Está en la página 1de 88

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 10/09/2020 04:35:57

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15629 JUEVES 10 DE SETIEMBRE DE 2020 1

SUMARIO
R.M. N° 148-2020-MIDIS.- Aprueban las Bases del
PODER EJECUTIVO segundo periodo de la Edición Bicentenario del Premio
Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER. Gestión
Local para las personas” 20
DECRETOS DE URGENCIA Res. Nº 000157-2020-MIDIS/PNADP-DE.- Designan
Jefa de la Unidad de Recursos Humanos del Programa
D.U. N° 104-2020.- Decreto de Urgencia que establece Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” 20
medidas extraordinarias para mitigar los efectos
económicos del aislamiento social obligatorio producidos
por el covid- 19, en la actividad editorial, y en el acceso a la ECONOMIA Y FINANZAS
lectura 4
R.VM. N° 009-2020-EF/15.01.- Aprueban precios de
D.U. N° 105-2020.- Decreto de Urgencia que modifica referencia y derechos variables adicionales a que se refiere
el Decreto de Urgencia N° 074-2020 que crea el Bono el D.S. Nº 115-2001-EF aplicables a importaciones de maíz,
Electricidad en favor de usuarios residenciales focalizados
azúcar, arroz y leche entera en polvo 21
del servicio público de electricidad 6
Res. Nº 002-2020-EF/30.- Oficializan las modificaciones
D.U. N° 106-2020.- Decreto de Urgencia que establece a la NIC 16 – Propiedades, planta y equipo, NIIF 3 –
medidas complementarias para garantizar la continuidad Combinaciones de negocios, NIIF 4 – Contratos de seguros,
de la prestación del servicio educativo en las instituciones NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
educativas públicas de educación básica 7 Contingentes, NIIF 1 – Adopción por primera vez de las
D.U. N° 107-2020.- Decreto de Urgencia que establece Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 9
medidas extraordinarias para garantizar la continuidad – Instrumentos financieros, y NIC 41 – Agricultura 22
del servicio educativo en las universidades públicas en el
marco de las acciones preventivas y de control del gobierno
ante el riesgo de propagación del COVID-19 9 ENERGIA Y MINAS
D.U. N° 108-2020.- Decreto de Urgencia para la
reactivación económica a través de la inversión pública en R.M. Nº 270-2020-MINEM/DM.- Designan Líder de
el Sector Defensa, ante la Emergencia Sanitaria producida Gobierno Digital del Ministerio de Energía y Minas a
por el COVID-19 y dicta otras medidas 10 Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial 22
D.U. N° 109-2020.- Decreto de Urgencia que dicta medidas
extraordinarias y urgentes para ampliar y reforzar la
respuesta sanitaria en el marco de la Emergencia Nacional MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
por el COVID-19 13
R.M. Nº 174-2020-MIMP.- Aceptan renuncia de Asesora
II del Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 23
R.M. Nº 175-2020-MIMP.- Designan Directora II de la
D.S. N° 148-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios
el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de de la Dirección General Contra la Violencia de Género 24
intensas precipitaciones pluviales en el distrito de Soritor
de la provincia de Moyobamba y los distritos de Uchiza y
Shunte de la provincia de Tocache, del departamento de SALUD
San Martín 16
R.M. Nº 716-2020/MINSA.- Aprueban modificación del
Plan de Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio de Salud
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
24
R.M. N° 146-2020-MIDIS.- Aprueban la modificación al
Paquete de Servicios Priorizados para las Personas Adultas
Mayores con Alto Riesgo y Personas con Discapacidad TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Severa 17
R.M. N° 147-2020-MIDIS.- Aprueban la Directiva N° R.M. N° 206-2020-TR.- Designan Asesora II del Despacho
007-2020-MIDIS denominada “Documento Técnico para Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación
la implementación de la Red de Soporte para la Persona Laboral 25
Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad R.M. N° 207-2020-TR.- Designan Coordinador I de la
Severa, frente al COVID-19” 18 Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio 25
2 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

Res. Nº 105-2020/CDB-INDECOPI.- Disponen el inicio de


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES procedimiento de examen por expiración de medidas a los
derechos antidumping definitivos impuestos por Res. N°
R.M. N° 0579-2020-MTC/01.03.- Otorgan a FIBERPLUS 189-2016/CDB-INDECOPI, sobre importaciones de biodiesel
TELECOMUNICACIONES S.A.C. concesión única para la (B100) originario de la República Argentina 41
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
en todo el territorio nacional 25
R.M. N° 0580-2020-MTC/01.03.- Otorgan a SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
CORPORACION Y NEGOCIOS REFAC E.I.R.L. concesión Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
única para la prestación de los servicios públicos de
telecomunicaciones en todo el territorio nacional 26 Res. N° 000084-2020-SUNAT/800000.- Dejan sin
R.M. N° 0581-2020-MTC/01.- Aprueban Transferencia efecto designaciones y designan Fedatarios Institucionales
Financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Titulares de la Intendencia Lima 43
Humanos, destinada a financiar lo dispuesto en el D.U. N°
063-2020, correspondiente al mes de agosto de 2020 29
R.M. N° 0582-2020-MTC/01.- Aprueban Transferencia SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE CONTROL
Financiera a favor de la Contraloría General de la República
DE SERVICIOS DE SEGURIDAD, ARMAS,
30
MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Res. Nº 253-2020-SUCAMEC.- Aprueban la suspensión
de plazos para la presentación del Programa de Adecuación
R.M. Nº 214-2020-VIVIENDA.- Designan Director de de Polvorines o Almacenes a las condiciones y medidas
la Dirección de Construcción de la Dirección General de de seguridad establecidas en la “Directiva que regula las
Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento 31 condiciones y medidas de seguridad de las instalaciones de
R.M. Nº 215-2020-VIVIENDA.- Aprueban Directiva almacenamiento de explosivos y materiales relacionados
General “Disposiciones para la prestación de los servicios y disposiciones para la presentación de la solicitud de
de atención al ciudadano y gestión documental en el marco autorización de almacenamiento de explosivos y materiales
de la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional” 31 relacionados” 44

ORGANISMOS EJECUTORES ORGANISMOS AUTONOMOS

ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


LA PROPIEDAD INFORMAL
Res. Nº 6715-CU-2020.- Otorgan duplicado de diploma
R.D. N° D0000082-2020-COFOPRI/DE.- Autorizan de grado de Bachiller en Administración de la Universidad
transferencia financiera a favor del Ministerio de Justicia Nacional del Centro del Perú 45
y Derechos Humanos, con la finalidad de ser destinados
a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos
como consecuencia de sus actividades profesionales en la JURADO NACIONAL
contención a la propagación y atención del COVID-19 33 DE ELECCIONES

SEGURO INTEGRAL DE SALUD Res. N° 0283-2020-JNE.- Confirman la Resolución N°


046-2020-DNROP/JNE emitida por la Dirección Nacional de
R.J. Nº 107-2020/SIS.- Aprueban “Directiva Administrativa Registro de Organizaciones Políticas 46
que establece los procedimientos de registro, evaluación, Res. N° 0286-2020-JNE.- Declaran infundado el pedido
pago y supervisión de los servicios funerarios brindados de vacancia presentado en contra de regidores del Concejo
a los asegurados del Seguro Integral de Salud fallecidos Distrital de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco
con sospecha o diagnóstico confirmado de Coronavirus 49
COVID-19” y sus anexos 34 Res. N° 0293-2020-JNE.- Archivan procedimiento
administrativo sancionador, instaurado en contra de la
organización política Partido Morado 55
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Res. N° 0303-2020-JNE.- Aprueban el Padrón Electoral
Definitivo, elaborado y remitido por el RENIEC, para el
proceso de Elecciones Generales 2021, cuyo acto electoral
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO será el 11 de abril de 2021 61
Res. N° 0304-2020-JNE.- Establecen el número de
PARA LIMA Y CALLAO escaños del Congreso de la República que corresponde
a cada una de las circunscripciones electorales para las
Res. N° 137-2020-ATU/PE.- Designan Ejecutores y Elecciones Generales 2021 62
Auxiliares Coactivos de la Autoridad de Transporte Urbano Res. N° 0305-2020-JNE.- Definen circunscripciones
para Lima y Callao – ATU 36 administrativas y de justicia electoral para el proceso de
Elecciones Generales 2021, así como los Jurados Electorales
Especiales que se instalarán para impartir justicia electoral
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
en primera instancia y sus respectivas sedes 63
Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Res. Nº 104-2020/CDB-INDECOPI.- Disponen inicio MINISTERIO PUBLICO


de procedimiento de examen por expiración de medidas
(“sunset review”) a los derechos compensatorios definitivos Res. Nº 984-2020-MP-FN.- Aceptan renuncia de Fiscal
impuestos por Resolución N° 011-2016/CDB-INDECOPI, Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal
sobre las importaciones de biodiesel (B100) originario de la de Lima Este y su designación en el Despacho de la Primera
República Argentina 37 Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Agustino 70
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 3
Acuerdo Nº 281.- Aprueban transferencia financiera del
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana
- PGRLM a favor de la Contraloría General de la República
R.J. Nº 000211-2020-JN/ONPE.- Designan Sub Gerente 77
de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la
Secretaría General de la ONPE 70
MUNICIPALIDAD

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION DE PUNTA NEGRA

Y ESTADO CIVIL D.A. Nº 008-2020/AL/MDPN.- Prorrogan vigencia de la


Ordenanza Municipal N° 005-2020/MDPN, que establece
R.J. N° 000126-2020/JNAC/RENIEC.- Designan Asesora incentivos y beneficios tributarios por regularización
del Gabinete de Asesores 71 voluntaria de obligaciones tributarias 79
R.J. N° 000127-2020/JNAC/RENIEC.- Designan Asesor
del Gabinete de Asesores 71 MUNICIPALIDAD DE
R.J. N° 000128-2020/JNAC/RENIEC.- Designan Sub
Gerente de Personal de la Gerencia de Talento Humano 72 SAN MARTIN DE PORRES
R.J. N° 000130-2020/JNAC/RENIEC.- Designan Sub
Gerente de Relaciones Públicas de la Gerencia de Imagen Ordenanza Nº 503-MDSMP.- Ordenanza que regula
Institucional 73 el reordenamiento de la infraestructura aérea de los
servicios públicos en áreas de dominio y/o uso público bajo
administración de la Municipalidad 80
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Ordenanza Nº 506-MDSMP.- Ordenanza Humanitaria a
favor de los Contribuyentes del Distrito de San Martin de
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
Porres 84
DE FONDOS DE PENSIONES

Res. Nº 2096-2020.- Autorizan inscripción de persona PROVINCIAS


natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y MUNICIPALIDAD
Actividades de Seguros Transfronterizas 73
Res. Nº 2127-2020.- Autorizan inscripción de persona DISTRITAL DE MAJES
natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y R.A. Nº 070-2020-MDM.- Delegan en el Gerente
Actividades de Seguros Transfronterizas 74 Municipal la facultad de aprobar modificaciones en el Nivel
Funcional Programático durante el Ejercicio Presupuestario
Res. Nº 02144-2020.- Autorizan a Mitsui Auto Finance
Perú S.A. el cierre definitivo de oficina especial en el 2020 87
departamento de Lima 74

CONVENIOS
GOBIERNOS LOCALES
INTERNACIONALES

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Acuerdo sobre actividades remuneradas para los


familiares dependientes de los funcionarios internacionales
Ordenanza Nº 2267.- Modifican la Ordenanza Nº 2082, del Centro Internacional de la Papa 87
que “Aprueba los procedimientos para la identificación, Entrada en vigencia del “Acuerdo sobre actividades
calificación, declaración y levantamiento de la condición remuneradas para los familiares dependientes de los
de inhabitabilidad de los inmuebles ubicados en el Cercado funcionarios internacionales del Centro Internacional de la
de Lima” 75 Papa” 88

COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN
LAS PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:

□ HORARIO DE RECEPCIÓN POR CORREO:


• LUNES A VIERNES, 8:30 AM a 5:30 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 8:30 AM a 5:30 PM (sólo publicaciones para día siguiente)

□ HORARIO DE RECEPCIÓN PORTAL PGA:


• LUNES A VIERNES, 9:00 AM a 7:00 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 9:00 AM a 6:00 PM (sólo publicaciones para día siguiente)

□ CORREO PARA COTIZACIONES : cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe


□ CORREO PARA PUBLICACIONES : normaslegales@editoraperu.com.pe

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


4 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

para reducir el impacto negativo en la población ante la


PODER EJECUTIVO existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y
la vida de los pobladores, así como mejorar las condiciones
sanitarias y la calidad de vida de su población, y adoptar
acciones destinadas a prevenir situaciones y hechos que
DECRETOS DE URGENCIA conlleven a la configuración de éstas; el mismo que fue
prorrogado por el Decreto Supremo N° 027-2020-SA, a
DECRETO DE URGENCIA partir del 8 de setiembre de 2020, hasta por un plazo de
Nº 104-2020 noventa (90) días calendario;
Que, a través del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA MITIGAR de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19,
ampliado temporalmente mediante los Decretos
LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL AISLAMIENTO Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-
SOCIAL OBLIGATORIO PRODUCIDOS POR EL 2020-PCM, N° 083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM, N°
116-2020-PCM, N° 135-2020-PCM y N° 146-2020-PCM;
COVID- 19, EN LA ACTIVIDAD EDITORIAL, Y EN EL y, precisado o modificado por los Decretos Supremos N°
045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM,
ACCESO A LA LECTURA N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-
PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N°
083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM, N° 110-2020-PCM,
POR CUANTO:
N° 116-2020-PCM, N° 117-2020-PCM, N° 129-2020-PCM
Que, la Constitución Política del Perú reconoce en y N° 139-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
el inciso 8 de su artículo 2, el derecho de toda persona Nacional y se dispone el aislamiento social obligatorio
a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la
científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19;
y a su producto, precisando que el Estado propicia el disponiéndose asimismo una serie de medidas para el
acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión; ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante la
Que, de acuerdo al artículo 5 de la Ley N° 29565, Ley vigencia del Estado de Emergencia Nacional, así como
de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria, para reforzar el Sistema de Salud en todo el territorio
éste es el organismo rector en materia de cultura y nacional, entre otras medidas necesarias para proteger
ejerce competencia, exclusiva y excluyente, respecto de eficientemente la vida y la salud de la población,
otros niveles de gobierno en todo el territorio nacional, reduciendo la posibilidad del incremento del número de
en “La formulación, planeación, dirección, coordinación, afectados por el COVID-19;
ejecución, supervisión, evaluación y fiscalización de las Que, el contexto de Emergencia Sanitaria y el Estado
políticas nacionales y sectoriales del Estado en materia de de Emergencia Nacional, ha venido afectando la actividad
cultura, aplicables y de cumplimiento en todos los niveles editorial, por lo que resulta necesario la implementación
de gobierno y por todas las entidades del sector cultura”; de acciones que reactiven dicha actividad;
y, “el diseño, conducción y supervisión de los sistemas Que, el numeral 8 del artículo 3 del citado Decreto de
funcionales en el ámbito de la cultura asegurando el Urgencia N° 003-2019, Decreto de Urgencia Extraordinario
cumplimiento de las políticas públicas sectoriales de que establece incentivos para el fomento de la lectura
acuerdo a las normas de la materia”; y acceso al libro, dispone que el Ministerio de Cultura
Que, mediante el artículo 1 de la Ley N° 28086, Ley realiza la ejecución de diversas actividades de fomento
de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura, de la lectura y el libro, entre la cuales se encuentra la
se declara de interés y necesidad pública la creación y Encuesta de Lectura a nivel nacional, considerando
protección del libro y productos editoriales afines; el data desagregada por sexo, y otros instrumentos de
fomento de la creación científica y literaria, de la lectura y información del sector;
el conocimiento del patrimonio bibliográfico y documental Que, por otro lado, mediante el artículo 7 del
de la Nación; así como, el desarrollo de la industria Decreto de Urgencia N° 003-2019, Decreto de Urgencia
editorial del libro; Extraordinario que establece incentivos para el fomento
Que, el fomento de la actividad editorial como de la lectura y acceso al libro, se estableció realizar la
herramienta de promoción y acceso a los libros en el Encuesta de Lectura a nivel nacional en el plazo de un
Perú constituye parte esencial de la política de gobierno, (1) año desde la publicación de la presente norma; la
orientada a incrementar los hábitos de lectura en el país; cual se plantea desde el Ministerio de Cultura, con el
así como, la demanda y consumo del libro; contenido que el mismo disponga, previa coordinación
Que, por Decreto de Urgencia N° 003-2019, Decreto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de
de Urgencia Extraordinario que establece incentivos para Economía y Finanzas;
el fomento de la lectura y acceso al libro, se establece Que, estando vigente la Emergencia Sanitaria y el
medidas extraordinarias para mitigar el impacto del Estado de Emergencia Nacional, se han detenido algunas
vencimiento de los beneficios tributarios para el fomento acciones de fomento del hábito de la lectura en el trabajo,
de la actividad editorial contemplados en la Ley N° 28086, en la escuela, en la biblioteca pública y en el espacio
a fin de garantizar el acceso al libro, a través de un sistema público a partir de las medidas de aislamiento social, que
de gestión de accesibilidad universal; imposibilitan la ejecución de la citada encuesta durante
Que, el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 003- el Año Fiscal 2020, por lo que es necesario suspender el
2019, Decreto de Urgencia Extraordinario que establece plazo establecido en el artículo 7 del Decreto de Urgencia
incentivos para el fomento de la lectura y acceso al libro, N° 003-2019, para la realización de la Encuesta de lectura
establece que el Ministerio de Cultura asigna anualmente a nivel nacional;
un monto de S/ 16 000 000,00 (DIECISÉIS MILLONES Que, el numeral 4.4 del artículo 4 del Reglamento
Y 00/100 SOLES), para el financiamiento de actividades del Decreto de Urgencia N° 003-2019, aprobado por
vinculadas al fomento de la lectura y el libro, pudiéndose Decreto Supremo N° 006-2020-MC, dispone que las
disponer de hasta diez por ciento (10%) de esta asignación actividades de fomento de la lectura y el libro a ejecutar,
para gastos administrativos; se priorizan de acuerdo a las necesidades evaluadas
Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, por la unidad de organización que ejerce funciones en
Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a la materia de fomento de la lectura y acceso al libro, no
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario pudiendo destinar más del 50% del presupuesto en sólo
y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, una de las actividades a desarrollar; asimismo, señala
prorrogado por el Decreto Supremo N° 020-2020-SA, se que no se aplica esta restricción para las actividades
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional y se estipuladas en el inciso 8 del artículo 3 del referido
dictan medidas de prevención y control del COVID-19, Decreto de Urgencia;
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
Que, la restricción del 50% del presupuesto en una GASTO CORRIENTE
sola actividad de fomento de la lectura y el acceso al 2.0 Reserva de Contingencia 12 635 949,00
libro, no permite priorizar, entre otros, la implementación
de espacios de lectura no convencionales y bibliotecas GASTO DE CAPITAL
en todo el territorio nacional, por lo que resulta necesario 2.0 Reserva de Contingencia 864 051,00
habilitar, para el Año Fiscal 2020, nuevas condiciones de =============
priorización y de asignación de presupuesto para dichas TOTAL EGRESOS 13 500 000,00
actividades; =============
Que, en ese contexto, resulta necesario aprobar
medidas extraordinarias para mitigar los efectos A LA: EN SOLES
económicos del aislamiento social obligatorio por el
COVID-19, en la actividad editorial y en el acceso a SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
la lectura, a través de la reactivación de la actividad PLIEGO : 003 Ministerio de Cultura
empresarial, incluyendo la suspensión de la Encuesta de UNIDAD EJECUTORA : 001 Ministerio de Cultura –
Lectura a nivel nacional y la asignación presupuestal para Administración General
el fomento de la lectura y el libro, para el Año Fiscal 2020; CATEGORÍA
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 19 del PRESUPUESTARIA : 0140 Desarrollo y promoción de las
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley N° artes e industrias culturales
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; PRODUCTO : 3000001 Acciones comunes
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y ACTIVIDAD : 5000276 Gestión del programa
su modificatoria; la Ley Nº 28086, Ley de Democratización FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios
del Libro y de Fomento de la Lectura y su modificatoria; y
el Decreto de Urgencia Nº 003-2019, Decreto de Urgencia GASTO CORRIENTE
que establece incentivos para el fomento de la Lectura y 2.3 Bienes y servicios 503 500,00
el Libro;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19 GASTO DE CAPITAL
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; 2.6 Adquisición de activos no financieros 510 000,00
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, PRODUCTO : 3000773 Población se beneficia
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República; de una oferta cultural diversa y
reconocida a nivel nacional e
DECRETA: internacional
ACTIVIDAD : 5005770 Implementación de
Artículo 1.- Objeto acciones para el acceso y la
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto apreciación de la diversidad de
aprobar medidas extraordinarias para mitigar los efectos expresiones artísticas
económicos del aislamiento social obligatorio por el FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios
COVID-19, en la actividad editorial y en el acceso a la
lectura. GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y servicios 143 500,00
Artículo 2.- Asignación para actividades de PRODUCTO : 3000871 Artistas, emprendedores
fomento y organizaciones culturales
fortalecidos para el desarrollo de
2.1 Autorízase al Ministerio de Cultura a asignar, una oferta cultural diversa
excepcionalmente, para el Año Fiscal 2020, hasta la suma ACTIVIDAD : 5005773 Organización y
de S/ 13 500 000, 00 (TRECE MILLONES QUINIENTOS participación en eventos para
MIL Y 00/100 SOLES), del monto establecido en el posicionamiento de las artes e
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 003-2019, para el industrias culturales
financiamiento de las actividades vinculadas al fomento FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios
de la lectura y el libro dispuestas en el artículo 3 del
mencionado Decreto de Urgencia, a excepción de lo GASTO CORRIENTE
señalado en el numeral 8 de dicho artículo. 2.3 Bienes y servicios 826 000,00
2.2 Lo dispuesto en el numeral anterior, se financia ACTIVIDAD : 5005775 Capacitación para el
con cargo a los recursos señalados en el numeral 8.1 del desempeño profesional del sector
artículo 8 del Decreto de Urgencia N° 003-2019. artístico
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios
Artículo 3.- Transferencias de partidas
GASTO CORRIENTE
3.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en 2.3 Bienes y servicios 146 000,00
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal ACTIVIDAD : 5005776 Incentivos para el
2020, hasta por la suma de S/ 13 500 000,00 (TRECE desarrollo del potencial artístico
MILLONES QUINIENTOS MIL Y 00/100 SOLES), a favor FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios
del Ministerio de Cultura, para financiar las actividades
señaladas en el numeral 2.1 del artículo 2 del presente GASTO CORRIENTE
Decreto de Urgencia, con cargo a los recursos a que 2.3 Bienes y servicios 24 974,00
hace referencia el numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto PRODUCTO : 3000872 Instituciones públicas
de Urgencia N° 003-2019, de acuerdo con el detalle cuentan con herramientas para
siguiente: una adecuada gestión de políticas
culturales
DE LA: EN SOLES
ACTIVIDAD : 5006252 Asistencia técnica a
entidades para estrategias de
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
desarrollo cultural regional y locales
PLIEGO : 009 Ministerio de Economía y
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios
Finanzas
UNIDAD EJECUTORA : 001 Administración General
GASTO CORRIENTE
CATEGORÍA
2.3 Bienes y servicios 10 918 000,00
PRESUPUESTARIA : 9002 Asignaciones presupuestarias
que no resultan en productos GASTO DE CAPITAL
ACTIVIDAD : 5000415 Administración del 2.6 Adquisición de activos no financieros 354 051,00
Proceso Presupuestario del Sector =============
Público SUB TOTAL PP 140 13 426 025,00
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios =============
6 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

