NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15433 MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO DEFENSA
R.D. Nº 773-2019-MGP/DGCG.- Modifican la R.D. Nº 1443-2012/
DCG, en el sentido de dejar sin efecto la estructura curricular
DECRETOS LEGISLATIVOS del Curso Modelo de la Autoridad Marítima MAM-026 de la
especialidad de Electrotecnia para Oficial Electrotécnico 12
Fe de Erratas D. Leg. Nº 1486 3 R.D. Nº 792-2019 MGP/DGCG.- Dejar sin efecto la R.D. Nº 506-
Fe de Erratas D. Leg. Nº 1511 3 2011/DCG, que aprobó los “Procedimientos para la Expedición de
los Certificados Provisionales al Certificado Nacional de Seguridad
y Certificado Nacional de Línea Máxima de Carga para naves,
PRESIDENCIA DEL artefactos navales y embarcaciones de bandera nacional” 12
CONSEJO DE MINISTROS
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
D.S. Nº 087-2020-PCM.- Decreto Supremo que dispone la
prórroga de la suspensión del cómputo de plazos regulada en R.M. Nº 088-2020-MIDIS.- Modifican el Anexo Nº 04 de
el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final la R.M. Nº 069-2020-MIDIS, “Conceptos previstos para las
del D.U. Nº 026-2020, ampliado por el Decreto Supremo Nº Transferencias Financieras del MIDIS a entidades” 13
076-2020-PCM y de lo dispuesto en el artículo 28 del Decreto
de Urgencia Nº 029-2020 ampliado por el Decreto de Urgencia R.D. Nº 072-2020-MIDIS/PNPAIS.- Designan jefa de la
Unidad de Comunicación e Imagen del Programa Nacional
Nº 053-2020 4
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS” 14
RR.SS. Nºs. 111, 112 y 115-2020-JUS.- Conceden la gracia Res. Nº 00058-2020-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado el
presidencial de conmutación de la pena a internas e internos recurso de apelación presentado por Telefónica del Perú S.A.A.
sentenciados de diversos Establecimientos Penitenciarios del contra la Res. Nº 022-2020-GG/OSIPTEL 45
país 22
R.S. Nº 113-2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial
de Conmutación de Medida Socioeducativa a adolescentes
sentenciados de diversos Centros Juveniles de Medio Cerrado ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
27
R.S. Nº 114-2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial de
Conmutación de Medida Socioeducativa a adolescente ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
sentenciado del Centro Juvenil de Medio Cerrado de
Pucallpa 29
Res. Nº 025-2020-SANIPES/GG.- Oficializan la aprobación
del “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19
en el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES” 49
PRODUCE
Ordenanza Nº 2259.- Aprueban beneficios para el cumplimiento Ordenanza Nº 610-MDJM.- Ordenanza que adecua la
de obligaciones tributarias y no tributarias en la Municipalidad Ordenanza Nº 609 que establece disposiciones con el objeto
Metropolitana de Lima a fin de mitigar el impacto económico de prevenir, mitigar y evitar la propagación del COVID-19 en el
producto del Estado de Emergencia por el brote del COVID-19 72 distrito de Jesús María 78
b. El funcionario o servidor competente para aprobar “Artículo 10.- Plan de Refinanciación Empresarial (PRE)
las ampliaciones de plazo, dentro de los quince (15) días 10.1 El PRE debe contemplar, bajo sanción de nulidad:
calendario de presentada la documentación señalada en
el literal a) de la presente disposición, previa opinión del (i) La totalidad de los Créditos Reconocidos, los
área usuaria sobre la cuantificación del plazo y demás créditos no reconocidos y los que consten en el estado de
documentación presentada, quedando modificado el situación financiera de la Entidad Calificada, así como la
contrato en los términos contenidos en el documento de relación de Créditos Contingentes.
aprobación respectivo. En caso la entidad no cumpla con El PRE debe contener una relación de la totalidad de
aprobar la ampliación en el plazo establecido, aquella créditos laborales adeudados a los trabajadores registrados
se entiende aprobada en los términos propuestos por el en los libros de la Entidad Calificada, así como de los créditos
ejecutor de obra. derivados de relaciones de consumo entre sus titulares y la
Entidad Calificada, devengados hasta la fecha de publicación
(...)”. referida en el artículo 9 del Decreto Legislativo. (...)”
DEBE DECIR: DEBE DECIR:
“Segunda. Reactivación de obras públicas “Artículo 10.- Plan de Refinanciación Empresarial (PRE)
contratadas conforme al régimen general de
contrataciones del Estado, paralizadas por la 10.1 El PRE debe contemplar, bajo sanción de nulidad:
declaratoria de Estado de Emergencia Nacional
producida por el COVID-19, aprobada por el Decreto (i) La totalidad de los Créditos Reconocidos, los
Supremo Nº 044-2020-PCM créditos no reconocidos y los que consten en el estado de
situación financiera de la Entidad Calificada, así como la
(...) relación de Créditos Contingentes.
4 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
El PRE debe contener una relación de la totalidad de cuenten con un pronunciamiento de la autoridad pendiente
créditos laborales adeudados a los trabajadores registrados de notificación a los administrados;
en los libros de la Entidad Calificada, así como de los créditos Que, la norma antes señalada dispone que el plazo de
derivados de relaciones de consumo entre sus titulares y la treinta (30) días puede ser prorrogado mediante Decreto
Entidad Calificada, devengados hasta la fecha de publicación Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros;
referida en el artículo 7 del Decreto Legislativo. (...)” Que, de otro lado, con fecha 20 de marzo de 2020,
se publica en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto de
1866570-1 Urgencia Nº 029-2020, que dicta medidas complementarias
destinadas al financiamiento de la micro y pequeña
empresa y otras medidas para la reducción del impacto
del Covid-19 en la economía peruana, cuyo artículo
PRESIDENCIA DEL CONSEJO 28 dispone la suspensión por treinta (30) días hábiles
contados a partir del día siguiente de publicado el citado
DE MINISTROS Decreto de Urgencia, del cómputo de los plazos de inicio
y de tramitación de los procedimientos administrativos y
Decreto Supremo que dispone la prórroga procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren
de la suspensión del cómputo de plazos sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector
regulada en el numeral 2 de la Segunda Público, y que no estén comprendidos en los alcances de la
Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de
Disposición Complementaria Final del D.U. Urgencia Nº 026-2020; incluyendo los que se encuentran
Nº 026-2020, ampliado por el Decreto en trámite a la entrada en vigencia de la citada norma;
Supremo Nº 076-2020-PCM y de lo Que, mediante Decreto Supremo Nº 076-2020-
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28
dispuesto en el artículo 28 del Decreto de de abril de 2020, se dispone la prórroga del plazo de
Urgencia Nº 029-2020, ampliado por el suspensión del cómputo de los plazos de tramitación
Decreto de Urgencia Nº 053-2020 de los procedimientos administrativos sujetos a silencio
positivo y negativo al amparo del numeral 2 de la Segunda
DECRETO SUPREMO Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia
Nº 087-2020-PCM Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, por
el término de quince (15) días hábiles contados a partir del
CONSIDERANDO: 29 de abril del 2020 hasta el 20 de mayo del 2020;
Que, con fecha 5 de mayo del 2020, se publica en el
Que mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA Diario Oficial El Peruano, el Decreto de Urgencia Nº 053-
se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por 2020 “Decreto de Urgencia que otorga un bono extraordinario
el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictaron al personal del Instituto Nacional Penitenciario, del Programa
medidas para la prevención y control para evitar la Nacional de Centros Juveniles, al personal del Ministerio de
propagación del COVID-19; Defensa y al personal del Ministerio del Interior, por cumplir
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, acciones de alto riesgo ante la emergencia producida por
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de marzo el COVID-19 y dicta otras disposiciones”, cuyo artículo 12
de 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional señala que la prórroga por el término de quince (15) días
por el término de quince (15) días calendario y se dispuso hábiles, de la suspensión del cómputo de plazos de inicio
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las y tramitación de los procedimientos administrativos y
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
consecuencia del brote del COVID-19; por leyes y disposiciones especiales, que se encuentran
Que, como consecuencia de dicha declaratoria se dispuso previstos en el artículo 28 del Decreto de Urgencia Nº 029-
la restricción del ejercicio de los derechos constitucionales 2020, se cuenta a partir del 7 de mayo de 2020; facultándose
relativos a la libertad y la seguridad personales, la la prórroga del plazo mediante Decreto Supremo refrendado
inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de por el Presidente del Consejo de Ministros;
tránsito en el territorio, estableciendo una serie de medidas Que, se ha visto por conveniente prorrogar la suspensión
para el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante la del cómputo de los plazos de tramitación referidos en
vigencia del Estado de Emergencia Nacional; así como para los considerandos precedentes, en concordancia con las
reforzar el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, medidas de aislamiento social dispuestas por el gobierno
para asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios con la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional;
para la protección de la salud pública, entre otras medidas De conformidad con lo establecido por el numeral 8)
necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, y la
de la población, reduciendo la posibilidad del incremento del Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
número de afectados por el COVID-19;
Que a través del Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM DECRETA:
se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado Artículo 1. Prórroga de la suspensión del cómputo
mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- PCM, ampliado de plazos regulado en el numeral 2 de la Segunda
temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº 051- Disposición Complementaria Final del Decreto
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM y Nº 075-2020-PCM; y de Urgencia Nº 026-2020, ampliado por el Decreto
precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº Supremo Nº 076-2020- PCM
045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Prorrogar hasta el 10 de junio del 2020 la suspensión
Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, del cómputo de los plazos de tramitación de los
Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo
Nº 068-2020-PCM y Nº 072-2020-PCM, por el término de y negativo que se encuentren en trámite a la entrada en
catorce (14) días calendario, a partir del lunes 11 de mayo vigencia de la presente norma, regulado en el numeral
de 2020 hasta el domingo 24 de mayo de 2020; 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final
Que, mediante el numeral 2 de la Segunda Disposición del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, ampliado por el
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026- Decreto Supremo Nº 076-2020-PCM.
2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de
marzo de 2020, se dispone la suspensión por treinta Artículo 2. Prórroga de la suspensión del cómputo
(30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de de plazos regulado en el artículo 28 del Decreto de
su publicación, del cómputo de los plazos de tramitación Urgencia Nº 029-2020 ampliado por el Decreto de
de los procedimientos administrativos sujetos a silencio Urgencia Nº 053-2020
positivo y negativo que se encontraran en trámite desde Prorrogar hasta el 10 de junio del 2020 la suspensión
su entrada en vigencia, con excepción de aquellos que del cómputo de plazos de inicio y tramitación de los
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 5
procedimientos administrativos y procedimientos de de los productores y productoras agrarios, priorizando la
cualquier índole, incluso los regulados por leyes y agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades
disposiciones especiales previstos en el artículo 28 y activos más productivos, y con un uso sostenible de los
del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, ampliado por el recursos agrarios en el marco de procesos de creciente
Decreto de Urgencia Nº 053-2020. inclusión social y económica de la población rural,
Las entidades de acuerdo a lo dispuesto en el numeral contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional,
12.2 del artículo 12 del Decreto de Urgencia Nº 053-2020 siendo uno de sus objetivos específicos, el incrementar la
están facultadas a aprobar mediante resolución de su competitividad agraria y la inserción a los mercados, con
titular, el listado de procedimientos que no se encuentra énfasis en el pequeño productor agrario;
sujeto a la suspensión de plazos. Que, mediante Decreto Supremo Nº
010-2019-MINAGRI, se aprueba el Plan Nacional de Acción
Artículo 3. Refrendo del Café Peruano 2019-2030, en adelante el PNC-Café,
El presente Decreto Supremo es refrendado por el que en el marco de sus objetivos estratégicos, tiene como
Presidente del Consejo de Ministros. objetivo general mejorar los niveles de competitividad y
sostenibilidad social y ambiental de la cadena de valor del
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los café; teniendo como objetivos específicos: i) Incrementar
diecinueve días del mes de mayo del año dos mil veinte. la productividad promedio del café a nivel nacional, ii)
Mejorar la calidad del café peruano destinada al mercado
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO de exportación, iii) Facilitar el acceso a los servicios
Presidente de la República financieros para la actividad productiva cafetalera, iv)
Mejorar el posicionamiento y comercialización del café
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS peruano, v) Mejorar los procesos de articulación del
Presidente del Consejo de Ministros MINAGRI, Gobierno Regional y Gobierno Local en la
inversión pública en la cadena cafetalera, y vi) Fortalecer
1866569-1 la gobernanza e institucionalidad de la actividad cafetalera;
Que, el PNC-Café establece que su implementación
se basa en un proceso de diálogo que requiere, entre otro,
la participación activa de los diversos actores públicos
AGRICULTURA Y RIEGO del ámbito nacional, regional y local en cada uno de
los espacios de coordinación, como es la coordinación
Crean Grupo de Trabajo Sectorial, intrasectorial, a realizarse entre todas las dependencias
dependiente del MINAGRI, encargado del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI y
organismos adscritos, con la finalidad de identificar
de articular las acciones sectoriales y acciones complementarias y/o transversales que se
regionales vinculadas a la cadena de valor operativicen en el logro de los objetivos;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº
del café 105-2008-MINCETUR/DM, publicada en el Diario Oficial
El Peruano con fecha 30 de junio de 2008, se declaró
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
como Producto Bandera, entre otro, al Café, en mérito al
Nº 0119-2020-MINAGRI
reconocimiento del café como un producto de reconocida
calidad y preferido por el mercado externo, y de notable
Lima, 19 de mayo de 2020
desarrollo en su producción en el Perú, lo que aconteció
en el marco de la Estrategia Nacional de Identificación de
VISTOS:
los Productos Bandera aprobada por el Decreto Supremo
Los Oficios Nº 0351-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA- Nº 025-2005-MINCETUR, elaborada por la Comisión
DIA y 0359-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIA de la Nacional de Productos Bandera (COPROBA);
Dirección General Agrícola, sobre creación del Grupo Que, asimismo, mediante la Resolución Ministerial
de Trabajo Sectorial relacionado con la cadena de valor Nº 0732-2008-AG, publicada en el Diario Oficial El
del café; y, el Informe Legal Nº 330-2020-MINAGRI-SG/ Peruano con fecha 23 de agosto de 2008, se instituyó
OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, a nivel nacional, el “DÍA DEL CAFÉ PERUANO”, cuya
celebración se desarrolla el cuarto viernes del mes de
CONSIDERANDO: agosto de cada año; al haberse evidenciado la necesidad
de generar mecanismos que tengan como propósito
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto incentivar el consumo interno a fin de asegurar una
Legislativo Nº 997, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº producción sostenida que genere empleo y mayores
30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones recursos para las familias cafetaleras dedicadas a este
del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), establece rubro, sin dependencia del mercado externo;
que este Ministerio diseña, establece, ejecuta y supervisa Que, es de destacar, que el Perú se encuentra ubicado
las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria, en el décimo primer lugar como productor mundial y en
asumiendo la rectoría respecto a la Política Nacional noveno lugar como exportador de café; asimismo, está
Agraria, en el marco de las atribuciones conferidas por la situado dentro de los principales exportadores de café
Constitución Política del Perú y demás leyes, y vigila su orgánico en el mundo y tiene un inmenso potencial
obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno; para desarrollar su oferta dirigida a nichos específicos
Que, conforme al artículo 6 de la referida Ley, el de mercado; y que el 90% del total de caficultores son
Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de sus productores familiares que conducen predios menores
competencias compartidas, ejerce la función de promover a 5 ha, encontrándose solo un 30% de ellos asociados
el desarrollo productivo y sostenible de los agentes principalmente en cooperativas; situación por la cual
agrarios de las zonas rurales, fomentando la inserción la mayoría tiene serias dificultades para acceder a los
de los pequeños y medianos productores agrarios en diversos bienes y servicios agrarios, mostrando una
la economía del país, en concordancia con los sectores escasa capacidad para hacer frente a desafíos de distinta
y entidades que correspondan; así como promover la índole como los derivados del cambio climático, del ataque
producción agraria nacional, la oferta agraria exportable y de plagas, de la presencia de nuevos competidores en un
el acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercado global más interconectado, entre otros;
mercados; y desarrolla y promueve la investigación, la Que, asimismo, en la actualidad, el café constituye una
extensión y la transferencia de tecnología; importante fuente generadora de empleo y demandante de
Que, en tal contexto, la Política Nacional Agraria, insumos, bienes y servicios, para el país, especialmente
aprobada por el Decreto Supremo Nº 002-2016-MINAGRI, en las zonas donde se cultiva este producto, siendo fuente
constituye el principal instrumento de orientación de empleo directo e indirecto para aproximadamente dos
estratégica de mediano y largo plazo en materia millones de personas que comprende esta cadena de
agraria, y define como objetivo general, lograr el valor; sin embargo, a pesar de los esfuerzos desarrollados
incremento sostenido de los ingresos y medios de vida y de los programas ejecutados, subsiste el principal
6 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
problema que afronta el café, constituido por el bajo nivel f) Sierra y Selva Exportadora, o su representante.
de competitividad, sostenibilidad social y ambiental de la g) Programa de Compensaciones para la
cadena de valor del café; Competitividad, o su representante.
Que, atendiendo a la propuesta formulada por la h) Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, o
Dirección General Agrícola de este Ministerio, acorde su representante.
a las disposiciones referidas y, en cumplimiento de sus i) Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos
funciones, en el marco de sus competencias, la unidad Apurímac, Ene y Mantaro, o su representante.
orgánica competente de la referida Dirección General j) Proyecto Especial Pichis Palcazu, o su representante.
ha emitido el Informe Técnico Nº 009-2020-MINAGRI- k) Proyecto Especial Alto Huallaga, o su representante.
DVDIAR-DGA-DIA/JFR, de fecha 12 de mayo de 2020, l) Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, o su
en el que señala que la intervención del Ministerio de representante.
Agricultura y Riego en la cadena de valor del café se realiza
de manera aislada y desarticulada generando duplicidad de 2.2 Los integrantes del Grupo de Trabajo Sectorial
funciones, ineficacia e ineficiencia en el gasto público; por ejercen funciones ad honorem, y cuentan con un
lo que es necesario crear un Grupo de Trabajo Sectorial de representante alterno.
naturaleza temporal, encargado de articular las acciones
Artículo 3.- De la Secretaría Técnica
sectoriales y regionales del café con el objeto de coadyuvar
La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Sectorial
a implementar las acciones del Plan Nacional de Acción
está a cargo de la Dirección Agrícola, unidad orgánica de
del Café Peruano 2019-2030, y contribuir al logro de la
la Dirección General Agrícola del Ministerio de Agricultura
competitividad y sostenibilidad de la caficultura;
y Riego, la cual brinda el apoyo técnico y administrativo
Que, el segundo párrafo del artículo 35 de la Ley Nº
necesario, para el funcionamiento y cumplimiento de su
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que para
objeto.
otras acciones que no sean las funciones de seguimiento,
fiscalización, propuesta o emisión de informes, el Poder Artículo 4.- Designación de representantes
Ejecutivo puede encargarlas a grupos de trabajo; alternos
Que, el artículo 28 de los Lineamientos de Organización Los representantes titulares, que conforman el Grupo
del Estado, aprobados por el Decreto Supremo Nº 054- de Trabajo Sectorial, acreditan a sus representantes
2018-PCM, modificado por el artículo 2 del Decreto alternos mediante comunicación escrita, ante la Secretaría
Supremo Nº 131-2018-PCM, establece que los Grupos de Técnica, en el plazo de tres (03) días hábiles, contado
Trabajo se crean para cumplir funciones distintas a las de desde el día hábil siguiente de publicada la presente
seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
técnicos; pueden ser sectoriales o multisectoriales; se
aprueban por resolución ministerial del Ministerio que lo Artículo 5.- Instalación
preside, y en el caso de los grupos de trabajo de naturaleza El Grupo de Trabajo Sectorial se instala en el plazo no
temporal se extinguen de forma automática cumplidos sus mayor de diez (10) días hábiles, contado a partir del día
objetivos y su período de vigencia, y se formaliza mediante hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución
comunicación a la Secretaría de Gestión Pública de la Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Presidencia del Consejo de Ministros;
Con el visado del Viceministro de Desarrollo e Artículo 6.- Funciones del Grupo de Trabajo Sectorial
Infraestructura Agraria y Riego, de los Directores El Grupo de Trabajo Sectorial tiene las funciones
Generales de la Dirección General Agrícola y de la siguientes:
Dirección General de Seguimiento y Evaluación de
Políticas, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, a) Realizar un diagnóstico sobre la problemática de las
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 997, acciones sectoriales y regionales vinculadas a la cadena
modificado por la Ley Nº 30048, que aprueba la Ley de de valor del café.
