raúl Vargas Herrera formula su renuncia a ley;
al cargo de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Que, el SIS es un Organismo Público Ejecutor
Información y Documentación Científica, correspondiendo adscrito al Ministerio de Salud, constituido en una
designar al profesional que asumirá dicho cargo; Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento
Con el visto del Director Ejecutivo de la Oficina en Salud -IAFAS pública, en virtud a lo dispuesto en
Ejecutiva de Personal, de los Directores Generales de la el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
Oficina General de Administración y de la Oficina General 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Salud, y del Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-
Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud; y, SA, con las funciones de recibir, captar y/o gestionar
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594, fondos para la cobertura de las atenciones de salud
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el o que oferten cobertura de riesgos de salud, bajo
nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, cualquier modalidad;
en uso de las facultades establecidas en el literal h) del Que, el Fondo Intangible Solidario de Salud -
artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones FISSAL es la Unidad Ejecutora N°002 del Pliego SIS;
del Instituto Nacional de Salud, aprobado por Decreto constituida también como IAFAS pública en virtud de
Supremo N° 001-2003-SA; lo dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento en
SE RESUELVE: Salud, aprobado por Decreto Supremo N” 020-2014-
SA;
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el Que, la Única Disposición Complementaria Final del
Médico Cirujano Javier Roger Raúl Vargas Herrera al Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163, aprobado
cargo de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de por Decreto Supremo N° 030-2014-SA, otorga al SIS
Información y Documentación Científica de la Oficina facultades para aprobar las disposiciones administrativas
General de Información y Sistemas del Instituto Nacional relacionadas a los procesos de afiliación, financiamiento,
de Salud, dándosele las gracias por los servicios control de riesgos, control prestacional, control financiero,
prestados. facturación, tarifas, mecanismos, modalidades de pago y
Artículo 2.- Designar, bajo el Régimen Especial de desarrollo de planes complementarios, en el marco de la
Contratación Administrativa de Servicios, a la Licenciada normatividad vigente;
22 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Que, mediante Informe Conjunto N° 001-2020-SIS/ Aprueban “Directiva Administrativa


GREP-GA-GNF-FISSAL/GBL-RECS-EFVB-CLSA con
Proveído Conjunto N° 009-2020-SIS/GREP-GA-GNF- que establece el procedimiento para la
FISSAL, la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las auditoría prestacional por paquete en
Prestaciones-GREP, la Gerencia del Asegurado-GA, la IPRESS privadas o mixtas contratadas
Gerencia de Negocios y Financiamiento-GNF y del Fondo
Intangible Solidario de Salud – FISSAL concluyen que, para la atención de asegurados al SIS con
“con la finalidad de promover la protección financiera de diagnóstico de COVID-19 e insuficiencia
la salud del asegurado SIS, a través de la disponibilidad
óptima y oportuna de los productos farmacéuticos,
respiratoria aguda grave (IRAG) con
dispositivos médicos y productos sanitarios en las necesidad de ventilación mecánica en la
IPRESS y evitar que se agrave su estado de salud durante UPSS Cuidados Intensivos, en el marco
la emergencia sanitaria por COVID-19, la propuesta
de Tercera Adenda al Convenio para el financiamiento normativo del Decreto Legislativo N° 1466”
de las prestaciones suscritas entre el SIS, FISSAL y y sus Anexos
GORES, DIRIS e IPRESS en el marco de la pandemia
por COVID-19, incluye un indicador de gratuidad y un RESOLUCIÓN JEFATURAL
indicador de atención segura”; Nº 109-2020/SIS
Que, en atención a lo antes expuesto señalan que
“para garantizar la adecuada medición de los indicadores Lima, 10 de setiembre de 2020
se propone la aprobación y difusión del documento
denominado ‘Instructivo para la verificación de la gratuidad VISTOS: El Informe Conjunto N° 002-2020-SIS/
de atención y de la auditoría de atención segura, en el GREP-SGGCP-SGO-RAC-GBL-FGTS con Proveído
marco de la Adenda del Convenio para el financiamiento N° 254-2020-SIS/GREP de la Gerencia de Riesgos y
de las prestaciones, suscritas el SIS y FISSAL con los Evaluación de las Prestaciones, el Informe N° 047-2020-
GORES, DIRIS e IPRESS’, a través del acto resolutivo SIS/OGPPDO-UOC-AAMZ con Proveído N° 134-2020-
correspondiente”; SIS/OGPPDO de la Oficina General de Planeamiento,
Que, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, el Informe N°
Presupuesto y Desarrollo Organizacional-OGPPDO 313-2020-SIS/OGAJ-DE con Proveído N° 313-2020-
mediante Informe N° 018-2020/SIS-OGPPDO-ACTI- SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
YMM realiza el análisis técnico del documento de
gestión propuesto, señalando que el instructivo tiene CONSIDERANDO:
una lógica y estructura adecuada, así como además
contiene los anexos necesarios para su aplicación Que, el artículo 3 del Reglamento de Organización y
y medición, es por ello que emite opinión favorable; Funciones del Seguro Integral de Salud - SIS, aprobado
instrumento que es atendido y remitido a través del mediante Decreto Supremo N° 011-2011-SA, modificado
Proveído N° 133-2020-SIS/OGPPDO; por Decreto Supremo N° 002-2016-SA, señala que
Que, mediante Informe N° 311-2020-SIS/OGAJ- el Seguro Integral de Salud es un Organismo Público
DE con Proveído N° 311-2020-SIS/OGAJ, la Oficina Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud que cuenta con
General de Asesoría Jurídica señala que, en atención a personería jurídica de derecho público interno, autonomía
la propuesta formulada por la GREP, GA, GNF y FISSAL, técnica, funcional, económica, financiera y administrativa,
así como también de la opinión técnica de la OGPPDO, y constituye un Pliego Presupuestal con independencia
lo solicitado se encuentra dentro del marco normativo para ejercer sus funciones con arreglo a ley;
aplicable, por lo que corresponde la emisión de la Que, el SIS es un Organismo Público Ejecutor adscrito
Resolución Jefatural pertinente; al Ministerio de Salud, constituyéndose en una Institución
Con el visto del Gerente (e) de la Gerencia de Riesgos Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud
y Evaluación de las Prestaciones, del Gerente de la - IAFAS pública, en virtud de lo dispuesto en el artículo
Gerencia del Asegurado, del Gerente de la Gerencia de 7 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley
Negocios y Financiamiento, de la Jefa (e) del Fondo Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado
Intangible Solidario de Salud, de la Directora General por Decreto Supremo N° 020-2014-SA, con las funciones
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y de recibir, captar y/o gestionar fondos para la cobertura
Desarrollo Organizacional, del Director General de la de las atenciones de salud o que oferten cobertura de
Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
General; y, Que, el literal a) del artículo 11 del Reglamento de
De conformidad con lo establecido en el Reglamento la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud,
de Organización y Funciones del Seguro Integral de aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA, señala
Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2011-SA, como una de las funciones de las IAFAS, la de brindar
modificado por Decreto Supremo N° 002-2016-SA; servicios de cobertura en salud a sus afiliados en el marco
del proceso de Aseguramiento Universal en Salud;
SE RESUELVE: Que, mediante Decreto Legislativo N° 1466 se
aprueban disposiciones para fortalecer y facilitar la
Artículo 1.- Aprobar el documento denominado implementación del intercambio prestacional en salud en
“Instructivo para la verificación de la gratuidad de atención el sistema nacional de salud, que permitan la adecuada y
y de la auditoría de atención segura, en el marco de las plena prestación de los servicios de prevención y atención
Adendas del Convenio para el financiamiento de las de salud para las personas contagiadas y con riesgo de
prestaciones, suscritas entre el SIS y FISSAL con los contagio por COVID-19;
GORES, DIRIS e IPRESS”, que como Anexo forma parte Que, la Única Disposición Complementaria Final del
integrante de la presente Resolución. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163, aprobado
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a los por Decreto Supremo N° 030-2014-SA, otorga al SIS
Órganos del Seguro Integral de Salud, para conocimiento facultades para aprobar las disposiciones administrativas
y fines pertinentes. relacionadas a los procesos de afiliación, financiamiento,
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente control de riesgos, control prestacional, control financiero,
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal facturación, tarifas, mecanismos, modalidades de pago y
Institucional del Seguro Integral de Salud. desarrollo de planes complementarios, en el marco de la
normatividad vigente;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, en su oportunidad mediante la Resolución
Jefatural N° 068-2020/SIS se aprobó el procedimiento
MOISÉS ERNESTO ROSAS FEBRES para la atención de los asegurados de la IAFAS SIS con
Jefe del Seguro Integral de Salud COVID- 19 en IPRESS Privadas o Mixtas, en el marco
del Intercambio Prestacional establecido en el Decreto
1884063-1 Legislativo N° 1466;
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 23
Que, a través de la Resolución Jefatural N° 097- establece el procedimiento para la auditoría prestacional
2020/SIS se aprobó la Directiva Administrativa N° 001- por paquete en IPRESS privadas o mixtas contratadas
2020-SIS/GREP/GAV.01, “Directiva Administrativa que para la atención de asegurados al SIS con diagnóstico
regula la acreditación y el procedimiento para la Auditoría de COVID-19 e insuficiencia respiratoria aguda grave
Prestacional por Paquete en la Modalidad Concurrente (IRAG) con necesidad de ventilación mecánica en la
en IPRESS Privadas o Mixtas contratadas para la UPSS Cuidados Intensivos, en el marco normativo del
atención de Asegurados a la IAFAS SIS con Diagnóstico Decreto Legislativo N° 1466” y sus Anexos, que forman
de COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave parte integrante de la presente Resolución.
(IRAG) con ventilación mecánica en el marco normativo Artículo 3.- Encargar a la Gerencia de Riesgos y
del Decreto Legislativo N° 1466”; Evaluación de las Prestaciones realizar las acciones
Que, en esta oportunidad mediante Informe Conjunto para la implementación y aplicación de la Directiva
N° 002-2020-SIS/GREP-SGGCP-SGO-RAC-GBL-FGTS Administrativa aprobada en el artículo 2 de la presente
con Proveído N° 254-2020-SIS/GREP la Gerencia de Resolución Jefatural.