CATEGORÍA PRESUPUESTARIA : 9001 Acciones centrales DECRETO DE URGENCIA


PRODUCTO : 3999999 Sin producto
ACTIVIDAD : 5000001 Planeamiento y
Nº 105-2020
presupuesto
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios DECRETO DE URGENCIA QUE MODIFICA EL
GASTO CORRIENTE
DECRETO DE URGENCIA 074-2020 QUE CREA EL
2.3 Bienes y servicios 33 325,00 BONO ELECTRICIDAD EN FAVOR DE USUARIOS
ACTIVIDAD : 5000003 Gestión administrativa
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 1 Recursos Ordinarios RESIDENCIALES FOCALIZADOS DEL SERVICIO
PÚBLICO DE ELECTRICIDAD
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y servicios 40 650,00 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
=============
SUB TOTAL 9001 73 975,00 CONSIDERANDO:
=============
============= Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
TOTAL EGRESOS 13 500 000,00 58 de la Constitución Política del Perú, el Estado actúa,
============= entre otros, en el área de los servicios públicos;
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 074-2020
3.2. El Titular del pliego habilitado en la presente se crea el “Bono Electricidad” en favor de usuarios
Transferencia de Partidas aprueba mediante Resolución, residenciales focalizados del servicio público de
la desagregación de los recursos autorizados en el electricidad, con la finalidad de garantizar el acceso de los
numeral precedente, a nivel programático, dentro de los usuarios residenciales focalizados del mercado regulado
cinco (05) días calendario de la vigencia del presente de electricidad y la continuidad del suministro de este
Decreto de Urgencia. Copia de la Resolución es remitida servicio;
dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los Que, resulta necesario modificar el mencionado
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 Decreto de Urgencia con el objeto de determinar los
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del beneficiarios del “Bono Electricidad”, a efectos de
Sistema Nacional de Presupuesto Público. garantizar que los usuarios residenciales focalizados, con
3.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces independencia de las condiciones técnicas o comerciales
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de correspondientes a su suministro eléctrico, puedan recibir
Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran el subsidio económico establecido por el Decreto de
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas Urgencia N° 074-2020;
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del
3.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
en el pliego instruye a las Unidades Ejecutoras para que Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
elaboren las correspondientes “Notas para Modificación Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;
Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de
lo dispuesto en el presente artículo. DECRETA:
Artículo 4.- Asignación de presupuesto para la
priorización de las actividades de fomento de la Artículo 1.- Incorporar el segundo párrafo al
lectura y el libro para el año fiscal 2020 numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto de Urgencia N°
La asignación de presupuesto por parte del Ministerio 074-2020
de Cultura para las actividades de fomento previstas en Incorpórese el segundo párrafo al numeral 3.1 del
el artículo 2 del presente Decreto de Urgencia, para el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 074-2020, de
año fiscal 2020, se realiza de acuerdo a las necesidades acuerdo al siguiente texto:
evaluadas por la unidad de organización que ejerce
funciones en la materia de fomento de la lectura y acceso. “3.1. Créase el mecanismo de subsidio “Bono
Electricidad”, cuyo objeto es otorgar un bono a favor de
Artículo 5.- Vigencia los usuarios residenciales focalizados que permita cubrir
El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta los montos de sus correspondientes recibos por el servicio
el 31 de diciembre de 2020. público de electricidad que comprendan consumos
Artículo 6.- Refrendo pendientes de pago que se registren en el periodo marzo
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por de 2020 a diciembre 2020, que no estén en proceso
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de de reclamo, hasta por el valor monetario por suministro
Cultura y la Ministra de Economía y Finanzas. eléctrico indicado en el numeral 3.2 del presente Decreto
de Urgencia.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Tratándose de usuarios residenciales que tengan
contratado el servicio eléctrico por la modalidad comercial
ÚNICA.- Suspensión del artículo 7 del Decreto de prepago, el “Bono Electricidad” es aplicado en la primera
Urgencia N° 003-2019 recarga que efectúe el usuario, siempre que la misma se
Suspéndase para el año fiscal 2020, lo dispuesto en el realice hasta el 31 de diciembre del 2020.”
artículo 7 del Decreto de Urgencia N° 003-2019.
Artículo 2.- Incorporar el segundo párrafo al
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve literal a) del numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto de
días del mes de setiembre del año dos mil veinte. Urgencia N° 074-2020
Incorpórese el segundo párrafo al literal a) del numeral
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 3.2 del artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 074-2020, de
Presidente de la República acuerdo al siguiente texto:
WALTER MARTOS RUIZ “3.2. El “Bono Electricidad” consiste en el otorgamiento,
Presidente del Consejo de Ministros excepcional y por única vez, de un subsidio monetario total
por suministro eléctrico de hasta un monto de S/ 160,00
ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ (CIENTO SESENTA y 00/100 Soles) por Usuario, a favor
Ministro de Cultura de los usuarios residenciales focalizados, definidos como
aquellos:
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ministra de Economía y Finanzas a) Usuarios residenciales del servicio de electricidad
con consumo promedio de hasta 125 kWh/mes durante los
1883788-1 meses comprendidos en el periodo marzo 2019 - febrero
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
2020, y no más de 150 kWh de consumo promedio durante servicio eléctrico en la modalidad comercial prepago,
los meses de la estación de verano comprendidos en los aprobados en los programas de transferencias
meses de enero y febrero 2020. Para el caso de Lima publicados por Osinergmin. Una vez realizada cada una
y Callao, el Punto de Entrega del Suministro beneficiado de las modificaciones presupuestarias, el Ministerio de
no se debe encontrar además ubicado en las manzanas Energía y Minas hará efectivas las transferencias a
calificadas como estrato alto y medio alto, según el plano las respectivas Distribuidoras eléctricas, dentro de un
estratificado por manzanas del Instituto Nacional de plazo de diez (10) días hábiles.”
Estadística e Informática (INEI).
Tratándose de usuarios residenciales de suministros Artículo 5.- Vigencia
provisionales colectivos de venta en bloque con consumo El presente Decreto de Urgencia entrará en vigencia,
promedio de hasta 125 kWh/mes en el periodo marzo al día siguiente de su publicación en el diario oficial El
2019 - febrero 2020, también se incluyen a aquellos Peruano y tendrá un plazo de vigencia hasta el 31 de
usuarios cuyo suministro eléctrico es abastecido en baja enero del 2021, a excepción de lo previsto en el artículo
tensión, a través de un medidor totalizador conectado en 4 del Decreto de Urgencia N° 074-2020, cuya vigencia es
media tensión.” hasta el 31 de diciembre de 2020.

Artículo 3.- Modificar el numeral 5.4 del artículo 5 Artículo 6.- Refrendo
del Decreto de Urgencia N° 074-2020 El presente Decreto de Urgencia será refrendado por
Modifíquese el numeral 5.4 del artículo 5 del Decreto el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de
de Urgencia N° 074-2020, el cual queda redactado de la Economía y Finanzas y el Ministro de Energía y Minas.
siguiente forma:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
“Artículo 5.- Condiciones para la operatividad del días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
mecanismo de subsidio “Bono Electricidad”
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
(…) Presidente de la República
5.4. Considerando la lista nominada a que se refiere
el numeral anterior, las empresas Distribuidoras de WALTER MARTOS RUIZ
electricidad reportan mensualmente a Osinergmin, Presidente del Consejo de Ministros
el monto de subsidio que aplicarán a los recibos de
electricidad pendientes de pago y a los usuarios que MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
tengan contratado el servicio eléctrico en la modalidad Ministra de Economía y Finanzas
comercial prepago y que hayan efectuado la recarga del
servicio.” LUIS INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
Ministro de Energía y Minas
Artículo 4.- Modificar la Primera Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 1883788-2
074-2020
Modifíquese la Primera Disposición Complementaria DECRETO DE URGENCIA
Final del Decreto de Urgencia N° 074-2020, la cual queda
redactada de la siguiente forma: Nº 106-2020
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE
Primera.- Programas de transferencias del “Bono MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA GARANTIZAR
Electricidad” LA CONTINUIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL
Una vez publicado el programa de transferencias
por Osinergmin, el Ministerio de Energía y Minas tendrá SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
un plazo de diez (10) días hábiles para solicitar las EDUCATIVAS PÙBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
al Ministerio de Economía y Finanzas, según el siguiente EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
esquema:
CONSIDERANDO:
a) La primera solicitud corresponderá a la transferencia
por los recibos pendientes de pago de los consumos Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
de los meses de marzo, abril y mayo aprobados en el ha elevado la alerta por el COVID-19 a “nivel muy
programa de transferencias publicados por Osinergmin. alto” en todo el mundo tras los casos de brote que se
b) Las siguientes solicitudes serán con periodicidad han detectado en más de ciento veinte (120) países,
mensual y corresponderá a las transferencias por los declarando dicho brote como una emergencia de
recibos pendientes de pago de los consumos de los meses salud pública de relevancia internacional (PHEIC, por
de junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre. sus siglas en inglés) debido al potencial riesgo de
Dichas solicitudes también incluyen el monto para propagación del virus originado en China hacia otros
financiar las recargas efectuadas por los usuarios países y desde el 11 de marzo de 2020, la caracterizó
residenciales que tienen contratado el servicio eléctrico como una pandemia por su rápida expansión a nivel
en la modalidad comercial prepago. global;
c) En el mes de diciembre, se efectuará una solicitud Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
para provisionar el pago de los recibos de los consumos prorrogado mediante Decretos Supremos N°s. 020-
del mes de diciembre, a través de un programa de 2020-SA y 027-2020-SA, se declara en Emergencia
transferencias proyectado para dicho mes, aprobado por Sanitaria a nivel nacional y se dictan medidas de
Osinergmin. prevención y control del COVID-19, orientadas a reducir
Dichas solicitudes también incluyen el monto para el impacto negativo en la población, ante la existencia
financiar las recargas que efectuarán los usuarios de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida
residenciales que tienen contratado el servicio eléctrico de las personas, así como a mejorar las condiciones
en la modalidad comercial prepago. sanitarias y la calidad de vida de los pobladores y
Cada modificación presupuestaria se realizará según adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y
el mecanismo indicado en el artículo 4 del presente hechos que configuren tales riesgos;
Decreto de Urgencia, incluyéndose en la solicitud Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
del Ministerio de Energía y Minas la base de datos precisado por los Decretos Supremos N°s. 045-2020-PCM
a nivel de suministro, con el monto que corresponde y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
financiar por los recibos pendientes de pago y de Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y
los usuarios residenciales que tienen contratado el se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
8 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

así como medidas para el ejercicio del derecho a la servicios de llamadas, internet y SMS) a favor de los
libertad de tránsito, por las graves circunstancias que docentes, coordinadores, responsables de bienestar,
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del especialistas, asistentes y profesionales de Convivencia
COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo mediante Escolar, promotores, acompañantes, facilitadores en
los Decretos Supremos N°s. 051-2020-PCM, 064- alfabetización, psicólogos, educadores musicales,
2020- PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020- profesionales de terapia física, profesionales del Servicio
PCM, 116-2020-PCM,135-2020-PCM y 146-2020-PCM, Asesoramiento y Atención a las Necesidades Educativas
respectivamente, hasta el 30 de setiembre de 2020; Especiales (SAANEE), intérpretes de lengua de señas
Que, mediante el artículo 21 del Decreto de Urgencia peruanas, profesionales de otras áreas no docentes,
Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece especialistas pedagógicos, directores, jerárquicos,
diversas medidas excepcionales y temporales para auxiliares de educación (en adelante, personal vinculado
prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) directamente al servicio educativo), de las instituciones
en el territorio nacional, se autoriza al Ministerio educativas públicas, para su utilización en el desarrollo
de Educación (MINEDU), en tanto se extienda la de sus funciones en el marco de la Estrategia “Aprendo
emergencia sanitaria por el COVID-19, a establecer en Casa”.
disposiciones normativas y/u orientaciones, según
corresponda, que resulten pertinentes para que las Artículo 3. Financiamiento
instituciones educativas públicas y privadas bajo el
ámbito de competencia del sector, en todos sus niveles, 3.1 Lo establecido en el presente Decreto de
etapas y modalidades, presten el servicio educativo Urgencia se financia con cargo a los recursos del
utilizando mecanismos no presenciales o remotos bajo presupuesto institucional del Ministerio de Educación, sin
cualquier otra modalidad; demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1465, Decreto 3.2 Para tal efecto, autorízase al Ministerio de
Legislativo que establece medidas para garantizar la Educación a disponer de los recursos no ejecutados
continuidad del servicio educativo en el marco de las del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo N°
acciones preventivas del gobierno ante el riesgo de 1465, Decreto Legislativo que establece medidas para
propagación del COVID-19, se establecieron disposiciones garantizar la continuidad del servicio educativo en el
para garantizar la continuidad del servicio educativo, en la marco de las acciones preventivas del gobierno ante el
educación básica y superior en todas sus modalidades, riesgo de propagación del COVID-19, correspondientes
en el marco de las acciones preventivas y de control ante a la contratación del servicio de internet, para financiar
el riesgo de propagación del COVID-19; lo establecido en el artículo 2 del presente Decreto de
Que, ante la emergencia sanitaria producida por Urgencia.
el COVID-19, la provisión del servicio de educación
en modalidad presencial se ha visto afectada, Artículo 4. Responsabilidad y limitación sobre el
requiriéndose disposiciones para reforzar las uso de los recursos
medidas adoptadas por el Ministerio de Educación
para garantizar el servicio educativo mediante su 4.1 El titular del pliego bajo los alcances de la presente
prestación no presencial o remota, en las Instituciones norma, es responsable de su adecuada implementación,
Educativas a nivel nacional; así como del uso y destino de los recursos comprendidos
Que, mediante Resolución Ministerial Nº en la aplicación del presente Decreto de Urgencia,
160-2020-MINEDU se dispuso el inicio del año escolar a conforme con la normatividad vigente.
través de la implementación de la estrategia denominada 4.2 Los recursos que se transfieran en el marco del
“Aprendo en Casa”, a partir del 6 de abril de 2020 como presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados,
medida del Ministerio de Educación para garantizar el bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
servicio educativo mediante su prestación a distancia transferidos.
en las instituciones educativas públicas de Educación
Básica, a nivel nacional, en el marco de la emergencia Artículo 5. Vigencia
sanitaria para la prevención y control del COVID-19; El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
Que, por lo tanto, resulta necesario aprobar el 31 de diciembre de 2020.
medidas extraordinarias con la finalidad de garantizar
la continuidad de la prestación del servicio educativo no Artículo 6.- Refrendo
presencial o remoto en la educación básica, en el marco El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
de la Estrategia “Aprendo en Casa”. el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de
En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del Economía y Finanzas y el Ministro de Educación.
artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
Única.- El Ministerio de Educación, mediante
DECRETA: Resolución Ministerial, puede emitir las disposiciones
complementarias que resulten necesarias para la
Artículo 1. Objeto implementación de lo establecido en el presente Decreto
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto de Urgencia, en el marco de sus competencias.
establecer medidas extraordinarias y complementarias,
en materia económica y financiera, para garantizar Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
la continuidad de la prestación del servicio educativo días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
en la educación básica, brindando acceso a plan de
telefonía y datos para los docentes y personal vinculado MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
directamente al servicio educativo no presencial o remoto Presidente de la República
de educación básica, para su utilización en el desarrollo
de sus funciones en el marco de la Estrategia “Aprendo WALTER MARTOS RUIZ
en Casa”. Presidente del Consejo de Ministros