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura b) Efectuar reuniones con participación de los sectores
y Riego; y, su Reglamento de Organización y Funciones del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, Locales, de los sectores de la academia, gremios,
y sus modificatorias; organismos de cooperación nacional e internacional,
entre otros, involucrados en la implementación y
SE RESUELVE: ejecución de las acciones del Plan Nacional de Acción del
Café Peruano 2019-2030, y la contribución al logro de la
Artículo 1.- Creación y objeto del Grupo de Trabajo competitividad y sostenibilidad de la caficultura.
Sectorial c) Realizar las coordinaciones con los responsables
del seguimiento, supervisión y evaluación de la
1.1 Crear el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza implementación y cumplimiento de metas e indicadores
temporal, dependiente del Ministerio de Agricultura y del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030,
Riego – MINAGRI, en adelante el Grupo de Trabajo en lo que corresponde al Sector Agricultura y Riego.
Sectorial, encargado de articular las acciones sectoriales d) Coadyuvar en la implementación y articulación con
y regionales vinculadas a la cadena de valor del café. los sectores involucrados, de un conjunto de acciones que
1.2 El Grupo de Trabajo Sectorial tiene por objeto visibilicen la problemática de la cadena de valor del café, y
coadyuvar a implementar las acciones del Plan Nacional las perspectivas de su tratamiento.
de Acción del Café Peruano 2019-2030, y contribuir al e) Evaluar la factibilidad de la implementación
logro de la competitividad y sostenibilidad de la caficultura. de acciones de fortalecimiento de capacidades en el
tratamiento de la problemática de la cadena de valor
Artículo 2.- Conformación del Grupo de Trabajo del café, referida a la mejora continua de la gestión
Sectorial institucional y de recursos humanos de las entidades
2.1 El Grupo de Trabajo Sectorial está conformado por la comprometidas en dicha problemática.
máxima autoridad, según corresponda, de los organismos, f) Convocar y dirigir mesas de trabajo descentralizadas
órganos, programas y proyectos especiales siguientes: en los departamentos directamente vinculados con el objeto
señalado en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial.
a) Despacho Viceministerial de Desarrollo e g) Coordinar con los órganos, programas, organismos
Infraestructura Agraria y Riego, o su representante, quien públicos adscritos, proyectos especiales y fondos del
lo preside. Ministerio de Agricultura y Riego, a fin que implementen
b) Dirección General Agrícola, o su representante. las acciones de trabajo de manera articulada.
c) Dirección General de Seguimiento y Evaluación de h) Coordinar con las Mesas Técnicas Regionales del
Políticas, o su representante. Café la implementación de acciones articuladas.
d) Instituto Nacional de Innovación Agraria, o su i) Desarrollar funciones adicionales a las enunciadas,
representante. orientadas a abordar y coadyuvar en la problemática de
e) Servicio Nacional de Sanidad Agraria, o su la cadena de valor del café, que permita fortalecer la
representante. competitividad y sostenibilidad de la caficultura.
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 7
Artículo 7.- Plan de Trabajo Aprueban la Directiva Nº 001-2020-CD/
El Plan de Trabajo del Grupo de Trabajo Sectorial se
aprueba por el Grupo de Trabajo, dentro de los diez (10) días FOGASA denominada “Procedimiento
hábiles, contados a partir de su instalación. En dicho Plan, Complementario para la Operatividad
se especifican las acciones prioritarias, los encargos de su del Fondo en el otorgamiento de
ejecución y los plazos establecidos, para el cumplimiento
de las obligaciones funcionales antes descritas. cofinanciamiento del Seguro Agropecuario
- Año 2020”
Artículo 8.- Colaboración, asesoramiento y
asistencia RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo de Nº 0120-2020-MINAGRI
Trabajo Sectorial, puede convocar a los representantes
de las entidades del Poder Ejecutivo, así como de los Lima, 19 de mayo de 2020
Gobiernos Regionales y Locales, del sector privado y de
la sociedad civil organizada, así como a especialistas o VISTOS:
personas expertas en la materia, nacionales o extranjeras,
para el logro de su objeto, para lo cual acreditan a sus El Oficio Nº 220-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA que
representantes mediante comunicación escrita dirigida adjunta el Informe Nº 003-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-
a la Secretaría Técnica, dentro de los tres (03) días DIFESA-RAGR y el Memorándum Nº 0188-2020-MINAGRI-
hábiles previos a la fecha de la reunión convocada. Tal DVDIAR/DGA que adjunta el Informe Nº 008-2020-MINAGRI-
participación es con derecho a voz, pero sin voto. DVDIAR/DGA-DIFESA- RAGR, de la Dirección de
Financiamiento y Seguro Agrario de la Dirección General
Artículo 9.- De la Coordinación Agrícola, sobre aprobación de la Directiva Nº 001-2020-CD/
La Coordinación del Grupo de Trabajo Sectorial está a FOGASA, denominada “Procedimiento Complementario
cargo de las acciones articuladas que coadyuven al desarrollo para la operatividad del Fondo de Garantía para el
del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030, y Campo y del Seguro Agropecuario en el otorgamiento del
a la implementación de los acuerdos que adopte el Grupo cofinanciamiento del Seguro Agropecuario – Año 2020”;
de Trabajo Sectorial. Es ejercida por la Dirección General y el Informe Legal Nº 322-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la
Agrícola, a través del responsable que designe. Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
establece que, para cada campaña agrícola y/o actividad El porcentaje del cofinanciamiento es cincuenta por ciento
pecuaria, mediante Resolución Ministerial del Ministerio (50%) de la prima.
de Agricultura y Riego, con opinión favorable del Consejo c) El Seguro Agropecuario otorgado bajo la modalidad
Directivo, se aprueban: a) Los tipos de bienes o producción de cofinanciamiento está dirigido a pequeños productores
elegible para ser cubierta por el Seguro Agropecuario; b) agrícolas, cuyo límite individual no exceda de diez (10)
Los tipos de Seguros Agropecuarios que se financiarán; hectáreas y/o actividad pecuaria y cuyo valor asegurado o
c) Las zonas o territorios geográficos de cobertura; d) Los suma asegurada total no exceda las quince (15) Unidades
criterios de la población objetivo; e) Los porcentajes de Impositivas Tributarias - UIT.
financiamiento que se aplicarán con relación al importe d) Las zonas o territorios geográficos a ser cubiertos
de la prima y, f) Las bases y criterios para la selección y por el Seguro Agropecuario son a nivel nacional.
contratación de las Compañías de Seguros que otorgarán
la cobertura del Seguro Agropecuario; precisándose Artículo 2. Notificar la presente Resolución al
que mediante Resolución Ministerial también se podrán Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
aprobar los términos y condiciones que deberán contener AGRO RURAL, a la Dirección General de Articulación
las pólizas del seguro agropecuario; Intergubernamental, a la Dirección General Agrícola
Que, con el Decreto Supremo Nº 009-2019-MINAGRI del Ministerio de Agricultura y Riego, a la Corporación
se aprobó el Contrato de Fideicomiso para la Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE, y al Consejo
Administración del Fondo de Garantía para el Campo Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del
y del Seguro Agropecuario, denominado “Contrato de Seguro Agropecuario – FOGASA, para los fines de ley.
Fideicomiso de Inversiones y Administración de Fondos”; Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Que, en el marco de lo acordado por el Consejo Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano;
Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro y, conjuntamente con la Directiva que aprueba, en la
Agropecuario en sesión de fecha 21 de febrero de 2020, a misma fecha, en el Portal Institucional del Ministerio de
que se refiere el Acta de Sesión Nº 62, mediante Oficio Nº Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri).
220-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA que adjunta el Informe
Nº 003-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIFESA-RAGR y, Regístrese, comuníquese y publíquese
el Memorándum Nº 0188-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA
que adjunta el Informe Nº 008-2020- MINAGRI-DVDIAR/ RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
DGA-DIFESA-RAGR de la Dirección de Financiamiento y Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Seguro Agrícola de la Dirección General Agrícola, se solicita Ministro (e) de Agricultura y Riego
la aprobación de la Directiva Nº 001- 2020-CD/FOGASA,
denominada “Procedimiento Complementario para la 1866541-2
operatividad del Fondo de Garantía para el Campo y del
Seguro Agropecuario en el otorgamiento del cofinanciamiento
del Seguro Agropecuario – Año 2020”, como una estrategia Aprueban la extensión del Horizonte de
de expansión de los seguros agropecuarios, en la que se tiempo del Plan Estratégico Institucional
enfatiza la participación de un mayor número de compañías - PEI 2019 - 2024 del Pliego 013: Ministerio
de seguros, se involucra a las Organizaciones/Entidades
financieras intermediarias, se logra la diferenciación de los de Agricultura y Riego, y el formato Anexo
seguros, se genera información de la demanda y se motiva B-2: Matriz del Plan Estratégico Institucional
a las asociaciones de productores a contratarlos; por lo que 2019-2024
resulta necesario aprobar el citado instrumento;
Con los visados del Despacho Viceministerial de
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, de la
N° 0065-2020-MINAGRI-SG
Dirección General Agrícola y de la Oficina General de
Asesoría Jurídica; y,
Lima, 16 de mayo de 2020
De conformidad con la Ley Nº 28939, Ley que aprueba
el Crédito Suplementario y Transferencia de Partidas en el
VISTO:
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006;
la Ley Nº 28995, Ley que amplía la finalidad del Fondo El Memorándum N° 467-2020-MINAGRI-SG/OGPP,
de Garantía para el Campo creado por Ley Nº 28939; la de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
Ley Nº 29148, Ley que establece la implementación y el sobre aprobación de la extensión del horizonte de tiempo
funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y del Plan Estratégico Institucional Actualizado PEI 2019
del Seguro Agropecuario; el Reglamento Operativo del - 2022 del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego
Fideicomiso para el Seguro Agropecuario, aprobado por al 2024, y el Informe Legal N° 310-2020-MINAGRI-SG/
Decreto Supremo Nº 002-2014- MINAGRI, el Decreto OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio CONSIDERANDO:
de Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización
y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1088, Ley
008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico se crea el
SE RESUELVE: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN
como el órgano rector y orientador del Sistema Nacional
Artículo 1. Aprobar la Directiva Nº 001-2020-CD/ de Planeamiento Estratégico;
FOGASA denominada “Procedimiento Complementario Que, por Resolución de Presidencia de Consejo
para la Operatividad del Fondo en el otorgamiento de Directivo N° 033- 2017/CEPLAN/PCD, se aprueba la
cofinanciamiento del Seguro Agropecuario – Año 2020”, el “Guía para el Planeamiento Institucional” modificada por
mismo que contiene diez (10) rubros que incluyen tres (3) Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 016-
anexos, que forma parte de la presente Resolución, para 2019/CEPLAN/PCD, donde se establece las pautas para
el subsidio de las primas de los Seguros Agropecuarios el planeamiento institucional que comprende la política y
bajo las características siguientes: los planes que permiten la elaboración o modificación del
Plan Estratégico Institucional - PEI y del Plan Operativo
a) Tipo de Seguro a cofinanciar: Los seguros agropecuarios Institucional - POI, en el marco del Ciclo de Planeamiento
aprobados vía Resolución Ministerial por el MINAGRI y Estratégico para la mejora continua;
aquellos que se comercialicen en el mercado, previa revisión Que, asimismo el numeral 4.1 del artículo 4 de la
y aprobación del Consejo Directivo del FOGASA. citada Guía determina que el PEI es un instrumento de
b) La modalidad de cofinanciamiento de primas: De gestión que define la estrategia del Pliego para lograr sus
acuerdo a lo establecido en el Capítulo II del Reglamento objetivos, en un periodo mínimo de tres (3) años, a través
Operativo del Fideicomiso para el Seguro Agropecuario, de iniciativas diseñadas para producir una mejora en el
aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAGRI. bienestar de la población a la cual sirve;
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 9
Que, con Resolución Ministerial N° 0054-2019-MINAGRI, Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
se aprobó el Plan Estratégico Institucional Actualizado PEI Riego; y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
2019 - 2022 del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Nº 008- 2014-MINAGRI, y modificatorias;
Riego, con un horizonte al año 2022;
Que, mediante el Oficio N° D000019-2020- SE RESUELVE:
CEPLAN-DNC, la Dirección Nacional de Coordinación y
Planeamiento Estratégico del CEPLAN dispone en forma Artículo 1.- Aprobar la extensión del Horizonte de
excepcional, facilitar a todas las entidades el proceso de tiempo del Plan Estratégico Institucional - PEI 2019 - 2024
la ampliación de la temporalidad del PEI y los planes a del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, y el
los que éstos se articulan hasta el 2023, como mínimo, formato Anexo B-2: Matriz del Plan Estratégico Institucional
basándose fundamentalmente en proyectar y actualizar los 2019-2024, que forma parte de la presente Resolución.
logros esperados de los Objetivos y Acciones Estratégicas Artículo 2.- Encargar a la Oficina General de
hasta el año 2023, por lo menos, de cada uno los planes Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Agricultura
guardando correspondencia en el horizonte de tiempo; y Riego, realizar el seguimiento y evaluación del
Que el Plan Estratégico Sectorial Multianual cumplimiento del Plan Estratégico Institucional PEI 2019
Actualizado - PESEM 2015-2021 (Diciembre 2016) del - 2024 del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, y
Sector Agricultura y Riego, aprobado por Resolución emitir las directrices necesarias para su implementación.
Ministerial N° 458-2019-MINAGRI, tiene una extensión Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
del horizonte temporal al 2024; Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como
Que, la Oficina de Planeamiento (OPLA) de la Oficina la publicación de la Resolución y su Anexo en el Portal
General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI, en Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (http//.
el marco de sus funciones establecidas en el Reglamento www.minagri.gob.pe/).
de Organización y Funciones (ROF) aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2014-MINAGRI y modificatorias, realizó Regístrese, comuníquese y publíquese.
coordinaciones técnicas con los miembros de la Comisión
de Planeamiento Estratégico del Pliego 013: MINAGRI, LUIS ALFONSO ZUAZO MANTILLA
así como con el Equipo Técnico y los especialistas de las Secretario General
unidades orgánicas responsables del cumplimiento de
los Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales del 1866469-1
PEI 2019-2022 del Pliego 013: MINAGRI para ampliar su
temporalidad al año 2024, con la finalidad de dar cobertura
al POI Multianual 2021-2023;
Que, con el Oficio N° 280-2020-MINAGRI-SG, COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
la Secretaría General MINAGRI remitió al CEPLAN
el proyecto del Plan Estratégico Institucional 2019- Modifican el artículo 2 de la R.M. N°
2024, adjuntando el formato Anexo B 2: Matriz del Plan 031-2017-MINCETUR
Estratégico Institucional y el Informe Nº 048-2020-
MINAGRI-SG/OGPP-OPLA, emitido por la Oficina de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Planeamiento de la Oficina General de Planeamiento y N° 084-2020-MINCETUR
Presupuesto, solicitando el Informe Técnico en el marco
de lo establecido en la Sección 5.7 de la Guía para el Lima, 15 de mayo de 2020
Planeamiento Institucional;
Que, mediante el Oficio Nº D000128-2020-CEPLAN- Visto, el Oficio N° 242-2020/PROINVERSION/DSI de
DNCP de fecha 13 de marzo de 2020, la Dirección la Dirección de Servicios al Inversionista de la Agencia de
Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN,
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y el Memorándum N° 438-2020-MINCETUR/VMT del
(CEPLAN) adjunta el Informe Técnico N° D000040- Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio
2020- CEPLAN-DNCPPEI con el que se verifica y Exterior y Turismo;
valida el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de
Agricultura y Riego, para el periodo 2019-2024, ha sido CONSIDERANDO:
ampliado en aplicación a las orientaciones que establece
el Oficio N° D000019-2020-CEPLAN-DNCP y la Guía Que, el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto
para el Planeamiento Institucional, modificada con la Legislativo N° 973, Decreto Legislativo que establece
Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°016- el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del
2019/CEPLAN/PCD; y, recomienda, entre otros, continuar Impuesto General a las Ventas, establece que mediante
con los trámites correspondientes para su aprobación Resolución Ministerial del sector competente aprueba a
mediante acto resolutivo y disponer su publicación en el las personas naturales o jurídicas que califiquen para el
Portal de Transparencia Estándar de la entidad; goce del Régimen Especial de Recuperación Anticipada
Que, mediante el Informe Nº 085-2020-MINAGRI-SG/ del Impuesto General a las Ventas, así como los bienes,
OGPP-OPLA, la Oficina de Planeamiento de la Oficina servicios y contratos de construcción que otorgan dicha
General de Planeamiento y Presupuesto, concluye, entre recuperación, para cada Contrato;
otros, que es necesario contar con la extensión del horizonte Que, el artículo 16 del Reglamento del Decreto
de tiempo del Plan Estratégico Institucional del Pliego 013: Legislativo N° 973 que establece el Régimen Especial
Ministerio de Agricultura y Riego al año 2024, con la finalidad de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las
de dar cobertura al Plan Operativo Institucional Multianual Ventas, aprobado por el Decreto Supremo N° 084-2007-
2021-2023 del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego; EF, señala que una vez suscrita la adenda del Contrato de
por lo que corresponde proceder en consecuencia; Inversión por el Sector correspondiente y PROINVERSIÓN,
Que conforme a lo previsto en el literal a) en materia el Sector emitirá la Resolución Ministerial correspondiente;
administrativa del artículo 1 de la Resolución Ministerial Que, con fecha 26 de diciembre de 2016, la empresa
Nº 0015-2020-MINAGRI, el Titular del Ministerio de IHI PERÚ S.A.C., celebra en calidad de Inversionista,
Agricultura y Riego delega en el Secretario General durante un Contrato de Inversión con el Estado por el proyecto
el año 2020, la facultad de aprobar las modificatorias del denominado “HOTEL IHI SAN ISIDRO”, para efecto de
Plan Estratégico Institucional; acogerse a lo establecido en el Decreto Legislativo N°
Con la visación de la Oficina General de Planeamiento 973, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de
y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; la referida norma legal;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° Que, mediante Resolución Ministerial N°
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto 031-2017-MINCETUR, de fecha 26 de enero de 2017, se
Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de aprueba a la empresa IHI PERÚ S.A.C., como empresa
Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de calificada para efecto del artículo 3 del Decreto Legislativo
Planeamiento Estratégico, el Decreto Legislativo N° 997, N° 973, Decreto Legislativo que establece el Régimen
modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto
10 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
General a las Ventas, por el desarrollo del proyecto Regístrese, comuníquese y publíquese.
denominado “HOTEL IHI SAN ISIDRO”, y se aprueba la
lista de bienes, servicios y contratos de construcción del EDGAR M. VASQUEZ VELA
citado proyecto; Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Que, con fecha 13 de mayo de 2019, se suscribe la
primera adenda de modificación del Contrato de Inversión 1866519-1
de US $ 10 355 643,00 (Diez Millones Trescientos Cincuenta
y Cinco Mil Seiscientos Cuarenta y Tres y 00/100 Dólares FE DE ERRATAS
de los Estados Unidos de América), para la ejecución
del proyecto de inversión “HOTEL IHI SAN ISIDRO”, DECRETO SUPREMO
ampliándose el plazo de ejecución de inversiones a tres Nº 005-2020-MINCETUR
(3) años, cinco (5) meses y veintisiete (27) días contados
desde el 4 de julio de 2016, fecha de presentación de la Mediante Oficio Nº 000468-2020-DP/SCM, la
solicitud, hasta el 31 de diciembre de 2019; Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe
Que, con fecha 20 de mayo de 2019 se emite la de Erratas del Decreto Supremo Nº 005-2020-MINCETUR,
Resolución Ministerial N° 177-2019-MINCETUR, que publicado en la edición del 14 de mayo de 2020.