Riesgos y Evaluación de las Prestaciones - GREP señala Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
que el SIS debe establecer procesos para la auditoría de Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y en el portal
las prestaciones de servicios de salud concurrente y ex del Seguro Integral de Salud.
post, para el mecanismo de pago de empaquetamiento de
las prestaciones de los servicios de salud, contratados en Regístrese, comuníquese y publíquese.
el marco del Decreto Legislativo N° 1466;
Que, en atención a lo antes expuesto, la mencionada MOISÉS ERNESTO ROSAS FEBRES
gerencia remite propuesta de “Directiva Administrativa que Jefe del Seguro Integral de Salud
establece el Procedimiento para la Auditoría Prestacional
por Paquete en IPRESS Privadas o Mixtas contratadas 1884063-2
para la atención de asegurados al SIS con Diagnóstico
de COVID-19 e insuficiencia respiratoria aguda grave
(IRAG) con necesidad de ventilación mecánica en la
UPSS Cuidados Intensivos, en el marco normativo del
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Decreto Legislativo N° 1466”; asimismo, precisa que la
Resolución Jefatural que apruebe dicha propuesta debe DE BIENES ESTATALES
dejar sin efecto la Resolución Jefatural N° 097-2020/SIS,
que aprobó la Directiva Administrativa N° 001-2020-SIS/ Oficializan el uso del módulo web
GREP/GAV.01;
Que, la Oficina General de Planeamiento Presupuesto denominado “TRÁMITE TRANSPARENTE”
y Desarrollo Organizacional - OGPPDO, mediante Informe
N° 047-2020-SIS/OGPPDO-UOC-AAMZ con Proveído N° RESOLUCIÓN Nº 0060-2020/SBN
134-2020-SIS/OGPPDO, realiza el análisis respectivo y
señala que es viable aprobar la propuesta de Directiva San Isidro, 9 de setiembre de 2020
Administrativa denominada “Directiva Administrativa que
establece el Procedimiento para la Auditoría Prestacional VISTOS:
por Paquete en IPRESS Privadas o Mixtas contratadas
para la atención de asegurados al SIS con Diagnóstico Los Informes Nros. 00020 y 00021-2020/SBN-
de COVID-19 e insuficiencia respiratoria aguda grave GG- UTD, de fechas 03 y 09 de setiembre de 2020,
(IRAG) con necesidad de ventilación mecánica en la respectivamente, de la Unidad de Trámite Documentario;
UPSS Cuidados Intensivos, en el marco normativo del y los Informes Nros. 00091 y 00092-2020/SBN-GG de
Decreto Legislativo N° 1466”, así como dejar sin efecto fechas 04 y 09 de setiembre de 2020, respectivamente,
la Resolución Jefatural N° 097-2020/SIS, que aprueba la de la Gerencia General, y;
Directiva Administrativa N° 001-2020-SIS/GREP/GAV.01;
por lo que emite opinión favorable; CONSIDERANDO:
Que, a través del Informe N° 313-2020-SIS/OGAJ-
DE con Proveído N° 313-2020-SIS/OGAJ, la Oficina Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
General de Asesoría Jurídica comunica que, respecto a Estatales es un organismo público ejecutor, adscrito al
lo propuesta formulada por la GREP y la opinión técnica Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y
de la OGPPDO, considera que lo solicitado se encuentra el ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
dentro del marco legal vigente por lo que corresponde la responsable de normar los actos de adquisición,
emisión del acto administrativo pertinente; disposición, administración y supervisión de los bienes
Con el visto del Gerente (e) de la Gerencia de Riesgos estatales, así como de ejecutar dichos actos respecto
y Evaluación de las Prestaciones, de la Directora General de los bienes cuya administración está a su cargo, de
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y acuerdo a la normatividad vigente, gozando de autonomía
Desarrollo Organizacional, del Director General de la económica, presupuestal, financiera, técnica y funcional,
Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria de conformidad con lo establecido en el Texto Único
General; y, Ordenado de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
De conformidad con lo establecido en el numeral Nacional de Bienes Estatales, aprobado por Decreto
11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización Supremo N° 019-2019-VIVIENDA y su Reglamento,
y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA;
mediante Decreto Supremo N° 011-2011-SA, modificado Que, en el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
por Decreto Supremo N° 002-2016-SA; 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se establece
que en virtud del principio de servicio al ciudadano, las
SE RESUELVE: entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de las
personas y de la sociedad, y actúan en función de sus
Artículo 1.- Dejar sin efecto la Resolución Jefatural N° necesidades así como del interés general de la nación,
097-2020/SIS, que aprobó la Directiva Administrativa N° asegurando que su actividad se realice, entre otros, con
001-2020-SIS/GREP/GA-V.01, “Directiva Administrativa que arreglo a la eficiencia; por lo que la gestión de la entidades
regula la acreditación y el procedimiento para la Auditoría del Estado debe realizarse optimizando la utilización de
Prestacional por Paquete en la Modalidad Concurrente en los recursos disponibles (hardware, software, recursos
IPRESS Privadas o Mixtas contratadas para la atención de humanos, normas, entre otros), procurando la innovación
Asegurados a la IAFAS SIS con Diagnóstico de COVID-19 y la mejora continua;
e Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave (IRAG) con Que, en los artículos 7 y 10 del Texto Único Ordenado
ventilación mecánica en el marco normativo del Decreto de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Legislativo N° 1466”, y sus Anexos. Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº
Artículo 2.- Aprobar la Directiva Administrativa N° 021-2019- JUS, se señala que toda persona tiene derecho
001-2020-SIS/GREP-V.01, “Directiva Administrativa que a solicitar y recibir información de cualquier entidad de la
24 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

administración pública y que en ningún caso se exige Que, mediante la Octava Disposición Complementaria
expresión de causa para el ejercicio de este derecho, y Final del Decreto Legislativo N° 1497, se ha otorgado
las entidades públicas tienen la obligación de proveer plazo hasta al 31 de diciembre del año 2020 para que
la información requerida si se refiere a la contenida en las entidades del Poder Ejecutivo dispongan la conversión
documentos, escritos, fotografías, grabaciones, soporte de los procedimientos administrativos a iniciativa de parte
magnético o digital, o en cualquier formato, siempre que y servicios prestados en exclusividad que se encuentren
haya sido creada u obtenida por ella o que se encuentre aprobados a la entrada en vigencia del presente Decreto
en su posesión o bajo su control, salvo las excepciones Legislativo y puedan ser atendidos por canales no
que se encuentran expresamente establecidas en los presenciales, con excepción de aquellos que demanden
artículos 15, 16 y 17 del mencionado TUO; la realización de diligencias en las que se requiera de
Que, en el artículo 10 del Reglamento de la Ley Nº manera obligatoria la concurrencia del administrado y de
27806, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003- aquellos que forman parte de la estrategia Mejor Atención
PCM, se establece que la solicitud de acceso a la al Ciudadano – MAC;
información pública puede contener, opcionalmente, la Que, en el marco de las normas antes mencionadas,
forma o modalidad en la que el solicitante prefiere que la con los Informes Nros. 00020 y 00021-2020SBN-
entidad le entregue la información; GG-UTD de fechas 03 y 09 de setiembre de 2020, la
Que, en el literal e) de la Política de Estado 35 del Unidad de Trámite Documentario sustenta la necesidad
Acuerdo Nacional sobre Sociedad de la Información de implementar la plataforma denominada “Trámite
y Sociedad del Conocimiento, se señala que el Estado Transparente” señalando que el derecho de acceso a la
fomentará su modernización mediante el uso de las información pública encuentra sus bases en el principio
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); de publicidad, también conocido como principio de
Que, mediante la Ley N° 27658, Ley Marco de máxima divulgación, por el cual toda información que se
Modernización de la Gestión del Estado, modificada por encuentre en posesión del Estado se presume pública
la Ley N° 30039 y el Decreto Legislativo N° 1446, se y, por tanto, debe estar al alcance de los ciudadanos;
declara al Estado Peruano en proceso de modernización asimismo, señala que de las coordinaciones realizadas
en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, con el Ámbito de Tecnologías de la Información resulta
organizaciones y procedimientos, con la finalidad de viable implementar dicha plataforma digital que permitirá
mejorar la gestión pública y contribuir al fortalecimiento a los administrados consultar el estado de las solicitudes
de un Estado moderno, descentralizado y con mayor de ingreso y de los expedientes administrativos que
participación del ciudadano, por lo que resulta necesario hayan sido generados a partir del 01 de julio de 2020,
mejorar la gestión pública a través del uso de nuevas que se tramiten ante la Dirección de Gestión del
tecnologías que permitan brindar mejores servicios a los Patrimonio Estatal, la Subdirección de Administración
ciudadanos; asimismo, se establece como obligaciones del Patrimonio Estatal, la Subdirección de Desarrollo
de los servidores y funcionarios del Estado brindar un Inmobiliario y la Subdirección de Supervisión, así como
servicio imparcial, oportuno, confiable, predecible y de ante la Dirección de Normas y Registro y la Subdirección
bajo costo, así como otorgar la información requerida por de Normas y Capacitación y visualizar los documentos
los ciudadanos en forma oportuna; que se van incorporando de manera cronológica, tanto los
Que, en el numeral 3 del artículo 66 del Texto Único generados internamente como los documentos externos,
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento convirtiéndose en una importante herramienta de
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo información para el administrado; asimismo, señala que la
Nº 004-2019-JUS, se dispone que el administrado plataforma digital también permitirá mostrar la información
tiene derecho a acceder, en cualquier momento, de contenida o generada por las unidades de organización
manera directa y sin limitación alguna a la información que conforman la SBN antes del 01 de julio del presente
contenida en los expedientes de los procedimientos año, que podrá ser visualizada por el administrado en lo
administrativos en que sean partes y a obtener copias relacionado a las solicitudes de ingreso, mientras que
de los documentos contenidos en el mismo sufragando las respuestas a dichos requerimientos podrá obtenerse
el costo que suponga su pedido, salvo las excepciones únicamente el detalle del documento y no podrá ser
expresamente previstas por ley; asimismo, en el visualizado el mismo; finalmente, indica que con la puesta
numeral 164.3 del artículo 164 se establece que las en producción de la citada plataforma, permitirá a la SBN
entidades podrán emplear tecnologías de microformas contar con un soporte tecnológico como una herramienta
y medios informáticos para el archivo y tramitación de útil para mejorar la interacción ciudadano - entidad y
expedientes, previendo las seguridades, inalterabilidad garantizar la inmediatez de la administración pública, a
e integridad de su contenido; adicionalmente, en el cuyo efecto se deberá desactivar el aplicativo “consulta
numeral 171.1 del artículo 171 se dispone que los tu trámite”, toda vez que la información contenida en
administrados, sus representantes o su abogado, dicho aplicativo se encuentra incorporada en el “Trámite
tienen derecho de acceso al expediente en cualquier Transparente”;
momento de su trámite, así como a sus documentos, Que, la Gerencia General, con los Informes Nros.