Artículo 2.- Disposiciones para garantizar la MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI


continuidad de la prestación del servicio educativo Ministra de Economía y Finanzas
en la educación básica en el marco de la emergencia
sanitaria por el COVID-19 CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
Autorízase al Ministerio de Educación, de manera Ministro de Educación
excepcional durante el año fiscal 2020, a efectuar la
adquisición de plan de telefonía y datos (recarga de 1883788-3
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 9
En uso de las facultades conferidas en el inciso 19 del
DECRETO DE URGENCIA artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el inciso
Nº 107-2020 2 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo;
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA GARANTIZAR
LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN DECRETA:

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL MARCO DE Artículo 1. Objeto


El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL DEL establecer medidas para garantizar la continuidad del
GOBIERNO ANTE EL RIESGO DE PROPAGACIÓN servicio educativo de pregrado en las universidades
públicas con licencia institucional otorgada, denegada o en
DEL COVID-19 proceso de evaluación, a través de la prestación de dicho
servicio de forma no presencial o remota, en el marco de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA las acciones preventivas y de control del gobierno ante el
riesgo de propagación del COVID-19.
CONSIDERANDO:
Que, la Organización Mundial de la Salud ha calificado, Artículo 2. Modificaciones presupuestarias en
con fecha 11 de marzo de 2020, el brote del COVID-19 el nivel funcional programático en Universidades
como una pandemia al haberse extendido en más de cien Públicas
países del mundo de manera simultánea;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020- 2.1 Autorízase, excepcionalmente, durante el Año
SA, prorrogado con Decretos Supremos N° 020-2020- Fiscal 2020, a las universidades públicas para realizar
SA y N° 027-2020-SA, se declara (en) Emergencia modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
Sanitaria a nivel nacional y se dictan medidas de programático, hasta por S/ 30 644 820,00 (TREINTA
prevención y control del COVID-19, orientadas a reducir MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
el impacto negativo en la población, ante la existencia MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y 00/100 SOLES), con
de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida cargo a los recursos de su presupuesto institucional y
de las personas, así como a mejorar las condiciones sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, a
sanitarias y la calidad de vida de los pobladores y fin de financiar la contratación del servicio de internet,
adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y con sus respectivos módems externos, USB o chips,
hechos que configuren tales riesgos; para ser utilizado por los estudiantes de pregrado de
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- dichas universidades, que cuentan con matrícula vigente
PCM ampliado temporalmente mediante los Decretos durante el año 2020 y se encuentran en situación de
Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº vulnerabilidad económica, así como también por sus
075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, docentes ordinarios y contratados con carga lectiva
Nº 116-2020-PCM y N° 135-2020-PCM; y precisado o vigente. Para tal efecto, las universidades públicas
modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020- quedan exceptuadas de las restricciones establecidas
PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053- en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo 48 del Decreto
2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nacional de Presupuesto Público, y en el numeral 9.1 del
Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto
Nº 094-2020-PCM, Nº 110-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Nº 117-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM y N° 146-2020- Público para el Año Fiscal 2020.
PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional y se 2.2 El detalle por universidad para las modificaciones
dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por presupuestarias a las cuales se refiere el numeral 2.1
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación del presente artículo, se incluye en el Anexo “Límite de
a consecuencia del brote del COVID-19; modificaciones presupuestarias por Universidad Pública
Que, en atención al artículo 2 de la Resolución para la contratación del servicio de internet”, que forma
Viceministerial Nº 084-2020-MINEDU se dispone, de parte del presente Decreto de Urgencia.
manera excepcional, la suspensión y/o postergación 2.3 Los recursos habilitados por las modificaciones
de las clases, actividades lectivas, culturales, artísticas presupuestarias en el nivel funcional programático
y/o recreativas que se realizan de forma presencial en señaladas en el numeral 2.1, se registran en la Actividad
los locales de las sedes y filiales de las universidades 5006269 Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento
públicas y privadas y escuelas de posgrado, hasta el 3 de de Coronavirus.
mayo de 2020 inclusive; 2.4 En ningún caso, la aplicación de lo establecido
Que, posteriormente, mediante artículo 2 de la en el numeral 2.1 involucra el desfinanciamiento de la
Resolución Viceministerial Nº 095-2020-MINEDU se planilla anualizada de gastos del personal activo, bajo
dispone, de manera excepcional, la suspensión y/o responsabilidad del titular de la entidad.
postergación de clases, actividades lectivas, culturales,
artísticas y/o recreativas que se realizan de forma Artículo 3. Criterios para determinación de
presencial en los locales de las sedes y filiales de las estudiantes y docentes beneficiarios
universidades públicas y privadas y escuelas de posgrado,
en tanto se mantenga vigente el estado de emergencia 3.1 Las Universidades Públicas consideran como
y hasta que se disponga el restablecimiento del servicio criterios de focalización de estudiantes beneficiarios del
educativo presencial; servicio de internet a ser contratado en el marco de lo
Que, ante la emergencia sanitaria producida por establecido en el numeral 2.1 del artículo 2, los siguientes,
el COVID-19, la provisión del servicio de educación en en orden de prelación:
modalidad presencial se ha visto afectada, requiriéndose
disposiciones para reforzar las medidas adoptadas por a) Pertenecer a un hogar con Clasificación
el Ministerio de Educación para garantizar el servicio Socioeconómica de pobre o pobre extremo según el
educativo mediante su prestación no presencial o remota, Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y no han
en las universidades públicas a nivel nacional; sido beneficiados por el Decreto Legislativo N° 1465.
Que, en concordancia con lo expuesto, resulta b) Pertenecer a un hogar receptor de alguno de
necesario establecer medidas para garantizar la los bonos otorgados por el Estado en el marco de la
continuidad de la prestación del servicio educativo no Emergencia Sanitaria.
presencial en las universidades públicas, en el marco de c) Residir, de acuerdo al SIRIES, en distritos del quintil
las acciones preventivas y de control del gobierno ante el 1, 2, 3 y 4 de tasa de pobreza monetaria según el Mapa
riesgo de propagación del COVID-19; de Pobreza 2018 del Instituto Nacional de Estadística
10 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

e Informática (INEI) que presentan limitaciones para la Universidad Límite


conectividad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 449,640
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION 996,120
3.2 Las universidades públicas consideran como
beneficiarios del servicio de internet a ser contratado en el UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 902,340
marco de lo establecido en el numeral 2.1 del artículo 2, UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 932,760
a sus docentes ordinarios y contratados con carga lectiva UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 1,121,220
vigente, que se encuentren en el Aplicativo Informático UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 761,220
para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO 635,580
los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP), y
que no fueron beneficiarios por el Decreto Legislativo N° UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 568,800
1465. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI 387,540
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 342,900
Artículo 4. Acciones de seguimiento UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 319,140
Las universidades públicas remiten al Ministerio de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 435,780
Educación, como máximo hasta el 30 de octubre del
2020, la relación de estudiantes y docentes beneficiarios UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS 447,660
del servicio de internet a ser contratado en el marco de lo UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE
357,660
establecido en el numeral 2.1 del artículo 2, a fin de contar AMAZONAS
con información para el seguimiento a la implementación UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC 393,300
de la medida para la continuidad del servicio educativo, UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA 144,900
en el marco de las acciones preventivas ante el riesgo de UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR 341,460
propagación del Covid-19. Dicha relación debe considerar
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 176,580
a aquellos estudiantes que reportan tener acceso a algún
dispositivo tecnológico (smartphones, tablets, laptops UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA 155,340
o computadoras) que permite el acceso al servicio de UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA 220,140
internet, y que no cuenten con el servicio de internet en el UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN 252,180
hogar, así como la relación de los docentes beneficiarios. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 119,160
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA 211,680
Artículo 5.- Vigencia
El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA 186,300
el 31 de diciembre de 2020. UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA 138,060
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA
22,680
Artículo 6.- Refrendo DE BAGUA
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
70,560
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de JUAN SANTOS ATAHUALPA
Economía y Finanzas y el Ministro de Educación. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA 29,160
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS 53,640
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA ALTOANDINA DE TARMA 21,420
días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HUANTA 73,260
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
58,140
Presidente de la República HERNANDEZ MORILLO
TOTAL 30,644,820
WALTER MARTOS RUIZ
Presidente del Consejo de Ministros
1883788-4
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ministra de Economía y Finanzas DECRETO DE URGENCIA
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO Nº 108-2020
Ministro de Educación
DECRETO DE URGENCIA PARA LA REACTIVACIÓN
Anexo
ECONÓMICA A TRAVÉS DE LA INVERSIÓN
PÚBLICA EN EL SECTOR DEFENSA, ANTE LA
Límite de modificaciones presupuestarias por
Universidad Pública para la contratación del servicio EMERGENCIA SANITARIA PRODUCIDA POR EL
de internet COVID-19 Y DICTA OTRAS MEDIDAS
Universidad Límite EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2,257,920
CONSIDERANDO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA 1,126,620
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 1,814,400 Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1,229,040 declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN 2,295,900
de prevención y control del COVID-19, orientadas a reducir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 972,900 el impacto negativo en la población ante la existencia de
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 426,240 situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 1,384,380 pobladores, así como a mejorar las condiciones sanitarias
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 1,051,020 y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones
destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 820,800
a la configuración de éstas; el cual ha sido ampliado hasta
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 1,634,580 el 07 de diciembre de 2020, conforme a lo dispuesto en el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 795,600 Decreto Supremo N° 027-2020- SA;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 1,355,040 Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 1,105,200 precisado por los Decretos Supremos Nos. 045-2020-PCM
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 328,860
y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 720,000 dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena) así
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
como medidas para el ejercicio del derecho a la libertad SETECIENTOS SESENTA Y TRES Y 00/100 SOLES),
de tránsito, por las graves circunstancias que afectan la para financiar requerimientos vinculados a las operaciones
vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19; de endeudamiento interno aprobadas mediante los
habiéndose prorrogado dicho plazo mediante los Decretos Decretos Supremos N° 143-2008-EF y N° 204-2009-EF,
Supremos N° 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075-2020- así como la reducción de marco presupuestal en aquellos
PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM, 116-2020-PCM, proyectos de inversión que no cuentan con operación de
135-2020-PCM y 146-2020-PCM, respectivamente, hasta endeudamiento vigente;
el 30 de setiembre de 2020; En uso de las facultades conferidas por el numeral 19
Que, es responsabilidad del Estado reducir el impacto del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
negativo que afecta a la población ante la existencia de Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias
y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones DECRETA:
destinadas a tal fin;
Que, el riesgo de alta propagación del COVID-19 en Artículo 1. Objeto
el territorio nacional viene afectando las perspectivas El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
de crecimiento de la economía global y de la economía contribuir a la reactivación económica ante la Emergencia
nacional, y siendo la inversión pública un aspecto Sanitaria producida por el COVID-19, mediante el
importante para generar condiciones de desarrollo financiamiento de inversiones generadoras de empleo
económico, resulta necesario dictar medidas para la a nivel local, así como garantizar la continuidad del
reactivación económica y atención a la población a través financiamiento de requerimientos vinculados a las
de la inversión pública para la generación de empleo, operaciones de endeudamiento interno aprobadas.
dado el contexto atípico y de emergencia en el que se
encuentra el país; Artículo 2. Transferencia de Partidas
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto 2.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia hasta por la suma de S/ 80 007 097,00 (OCHENTA
Sanitaria del COVID-19 durante el año fiscal 2020, MILLONES SIETE MIL NOVENTA Y SIETE Y 00/100
las demandas de gasto destinadas a la prevención y SOLES), por la fuente de financiamiento Recursos
contención del COVID-19 y a la reactivación económica, por Operaciones Oficiales de Crédito a favor del pliego
pueden ser financiadas de manera extraordinaria y Ministerio de Defensa, para financiar tres (03) inversiones,
temporal durante el Año Fiscal 2020 con recursos de con cargo a los Recursos de la Reserva de Contingencia
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al
Oficiales de Crédito, provenientes de la emisión de bonos siguiente detalle:
que se autoriza en el numeral 3.1 del artículo 3 del citado
Decreto de Urgencia y con los recursos provenientes DE LA: En Soles
de las líneas de crédito contingentes aprobadas por los
Decretos Supremos N°s. 398-2015-EF, 031 y 032-2016- SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
EF, siempre que se traten de gastos de capital y gastos PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
corrientes no permanentes, destinados a la prevención y UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
contención del COVID-19 y la reactivación económica en CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
el 2020, así como para la atención de los gastos previstos resultan en productos
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
2020 afectados por la caída de la recaudación producida Presupuestario del Sector Público
como consecuencia del COVID-19, a los que se refiere FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440 y los que Crédito
se dispongan mediante una norma con rango de Ley
que deben ser financiados con cargo a los recursos de la GASTO DE CAPITAL
Reserva de Contingencia; 2.0 Reserva de Contingencia 80 007 097,00
Que, mediante el Decreto Supremo N° 228-2020- ============
EF, se autoriza la incorporación de recursos vía Crédito TOTAL EGRESOS 80 007 097,00
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para ============
el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 10 000 000
000,00 (DIEZ MIL MILLONES Y 00/100 SOLES), a favor A LA: En Soles
de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía
y Finanzas, por la fuente de financiamiento Recursos SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
por Operaciones Oficiales de Crédito, para financiar los PLIEGO 026 : Ministerio de Defensa
gastos a que se refieren los literales a) y c) del numeral UNIDAD EJECUTORA 003 : Ejército Peruano
2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020; CATEGORÍA PRESUPUESTAL 0135 : Mejora de las Capacidades Militares
Que, en el marco de lo señalado en los considerandos para la Defensa y el Desarrollo Nacional
precedentes, el Ministerio de Defensa ha presentado una FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
cartera de inversiones, en el marco de la Reactivación Crédito
Económica, para su financiamiento con cargo a recursos
de la Reserva de Contingencia a la que se refiere el GASTO DE CAPITAL
artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 80 007 097,00
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; ============
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la TOTAL EGRESOS 80 007 097,00
transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector ============
Público para el Año Fiscal 2020 hasta por la suma de S/ 80
007 097,00 (OCHENTA MILLONES SIETE MIL NOVENTA 2.2 Los proyectos financiados se detallan en el Anexo
Y SIETE Y 00/100 SOLES), a favor del pliego Ministerio 1 “Transferencia de Partidas a favor del Ejército Peruano
de Defensa, para ser destinados exclusivamente al fin para financiar tres (03) Inversiones para el Año Fiscal
indicado en el considerando precedente; 2020”, que forma parte integrante del presente Decreto de
Que, el Ministerio de Defensa ha solicitado la Urgencia, el cual se publica en los portales institucionales
incorporación de mayores recursos, vía Crédito del Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef) y del
Suplementario, en su presupuesto institucional del año Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) en
fiscal 2020, con cargo a la fuente de financiamiento la misma fecha de publicación de la presente norma en el
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, hasta Diario Oficial El Peruano.
por la suma de S/ 32 845 763,00 (TREINTA Y DOS 2.3 El Titular del pliego habilitado aprueba,
MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL mediante Resolución, la desagregación de los recursos
12 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

autorizados en el numeral 2.1 del presente artículo, a FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
nivel programático, dentro de los cinco (5) días calendario de Crédito
contados a partir de la vigencia del presente Decreto de
Urgencia. Copia de la Resolución se remite dentro de los GASTO CORRIENTE
cinco (5) días calendario de aprobada a los organismos 2.3 Bienes y Servicios 26 147 249,00
señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto ---------------------
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema TOTAL EGRESOS 32 845 763,00
Nacional de Presupuesto Público. =============
2.4 La desagregación de los ingresos de los recursos
autorizados en la Fuente de Financiamiento Recursos por 3.2 El Titular del pliego habilitado en el Crédito
Operaciones Oficiales de Crédito en el numeral 2.1 del Suplementario, aprueba mediante Resolución, la
presente artículo, se registran en la partida de ingreso desagregación de los recursos autorizados en el numeral
1.8.1.2.1.1 Bonos del Tesoro Público y se presenta junto 3.1 del presente artículo, a nivel programático, dentro
con la Resolución a la que se hace referencia en el de los cinco (5) días calendario contados a partir de la
numeral precedente. vigencia del presente Decreto de Urgencia. Copia de
2.5 Los recursos habilitados en el numeral 2.1 del la Resolución se remite dentro de los cinco (5) días
presente artículo se registran en la Acción de Inversión calendario de aprobada a los organismos señalados en
6000051 Promoción, implementación y ejecución de el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
acciones de inversión para la Reactivación Económica N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
y Obra 4000221 Promoción, implementación y ejecución Presupuesto Público.
de obras para la Reactivación Económica, según 3.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
corresponda. veces en el pliego involucrado solicita a la Dirección
2.6 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces General de Presupuesto Público las codificaciones que
en el pliego involucrado solicita a la Dirección General de se requieran como consecuencia de la incorporación de
Presupuesto Público las codificaciones que se requieran nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas Medida.
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. 3.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga
2.7 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces sus veces en el pliego instruye a las Unidades
en el pliego instruye a las Unidades Ejecutoras para que Ejecutoras para que elaboren las correspondientes
elaboren las correspondientes “Notas para Modificación “Notas para Modificación Presupuestaria” que se
Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la
lo dispuesto en la presente norma. presente norma.