modifica el artículo 2 de la Resolución Ministerial N°
031-2017-MINCETUR, en mérito a la primera adenda de En la Quinta Disposición Complementaria Transitoria
modificación al mencionado Contrato de Inversión; del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo;
Que, la empresa IHI PERÚ S.A.C., solicita mediante
escrito de fecha 18 de julio de 2019 la suscripción de DICE:
una segunda adenda de modificación del Contrato de
Inversión, al amparo de lo establecido en el Decreto “ ... Quinta.- Plazo para la suscripción del Código
Legislativo N° 973 y su Reglamento, aprobado por de Conducta contra la Explotación Sexual de Niñas,
Decreto Supremo N° 084-2017-EF, a efecto de modificar Niños y Adolescentes en el ámbito del turismo para
el plazo de ejecución del proyecto de inversión, aspecto prestadores de servicios turísticos
que ha sido materia de evaluación a través del Informe La agencia de viajes y turismo que se encuentre
N° 10-2020-MINCETUR/VMT/DGET/DPDT-CSZ y el operando a la entrada en vigencia del presente
Informe Legal N° 005-2020-MNCETUR-VMT/DGET/ reglamento deben suscribir el Código de Conducta contra
DPDT-MCHM de la Dirección General de Estrategia la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
Turística del Viceministerio de Turismo, en los cuales se (ESNNA) en el ámbito del turismo para prestadores de
expresa la opinión técnica y legal favorable, en relación a servicios turísticos, referido en la Segunda Disposición
la modificación del plazo de inversión del proyecto; Complementaria Final de la Ley Nº 30802, hasta el 31 de
Que, el plazo de ejecución del proyecto de Inversión diciembre de 2019, mediante la Declaración Jurada de
establecido en el Contrato de Inversión y primera adenda, Suscripción Obligatoria aprobada por el MINCETUR...”
de tres (3) años, cinco (5) meses, veintisiete (27) días, se
reduce a tres (3) años, y dieciocho (18) días, contados DEBE DECIR:
desde el 4 de julio de 2016, fecha de la solicitud de “... Quinta.- Plazo para la suscripción del Código
suscripción del Contrato de Inversión; de Conducta contra la Explotación Sexual de Niñas,
Que, con fecha 13 de mayo de 2020, se suscribe Niños y Adolescentes en el ámbito del turismo para
la segunda adenda de modificación del Contrato de prestadores de servicios turísticos
Inversión celebrado entre la empresa IHI PERÚ S.A.C., La agencia de viajes y turismo que se encuentre
y el Estado, por lo que corresponde emitir la Resolución operando a la entrada en vigencia del presente
Ministerial respectiva; reglamento deben suscribir el Código de Conducta contra
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 973, la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial (ESNNA) en el ámbito del turismo para prestadores de
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las servicios turísticos, referido en la Segunda Disposición
Ventas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Complementaria Final de la Ley Nº 30802, hasta el 31 de
N° 084-2007-EF, la Ley Nº 27790, Ley de Organización y diciembre de 2021, mediante la Declaración Jurada de
Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Suscripción Obligatoria aprobada por el MINCETUR...”
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
005-2002-MINCETUR; 1866573-1
SE RESUELVE:
Artículo 3.- Encargar a la señora Carolina Gizella gente de mar (Convenio de Formación 1978), enmendado,
Lenkey Ramos, Asesora ll del Despacho Viceministerial después del periodo de transición establecido en la regla
de Patrimonio Cultural e lndustrias Culturales, para que I/15 del mencionado Convenio;
en adición a sus funciones, ejerza las de Responsable de Que, la regla III/6 y el cuadro A-III/6 del Convenio
la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego de Formación (STCW 1978) y Código de Formación,
003: Ministerio de Cultura. establecen los requisitos y las especificaciones de las
normas mínimas de competencia aplicables a la titulación
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Oficial Electrotécnico que preste servicio en buques de
navegación marítima cuya máquina propulsora principal
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO tenga una potencia igual o superior a 750 kW;
Ministra de Cultura Que, en el año 2014 la Organización Marítima Internacional
– OMI, aprobó la estructura curricular del Curso Modelo OMI
1866566-1 – 7.08 desarrollado para el Oficial Electrotécnico, el mismo
que difiere del Curso MAM-026 para Oficial Electrotécnico,
aprobado por esta Autoridad Marítima Nacional, por lo que
resulta necesario concordar con las normas de competencia
DEFENSA mencionadas en los párrafos precedentes;
De conformidad con lo propuesto por el Director de Control
Modifican la R.D. Nº 1443-2012/DCG, en el de Actividades Acuáticas, a lo opinado por el Jefe de la Oficina
sentido de dejar sin efecto la estructura de Asesoría Legal y el Director de Normativa y Gestión de la
Calidad y a lo recomendado por el Director Ejecutivo de la
curricular del Curso Modelo de la Autoridad Dirección General de Capitanías y Guardacostas;
Marítima MAM-026 de la especialidad de
SE RESUELVE:
Electrotecnia para Oficial Electrotécnico
Artículo 1º.- Modificar en parte la Resolución Directoral
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 1443-2012/DCG de fecha 21 de diciembre del 2012,
Nº 773-2019 MGP/DGCG en el sentido de dejar sin efecto la estructura curricular
del Curso Modelo de la Autoridad Marítima MAM-026 de
20 de noviembre de 2019 la especialidad de Electrotecnia para Oficial Electrotécnico.
Artículo 2º.- El administrado que cuente con el
CONSIDERANDO: certificado de haber culminado satisfactoriamente el Curso
MAM-026, tiene un plazo de seis meses para presentar el
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del referido certificado como requisito para obtener el título de
Decreto Supremo Nº 015-2014-DE de fecha 26 de noviembre competencia como Oficial Electrotécnico, establecido en
del 2014, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1147; posterior
Nº 1147, que regula el Fortalecimiento de las Fuerzas al referido plazo solo se acepta el Curso Modelo OMI 7.08
Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima para el Oficial Electrotécnico.
Nacional – Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Artículo 3º.- La presente Resolución Directoral será
faculta a la Dirección General para que mediante resolución publicada en el Portal Electrónico de la Autoridad Marítima
directoral, expida las normas complementarias que requiera Nacional http://www.dicapi.mil.pe.
la aplicación de lo dispuesto en el citado Reglamento; Artículo 4º.- La presente Resolución Directoral, entra
Que, mediante Decreto Supremo Nº 040-81-MA de en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
fecha 17 noviembre 1981, el Estado peruano ratificó el Oficial El Peruano.
Convenio Internacional sobre Normas de Formación,
Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW 1978), Regístrese y comuníquese como Documento Oficial
con la finalidad de fortalecer la competencia y la buena Público (D.O.P.)
formación de la gente de mar, para garantizar la seguridad
de la vida humana y la protección del medio marino; RICARDO MENENDEZ CALLE
Que, el numeral (1) del artículo 12 del Reglamento del Director General de Capitanías y Guardacostas
Decreto Legislativo Nº 1147 aprobado por Decreto Supremo
Nº 015-2014-DE, establece que es función de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas aplicar y hacer 1866529-1
cumplir la normativa nacional, en particular lo establecido
en el Decreto Legislativo Nº 1147, el Reglamento, los Dejan sin efecto la R.D. Nº 506-2011/DCG,
instrumentos internacionales de los que el Perú es parte y que aprobó los “Procedimientos para la
otras normas de derecho internacional aplicables al Estado
peruano en el ámbito de su competencia; Expedición de los Certificados Provisionales
Que, el numeral (33) del artículo 12 del indicado al Certificado Nacional de Seguridad y
Reglamento, establece que es función de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas normar en lo
Certificado Nacional de Línea Máxima de
técnico, operativo y administrativo, las disposiciones para Carga para naves, artefactos navales y
la formación profesional, capacitación, entrenamiento, embarcaciones de bandera nacional”
evaluación y titulación por competencias de la gente de
mar, personal de pesca, náutica recreativa, practicaje, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
buceo u otras actividades acuáticas; Nº 792-2019 MGP/DGCG
Que, mediante Resolución Directoral Nº 1443-2012/
DCG de fecha 21 de diciembre del 2012, se aprobó la 22 de noviembre de 2019
estructura curricular y el desarrollo de los Cursos Modelo
de la Autoridad Marítima, para el personal de la Marina CONSIDERANDO:
Mercante Nacional, entre los cuales se encuentra el Curso
MAM-026, de la especialidad de Electrotecnia para Oficial Que, el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº
Electrotécnico, el que es desarrollado por los Centros de 1147, de fecha 10 de diciembre del 2012, que regula
Formación Acuática reconocidos por la Autoridad Marítima el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las
en un tiempo no mayor de OCHO (8) periodos diarios y competencias de la Autoridad Marítima Nacional -
de CUARENTA (40) minutos la hora académica. Asimismo Dirección General de Capitanías y Guardacostas, tiene
como establece el modelo y características del certificado de por objeto la administración de áreas acuáticas, las
estudios a ser otorgado por los centros de formación a los actividades que se realizan en el medio acuático, las
alumnos que aprueben satisfactoriamente el referido curso; naves, artefactos navales, instalaciones acuáticas, y
Que, con fecha 1 de enero del 2017, entraron en vigor embarcaciones en general, las operaciones que éstas
las enmiendas de Manila 2010, al Convenio Internacional realizan y los servicios que prestan o reciben, con el fin
sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la de velar por la seguridad de la vida humana en el mar,
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 13
ríos y lagos navegables, la protección del medio ambiente de Políticas y Articulación Territorial; el Memorando Nº
acuático, y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de 309-2020-MIDIS/SG/OGPPM, emitido por la Oficina
su jurisdicción, en cumplimiento de las normas nacionales General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización;
e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte; el Informe Nº 136-2020-MIDIS/SG/OGAJ, emitido por
Que, el numeral (17) del artículo 5º del citado Decreto la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Informe Nº
Legislativo establece que es función de la Autoridad 028-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT/DAT, emitido por la
Marítima Nacional normar y certificar las naves de Dirección de Articulación Territorial de la Dirección General
bandera nacional, de acuerdo con la normativa nacional e de Implementación de Políticas y Articulación Territorial; y,
instrumentos internacionales de los que el Perú es parte; el Informe Nº 047-2020-MIDIS/SG/OGPPM/OP, emitido
Que, mediante Resolución Directoral Nº 506-2011/ por la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
DCG de fecha 24 de mayo del 2011, se dispuso aprobar Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y,
los “Procedimientos para la Expedición de los Certificados
Provisionales al Certificado Nacional de Seguridad y CONSIDERANDO:
Certificado Nacional de Línea Máxima de Carga para naves,
artefactos navales y embarcaciones de bandera nacional” Que, mediante Ley Nº 29792, se crea el Ministerio
que hayan aprobado satisfactoriamente las inspecciones de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su
correspondientes, mientras se encuentren en proceso de ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica
expedición y renovación los certificados antes citados; básica; asimismo, se establece que el sector Desarrollo
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del e Inclusión Social comprende todas las entidades del
Decreto Legislativo Nº 1147, establece que la Autoridad Estado, de los tres niveles de gobierno vinculados con
Marítima Nacional promueve la eliminación de cualquier el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de
regulación, trámite, costo o requisito de tipo administrativo, promoción del desarrollo social, inclusión y equidad;
económico, técnico, operativo o de cualquier naturaleza, Que, mediante Resolución Ministerial Nº
así como de los obstáculos burocráticos o criterios 285-2019-MIDIS, se aprueba el Presupuesto Institucional
de calificación que no resulten razonables para la de Apertura de Gastos correspondiente al año fiscal 2020
autorización del ejercicio de las actividades dentro del del Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
ámbito de su competencia; Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de
Que, la Resolución Directoral Nº 506-2011/DCG, Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
constituye en la actualidad un proceso innecesario, debido a diversas medidas excepcionales y temporales para
que se cuentan con los medios tecnológicos adecuados que prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en
permite a la Dirección de Control de Actividades Acuáticas el territorio nacional, autoriza para realizar modificaciones
de esta Dirección General, gestionar administrativamente presupuestarias en el nivel institucional, con cargo a los
los trámites indicados en el Texto Único de Procedimientos recursos a los que hace referencia el artículo 53 del Decreto
Administrativos TUPAM-15001, vigente; Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
De conformidad con lo propuesto por el Director de Nacional de Presupuesto Público, hasta por la suma de S/
Control de Actividades Acuática, a lo recomendado por el 40 000 000,00 (CUARENTA MILLONES Y 00/100 SOLES) a
Director de Normativa y Gestión de la Calidad y por el Jefe favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para la
de la Oficina de Asesoría Jurídica; y a lo opinado por el contratación de los servicios necesarios para la organización
Director Ejecutivo de la Dirección General de Capitanías y desarrollo de una Red de Soporte para el Adulto Mayor
y Guardacostas; con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa;
asimismo, dispone que dichos recursos se transfieren
SE RESUELVE: utilizando el procedimiento establecido en el artículo 54 del
citado Decreto Legislativo Nº 1440;
Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución Directoral Que, asimismo, el numeral 2.2 del acotado artículo 2
Nº 506-2011/DCG de fecha 24 de mayo del 2011. autoriza al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a
Artículo 2º.- La presente resolución directoral será realizar transferencias financieras a favor del Ministerio de
publicada en el Portal Electrónico de la Autoridad Marítima Salud, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Nacional http://www.dicapi.mil.pe. de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales
Artículo 3º.- La presente resolución directoral, entra definidos principalmente por tamaño de población, para
en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario financiar la contratación de los servicios que se requieran
Oficial El Peruano. para la organización y desarrollo de un servicio de visitas
domiciliarias y seguimiento nominal en sus jurisdicciones;
Regístrese y publíquese como Documento Oficial siendo aprobadas, tales transferencias financieras
Público (D.O.P.). autorizadas, mediante Resolución de la Titular del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, previo informe favorable
RICARDO MENENDEZ CALLE de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en
Director General de Capitanías y Guardacostas el pliego, la cual se publica en el Diario Oficial El Peruano;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 060-2020-EF, se
1866530-1 autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la
suma de S/ 40 000 000,00 (CUARENTA MILLONES
Y 00/100 SOLES) a favor del pliego 040: Ministerio de
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Desarrollo e Inclusión Social, para financiar la contratación
de los servicios necesarios para la organización y
Modifican el Anexo N° 04 de la R.M. N° desarrollo de una Red de Soporte para el Adulto Mayor con
069-2020-MIDIS, “Conceptos previstos Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, en el
marco de lo establecido en el numeral 2.1 del artículo 2 del
para las Transferencias Financieras del Decreto de Urgencia Nº 026-2020;
MIDIS a entidades” Que, bajo ese marco y teniendo en cuenta lo dispuesto
en el Decreto Supremo Nº 005-2020-MIDIS, que aprueba
RESOLUCION MINISTERIAL el diseño de la Red de Soporte para la Persona Adulta
Nº 088-2020-MIDIS Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad
Severa, así como en la Directiva Nº 005-2020-MIDIS
Lima, 19 de mayo de 2020 denominada “Documento Técnico para la implementación
de la Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor con
VISTOS: Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, frente
al COVID-19”, aprobada por Resolución Ministerial Nº
El Memorando Nº 094-2020-MIDIS/VMPES, emitido 066-2020-MIDIS, se expide la Resolución Ministerial Nº
por el Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación 069-2020-MIDIS, que autoriza una transferencia financiera
Social; el Informe Nº 013-2020-MIDIS/VMPES/DGIPAT, del Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
emitido por la Dirección General de Implementación hasta por la suma de S/ 33 101 500,00 (TREINTA Y TRES
14 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
habilitados a favor del pliego Presidencia del Consejo de UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción
Ministros – Unidad Ejecutora para la Reconstrucción con con Cambios – RCC
Cambios – RCC, se transfieren a través de modificaciones CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que
presupuestarias en el nivel institucional, las que se no resultan en productos
aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la
el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de ocurrencia de desastres naturales
Economía y Finanzas, a solicitud de la Autoridad para la FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
de Crédito
Reconstrucción con Cambios (RCC);
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios,
GASTO DE CAPITAL
mediante el Oficio Nº 00292-2020-ARCC/DE, solicita una 2.4 Donaciones y Transferencias 16 898 805,00
modificación presupuestaria en el nivel institucional a favor --------------------
de cinco (05) Gobiernos Locales, para financiar seis (06) TOTAL EGRESOS 16 898 805,00
intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción ===========
con Cambios, las cuales corresponden a Intervenciones de
Reconstrucción mediante Inversiones (IRI); A LA: En Soles
Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley Nº
30556, señala que las inversiones que se denominan IRI SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
no constituyen proyectos de inversión y no les resulta PLIEGOS : Gobiernos Locales
aplicable la fase de Programación Multianual, ni requieren FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Crédito
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
aprobándose con el solo registro del “Formato Único de GASTO DE CAPITAL
Reconstrucción” en el Banco de Inversiones; asimismo, 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 16 898 805,00
el numeral 8-A.8 del citado artículo, señala que las --------------------
intervenciones de construcción que conllevan inversiones, TOTAL EGRESOS 16 898 805,00
se sujetan a la normatividad vigente sobre inversión pública; ===========
Que, de acuerdo al numeral 8-A.5 del artículo antes
indicado, para los requerimientos de financiamiento de las 1.2 El detalle de los recursos asociados a la
IRI, la Dirección General de Programación Multianual de Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 1.1
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas emite se encuentra en el Anexo Nº 1: “Transferencia de Partidas
opinión técnica respecto únicamente al monto actualizado a favor de diversos Gobiernos Locales”, que forma parte
de la inversión y al estado de aprobado de la IRI, según integrante de la presente norma, el cual se publica en el
la información registrada en el Banco de Inversiones; portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
contando con la opinión técnica para las seis (06) (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación del
Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones presente Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano.
(IRI) conforme al Memorando Nº 0087-2020-EF/63.04;
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Institucional
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en
16 898 805,00 (DIECISÉIS MILLONES OCHOCIENTOS la Transferencia de Partidas autorizada en el artículo 1,
NOVENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 aprueba, mediante Resolución, la desagregación de los
SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1, a
Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario
Cambios – RCC a favor de cinco (05) Gobiernos Locales, de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la
para financiar seis (06) intervenciones del Plan Integral Resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario
para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4
recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
de desastres naturales (FONDES), en la fuente de Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de 2.2 La desagregación de los ingresos que
Crédito, de acuerdo a lo señalado en los considerandos correspondan a la Transferencia de Partidas de los
precedentes; recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos
De conformidad con lo establecido en los numerales Ordinarios, se presenta en el Anexo Nº 2: “Ingresos”, que
49.2, 49.3 y 49.4 del artículo 49 del Decreto de Urgencia forma parte de esta norma, a nivel de Tipo de Transacción,
Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Genérica, Subgenérica y Específica; y, se presenta junto
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, con la Resolución a la que se hace referencia en el
y en la Ley Nº 30556, Ley que aprueba disposiciones de numeral precedente. Dicho Anexo se publica en el portal
carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
DECRETA: en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General
de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
Artículo 1. Objeto
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, 2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
hasta por la suma de S/ 16 898 805,00 (DIECISÉIS veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES), del pliego para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC a Supremo.
favor de cinco (05) Gobiernos Locales, para financiar seis
(06) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente
(FONDES), de acuerdo al siguiente detalle: norma no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a
fines distintos para los cuales son transferidos.