antecedentes, estudios, informes y dictámenes, 00091 y 00092-2020/SBN-GG de fechas 04 y 09 de
obtener certificaciones de su estado y recabar copias setiembre de 2020, expresa su conformidad con el sustento
de las piezas que contiene, previo pago del costo de presentado por la Unidad de Trámite Documentario para
las mismas con las excepciones que establece la ley; la implementación del aplicativo “Trámite Transparente”,
Que, con el Decreto Legislativo N° 1412 se aprobó la remitiéndose a la Alta Dirección para el trámite de su
Ley de Gobierno Digital, que tiene por objeto establecer aprobación;
el marco de gobernanza del gobierno digital para la Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
adecuada gestión de la identidad digital, servicios Estatales, en su calidad de Ente Rector del Sistema
digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad Nacional de Bienes Estatales, en el marco de la política
digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al de modernización del Estado, y la optimización de la
uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización prestación de los servicios públicos mediante el uso de las
de procesos y prestación de servicios digitales por parte Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
de las entidades de la administración pública en los tres ha desarrollado el módulo web denominado “TRAMITE
niveles de gobierno; TRANSPARENTE” proporcionando total transparencia
Que, con la Resolución N° 0004-2020/SBN de fecha a los trámites iniciados por los administrados, con las
15 de enero de 2020, se aprobó el “Plan de Gobierno excepciones que establece la ley; además, resulta
Digital de le SBN 2020-2023” que tiene como objetivos necesario que la SBN se adapte al escenario actual
del gobierno digital: i) Sistematizar los procesos de la ofreciendo el uso de las TIC´s como una herramienta
SBN mediante el uso de tecnologías de la información útil para reducir los riesgos de contagio del COVID-19,
y comunicación, ii) Digitalizar los servicios públicos que mediante el uso de canales digitales, sin necesidad
brinda la SBN, iii) Asegurar la implementación de una que el administrado realice dicho seguimiento en forma
infraestructura tecnológica que soporte adecuadamente presencial;
el proceso de transformación digital y iv) Asegurar la Que, por las razones expuestas, se requiere oficializar
disponibilidad de los servicios digitales; el uso del referido módulo web denominado “Trámite
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 25
Transparente” en la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales; ORGANISMOS REGULADORES
Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica,
la Gerencia General, la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto; la Oficina de Administración y Finanzas, la
Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal, la Dirección ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
de Normas y Registro, el Ámbito de Tecnologías de la
Información, la Unidad de Trámite Documentario, la INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Subdirección de Administración del Patrimonio Estatal, la
Subdirección de Desarrollo Inmobiliario, la Subdirección
de Supervisión, la Subdirección de Normas y Capacitación Disponen publicar el proyecto de Norma
y la Subdirección de Registro y Catastro; “Procedimiento para la Supervisión de la
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Generación Eléctrica mediante Sistemas
Ordenado de la Ley N° 29151, Ley del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo N° Fotovoltaicos No Conectados a Red”, en el
019-2019-VIVIENDA; el Reglamento de la Ley N° 29151, portal institucional de OSINERGMIN
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA;
la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Gestión del Estado y sus modificaciones; la Ley N° ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
29158, Ley Orgánica de Poder Ejecutivo, el Texto Único EN ENERGÍA Y MINERÍA
Ordenado de la Ley 27444 aprobado por el Decreto OSINERGMIN Nº 146-2020-OS/CD
Supremo N° 004-2019-JUS; y, el literal r) del artículo 11
del Reglamento de Organización y Funciones de la SBN, Lima, 10 de setiembre de 2020
aprobado por Decreto Supremo N° 016-2010-VIVIENDA;
VISTO:
SE RESUELVE:
El Memorando Nº GSE-259-2020 de la Gerencia de
Artículo 1.- Oficializar, a partir del 11 de setiembre Supervisión de Energía, mediante el cual propone a la
del presente año, el uso del módulo web denominado Gerencia General someter a consideración del Consejo
“TRÁMITE TRANSPARENTE”, como una herramienta Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión
informática que le permitirá al administrado consultar sobre en Energía y Minería - Osinergmin, la publicación para
su solicitud de ingreso o el expediente generado a partir del comentarios del proyecto normativo “Procedimiento
01 de julio de 2020, y que se encuentre en trámite ante la para la Supervisión de la Generación Eléctrica mediante
Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal, la Subdirección Sistemas Fotovoltaicos No Conectados a Red”;
de Administración del Patrimonio Estatal, la Subdirección
de Desarrollo Inmobiliario y la Subdirección de Supervisión, CONSIDERANDO:
así como ante la Dirección de Normas y Registro y la
Subdirección de Normas y Capacitación; visualizándose los Que, el literal c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley
documentos ingresados por el administrado y los generados Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
por dichas áreas; siendo el acceso a través del portal Privada en los Servicios Públicos, establece que la función
institucional: www.sbn.gob.pe. normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos
Artículo 2.- El módulo web “TRAMITE Osinergmin, comprende la facultad exclusiva de dictar,
TRANSPARENTE” también permitirá mostrar la en el ámbito y en materia de su respectiva competencia,
información ingresada y generada, antes y después del 01 las normas que regulen los procedimientos a su cargo,
de julio del presente año, que obra en las otras unidades referidas a las obligaciones o derechos de las entidades
de organización que conforman la SBN, lo que permitirá supervisadas o de sus usuarios;
que esa información sea visualizada por el administrado Que, asimismo, el artículo 3 de la Ley Nº 27699,
en lo relacionado a las solicitudes de ingreso, mientras Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional
que de las respuestas a dichos requerimientos solo podrá de Osinergmin, dispone que el Consejo Directivo está
obtenerse una descripción detallada del documento sin su facultado para aprobar procedimientos administrativos
visualización. especiales que normen los procedimientos administrativos
Artículo 3.- La puesta en producción del módulo vinculados a sus funciones supervisora, fiscalizadora y
web “TRÁMITE TRANSPARENTE” se convierte en sancionadora relacionados al cumplimiento de normas
una importante herramienta de información para el técnicas y de seguridad, así como el cumplimiento de lo
administrado pues constituye una mejora sustancial pactado en los respectivos contratos de privatización o de
en la interacción ciudadano-entidad y garantiza la concesión en el Sector Energía;
inmediatez de la administración pública, proporcionando Que, según lo dispuesto por el artículo 7 del
total transparencia a los trámites iniciados por los Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin,
administrados por la importante y suficiente información aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2016-PCM, la
que se pone a su disposición, con las excepciones que función normativa de carácter general es ejercida de
establece la ley. Mayor razón en el escenario actual en el manera exclusiva por el Consejo Directivo de Osinergmin,
que se ofrece el uso de una herramienta útil para reducir a través de resoluciones;
los riesgos de contagio del COVID-19, mediante el uso Que, mediante la Ley Nº 28749, Ley General de
de canales digitales, sin necesidad que el administrado Electrificación Rural, se estableció el marco normativo
realice dicho seguimiento en forma presencial. para la promoción y el desarrollo eficiente y sostenible de
Artículo 4.- Disponer que la Unidad de Trámite la electrificación de zonas rurales, localidades aisladas y
Documentario, administre y actualice la información de frontera del país;
contenida en el mencionado aplicativo de entorno web, Que, en el artículo 11 de la Ley Nº 28749, Ley General
en coordinación con el Ámbito de Tecnologías de la de Electrificación Rural, se establece que los Sistemas
Información. Eléctricos Rurales deberán contar con normas específicas
Artículo 5.- Disponer que el Ámbito de Tecnologías de diseño y construcción adecuadas a las zonas rurales,
de la Información publique la presente Resolución en el localidades aisladas y de frontera del país, para lo cual
Portal Institucional www.sbn.gob.pe en la misma fecha de la Dirección General de Electricidad del Ministerio
su publicación en el Diario Oficial El Peruano. de Energía y Minas adecuará el Código Nacional de
Electricidad y emitirá las correspondientes normas
Regístrese, comuníquese y publíquese. de diseño y construcción a propuesta de la Dirección
General de Electrificación Rural, las mismas que deben
ARMANDO MIGUEL SUBAUSTE BRACESCO ser actualizadas permanentemente;
Superintendente Nacional de Bienes Estatales Que, mediante el Decreto Supremo Nº 020-2013-
EM, se aprobó el “Reglamento para la Promoción de
1883689-1 la Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a Red”,
26 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

con el objeto de establecer disposiciones reglamentarias Conectados a Red”, dentro del plazo de treinta (30) días
necesarias para la adecuada aplicación de la Ley, a calendario siguientes a su publicación.
fin de promover el aprovechamiento de los Recursos
Energéticos Renovables (RER) para mejorar la calidad de Artículo 3.- Análisis de los comentarios
vida de la población ubicada en las Áreas No Conectadas Encargar a la División de Supervisión de Electricidad el
a Red; análisis de las opiniones y sugerencias que se presenten
Que, mediante la Resolución Directoral Nº 0132-2018- respecto al proyecto normativo, así como la presentación
MEM/DGE, se aprobó la Norma DGE “Norma Técnica de la propuesta final al Consejo Directivo de Osinergmin.
de los Sistemas Eléctricos Rurales No Convencionales
Abastecidos por Sistemas Fotovoltaicos Autónomos”, ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
cuyo objeto es establecer los aspectos a considerar en Presidente del Consejo Directivo (e)
los Sistemas Eléctricos Rurales No Convencionales,
abastecidos por Sistemas Fotovoltaicos Autónomos, 1883997-1
desarrollados y/o administrados dentro del marco de
la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural,
además aquellos implementados por suministradores Disponen la publicación del Informe Técnico
privados que cuenten con concesión eléctrica rural y en lo N° 0402-2020-GRT, “Proceso de Cálculo
aplicable al contrato de inversión; del Valor Agregado de Distribución (VAD),
Que, la Primera Disposición Transitoria de la
mencionada “Norma Técnica de los Sistemas Eléctricos Fijaciones 2018-2022 y 2019-2023”, en el
Rurales No Convencionales Abastecidos por Sistemas Portal Institucional de OSINERGMIN
Fotovoltaicos Autónomos”, estableció que Osinergmin
emitirá el procedimiento de supervisión correspondiente; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
que establece disposiciones relativas a la Publicidad, EN ENERGÍA Y MINERÍA
Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de OSINERGMIN Nº 147-2020-OS/CD
Normas Legales de Carácter General, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, las entidades Lima, 10 de setiembre de 2020
públicas dispondrán la publicación de los proyectos de
normas de carácter general que sean de su competencia CONSIDERANDO:
en el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales
Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo Que, mediante la Resolución Osinergmin Nº 203-
no menor de treinta (30) días antes de la fecha prevista 2013-OS/CD, modificada por la Resolución Osinergmin
para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales, Nº 256-2013-OS/CD, se fijaron los Valores Agregados de
debidamente sustentados. Dichas entidades permitirán Distribución (en adelante “VAD”) aplicables desde el 01 de
que las personas interesadas formulen comentarios sobre noviembre de 2013 hasta el 31 de octubre de 2017;
las medidas propuestas, los cuales de conformidad con Que, la Resolución Ministerial Nº 530-2016-
el artículo 25 del Reglamento General de Osinergmin, MEM/DM prorrogó hasta el 31 de octubre de 2018,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001- la vigencia del VAD correspondiente al mencionado
PCM, no tendrán carácter vinculante ni darán lugar a periodo 2013-2017 de las empresas: Enel Distribución
procedimiento administrativo; Perú S.A.A. (en adelante “Enel”); Luz del Sur S.A.A.
Que, en atención a lo señalado, se dispone publicar (en adelante “Luz del Sur”); Electro Dunas S.A.A. (en
para comentarios el proyecto de resolución que apruebe adelante “Electro Dunas”); Electro Tocache S.A. (en
el “Procedimiento para la Supervisión de la Generación adelante “Electro Tocache”), Empresa Municipal de
Eléctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos No Conectados Servicios Eléctricos Utcubamba S.A.C. (en adelante
a Red”, para la recepción de comentarios y sugerencias “Emseusa”); Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C. (en
por parte de los interesados; adelante “Coelvisac”); Proyecto Especial Chavimochic
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la (en adelante “Chavomichic”); Empresa de Servicios
Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores Eléctricos Municipales de Paramonga S.A. (en adelante
de la Inversión Privada en Servicios Públicos, el artículo “Emsemsa”); Servicios Eléctricos Rioja S.A. (en adelante
7 del Reglamento de Organización y Funciones de “Sersa”); Empresa de Interés Local Hidroeléctrica S.A.