Artículo 3. Crédito Suplementario Artículo 4. Reducción del marco presupuestal

3.1 Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito 4.1 Autorízase, excepcionalmente, al Ministerio
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público de Defensa a modificar su Presupuesto Institucional
para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 32 845 Modificado (PIM), reduciéndolo sólo respecto a los
763,00 (TREINTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS créditos presupuestarios de su presupuesto institucional
CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y correspondiente a aquellos proyectos de inversión
TRES Y 00/100 SOLES) a favor del Ministerio de Defensa, que no cuentan con operaciones de endeudamiento
para continuar el financiamiento de requerimientos vigentes, por la fuente de financiamiento Recursos
vinculados a las operaciones de endeudamiento interno por Operaciones Oficiales de Crédito, hasta por la
aprobadas mediante los Decretos Supremos N° 143- suma de S/ 19 393 540,00 (DIECINUEVE MILLONES
2008-EF y N° 204-2009-EF, de acuerdo al siguiente TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS
detalle: CUARENTA Y 00/100 SOLES).
4.2 Dichas modificaciones se aprueban mediante
INGRESOS: En Soles resolución del Titular del pliego, previo informe del jefe de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales el pliego. Copia de la Resolución se remite dentro de los
de Crédito cinco (5) días calendario de aprobada a los organismos
1.8 ENDEUDAMIENTO señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto
1.8.2 Endeudamiento Interno Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
1.8.2.1 Créditos Internos Nacional de Presupuesto Público.
1.8.2.1.2 Otros Créditos Internos
1.8.2.1.2.1 Del Banco de la Nación 32 845 763,00
Artículo 5. Responsabilidad y limitación sobre el
----------------------
uso de los recursos
TOTAL INGRESOS 32 845 763,00
=============
5.1 El Titular del pliego Ministerio de Defensa es
responsable de la adecuada implementación, así como
EGRESOS: En Soles
del uso y destino de los recursos comprendidos en la
aplicación del presente Decreto de Urgencia, conforme a
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
la normatividad vigente.
PLIEGO 026 : Ministerio de Defensa
5.2 Los recursos que hace referencia los artículos
UNIDAD EJECUTORA 004 : Marina de Guerra del Perú
2 y 3 del presente Decreto de Urgencia no pueden ser
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 0135 : Mejora de las Capacidades Militares
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
para la Defensa y Desarrollo
cuales son autorizados.
Nacional
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Artículo 6. Del financiamiento
de Crédito
Lo establecido en el presente Decreto de Urgencia
se financia con cargo a los recursos a los que se refiere
GASTO CORRIENTE
el artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
2.3 Bienes y Servicios 2 250 316,00
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
---------------------
Público y con cargo a los recursos del presupuesto
GASTO DE CAPITAL
institucional del pliego Ministerio de Defensa, según
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 4 448 198,00
corresponda.
---------------------

UNIDAD EJECUTORA 005 : Fuerza Aérea del Perú Artículo 7. Vigencia


CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones Presupuestarias que El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
No Resultan en Productos el 31 de diciembre de 2020.
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 13
Artículo 8. Refrendo Supremos N° 398-2015-EF, 031-2016-EF y 032-2016-
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por EF, siempre que se traten de gastos de capital y gastos
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de corrientes no permanentes, destinados a la prevención y
Economía y Finanzas y el Ministro de Defensa. contención del COVID-19 y la reactivación económica en
el 2020, así como para la atención de los gastos previstos
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
días del mes de setiembre del año dos mil veinte. 2020 afectados por la caída de la recaudación producida
como consecuencia del COVID-19, a los que se refiere
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440 y los que
Presidente de la República se dispongan mediante una norma con rango de Ley
que deben ser financiados con cargo a los recursos de la
WALTER MARTOS RUIZ Reserva de Contingencia;
Presidente del Consejo de Ministros Que, el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 025-
2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas urgentes
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de
Ministro de Defensa Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente a la COVID-19 en
el territorio nacional, establece que el Ministerio de Salud,
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI en cumplimiento de su función rectora, es el encargado
Ministra de Economía y Finanzas de planificar, dictar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar
todas las acciones orientadas a la prevención, protección
1883788-5 y control de la enfermedad producida por la COVID-19,
con todas las instituciones públicas y privadas, personas
DECRETO DE URGENCIA jurídicas y naturales que se encuentren en el territorio
nacional, conforme a las disposiciones de la Autoridad
Nº 109-2020 Sanitaria Nacional;
Que, frente al escenario de transmisión comunitaria
DECRETO DE URGENCIA QUE DICTA MEDIDAS actual y frente a las curvas de incrementos de casos en el
territorio nacional, en estado de emergencia con medidas
EXTRAORDINARIAS Y URGENTES PARA AMPLIAR de aislamiento social obligatorio (cuarentena) nacional, es
Y REFORZAR LA RESPUESTA SANITARIA EN EL necesario implementar medidas adicionales para mejorar
la capacidad resolutiva para la atención y teniendo en
MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL consideración la proyección de personas con sospecha
COVID-19 o diagnostico positivo para COVID-19, para lo cual, se
implementará los centros de atención rápida temporal,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA el monitoreo y control de los servicios de telemedicina,
contratación de personal;
CONSIDERANDO: Que, en ese marco, a efectos de reforzar la respuesta
sanitaria oportuna y efectiva para la atención de la
Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emergencia producida por la COVID-19, resulta de
ha elevado la alerta por la COVID-19 a “nivel muy interés nacional y de carácter urgente dictar medidas
alto” en todo el mundo tras los casos de brote que se complementarias que permitan al Ministerio de Salud
han detectado en más de ciento veinte (120) países, y los Gobiernos Regionales garantizar la respuesta
declarando dicho brote como una emergencia de salud sanitaria para la atención de la emergencia producida por
pública de relevancia internacional (PHEIC, por sus siglas la COVID-19;
en inglés) debido al potencial riesgo de propagación del En uso de las facultades conferidas por el numeral 19)
virus originado en China hacia otros países y desde el 11 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el
de marzo de 2020, la caracterizó como una pandemia por inciso 2 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
su rápida expansión a nivel global; del Poder Ejecutivo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
de prevención y control del Coronavirus (COVID-19), el DECRETA:
mismo que ha sido prorrogado mediante los Decretos
Supremos N° 020-2020-SA y N° 027-2020-SA; Artículo 1.- Objeto
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
precisado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM establecer medidas extraordinarias y urgentes, en materia
y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia económica y financiera, que permitan al Ministerio de
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y Salud y Gobiernos Regionales, incrementar su capacidad
se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena) de respuesta, así como implementar otras medidas,
así como medidas para el ejercicio del derecho a la que contribuyan a garantizar la ejecución de acciones
libertad de tránsito, por las graves circunstancias que oportunas para la atención de la emergencia sanitaria
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del generada por el brote del Coronavirus (COVID-19).
COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo mediante
los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, 064-2020- Artículo 2.- De la autorización del pago por
PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM, servicios complementarios en los Centros de
116-2020-PCM,135-2020-PCM y 146-2020-PCM, Atención Rápida Temporal.
respectivamente, hasta el 30 de setiembre de 2020;
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del 2.1 Autorízase, excepcionalmente, durante la vigencia
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto de la emergencia sanitaria, a los profesionales de la salud
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para y médicos residentes que laboran en el primer nivel de
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia atención en los establecimientos de salud del Ministerio
Sanitaria del COVID-19 durante el año fiscal 2020, de Salud y los Gobiernos Regionales, a brindar servicios
las demandas de gasto destinadas a la prevención complementarios en salud únicamente en los Centros
y contención del COVID-19, pueden ser financiadas de Atención Rápida Temporal, a solicitud de la Dirección
de manera extraordinaria y temporal durante el Año General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud.
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento 2.2 Para tal efecto, autorízase a la Unidad Ejecutora
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, del ámbito donde se implementan los Centros de Atención
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza Rápida Temporal a programar a dichos profesionales de la
en el numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de salud y los médicos residentes del primer nivel de atención
Urgencia y con los recursos provenientes de las líneas para la realización de servicios complementarios en
de crédito contingentes aprobadas por los Decretos salud, sujetándose a los procedimientos y exoneraciones
14 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

establecidos en el artículo 11° del Decreto de Urgencia en los alcances del artículo 2 del presente Decreto de
N° 039-2020, modificado por el Decreto de Urgencia N° Urgencia.
045-2020.
2.3 Autorízase, excepcionalmente durante la Artículo 4. Financiamiento para la implementación
emergencia sanitaria, a los técnicos y auxiliares de los Centros de Atención Rápida Temporal – CRAT
asistenciales de la salud que laboran en el primer y monitores
nivel de atención en los establecimientos de salud del
Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, a brindar 4.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
servicios complementarios en salud, establecidos en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
Decreto Legislativo N° 1154, únicamente en los Centros hasta por la suma de S/ 10 257 967 (DIEZ MILLONES
de Atención Rápida Temporal, a solicitud de la Dirección DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud. SESENTA Y SIETE Y 00/100 SOLES), a favor del Pliego
2.4 Para tal efecto, autorízase a la Unidad Ejecutora 011. Ministerio de Salud, para financiar la contratación de
del ámbito donde se implementan los Centros de Atención personal para Centros de Atención Rápida Temporal y
Rápida Temporal a programar a dichos técnicos y auxiliares personal administrativo para la coordinación y monitoreo
asistenciales de la salud del primer nivel de atención de las macro regiones, y gastos operativos, con cargo a
para la realización de servicios complementarios en los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio
salud, sujetándose a los procedimientos y exoneraciones de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
establecidos en el artículo 11° del Decreto de Urgencia N°
039-2020, modificado por el Decreto de Urgencia N° 045-
2020, con excepción de lo establecido en el numeral 11.4 DE LA: En Soles
del citado artículo.
2.5 Autorízase excepcionalmente al Ministerio de SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Salud, a establecer el valor costo-hora para el cálculo PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
de la entrega económica por la prestación del servicio UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
complementario en salud de los técnicos y auxiliares CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
asistenciales de la salud, profesionales de la salud y no resultan en productos
residentes, del primer nivel de atención únicamente en ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
los Centros de Atención Rápida Temporal; mediante Presupuestario del Sector Público
Resolución Ministerial. FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
2.6 Asimismo autorízase al Ministerio de Salud a de Crédito
realizar modificaciones presupuestarias en el nivel
funcional programático con cargo a las partidas de gasto GASTO CORRIENTE
2.1. 1 3. 1 5 “Personal por Servicios Complementarios 2.0 Reserva de Contingencia 10 257 967,00
de Salud” y 2.3. 2 7. 2 7 “Servicios Complementarios =============
de Salud” en la Actividad 5006269: Prevención, control, TOTAL EGRESOS 10 257 967,00
diagnóstico y tratamiento de coronavirus, para habilitar la =============
partida de gasto 2.4.1.3.1.2 “Otras Unidades del Gobierno
Regional”, a efectos de realizar transferencias financieras A LA: En Soles
a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, con el objeto
de financiar el pago de la entrega económica por concepto SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
de servicios complementarios. Dichas transferencias PLIEGO 011 : Ministerio de Salud
financieras se aprueban mediante resolución del titular UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración Central - MINSA
del Ministerio de Salud, previo informe de la Oficina de CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego, la cual no resultan en productos
se publica en el diario Oficial El Peruano. ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, Control, Diagnóstico y
Tratamiento de Coronavirus
Artículo 3.- Autorización de contratación de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
personal para Centros de Atención Rápida Temporal, de Crédito
personal administrativo para la coordinación y
monitoreo de las macro regiones GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 4 645 669,00
3.1. Autorízase al Ministerio de Salud a través de su =============
Unidad Ejecutora 001 Administración Central a realizar TOTAL EGRESOS 4 645 669,00
la contratación de personal para la implementación =============
de Centros de Atención Rápida Temporal y personal
administrativo para la coordinación y monitoreo de las A LA: En Soles
macro regiones, bajo la modalidad del régimen del Decreto
Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el PLIEGO 011 : Ministerio de Salud
Régimen Especial de Contratación Administrativa de UNIDAD EJECUTORA 124 : Centro Nacional de Abastecimiento
Servicios, para la atención de la emergencia sanitaria de Recursos Estratégicos en Salud
declarada por el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, y
sus prórrogas. Para tal efecto, queda exonerado de lo CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
dispuesto en el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1057, no resultan en productos
incorporado por la Ley N° 29849, Ley que establece la ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, Control, Diagnóstico y
Eliminación Progresiva del Régimen Especial del Decreto Tratamiento de Coronavirus
Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales. FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
3.2 Los contratos administrativos de servicios de Crédito
que se suscriban en virtud al numeral 3.1 tienen
naturaleza estrictamente temporal y quedan resueltos GASTO CORRIENTE
automáticamente como máximo al 31 de diciembre del 2.3 Bienes y Servicios 5 612 298,00
2020. =============
Estos ingresos de personal son registrados de oficio TOTAL EGRESOS 10 257 967.00
por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos =============
Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas en el
Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de 4.2 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector presente Transferencia de Partidas aprueba mediante
Público, al día siguiente de la publicación de la presente Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
norma. en el numeral 4.1, a nivel programático, dentro de los
3.3 El personal contratado al que se refiere el numeral cinco (5) días calendario de la vigencia del presente
3.1 del presente artículo, no se encuentra comprendido Decreto de Urgencia. Copia de la resolución es remitida
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
dentro de los cinco (5) días calendario de aprobada a los personales, se puedan realizar por el mismo medio de
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 Tecnología de Información y de la Comunicación utilizado
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del para su atención, incluyendo los medios de telefonía.
Sistema Nacional de Presupuesto Público. 6.4 Autorízase al Ministerio de Salud para que, en el
4.3. La desagregación de ingresos de los recursos plazo de diez (10) días hábiles, mediante Resolución de
autorizados en la Fuente de Financiamiento Recursos su titular, aprueben medidas complementarias para la
por Operaciones Oficiales de Crédito, se registra en la aplicación de lo establecido en el presente artículo.
partida de ingreso 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público; 6.5 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
referencia en el numeral precedente. hasta por la suma de S/ 1 476 003,00 (UN MILLON
4.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL TRES Y 00/100
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección SOLES), a favor del Pliego 011. Ministerio de Salud,
General de Presupuesto Público, las codificaciones que con cargo a los recursos de la reserva de contingencia,
se requieran como consecuencia de la incorporación de a fin de financiar la implementación de los servicios de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de telemedicina a que se refiere el numeral 6.1, de acuerdo
Medida. con el detalle siguiente:
4.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades DE LA: En Soles
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
para Modificaciones Presupuestaria” que se requieran, SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
como consecuencia de lo dispuesto en el presente PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
artículo. UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
Artículo 5. De la ampliación del plazo de resultan en productos
regularización de los documentos de las ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
contrataciones directas realizadas por el CENARES Presupuestario del Sector Público
Dispónese la ampliación del plazo dispuesto en los FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
Decretos de Urgencia N° 025-2020, N° 050-2020, N° 055- Crédito
2020, N° 059-2020 y N° 066-2020 para la regularización
de la documentación como consecuencia de las GASTO CORRIENTE
contrataciones efectuadas en el marco del literal b) del 2.0 Reserva de Contingencia 1 476 003,00
numeral 27.1 del artículo 27 del Texto Único Ordenado =============
de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, TOTAL EGRESOS 1 476 003,00
aprobado mediante Decreto Supremo N° 082- 2019- =============
EF, y del artículo 100 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto A LA: En Soles
Supremo N° 344-2018-EF, hasta por quince (15) días SECCIÓN PRIMERA :
Gobierno Central
hábiles adicionales a los otorgados en los dispositivos PLIEGO 011 :
Ministerio de Salud
mencionados, los cuales se aplican para aquellas UNIDAD EJECUTORA 001 :
Administración Central - MINSA
contrataciones cuyo plazo de regularización no haya CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 :
Asignaciones presupuestarias que no
vencido o no haya iniciado a la entrada en vigencia del resultan en productos
presente Decreto de Urgencia, de acuerdo con lo previsto ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, Control, Diagnóstico y
en el citado Reglamento. Tratamiento de Coronavirus
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
Artículo 6.- De la asignación del trabajo remoto Crédito
para telemedicina
GASTO CORRIENTE
6.1 Autorízase, excepcionalmente al Ministerio de 2.3 Bienes y Servicios 1 249 600,00
Salud a través de la Dirección General de Telesalud, 2.6 Gastos de Capital 226 403,00
Referencia y Urgencias, para realizar la programación =============
de turnos del personal de la salud y la correspondiente TOTAL EGRESOS 1 476 003,00
asignación de los pacientes que solicitan los servicios =============
de telemedicina, que serán atendidos mediante las
plataformas dispuestas por el Ministerio de Salud. 6.6 El Titular del pliego habilitado en la presente
Para tal efecto, las Oficinas de Recursos Humanos de Transferencia de Partidas aprueba mediante Resolución,
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud la desagregación de los recursos autorizados en el
(IPRESS) de las Direcciones Regionales de Salud numeral 6.5, a nivel programático, dentro de los cinco (5)
DIRESAS/Gerencias Regionales de Salud (GERESAS) días calendario de la vigencia del presente Decreto de
y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Urgencia. Copia de la resolución es remitida dentro de los
en Lima Metropolitana , remitirán al Ministerio de Salud, cinco (5) días calendario de aprobada a los organismos
en un plazo de diez (10) días hábiles, la nómina del señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto
personal de la salud que se encuentran realizando Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
trabajo semipresencial y remoto, para que presten Nacional de Presupuesto Público.
los servicios de telemedicina a partir de la entrada en 6.7 La desagregación de ingresos de los recursos
vigencia del presente Decreto de Urgencia. Para tal autorizados en la Fuente de Financiamiento Recursos
efecto, las entidades públicas a través de la Oficina por Operaciones Oficiales de Crédito, se registra en la
de recursos humanos, o quien haga sus veces asigna partida de ingreso 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público;
nuevas funciones o varia las funciones ya asignadas y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace
al personal de la salud, indistintamente de su régimen referencia en el numeral precedente.
laboral, según la necesidad del servicio. 6.8 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
6.2 Los jefes inmediatos de este personal de la veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
salud, supervisan y reportan el cumplimiento de las General de Presupuesto Público, las codificaciones que
atenciones de telemedicina programadas al personal se requieran como consecuencia de la incorporación de
de la salud bajo su cargo y reportan al Ministerio de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
Salud, mediante las Direcciones Regionales de Salud Medida.
DIRESAS/Gerencias Regionales de Salud (GERESAS) 6.9 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) veces en el pliego involucrado instruyen a las Unidades
en Lima Metropolitana. Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
6.3 Se autoriza que los consentimientos informados para Modificaciones Presupuestaria” que se requieran,
que los pacientes deban brindar, así como para la como consecuencia de lo dispuesto en el presente
autorización para el tratamiento de todos sus datos artículo.
16 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