DE LA: En Soles
Artículo 4. Procedimiento para la asignación
SECCION PRIMERA : Gobierno Central financiera
PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de Las unidades ejecutoras de los pliegos habilitados en el
Ministros numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo,
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 17
deben elaborar y proporcionar la información necesaria Básica para Todos, en la Fuente de Financiamiento 1:
según el procedimiento establecido en el artículo 4 de la Recursos Ordinarios, existen recursos hasta por la suma
Resolución Directoral Nº 060-2019-EF/52.03, o norma de S/ 18 118 008,00 (DIECIOCHO MILLONES CIENTO
que la sustituya, para fines de la autorización de la DIECIOCHO MIL OCHO Y 00/100 SOLES) para efectuar
correspondiente asignación financiera. una Transferencia de Partidas a favor de veinticinco
(25) Gobiernos Regionales, destinada a financiar las
Artículo 5. Refrendo intervenciones de educación básica priorizadas para
El presente Decreto Supremo es refrendado por el el Año Fiscal 2020 por el Ministerio de Educación, así
Presidente del Consejo de Ministros y por la Ministra de como para el financiamiento de los bienes, servicios,
Economía y Finanzas. equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de
infraestructura del Programa Presupuestal “Logros de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica
diecinueve días del mes de mayo del año dos mil veinte. Regular”, así como acciones centrales;
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Presidente de la República Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
S/ 18 118 008,00 (DIECIOCHO MILLONES CIENTO
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS DIECIOCHO MIL OCHO Y 00/100 SOLES), del pliego
Presidente del Consejo de Ministros Ministerio de Educación a favor de veinticinco (25)
Gobiernos Regionales, para financiar lo señalado en los
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI considerandos precedentes;
Ministra de Economía y Finanzas De conformidad con lo establecido en el artículo 33 del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
1866571-1 que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020 y el inciso 5 del numeral 11.1 del artículo
11 del Decreto de Urgencia Nº 053-2020, Decreto de
Autorizan Transferencia de Partidas en Urgencia que otorga un bono extraordinario al personal
el Presupuesto del Sector Público para el del Instituto Nacional Penitenciario, del Programa
Año Fiscal 2020 a favor de los Gobiernos Nacional de Centros Juveniles, al personal del Ministerio
de Defensa y al personal del Ministerio del Interior, por
Regionales cumplir acciones de alto riesgo ante la emergencia
producida por el COVID-19, y dicta otras disposiciones;
DECRETO SUPREMO
Nº 112-2020-EF DECRETA:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 1. Objeto
CONSIDERANDO: 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
Que, el artículo 33 del Decreto de Urgencia Nº 014- hasta por la suma de S/ 18 118 008,00 (DIECIOCHO
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del MILLONES CIENTO DIECIOCHO MIL OCHO Y 00/100
Sector Público para el Año Fiscal 2020, autoriza al Ministerio SOLES), del pliego Ministerio de Educación a favor de
de Educación a efectuar modificaciones presupuestarias veinticinco (25) Gobiernos Regionales, para financiar las
en el nivel institucional a favor de las unidades ejecutoras intervenciones de educación básica priorizadas para el Año
de educación de los Gobiernos Regionales, hasta por la Fiscal 2020 por el Ministerio de Educación, así como para
suma de S/ 93 000 000,00 (NOVENTA Y TRES MILLONES el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento,
Y 00/100 SOLES), para el financiamiento de las acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura
intervenciones de educación básica priorizadas para el Año del Programa Presupuestal “Logros de Aprendizaje de
Fiscal 2020 por el Ministerio de Educación, así como para Estudiantes de la Educación Básica Regular”, así como
el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento, acciones centrales, de acuerdo al siguiente detalle:
acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura de
los Programas Presupuestales “Logros de Aprendizaje de DE LA: En Soles
Estudiantes de la Educación Básica Regular”, “Incremento SECCION PRIMERA : Gobierno Central
en el acceso de la población a los servicios educativos PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
públicos de la Educación Básica”, “Inclusión de niños, niñas UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para
y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico Todos
productiva”, “Mejora de la formación en carreras docentes CATEGORÍA
en institutos de educación superior no universitaria”, y PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
“Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias no resultan en productos
por desastres”, así como acciones centrales; estableciendo ACTIVIDAD 5001254 : Transferencia de recursos para la
que dichas modificaciones presupuestarias, se aprueban ejecución de actividades
mediante decreto supremo refrendado por la Ministra de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Economía y Finanzas y por el Ministro de Educación, a
propuesta de este último; GASTO CORRIENTE
Que, el inciso 5 del numeral 11.1 del artículo 11 del 2.4 Donaciones y Transferencias 18 118 008,00
Decreto de Urgencia Nº 053-2020, Decreto de Urgencia ===========
que otorga un bono extraordinario al personal del Instituto TOTAL EGRESOS 18 118 008,00
Nacional Penitenciario, del Programa Nacional de ===========
Centros Juveniles, al personal del Ministerio de Defensa
y al personal del Ministerio del Interior, por cumplir A LA: En Soles
acciones de alto riesgo ante la emergencia producida por
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
el COVID-19, y dicta otras disposiciones, establece como
PLIEGOS : Gobiernos Regionales
nuevo plazo para la transferencia de recursos a la que
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de
se refiere el artículo 33 del Decreto de Urgencia Nº 014- estudiantes de la educación básica
2019, hasta el 9 de setiembre de 2020; regular
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la PRODUCTO 3000385 : Instituciones educativas con
Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la condiciones para el cumplimiento
Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de de horas lectivas normadas
Educación, mediante el Informe Nº 00500-2020-MINEDU/ ACTIVIDAD 5005629 : Contratación oportuna y pago del
SPE-OPEP-UPP, señala que en el Presupuesto personal administrativo y de apoyo
Institucional del Pliego 010: Ministerio de Educación, de las Instituciones Educativas de
en la Unidad Ejecutora 026: Programa Educación educación básica regular
18 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Técnica del Grupo de Trabajo, en un plazo máximo de En el último párrafo del Anexo C del Anexo 2 (página
dos (2) días hábiles contados a partir del día siguiente de 10):
la publicación de la presente Resolución Ministerial en el
Diario Oficial El Peruano. DICE:
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
Ministro de Educación Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
1866558-1 conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
Que, el indulto es la potestad del Presidente de la
República para adoptar la renuncia al ejercicio del poder
Designan Directora de la Dirección de punitivo del Estado respecto de los condenados, pudiendo
Educación Primaria de la Dirección General otorgarse por razones humanitarias;
de Educación Básica Regular, dependiente Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
del Despacho Viceministerial de Gestión la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
Pedagógica población de las amenazas contra su seguridad y promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
Nº 201-2020-MINEDU Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
Lima, 19 de mayo de 2020 pandemia al haberse extendido en más de cien países del
mundo de manera simultánea;
VISTOS, el Expediente Nº VMGP2020-INT-0070924, Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
el Oficio Nº 054-2020-MINEDU/VMGP del Despacho publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
Viceministerial de Gestión Pedagógica, el Informe Nº de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
00091-2020-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
de Recursos Humanos; y, dictan medidas para la prevención y control para evitar la
propagación del COVID-19;
CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº
193-2020-MINSA, modificada por Resolución Ministerial
Que, se encuentra vacante el cargo de Directora de la N° 209-2020-MINSA, el Ministerio de Salud aprueba
Dirección de Educación Primaria de la Dirección General el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
de Educación Básica Regular, dependiente del Despacho Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en
Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de el Perú, cuyo objetivo general es establecer los criterios
Educación; técnicos y procedimientos para la prevención, diagnóstico
Que, resulta necesario designar a la persona y tratamiento de los pacientes con COVID-19;
que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el Que, en el apartado 7.2 del referido documento
considerando anterior; técnico, denominado factores de riesgo para COVID-19,
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley el Ministerio de Salud establece los factores de riesgo
Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, individual asociados al desarrollo de complicaciones
modificado por la Ley Nº 26510; en la Ley Nº 27594, relacionadas al COVID-19;
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, en ese orden de ideas, mediante la Guía Práctica
nombramiento y designación de funcionarios públicos; de respuestas inclusivas y con enfoque de derechos ante
y, en el Reglamento de Organización y Funciones del el COVID-19, la Organización de Estados Americanos
Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo (OEA) ha recomendado adoptar medidas que reduzcan
Nº 001-2015-MINEDU; drásticamente la población de las prisiones y tengan un
impacto en la situación de sobrepoblación y hacinamiento,
SE RESUELVE: como la liberación anticipada de personas que han
cumplido casi toda su condena, entre otros;
Artículo Único.- Designar a la señora MARIA ISABEL Que, asimismo, el Comité Internacional de la Cruz Roja
JUGO CAIRO en el cargo de Directora de la Dirección de (CICR) publicó “Recomendaciones para la prevención
Educación Primaria de la Dirección General de Educación y control de la COVID-19 en lugares de detención”,
Básica Regular, dependiente del Despacho Viceministerial cuya recomendación 21 es, plantear a las autoridades
de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación. nacionales la expedición de indultos a la población
penitenciaria con penas cortas o a punto de cumplirse o
Regístrese, comuníquese y publíquese. expirar, o respecto a delitos menos graves;
Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, del
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO 23 de abril de 2020, se establecen supuestos especiales
Ministro de Educación para la evaluación y propuesta de recomendación de
gracias presidenciales, y determina su procedimiento, en
1866559-1 el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;
Que, mediante Decreto Supremo N° 005-2020-
JUS, del 01 de mayo de 2020, se optimiza el trámite
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS establecido para el otorgamiento de indultos por razones
humanitarias, indultos comunes y conmutaciones de la
pena, previstos en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS;
Conceden la gracia presidencial de Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
Indulto por Razones Humanitarias establece los supuestos del proceso especial de indulto por
a internos sentenciados, quienes se razones humanitarias para la evaluación y recomendación
de su concesión por la Comisión de Gracias Presidenciales,
encuentran recluidos en el Establecimiento respecto de aquellos internos sentenciados que: a) padecen
Penitenciario de Andahuaylas una enfermedad crónica, en etapa avanzada, que aumente
el riesgo de infección por COVID-19 y el desarrollo de
RESOLUCIÓN SUPREMA complicaciones, conforme a lo señalado por el Ministerio
N° 110-2020-JUS de Salud, y b) padecen de otras enfermedades crónicas
que, teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias, se
Lima, 19 de mayo de 2020 consideren vulnerables al contagio de COVID-19;
Que, el artículo 4 del Decreto Supremo N° 004-2020-
VISTO, los Informes de los Expedientes N° 00299- JUS, establece el procedimiento especial del indulto por
2020-JUS/CGP-PE y N° 00302-2020-JUS/CGP-PE, del razones humanitarias, señalando en su numeral 4.1 que
22 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
el Instituto Nacional Penitenciario remite el expediente de Gracias Presidenciales, aprobado por Resolución
a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Ministerial N° 0162-2010-JUS;
Presidenciales, adjuntando, entre otros, el Certificado de
Antecedentes Judiciales a nivel nacional, expedida por la SE RESUELVE:
Dirección de Registro Penitenciario. Asimismo, el numeral
4.2 del citado artículo, señala que, una vez remitido el Artículo 1.- Conceder la gracia presidencial de
expediente, la Secretaría Técnica se encarga de adjuntar INDULTO POR RAZONES HUMANITARIAS a los internos
al mismo los siguientes documentos emitidos por el Poder sentenciados, quienes se encuentran recluidos en el
Judicial: a) Copia simple de la sentencia expedida por el Establecimiento Penitenciario de Andahuaylas:
Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia
de haber quedado consentida o ejecutoriada, b) Informe de 1.- HERNANDEZ CERVERA, FLOR MARLENY
antecedentes penales, y c) Certificado de no tener proceso 2.- RAMIREZ BARZOLA, ABRAHAM
pendiente con mandato de detención a nivel nacional;
Que, el artículo 7 del Decreto Supremo N° 004-2020- Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
JUS, modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N° es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
005-2020-JUS, establece que todo lo no previsto y siempre Humanos.
que corresponda, el procedimiento especial de evaluación
y propuesta de las gracias presidenciales en el marco de Regístrese, comuníquese y publíquese.
la emergencia sanitaria se complementa con lo dispuesto
en el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, modificado MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-2010- Presidente de la República
JUS, y el Reglamento Interno de la Comisión de Gracias
Presidenciales, aprobado mediante Resolución Ministerial FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
N° 0162-2010-JUS; asimismo, establece que la Comisión Ministro de Justicia y Derechos Humanos
de Gracias Presidenciales queda facultada para evaluar
y/o decidir la pertinencia de suplir o prescindir de cualquier 1866571-4
documento considerado dentro de los procedimientos
especiales, que en el marco de la declaratoria de
emergencia nacional no pueda ser obtenido; Conceden la gracia presidencial de
Que, durante el trámite de los expedientes se conmutación de la pena a internas e internos
han recibido los documentos establecidos para sentenciados de diversos Establecimientos
el procedimiento especial del indulto por razones
humanitarias, que evidencian el estado actual de salud Penitenciarios del país
de los internos, su situación jurídica, así como el soporte
familiar y de domicilio habitual de cada uno de ellos; RESOLUCIÓN SUPREMA
Que, mediante Informes de los Expedientes N° 00299- N° 111-2020-JUS
2020-JUS/CGP-PE y N° 00302-2020-JUS/CGP-PE, del 18
de mayo de 2020, la Comisión de Gracias Presidenciales Lima, 19 de mayo de 2020
considera que son aplicables a los presentes casos el
VISTO, el Informe N° 0010-2020-JUS/CGP-PE, del
supuesto especial de enfermedad previsto en el literla b)
18 de mayo de 2020, con recomendación favorable de la
del artículo 2 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS;
Comisión de Gracias Presidenciales;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones
actuales de salud y hacinamiento en los establecimientos CONSIDERANDO:
penitenciarios, así como la emergencia sanitaria
declarada a nivel nacional por la existencia del COVID-19, Que, cuatro (4) sentenciados y sentenciada se
en el presente caso, la gravedad de las enfermedades se encuentran recluidos en Establecimientos Penitenciarios
configuran como un argumento en el que se justifica la a nivel nacional;
culminación de la ejecución penal que conlleva la gracia, Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
sin sacrificar los fines de la pena constitucionalmente Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
reconocidos, toda vez que se tratan de casos excepcionales la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
de personas que padecen enfermedades crónicas que, conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias en que Que, la conmutación de la pena es la potestad del
se encuentran, se consideran vulnerables al contagio del Presidente de la República para reducir la pena privativa
COVID-19; siendo necesario que el Estado renuncie al de libertad impuesta a un quantum menor;
ejercicio del poder punitivo, a fin de prevenir el riesgo de Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia
contagio de COVID-19 que pueda afectar la salud, vida e parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto
integridad de los internos, consagrados en la Constitución de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena
Política del Perú, lo que determina que la continuidad de la privativa de libertad impuesta en un proceso penal;
persecución penal pierda sentido jurídico y sancionador; Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
en consecuencia, la Comisión de Gracias Presidenciales del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
acuerda recomendar la concesión del indulto por razones la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
humanitarias a los internos HERNANDEZ CERVERA, población de las amenazas contra su seguridad y promover
FLOR MARLENY y RAMIREZ BARZOLA, ABRAHAM; el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
Que, de lo desglosado en los precitados documentos, desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
se establece que los internos se encuentran comprendidos Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
en el supuesto señalado en el literal b) del artículo 2 del de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, pues se trata de pandemia al haberse extendido en más de cien países del
personas que padecen enfermedades crónicas que, mundo de manera simultánea;
teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias, se Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
consideran vulnerables al contagio de COVID-19; publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
de la Constitución Política del Perú, el Decreto Supremo nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece dictan medidas para la prevención y control para evitar la
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de propagación del COVID-19;
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina Que, en atención al contexto nacional e internacional,
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
por COVID-19, modificado por Decreto Supremo N° publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de
005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, 2020, mediante el cual se establece supuestos especiales
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008- para la evaluación y propuesta de recomendación de
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en
Presidenciales; y, el Reglamento Interno de la Comisión el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 23
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece Que, con fecha 9 de mayo de 2020, mediante Oficio
supuestos del procedimiento especial de indulto común y N° 167-2020-DIRNIC PNP/DIRINCRI/AYUDANTIA,
conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se el Director de Investigación Criminal PNP, remitió, al
señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Informe N°
recomendar la concesión de la gracia presidencial para 016-2020-DIRNIC-PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-
las internas o internos sentenciados: a) que sean madres SI con información respecto a posibles requisitorias e
y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento impedimentos de salida del país de dos mil novecientos
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación, noventa (2990) internos sentenciados recluidos en los
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional, cuya
próximos seis meses, d) que se le haya impuesto una pena condena se cumplirá en los próximos seis (06) meses y/o
efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea mayor de 60 son mayores de 60 años de edad;
años de edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d) Que, con fecha 10 de mayo de 2020, el Poder Judicial
y e) no procederá la recomendación de gracia presidencial remite el Oficio N°00088-2020-P-PJ, el cual contiene, entre
si fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados otros, información sobre internos e internas, conteniendo
en el numeral 3.3 del acotado artículo; copias de sus sentencias, con la constancia de estar
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado consentidas o ejecutoriadas, entre otros documentos;
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 004-
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) 2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2020-
tener la condición de primario, b) no registrar condenas JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir o
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa; prescindir de cualquier documento considerado dentro
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal de los procedimientos especiales, que en el marco de la
c) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo declaratoria de emergencia nacional no pueda ser obtenido;
N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente
005-2020-JUS, se corrobora en el caso de la interna e considerar que el Sistema Penitenciario se encuentra en
internos materia de la presente resolución, a través situación de emergencia desde el Decreto Legislativo
de la documentación remitida por el Instituto Nacional N° 1325, emergencia prorrogada por Decreto Supremo
Penitenciario y el Poder Judicial, en las cuales se evidencia N° 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos
la fecha de vencimiento de la condena impuesta; penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%,
Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto lo que facilita la propagación y contagio de COVID-19 al
Nacional Penitenciario, el Oficio N° 034-2020-JUS/CGP, interior de los establecimientos penitenciarios;
mediante el cual se solicita la identificación nominal de Que, en atención a dichas consideraciones, la
la población penitenciaria sentenciada y la remisión del situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones
Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes de hacinamiento al interior de los establecimientos
de cada uno de las internas e internos identificados; penitenciarios a nivel nacional y la expansión del contagio
Que, en la misma fecha, el Instituto Nacional por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional,
Penitenciario, remite el Oficio N° 010-2020-INPE/02, resulta razonable y pertinente calificar y resolver de suma
mediante el cual informa respecto a la identificación urgencia la situación de esta población penitenciaria
nominal de la población penitenciaria sentenciada, descrita considerada como supuesto de penas a vencerse en los
en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por próximos seis meses;
Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que está comprendida, Que, para la determinación del período a ser conmutado,
entre otros, en los supuestos que su condena, efectiva o la Comisión de Gracias Presidenciales ha seguido la
redimida, se cumpla en los próximos seis meses; metodología consensuada con el Instituto Nacional
Que, el 23 de abril de 2020, mediante Oficio N° 035- Penitenciario. Asimismo, para efectos del cómputo del
2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias plazo referido en el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3
Presidenciales, traslada el Oficio N° 010-2020-INPE/O2, del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, la fecha de inicio es
solicitando al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, aquella en la que se realiza la sesión de la citada Comisión;
requiera al Poder Judicial, la remisión de los documentos Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en
descritos en el art. 4.2 del DS N° 004-2020-JUS, los uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión
cuales son: a) copia simple de sentencia expedida de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien
por el Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la la información recibida no resulta completa en razón al
constancia de haber quedado consentida o ejecutoriada; requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el
b) Informe de antecedentes penales; y, c) Certificado de numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020-
no tener proceso pendiente con mandato de detención a JUS, ha valorado la información remitida por el Poder
nivel nacional. Estos documentos fueron requeridos con Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines
el objetivo de proceder con el trámite de evaluación de de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo
las gracias presidenciales en estricto cumplimiento de lo previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
establecido en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS; Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto
Que, el 24 de abril de 2020, mediante Oficio N° Supremo N° 005-2020-JUS;
230-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos Que, en consecuencia, luego de haber revisado la
Humanos, solicitó, al Presidente del Poder Judicial, la identificación nominal realizada por el Instituto Nacional
remisión, en copia simple, de la documentación necesaria Penitenciario y la documentación remitida por el Poder
para continuar con la implementación de lo dispuesto Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales considera
por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, esto es: a) que los y la cuatro (4) internos e interna sentenciados y
Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea sentenciada cumplen con las condiciones establecidas por el
el caso, con la constancia de haber quedado consentida Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por Decreto
o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c) Supremo N° 005-2020-JUS, para los casos de conmutación
Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de penas, como resultado de una evaluación de los supuestos
de detención a nivel nacional; y condiciones establecidas en el literal c) del numeral 3.1 y el
Que, con fecha 14 de mayo de 2020, el Instituto numeral 3.2 del artículo 3 la citada norma;
Nacional Penitenciario, remite el Oficio N° 030-2020- Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
INPE/02, el cual adjunta expedientes de indulto y emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
conmutación de pena, en merito al Decreto Supremo N° en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
004-2020-JUS, para ser evaluados; y teniendo en cuenta la proximidad del egreso por
Que, con fecha 16 de mayo de 2020, el Instituto el cumplimiento de las condenas impuestas, resulta
Nacional Penitenciario, remite el Oficio N° 031-2020- necesario que el Estado renuncie al ejercicio del poder
INPE/02, el cual adjunta expedientes de indulto y punitivo, al perder este todo sentido jurídico y sancionador,
conmutación de pena, en merito al Decreto Supremo N° a fin de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 en los
004-2020-JUS, para ser evaluados; internos e interna en los establecimientos penitenciarios,
24 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
que pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia
la salud y al respeto de la dignidad de la persona humana, parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto
consagrados en la Constitución Política del Perú; de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 privativa de libertad impuesta en un proceso penal;
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina población de las amenazas contra su seguridad y promover
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008- de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias pandemia al haberse extendido en más de cien países del
Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010- mundo de manera simultánea;
JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
de Gracias Presidenciales; publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
SE RESUELVE: nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
dictan medidas para la prevención y control para evitar la
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de propagación del COVID-19;
CONMUTACIÓN DE LA PENA a la interna e internos Que, en atención al contexto nacional e internacional,
sentenciados: se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de
Establecimiento Penitenciario de Lurigancho 2020, mediante el cual se establece supuestos especiales
1. OBREGON SOTELO, JUNIOR OMAR, para la evaluación y propuesta de recomendación de
conmutándole la pena privativa de la libertad de 6 años Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en
a 5 años 11 meses 10 días; cuyo cómputo vencerá el 22 el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;
de mayo de 2020. Que, la citada norma, en su artículo 3, establece
supuestos del procedimiento especial de indulto común y
Establecimiento Penitenciario de Mujeres de conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se
Concepción señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede
recomendar la concesión de la gracia presidencial para
2. VILCHEZ CASHPA, MARY BETZABE, las internas o internos sentenciados: a) que sean madres
conmutándole la pena privativa de la libertad de 6 años a y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento
5 años 10 meses; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación,
de 2020. c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los
próximos seis meses, d) que se le haya impuesto una pena
Establecimiento Penitenciario de Trujillo Varones efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea mayor de 60
3. CAMACHO HUAMAN, MARCO ANTONIO, años de edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d)
conmutándole la pena privativa de la libertad de 6 años a y e) no procederá la recomendación de gracia presidencial
5 años 10 meses 9 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de si fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados
mayo de 2020. en el numeral 3.3 del acotado artículo;
4. VASQUEZ ZAVALETA, JULIO DAVID, conmutándole Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del
la pena privativa de la libertad de 6 años 8 meses a 6 años citado artículo, estas personas sentenciadas que se
5 meses 6 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de encuentren en los supuestos antes referidos, deberán
2020. cumplir de manera concurrente con las siguientes
condiciones: a) tener la condición de primario, b) no
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema registrar condenas por otros delitos y/o no registrar
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos medida de detención a nivel nacional, c) no contar con
Humanos. prohibición legal expresa;
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal
Regístrese, comuníquese y publíquese. e) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo
N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 005-2020-JUS, se corrobora en el caso de las internas
Presidente de la República e internos materia de la presente resolución, a través
de la documentación remitida por el Instituto Nacional
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO Penitenciario, en las cuales se evidencia la fecha de
Ministro de Justicia y Derechos Humanos vencimiento de la condena impuesta;
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la
Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto
1866571-5 Nacional Penitenciario, el Oficio N° 034-2020-JUS/CGP,
mediante el cual se solicita la identificación nominal de
RESOLUCIÓN SUPREMA la población penitenciaria sentenciada y la remisión del
N° 112-2020-JUS Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes
de cada uno de las internas identificadas;
Lima, 19 de mayo de 2020 Que el 28 de abril de 2020, el Vicepresidente del
Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional
VISTO, el Informe N° 0008-2020-JUS/CGP-PE, del Penitenciario, remite al Presidente de la Comisión de
16 de mayo de 2020, con recomendación favorable de la Gracias Presidenciales, el Oficio N° 011-2020-INPE/O2,
Comisión de Gracias Presidenciales; mediante el cual solicita la relación nominal de internos
que sean mayores de 60 años de edad. Así, se traslada
CONSIDERANDO:
un cuadro con la identificación nominal de ochocientos
Que, once (11) sentenciados se encuentran recluidos treinta uno (831) internos sentenciados que cumplen con
en Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional; los supuestos especiales descritos en el Decreto Supremo
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la N° 004-2020-JUS.