Osinergmin aprobado por Decreto Supremo Nº 010- de Chacas (en adelante “Eilhicha”); Electro Pangoa S.A.
2016-PCM y la Primera Disposición Transitoria de la (en adelante “Electro Pangoa”); Empresa Distribuidora
“Norma Técnica de los Sistemas Eléctricos Rurales No y Generadora para la Comercialización del Servicio
Convencionales Abastecidos por Sistemas Fotovoltaicos Público de Electricidad Pangoa S.A. (en adelante
Autónomos” aprobada por Resolución Directoral Nº 0132- “Egepsa”); Empresa de Servicios Eléctricos Municipal de
2018-MEM/DGE; y, Pativilca S.A.C. (Emsempat) y Empresa de Distribución y
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Comercialización de Electricidad San Ramón de Pangoa
Osinergmin en su Sesión Nº 033-2020. S.A. (en adelante “Edelsa”), (en adelante “primer grupo de
empresas concesionarias”);
SE RESUELVE: Que, asimismo, se prorrogó hasta el 31 de octubre
de 2019 la vigencia del VAD correspondiente al periodo
Artículo 1.- Publicación del proyecto 2013-2017 de las empresas: Electronorte Medio
Autorizar la publicación de la presente Resolución en S.A.; Electrocentro S.A.; Electro Sur Este S.A.A.;
el diario oficial El Peruano, y disponer que conjuntamente Electronoroeste S.A.; Electro Oriente S.A.; Sociedad
con el proyecto normativo “Procedimiento para la Eléctrica del Sur Oeste S.A.; Electronorte S.A.; Electro
Supervisión de la Generación Eléctrica mediante Puno S.A.A.; Electrosur S.A.; Electro Ucayali S.A. y
Sistemas Fotovoltaicos No Conectados a Red”, sus Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica
Anexos y su exposición de motivos, se publiquen en el S.A., (en adelante “segundo grupo de empresas
portal institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob. concesionarias”);
pe). Que, el Ministerio de Energía Minas, mediante
la Resolución Directoral Nº 292-2017-MEM-DGE y
Artículo 2.- Plazo para recibir comentarios Osinergmin, mediante las Resoluciones Osinergmin
Precisar que los comentarios y/o sugerencias al Nº 225-2017-OS/CD y Nº 042-2018-OS/CD, aprobaron
proyecto normativo serán recibidos por escrito en los Sectores de Distribución Típicos, los Términos de
cualquier mesa de partes de Osinergmin o vía correo Referencia para la Elaboración del Estudio de Costos
electrónico a la dirección electrónica sfvnored@ del VAD y la Calificación de los Sistemas de Distribución
osinergmin.gob.pe, siendo la persona designada para Eléctrica de las empresas concesionarias de distribución,
recibirlos el señor Roberto Tamayo Pereyra; indicando respectivamente, tanto para efecto de la fijación del VAD
en el asunto “Procedimiento para la Supervisión de la del periodo 2018-2022 para el primer grupo de empresas
Generación Eléctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos No concesionarias como para la fijación del VAD del
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
periodo 2019-2023 para el segundo grupo de empresas Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
concesionarias; resolución en el Diario Oficial El Peruano, conjuntamente
Que, considerando las prórrogas indicadas del VAD y, de con el Resumen Ejecutivo que se anexa, del informe a que
acuerdo con lo establecido en el Artículo 73 del Decreto Ley se refiere el artículo precedente, y que sea consignada, en
Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, que establece que el citado Portal Institucional de Osinergmin, conjuntamente
las tarifas y sus fórmulas de reajuste tendrán una vigencia con el Informe Técnico Nº 0402-2020-GRT y el Informe
de cuatro años; Osinergmin, mediante las Resoluciones Legal Nº 0403-2020-GRT.
Osinergmin Nº 158-2018-OS/CD y Nº 168-2019-OS/
CD, estableció el VAD para el periodo 2018-2022 para el ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
primer grupo de empresas concesionarias, y el VAD para Presidente del Consejo Directivo (e)
el periodo 2019-2023 para el segundo grupo de empresas
concesionarias, respectivamente;
Que, las Resoluciones Osinergmin Nº 158-2018-OS/ ANEXO
CD y Nº 168-2019-OS/CD, fueron modificadas en parte
por las Resoluciones Osinergmin Nº 210-2018-OS/CD y PROCESO DE CÁLCULO DEL VALOR AGREGADO
Nº 224-2019-OS/CD, como consecuencia de los análisis DE DISTRIBUCIÓN (VAD)
realizados respecto de los recursos de reconsideración FIJACIONES 2018-2022 Y 2019-2023
formulados contra las resoluciones tarifarias antes citadas;
Que, el Artículo 81 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Resumen Ejecutivo
dispone como obligación de Osinergmin preparar
periódicamente información que permita dar a conocer a 1. Objetivo
los ciudadanos y a los agentes del subsector eléctrico,
los procedimientos utilizados en la determinación de las Presentar el resumen de los antecedentes,
tarifas. En particular, señala que serán de conocimiento procedimientos desarrollados y resultados que sustentan
público los informes relativos al cálculo del VAD; la Fijación del VAD 2018-2022, aprobada con la
Que, el Artículo 162 del Reglamento de la Ley de Resolución Osinergmin Nº 158-2018-OS/CD, modificada
Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo con la Resolución Osinergmin Nº 210-2018-OS/CD; y la
Nº 009-93-EM, establece que, Osinergmin debe emitir Fijación del VAD 2019-2023, aprobada con la Resolución
un informe técnico que contenga lo previsto en el Osinergmin Nº 168-2019-OS/CD, modificada con la
Artículo 81 de la referida Ley, para su difusión entre Resolución Osinergmin Nº 224-2019-OS/CD.
todas las instituciones del subsector eléctrico; y que,
simultáneamente, publicará un informe resumen en el 2. Antecedentes
Diario Oficial El Peruano por una sola vez;
Que, por lo expuesto, corresponde disponer la El Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones
publicación del Informe Técnico Nº 0402-2020-GRT, Eléctricas (LCE), y su Reglamento, aprobado mediante
sobre el Proceso de Cálculo del Valor Agregado de el Decreto Supremo Nº 009-93-EM; y la Ley Nº 28749,
Distribución (VAD) correspondiente a los periodos 01 Ley General de Electrificación Rural (LGER), y su
de noviembre de 2018 al 31 de octubre de 2022 y 01 Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº
de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2023, en el 025-2007-EM; establecen los principios y criterios para
Portal Institucional de Osinergmin; y, publicar la presente la fijación del VAD, el cual representa la tarifa eléctrica
resolución, conjuntamente con el Resumen Ejecutivo del para la prestación del servicio de distribución eléctrica.
referido informe, en el Diario Oficial El Peruano; Asimismo, de conformidad con la Ley Nº 27838, Ley de
Que, es importante señalar que la presente Transparencia y Simplificación de los Procedimientos
publicación tiene efecto informativo, siendo un resumen Regulatorios de Tarifas, dicha fijación se realiza siguiendo
y reproducción de actos administrativos firmes, por lo que el “Procedimiento para la Fijación del Valor Agregado
no cabe su impugnación, de acuerdo con lo previsto en de Distribución (VAD)”, contenido en el Anexo B.1.1
el Artículo 217.3 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº de la Norma “Procedimientos para Fijación de Precios
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Regulados”, aprobada mediante la Resolución Osinergmin
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; Nº 080-2012-OS/CD.
Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 0402-2020- Cabe indicar que, el 22 de setiembre de 2015, se emitió
GRT de la División de Distribución Eléctrica y el Informe el Decreto Legislativo Nº 1207 (DL 1207), modificando
Legal Nº 0403-2020-GRT de la Asesoría Legal de la diversos artículos de la LGER, entre ellos, el Artículo 14,
Gerencia de Regulación de Tarifas, que complementan el cual dispone que el VAD de los SER se fija conforme
la motivación que sustenta la decisión del Consejo a lo establecido en la LCE, considerando que dicho
Directivo de Osinergmin, cumpliendo de esta manera VAD incluye los costos de conexión eléctrica y que los
con el requisito de validez de los actos administrativos a costos de operación, mantenimiento y gestión comercial
que se refiere el Numeral 4 del Artículo 3 del Texto Único de dicho VAD son costos reales auditados, sujetos a un
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento valor máximo establecido por Osinergmin sobre la base
Administrativo General; de mediciones de eficiencia relativa entre los SER de las
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, empresas.
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Además, el 23 de setiembre de 2015, se publicó el
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento Decreto Legislativo Nº 1208 (DL 1208) que promueve
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo el desarrollo de planes de inversión de las empresas de
Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de distribución eléctrica bajo el ámbito del Fondo Nacional
Concesiones Eléctricas; en su Reglamento aprobado de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en el Texto Único (FONAFE). El DL 1208 establece que las empresas de
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento distribución eléctrica bajo el ámbito del FONAFE deberán
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo presentar al Osinergmin, al inicio de cada fijación del VAD,
Nº 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias, un Estudio de Planeamiento Eléctrico de Largo Plazo
complementarias y conexas; y, que tenga asociado un Plan de Inversión en Distribución
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Eléctrica (PIDE), que será aprobado por Osinergmin e
Osinergmin en su Sesión Nº 033-2020. incorporado en la anualidad de inversión reconocida en la
fijación tarifaria del VAD que corresponda. Al respecto, a
SE RESUELVE: través del Decreto Supremo Nº 023-2016-EM, publicado el
27 de julio de 2016, se aprobó el Reglamento del DL 1208,
Artículo 1.- Disponer la publicación del Informe el cual establece, entre otros, que para la aprobación
Técnico Nº 0402-2020-GRT, “Proceso de Cálculo del Valor del PIDE se seguirá el procedimiento que apruebe
Agregado de Distribución (VAD), Fijaciones 2018-2022 Osinergmin. Asimismo, dispone que Osinergmin realizará
y 2019-2023”, en el Portal Institucional de Osinergmin: los estudios para determinar los criterios y metodología de
h t t p s : / / w w w. o s i n e r g m i n . g o b . p e / R e s o l u c i o n e s / elaboración del PIDE, los cuales serán aprobados por el
Resoluciones-GRT-2020.aspx. Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
28 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Adicionalmente, el 24 de setiembre de 2015, se emitió • Sector de Distribución Típico 3: Sector urbano-rural


el Decreto Legislativo Nº 1221 (DL 1221), modificando de baja densidad de carga.
diversos artículos de la LCE, entre ellos, los vinculados • Sector de Distribución Típico 4: Sector rural de baja
a la determinación del VAD, estableciéndose que el VAD densidad de carga.
incorpora un cargo asociado a la innovación tecnológica • Sector de Distribución Típico Sistemas Eléctricos
y/o eficiencia energética en los sistemas de distribución Rurales (SER): Sector rural de baja densidad de carga a
eléctrica y que el VAD se calcula individualmente para cada efectos de la LGER.
empresa de distribución eléctrica que preste el servicio a
más de 50 000 suministros y, en forma agrupada, para Asimismo, Osinergmin elaboró y aprobó, mediante la
las demás empresas. Además, se establece que para la Resolución Osinergmin Nº 225-2017-OS/CD, los Términos
promoción de la mejora de la calidad de servicio eléctrico de Referencia para la Elaboración de los Estudios de
se considerará un factor de reajuste del VAD, aplicable Costos del VAD (Términos VAD), en cumplimiento del
como incentivo o penalidad. Artículo 67 de la LCE.