Artículo 7.- Responsabilidad y limitación sobre el por el término de sesenta (60) días calendario, a partir
uso de los recursos del 14 de julio de 2020, con la finalidad de continuar
con la ejecución de medidas y acciones de excepción
7.1 Los titulares de los pliegos bajo los alcances de necesarias, de rehabilitación que correspondan;
la presente norma, son responsables de su adecuada Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del
implementación, así como del uso y destino de los Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema
recursos comprendidos en la aplicación del presente Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
Decreto de Urgencia, conforme a la normatividad vigente. aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y
7.2 Los recursos que se transfieran en el marco del en el artículo 6 de la “Norma Complementaria sobre la
presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados, Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del
transferidos. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)”, aprobada por el Decreto Supremo Nº
Artículo 8.- Del financiamiento 074-2014-PCM; el Gobierno Regional presenta al
Lo establecido en el presente Decreto de Urgencia Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la solicitud
se financia con cargo a los recursos del Ministerio de de prórroga del Estado de Emergencia, la que no debe
Salud y a los recursos a los que se refiere el artículo exceder de sesenta (60) días calendario, adjuntando los
53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo informes técnicos que fundamenten su solicitud, así como
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, según las medidas de carácter presupuestal necesarias, para
corresponda. la emisión de una opinión respecto de su procedencia o
improcedencia;
Artículo 9.- Vigencia Que, mediante el Oficio Nº 367-2020-GRSM/GR, de
El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta fecha 28 de agosto de 2020, el Gobernador Regional
el 31 de diciembre de 2020. del Gobierno Regional de San Martín solicita al Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga por
Artículo 10.- Refrendo sesenta (60) días calendario del estado de emergencia
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por el declarado mediante el Decreto Supremo N° 086-2020-
Presidente del Consejo de Ministros, por la Ministra de PCM y prorrogado por el Decreto Supremo N° 124-2020-
Salud, y por la Ministra de Economía y Finanzas. PCM;
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve 8 y 17 de la “Norma Complementaria sobre la
días del mes de setiembre del año dos mil veinte. Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre
o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Presidente de la República Desastres (SINAGERD)”, el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI) emite opinión técnica respecto
WALTER MARTOS RUIZ a la procedencia de la citada solicitud de prórroga
Presidente del Consejo de Ministros del Estado de Emergencia y remite el expediente a la
Presidencia del Consejo de Ministros;
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Que, mediante el Oficio Nº 4223-2020-INDECI/5.0,
Ministra de Economía y Finanzas de fecha 04 de setiembre de 2020, el Instituto Nacional
de Defensa Civil (INDECI) remite y hace suyo el Informe
PILAR E. MAZZETTI SOLER Técnico N° 00105-2020-INDECI/11.0, de fecha 02 de
Ministra de Salud setiembre de 2020, emitido por el Director de Respuesta
de la indicada entidad, quien opina por la procedencia de la
1883788-6 solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, teniendo
en consideración el sustento contenido en: (i) el Informe
Técnico N° 015-2020-GRSM/ORSDENA, de fecha 27 de
agosto de 2020 de la Oficina Regional de Seguridad y
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Defensa Nacional del Gobierno Regional de San Martín;
(ii) el Informe Técnico N° 01102-2020-INDECI/14.0/
DE MINISTROS HAEB, de fecha 01 de setiembre de 2020, de la Dirección
de Rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa
Decreto Supremo que prorroga el Estado Civil (INDECI); y (iii) el Informe de Emergencia N° 544-
2/9/2020/COEN-INDECI/07:15 Horas (Informe Nº 31), del
de Emergencia por desastre a consecuencia Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN),
de intensas precipitaciones pluviales en administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI);
el distrito de Soritor de la provincia de Que, en el Informe Técnico N°
Moyobamba y los distritos de Uchiza y 00105-2020-INDECI/11.0, la Dirección de Respuesta
Shunte de la provincia de Tocache, del del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) señala
que, en base a la situación crítica que se presenta y
departamento de San Martín al registro de daños causados, a consecuencia de
las intensas precipitaciones pluviales en el distrito de
DECRETO SUPREMO Soritor de la provincia de Moyobamba y los distritos
N° 148-2020-PCM
de Uchiza y Shunte de la provincia de Tocache del
departamento de San Martín; y, habiéndose identificado
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
acciones pendientes de culminar, principalmente en
lo que corresponde a la limpieza y descolmatación
CONSIDERANDO:
de ríos, la implementación de soluciones temporales
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 086-2020-PCM, de abastecimiento de agua apta para el consumo
publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 14 de mayo de humano, entre otras; se hace necesario continuar
2020, se declaró el Estado de Emergencia por desastre con la ejecución de medidas y acciones de excepción
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales en necesarias, de rehabilitación que correspondan;
varios distritos de algunas provincias del departamento Que, asimismo, el mencionado informe técnico señala
de San Martín, detallados en el Anexo del citado decreto que para las acciones a desarrollarse durante la prórroga
supremo, por el plazo de sesenta (60) días calendario, del Estado de Emergencia solicitada, el Gobierno Regional
para la ejecución de medidas y acciones de excepción de San Martín y los gobiernos locales comprendidos, con
necesarias, de rehabilitación que correspondan; la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional
Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 124- de Defensa Civil (INDECI) y la participación del Ministerio
2020-PCM se prorrogó el citado Estado de Emergencia, de Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 17
Saneamiento, del Ministerio del Interior, del Ministerio (INDECI), y la participación del Ministerio de Salud, del
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del
involucradas, en cuanto les corresponda, continuarán Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, y demás
con la ejecución de medidas y acciones de excepción instituciones públicas y privadas involucradas; continuarán
necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas con la ejecución de medidas y acciones de excepción
acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas
las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
se vayan presentando durante su ejecución, sustentados acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
en los estudios técnicos de las entidades competentes; se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala en los estudios técnicos de las entidades competentes.
que la capacidad técnica, operativa y financiera del
Gobierno Regional de San Martín continúa sobrepasada; Artículo 3.- Financiamiento
por lo que, se hace necesario continuar con la intervención La implementación de las acciones previstas en
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional el presente decreto supremo, se financia con cargo al
involucradas, respecto a las acciones pendientes por presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta conformidad con la normatividad vigente.
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina
que es procedente la solicitud de prórroga del Estado Artículo 4.- Refrendo
de Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo El presente decreto supremo es refrendado por el
Nº 086-2020-PCM y prorrogado por el Decreto Supremo Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud,
N° 124-2020-PCM, solamente en el distrito de Soritor de el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
la provincia de Moyobamba y los distritos de Uchiza y Ministro del Interior y el Ministro de Defensa.
Shunte de la provincia de Tocache del departamento de
San Martín, por el plazo de sesenta (60) días calendario, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
teniendo en consideración la naturaleza de las acciones días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
pendientes de ejecutar y la complejidad de solución, lo
que permitirá continuar con la ejecución de medidas y MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que Presidente de la República
correspondan. Para dicho efecto, se cuenta con la opinión
favorable del Viceministerio de Gobernanza Territorial de WALTER MARTOS RUIZ
la Presidencia del Consejo de Ministros; Presidente del Consejo de Ministros
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el
plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
mediante el Decreto Supremo Nº 086-2020-PCM, Ministro de Defensa
prorrogado por el Decreto Supremo N° 124-2020-PCM,
y subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ
de medidas y acciones de excepción necesarias, de Ministro del Interior
rehabilitación que correspondan; resulta necesario
prorrogar el Estado de Emergencia declarado por PILAR E. MAZZETTI SOLER
desastre a consecuencia de intensas precipitaciones Ministra de Salud
pluviales, solamente en el distrito de Soritor de la provincia
de Moyobamba y los distritos de Uchiza y Shunte de la CARLOS LOZADA CONTRERAS
provincia de Tocache, del departamento de San Martín, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
por el plazo de sesenta (60) días calendario;
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 1883788-7
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley N°
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante Aprueban la modificación al Paquete de
el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma Servicios Priorizados para las Personas
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco Adultas Mayores con Alto Riesgo y Personas
de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de Gestión de con Discapacidad Severa
Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante
el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y Nº 146-2020-MIDIS
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Lima, 9 de septiembre de 2020
DECRETA:
VISTOS:
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
Prorrogar el Estado de Emergencia por desastre Los Memorandos N° 135-2020-MIDIS/VMPES y N°
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, 151-2020-MIDIS/VMPES, emitidos por el Despacho
declarado mediante el Decreto Supremo N° 086- Viceministerial de Políticas y Evaluación Social; los
2020-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° Informes N° 27-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT y N°
124-2020-PCM, solamente en el distrito de Soritor de 38-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT y el Memorando N°
la provincia de Moyobamba y los distritos de Uchiza y 190-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, emitidos por la
Shunte de la provincia de Tocache, del departamento Dirección General de Implementación de Políticas y
de San Martín, por el término de sesenta (60) días Articulación Territorial; los Informes N° 61-2020-MIDIS/
calendario, a partir del 12 de setiembre de 2020, con VMPES/DGIPAT/DAT, N° 79-2020-MIDIS/VMPES/
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas DGIPAT/DAT y N° 148-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación DAT, emitidos por la Dirección de Articulación Territorial
que correspondan. de la Dirección General de Implementación de Políticas
y Articulación Territorial; el Informe N° 118-2020-MIDIS/
Artículo 2.- Acciones a ejecutar SG/OGPPM, emitido por la Oficina General de
El Gobierno Regional de San Martín y los gobiernos Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe
locales comprendidos, con la coordinación técnica y N° 271-2020-MIDIS/SG/OGAJ, emitido por la Oficina
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil General de Asesoría Jurídica; y,
18 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

CONSIDERANDO: Modernización, con Informe Nº 118-2020-MIDIS/SG/


OGPPM e Informe Nº 55-2020-MIDIS/SG/OGPPM/
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio OM, respectivamente, emiten opinión favorable sobre
de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su la propuesta de modificación del “Paquete de Servicios
ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica Priorizados para las Personas Adultas Mayores con Alto
básica; asimismo, se establece que el sector Desarrollo Riesgo y Personas con Discapacidad Severa”;
e Inclusión Social comprende todas las entidades del Que, con los visados del Despacho Viceministerial
Estado, de los tres niveles de gobierno vinculados con de Políticas y Evaluación Social, de la Dirección General
el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de de Implementación de Políticas y Articulación Territorial;
promoción del desarrollo social, inclusión y equidad; de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA y Modernización, y de la Oficina General de Asesoría
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, Jurídica;
por el plazo de noventa (90) días calendario, por la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29792,
existencia del coronavirus (COVID-19), disponiéndose Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
las medidas de prevención y control para evitar de Desarrollo e Inclusión Social; el Decreto de Urgencia
su propagación; la cual es prorrogada por Decreto N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
Supremo N° 020-2020-SA y Decreto Supremo N° 027- medidas excepcionales y temporales para prevenir la
2020-SA, respectivamente; propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 025-2020 se nacional; el Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS,
dictan medidas urgentes destinadas a reforzar el sistema que aprueba el diseño de la Red de Soporte para la
de vigilancia y respuesta sanitaria frente al grave peligro Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona
de la propagación de la enfermedad causada por un con Discapacidad Severa, modificado mediante Decreto
nuevo coronavirus (COVID -19) en el territorio nacional, Supremo N° 008-2020-MIDIS; y, el Texto Integrado del
a efectos de establecer mecanismos inmediatos para Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
la protección de la salud de la población y minimizar el de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado por Resolución
impacto sanitario de afectación a ésta; Ministerial N° 094-2020-MIDIS;
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 026-2020
se aprueban medidas adicionales extraordinarias para SE RESUELVE:
reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de
la enfermedad, causada por el virus del COVID-19; Artículo 1.- Aprobación de la modificación al
Que, el citado Decreto de Urgencia N° 026-2020 Paquete de Servicios Priorizados para las Personas
dispone que, en un plazo no mayor de tres (03) días Adultas Mayores con Alto Riesgo y Personas con
calendario contados a partir del día siguiente de su Discapacidad Severa
publicación, se establece mediante Decreto Supremo del Aprobar la modificación al Paquete de Servicios
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el diseño de Priorizados para las Personas Adultas Mayores con
la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa, en el
y la Persona con Discapacidad Severa. Asimismo, que marco de lo dispuesto por el numeral 5.2 del artículo 5
dicho Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de del Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS, modificado
Salud, la Ministra de Economía y Finanzas, y la Ministra por Decreto Supremo N° 008-2020-MIDIS, de acuerdo al
de Desarrollo e Inclusión Social, a propuesta de esta detalle siguiente:
última; y que; la implementación de la mencionada Red
se coordina con el Ministerio de Salud, el Ministerio de a) Consejería de prácticas saludables y orientaciones
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Seguro Social para prevenir el contagio y mitigar los efectos de la
de Salud (EsSalud), la Superintendencia Nacional de infección por coronavirus (COVID-19), según protocolo
Salud (Susalud), la Sanidad de las Fuerzas Armadas y establecido por el Ministerio de Salud.
Policiales, el Seguro Integral de Salud (SIS), los Gobiernos b) Identificación de signos de alarma para la infección
Regionales y los Gobiernos Locales; por coronavirus (COVID-19).
Que, en tal contexto, mediante Decreto Supremo Nº c) Inmunización (neumococo e influenza, según
005-2020-MIDIS, modificado por Decreto Supremo N° esquema de vacunación vigente).
008-2020-MIDIS, se establece el diseño de la Red de d) Seguimiento de casos probables e investigación de
Soporte para la Persona Adulta Mayor de Alto Riesgo y contactos intradomiciliarios.
la Persona con Discapacidad Severa, con el propósito de e) Identificación y gestión de alertas sobre situaciones
articular el trabajo territorial entre los diferentes sectores de riesgo en la población objetivo.
y niveles de gobierno para el seguimiento nominal y la
atención oportuna de la población objetivo, en el marco Artículo 2.- Publicación
de la emergencia sanitaria para la prevención y control del Disponer la publicación de la presente Resolución
coronavirus (COVID-19); Ministerial en el portal institucional del Ministerio de
Que, el numeral 5.2 del artículo 5 del citado Decreto Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis), en la
Supremo N° 005-2020-MIDIS, dispone que, mediante misma fecha de publicación de la presente Resolución
Resolución Ministerial, el Ministerio de Desarrollo e Ministerial en el diario oficial El Peruano.
Inclusión Social, aprueba las modificaciones al paquete
de servicios priorizados, en función de las prioridades y Regístrese, comuníquese y publíquese.
condiciones que motivan la intervención;
Que, bajo ese marco y atendiendo a las competencias PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL
y funciones establecidas en el Texto Integrado del Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado mediante 1883740-1
Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS, la Dirección
General de Implementación de Políticas y Articulación
Territorial y la Dirección de Articulación Territorial, en el Aprueban la Directiva N° 007-2020-MIDIS
Memorando N° 190-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, y en denominada “Documento Técnico para la
los Informes N° 27-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, N° implementación de la Red de Soporte para
38-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, N° 61-2020-MIDIS/
VMPES/DGIPAT/DAT, N° 79-2020-MIDIS/VMPES/ la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y
DGIPAT/DAT, y N° 148-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/ la Persona con Discapacidad Severa, frente
DAT, respectivamente; sustentan la necesidad de al COVID-19”
modificar el Paquete de Servicios Priorizados para las
Personas Adultas Mayores con Alto Riesgo y Personas RESOLUCIÓN MINISTERIAL
con Discapacidad Severa; Nº 147-2020-MIDIS
Que, asimismo, la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización, y la Oficina de Lima, 9 de septiembre de 2020
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 19
VISTOS: con Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa;
ii) Entrega de paquete de servicios priorizados, según
Los Memorandos N° 135-2020-MIDIS/VMPES y N° corresponda; (iii) Seguimiento nominal de la población
151-2020-MIDIS/VMPES, emitidos por el Despacho objetivo; adicionalmente, el numeral 6.4 del acotado
Viceministerial de Políticas y Evaluación Social; los artículo señala que el desarrollo de las fases se especifica
Informes N° 27-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, N° en un documento técnico aprobado por Resolución
38-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT y el Memorando N° Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
190-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, emitidos por la en coordinación con el Ministerio de Salud y el Ministerio
Dirección General de Implementación de Políticas y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
Articulación Territorial; los Informes N° 61-2020-MIDIS/ Que, mediante la Resolución Ministerial N°
VMPES/DGIPAT/DAT, N° 79-2020-MIDIS/VMPES/ 066-2020-MIDIS se aprueba la Directiva N°
DGIPAT/DAT y N° 148-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/ 005-2020-MIDIS denominada “Documento Técnico
DAT, emitidos por la Dirección de Articulación Territorial para la implementación de la Red de Soporte para la
de la Dirección General de Implementación de Políticas y Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con
Articulación Territorial; el Memorando N° 421-2020-MIDIS/ Discapacidad Severa, frente al COVID-19”, con el objetivo
SG/OGPPM, emitido por la Oficina General de de establecer el funcionamiento de la Red de Soporte, que
Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe articula el trabajo territorial entre los diferentes sectores
N° 271-2020-MIDIS/SG/OGAJ, emitido por la Oficina y niveles de gobierno para el seguimiento nominal y la
General de Asesoría Jurídica; y, entrega de paquete de servicios priorizado de la población
objetivo; en el marco de la emergencia sanitaria para la
CONSIDERANDO: prevención y control de la infección por coronavirus
(COVID-19);
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio Que, en el marco de las competencias y funciones
de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su establecidas en el Texto Integrado del Reglamento de
ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo
básica; asimismo, se establece que el sector Desarrollo e Inclusión Social, aprobado mediante Resolución
e Inclusión Social comprende todas las entidades del Ministerial N° 094-2020-MIDIS,la Dirección General de
Estado, de los tres niveles de gobierno vinculados con Implementación de Políticas y Articulación Territorial y
el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de la Dirección de Articulación Territorial, en el Memorando
promoción del desarrollo social, inclusión y equidad; N° 190-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, y en los Informes
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se N° 27-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, N° 38-2020-MIDIS/
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el VMPES/DGIPAT, N° 61-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia DAT, N° 79-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/DAT, y N°
del coronavirus (COVID-19), disponiéndose las medidas 148-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/DAT, respectivamente;
de prevención y control para evitar su propagación; la cual sustentan la necesidad de actualizar, entre otros, la
es prorrogada por Decreto Supremo N° 020-2020-SA y Directiva denominada “Documento Técnico para la
Decreto Supremo N° 027-2020-SA, respectivamente; implementación de la Red de Soporte para la Persona
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 025-2020 se Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con
dictan medidas urgentes destinadas a reforzar el sistema Discapacidad Severa, frente al COVID-19”;
de vigilancia y respuesta sanitaria frente al grave peligro Que, la propuesta de actualización de la Directiva
de la propagación de la enfermedad causada por un se ha realizado de manera coordinada con los
nuevo coronavirus (COVID -19) en el territorio nacional, representantes del Ministerio de Salud, del Ministerio
a efectos de establecer mecanismos inmediatos para de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Programa
la protección de la salud de la población y minimizar el Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social
impacto sanitario de afectación a ésta; (PAIS), y con la opinión de la Dirección General de
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 026-2020 Políticas y Estrategias, Dirección General de Seguimiento
se aprueban medidas adicionales extraordinarias para y Evaluación, y la Dirección General de Focalización
reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de e Información Social, contando con la conformidad del
la enfermedad, causada por el virus del COVID-19; Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación
Que, el citado Decreto de Urgencia N° 026-2020 Social, según lo expresado en los Memorandos N°
dispone que, en un plazo no mayor de tres (03) días 135-2020-MIDIS/VMPES y N° 151-2020-MIDIS/VMPES;
calendario contados a partir del día siguiente de su Que, asimismo la Oficina General de Planeamiento,
publicación, se establece mediante Decreto Supremo del Presupuesto y Modernización, y la Oficina de
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el diseño de Modernización, con Memorando Nº 421-2020-MIDIS-
la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo SG/OGPPM e Informe Nº 53-2020-MIDIS/SG/OGPPM/
y la Persona con Discapacidad Severa. Asimismo, que OM, emiten opinión favorable sobre la propuesta de
dicho Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de actualización de la Directiva denominada “Documento
Salud, la Ministra de Economía y Finanzas, y la Ministra Técnico para la implementación de la Red de Soporte para
de Desarrollo e Inclusión Social, a propuesta de esta la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con
última; y que; la implementación de la mencionada Red Discapacidad Severa, frente al COVID-19”;
se coordina con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Que, por lo expuesto y en el marco de la normativa
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Seguro Social aplicable, resulta necesario aprobar la actualización
de Salud (EsSalud), la Superintendencia Nacional de de la Directiva denominada “Documento Técnico
Salud (Susalud), la Sanidad de las Fuerzas Armadas y para la implementación de la Red de Soporte para la
Policiales, el Seguro Integral de Salud (SIS), los Gobiernos Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con
Regionales y los Gobiernos Locales; Discapacidad Severa, frente al COVID-19”;
Que, en tal contexto, mediante Decreto Supremo Nº Con los visados del Despacho Viceministerial de
005-2020-MIDIS, modificado por Decreto Supremo N° Políticas y Evaluación Social, de la Dirección General
008-2020-MIDIS, se establece el diseño de la Red de de Implementación de Políticas y Articulación Territorial,
Soporte para la Persona Adulta Mayor de Alto Riesgo y de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
la Persona con Discapacidad Severa, con el propósito de y Modernización, y de la Oficina General de Asesoría
articular el trabajo territorial entre los diferentes sectores Jurídica;
y niveles de gobierno para el seguimiento nominal y la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29792,
atención oportuna de la población objetivo, en el marco Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
de la emergencia sanitaria para la prevención y control del de Desarrollo e Inclusión Social; el Decreto de Urgencia
coronavirus (COVID-19); N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
Que, el artículo 6 del referido Decreto Supremo N° diversas medidas excepcionales y temporales para
005-2020-MIDIS, modificado mediante Decreto Supremo prevenir la propagación de la enfermedad del coronavirus
N° 008-2020-MIDIS, establece que la implementación (COVID-19) en el territorio nacional; en el Decreto
del paquete de servicios priorizados se realiza en tres Supremo N° 005-2020-MIDIS, que aprueba el diseño de
fases: i) Identificación de las Personas Adultas Mayores la Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto
20 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, modificado Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, será
mediante Decreto Supremo N° 008-2020-MIDIS; y, el considerada para todos los efectos como la Política
Texto Integrado del Reglamento de Organización y Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, hasta su
Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, actualización;
aprobado por Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS; Que, de acuerdo a lo indicado en el artículo I del
Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
SE RESUELVE: Municipalidades, las municipalidades provinciales y
distritales son los órganos de gobierno promotores del
Artículo 1.- Aprobación de Directiva desarrollo local, asimismo, de acuerdo al artículo IV de la
Aprobar la Directiva N° 007-2020-MIDIS denominada misma Ley, tienen por finalidad representar al vecindario,
“Documento Técnico para la implementación de la Red de promover la adecuada prestación de los servicios públicos
Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de
Persona con Discapacidad Severa, frente al COVID-19”; su circunscripción;
según el texto que, en Anexo, forma parte de la presente Que, a través del artículo 1 de la Resolución Suprema
Resolución Ministerial. N° 002-2015-MIDIS, se creó el Premio Nacional “Sello
Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión local para
Artículo 2.- Derogación las personas”, como reconocimiento del Estado a los
Derogar la Resolución Ministerial N° 066-2020-MIDIS, Gobiernos Locales que cumplan eficazmente con los
que aprobó la Directiva N° 005-2020-MIDIS denominada indicadores que contribuyen a la mejora de los servicios
“Documento Técnico para la implementación de la Red de públicos orientados a los ciudadanos y ciudadanas,
Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e
Persona con Discapacidad Severa, frente al COVID-19”. Inclusión Social “Incluir para Crecer”, en sus respectivas
localidades;
Artículo 3.- Publicación Que, de acuerdo con el artículo 2 de la norma señalada
Disponer la publicación de la presente Resolución en el considerando precedente, compete al Ministerio de
Ministerial y su Anexo en el portal institucional del Desarrollo e Inclusión Social, a través del Viceministerio
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/ de Políticas y Evaluación Social, organizar e implementar
midis), en la misma fecha de publicación de la presente anualmente el otorgamiento del Premio Nacional “Sello
Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano. Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión local para
las personas”, para cuyo efecto se aprueban mediante
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución Ministerial, las disposiciones necesarias para
tal fin;
PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL Que, mediante los documentos de Vistos, se propone
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y sustenta la aprobación de las bases del segundo
periodo de la Edición Bicentenario del Premio Nacional
1883743-1 “Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión local
para las personas”, para lo cual resulta necesario emitir la
Resolución Ministerial respectiva;
Aprueban las Bases del segundo periodo de Con el visado del Despacho Viceministerial de
la Edición Bicentenario del Premio Nacional Políticas y Evaluación Social, de la Dirección General
“Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER. de Implementación de Políticas y Articulación Territorial,
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
Gestión Local para las personas” y Modernización y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29792,
Nº 148-2020-MIDIS Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social; y la Resolución Ministerial
Lima, 9 de septiembre de 2020 N° 094-2020-MIDIS, que aprueba el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
VISTOS: de Desarrollo e Inclusión Social;
El Memorando N° 190-2020-MIDIS/VMPES del
Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación SE RESUELVE:
Social; el Informe N° 051-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT
de la Dirección General de Implementación de Políticas Artículo 1.- Aprobar las Bases del segundo periodo
y Articulación Territorial; el Informe N° 142-2020-MIDIS/ de la Edición Bicentenario del Premio Nacional “Sello
SG/OGPPM de la Oficina General de Planeamiento, Municipal INCLUIR PARA CRECER. Gestión Local para
Presupuesto y Modernización; y, el Informe N° las personas”, las mismas que en anexo forman parte
277-2020-MIDIS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría integrante de la presente Resolución Ministerial.
Jurídica; Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
resolución y su anexo en el Portal Institucional del
CONSIDERANDO: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/
midis), en la misma fecha de publicación en el diario oficial
Que, mediante Ley N° 29792, se crea el Ministerio El Peruano.
de Desarrollo e Inclusión Social, estableciéndose que el
Ministerio tiene por finalidad mejorar la calidad de vida
de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el Regístrese, comuníquese y publíquese.
acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades,
en coordinación y articulación con las diversas entidades PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL
del sector público, el sector privado, y la sociedad civil; Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS,
se aprobó la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión 1883745-1
Social “Incluir para Crecer”, como instrumento de gestión
orientado al logro de resultados prioritarios en materia de Designan Jefa de la Unidad de Recursos
inclusión social, a través de la intervención articulada de
los diversos sectores y niveles de gobierno involucrados, Humanos del Programa Nacional de Apoyo
de acuerdo con sus respectivas competencias; Directo a los Más Pobres “JUNTOS”
Que, de acuerdo a lo señalado en la Primera
Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
N° 003-2016-MIDIS, modificada por la Segunda N° 000157-2020-MIDIS/PNADP-DE
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Supremo N° 002-2017-MIDIS, la Estrategia Nacional de Miraflores, 9 de septiembre de 2020
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 21
VISTOS: De conformidad con el Decreto Supremo N° 032-
2005-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 062-
El Memorando N° 49-2020-MIDIS/PNADP-DE del 2005-PCM y el Decreto Supremo N° 012-2012-MIDIS, la
08 de septiembre de 2020 de la Dirección Ejecutiva; el Resolución Ministerial N° 068-2020-MIDIS y estando a lo
Informe N° 228-2020-MIDIS/PNADP-URH del 08 de dispuesto por el Manual de Operaciones del Programa
septiembre de 2020 de la Unidad de Recursos Humanos; Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”;
y, el Informe N° 235-2020-MIDIS/PNADP-UAJ del 09 de
septiembre de 2020 de la Unidad de Asesoría Jurídica; y; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- DESIGNAR a la profesional Juana