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de Que el 28 de abril de 2020, el Presidente de la Comisión
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, de Gracias Presidenciales, remite al Ministro de Justicia
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; y Derechos Humanos, el Oficio N° 038-2020-JUS/CGP,
Que, la conmutación de la pena es la potestad del mediante el cual adjunta el listado nominal de la población
Presidente de la República para reducir la pena privativa penitenciaria sentenciada, descrita en el Decreto Supremo
de libertad impuesta a un quantum menor; N° 004-2020-JUS, que esté comprendida, entre otros, en
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 25
el supuesto e) del artículo 3, referido a internas o internos el cumplimiento de las condenas impuestas, resulta
que sean mayores de 60 años de edad. necesario que el Estado renuncie al ejercicio del poder
Que el 29 de abril de 2020, el Ministro de Justicia punitivo, al perder este todo sentido jurídico y sancionador,
y Derechos Humanos, remite al Presidente del Poder a fin de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 en los
Judicial, el Oficio N° 232-2020-JUS/DM, mediante el cual internos e internas en los establecimientos penitenciarios,
solicita la remisión, en copia simple, de la documentación que pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a
necesaria para continuar con la implementación de lo la salud y al respeto de la dignidad de la persona humana,
dispuesto por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, esto consagrados en la Constitución Política del Perú;
es: a) Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
según sea el caso, con la constancia de haber quedado de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo
consentida o ejecutoriada, b) Informe de antecedentes N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece
penales; y, c) Certificado de no tener proceso pendiente supuestos especiales para la evaluación y propuesta de
con mandato de detención a nivel nacional. recomendación de Gracias Presidenciales, y determina
Que el 07 de mayo de 2020, el Consejo Nacional su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria
de Penitenciario remite al Presidente de la Comisión de por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº
Gracias Presidenciales, el Oficio N° 019-2020-INPE/02, 005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS,
mediante el cual remite los expedientes de indulto común modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-
y conmutación de la pena de internos e internas privados 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
y privadas de libertad. Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-
Que, el 09 de mayo de 2020, el Director de Investigación JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión de
Criminal PNP remitió al Ministro de Justicia y Derechos Gracias Presidenciales;
Humanos, mediante el Oficio N° 167-2020-DIRNIC PNP/
DIRINCRI/AYUDANTIA, el Informe N° 016-2020-DIRNIC- SE RESUELVE:
PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-SI, con información
respecto a posibles requisitorias e impedimentos de salida Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
del país de dos mil novecientos noventa (2990) internos CONMUTACIÓN DE LA PENA a las internas e internos
sentenciados recluidos en los Establecimientos Penitenciarios sentenciados:
a nivel nacional, cuya condena se cumplirá en los próximos
seis (06) meses y/o son mayores de 60 años de edad; Establecimiento Penitenciario Iquitos Varones
Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
1. NAJAR RAMIREZ, JULIO ENRIQUE conmutándole
segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 004-
la pena privativa de la libertad de 4 años a 1 año 6 meses
2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2020-
22 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra
2. OLANO PANAIFO, DAVID HUMBERTO conmutándole
facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir o
la pena privativa de la libertad de 4 años a 2 años 4 meses
prescindir de cualquier documento considerado dentro
14 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
de los procedimientos especiales, que en el marco de la
declaratoria de emergencia nacional no pueda ser obtenido;
Establecimiento Penitenciario Jaén
Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente
considerar que el Sistema Penitenciario se encuentra en 3. DELGADO CRUZ, SANTOS conmutándole la pena
situación de emergencia desde el Decreto Legislativo privativa de la libertad de 4 años a 01 año 6 meses 22
N° 1325, emergencia prorrogada por Decreto Supremo días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
N° 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos
penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando Establecimiento Penitenciario Mujeres Arequipa
una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%,
lo que facilita la propagación y contagio de COVID-19 al 4. CCAMA DE SUAREZ, FULGENCIA CONCORDIA,
interior de los establecimientos penitenciarios; conmutándole la pena privativa de la libertad de 3 años a
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación 10 meses 7 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento 2020.
al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel
nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que Establecimiento Penitenciario Mujeres de Tacna
se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable y 5. REALPE PILARES, ROSSI MARTHA, conmutándole
pertinente calificar y resolver de suma urgencia la situación la pena privativa de la libertad de 2 años 6 meses a 6 meses
de esta población penitenciaria considerada como supuesto 17 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
de que sean mayores de 60 años de edad; 6. TINTAYA CHUQUIMAMANI, EUFEMIA,
Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en uso conmutándole la pena privativa de la libertad de 6 años
de las facultades que la ley le otorga, la Comisión de Gracias 10 meses 9 días a 2 años 6 meses 9 días; cuyo cómputo
Presidenciales ha considerado que si bien la información vencerá el 22 de mayo de 2020.
recibida no resulta completa en razón al requerimiento 7. CABRERA DE GOMEZ, MARIA LUISA,
formulado, conforme a lo establecido en el numeral 5.1 del conmutándole la pena privativa de la libertad de 6 años
artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020-JUS, ha valorado 10 meses 9 días a 5 años 2 meses 19 días; cuyo cómputo
la información remitida por el Poder Judicial, la misma que vencerá el 22 de mayo de 2020.
resulta suficiente para los fines de la evaluación, debiéndose
proceder en el marco de lo previsto en el segundo párrafo Establecimiento Penitenciario Pampas de
del artículo 7 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, Sananguillo
modificado por Decreto Supremo N° 005-2020-JUS;
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la 8. CHISTAMA AYACHI, SEGUNDO, conmutándole la
identificación nominal realizada por el Instituto Nacional pena privativa de la libertad de 4 años a 4 meses 9 días;
Penitenciario y la documentación remitida por el Poder cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario, la Comisión
de Gracias Presidenciales considera que las y los once Establecimiento Penitenciario Pucallpa
(11) internas e internos sentenciados cumplen con las 9. DIAZ FLORES, MELITA, conmutándole la pena
condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº privativa de la libertad de 5 años 1 mes a 4 años 1 mes
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 005- 27 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
2020-JUS, para los casos de conmutación de penas, 10. ESTRADA SIFUENTES, SABINO, conmutándole
como resultado de una evaluación de los supuestos y la pena privativa de la libertad de 6 años a 5 años 2
condiciones establecidas en el literal e) del numeral 3.1 y meses; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
el numeral 3.2 del artículo 3 la citada norma;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones de Establecimiento Penitenciario Sicuani
emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, 11. DAVALOS VALDEZ, EMIGDIO BENJAMIN,
y teniendo en cuenta la proximidad del egreso por conmutándole la pena privativa de la libertad de 4 años
26 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
a 2 años 11 meses 27 días; cuyo cómputo vencerá el 22 Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado
de mayo de 2020. artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema manera concurrente con las siguientes condiciones: a)
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos tener la condición de primario, b) no registrar condenas
Humanos. por otros delitos y/o no registrar medida de detención a
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal
e) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N°
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005-
Presidente de la República 2020-JUS, se corrobora en el caso de los internos materia
de la presente resolución, a través de la ficha de consultas
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO en línea de RENIEC;
Ministro de Justicia y Derechos Humanos Que, el 28 de abril de 2020, la Secretaria Técnica de la
Comisión de Gracias Presidenciales, mediante Informe N°
1866571-6 010-2020-JUS/CGP, informó al Presidente de la Comisión
de Gracias Presidenciales, que en atención a la Tercera
RESOLUCIÓN SUPREMA Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo
N° 115-2020-JUS 004-2020-JUS, al revisar y evaluar las solicitudes
actuales en trámite, se adecuó treinta (30) solicitudes
Lima, 19 de mayo de 2020 de conmutación de la pena, por encontrarse dentro de
los supuestos referidos en el numeral 3.1 artículo 3 del
VISTO, el Informe N° 0009-2020-JUS/CGP-PE, del acotado Decreto Supremo;
18 de mayo de 2020, con recomendación favorable de la Que, el 29 de abril de 2020, el Presidente de la
Comisión de Gracias Presidenciales; Comisión de Gracias Presidenciales, remitió el Oficio
N° 039-2020-JUS/CGP, mediante el cual informó al
CONSIDERANDO: Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario
del Instituto Nacional Penitenciario, que la Secretaría
Que, dos (2) sentenciados se encuentran recluidos en Técnica, adecuó treinta (30) solicitudes de conmutación
Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional; de la pena, por lo cual requirió la remisión del expediente
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la de cada persona interna identificada, con el Certificado de
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de Antecedentes Judiciales a nivel nacional, expedido por la
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, Dirección de Registro Penitenciario;
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; Que, con fecha 29 de abril de 2020, el Presidente
Que, la conmutación de la pena es la potestad del de la Comisión de Gracias Presidenciales mediante
Presidente de la República para reducir la pena privativa el Oficio N° 040-2020-JUS/CGP, remitió al Ministro de
de libertad impuesta a un quantum menor; Justicia y Derechos Humanos, el listado de las treinta (30)
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia solicitudes de conmutación de la pena adecuadas al nuevo
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto trámite especial; por lo que, con el objetivo de continuar la
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena tramitación en estricto cumplimiento de lo establecido en
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, solicita requerir al
Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política Poder Judicial, la remisión de los documentos descritos
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar en el numeral 4.2 del artículo 4 de la precitada norma;
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a Que, con fecha 29 de abril de 2020, el Ministro de
la población de las amenazas contra su seguridad y Justicia y Derechos Humanos, mediante Oficio N° 232-
promover el bienestar general que se fundamenta en 2020-JUS/DM, solicitó al Presidente del Poder Judicial, la
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la remisión, en copia simple, de la documentación necesaria
Nación; para continuar con la evaluación de los internos e internas
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial identificadas en la relación nominal del Instituto Nacional
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una Penitenciario y la implementación de las treinta solicitudes
pandemia al haberse extendido en más de cien países del de conmutación de pena adecuadas, conforme a lo
mundo de manera simultánea; dispuesto por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Que, el 4 de mayo de 2020, mediante Oficio N°
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo 240-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel Humanos, solicitó al Ministro del Interior disponga se
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se informe sí las internas e internos identificados en los
dictan medidas para la prevención y control para evitar la documentos adjuntos se encuentran requisitoriados por
propagación del COVID-19; los órganos jurisdiccionales y, de ser el caso, precisar
Que, en atención al contexto nacional e internacional, el proceso judicial que motiva la requisitoria, el órgano
se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, jurisdiccional que emite la orden y demás información;
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de Que, con fecha 9 de mayo de 2020, mediante Oficio
2020, mediante el cual se establece supuestos especiales N° 167-2020-DIRNIC PNP/DIRINCRI/AYUDANTIA,
para la evaluación y propuesta de recomendación de el Director de Investigación Criminal PNP, remitió, al
Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Informe N°
el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19; 016-2020-DIRNIC-PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece SI, con información respecto a posibles requisitorias e
supuestos del procedimiento especial de indulto común y impedimentos de salida del país de dos mil novecientos
conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se noventa (2990) internos sentenciados recluidos en los
señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional, cuya
recomendar la concesión de la gracia presidencial para condena se cumplirá en los próximos seis meses y/o son
las internas o internos sentenciados: a) que sean madres mayores de 60 años de edad;
y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento Que, con fecha 13 de mayo de 2020, mediante Oficio
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación, N° 027-2020-INPE/02, el Vicepresidente del Consejo
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en Técnico Penitenciario, remitió al Presidente de la
los próximos seis meses, d) que se le haya impuesto Comisión de Gracias Presidenciales, los certificados de
una pena efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea antecedentes judiciales de internos;
mayor de 60 años de edad. Asimismo, precisa que para Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
los supuestos d) y e) no procederá la recomendación de segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº
gracia presidencial si fueron sentenciados por alguno 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 005-
de los delitos señalados en el numeral 3.3 del acotado 2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se
artículo; encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 27
de suplir o prescindir de cualquier documento considerado Establecimiento Penitenciario de Cañete
dentro de los procedimientos especiales, que en el marco
de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser 1. ALVAREZ GEREDA, RONALD YVAN, conmutándole
obtenido; la pena privativa de la libertad de 04 años a 3 años 4
Que, conforme a ello, resulta necesario y pertinente meses 13 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de
considerar que el Sistema Penitenciario se encuentra en 2020.
situación de emergencia desde el Decreto Legislativo
N° 1325, emergencia prorrogada por Decreto Supremo Establecimiento Penitenciario de Tumbes
N° 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos
penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando 2. ESPINOZA LÓPEZ, MANUEL GONZALO,
una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%, conmutándole la pena privativa de la libertad de 6 años
lo que facilita la propagación y contagio de COVID-19 al a 4 años 8 mes 23 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de
interior de los establecimientos penitenciarios; mayo de 2020.