Por otro lado, la Décima Disposición Complementaria Con Resolución Osinergmin Nº 042-2018-OS/CD,
Transitoria del Decreto Supremo Nº 018-2016-EM, que en cumplimiento del Artículo 146 del RLCE, Osinergmin
reglamentó el DL 1221, establece que las empresas designó para cada sector de distribución típico, las
propondrán a Osinergmin, un plan de reemplazo a sistemas empresas que se encargarán del estudio de costos de
de medición inteligente en la fijación del VAD, considerando las empresas con hasta 50 000 suministros, tal como se
un horizonte de implementación de hasta 8 años. señala a continuación:
De acuerdo con el Artículo 64 de la LCE, el VAD se
basa en una empresa modelo eficiente con un nivel de
calidad preestablecido en las normas técnicas de calidad y Sector de Sistema Eléctrico Empresa Responsable
considera los siguientes componentes: i) costos asociados Distribución Típico Representativo
al usuario, ii) pérdidas estándar de distribución y iii) 2 (urbano) Utcubamba Emseusa
costos estándar de inversión, operación y mantenimiento. 3 (urbano-rural) Tocache Electro Tocache
Asimismo, incorpora un cargo asociado a la innovación
tecnológica y/o eficiencia energética en los sistemas de 4 (rural) Olmos-Motupe-Íllimo Coelvisac
distribución eléctrica. Además, de conformidad con el SER SER Chacas Eilhicha
Artículo 72 de la LCE, el VAD tomará en cuenta un factor
de reajuste para promover el mejoramiento de la calidad Además, aprobó la calificación de los sistemas
de servicio eléctrico. eléctricos de las empresas del Grupo 1 y Grupo 2 en
Conforme con lo establecido en el Artículo 66 de la sectores de distribución típicos, necesaria para las
LCE, el VAD se calcula individualmente para cada empresa fijaciones del VAD de los años 2018 y 2019.
que preste el servicio a más de 50 000 suministros y, en Finalmente, luego de los procedimientos llevados a
forma agrupada, para las demás empresas. En el Artículo cabo en los años 2018 y 2019, Osinergmin fijó el VAD
67º de la LCE se dispone que el VAD se evalúe mediante para el periodo 01 de noviembre de 2018 al 31 de octubre
estudios de costos presentados por las empresas, de de 2022, correspondiente a las empresas del Grupo 1,
acuerdo con los términos de referencia elaborados y a través de la Resolución Osinergmin Nº 158-2018-OS/
aprobados por Osinergmin. CD, modificada mediante la Resolución Osinergmin Nº
El Artículo 146 del Reglamento de la LCE (RLCE) 210-2018-OS/CD. Asimismo, Osinergmin fijó el VAD para
establece que cada empresa con más de 50 000 el periodo 01 de noviembre de 2019 al 31 de octubre
suministros debe desarrollar un estudio de costos que de 2023, correspondiente a las empresas del Grupo 2,
comprenda la totalidad de sus sistemas eléctricos, mediante la Resolución Osinergmin Nº 168-2019-OS/CD,
evaluados tomando en cuenta los sectores de distribución modificada mediante la Resolución Osinergmin Nº 224-
típicos que les correspondan. Para el resto de empresas, 2019-OS/CD.
se establece que, Osinergmin designará para cada sector
de distribución típico, la empresa que se encargará del 3. Procedimientos de Fijación
estudio de costos. Los estudios de estas empresas
tomarán en cuenta sistemas eléctricos representativos VAD 2018-2022
seleccionados por Osinergmin.
Al respecto, mediante la Resolución Osinergmin Nº El Procedimiento de Fijación del VAD 2018-2022 se
203-2013-OS/CD, modificada mediante la Resolución inició el 02 de mayo de 2018 con la presentación de los
Osinergmin Nº 256-2013-OS/CD, Osinergmin fijó el Estudios de Costos del VAD por parte de las empresas
VAD por sector de distribución típico para el periodo Enel, Luz del Sur y Electro Dunas. Asimismo, el 04 de
01 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2017. junio de 2018, para las empresas con hasta 50 000
Posteriormente, la Resolución Ministerial Nº 530- suministros, las empresas Emseusa, Electro Tocache,
2016-MEM/DM prorrogó la vigencia del VAD fijado por Coelvisac y Eilhicha, de acuerdo con la designación de
Osinergmin mediante la Resolución Osinergmin Nº 203- Osinergmin, presentaron sus Estudios de Costos del
2013-OS/CD, de acuerdo con lo siguiente: VAD correspondientes a los sectores de distribución
típicos 2 (urbano), 3 (urbano-rural), 4 (rural) y SER,
Grupo Empresas Prórroga del
respectivamente.
VAD 2013-2017
Seguidamente, Osinergmin convocó y organizó las
Audiencias Públicas para la sustentación de los estudios
Enel, Luz del Sur, Electro Dunas, Electro Tocache, Hasta el 31 de por parte de las empresas. Las audiencias se llevaron a
1
Emseusa, Proyecto Especial Chavimochic, octubre cabo el 19 de mayo de 2018 en Ica para la sustentación
Emsemsa, Sersa, Eilhicha, Coelvisac, Egepsa, de 2018 de Electro Dunas, el 21 de mayo de 2018 en Lima para
Electro Pangoa, Esempat y Edelsa la sustentación de Enel y Luz del Sur, y el 19 de junio de
2 Hidrandina, Electrocentro, Electro Sur Este, Hasta el 31 de 2018 en Lima para la sustentación de Emseusa, Electro
Electronoroeste, Electro Oriente, Seal, Electronorte, octubre Tocache, Coelvisac y Eilhicha.
Electro Puno, Electrosur, Electro Ucayali y Adinelsa de 2019 Posteriormente, el 18 de junio de 2018, para las
empresas Electro Dunas, Enel y Luz del Sur, y el 26
Luego, la Dirección General de Electricidad del de junio de 2018, para las empresas Emseusa, Electro
Ministerio de Energía y Minas, mediante la Resolución Tocache, Coelvisac y Eilhicha, Osinergmin formuló y
Directoral Nº 0292-2017-MEM/DGE, estableció para las comunicó las observaciones a los estudios presentados.
fijaciones del VAD de los años 2018 y 2019, los sectores En atención a dichas observaciones, el 03 de julio de
de distribución típicos, de acuerdo con lo siguiente: 2018 y el 10 de julio de 2018, las empresas presentaron
la absolución de las observaciones, así como sus
• Sector de Distribución Típico 1: Sector urbano de alta Estudios de Costos del VAD Definitivos, los cuales fueron
densidad de carga. analizados por Osinergmin.
• Sector de Distribución Típico 2: Sector urbano de Los resultados de los análisis de Osinergmin fueron
media y baja densidad de carga. recogidos en la publicación del Proyecto de Resolución
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 29
de Fijación del VAD 2018-2022, la cual se realizó el 13 Hasta el 04 de setiembre de 2019, las 11 empresas
de agosto de 2018 a través de la Resolución Osinergmin señaladas presentaron sus observaciones al Proyecto de
Nº 134-2018-OS/CD. El proyecto fue sustentado por Resolución de Fijación del VAD 2019-2023.
Osinergmin en audiencias públicas que se llevaron a cabo Las observaciones fueron analizadas por Osinergmin,
el 17 de agosto de 2018 en Ica para la sustentación de la incorporándose aquellas que fueron aceptadas total o en
propuesta de Electro Dunas y el 20 de agosto de 2018 en parte.
Lima y Jaén (videoconferencia) para la sustentación de La publicación de la Resolución de Fijación
los resultados de Enel y Luz del Sur, así como del grupo del VAD 2018-2022 se realizó el 16 de octubre de
de empresas con hasta 50 000 suministros. 2019, a través de la Resolución Osinergmin Nº 168-
Hasta el 26 de setiembre de 2018, los interesados 2019-OS/CD. Luego, hasta el 08 de noviembre de
presentaron sus observaciones al Proyecto de Resolución 2019, Electrocentro, Electronoroeste, Electronorte,
de Fijación del VAD 2018-2022. Los interesados fueron Hidrandina, Electro Puno, Electro Sur Este, Electrosur,
el Sr. Henry Miranda, Electro Dunas, la Defensoría del Seal, Adinelsa, Electro Oriente y Electro Ucayali
Pueblo, Coelvisac, Luz del Sur, Eilhicha, Enel y Electro interpusieron Recursos de Reconsideración contra
Tocache. Cabe mencionar que, en el caso de Electro la resolución citada, los cuales fueron sustentados
Tocache sus observaciones no fueron admitidas por en la audiencia pública realizada los días 28 y 29 de
haber sido presentadas de forma extemporánea. Al noviembre de 2019.
respecto, de acuerdo con el Artículo 3 de la Resolución Luego del análisis respectivo, Osinergmin mediante las
Osinergmin Nº 134-2018-OS/CD, en el último día del Resoluciones Osinergmin Nº 213-2019-OS/CD al Nº 223-
plazo, solo se podrán remitir observaciones hasta las 2019-OS/CD, resolvió los Recursos de Reconsideración
17:30 horas. interpuestos por los interesados. Asimismo, mediante
Las observaciones fueron analizadas por Osinergmin, la Resolución Osinergmin Nº 224-2019-OS/CD aprobó
incorporándose aquellas que fueron aceptadas total o en modificaciones a la Resolución Osinergmin Nº 168-2019-
parte. OS/CD, culminándose con el Procedimiento de Fijación
La publicación de la Resolución de Fijación del del VAD 2019-2023.
VAD 2018-2022 se realizó el 16 de octubre de 2018, a Se debe señalar que, toda la información del
través de la Resolución Osinergmin Nº 158-2018-OS/ procedimiento se encuentra publicada en la página web:
CD. Luego, hasta el 12 de noviembre de 2018, Electro www.osinergmin.gob.pe (seguir la siguiente secuencia:
Dunas, Luz del Sur, Coelvisac, Eilhicha, Enel y Electro Empresas, Regulación Tarifaria, Procesos Regulatorios,
Tocache interpusieron Recursos de Reconsideración Electricidad, Valor Agregado de Distribución (VAD),
contra la resolución citada, los cuales fueron Concluido, Fijación del VAD 2019-2023).
sustentados en la audiencia pública realizada el 29 de
noviembre de 2018. 4. Resultados
Luego del análisis respectivo, Osinergmin mediante las
Resoluciones Osinergmin Nº 204-2018-OS/CD al Nº 209- Los resultados del VAD y Cargos Fijos son los
2018-OS/CD, resolvió los Recursos de Reconsideración siguientes:
interpuestos por los interesados. Asimismo, mediante
la Resolución Osinergmin Nº 210-2018-OS/CD aprobó Valores Agregados de Distribución
modificaciones a la Resolución Osinergmin Nº 158-2018-
OS/CD, culminándose con el Procedimiento de Fijación
Valor Agregado de Distribución (VAD)
del VAD 2018-2022.