Lourdes Bernal Alva en el cargo de confianza de Jefa de
Que, mediante Decreto Supremo N° 032-2005- la Unidad de Recursos Humanos del Programa Nacional
PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 062-2005- de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, a partir del
PCM y el Decreto Supremo N° 012-2012-MIDIS, se 10 de septiembre de 2020.
crea el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Artículo 2.- DISPONER que la Unidad de
Pobres “JUNTOS”, el cual tiene por finalidad ejecutar Comunicación e Imagen, realice la publicación de la
transferencias directas en beneficio de los hogares en presente Resolución en el Portal de Transparencia
condición de pobreza, priorizando progresivamente su Estándar y en el Portal Institucional del Programa Nacional
intervención en los hogares rurales a nivel nacional; el de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” (www.gob.
Programa facilita a los hogares, con su participación y pe/juntos), en el plazo de dos (02) días hábiles contados
compromiso voluntario, el acceso a los servicios de salud, desde su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
nutrición y educación, orientados a mejorar la salud y
nutrición preventiva materno-infantil y la escolaridad sin Regístrese, comuníquese y publíquese.
deserción;
Que, mediante Resolución Ministerial N° JESSICA NIÑO DE GUZMÁN ESAINE
278-2017-MIDIS, se aprobó el Manual de Operaciones Directora Ejecutiva
del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Programa Nacional de Apoyo Directo
Pobres “JUNTOS”, el cual constituye el documento a los Más Pobres “JUNTOS”
técnico normativo de gestión institucional, que
determina la estructura orgánica, describe sus 1883594-1
funciones generales, las funciones específicas de las
unidades que lo integran, así como la descripción de
los procesos estratégicos, misionales y de apoyo del ECONOMIA Y FINANZAS
Programa;
Que, en virtud de las normas antes señaladas, la
Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad ejecutiva y Aprueban precios de referencia y derechos
administrativa del Programa Nacional de Apoyo Directo variables adicionales a que se refiere el D.S.
a los Más Pobres “JUNTOS”, y dentro de sus funciones
se encuentra la de emitir Resoluciones de Dirección Nº 115-2001-EF aplicables a importaciones
Ejecutiva en asuntos de su competencia; de maíz, azúcar, arroz y leche entera en
Que, mediante Resolución Ministerial N° polvo
079-2018-MIDIS, se aprobó el Cuadro para Asignación
de Personal Provisional - CAP Provisional del Programa RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, N° 009-2020-EF/15.01
reordenado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
N° 035-2020-MIDIS/PNADP-DE de fecha 03 de febrero Lima, 9 de setiembre de 2020
de 2020, el cual contempla el cargo estructural de jefe/a
de la Unidad de Recursos Humanos, considerado como CONSIDERANDO:
cargo de confianza;
Que, la Ley N° 29849 - Ley que establece la Que, mediante Decreto Supremo N° 115-2001-EF,
eliminación progresiva del Régimen Especial del se establece el Sistema de Franja de Precios para las
Decreto Legislativo Nº 1057 y otorga derechos importaciones de los productos señalados en el Anexo I
laborales”, señala en su Primera Disposición del citado decreto supremo;
Complementaria que “El personal establecido en Que, a través del Decreto Supremo N° 055-2016-EF
los numerales 1), 2) e inciso a) del numeral 3) del que modifica el Decreto Supremo N° 115-2001-EF, se
artículo 40 de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo varía la regulación contenida en los artículos 2, 4 y 7, así
Público, contratado por el Régimen Laboral Especial como los Anexos II y III de dicha norma;
del Decreto Legislativo Nº 1057 está excluido de las Que, mediante Decreto Supremo N° 163-2020-EF
reglas establecidas en el artículo 8 de dicho Decreto se establece que las Tablas Aduaneras aplicables a la
Legislativo”; es decir, que el empleado de confianza, importación de Maíz, Azúcar y Lácteos aprobadas por el
según las definiciones de la Ley Marco del Empleo Decreto Supremo N° 199-2019-EF y la Tabla Aduanera
Público, puede ser contratado mediante el régimen del aplicable a la importación de Arroz aprobada por el
Decreto Legislativo Nº 1057, estando ello excluido de Decreto Supremo N° 152-2018-EF, tengan vigencia hasta
la realización de concurso público; el 30 de junio de 2021;
Que, mediante Memorando N° 49-2020-MIDIS/ Que, de acuerdo a los artículos 4 y 7 del Decreto
PNADP-DE del 08 de septiembre de 2020, la Dirección Supremo N° 115-2001-EF, mediante Resolución
Ejecutiva remite a la Unidad de Recursos Humanos la Viceministerial emitida por el Viceministro de Economía se
propuesta para la designación de la profesional Juana publican los precios de referencia así como los derechos
Lourdes Bernal Alva como jefa de la Unidad de Recursos variables adicionales;
Humanos del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Que, en ese sentido corresponde aprobar los precios
Más Pobres “JUNTOS” a partir del 10 de septiembre de de referencia obtenidos en base a las cotizaciones
2020; observadas en el periodo del 1 al 31 de agosto de 2020 y
Que, mediante el Informe N° 228-2020-MIDIS/ los derechos variables adicionales respectivos;
PNADP-URH del 08 de septiembre de 2020 de De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del
la Unidad de Recursos Humanos y el Informe N° Decreto Supremo N° 115-2001-EF;
235-2020-MIDIS/PNADP-UAJ del 09 de septiembre
de 2020 de la Unidad de Asesoría Jurídica, se estima SE RESUELVE:
viable la emisión del acto que dispone la designación
en el cargo indicado; Artículo Único.- Apruébanse los precios de referencia
Con el visado de la Unidad de Recursos Humanos y la y los derechos variables adicionales a que se refiere el
Unidad de Asesoría Jurídica; Decreto Supremo N° 115-2001-EF:
22 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

PRECIOS DE REFERENCIA Y DERECHOS Contingentes, NIIF 1 – Adopción por primera vez de las
VARIABLES ADICIONALES Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF
(DECRETO SUPREMO N° 115-2001-EF) 9 – Instrumentos financieros, y NIC 41 – Agricultura;
US$ por T.M. En uso de las atribuciones conferidas en el inciso 2 del
--------------------------------------------------------------------------- numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto Legislativo N°1438,
Leche
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad;
Maíz Azúcar Arroz entera en
polvo
SE RESUELVE:
---------------------------------------------------------------------------
Artículo 1.- Oficializar las Modificaciones a la NIC 16
Precios de – Propiedades, planta y equipo, NIIF 3 – Combinaciones
166 372 536 2 952
Referencia de negocios, NIIF 4 – Contratos de seguros, NIC 37
Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes,
Derechos NIIF 1 – Adopción por primera vez de las Normas
53 (arroz cáscara) Internacionales de Información Financiera, NIIF 9 –
Variables 4 17 13
76 (arroz pilado) Instrumentos financieros, y NIC 41 – Agricultura, que como
Adicionales
--------------------------------------------------------------------------- Anexo forman parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- La vigencia de las normas indicadas en
Regístrese, comuníquese y publíquese. el artículo precedente es la establecida en cada una de
ellas.
MARIO ARROSPIDE MEDINA Artículo 3.- El Anexo al que hace referencia el
Viceministro de Economía artículo 1 de la presente Resolución se publica en
el Portal Institucional del Ministerio de Economía y
1883654-1 Finanzas (https://www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
“El Peruano”.
Oficializan las modificaciones a la NIC Artículo 4.- Solicitar a la Dirección General de
16 – Propiedades, planta y equipo, Contabilidad Pública, como Ente Rector del Sistema
Nacional de Contabilidad Pública, la difusión de lo dispuesto
NIIF 3 – Combinaciones de negocios, en la presente Resolución; y recomendar a la Junta de
NIIF 4 – Contratos de seguros, NIC 37 Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, a
Provisiones, Pasivos Contingentes y los Colegios de Contadores Públicos Departamentales y a
las Facultades de Ciencias Contables y Financieras de las
Activos Contingentes, NIIF 1 – Adopción por Universidades del país y otras instituciones competentes,
primera vez de las Normas Internacionales su debida incorporación en los planes curriculares y de
de Información Financiera, NIIF 9 – capacitación.
Instrumentos financieros, y NIC 41 – Regístrese, comuníquese y publíquese.
Agricultura
OSCAR NUÑEZ DEL ARCO MENDOZA
CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD Presidente

RESOLUCIÓN Nº 002-2020-EF/30 OSCAR ALFREDO DÍAZ BECERRA


Facultades de Ciencias Contables de las Universidades
Lima, 8 de setiembre de 2020 del País

VISTOS: ANA MARÍA ESQUERRE PÉREZ


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
Los despachos remitidos por la Fundación de Normas
Internacionales de Información Financiera (IFRS por MARÍA ROSA LINARES VÁSQUEZ
sus siglas en inglés), que contienen Modificaciones a Superintendencia del Mercado de Valores
ciertas Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), FREDY R. LLAQUE SÁNCHEZ
como sigue: NIC 16 Propiedades, planta y equipo, NIIF Superintendencia Nacional de Aduanas y de
3 Combinaciones de negocios, NIIF 4 Contratos de Administración Tributaria
seguros, NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y
Activos Contingentes, NIIF 1 Adopción por primera vez GUILLERMO POWZÉN REAÑO
de las Normas Internacionales de Información Financiera, Banco Central de Reserva del Perú
NIIF 9 Instrumentos financieros, y a la NIC 41 Agricultura;
y CARLOS RUIZ HILLPHA
Confederación Nacional de Instituciones
CONSIDERANDO: Empresariales Privadas

Que, conforme al inciso 2 del numeral 6.2 del artículo ÁNGEL R. SALAZAR FRISANCHO
6 del Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Junta de Decanos de
Sistema Nacional de Contabilidad, el Consejo Normativo Colegios de Contadores Públicos del Perú
de Contabilidad tiene como función el emitir resoluciones
dictando y aprobando las normas de contabilidad para las 1883725-1
entidades del sector privado y las empresas públicas, en
lo que corresponda;
Que, en ese sentido el numeral 14.5 del artículo 14 del ENERGIA Y MINAS
precitado Decreto Legislativo, establece que las entidades
del sector privado efectúan el registro contable de sus
transacciones con sujeción a las normas y procedimientos Designan Líder de Gobierno Digital del
emitidos por el Consejo Normativo de Contabilidad; Ministerio de Energía y Minas a Asesora de
Que, en la Sesión Virtual del Consejo Normativo
de Contabilidad, realizada el 1 de setiembre de 2020, Alta Dirección del Despacho Ministerial
se acordó oficializar las Modificaciones a la NIC 16 –
Propiedades, planta y equipo, NIIF 3 – Combinaciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de negocios, NIIF 4 – Contratos de seguros, NIC N° 270-2020-MINEM/DM
37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Lima, 8 de setiembre de 2020
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 23
VISTOS: El Memorando N° 0570-2020/MINEM-SG conocimiento de la Secretaría de Gobierno Digital para
de la Secretaría General; el Memorando N° 0350-2020/ las coordinaciones y acciones correspondientes;
MINEM-OGA-OTI de la Oficina de Tecnologías de la Que, los citados Lineamientos, establecen que el
Información de la Oficina General de Administración; el Líder de Gobierno Digital es la persona responsable de
Informe N° 567-2020/MINEM-OGAJ de la Oficina General coordinar las políticas, objetivos, planes y acciones para
de Asesoría Jurídica; y, desplegar la transformación digital y el desarrollo del
Gobierno Digital en la entidad; quien a su vez, forma parte
CONSIDERANDO: del Comité de Gobierno Digital y coordina con el Líder
Nacional de Gobierno Digital;
Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización Que, mediante Resolución Ministerial N°
de la Gestión del Estado, declara al Estado Peruano en 141-2020-MINEM/DM, se designó, entre otro, al señor
proceso de modernización, estableciendo principios, Luis Barranzuela Farfán, Asesor de Alta Dirección del
acciones, mecanismos y herramientas teniendo como Despacho Ministerial como Líder de Gobierno Digital del
objetivo alcanzar entre otros, un Estado transparente en Ministerio de Energía y Minas;
su gestión, con trabajadores y servidores que brindan Que, mediante documentos de vistos se propone
al ciudadano un servicio imparcial, oportuno, confiable, designar un(a) nuevo(a) Líder de Gobierno Digital del
predecible y de bajo costo; Ministerio de Energía y Minas, de conformidad con lo
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 066- establecido en la Resolución de Secretaría de Gobierno
2011-PCM se aprueba el Plan de Desarrollo de la Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI;
Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
Digital Peruana 2.0, que contempla como Objetivo Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
7 “Promover una Administración Pública de calidad 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
orientada a la población”, y establece como su de Energía y Minas; la Ley N° 27658, Ley Marco de
Estrategia 3 “Desarrollar e implementar mecanismos Modernización de la Gestión del Estado; el Reglamento
para asegurar el acceso oportuno a la información y de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
una participación ciudadana como medio para aportar y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 031-
a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del 2007-EM y sus modificatorias; el Decreto Supremo N°
Estado”; 033-2018-PCM que crea la Plataforma Digital Única
Que, la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013 para Orientación al Ciudadano; y, la Resolución de
- 2017, aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 081- Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/
2013-PCM, establece como uno de sus objetivos “Acercar SEGDI que aprueba los “Lineamientos del Líder de
el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a Gobierno Digital”;
través de las tecnologías de la información que aseguren
el acceso oportuno e inclusivo a la información y SE RESUELVE:
participación ciudadana como medio para contribuir a la
gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción Artículo 1.- Designar como Líder de Gobierno Digital
en la gestión del Estado”; del Ministerio de Energía y Minas, a la señora Carolina
Que, mediante el Decreto Supremo N° 033- Jennifer Sifuentes Castro, Asesora de Alta Dirección del
2018-PCM se crea la Plataforma Digital Única para Despacho Ministerial.
Orientación al Ciudadano, y se constituye como el Artículo 2.- Notificar la presente resolución a la
único punto de contacto digital del Estado Peruano con señora Carolina Jennifer Sifuentes Castro y remitir copia
los ciudadanos y personas en general, basado en una de la misma a la Secretaría de Gobierno Digital de la
experiencia sencilla, consistente e intuitiva de acceso a Presidencia del Consejo de Ministros, de conformidad
información institucional, trámites y servicios públicos con lo dispuesto en el numeral 2.4 del artículo 2 de la
digitales; siendo administrada por la Presidencia del Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-
Consejo de Ministros a través de la Secretaría de 2018-PCM/SEGDI.
Gobierno Digital (SEGDI); Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Que, a través del artículo 9 del citado Decreto Resolución Ministerial en el Portal Institucional del
Supremo, se crea el rol del Líder de Gobierno Digital en Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem),
cada una de las entidades de la administración pública, el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El
quien es un miembro del gabinete de asesoramiento Peruano”.
de la alta dirección de la entidad; el cual coordina con
el Líder Nacional de Gobierno Digital los objetivos, Regístrese, comuníquese y publíquese.
acciones y medidas para la transformación digital y
despliegue del Gobierno Digital en la administración MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
pública; Ministro de Energía y Minas
Que, el Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley
de Gobierno Digital con el objeto de establecer el marco 1883723-1
de gobernanza del gobierno digital para la adecuada
gestión de la identidad digital, servicios digitales,
arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital MUJER Y POBLACIONES
y datos, así como el régimen jurídico aplicable al uso
transversal de tecnologías digitales en la digitalización
de procesos y prestación de servicios digitales por parte
VULNERABLES
de las entidades de la Administración Pública en los tres
niveles de gobierno; Aceptan renuncia de Asesora II del
Que, el artículo 7 del citado Decreto Legislativo, señala Despacho Viceministerial de Poblaciones
que constituyen objetivos del gobierno digital, normar las
actividades de gobernanza, gestión e implementación en Vulnerables
materia de tecnologías digitales, identidad digital, servicios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad N° 174-2020-MIMP
digital y datos; así como coordinar, integrar y promover
la colaboración entre las entidades de la Administración Lima, 9 de septiembre de 2020
Pública;
Que, mediante Resolución de Secretaría de CONSIDERANDO:
Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI se aprueban
los “Lineamientos del Líder de Gobierno Digital”, Que, mediante Resolución Ministerial N° 040-2020-
disponiéndose que el/la titular de la entidad designa MIMP se designó a la señora GISELLA ROSA VIGNOLO
a quien ejerce dicho rol, lo cual debe ser puesto en HUAMANI en el cargo de confianza de Asesora II del
24 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables del