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que Humanos.
se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable y
pertinente calificar y resolver de suma urgencia la situación Regístrese, comuníquese y publíquese.
de esta población penitenciaria considerada dentro del
supuesto de ser mayores de 60 años de edad; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, teniendo en cuenta los argumentos expuestos, y Presidente de la República
en uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión
de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
la información recibida no resulta completa en razón al Ministro de Justicia y Derechos Humanos
requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el
numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020- 1866571-9
JUS, ha valorado la información remitida por el Instituto
Nacional Penitenciario y Ministerio del Interior, la misma que
resulta suficiente para los fines de la evaluación, debiéndose Conceden la gracia presidencial de
proceder en el marco de lo previsto en el segundo párrafo Conmutación de Medida Socioeducativa
del artículo 7 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, a adolescentes sentenciados de diversos
modificado por Decreto Supremo N° 005-2020-JUS;
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la Centros Juveniles de Medio Cerrado
identificación nominal realizada por el Instituto Nacional
Penitenciario y la documentación remitida por dicha RESOLUCIÓN SUPREMA
Entidad, la Comisión de Gracias Presidenciales considera N° 113-2020-JUS
que los dos (2) internos sentenciados cumplen con las
condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº Lima, 19 de mayo de 2020
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 005-
2020-JUS, para los casos de conmutación de penas, VISTO, el Informe N° 006-2020-JUS/CGP-EA, del 18
como resultado de una evaluación de los supuestos y de mayo de 2020, con recomendación favorable de la
condiciones establecidas en el literal e) del numeral 3.1 y Comisión de Gracias Presidenciales;
el numeral 3.2 del artículo 3 la citada norma;
Que, asimismo, teniendo en consideración lo previsto CONSIDERANDO:
en el numeral 3.3 del artículo 3 del citado Decreto Supremo,
la Comisión de Gracias Presidenciales verifica que, en el Que, los adolescentes: 1) G.T.E.; 2) R.J.B.L.; 3)
presente caso, los sentenciados no han sido condenados J.L.H.S.; 4) D.A.F.M.; 5) J.D.P.F.; 6) A.J.I.C.; y 7) J.C.C.U;
por alguno de los delitos previstos en el citado numeral, son sentenciados con medida socioeducativa de
de acuerdo a las sentencias condenatorias que forman internamiento en Centros Juveniles de Medio Cerrado a
parte del expediente; nivel nacional;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones de Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, y la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
teniendo en cuenta la condición de vulnerabilidad de los conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
adultos mayores de 60 años, resulta necesario que el Que, la conmutación de la pena es la potestad del
Estado renuncie al ejercicio del poder punitivo, al perder Presidente de la República para reducir la pena privativa
este todo sentido jurídico y sancionador, a fin de prevenir de libertad impuesta a un quantum menor;
el riesgo de contagio de COVID-19 en los internos e Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia
internas en los establecimientos penitenciarios, que parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto
pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a la de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena
salud y al respeto de la dignidad de la persona humana, privativa de libertad impuesta en un proceso penal;
consagrados en la Constitución Política del Perú; Que, asimismo, conforme el artículo 44 de la
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 Constitución Política del Perú, son deberes primordiales
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos
N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece humanos, proteger a la población de las amenazas
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de contra su seguridad y promover el bienestar general que
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria equilibrado de la Nación;
por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008- pandemia al haberse extendido en más de cien países del
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias mundo de manera simultánea;
Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010- Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
de Gracias Presidenciales; de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
SE RESUELVE: dictan medidas para la prevención y control para evitar la
propagación del COVID-19;
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de Que, la Convención sobre los Derechos del Niño
CONMUTACIÓN DE LA PENA a los internos sentenciados: aprobada por la Asamblea General de las Naciones
28 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Unidas y ratificada por el Estado mediante Resolución Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los
Legislativa N° 25278, del 3 de agosto de 1990, reconoce Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás
el interés superior del niño como un principio que instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
tendrá primordial consideración en todas las medidas considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
concernientes a los niños que tomen las instituciones Adolescente, y el respeto a sus derechos;
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las Que, en atención a dichas consideraciones, la
autoridades administrativas y los órganos legislativos; situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones de
Que, en atención al contexto nacional e internacional, hacinamiento de hasta 131% al interior de los Centros
y con fundamento constitucional, se emitió el Decreto Juveniles de Medios Cerrados a nivel nacional, los deberes
Supremo N° 006-2020-JUS, publicado en el Diario de especial protección a la madre adolescente y al menor
Oficial El Peruano el 1 de mayo de 2020, mediante el impuestos al Estado por la Constitución, el principio de
cual se establece criterios y procedimiento especial interés superior del niño y del adolescente reconocido
para la recomendación de Gracias Presidenciales para tanto a nivel internacional como nacional y la expansión
adolescentes privados de la libertad, en el marco de la del contagio por COVID-19 que se viene registrando a
emergencia sanitaria por COVID-19; nivel nacional, resulta razonable y pertinente calificar de
Que, en ese contexto normativo, mediante los Oficios suma urgencia el resolver la situación de esta población
Nº 161-2020-JUS/PRONACEJ y N° 183-2020-JUS/ adolescente sentenciada considerada como supuesto
PRONACEJ, el Programa Nacional de Centros Juveniles especial para la evaluación de gracias presidenciales,
remite a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias en el contexto de pandemia en que nos encontramos;
Presidenciales los expedientes de conmutación de ponderando el derecho a la vida, integridad y salud de
medida socioeducativa de los siete (7) adolescentes los adolescentes sentenciados y próximo a culminar
sentenciados detallados en el primer considerando, el cumplimiento de sus medidas socioeducativas, en el
quienes se encuentran privados de su libertad en los plazo de seis meses;
Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional; Que, en consecuencia, luego de haber revisado la
Que, conforme al procedimiento especial de documentación remitida por el Programa Nacional de
conmutación de la medida socioeducativa, establecido Centros Juveniles, la Comisión de Gracias Presidenciales
en el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, se cuenta considera que los siete (07) adolescentes sentenciados
con la siguiente documentación: a) la declaración cumplen con las condiciones establecidas por el
jurada simple del registro de datos personales, que Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, para los casos de
contienen los datos de residencia, datos generales de conmutación de medida socioeducativa, como resultado
identificación y personas responsables; y, b) copia simple de una evaluación de los supuestos y condiciones
de las respectivas sentencias expedidas por el Juez establecidos en el inciso c) del numeral 3.1 del artículo 3
correspondiente, con las constancias de haber quedado de la citada norma;
consentidas o ejecutoriadas; Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
Que, adicionalmente, el Programa Nacional de emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
Centros Juveniles remite, la copia del documento en los Centros Juveniles de medio cerrado a nivel
nacional de identidad de los adolescentes cuya medida nacional, el principio del Interés Superior del Niño y del
socioeducativa se cumplirá en los próximos seis meses; Adolescente, así como la condición de estar próximo a
Que, conforme al literal c) del artículo 5 del Decreto cumplir su medida socioeducativa en seis meses, con lo
Supremo N° 006-2020-JUS, la Secretaria Técnica de cual no representa un peligro para la sociedad, seguir
la Comisión de Gracias Presidenciales subsana, en cumpliendo la medida socioeducativa que se impuso
algunos casos, la remisión de la Ficha RENIEC de los contra los siete (07) adolescentes sentenciados ha
adolescentes cuya medida socioeducativa se cumplirá en perdido todo sentido jurídico y educativo; siendo necesario
los próximos seis meses; que el Estado renuncie al ejercicio de su poder punitivo,
Que, los alcances del literal c) del numeral 3.1 del artículo a fin de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 que
3 del Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, establecen pueda afectar la integridad y vida de los adolescentes
como supuesto de proceso especial de conmutación de sentenciados, primando sobre ello el derecho fundamental
medida socioeducativa que, el adolescente haya sido a la vida, la salud y la integridad personal del ser humano,
sentenciado a una medida socioeducativa que se cumpla y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana,
en los próximos seis meses; consagrados en la Constitución Política del Perú;
Que, en ese sentido, tal condición se corrobora, en el De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
caso de los adolescentes materia de la presente resolución, de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo
mediante la copia de las sentencias emitidas por el Juez o N° 006-2020-JUS, Decreto Supremo que establece
Sala, con las constancias de haber quedado consentidas criterios y procedimiento especial para la recomendación
o ejecutoriadas, información remitida por el Programa de Gracias Presidenciales para los adolescentes privados
Nacional de Centros Juveniles mediante Oficios Nº 161- de libertad, en el marco de la emergencia sanitaria por
2020-JUS/PRONACEJ y N° 183-2020-JUS/PRONACEJ, COVID-19; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS,
del 6 y 15 de mayo de 2020, respectivamente, así como modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-
las fichas RENIEC de los adolescentes, documentación 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
que en algunos casos, fue obtenida por la Secretaria Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-
Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales; JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1348, aprobó de Gracias Presidenciales;
el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes,
el cual, en su artículo II del Título Preliminar, establece SE RESUELVE:
el Principio de interés superior del adolescente, y en
su artículo III, contempla el Principio pro adolescente, Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
en virtud del cual en la interpretación de toda norma se CONMUTACIÓN DE MEDIDA SOCIOEDUCATIVA a los
debe privilegiar el sentido que optimice el ejercicio de los adolescentes sentenciados:
derechos del adolescente, mientras que en su artículo IV,
establece que toda medida aplicada a un adolescente Centro Juvenil de Medio Cerrado de El Tambo -
debe fortalecer su respeto por los derechos humanos y Huancayo
libertades fundamentales de terceros, promoviéndose la
reintegración del adolescente a fin que asuma una función 1. G.T.E., conmutándole la medida socioeducativa
constructiva en la sociedad, precepto legal acorde a las de internación de 12 meses a 08 meses 27 días; cuyo
normas de la Convención sobre los Derechos del Niño cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
(artículo 40.1);
Que, asimismo, nuestro ordenamiento jurídico tiene el Centro Juvenil de Medio Cerrado de Lima
Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley
Nº 27337, que en el artículo IX de su Título Preliminar 2. R.J.B.L., conmutándole la medida socioeducativa
establece que en toda medida concerniente al niño y al de internación de 03 años 04 meses a 03 años 11 días;
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020.
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 29
3. J.L.H.S., conmutándole la medida socioeducativa pandemia al haberse extendido en más de cien países del
de internación de 12 meses a 09 meses 12 días; cuyo mundo de manera simultánea;
cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020. Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
4. A.J.I.C., conmutándole la medida socioeducativa de publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
internación de 02 años a 01 año 10 meses 27 días; cuyo de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020. nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
dictan medidas para la prevención y control para evitar la
Centro Juvenil de Medio Cerrado de Miguel Grau propagación del COVID-19;
- Piura Que, la Convención sobre los Derechos del Niño,
aprobada por la Asamblea General de las Naciones
5. D.A.F.M., conmutándole la medida socioeducativa Unidas y ratificada por el Estado mediante Resolución
de internación de 01 año a 07 meses 25 días; cuyo Legislativa N° 25278, de 3 de agosto de 1990, reconoce
cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020. el interés superior del niño como un principio que
6. J.D.P.F., conmutándole la medida socioeducativa tendrá primordial consideración en todas las medidas
de internación de 02 años 06 meses a 02 años 04 concernientes a los niños que tomen las instituciones
meses 22 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
de 2020. autoridades administrativas y los órganos legislativos;
Que, en atención al contexto nacional e internacional,
Centro Juvenil de Medio Cerrado de Marcavalle - y con fundamento constitucional, se emitió el Decreto
Cusco Supremo N° 006-2020-JUS, publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 01 de mayo de 2020, mediante el
7. J.C.C.U., conmutándole la medida socioeducativa cual se establece criterios y procedimiento especial
de internación de 03 años a 02 años 10 meses 25 días; para la recomendación de Gracias Presidenciales para
cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de 2020. adolescentes privados de la libertad, en el marco de la
emergencia sanitaria por COVID-19;
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema Que, en ese contexto normativo, mediante Oficio
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Nº 183-2020-JUS/PRONACEJ, el Programa Nacional
Humanos. de Centros Juveniles remite a la Secretaría Técnica de
la Comisión de Gracias Presidenciales el expediente de
Regístrese, comuníquese y publíquese. conmutación de medida socioeducativa del adolescente
sentenciado detallado en el primer considerando, quien
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO se encuentra privado de su libertad en el Centro Juvenil
Presidente de la República de Medio Cerrado de Pucallpa;
Que, conforme al procedimiento especial de
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO conmutación de la medida socioeducativa, establecido en
Ministro de Justicia y Derechos Humanos el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, se cuenta con la
siguiente documentación: a) la declaración jurada simple
1866571-7 del registro de datos personales, que contienen, los
datos de residencia, datos generales de identificación y
personas responsables, y b) copia simple de la respectiva
Conceden la gracia presidencial de sentencia expedida por el Juez correspondiente, con la
Conmutación de Medida Socioeducativa a constancia de haber quedado ejecutoriada;
adolescente sentenciado del Centro Juvenil Que, los alcances del literal e) del numeral 3.1 del
artículo 3 del Decreto Supremo N° 006-2020-JUS,
de Medio Cerrado de Pucallpa establecen como uno de los supuestos del proceso
especial de conmutación de medida socioeducativa que,
RESOLUCIÓN SUPREMA el adolescente sea menor de 16 años;
N° 114-2020-JUS Que, en ese sentido, tal condición se corrobora, en el
caso del adolescente materia de la presente resolución,
Lima, 19 de mayo de 2020 mediante la copia de la sentencia emitida por el Juez o
Sala, con la constancia de haber quedado ejecutoriada
VISTO, el Informe N° 007-2020-JUS/CGP-PE, del 18 y la ficha RENIEC del adolescente, información remitida
de mayo de 2020, con recomendación favorable de la por el Programa Nacional de Centros Juveniles mediante
Comisión de Gracias Presidenciales; Oficio N° 183-2020-JUS/PRONACEJ, del 15 de mayo de
2020;
CONSIDERANDO: Que, asimismo, teniendo en consideración lo previsto
en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo N°
Que, el adolescente E.E.P.T.; es un adolescente 006-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales
sentenciado con medida socioeducativa de internación en verifica que, en el presente caso, el adolescente privado
el Centro Juvenil de Medio Cerrado de Pucallpa; de libertad no ha sido sentenciado por alguna de las
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la infracciones a la ley penal detalladas en el segundo
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de párrafo de la citada disposición;
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; considerar el actual contexto de Emergencia Sanitaria,
Que, la conmutación de la pena es la potestad del declarado por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA;
Presidente de la República para reducir la pena privativa asimismo, la sobrepoblación al interior de los Centros
de libertad impuesta a un quantum menor; Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional, que deviene
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia en una situación de hacinamiento que alcanza el 131%,
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto lo que genera a su vez deficientes condiciones sanitarias
de los condenados, reduciendo prudencialmente la a las que están expuestas la población de adolescentes
pena privativa de libertad impuesta en un proceso sentenciada; todo ello, facilita la propagación y contagio
penal; de COVID-19 al interior de los Centros Juveniles de Medio
Que, asimismo, conforme el artículo 44 de la Cerrado, pudiendo afectar incluso a los adolescentes
Constitución Política del Perú, son deberes primordiales que se les haya impuesto una medida socioeducativa de
del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos internamiento y cuya edad sea menor de 16 años;
humanos, proteger a la población de las amenazas Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1348, aprobó
contra su seguridad y promover el bienestar general que el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes,
se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y el cual, en su artículo II del Título Preliminar, establece
equilibrado de la Nación; el Principio de interés superior del adolescente, y en
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial su artículo III, contempla el Principio pro adolescente,
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una en virtud del cual en la interpretación de toda norma se
30 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
debe privilegiar el sentido que optimice el ejercicio de los 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
derechos del adolescente, mientras que en su artículo IV, Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-
establece que toda medida aplicada a un adolescente JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
debe fortalecer su respeto por los derechos humanos y de Gracias Presidenciales;
libertades fundamentales de terceros, promoviéndose la
reintegración del adolescente a fin que asuma una función SE RESUELVE:
constructiva en la sociedad, precepto legal acorde a las
normas de la Convención sobre los Derechos del Niño Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
(artículo 40.1); CONMUTACIÓN DE MEDIDA SOCIOEDUCATIVA al
Que, asimismo, nuestro ordenamiento jurídico tiene el adolescente sentenciado E.E.P.T., quien se encuentra
Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley privado de su libertad en el Centro Juvenil de Medio
Nº 27337, que en el artículo IX de su Título Preliminar Cerrado de Pucallpa, conmutándole la medida
establece que en toda medida concerniente al niño y al socioeducativa de internación de 02 años a 01 año 03
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes meses 08 días; cuyo cómputo vencerá el 22 de mayo de
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los 2020.
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
instituciones, así como en la acción de la sociedad, se es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Humanos.