Se debe señalar que, toda la información del Grupo Empresa VADMT VADBT VADSED
procedimiento se encuentra publicada en la página web: S//kW-mes
www.osinergmin.gob.pe (seguir la siguiente secuencia:
Empresas, Regulación Tarifaria, Procesos Regulatorios, 1 Electro Dunas 19.337 64.876 7.119
Electricidad, Valor Agregado de Distribución (VAD), Enel 13.614 52.477 6.134
Concluido, Fijación del VAD 2018-2022). Luz del Sur 12.031 46.793 6.905
Chavimochic 24.677 68.444 10.568
VAD 2019-2023
Coelvisac 22.694 66.680 10.044
El Procedimiento de Fijación del VAD 2019-2023 se Edelsa 26.809 91.978 13.041
inició el 01 de marzo de 2019 con la presentación de los Egepsa 26.809 91.978 13.041
Estudios de Costos del VAD por parte de las empresas
Electrocentro, Electronoroeste, Electronorte, Hidrandina, Eilhicha 99.073 139.168 26.132
Electro Puno, Electro Sur Este, Electrosur, Seal, Adinelsa, Electro Pangoa 23.902 70.572 10.780
Electro Oriente y Electro Ucayali. Electro Tocache 35.996 98.502 14.824
Seguidamente, Osinergmin convocó y organizó la
Emsemsa 22.550 66.578 9.982
Audiencia Pública para la sustentación de los estudios por
parte de las empresas. La audiencia se llevó a cabo los Emseusa 23.902 70.572 10.780
días 21 y 22 de marzo de 2019 en Lima. Esempat 99.073 139.168 26.132
Posteriormente, el 08 de mayo de 2019, Osinergmin Sersa 23.902 70.572 10.581
comunicó las observaciones a los estudios presentados.
En atención a dichas observaciones, el 22 de mayo
de 2019, las empresas presentaron la absolución de Valor Agregado de Distribución (VAD)
las observaciones, así como sus Estudios de Costos Grupo Empresa VADMT VADBT VADSED
del VAD Definitivos, los cuales fueron analizados por
S//kW-mes
Osinergmin.
Los resultados de los análisis de Osinergmin fueron 2 Adinelsa 129.204 123.345 32.632
recogidos en la publicación del Proyecto de Resolución Electro Oriente 24.699 66.646 11.928
de Fijación del VAD 2019-2023, la cual se realizó el 10 Electro Puno 29.983 72.109 14.670
de julio de 2019 a través de la Resolución Osinergmin
Nº 124-2019-OS/CD. El proyecto fue sustentado por Electro Sur Este 23.771 81.092 13.624
Osinergmin en audiencias públicas que se llevaron a cabo Electro Ucayali 18.214 62.966 11.469
el 16, 19 y 24 de julio de 2019 en Arequipa (propuestas Electrocentro 30.197 84.811 13.083
de Electro Puno, Electro Sur Este, Electrosur y Seal),
Trujillo (Electrocentro, Electronoroeste, Electronorte Electronoroeste 16.939 66.905 11.735
e Hidrandina) e Iquitos (Adinelsa, Electro Oriente y Electronorte 22.096 52.972 11.201
Electro Ucayali), respectivamente. Cabe indicar que, las Electrosur 15.795 66.192 9.296
audiencias fueron transmitidas vía streaming mediante un
Hidrandina 15.621 63.575 7.201
enlace que se habilitó en la página web de Osinergmin:
www.osinergmin.gob.pe. Seal 16.560 63.556 12.401
30 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

Cargos Fijos 2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Que, Ergon solicita que se declare nula la Resolución


Cargos Fijos
084, pues Osinergmin habría vulnerado los incisos 1 y 2
CFE CFS CFH CFEAP CCSP CFHCO del artículo 10 del Texto Único Ordenado de la Ley del
Grupo Sector Típico
S//mes Procedimiento Administrativo General (en adelante, TUO
Electro Dunas 3.108 7.068 7.105 3.793 2.239 2.209
de la LPAG), en la medida que habría contravenido la
Constitución, y habría omitido la debida motivación como
Enel 2.519 3.423 4.177 3.785 2.239 2.209 uno de sus requisitos de validez. Asimismo, de manera
Luz del Sur 2.543 4.544 4.558 2.833 1.837 2.385 subordinada solicita que:
Chavimochic 3.251 9.334 9.546 5.171 2.239 2.209
a. La liquidación efectuada por Osinergmin considere
Coelvisac 3.040 8.491 8.722 5.266 2.239 2.209 que la retribución a Ergon se aplica desde la fecha
Edelsa 3.400 11.830 12.663 3.454 2.239 2.209 consignada en el Reporte de Bloque de cada una de las
Egepsa 3.400 11.830 12.663 3.454 2.239 2.209 Instalaciones RER Autónomas, conforme a lo señalado en
1 el numeral 14.2 del Contrato de Inversión, modificado por
Eilhicha 4.611 14.687 14.687 4.611 2.239 2.209
la Primera Adenda.
Electro Pangoa 3.000 7.985 8.027 5.606 2.239 2.209 b. La liquidación efectuada por Osinergmin considere
Electro Tocache 3.798 12.803 13.390 3.836 2.239 2.209 que las Instalaciones RER Autónomas Iniciales de la Zona
Emsemsa 2.913 7.752 7.793 5.443 2.239 2.209
Norte son remuneradas desde el 01 de noviembre de
2016, y no desde el 01 de enero de 2017.
Emseusa 3.000 7.985 8.027 5.606 2.239 2.209
Esempat 4.611 14.687 14.687 4.611 2.239 2.209 3. ANÁLISIS DEL PETITORIO
Sersa 3.000 7.985 8.027 5.606 2.239 2.209
3.1. Solicitud de nulidad de la Resolución 084

3.1.1 Argumentos de la recurrente


Cargos Fijos
Que, Ergon señala que cumplió con remitir sus
CFE CFS CFH CFEAP CCSP CFHCO comentarios y sugerencias al Proyecto de Resolución
Grupo Sector Típico
S//mes que fija el Cargo RER Autónomo, entre los cuales se
Adinelsa 5.565 17.965 18.760 5.639 2.893 2.267
encontraba el cuestionamiento a la información utilizada
por Osinergmin al efectuar la liquidación, proporcionando
Electro Oriente 3.723 10.566 12.135 4.334 2.960 2.319 incluso nuevos medios probatorios que considera,
Electro Puno 3.882 11.212 11.887 4.001 2.893 2.267 debieron ser valorados y analizados por Osinergmin.
Electro Sur Este 3.606 10.201 11.128 4.275 2.893 2.267 Que, lo que correspondía entonces era que Osinergmin
realice la evaluación de los comentarios remitidos, de lo
Electro Ucayali 3.578 7.226 7.825 4.376 2.944 2.307 contrario no tendría sentido la etapa de Prepublicación.
2 Electrocentro 3.700 11.442 10.867 4.986 2.893 2.267 Sin embargo, precisa que Osinergmin no ha efectuado
Electronoroeste 3.562 9.276 11.216 4.474 2.893 2.267 ninguna valoración ni análisis respecto del Comentario
Nº 05 de Ergon. Es más, en ningún extremo del Informe
Electronorte 3.393 10.417 10.013 5.529 2.893 2.267
Técnico, Legal o en los Informes del Consultor, se hace
Electrosur 3.214 7.607 7.505 3.683 2.893 2.267 mención siguiera a alguno de los medios probatorios
Hidrandina 3.401 9.562 11.593 5.203 2.893 2.267 aportados por su representada;
Seal 3.382 8.041 7.974 3.616 2.893 2.267
Que, señala que no observan el análisis individualizado
de sus comentarios; sin embargo, concluyen que ninguno
de estos fue aceptado. Este silencio en las razones que
1883966-1 motivaron al regulador a rechazar los comentarios, le impide
ejercer adecuadamente su derecho de defensa, vulnerando el
deber de motivación de los actos administrativos y con ello el
Declaran no ha lugar solicitud de nulidad, debido procedimiento administrativo;
improcedente recurso de reconsideración Que, precisa que es una infracción al procedimiento
administrativo tarifario, que prevé la etapa de comentarios
e infundadas diversas pretensiones y sugerencias, justamente para que estos sean analizados
interpuestas por la empresa Ergon Perú en los informes técnico y legal que complementen la
S.A.C. contra la Resolución N° 084-2020- motivación de la resolución tarifaria;
Que, señala que proporcionaron el Informe del Ministerio
OS/CD y rectifican error material de Energía y Minas Nº 156-2017-MEM/DGER/DRP-JER,
donde el Ministerio de Energía y Minas expresamente
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO señala determinados montos que deben ser reconocidos
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN en la remuneración de Ergon; pero no se evidencia un
EN ENERGÍA Y MINERÍA análisis de Osinergmin, ni que se haya sustentado porque
OSINERGMIN Nº 148-2020-OS/CD no se acogieron los comentarios basados en dicho informe.