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; SALUD
Que, la referida persona ha formulado renuncia al
citado cargo, la que resulta pertinente aceptar;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Aprueban modificación del Plan de
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General y de la Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio
Oficina General de Asesoría Jurídica; de Salud
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el N° 716-2020/MINSA
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en
el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que Lima, 8 de setiembre del 2020
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; en Visto, El Expediente N° 20-048212-005, que contiene
su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado el Informe N° 235-2020-SSC-DPROM-DGIESP/MINSA
por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias; de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas
SE RESUELVE: en Salud Pública; el Informe N° 165-2020-OPEE-
OGPPM/MINSA de la Oficina General de Planeamiento,
Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por Presupuesto y Modernización; el Informe N° 862-2020-
la señora GISELLA ROSA VIGNOLO HUAMANI al cargo OGAJ/MINSA de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
de confianza de Asesora II del Despacho Viceministerial la Nota Informativa N° 196-2020-OGC/MINSA de la
de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Oficina General de Comunicaciones y el Memorando
Poblaciones Vulnerables, dándosele las gracias por los N° 1077-2020-OGA/MINSA de la Oficina General de
servicios prestados. Administración; y,
Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:
ROSARIO SASIETA MORALES Que, el último párrafo de la Ley N° 28874 – Ley que
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables regula la publicidad Estatal establece que se entenderá
por publicidad institucional, a aquella que tiene por
1883733-1 finalidad promover conductas de relevancia social, entre
otras. Dicha norma exige que para autorizar la realización
de publicidad estatal se requiere contar con un Plan de
Designan Directora II de la Dirección de Estrategia Publicitaria;
Asistencia Técnica y Promoción de Servicios Que, al amparo de dicha norma, con Resolución
de la Dirección General Contra la Violencia Ministerial N° 991-2016/MINSA se aprueba la Directiva
Administrativa N° 222-MINSA/2016/OGC – Procedimiento
de Género para la elaboración del Plan de Estrategia Publicitaria
del Ministerio de Salud con la finalidad de establecer los
RESOLUCIÓN MINISTERIAL lineamientos para su elaboración;
N° 175-2020-MIMP Que, mediante Resolución Ministerial N° 089-2020/
MINSA se aprueba el Plan de Estrategia Publicitaria 2020
Lima, 9 de septiembre de 2020 del Ministerio de Salud el cual contempla la realización
de una campaña publicitaria en medios de comunicación
CONSIDERANDO: masivos y alternativos, para promocionar entre la
población, medidas preventivas y acciones efectivas; con
Que, se encuentra vacante el cargo de confianza el fin de mejorar la salud de las personas, denominada
de Director/a II de la Dirección de Asistencia Técnica y “Campaña para prevenir el Coronavirus”;
Promoción de Servicios de la Dirección General Contra Que, con Informe N° 235-2020-SSC-DPROM-
la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y DGIESP/MINSA de la Dirección Ejecutiva de Promoción
Poblaciones Vulnerables; en consecuencia es necesario de la Salud de la Dirección General de Intervenciones
designar a la persona que desempeñará dicho cargo; Estratégicas en Salud Pública, con el fin de contribuir a la
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de la reducción del impacto sanitario, social y económico ante
Mujer, de la Secretaría General, de la Oficina General de el escenario de transmisión comunitaria de la COVID –
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría 19, justifica ante la Oficina General de Comunicaciones,
Jurídica; la modificación del mencionado Plan de Estrategia
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Publicitaria;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594, Que, la modificación propuesta consiste en incorporar
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el una Campaña Publicitaria para promover y difundir el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en paquete priorizado de salud y las prácticas saludables
el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que en favor de población vulnerable, con énfasis en la
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; en Discapacidad Severa ante el escenario de transmisión
su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado comunitaria de la COVID – 19;
por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias; Que, mediante la Nota Informativa N° 196-2020-
OGC/MINSA, la Oficina General de Comunicaciones
SE RESUELVE: sustenta y propone el documento “Modificatoria del Plan
de Estrategia Publicitaria”, el cual incorpora la “Campaña
Artículo Único.- Designar a la señora LUZ CYNTHIA dirigida a la familia, a la Persona Adulta Mayor con Alto
SILVA TICLLACURI en el cargo de confianza de Directora Riesgo (PAMAR) y a la Persona con Discapacidad Severa
II de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de (PcDS) en el contexto COVID-19” con una inversión de S/
Servicios de la Dirección General Contra la Violencia de 200 000,00 (DOSCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES), para
Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. ser difundido entre los meses de setiembre y octubre de
2020;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Informe N° 165-2020-OPEE-
OGPPM/MINSA, la Oficina General de Planeamiento,
ROSARIO SASIETA MORALES Presupuesto y Modernización emite opinión favorable
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a la propuesta de modificación del Plan de Estrategia
Publicitaria presentado por la Oficina General de
1883733-2 Comunicaciones;
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 25
Que, asimismo la Oficina General de Administración De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
ha emitido la Certificación de Crédito Presupuestario del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
correspondiente; Poder Ejecutivo y modificatorias, y la Ley N° 27594, Ley
Que, a través del Informe N° 862-2020-OGAJ/MINSA, que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
la Oficina General de Asesoría Jurídica emite opinión nombramiento y designación de funcionarios públicos;
legal sobre la viabilidad de la propuesta formulada por la
Oficina General de Comunicaciones; SE RESUELVE:
Con los vistos del Director General de la Oficina
General de Comunicaciones, de la Directora General Artículo Único.- Designar a la señora ESTRELLA
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto CYNTHIA HAYDEE ASENJO VALDIVIESO, en el cargo
y Modernización, de la Directora General de la Oficina de Asesora II del Despacho Viceministerial de Promoción
General de Asesoría Jurídica, del Director General de del Empleo y Capacitación Laboral (CAP-P N° 023), Nivel
la Oficina General de Administración, de la Secretaria F-5, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
General, y del Viceministro de Salud Pública; y,
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1161, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud
y modificatorias y la Ley N° 28874 – Ley que regula la JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
publicidad Estatal; Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

SE RESUELVE: 1883708-1
Artículo 1. – Aprobación de la modificación del
Plan de Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio de Designan Coordinador I de la Oficina General
Salud de Recursos Humanos del Ministerio
Aprobar la modificatoria del Plan de Estrategia
Publicitaria 2020 del Ministerio de Salud, aprobado RESOLUCIÓN MINISTERIAL
por Resolución Ministerial N° 089-2020/MINSA, N° 207-2020-TR
incorporándose la “Campaña dirigida a la familia, a la
Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo (PAMAR) y a la Lima, 9 de setiembre de 2020
Persona con Discapacidad Severa (PcDS) en el contexto
COVID-19” en los términos previstos en el Anexo VISTOS: El Memorando N° 0990-2020-MTPE/4/12, de
que forma parte integrante de la presente Resolución la Oficina General de Recursos Humanos; y el Informe N°
Ministerial. 1797-2020-MTPE/4/8, de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; y,
Artículo 2.- Publicación
Encargar a la Oficina de Transparencia y CONSIDERANDO:
Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
la presente Resolución Ministerial en el portal institucional Que, se encuentra vacante el cargo de Coordinador/a
del Ministerio de Salud. I de la Oficina General de Recursos Humanos (CAP-P N°
163), Nivel F-2, del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Empleo;
Que, es necesario emitir el acto de administración
PILAR ELENA MAZZETTI SOLER interna mediante el cual se designe al profesional que
Ministra de Salud desempeñará dicho cargo;
Con las visaciones de las Oficinas Generales de
1883739-1 Recursos Humanos, y de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo y modificatorias, y la Ley N° 27594,
TRABAJO Y PROMOCION Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
en el nombramiento y designación de funcionarios
DEL EMPLEO públicos;

SE RESUELVE:
Designan Asesora II del Despacho
Viceministerial de Promoción del Empleo y Artículo Único.- Designar al señor CLAUDIO ENRICO
Capacitación Laboral BELLINI ALVARADO, en el cargo de Coordinador I de la
Oficina General de Recursos Humanos (CAP-P N° 163),
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nivel F-2, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
N° 206-2020-TR
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 9 de setiembre de 2020
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
VISTOS: El Memorando N° 0995-2020-MTPE/4/12, de Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
la Oficina General de Recursos Humanos; y el Informe N°
1807-2020-MTPE/4/8, de la Oficina General de Asesoría 1883713-1
Jurídica; y,

CONSIDERANDO: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II
del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo Otorgan a FIBERPLUS TELECOMUNICACIONES
y Capacitación Laboral, (CAP-P Nº 023), Nivel F-5, del S.A.C. concesión única para la prestación de
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; los servicios públicos de telecomunicaciones
Que, es necesario emitir el acto de administración
interna mediante el cual se designe a la profesional que en todo el territorio nacional
desempeñe dicho cargo;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, y de las Nº 0579-2020-MTC/01.03
Oficinas Generales de Recursos Humanos, y de Asesoría
Jurídica; y, Lima, 8 de setiembre de 2020
26 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

VISTA, la solicitud presentada con escrito de prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,


registro N° T-118590-2020 por la empresa FIBERPLUS resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
TELECOMUNICACIONES S.A.C., sobre otorgamiento FIBERPLUS TELECOMUNICACIONES S.A.C.;
de Concesión Única para la prestación de los servicios Que, con Informe N° 1480-2020-MTC/08, la Oficina
públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
República del Perú; precisando que el servicio portador considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
local en la modalidad conmutado, será el servicio a prestar Concesión Única solicitada;
inicialmente; y, De conformidad con lo dispuesto en el Texto
Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su
modificatoria, el Texto Único Ordenado del Reglamento
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde modificatorias, el Texto Integrado del Reglamento de
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en y Comunicaciones aprobado con Resolución
materia de telecomunicaciones; Ministerial N° 959-2019-MTC/01, el Texto Único de
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
28737, publicada el 18 de mayo de 2006, señala “Llámase Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias; y,
concesión al acto jurídico mediante el cual el Estado Con la opinión favorable de la Dirección General
concede a una persona natural o jurídica la facultad de de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la
prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El conformidad de la Viceministra de Comunicaciones;
Ministerio otorgará concesión única para la prestación
de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, SE RESUELVE:
independientemente de la denominación de éstos
contenida en esta Ley o en su Reglamento, con Artículo 1.- Otorgar a la empresa FIBERPLUS
excepción de la concesión para Operador Independiente. TELECOMUNICACIONES S.A.C., Concesión Única
La concesión se perfecciona mediante contrato escrito para la prestación de los servicios públicos de
aprobado por resolución del Titular del Sector”; telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que el área que comprende todo el territorio de la República
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las del Perú, estableciéndose como el primer servicio
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión a prestar, el servicio portador local en la modalidad
única, previamente deberán informar al Ministerio de conmutado.
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones Única a celebrarse con la empresa FIBERPLUS
correspondientes a cada uno de los servicios conforme TELECOMUNICACIONES S.A.C., para la prestación
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo de los servicios públicos de telecomunicaciones, el
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica integrante de la presente resolución.
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
condiciones establecidas en el Reglamento”; en representación del Ministerio de Transportes y
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas
de telecomunicaciones”; que se suscriban al mismo.
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, de Transportes y Comunicaciones emita el acto
dispone que “Los servicios portadores, finales y de administrativo correspondiente, si el Contrato de
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen Concesión no es suscrito por la empresa FIBERPLUS
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento TELECOMUNICACIONES S.A.C., en el plazo máximo
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito publicación de la presente resolución. Para la suscripción
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
144 del mismo dispositivo legal indica los requisitos de concesión.
necesarios que deben ser adjuntados a las solicitudes Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a
de otorgamiento de concesión; la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Comunicaciones para conocimiento y fines.
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única Regístrese, comuníquese y publíquese.
confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones CARLOS ESTREMADOYRO MORY
establecidos en la legislación”; Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, en caso la concesionaria requiera prestar servicios
adicionales al servicio portador local en la modalidad 1883578-1
conmutado, deberá cumplir con lo establecido en el artículo
155 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de
la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio de Otorgan a CORPORACION Y NEGOCIOS
Transportes y Comunicaciones, la inscripción de dichos REFAC E.I.R.L. concesión única para la
servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos que
se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en prestación de los servicios públicos de
el contrato de concesión única y en la ficha de inscripción en telecomunicaciones en todo el territorio
el registro que forma parte de él; nacional
Que, mediante Informe N° 551-2020-MTC/27,
la Dirección General de Programas y Proyectos de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el Nº 0580-2020-MTC/01.03
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
para otorgar la concesión única solicitada para la Lima, 8 de setiembre de 2020
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro única y en la ficha de inscripción en el registro que
N° T-125904-2020 por la empresa CORPORACION Y forma parte de él;
NEGOCIOS REFAC E.I.R.L., sobre otorgamiento de Que, mediante Informe N° 544-2020-MTC/27,
Concesión Única para la prestación de los servicios la Dirección General de Programas y Proyectos de
públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la Comunicaciones señala que habiéndose verificado
República del Perú; precisando que el servicio público de el cumplimiento de los requisitos que establece
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad la legislación para otorgar la concesión única
de cable alámbrico u óptico será el servicio a prestar solicitada para la prestación de servicios públicos de
inicialmente; y, telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud
formulada por la empresa CORPORACION Y
CONSIDERANDO: NEGOCIOS REFAC E.I.R.L.;
Que, con Informe N° 1478-2020-MTC/08, la Oficina
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Concesión Única solicitada;
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar De conformidad con lo dispuesto en el Texto
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
materia de telecomunicaciones; aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado modificatoria, el Texto Único Ordenado del Reglamento
de la Ley de Telecomunicaciones, modificado por General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
la Ley N° 28737, publicada el 18 de mayo de 2006, por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus
señala “Llámase concesión al acto jurídico mediante modificatorias, el Texto Integrado del Reglamento de
el cual el Estado concede a una persona natural o Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
jurídica la facultad de prestar servicios públicos de y Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial
telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión N° 959-2019-MTC/01; el Texto Único de Procedimientos
única para la prestación de todos los servicios públicos Administrativos del Ministerio de Transportes y
de telecomunicaciones, independientemente de la Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N°
denominación de éstos contenida en esta Ley o en 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
su Reglamento, con excepción de la concesión para Con la opinión favorable de la Dirección General
Operador Independiente. La concesión se perfecciona de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la
mediante contrato escrito aprobado por resolución del conformidad de la Viceministra de Comunicaciones;
Titular del Sector”;
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que SE RESUELVE:
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior,
las personas naturales o jurídicas, titulares de una Artículo 1.- Otorgar a la empresa CORPORACION
concesión única, previamente deberán informar Y NEGOCIOS REFAC E.I.R.L., Concesión Única
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la prestación de los servicios públicos de
los servicios públicos a brindar, sujetándose a los telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años,
derechos y obligaciones correspondientes a cada uno en el área que comprende todo el territorio de la
de los servicios conforme a la clasificación general República del Perú, estableciéndose como primer
prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, servicio a prestar, el servicio público de distribución
normas complementarias y al respectivo contrato de de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
concesión”. Asimismo, indica que “El Ministerio tendrá alámbrico u óptico.
a su cargo el registro de los servicios que brinde Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
cada concesionario, de acuerdo a las condiciones Única a celebrarse con la empresa CORPORACION Y
establecidas en el Reglamento”; NEGOCIOS REFAC E.I.R.L., para la prestación de los
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio presente resolución.
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos
de telecomunicaciones”; Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, en representación del Ministerio de Transportes y
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que
dispone que “Los servicios portadores, finales y de se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y que se suscriban al mismo.
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito Artículo 4.- La concesión otorgada quedará
aprobado por el Titular del Ministerio”; el artículo sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que
144 del mismo dispositivo legal indica los requisitos el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
necesarios que deben ser adjuntados a las solicitudes emita el acto administrativo correspondiente, si el
de otorgamiento de concesión; Contrato de Concesión no es suscrito por la empresa
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del CORPORACION Y NEGOCIOS REFAC E.I.R.L., en el
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados
señala que “El otorgamiento de la concesión única a partir de la publicación de la presente resolución.
confiere al solicitante la condición de concesionario Para la suscripción deberá cumplir previamente con el
para la prestación de los servicios públicos de pago por el derecho de concesión.
telecomunicaciones establecidos en la legislación”; Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución
Que, en caso la concesionaria requiera prestar a la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones
servicios adicionales al servicio público de distribución en Comunicaciones para conocimiento y fines.
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en
el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento Regístrese, comuníquese y publíquese.
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la CARLOS ESTREMADOYRO MORY
inscripción de dichos servicios en el registro habilitado Ministro de Transportes y Comunicaciones
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión 1883582-1
28 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 29
Aprueban Transferencia Financiera a Que, de acuerdo con la Cuarta Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N°
favor del Ministerio de Justicia y Derechos 070-2020, Decreto de Urgencia para la reactivación
Humanos, destinada a financiar lo dispuesto económica y atención de la población a través de la
en el D.U. N° 063-2020, correspondiente al inversión pública y gasto corriente, ante la emergencia
sanitaria producida por el COVID-19, las modificaciones
mes de agosto de 2020 presupuestarias en el nivel funcional programático a
que se refiere el numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Urgencia N° 063-2020, quedan exoneradas de las
Nº 0581-2020-MTC/01 restricciones previstas en los numerales 9.1 y 9.4 del
artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto
Lima, 8 de setiembre de 2020 de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, así como de la restricción
VISTOS: El Memorándum N° 710-2020-MTC/11 de establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo
la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; 48 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo
y, el Memorándum N° 1294-2020-MTC/09 de la Oficina del Sistema Nacional de Presupuesto Público, en los
General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de casos que correspondan; asimismo, las modificaciones
Transportes y Comunicaciones; y, presupuestarias en el nivel funcional programático
que se realicen en el marco de la presente disposición
CONSIDERANDO: habilitan únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se OTRAS UNIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL”, en la
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el Actividad 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas Tratamiento de Coronavirus;
de prevención y control del COVID-19, orientadas a reducir Que, el artículo 5 de las Normas Complementarias
el impacto negativo en la población ante la existencia de para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 063-2020,
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los aprobada por Decreto Supremo N° 220-2020-EF, dispone
pobladores, así como a mejorar las condiciones sanitarias que las transferencias financieras establecidas en el
y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 063-
destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven 2020, se efectúan en un plazo que no puede exceder del
a la configuración de éstas; el cual ha sido ampliado 30 de setiembre de 2020;
mediante Decretos Supremos Nos. 020-2020-SA y 027- Que, con Memorándum N° 710-2020-MTC/11, la
2020-SA; Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
Que, por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, hace suyo lo expresado por la Oficina de Administración
precisado por los Decretos Supremos Nos. 045- de Recursos Humanos en el Informe N° 0251-2020-
2020-PCM y 046-2020-PCM, se declara el Estado MTC/11.01, mediante el cual se informa sobre el
de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) importe de los descuentos efectuados en la planilla de
días calendario, y se dispone el aislamiento social funcionarios públicos pertenecientes a la Ley N° 30057,
obligatorio (cuarentena) así como medidas para el Ley del Servicio Civil, y en la planilla de servidores
ejercicio del derecho a la libertad de tránsito, por las pertenecientes al Decreto Legislativo N° 1057, Decreto
graves circunstancias que afectan la vida de la nación Legislativo que regula el régimen especial de Contratación
a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose Administrativa de Servicios, de las Unidades Ejecutoras
prorrogado dicho plazo mediante los Decretos 001: Administración General, 007: PROVIAS NACIONAL,
Supremos Nos. 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075- 010: PROVIAS DESCENTRALIZADO, 013: Proyecto
2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM, 116-2020- Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII
PCM, 135-2020-PCM y 146-2020-PCM; Juegos Panamericanos 2019 y 014: Programa Nacional
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 063-2020, de Telecomunicaciones - PRONATEL, del pliego 036:
Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario de los Ministerio de Transportes y Comunicaciones, realizado a
funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo para los servidores comprendidos en el Decreto de Urgencia
la entrega económica a favor de los deudos del personal N° 063-2020, por el importe de S/ 158 670,00 (CIENTO
de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19, se CINCUENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y
establece la reducción temporal, por un periodo de tres 00/100 SOLES), correspondiente al mes de agosto de
(03) meses, de la remuneración del Presidente de la 2020;
República y los ingresos mensuales, provenientes de su Que, mediante Memorándum N° 1294-2020-MTC/09,
cargo, de diversos funcionarios y servidores públicos del la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto hace
Estado del Poder Ejecutivo, que sea igual o mayor a S/ 15 suyo lo expresado por la Oficina de Presupuesto en el
000,00 (QUINCE MIL Y 00/100 SOLES), destinando los Informe N° 374-2020-MTC/09.03, mediante el cual se
ahorros derivados de dicha reducción; que se efectuará emite opinión favorable para realizar una transferencia
durante los meses de junio, julio y agosto de 2020; a financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos
contribuir con el financiamiento de medidas que permitan Humanos, hasta por la suma de S/ 158 670,00 (CIENTO
mitigar el impacto de la propagación del Coronavirus CINCUENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y
(COVID-19); 00/100 SOLES) con cargo a la fuente de financiamiento
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto de Recursos Ordinarios por la suma S/ 130 710,00 (CIENTO
Urgencia N° 063-2020 autoriza al Ministerio de Justicia TREINTA MIL SETECIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES) y
y Derechos Humanos a efectuar entregas económicas de Recursos Directamente Recaudados por la suma de S/
a favor de los deudos del personal de la salud, que 27 960,00 (VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA
incluye profesionales de la salud, personal de la salud, Y 00/100 SOLES), del Presupuesto Institucional del pliego
técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido como 036: Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
consecuencia del COVID-19; asimismo, en su numeral Que, en consecuencia, es necesario aprobar una
6.4 establece que, para efectos del financiamiento de lo transferencia financiera con cargo al Presupuesto
establecido en el numeral 6.1, autoriza a las entidades Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes
del Poder Ejecutivo a realizar transferencias financieras a y Comunicaciones, para el Año Fiscal 2020, a favor del
favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hasta por la
cargo a los recursos de su presupuesto institucional y sin suma de S/ 158 670,00 (CIENTO CINCUENTA Y OCHO
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, por el MIL SEISCIENTOS SETENTA Y 00/100 SOLES), para los
monto total de la reducción de la remuneración e ingresos fines señalados en los considerandos precedentes;
económicos de los referidos servidores y funcionarios De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
públicos; disponiendo, que dichas transferencias 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
financieras se aprueban mediante resolución del Titular de Transportes y Comunicaciones; el numeral 6.4 del
del pliego, previa opinión favorable de la Oficina de artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 063-2020, Decreto
Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego, y se de Urgencia que dispone el apoyo solidario de los
publica en el Diario Oficial El Peruano; funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo para
30 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