Adolescente, y el respeto a sus derechos;
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento
de hasta 131% al interior de los Centros Juveniles de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Medios Cerrados a nivel nacional, los deberes de especial Presidente de la República
protección a la madre adolescente y al menor impuestos
al Estado por la Constitución, el principio de interés FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
superior del niño y del adolescente reconocido tanto a nivel Ministro de Justicia y Derechos Humanos
internacional como nacional, la expansión del contagio por
COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional y la 1866571-8
finalidad de la medida socioeducativa, resulta razonable y
pertinente calificar de suma urgencia el resolver la situación
de esta población adolescente sentenciada considerada
como supuesto especial para la evaluación de gracias PRODUCE
presidenciales, en el contexto de pandemia en que nos
encontramos; ponderando el derecho a la vida, integridad Precisan el artículo 2 de la R.M. Nº
y salud de los y las adolescentes que se les haya impuesto 160-2020-PRODUCE en cuanto a los
una medida socioeducativa de internamiento y que sean
menores de 16 años; procedimientos que se tramitan a través
Que, en ese sentido, y teniendo en consideración el de la Plataforma de Trámites Digitales de
contexto actual de los adolescentes, menores de 16 años,
con medidas socioeducativas de internamiento, se advierte
PRODUCE Virtual o de la Ventanilla Única de
que estos aún se encuentran en una etapa formativa donde Comercio Exterior (VUCE)
privarlos de su libertad puede tener efectos sumamente
perjudiciales para su salud física y mental, así como, su RESOLUCIÓN MINISTERIAL
vida y desarrollo; más aún, si se ha considerado que estos Nº 162-2020-PRODUCE
menores se encuentran en una etapa de maduración inicial
en el cual, incluso, su cerebro, madurez y capacidad de Lima, 19 de mayo de 2020
pensamiento abstracto todavía están evolucionando;
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la VISTOS: El Informe Nº 00000046-2020-PRODUCE/
documentación remitida por el Programa Nacional de DN de la Dirección de Normatividad de la Dirección
Centros Juveniles, la Comisión de Gracias Presidenciales General de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho
considera que el adolescente sentenciado cumple con Viceministerial de MYPE e Industria, el Informe Nº
las condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº 00000295-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General
006-2020-JUS, para los casos de conmutación de medida de Asesoría Jurídica; y,
socioeducativa, como resultado de una evaluación de los
supuestos y condiciones establecidos en el inciso e) del CONSIDERANDO:
artículo 3.1 de la citada norma;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones de Que, mediante Resolución Ministerial Nº
emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento en 160-2020-PRODUCE se aprueba el listado de
los Centros Juveniles de medio cerrado a nivel nacional, el procedimientos cuya tramitación no se encuentra sujeta
principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, a la suspensión de plazos establecida en la Segunda
así como la condición de haber sido sentenciado a una Disposición Complementaria Final del Decreto de
medida socioeducativa de internamiento y ser menor Urgencia Nº 026-2020, ni en el artículo 28 del Decreto de
de 16 años, con lo cual no representa un peligro para la Urgencia Nº 029-2020;
sociedad, seguir cumpliendo la medida socioeducativa Que, el artículo 2 de la citada resolución ministerial
que se impuso contra el adolescente sentenciado ha señala que los procedimientos incluidos en el listado
perdido todo sentido jurídico y educativo; siendo necesario aprobado por el artículo 1 se tramitan a través de la
que el Estado renuncie al ejercicio de su poder punitivo, Plataforma de Tramites Digitales del Ministerio de la
a fin de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 Producción (PRODUCE VIRTUAL);
que pueda afectar la integridad y vida del adolescente Que, mediante el informe de vistos, la Dirección de
sentenciado, primando sobre ello el derecho fundamental Normatividad señala que dentro del listado aprobado
a la vida, la salud y la integridad personal del ser humano, mediante la citada resolución ministerial existen
y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, procedimientos que son tramitados también a través de la
consagrados en la Constitución Política del Estado; Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), por lo que
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 resulta necesario realizar la precisión respectiva;
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
N° 006-2020-JUS, Decreto Supremo que establece Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
criterios y procedimiento especial para la recomendación Nº 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
de Gracias Presidenciales para adolescentes privados del Ministerio de la Producción; el Decreto Supremo Nº
de la libertad, en el marco de la emergencia sanitaria 002-2017-PRODUCE y modificatoria, que aprueba el
por COVID-19; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008- de la Producción;
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 31
SE RESUELVE: 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM,
Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM,
Artículo 1.- Precisar el artículo 2 de la Resolución Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM,
Ministerial Nº 160-2020-PRODUCE, el cual queda Nº 068-2020-PCM y Nº 072-2020-PCM, por el término de
redactado en los siguientes términos: catorce (14) días calendario, a partir del lunes 11 de mayo
de 2020 hasta el domingo 24 de mayo de 2020;
“Articulo 2.- Tramitación Que, mediante Resolución Ministerial Nº
Los procedimientos incluidos en el Listado aprobado 239-2020-MINSA y su modificatoria, se aprueba el
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, se Documento Técnico denominado: “Lineamientos para la
tramitan a través de la Plataforma de Tramites Digitales vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
del Ministerio de la Producción (PRODUCE Virtual) o exposición a COVID-19”, cuya finalidad es contribuir con
de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), de la prevención del contagio por Sars-Cov2 (COVID-19) en
corresponder”. el ámbito laboral, a partir de la emisión de lineamientos
generales para la vigilancia, prevención y control de la
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente salud de los trabajadores con riesgo de exposición;
resolución ministerial en el diario oficial El Peruano, así Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 103-2020-
como también en el Portal Institucional del Ministerio de PCM, se aprueban los “Lineamientos para la atención a
la Producción (www. gob.pe/produce) el mismo día de su la ciudadanía y el funcionamiento de las entidades del
publicación en el Diario Oficial. Poder Ejecutivo durante la vigencia de la declaratoria
de emergencia sanitaria producida por el COVID-19
Regístrese, comuníquese y publíquese. en el marco del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA”;
esta Resolución Ministerial establece, entre otros, las
ROCÍO BARRIOS ALVARADO medidas que debe implementar cada institución para el
Ministra de la Producción retorno de actividades; entre ellas, lo relacionado a la
atención al público, mecanismos de protección de los
1866565-1 trabajadores y usuarios, condiciones que deben tener los
espacios de atención, la habilitación de los mismos, las
facilidades de ingreso y salida de los usuarios, el aforo
Aprueban el “Protocolo para la atención máximo y demás condiciones que deben tomarse en
al ciudadano en el Instituto Nacional de cuenta e implementarse en salvaguarda de la salud de
Calidad – INACAL durante la Emergencia las personas;
Que, asimismo, con Resolución de Presidencia
Sanitaria producida por el COVID-19” Ejecutiva Nº 000030-2020-SERVIR-PE se aprueba la
“Guía operativa para la gestión de recursos humanos
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL durante la emergencia sanitaria por el COVID-19”, cuyo
Nº 014-2020-INACAL/GG objetivo es servir como guía para las oficinas de recursos
humanos de las entidades públicas, de los tres niveles de
Lima, 19 de mayo de 2020 gobierno, en el proceso retorno a labores y adaptación
para su funcionamiento en el marco de la emergencia
VISTO: sanitaria producida por el COVID-19, de tal modo que este
proceso se realice de manera ordenada y resguardando
La Nota Nº 012-2020-INACAL/GG-EFGDAC del la seguridad y salud de los/las servidores/as;
Equipo Funcional de Gestión Documental y Atención al Que, en este contexto, mediante Nota Nº
Ciudadano, el Informe Nº 0063-2020-INACAL/OPP de la 012-2020-INACAL/GG-EFGDAC, el Equipo Funcional de
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe Nº Gestión Documental y Atención al Ciudadano presenta
064-2020-INACAL/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; la propuesta de “Protocolo para la atención al ciudadano
en el Instituto Nacional de Calidad – INACAL durante la
CONSIDERANDO: Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19”, el cual
tiene por finalidad regular la atención a los ciudadanos en
Que, la Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema el INACAL y la gestión documental, durante la declaratoria
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, de Emergencia Sanitaria a nivel nacional para prevenir y
establece que el Instituto Nacional de Calidad – INACAL controlar la propagación del contagio por el COVID-19, a
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito través de medidas excepcionales y transitorias;
al Ministerio de la Producción, con personería jurídica Que, a través del Informe Nº 0063-2020-INACAL/
de derecho público, con competencia a nivel nacional y OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto emite
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y opinión en el sentido que resulta viable la aprobación del
financiera; además, es el ente rector y máxima autoridad Protocolo propuesto;
técnico - normativa del Sistema Nacional para la Calidad; Que, con el Informe Nº 064-2020-INACAL/OAJ,
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, la Oficina de Asesoría Jurídica emite opinión en el
se declara el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel sentido que de acuerdo al literal h) del artículo 17 del
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
dicta medidas de prevención y control del COVID-19; Nacional de Calidad, aprobado por Decreto Supremo
Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Nº 009-2019-PRODUCE, constituye una función de la
se declara el Estado de Emergencia Nacional por el Gerencia General, aprobar directivas u otros documentos
plazo de quince (15) días calendario, y se dispuso el de gestión interna, de carácter administrativo;
aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las Con las visaciones de la Oficina de Planeamiento y
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación Presupuesto y la Oficina de Asesoría Jurídica;
a consecuencia del brote del COVID-19, calificado como De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30224,
una pandemia al haberse extendido en más de cien Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
países del mundo de manera simultánea; Instituto Nacional de Calidad; el Decreto Supremo Nº
Que, el artículo 11 del precitado Decreto Supremo 009-2019-PRODUCE, que aprueba la Sección Única del
señala que durante la vigencia del estado de emergencia, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
los ministerios y las entidades públicas en sus respectivos Nacional de Calidad – INACAL; el Decreto Supremo Nº
ámbitos de competencia dictan las normas que sean 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia
necesarias para cumplir dicho decreto supremo; Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
Que, con Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM, se de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, sus
prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado normas modificatorias, complementarias y ampliatorias;
mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- PCM, ampliado la Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA y su
temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº 051- modificatoria, que aprueba el Documento Técnico
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM y Nº 075-2020-PCM; y “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los
precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”; la
32 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Resolución Ministerial Nº 103-2020-PCM, que aprueba el Marco Macroeconómico Multianual y los instrumentos
los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y el de planeamiento elaborados en el marco del Sistema
funcionamiento de las entidades del Poder Ejecutivo Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN);
durante la vigencia de la declaratoria de emergencia Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del
sanitaria producida por el COVID-19 en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA”; y, la Resolución Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, se crea el
de Presidencia Ejecutiva Nº 000030-2020-SERVIR- Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
PE, que aprueba la “Guía operativa para la gestión de como órgano rector y orientador del Sistema Nacional de
recursos humanos durante la emergencia sanitaria por el Planeamiento Estratégico (SINAPLAN);
COVID-19”; Que, con Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo Nº 033-2017-CEPLAN-PCD se aprueba la
SE RESUELVE: Guía para el Planeamiento Institucional, modificada por
las Resoluciones de Presidencia de Consejo Directivo
Artículo 1.- Aprobar el “Protocolo para la atención al Nº 062-2017-CEPLAN-PCD, 013-2018-CEPLAN/PCD,
ciudadano en el Instituto Nacional de Calidad – INACAL 053-2018-CEPLAN/PCD, 016-2019/CEPLAN/PCD y
durante la Emergencia Sanitaria producida por el 011-2020-CEPLAN/PCD, instrumento normativo que
COVID-19”, que como anexo forma parte integrante de la establece las pautas para el planeamiento institucional,
presente resolución. que comprende la política y los planes que permiten
Artículo 2.- Disponer que el Equipo Funcional de la elaboración o modificación del Plan Estratégico
Gestión Documental y Atención al Ciudadano difunda Institucional - PEI y el Plan Operativo Institucional - POI,
el Protocolo aprobado en el artículo 1 de la presente en el marco del ciclo de planeamiento estratégico para la
resolución. mejora continua;
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Que, por Resolución Ministerial Nº 484-2017-VIVIENDA,
Resolución de Gerencia General y su anexo en el Portal se constituye la Comisión de Planeamiento Estratégico
Institucional del Instituto Nacional de Calidad (www.inacal. del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Que, mediante Resolución Ministerial Nº
resolución en el diario oficial “El Peruano”. 207-2018-VIVIENDA, se aprueba el Plan Operativo
Institucional (POI) 2019 del Pliego 037: Ministerio de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº
JAVIER MIRÓ QUESADA PONCE 438-2018-VIVIENDA, se aprueba el Plan Operativo
Gerente General (e) Institucional (POI) Anual 2019 del Pliego 037: Ministerio
Instituto Nacional de Calidad de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Que, el numeral 6.3 de la Guía para el Planeamiento
1866557-1 Institucional aprobada por la Resolución de Presidencia
de Consejo Directivo Nº 033-2017-CEPLAN-PCD,
modificada, entre otras, por la Resolución de Presidencia
de Consejo Directivo Nº 00016-2019-CEPLAN-PCD,
VIVIENDA, CONSTRUCCION establece las circunstancias en las que se procede a la
modificación del POI Anual en ejecución;
Y SANEAMIENTO Que, mediante los documentos de vistos, la OGPP
sustenta y propone la aprobación del Plan Operativo
Aprueban el Plan Operativo Institucional Institucional Anual (POI) 2019 Modificado Versión 1
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y
(POI) 2019 Modificado - Versión 1 del Pliego Saneamiento, el cual ha sido elaborado de acuerdo a los
037: Ministerio de Vivienda, Construcción y lineamientos metodológicos establecidos en el numeral
6.3 de la Guía para el Planeamiento Institucional; y, que
Saneamiento cuenta con la validación de la Comisión de Planeamiento
Estratégico del Ministerio de Vivienda, Construcción y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Saneamiento, a través del Acta de fecha 10 de marzo de
Nº 100-2020-VIVIENDA 2020;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Lima, 19 de mayo del 2020 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; la
VISTOS: El Memorando Nº 529-2020-VIVIENDA- Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del
OGPP, de fecha 13 de marzo de 2020, de la Oficina Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y su
General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP); el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
Informe Nº 067-2020/VIVIENDA-OGPP-OPM de la el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado
Oficina de Planeamiento y Modernización (OPM); el Acta por Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto
de Validación del Plan Operativo Institucional (POI) Anual Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
2019 Modificado - Versión 1, del Pliego 037: Ministerio de Nacional de Presupuesto Público; el Decreto Legislativo
Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
CONSIDERANDO: Estratégico; y, la Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo Nº 033-2017-CEPLAN-PCD y sus modificatorias;
Que, el numeral 1 del artículo 25 de la Ley Nº
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que SE RESUELVE:
corresponde a los Ministros de Estado la función de dirigir
el proceso de planeamiento estratégico sectorial, en el Artículo 1.- Aprobar el Plan Operativo Institucional
marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (POI) 2019 Modificado - Versión 1 del Pliego 037:
y determinar los objetivos sectoriales funcionales Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno; documento que, como anexo, forma parte integrante de la
aprobar los planes de actuación; y asignar los recursos presente Resolución Ministerial.
necesarios para su ejecución, dentro de los límites de las Artículo 2.- Encargar a la Oficina General de
asignaciones presupuestarias correspondientes; Planeamiento y Presupuesto a través de la Oficina de
Que, el numeral 12 del artículo 2 del Decreto Planeamiento y Modernización, realizar las acciones
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema correspondientes, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto
Nacional de Presupuesto Público, establece que la en la presente Resolución Ministerial.
Programación Multianual consiste en que el Presupuesto Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
del Sector Público tiene una perspectiva multianual Resolución Ministerial y del anexo en el Portal Institucional
orientada al logro de resultados a favor de la población, (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en
en concordancia con las reglas fiscales establecidas en el Diario Oficial El Peruano.
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 33
Regístrese, comuníquese y publíquese. Técnica G.030 Derechos y Responsabilidades del
Título I Generalidades del RNE, aprobada por Decreto
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA y modificada mediante
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento la Resolución Ministerial Nº 341-2018-VIVIENDA, con la
finalidad de regular la participación de los profesionales
1866533-1 responsables de los proyectos de instalaciones de gas;
Que, con el Informe Nº 001-2020-CPARNE de fecha
6 de febrero de 2020, el Presidente de la CPARNE, eleva
Disponen la publicación del proyecto la propuesta de modificación de la Norma Técnica G.030
de Resolución Ministerial que aprueba Derechos y Responsabilidades del RNE, la misma que ha
la modificación del artículo 11 de la sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada
Comisión, conforme al Acta de la Septuagésima Sexta
Norma Técnica G.030 Derechos y Sesión de fecha 4 de diciembre de 2019;
Responsabilidades del Reglamento Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, aprobado por que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos y difusión de normas
D.S. N° 011-2006-VIVIENDA, en el Portal legales de carácter general, aprobado por Decreto
Institucional Supremo Nº 001-2009-JUS, señala que las entidades
públicas dispondrán la publicación de los proyectos de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL normas de carácter general que sean de su competencia
Nº 101-2020-VIVIENDA en el diario oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos
o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
Lima, 19 de mayo del 2020 treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
en vigencia, salvo casos excepcionales, permitiendo que
VISTOS, el Informe Nº 045-2020-VIVIENDA/VMCS- las personas interesadas formulen comentarios sobre las
DGPRCS por el cual el Director General de la Dirección medidas propuestas;
General de Políticas y Regulación en Construcción Que, en consecuencia, corresponde disponer la
y Saneamiento (DGPRCS) hace suyo el Informe Nº publicación del proyecto de Resolución Ministerial que
145-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección aprueba la modificación del artículo 11 de la Norma
de Construcción; el Informe Nº 001-2020-CPARNE de la Técnica G.030 Derechos y Responsabilidades del RNE,
Comisión Permanente de Actualización del Reglamento a fin de recibir los comentarios, aportes y sugerencias de
Nacional de Edificaciones (CPARNE); y, las personas interesadas;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156,
CONSIDERANDO: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento
Que, los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 30156, Ley de de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
Construcción y Saneamiento, establecen que este Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto
Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, que aprueba el Índice
y sectoriales dentro del ámbito de su competencia, entre y la Estructura del Reglamento Nacional de Edificaciones;
otros, en materia de construcción, que son de obligatorio el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, que
cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del aprueba 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional
proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; de Edificaciones; y, la Resolución Ministerial Nº
asimismo, tiene como competencia exclusiva, dictar normas 341-2018-VIVIENDA, que modifica el Reglamento
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y Nacional e Edificaciones;
supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley SE RESUELVE:
establece entre las funciones exclusivas del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, desarrollar y Artículo 1.- Publicación del proyecto de Resolución
aprobar tecnologías, metodologías o mecanismos que Ministerial
sean necesarios para el cumplimiento de las políticas Disponer la publicación del proyecto de Resolución
nacionales y sectoriales, en el ámbito de su competencia; Ministerial que aprueba la modificación del artículo 11 de
Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de la Norma Técnica G.030 Derechos y Responsabilidades
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por
Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, modificado
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el con la Resolución Ministerial Nº 341-2018-VIVIENDA, en
Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA, establece el Portal Institucional (www.gob.pe/vivienda), el mismo
que la DGPRCS tiene entre sus funciones proponer día de la publicación de la presente Resolución Ministerial
actualizaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones en el diario oficial El Peruano, a efectos de recibir las
(RNE), en coordinación con los sectores que se vinculen, sugerencias, comentarios y/o aportes de las personas
en el marco de los Comités Técnicos de Normalización, interesadas, dentro del plazo de diez (10) días hábiles.
según la normatividad vigente;
Que, mediante Decreto Supremo Nº Artículo 2.- Consolidación de información
015-2004-VIVIENDA se aprueba el Índice y la Estructura Encargar a la Dirección de Construcción de la Dirección
del RNE, aplicable a las habilitaciones urbanas y a General de Políticas y Regulación en Construcción
las edificaciones que se ejecuten a nivel nacional, y Saneamiento, la consolidación de las sugerencias,
estableciéndose en los artículos 1 y 3 de la citada comentarios y/o aportes que se presenten respecto del
norma, que el Ministerio de Vivienda, Construcción y proyecto normativo señalado en el artículo precedente,
Saneamiento aprueba, mediante Resolución Ministerial, los que se recibirán a través del Portal Institucional (www.
las normas técnicas y sus modificaciones de acuerdo con gob.pe/vivienda), en el link “Proyecto de Resolución
el mencionado índice; Ministerial que aprueba la modificación del primer y
Que, por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA segundo párrafo del artículo 11 de la Norma Técnica
se aprueban 66 Normas Técnicas del RNE, entre ellas, G.030 Derechos y Responsabilidades del Reglamento
la Norma Técnica G.030 Derechos y Responsabilidades, Nacional de Edificaciones”.
modificada por la Resolución Ministerial Nº
341-2018-VIVIENDA; y, se crea la CPARNE, encargada Regístrese, comuníquese y publíquese.
de analizar y formular las propuestas para la actualización
de las citadas Normas Técnicas; RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
Que, con los documentos de vistos, la DGPRCS, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
a través de la Dirección de Construcción, sustenta la
propuesta de modificación del artículo 11 de la Norma 1866534-1
34 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Que, las obligaciones contenidas en el Procedimiento (iv) Régimen de Tarifas para las comunicaciones que
de supervisión del Plan Mínimo de Expansión, aprobado sean cursadas entre usuarios de cualquier servicio de
mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 050- telecomunicaciones y de servicios móviles por satélite,
2000-CD/OSIPTEL, se encuentran adecuadamente aprobado por la Resolución N° 003-99-CD/OSIPTEL y
establecidas en la Norma de Requerimiento Periódico modificado por la Resolución Nº 019-2002-CD/OSIPTEL.
(NRIP), aprobado mediante la Resolución de Consejo
Directivo N° 096-2015-CD/OSIPTEL, en el Reglamento Artículo segundo.- Incorporar los artículos 20-C y 20-
General de Supervisión, aprobado mediante la D, así como los ítem 31 y 32 del Anexo 1 en el Reglamento
Resolución de Consejo Directivo N° 090-2015-CD/ General de Tarifas, aprobado por la Resolución Nº 060-
OSIPTEL y forman parte de los compromisos asumidos 2000-CD/OSIPTEL y sus modificatorias, en los siguientes
por los concesionarios, acorde al Contrato Tipo para términos:
el régimen de Concesión Única para la prestación de
servicios públicos de telecomunicaciones, aprobado por “Artículo 20-C.- Para efectos de facturación, el tiempo
Resolución Ministerial N° 568-2007-MTC/03; de duración de las llamadas originadas por usuarios de
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° los servicios de telefonía móvil celular, troncalizado y
060-2000-CD/OSIPTEL y sus modificatorias, se aprobó comunicaciones personales se mide en segundos incluso
el Reglamento General de Tarifas, que establece las si la tarifa ha sido publicada al minuto, por lo que se
normas generales y principios que rigen la aplicación de encuentra prohibido el redondeo al minuto.”
tarifas, planes tarifarios, así como ofertas, descuentos
y promociones en general, orientadas a promover el “Artículo 20-D.- Las tarifas de las llamadas locales
desarrollo de las telecomunicaciones en condiciones con destino a usuarios del servicio móvil por satélite son
tarifarias adecuadas para las empresas y en beneficio de fijadas por la empresa concesionaria de la red de origen;
los usuarios, así como la prestación de más y mejores salvo que se originen en teléfonos fijos de abonado,
servicios, en términos de calidad y eficiencia económica, en cuyo caso las tarifas son fijadas por la empresa
dentro del marco de la libre y leal competencia; concesionaria del servicio móvil por satélite.
Que, el Sistema de medición de llamadas del Las tarifas que sean fijadas de acuerdo a lo dispuesto
servicio de telefonía móvil para efectos de facturación, en el párrafo anterior, no pueden ser descompuestas en
aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo participaciones por redes u otros conceptos.