Asimismo, indica que adjuntaron una versión actualizada
Lima, 10 de setiembre de 2020 de la Carta Nº R386-2019/ENOSA/FISE, donde la empresa
distribuidora solo consigna 6 instalaciones observadas,
CONSIDERANDO: a diferencia de la versión anterior donde se consignaba 7
instalaciones observadas; sin embargo, tampoco hay un
1. ANTECEDENTES análisis al respecto, ni se indica porque se descartó este
Que, mediante Resolución Nº 084-2020-OS/CD, (en medio probatorio;
adelante “Resolución 084”), publicada el 16 de julio del Que, por ello, solicita se declare la nulidad respectiva
2020, se aprobó el Cargo RER Autónomo aplicable al y se vuelva a emitir el acto administrativo que fije el
servicio de suministro de energía en áreas no conectadas Cargo RER Autónomo, para que puedan conocer los
a red; argumentos de fondo, y hacer valer a plenitud su derecho
Que, el 07 de agosto de 2020, dentro del plazo legal, de defensa, por medio de los recursos administrativos que
la empresa Ergon Perú S.A.C. (en adelante “Ergon”), correspondan;
interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución
084. 3.1.2 Análisis de Osinergmin
Que, asimismo, el 10 de agosto de 2020, Ergon
presentó un escrito complementario a su recurso de Que, en cuanto a la afirmación de Ergon en el sentido
reconsideración. que no se ha efectuado ninguna valoración o análisis
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 31
respecto a su comentario número 5 y que en ningún diferencias entre ambos documentos, se optó por utilizar
extremo del informe técnico, legal o los informes del el documento emitido por la distribuidora que contenía
consultor, se haga mención a algunos de sus medios todos los membretes y visto bueno;
probatorios, cabe indicar que en el Informe Técnico Que, Enosa, mediante documento C-657-2020/
235-2020-GRT se incluyó la lista de los documentos ENOSA/FISE, señala que la cantidad de IRAs en Alta
presentados por la referida empresa, indicándose que fueron 9 y no 10 como señaló Ergon, por lo que siendo
se ha incorporado la información contenida en los responsabilidad de la distribuidora el emitir el Alta, se ha
documentos alcanzados por Ergon en la liquidación utilizado la información indicada por Enosa;
de sus ingresos y que, el comentario era parcialmente Que, lo expuesto por el representante de Ergon
aceptado. y documentos adjuntos a su correo de fecha 09 de
Que, sobre el particular, dicha información fue setiembre de 2020 (Informe 251-2020-MINEM/DGER/
considerada en la liquidación, tal vez sin explicación DPR0-JER y correo del supervisor FISE del 08 de
detallada, pero sin que ello implique que la liquidación agosto de 2019), no enervan lo indicado, toda vez que
no haya sido sustentada. Así por ejemplo en cuanto al por un lado el mencionado Informe 251-2020-MINEM/
Informe del Ministerio de Energía y Minas Nº 156-2017- DGER/DPR0-JER, contiene información consolidada del
MEM/DGER/DRP-JER a que alude específicamente el resultado del censo y registro de usuarios y cronograma
pedido de nulidad, indefectiblemente los datos contenidos de ejecución, en los cuales no puede identificarse la IRA
en dicho informe fueron tomados en cuenta, más aún por la que Ergon solicita que se incorpore en la liquidación
cuando el proceso de liquidación consiste en liquidar la (la décima IRA); y por otro lado, el correo electrónico del
diferencia entre lo que pagó el Ministerio de Energía y supervisor FISE del día 08 de agosto del 2019 en el cual
Minas y lo que corresponde pagar. El citado informe es adjunta la Carta R-386-2019-ENOSA/FISE “actualizada”
sobre la determinación del monto de la orden de pago en la que aparecen 10 IRAs en Alta, evidencia que esta
respecto a las IRAs iniciales y que técnicamente coincide última carta sería la errada toda vez que conforme a lo
con los datos sobre pagos efectuados a dicha empresa actuado en este procedimiento, se tiene que lo verificado
que figuran en el Informe 012-2020-MINEM/DGER/ en campo fueron 9 IRAs;
DPRO-JER remitido por el Ministerio de Energía y Minas Que, por lo expuesto, encontrándose sustentado el
a Osinergmin, mediante el Oficio 055-2020-MEM/DGER; acto materia de impugnación y no existiendo ausencia de
Que, el Ministerio de Energía y Minas efectuó el pago motivación, se debe declarar no ha lugar a la solicitud de
sin penalidades, de conformidad con el mismo contrato nulidad en la Resolución 084;
dado que si en 30 días la empresa distribuidora no había
extendido el Alta, Ergon tenía la potestad de requerir el 3.2. Primera pretensión subordinada: sobre la
pago; mientras que, luego de dicha situación al haberse fecha desde la cual se aplica la retribución a Ergon
constatado en el proceso de verificación para el Alta,
que se presentaba una situación de paneles inexistentes 3.2.1 Argumentos de la recurrente
o inoperativos por un porcentaje superior al 5% de los
instalados, Osinergmin aplicó la penalidad estipulada en Sobre la incongruencia en la Resolución 084
el numeral 5.1 del Anexo 5 del contrato, de modo que
la liquidación recoge la respectiva diferencia. Esto ha Que, como parte de sus comentarios, Ergon solicitó
sido explicado en el Informe del Consultor GESATEC de que Osinergmin corrija el criterio asumido y reconozca su
julio del 2020, el cual forma parte del procedimiento de derecho a percibir la remuneración por las IRAs desde
liquidación, lo explica en la página 29 de 121 de dicho la fecha consignada en el reporte del bloque remitido a
informe. Asimismo, en el Informe Técnico 235-2020- la Empresa de Distribución, y no desde el “Alta”, lo cual
GRT que sustentó la resolución impugnada expone ocurre en una fecha posterior;
lo pertinente a las IRAs penalizadas y contiene la Que, sustentó esta solicitud en lo dispuesto en el
información procesada de los datos de lo pagado (Informe numeral 14.2 del Contrato de Inversión, que señala
del Ministerio de Energía y Minas Nº 012-2020-MINEM/ que, para efectos retributivos, el inicio de la Operación
DGER/DPRO-JER o Informe 156-2017-MEM/DGER/ Comercial de las IRAs será la consignada en la
DRP-JER) menos lo penalizado; documentación entregada por Ergon al Distribuidor para
Que, en consecuencia, no corresponde declarar el Alta, es decir, la fecha consignada en el Reporte del
nulidad dado que el contenido del Informe 156-2017- Bloque;
MEM/DGER/DRP-JER, presentado por Ergon en la Que, sin embargo, Osinergmin siguió el criterio
etapa de comentarios y sugerencias ha sido materia de asumido en el Proyecto de Resolución, y consideró que la
análisis y evaluación en el presente procedimiento al remuneración de Ergon empieza desde la fecha de “Alta”
haberse evaluado el Informe 012-2020-MINEM/DGER/ otorgada por la empresa de distribución;
DPRO-JER; y que la discrepancia que resultó en la Que, indica que las IRAs entran en funcionamiento
liquidación no deriva de incongruencias entre los datos desde el momento en que son instaladas, y el Contrato de
de dichos informes, ni de haberse rechazado lo que estos Inversión reconoce derecho de remuneración desde que
contienen, sino de la aplicación del citado numeral 5.1 este acto de instalación es reportado a la Autoridad en el
del Anexo 5 del contrato. Tampoco podría decirse que Reporte de Bloque mensual correspondiente;
ello limita el derecho de defensa de Ergon por cuanto Que, no tiene sentido que la remuneración de la IRA
dicha aplicación fue sustentada en el Informe Técnico sea reconocida recién desde la emisión del certificado de
235-2020-GRT y el Informe del Consultor citados en los “Alta”, acto que ocurre casi tres meses posteriores a la
párrafos precedentes e incluso es materia expresa del puesta en operación efectiva de la IRA;
recurso materia de análisis en los numerales 70 al 81 del Que, añade que la cláusula 14.2 del Contrato de
recurso impugnatorio de Ergon, al desarrollar el extremo Inversión señala que para efectos retributivos, el inicio
de su petitorio en que solicita que la liquidación efectuada de la operación comercial de las IRAs será la fecha
por Osinergmin considere que las Instalaciones RER consignada en la documentación entregada por Ergon
Autónomas Iniciales de la Zona Norte son remuneradas a la distribuidora para el Alta, siendo este el criterio
desde el 01 de noviembre de 2016, y no desde el 01 de contractual que debe aplicar para efectos retributivos.
enero de 2017; En esta cláusula no se habla del inicio del proceso de
Que, respecto del contenido de la Carta R-386-2019/ evaluación para el Alta o del inicio de operaciones para la
ENOSA/FISE, se debe indicar que fue atendido en la facturación a los usuarios de las IRAs;
página 86 de la segunda parte del Tercer Informe de
consultoría “Fijación del Cargo RER Autónomo Aplicable Sobre el error en la interpretación del Contrato de
en Áreas No Conectadas A Red - Año 2020”.; Inversión
Que, se verificó que la hoja del cuadro en el que
se registró que un bloque de 18 IRAs del mes de junio Que, señala que la definición Nº 63, tiene por objeto la
de 2019, 10 IRAs fueron dadas de Alta, no contenía el verificación de la operatividad de las IRAs instaladas por
membrete de Electronoroeste S.A. (en adelante Enosa) Ergon, mas no determina el momento a partir del cual esta
ni el visto bueno del Jefe FISE que sí se encontraban empresa tiene derecho a ser remunerado. Por tanto, el
en el documento alcanzado por Enosa. Dadas las anexo 5, como la Definición 63 del Contrato de Inversión
32 NORMAS LEGALES Viernes 11 de setiembre de 2020 / El Peruano

(premisas del Informe legal), no responden a la cuestión de forma sistemática con las demás de dicho contrato,
planteada por Ergon, sobre el nacimiento del derecho a la siendo esta interpretación el sentido que debe tener esta
remuneración; cláusula a fin de que no colisione con el sentido de las
Que, la Puesta en Operación Comercial es una otras;
actividad protocolar que solo reconoce una realidad
preexistente, que es el correcto funcionamiento de las Sobre la incongruencia en la Resolución 084
IRAs, y que estas vienen prestando el servicio desde su
instalación, no desde la Puesta el Operación Comercial; Que, de la revisión del Informe Legal Nº 237-2020-
Que, el evento que determina el nacimiento del GRT y del Informe Técnico Nº 235-2020-GRT, se
derecho remunerativo de las IRAs es el Reporte de evidencia que el análisis contenido en el numeral 3 del
Bloque que envía Ergon a la empresa de distribución, informe legal y en el numeral 2.2 del Anexo 2 del informe
con copia al Ministerio de Energía y Minas, pues en ese técnico, se evidencia que ambos coinciden en señalar
momento, se pone en conocimiento de su contraparte la que la Cláusula 14.4 del Contrato de Inversión establece
correcta instalación y operatividad de las IRAs; la fecha del nacimiento del derecho a la remuneración a
Que, Osinergmin hace una lectura aislada y favor de Ergon, y que la cláusula 14.2 hace referencia al
asistemática de las cláusulas 14.1 y 14.4 del Contrato de momento en el cual se inicia el proceso de evaluación
Inversión, sin tomar en cuenta la Cláusula 14.2; para el Alta ante la empresa distribuidora;
Que, una interpretación objetiva, según el artículo Que, si bien los argumentos utilizados en ambos casos
168 del Código Civil, debe sustentarse en la declaración se encuentran redactados en forma distinta debido a la
expresada en el Contrato. En este, se señala que, para naturaleza diferente de ambos documentos, la idea central
efectos retributivos, la operación comercial de las IRAs es la misma, sustentándose en una interpretación en
será la fecha consignada en el Reporte del Bloque; conjunto de dichas cláusulas con las demás disposiciones
Que, de acuerdo a una interpretación integral del contractuales;
Contrato, según la cláusula 14.2, la principal obligación
del Estado Peruano es garantizar los ingresos a los que el Sobre el error en la interpretación del Contrato de