la entrega económica a favor de los deudos del personal 5 GASTOS CORRIENTES


de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19; el
2.4 Donaciones y transferencia 4 560,00
Decreto de Urgencia N° 070-2020, Decreto de Urgencia
para la reactivación económica y atención de la población TOTAL UNIDAD EJECUTORA 010 4 560,00
a través de la inversión pública y gasto corriente, ante
la emergencia sanitaria producida por el COVID-19; las UNIDAD EJECUTORA 013 PROYECTO ESPECIAL PARA LA
Normas Complementarias para la aplicación del Decreto PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE
de Urgencia N° 063-2020, aprobada por Decreto Supremo LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS
N° 220-2020-EF; y, el Texto Integrado del Reglamento de 2019
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y CATEGORIA PRESUPUESTAL 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial N° QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
959-2019 MTC/01; PRODUCTO 3999999: SIN PRODUCTO
ACTIVIDAD 5006269: PREVENCIÓN, CONTROL,
SE RESUELVE: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
{CORONAVIRUS
Artículo 1.- Objeto FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: RECURSOS ORDINARIOS
Aprobar una Transferencia Financiera con cargo
CATEGORIA DE GASTO
al Presupuesto Institucional de pliego 036: Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, a favor del pliego 5 GASTOS CORRIENTES
006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hasta 2.4 Donaciones y transferencia 32 100,00
por la suma de S/ 158 670,00 (CIENTO CINCUENTA
Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y 00/100 TOTAL UNIDAD EJECUTORA 013 32 100,00
SOLES), destinada a financiar lo dispuesto en el numeral
6.1 del artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 063-2020, UNIDAD EJECUTORA 014: PROGRAMA NACIONAL DE
correspondiente al mes de agosto de 2020, de acuerdo al TELECOMUNICACIONES - PRONATEL
siguiente detalle: CATEGORIA PRESUPUESTAL 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
EGRESOS PRODUCTO 3999999: SIN PRODUCTO
ACTIVIDAD 5006269: PREVENCIÓN, CONTROL,
SECCION PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
PLIEGO 036: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y CORONAVIRUS
COMUNICACIONES
UNIDAD EJECUTORA 001: ADMINISTRACIÓN GENERAL
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2: RECURSOS DIRECTAMENTE
CATEGORIA PRESUPUESTAL 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS RECAUDADOS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
CATEGORIA DE GASTO
PRODUCTO 3999999: SIN PRODUCTO
5 GASTOS CORRIENTES
ACTIVIDAD 5006269: PREVENCIÓN, CONTROL,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE 2.4 Donaciones y transferencia 7 800,00
CORONAVIRUS
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 014 7 800,00
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: RECURSOS ORDINARIOS
CATEGORIA DE GASTO
TOTAL PLIEGO 036: MINISTERIO DE 158 670,00
5 GASTOS CORRIENTES TRANSPORTES Y COMUNICACIONES =========
2.4 Donaciones y transferencia 65 010,00
Artículo 2.- Limitación al uso de los recursos
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2: RECURSOS DIRECTAMENTE Los recursos de la Transferencia Financiera, aprobada
RECAUDADOS por el artículo 1 de la presente resolución, no podrán ser
CATEGORIA DE GASTO destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
cuales son transferidos.
5 GASTOS CORRIENTES
2.4 Donaciones y transferencia Artículo 3.- Publicación
20 160,00 Disponer la publicación de la presente resolución
en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 001 85 170,00 Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
UNIDAD EJECUTORA 007: PROVIAS NACIONAL
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CATEGORIA PRESUPUESTAL 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
CARLOS ESTREMADOYRO MORY
PRODUCTO 3999999: SIN PRODUCTO Ministro de Transportes y Comunicaciones
ACTIVIDAD 5006269: PREVENCIÓN, CONTROL,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE 1883590-1
CORONAVIRUS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: RECURSOS ORDINARIOS
CATEGORIA DE GASTO
Aprueban Transferencia Financiera a favor
5 GASTOS CORRIENTES
de la Contraloría General de la República
2.4 Donaciones y transferencia 29 040,00 RESOLUCIÓN MINISTERIAL
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 007 29 040,00 Nº 0582-2020-MTC/01

Lima, 8 de setiembre de 2020


UNIDAD EJECUTORA 010: PROVIAS DESCENTRALIZADO
CATEGORIA PRESUPUESTAL 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS VISTOS: El Memorándum N° 1303-2020-MTC/09 de la
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio
PRODUCTO 3999999: SIN PRODUCTO de Transportes y Comunicaciones; y, el Oficio N° 000776-
ACTIVIDAD 5006269: PREVENCIÓN, CONTROL, 2020-CG/DC de la Contraloría General de la República; y,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
CORONAVIRUS CONSIDERANDO:
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: RECURSOS ORDINARIOS
CATEGORIA DE GASTO
Que, el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
El Peruano / Jueves 10 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 31
General de la República, modificado por la Ley N° 30742, Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes y
Ley de fortalecimiento de la Contraloría General de la Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Administración
República y del Sistema Nacional de Control, establece General, Asignaciones Presupuestarias que no Resultan
que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos en Productos, Fuente de Financiamiento: Recursos
regionales y los gobiernos locales quedan autorizados Ordinarios, Actividad 5001254: Transferencia de Recursos
para realizar transferencias financieras con cargo a su para la Ejecución de Actividades, Genérica de Gasto: 2.4
presupuesto institucional a favor de la Contraloría General Donaciones y Transferencias.
de la República para cubrir los gastos que se deriven de
la contratación de las sociedades de auditoría, previa Artículo 3.- Publicación
solicitud de la Contraloría General de la República, bajo Disponer la publicación de la presente resolución
exclusiva responsabilidad del titular del pliego así como en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
del jefe de la oficina de administración y del jefe de la Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en el publicación en el Diario Oficial El Peruano.
pliego; precisando que, las transferencias financieras se
aprueban mediante resolución del titular del pliego, previo Regístrese, comuníquese y publíquese.
informe favorable de su oficina de presupuesto, la misma
que se publica en el Diario Oficial El Peruano; CARLOS ESTREMADOYRO MORY
Que, mediante Oficio N° 000776-2020-CG/DC, la Ministro de Transportes y Comunicaciones
Contraloría General de la República señala que para
efectos de implementar lo dispuesto en la Ley N° 27785 1883600-1
y su modificatoria, para el periodo 2019-2020, con
Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG se aprobó
el “Tarifario que establece el monto de retribución VIVIENDA, CONSTRUCCION
económica de las sociedades de auditoría, por período a
auditar, que las entidades deben transferir a la Contraloría
General de la República para la contratación y pago de las
Y SANEAMIENTO
mismas”, correspondiendo al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones realizar la transferencia financiera a Designan Director de la Dirección de
favor de la Contraloría General de la República, hasta por Construcción de la Dirección General de
la suma de S/ 782 964,00 (SETECIENTOS OCHENTA
Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO Y Políticas y Regulación en Construcción y
00/100 SOLES), para la contratación de la sociedad de Saneamiento
auditoría para el periodo 2020;
Que, con Memorándum N° 1303-2020-MTC/09, la Oficina RESOLUCIÓN MINISTERIAL
General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio Nº 214 -2020-VIVIENDA
de Transportes y Comunicaciones hace suyo lo señalado
en el Informe N° 380-2020-MTC/09.03 de su Oficina de Lima, 9 de setiembre de 2020
Presupuesto, mediante el cual se emite opinión favorable en
materia presupuestal respecto a la transferencia financiera CONSIDERANDO:
del pliego 036: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de
Unidad Ejecutora 001: Administración General, a favor de la Dirección de construcción de la Dirección General de
la Contraloría General de la República, hasta por la suma
Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
de S/ 782 964,00 (SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES),
por lo que resulta necesario designar a la persona que
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para la
ejercerá dicho cargo;
contratación de una sociedad de auditoría para el periodo
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
auditado 2020;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Que, en consecuencia, es necesario aprobar una
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Transferencia Financiera de recursos con cargo al
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Presupuesto Institucional del Ministerio de Transportes y
la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del
Comunicaciones para el Año Fiscal 2020, a favor de la
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y su
Contraloría General de la República, hasta por la suma
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
de S/ 782 964,00 (SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL
el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado
NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES)
por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA;
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para
los fines señalados en los considerandos precedentes; SE RESUELVE:
De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de
la Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Artículo Único.- Designar al señor José Manuel Del
Control y de la Contraloría General de la República; la Ley Carpio Flores, en el cargo de Dirección de construcción
N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Dirección General de Políticas y Regulación en
de Transportes y Comunicaciones; y, el Texto Integrado Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
del Reglamento de Organización y Funciones del Construcción y Saneamiento.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
por Resolución Ministerial N° 959-2019 MTC/01; Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: CARLOS LOZADA CONTRERAS


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Artículo 1.- Objeto
Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al 1883623-1
Presupuesto Institucional del pliego 036: Ministerio de
Transportes y Comunicaciones para el Año Fiscal 2020, Aprueban Directiva General “Disposiciones
a favor de la Contraloría General de la República, hasta
por la suma de S/ 782 964,00 (SETECIENTOS OCHENTA para la prestación de los servicios de
Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO Y atención al ciudadano y gestión documental
00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos en el marco de la emergencia sanitaria
Ordinarios, destinada a los fines señalados en la parte
considerativa de la presente resolución. declarada a nivel nacional”
Artículo 2.- Financiamiento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
La Transferencia Financiera aprobada por la presente Nº 215 -2020-VIVIENDA
resolución, se atenderá con cargo al Presupuesto Lima, 9 de setiembre de 2020
32 NORMAS LEGALES Jueves 10 de setiembre de 2020 / El Peruano

VISTOS: el Informe N° 35-2020-VIVIENDA/SG- Emergencia Nacional por las graves circunstancias


OAC de fecha 14 de agosto de 2020 y el Informe N° que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
037-2020-VIVIENDA/SG-OAC de fecha 02 de setiembre COVID-19, dispone que las entidades del Sector
de 2020, de la Oficina de Atención al Ciudadano; Público de cualquier nivel de gobierno, podrán reiniciar
el Memorando N° 227-2020-VIVIENDA/SG-OGDA actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de
de fecha 26 de agosto de 2020, de la Oficina de su capacidad en esta etapa, para lo cual adoptan las
Gestión Documentaria y Archivo; el Memorando N° medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas
441-2020-VIVIENDA/OGA de fecha 26 de agosto de 2020, y la atención a la ciudadanía, salvaguardando las
de la Oficina General de Administración; el Memorándum restricciones sanitarias y el distanciamiento social,
N° 712-2020/VIVIENDA-OGGRH de fecha 28 de agosto priorizando en todo lo que sea posible el trabajo
de 2020, de la Oficina General de Gestión de Recursos remoto, implementando o habilitando la virtualización
Humanos; el Memorándum N° 1072-2020-VIVIENDA- de trámites, servicios u otros; así como estableciendo,
OGPP de fecha 03 de setiembre de 2020, de la Oficina si fuera el caso, variación o ampliación de horarios de
General de Planeamiento y Presupuesto, sustentado en atención de la entidad;
el Informe N° 187-2020-VIVIENDA/OGPP-OPM de fecha Que, con Resolución Ministerial N°
03 de setiembre de 2020, de la Oficina de Planeamiento 125-2020-VIVIENDA de fecha 30 de junio de 2020, el
y Modernización; los correos institucionales de fechas Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
03 de setiembre de 2020, de la Oficina General de aprueba la Directiva General N° 002-2020-VIVIENDA-
Comunicaciones y de la Oficina General de Estadística DM “Disposiciones para la prestación de los servicios
e Informática; y, de atención al ciudadano y gestión documental en el
marco de la emergencia sanitaria declarada a nivel
CONSIDERANDO: nacional”, cuyos lineamientos se formularon atendiendo,
entre otras disposiciones normativas, a lo dispuesto en
Que, el Decreto Supremo N° 008-2020-SA declara el Documento Técnico “Lineamientos para a vigilancia
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
de noventa (90) días calendario y dicta medidas de a COVID-19”, aprobado por Resolución Ministerial N°
prevención y control del COVID-19; posteriormente, el 239-2020-MINSA, modificados por Resolución Ministerial
mencionado plazo es prorrogado por Decreto Supremo N° N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N°
020-2020-SA, a partir del 10 de junio de 2020 hasta por 283-2020-MINSA;
un plazo de noventa (90) días calendario, y por Decreto Que, con fecha 30 de junio de 2020 se publica en
Supremo N° 027-2020-SA, a partir del 8 de setiembre el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial N°
de 2020 por un plazo de noventa (90) días calendario 448-2020-MINSA, a través de la cual el Ministerio de
adicionales; Salud aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos
Que, el sub numeral 2.1.5 de numeral 2.1 del artículo para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de
2 del Decreto Supremo N° 008-2020-SA dispone que en los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
todos los centros laborales públicos y privados se deben al estimar pertinente su actualización, y deroga la
adoptar medidas de prevención y control sanitario para Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, modificada
evitar la propagación del COVID-19”; asimismo, el numeral por Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
2.2 del artículo 2 de la misma norma dispone que las Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA;
instituciones públicas y privadas deben coadyuvar en su Que, mediante Resolución de Secretaría General N°
implementación y de las disposiciones complementarias 046-2020-VIVIENDA-SG de fecha 15 de julio de 2020,
que se emitan; se oficializa la aprobación del “Plan para la vigilancia,
Que, a través del Decreto Supremo N° 044-2020- prevención y control del COVID 19 en el Ministerio
PCM se declara Estado de Emergencia Nacional por las de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, aprobado
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo;
consecuencia del brote del COVID-19, el cual es ampliado posteriormente, mediante Resolución de Secretaría
temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051- General N° 053-2020-VIVIENDA-SG de fecha 04 de
2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM, N° setiembre de 2020, se oficializa la actualización del “Plan
083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM, N° 116-2020-PCM, para la vigilancia, prevención y control del COVID 19 en
N° 135-2020-PCM, y N° 146-2020-PCM; y precisado o el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”,
modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020- aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el
PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053- Trabajo, y se deroga la Resolución de Secretaría General
2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° N° 046-2020-VIVIENDA-SG;
061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, Que, en ese marco, mediante los documentos
N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N° 083-2020- de Vistos, la Oficina de Atención al