inversionista tiene derecho; Inversión
Que, que una interpretación distinta lleva a una
conclusión irrazonable desde el derecho de las Que, se ha señalado en la Resolución 084 que la
obligaciones, pues ante el cumplimiento de una obligación Cláusula 14.4 del Contrato de Inversión establece la
de Ergon, no se correspondería la obligación del Ministerio oportunidad desde la cual nace el derecho remunerativo
de Energía y Minas de pagar; de Ergon. Asimismo, se ha señalado que en el Anexo 5
no solo se describe el procedimiento para el Alta, sino
3.2.2 Análisis de Osinergmin también contempla la fecha de inicio del flujo de dinero
hacia Ergon. Se ha indicado también que la cláusula
Que, como se ha señalado en la Resolución 084, el 14.1 del Contrato de Inversión, contempla que tanto
criterio utilizado por Osinergmin para la determinación la contabilización de las IRAs puestas en operación
del nacimiento del derecho a la remuneración de Ergon, comercial, como la remuneración al inversionista
se basa en las Cláusulas 14.1 y 14.4 del Contrato de proporcional a éstas, se realizaría de forma mensual;
Inversión, que a criterio del Regulador, contemplan este Que, considerando las definiciones que se presentan
inicio como el del mes en el cual es emitido el documento en estas cláusulas y anexos del Contrato, la interpretación
del Alta; que se da a la Cláusula 14.2 es la de una indicación de la
Que, en el Anexo 5 de los Contratos de Inversión fecha en la cual se inicia el proceso de evaluación para el
“Procedimiento de Alta de las Instalaciones RER Alta ante la empresa distribuidora;
Autónomas”, se describe el procedimiento por el que el Que, es evidente que la cláusula 14.4 contempla
distribuidor da conformidad a los “bloques” mensuales el periodo por el cual se realiza la remuneración al
reportados por Ergon, lo que constituye la denominada Inversionista, pues se indica textualmente que esta se
Alta. Una vez emitida el Alta, el Distribuidor la comunica aplica desde el mes de Alta, hasta la finalización del Plazo
al Administrador del Contrato y a Osinergmin para efectos de Vigencia de la Remuneración Anual. En este sentido,
de la remuneración de las IRAs Puestas en Operación la cláusula 14.4 establece el periodo de tiempo por el
Comercial. Según dicho Anexo 5, la remuneración del cual se remunera a Ergon, en virtud de las IRAs que se
bloque reportado iniciará el primer día del mes siguiente encuentren operativas; esta cláusula define el inicio de
de la emisión del documento de Alta, lo que constituye el ese periodo de tiempo (el mes de puesta en Operación
inicio del flujo de dinero hacia Ergon; Comercial), y una fecha de fin (finalización del Plazo de
Que, según lo indicado, el nacimiento del derecho a Vigencia de la Remuneración Anual);
recibir la remuneración, se contempla en la cláusula 14.4 Que, el criterio contemplado en el Contrato
del Contrato de Inversión, entendida en concordancia con relacionado a los bloques mensuales, establecido en la
la cláusula 14.1, y se considera que se inicia en el mes de Cláusula 14.1 del Contrato, evidencia la intención de las
la fecha en la que se emite el Alta, o en la que debería ser partes de definir que tanto la contabilización de las IRAs
emitida, sujeta siempre a la verificación a que se refiere puestas en operación comercial, como la remuneración al
el Anexo 5. Al entenderse esta Alta como la Puesta en inversionista proporcional a éstas, se realizaría de forma
Operación Comercial contemplada en la definición 63 mensual. Así, el numeral 5.1 del Anexo 5 del Contrato
del propio Contrato, se concluye que este derecho nace también considera este criterio de bloques mensuales, al
desde el primer día del mes en el que se aprueba el señalar que el Alta de las IRAs se hará como mínimo de
reporte de bloque; esta forma;
Que, las situaciones diferenciadas de nacimiento del Que, al momento de celebrar la Primera Adenda al
derecho e inicio del flujo de dinero han sido consideradas Contrato de Inversión, en la cual se modificó la Cláusula
por Osinergmin, siendo la fecha del Alta emitida por la 14.2, se consideró que la remuneración de las 2 000 IRAs
Distribuidora, la que determina cuando nace una u otra; iniciales, empezaría el 1 de noviembre de 2016, esto es,
Que, los periodos de tiempo que transcurren entre la el primer día del mes;
puesta en operación de las IRAs instaladas y el nacimiento Que, las premisas contractuales bajo las cuales se
del derecho a ser remunerado o el inicio del flujo de dinero interpretó el Contrato fueron explicadas en la resolución
hacia Ergon, provienen de la aplicación de las cláusulas y impugnada, mostrándose cuál fue el análisis dado a las
anexos que conforman el Contrato de Inversión; cláusulas mencionadas, en el contexto de las demás
Que, no existe una afectación patrimonial equivalente cláusulas y anexos del Contrato de Inversión;
a casi una remuneración mensual de cada IRA, y no se Que, uno de los cuestionamientos de Ergon en este
está reconociendo la remuneración desde la emisión del extremo del recurso, es el referido a que la definición Nº
certificado de Alta, por lo que tampoco existe este periodo 63 del Contrato de Inversión, así como el Anexo 5, no
de casi tres meses previos al reconocimiento, como indica determinan el nacimiento del derecho a la remuneración;
Ergon en su recurso; Que, en la Resolución 084 se hace expresa mención
Que, contrariamente a lo señalado por Ergon, la a que deben ser entendidos considerando la cláusula 14.4
cláusula 14.2 del Contrato de Inversión si es interpretada del Contrato, porque en dicha cláusula se hace expresa
El Peruano / Viernes 11 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 33
remisión a la definición Nº 63, esto es, la Puesta en Que, tanto el numeral 14.2 como el Anexo 9 del
Operación Comercial. Como ya se ha indicado, la Cláusula Contrato de Inversión, establece que para fines del Alta de
14.4 hace referencia al inicio del derecho a remuneración de las 2 000 Instalaciones RER Autónomas Iniciales, el inicio
Ergon, señalando que es el mes de la Puesta en Operación de la remuneración será el 01 de noviembre de 2016, sin
Comercial. Ello equivale a la fecha de Alta, de acuerdo a la perjuicio de la verificación a que se refiere el Anexo 5;
definición Nº 63, y concuerda con el tratamiento de bloques Que, sin embargo, el bloque informado por Ergon
mensuales dado en el resto del Contrato; fue de 2019 IRAs iniciales, de las cuales, la empresa
Que, sobre lo señalado por Ergon en el sentido que la distribuidora Electro Oriente informó que 278 IRAs
interpretación dada por Osinergmin lleva a una conclusión (13,76%) se encontraban inexistentes e inoperativas,
incompatible con el derecho de las obligaciones, cabe excediendo la tolerancia de 5% establecida en el Anexo
precisar que de acuerdo al artículo 1354 del Código Civil, 5 de los Contratos de Inversión, por lo que se aplicó la
las partes pueden determinar libremente el contenido del penalidad consistente en la postergación en 2 meses el
contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de inicio de la remuneración, lo que ocasiona que esta se
carácter imperativo. Es claro que la libertad contractual haya iniciado a partir de enero de 2017;
faculta a las partes a pactar todos los elementos del Que, el cuestionamiento de la recurrente incide en
contrato, inclusive aquellos relacionados al pago, que la empresa distribuidora no podría observar las
oportunidad y alcance de la prestación; instalaciones presentadas en el reporte de bloque, con
Que, de la lectura del Contrato de Inversión, se posterioridad al plazo de 30 días calendario que se señala
evidencia que las partes pactaron que el inicio de la en el Contrato de Inversión, por lo que corresponde definir
remuneración a favor de Ergon será en el mes de Puesta si en efecto así ha sido contemplado en el contrato, y por
en Operación Comercial, esto es, en el mes del Alta; tanto, si corresponde que la remuneración de Ergon se
Que, por lo expuesto, este extremo del recurso debe inicie a partir de enero de 2017;
ser declarado infundado; Que, en el anexo 5 del Contrato de Inversión se
señala que la conformidad del reporte de bloque de
3.3. Segunda pretensión subordinada: sobre la IRAs será emitida por el distribuidor en un plazo máximo
solicitud de que la liquidación considere que las de 30 días calendario contados a partir de la fecha
Instalaciones RER Autónomas Iniciales de la Zona Norte de su recepción. En caso el Distribuidor no emita la
son remuneradas desde el 01 de noviembre de 2016 conformidad dentro de ese plazo, el Inversionista podrá
requerir al Administrador del Contrato y a Osinergmin la
3.3.1 Argumentos de la recurrente remuneración correspondiente;
Que, en caso posteriormente de emitida el Acta, el
Que, según lo indicado por Osinergmin, el inicio de la Administrador del Contrato, Osinergmin o el Inversionista,
remuneración se realiza desde enero de 2017, porque la identifiquen defectos en la IRA instalada, el inversionista
empresa distribuidora, al hacer la verificación en campo, deberá adecuar dicha instalación;
habría encontrado 278 IRAs inexistentes e inoperativas, Que, de lo señalado se desprenden dos situaciones
lo cual excedería la tolerancia del 5% establecida en el contempladas en el Contrato de Inversión: i) la primera,
Anexo 5 del Contrato de Inversión, modificado por la en la cual la Distribuidora emite la conformidad del reporte
Primera Adenda; de bloque dentro del plazo establecido, y ii) la segunda,
Que, el Alta fue solicitada a Electro Oriente en fecha cuando luego de dicho plazo transcurrido, la Distribuidora
24 de marzo de 2017, mediante la Carta P001-C11-ERG- no ha emitido conformidad alguna;
EOR-C-002-2017. En respuesta a dicha carta la empresa Que, el tratamiento dado en el Contrato de Inversión
de distribución les remitió la Carta Nº G-930-2017, de a ambos casos difiere, en el sentido que para el primero,
fecha 11 de agosto de 2017, donde comunica que el total en caso se encuentren observaciones, estas no son
de las IRAs están operativas y en Alta. Por lo que no hay aceptadas para el Alta, siendo que el Inversionista
razón para aplicar penalidad alguna; levantará dichas observaciones y las incluirá en el reporte
Que, se debe considerar que el reporte en bloque fue siguiente, a efectos de que se les otorgue el Alta y la
remitido el día 24 de marzo de 2017, por lo que Electro remuneración correspondiente;
Oriente tenía el plazo de 30 días calendario para realizar la Que, asimismo, para el caso en el cual la Distribuidora
verificación en campo y remitir la conformidad del bloque no emite la conformidad dentro del plazo indicado, se
respectiva, plazo que vencía el 17 de abril del 2017; sin faculta al Inversionista a requerir la remuneración que
embargo, Electro Oriente no cumplió con el referido plazo; le correspondería, sin embargo, no se señala que se
Que, según el Contrato de Inversión cuando el considera como un Alta otorgada;
Distribuidor no remite la conformidad del reporte del Que, ello coincide con lo indicado en el segundo
bloque en el plazo estipulado, entonces Ergon podrá párrafo de la Cláusula 14.2 del Contrato de Inversión,
requerir la remuneración correspondiente. Precisa que la en la que se señala que las 2 000 Instalaciones RER
empresa de distribución podría demorarse años en remitir Autónomas Iniciales iniciaran su remuneración el 1 de
la conformidad del reporte, ello no debería perjudicar a noviembre de 2016, sin perjuicio de la verificación a que
Ergon, quien, una vez transcurrido los 30 días calendario, se refiere el Anexo 5;
entiende que la conformidad fue otorgada; Que, el Anexo 5 contempla esta situación, al indicar
Que, indica que una vez emitida el Alta, la IRA entra a