Nº 019-96-CD-OSIPTEL, es una obligación tarifaria que Las tarifas para las llamadas telefónicas de los usuarios
puede estar contenida en el Reglamento General de del servicio telefónico fijo a los usuarios del servicio móvil
Tarifas, aprobado mediante la Resolución de Consejo por satélite debe ser expresadas en moneda nacional”
Directivo Nº 060-2000-CD/OSIPTEL, y sus modificatorias;
Que, el Régimen de Tarifas para las comunicaciones “ANEXO N° 1
que sean cursadas entre usuarios de cualquier servicio
de telecomunicaciones y de servicios móviles por satélite, RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES
aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo
N° 003-99-CD/OSIPTEL y modificado por la Resolución Ítem INFRACCIÓN SANCIÓN
de Consejo Directivo N° 019-2002-CD/OSIPTEL,
La empresa proveedora de servicios de telefonía móvil,
contiene obligaciones que se encuentran adecuadamente comunicaciones personales y troncalizado que no
establecidas en la Norma de Requerimiento Periódico 31 mida al segundo o redondee al minuto las tarifas de las GRAVE
(NRIP), aprobado mediante la Resolución de Consejo llamadas originadas en sus redes incurrirá en infracción
Directivo N° 096-2015-CD/OSIPTEL, y que algunas de grave (artículo 20-C).
sus obligaciones ya se encuentran contenidas o pueden La empresa operadora que:
ser incluidas en el Reglamento General de Tarifas,
aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº i) Fije las tarifas de las llamadas locales con destino a
060-2000-CD/OSIPTEL, y sus modificatorias; usuarios del servicio móvil por satélite, salvo que la
Que, el presente caso, se advierte que no se está llamada se origine en teléfonos fijos de abonado, sin
creando nuevas obligaciones ni eliminando derechos, ser la empresa concesionaria de la red de origen,
sino simplificando la regulación existente al ordenar el y/o;
marco normativo, evitar la duplicidad de disposiciones ii) Fije las tarifas de las llamadas locales con destino
y prescindir de aquellas que no guarden relación con a usuarios del servicio móvil por satélite originadas
las disposiciones sectoriales vigentes. Por lo tanto, en teléfonos fijos de abonado, sin ser la empresa
32 GRAVE
acorde a lo establecido en el artículo 14 del Reglamento concesionaria del servicio móvil por satélite, y/o;
que establece disposiciones relativas a la publicidad, iii) Descomponga en participaciones por redes u otros
publicación de proyectos normativos y difusión de normas conceptos, las tarifas de las llamadas locales con
legales de carácter general, se exceptúa su publicación destino a usuarios del servicio móvil por satélite, y/o
para comentarios al considerar que no resulta necesaria. iv) No exprese las tarifas para las llamadas telefóni-
Ello sin perjuicio de la publicación que corresponde cas de los usuarios del servicio telefónico fijo a los
efectuar en el Diario Oficial El Peruano al tratarse de una usuarios del servicio móvil por satélite en moneda
norma de carácter general; nacional,
Que, forma parte de la motivación de la presente
Incurrirá en una infracción grave (artículo 20-D).
resolución el Informe de Vistos, elaborado por la Gerencia
de Políticas Regulatorias y Competencia;
En aplicación de las funciones señaladas en el inciso i) Artículo tercero.- La presente Resolución entra en
del artículo 25, así como de las atribuciones establecidas vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
en el inciso b) del artículo 75 del Reglamento General Oficial El Peruano.
del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Artículo cuarto.- Encargar a la Gerencia General
Directivo en su Sesión N° 740 ; disponer las acciones necesarias para la publicación en el
Diario Oficial El Peruano de la presente Resolución.
SE RESUELVE: Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
las acciones necesarias para que la presente Resolución, la
Artículo primero.- Deróguese las siguientes normas: Exposición de Motivos y el Informe Sustentatorio Nº 00046-
GPRC/2020, sean publicados en el Portal Institucional
(i) Lineamientos de Acceso Universal, aprobado por la (página web institucional http://www.osiptel.gob.pe).
Resolución Nº 017-98-CD/OSIPTEL;
(ii) Procedimiento de Supervisión del Plan Mínimo de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Expansión, aprobado por la Resolución N° 050-2000-CD/
OSIPTEL; RAFAEL MUENTE SCHWARZ
(iii) Sistema de Medición de llamadas de telefonía Presidente del Consejo Directivo
móvil, aprobado por la Resolución Nº 019-96-CD/
OSIPTEL; 1866481-1
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 37
Aprueban el Ajuste de la Tarifa Tope CD/OSIPTEL, N° 030-2016-CD/OSIPTEL, N° 033-2017-
CD/OSIPTEL, N° 066-2018-CD/OSIPTEL y N° 033-2019-
denominada “Tarifa Social”, aplicable CD/OSIPTEL, por lo que el valor tope vigente de dicha
para las llamadas efectuadas por los tarifa es S/ 0,03 (sin incluir IGV) por minuto tasado al
beneficiarios de dicha tarifa hacia destinos segundo;
Que, el Ajuste de la “Tarifa Social” vigente, aprobado
fijos y móviles, dentro y fuera de la red mediante la Resolución N° 033-2019-CD/OSIPTEL,
móvil de Telefónica del Perú S.A.A. establece su vigencia desde el 21 de marzo de 2019
hasta que el OSIPTEL establezca el nuevo ajuste tarifario
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO que corresponda.
Nº 00053-2020-CD/OSIPTEL Que, en este contexto, a fin de cumplir con la
indexación anual pactada en la Adenda de Renovación
Lima, 13 de mayo de 2020 antes referida, mediante la presente resolución se
establece el correspondiente Ajuste Tarifario de la Tarifa
Tope aplicable a la referida “Tarifa Social”;
EXPEDIENTE : Nº 00003-2020-CD-GPRC/AT Que, conforme a la aplicación de los factores de
MATERIA : Ajuste de la “Tarifa Social” actualización correspondientes para el presente Ajuste de
de telefonía móvil prepago la “Tarifa Social” y la información remitida por Telefónica,
se ha estimado que el nivel que le corresponde a dicha
ADMINISTRADO : Telefónica del Perú S.A.A. tarifa tope es de S/ 0,03 (sin incluir IGV) por minuto tasado
al segundo;
VISTO: Que, aun cuando el presente Ajuste Tarifario anual
no implica variación alguna de la tarifa tope aplicable a la
El Proyecto de Resolución presentado por la Gerencia referida “Tarifa Social”, pues el nuevo valor tope resultante
General, que tiene por objeto emitir pronunciamiento con de la actualización tarifaria (S/ 0,03) es igual al valor tope
relación al Ajuste de la “Tarifa Social” de telefonía móvil vigente (S/ 0,03), se considera pertinente emitir y publicar
prepago, la cual es aplicada por Telefónica del Perú S.A.A. la resolución tarifaria correspondiente, a fin de asegurar la
(en adelante, Telefónica), en el marco de lo estipulado en transparencia regulatoria y la información a los usuarios;
la Adenda aprobada por Resolución Ministerial N° 091- Que, forma parte de la motivación de la presente
2013-MTC/03; con la conformidad de la Gerencia de resolución el Informe N° 00034-GPRC/2020 de la
Asesoría Legal; Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia del
OSIPTEL;
CONSIDERANDO: En aplicación de lo previsto en el artículo 29 y en
el literal b) del artículo 33 del Reglamento General del
Que, conforme a lo establecido en el inciso 5 del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2001-
artículo 77 del Texto Único Ordenado de la Ley de PCM, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo OSIPTEL en su Sesión N° 738/20 de fecha 30 de marzo
N° 013-93-TCC, y en el artículo 3 de la Ley Marco de de 2020;
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
en Servicios Públicos, Ley N° 27332, el Organismo SE RESUELVE:
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(OSIPTEL) tiene, entre otras, la función reguladora, que Artículo 1.- Aprobar el Ajuste de la Tarifa Tope
comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios denominada “Tarifa Social”, aplicable para las llamadas
bajo su ámbito y establecer las reglas para su aplicación; efectuadas por los beneficiarios de dicha tarifa hacia
Que, según lo estipulado en los Contratos de destinos fijos y móviles, dentro y fuera de la red móvil de
Concesión de Telefonía Móvil que fueron objeto de Telefónica del Perú S.A.A.; y en consecuencia, establecer
la Adenda de Renovación aprobada por Resolución el nivel de dicha tarifa tope en S/ 0,03 por minuto tasado
Ministerial N° 091-2013-MTC/03, Telefónica, actual al segundo, sin incluir el Impuesto General a las Ventas.
titular de dichos contratos, tiene la obligación de ofrecer Artículo 2.- La presente resolución tarifaria se aplica
una “Tarifa Social” para el servicio de telefonía móvil, al respectivo servicio regulado de telefonía móvil, en la
en la modalidad prepago, de acuerdo a los términos modalidad prepago, comprendido en el artículo anterior,
y condiciones establecidos en la Cláusula Tercera del que es prestado por la empresa concesionaria Telefónica
Anexo de la referida Adenda; del Perú S.A.A. a los beneficiarios de la “Tarifa Social”,
Que, de acuerdo a las reglas tarifarias estipuladas en conforme a los términos y condiciones estipulados en
el numeral 2 de la citada Cláusula Tercera del Anexo de la Adenda a sus Contratos de Concesión, aprobada por
la referida Adenda de Renovación, la “Tarifa Social” fijada Resolución Ministerial N° 091-2013-MTC/03.
en dichos Contratos de Concesión constituye una Tarifa Telefónica del Perú S.A.A. puede establecer libremente
Tope, toda vez que su valor no puede ser superado por la tarifa que aplicará por dicho servicio, sin exceder la
la tarifa que establezca y aplique Telefónica, quien tiene tarifa tope vigente y sujetándose a lo dispuesto en el
libertad para ofrecer promociones sobre dicha tarifa; Reglamento General de Tarifas aprobado por el OSIPTEL.
Que, en ejecución de las referidas reglas tarifarias, la Para tales efectos, no se requiere una nueva publicación
“Tarifa Social” está sujeta a una indexación –actualización- en tanto dicha tarifa se mantenga en sus niveles actuales.
anual, de tal forma que su valor aplicable en cada periodo Adicionalmente, la empresa informa sobre la vigencia y
sea equivalente a la tarifa promedio de voz de clientes el valor nominal de la “Tarifa Social” mediante un mensaje
prepago de Telefónica –calculada según las reglas pre- (SMS o IVR) que debe remitir a todos los usuarios
establecidas para este efecto en la misma Adenda-, beneficiarios de dicha tarifa, dentro de los primeros tres
menos un descuento de 28%; (3) días hábiles de entrada en vigencia de la presente
Que, de conformidad con lo precisado en el párrafo resolución.
final del artículo 33 del Reglamento General de Tarifas, Artículo 3.- Las infracciones en que incurra Telefónica
aprobado por Resolución N° 060-2000-CD/OSIPTEL y del Perú S.A.A. en relación con lo dispuesto en la presente
modificado por Resolución N° 024-2014-CD/OSIPTEL, resolución, se sancionan de acuerdo a lo establecido en
corresponde a este organismo ejercer su función el Reglamento General de Tarifas y en el Reglamento de
reguladora para establecer el ajuste de la referida tarifa Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobados por el
tope denominada “Tarifa Social”, a fin de actualizar su OSIPTEL.
valor aplicando las reglas tarifarias antes señaladas; Artículo 4.- Encargar a la Gerencia General que
ajuste tarifario que puede ser establecido a solicitud disponga las acciones necesarias para que la presente
expresa de la empresa concesionaria o de oficio; resolución sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Que, en aplicación del marco normativo y contractual Asimismo, se encarga a dicha Gerencia General que
expuesto, este organismo regulador estableció los disponga las acciones necesarias para que la presente
correspondientes ajustes tarifarios anuales mediante las resolución, conjuntamente con su Informe Sustentatorio,
Resoluciones N° 035-2014-CD/OSIPTEL, N° 028-2015- sea notificada a la empresa concesionaria Telefónica del
38 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Infracciones y Sanciones (en adelante, RFIS), aprobado 3.1. En atención al Principio de Predictibilidad debe
mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 087-2013- aplicarse el criterio establecido en la Resolución N° 021-
CD/OSIPTEL y modificatorias. 2020-CD/OSIPTEL respecto a la imputación vinculada al
(ii) El Informe Nº 054-GAL/2020 del 13 de marzo de artículo 20 del Reglamento de Portabilidad.
2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta 3.2. Se ha vulnerado los Principios de Debido
el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que Procedimiento y de Legalidad, en tanto la resolución de
resuelve el Recurso de Apelación, y multa sancionó el incumplimiento del artículo 9 del RFIS y
(iii) El Expediente Nº 0014-2019-GG-GSF/PAS y el en la resolución impugnada se rectifica y se sanciona por
Expediente de Supervisión N° 091-2018-GSF. infracción tipificada en el artículo 7 del RFIS, sin embargo,
ninguno de dichos artículos fue imputado.
CONSIDERANDO: 3.3. Se ha vulnerado el Principio de Predictibilidad y
Confianza Legítima dado que en otros casos de infracción
I. ANTECEDENTES: del artículo 7 del RFIS se habría sancionado con multas
menores.
1.1. Mediante carta C.398-GSF/2019, notificada el 22 de 3.4. EL OSIPTEL no ha graduado correctamente la
febrero de 2019, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización2 sanción impuesta.
(en adelante, GSF) comunicó a TELEFÓNICA el inicio de 3.5. No se ha evaluado la imposición de medidas
un procedimiento administrativo sancionador (en adelante, menos gravosas a la sanción.
PAS), por el presunto incumplimiento de los artículos 20 y
22 del Reglamento de Portabilidad durante el periodo del IV. ANÁLISIS DEL RECURSO:
01 de enero de 2018 al 31 de julio de 2018, así como por
haber incurrido en la infracción tipificada en el artículo 7 A continuación, se analizarán los argumentos de
del RFIS; otorgándosele un plazo de diez (10) días hábiles TELEFÓNICA:
para que presente sus descargos.
1.2. Mediante carta C.560-GSF/2019 notificada el 20 de 4.1. Sobre el incumplimiento vinculado al artículo
marzo de 2019, la GSF efectuó una precisión a la comunicación 20 del Reglamento de Portabilidad
de imputación de cargos con relación a la imputación del
artículo 7 del RFIS, asimismo concedió un plazo adicional de TELEFÓNICA ha solicitado aplicar el criterio adoptado
veinte (20) días para el envío de sus descargos. en la Resolución Nº 021-2020-CD/OSIPTEL, a efectos que
1.3. Mediante cartas Nº TDP-0929-AG-ADR-19 y Nº se determine un nuevo importe de la multa en atención al
TDP-1592-AG-ADR-19 recibidas el 26 de abril y el 5 de rango establecido para infracciones leves.
junio de 2019, respectivamente, TELEFÓNICA remitió sus Sobre el particular, corresponde precisar que a través
descargos. de la Resolución Nº 159-2018-CD/OSIPTEL vigente
1.4. Con carta C.657-GG/2019 notificada el 24 desde el 14 de julio de 2018, se modificó —entre otros—,
de setiembre de 2019, la Gerencia General puso en la calificación de la infracción asociada al incumplimiento
conocimiento de TELEFÓNICA el Informe Final de del artículo 20 del Reglamento de Portabilidad, es decir,
Instrucción Nº 140-GSF/2019, a fin que presente sus a partir de dicha fecha las objeciones indebidas de
descargos al referido informe. consultas previas de solicitudes de portabilidad, dejaron
1.5. Con carta Nº TDP-3721-AR-ADR-19 recibida el 4 de ser leves para ser calificadas como graves.
de octubre de 2019, TELEFÓNICA solicitó una audiencia Ahora bien, de conformidad con lo establecido en
de informe oral ante la Gerencia General, y con carta el numeral 5 del artículo 248 del TUO de la LPAG, son
TDP-3667-AG-ADR-19 presentada el 9 de octubre de aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes al
2019, presentó descargos finales. momento de la comisión de la infracción. Sin embargo,
1.6. Mediante Resolución N° 0286-2019-GG/OSIPTEL de los actuados en el presente PAS se verifica que los
del 20 de noviembre de 20193, la Primera Instancia incumplimientos imputados corresponden al periodo de
sancionó a TELEFÓNICA con una (1) multa de cincuenta 1 de enero al 31 de julio de 2018; es decir, a hechos
y un (51) UIT por la comisión de la infracción grave ocurridos durante la vigencia de dos normas, la primera
tipificada en el numeral 50 del Anexo 2 del Reglamento que califica la infracción como leve (Resolución N° 151-
de Portabilidad, con una (1) multa de ciento cincuenta y 2015-CD/OSIPTEL) y la segunda que califica la infracción
un (151) UIT por la comisión de la infracción muy grave como grave (Resolución 159-2018-CD/OSIPTEL),
tipificada en el numeral 23 del Anexo 2 del Reglamento de conforme se explica a continuación:
Portabilidad; y con una (1) multa de ciento cincuenta (150)
UIT, al haber incurrido en la infracción grave tipificada en
el artículo 7 del RFIS.
1.7. El 11 de diciembre de 2019, TELEFÓNICA
interpuso Recurso de Reconsideración contra la
Resolución Nº 286-2019-GG/OSIPTEL.
1.8. Mediante Resolución Nº 034-2020-GG/OSIPTEL
del 24 de enero de 20204, la Gerencia General resolvió
declarar infundado el Recurso de Reconsideración.
1.9. Con fecha 17 de febrero 2020, TELEFÓNICA
interpuso Recurso de Apelación contra la Resolución Nº
034-2020-GG/OSIPTEL y solicitó informe oral.
1.10. Mediante escrito presentado el 8 de mayo de Teniendo en cuenta ello, corresponde determinar el
2020 TELEFÓNICA amplió su Recurso de Apelación. tipo de infracción que constituye el incumplimiento, para
lo cual se analiza la conducta infractora como la acción
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE concreta que aquella tipifica como ilícito administrativo.
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
VISTOS: 1
Vinculadas a dos mil ochocientas sesenta y siete (2867) líneas telefónicas.
(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la
2
Por el motivo “El número de teléfono no se ha portado previamente
y no estuvo en servicio por lo menos 30 días calendario en la red del
empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. (en adelante,
Concesionario Cedente”.
TELEFÓNICA) contra la Resolución Nº 022-2020-GG/ 3
El 14 de julio de 2018 entró en vigencia la modificación al Reglamento de
OSIPTEL, mediante la cual se declaró infundado el Portabilidad, aprobada con Resolución N° 159-2018-CD/OSIPTEL. Entre
Recurso de Reconsideración interpuesto contra la otras disposiciones, se agravó la calificación de la infracción establecida en
Resolución N° 301-2019-GG/OSIPTEL la misma que el numeral 50 del Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad, de leve a grave.
sancionó de acuerdo al siguiente detalle: 4
Vinculadas a doscientas cincuenta (250) líneas telefónicas.
5
Por el motivo “El número de teléfono no se ha portado previamente
- Una (1) multa de setenta y seis con 30/100 (76,3) y no estuvo en servicio por lo menos 30 días calendario en la red del
Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al haber incurrido Concesionario Cedente”.
en la infracción grave tipificada en el numeral 50 del 6
Mediante carta N° 835-GG/2019.
Reglamento de Portabilidad en el Servicio Público 7
Además, dicha resolución se sustentó en el Informe N° 191-PIA/2019 del 3
Móvil y el Servicio de Telefonía Fija, aprobado mediante de octubre de 2019.
46 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Sobre el particular, es preciso indicar que la “En el presente caso, el beneficio ilícito resultante
discrepancia de TELEFÓNICA en este extremo está por la comisión (sic) de las obligaciones contenidas en
dirigida a la cuantía de la multa impuesta, y el hecho que la los artículos 20° y 22° del REGLAMENTO, se encuentran
empresa operadora no esté conforme con el monto de la representados por los ingresos ilícitos que la empresa
multa no significa que ésta se haya dado en contravención habría obtenido por cada línea que se retuvo en su red
a las normas vigentes o adolezca de un defecto en lo que como resultado de una objeción indebida de la consulta
respecta a su determinación. previa o solicitud de portabilidad.” (Subrayado agregado)
En relación a la Resolución N° 158-2019-CD/OSIPTEL,
es pertinente indicar que en el referido procedimiento, En ese sentido, corresponde desestimar este extremo
seguido contra la empresa América Móvil Perú S.A.C., del Recurso de Apelación.
se analizó la comisión de la infracción grave tipificada
en el ítem 1 del Anexo 1 del Reglamento del Sistema 4.5. Respecto de la graduación de la sanción.-
de Información y Registro de Tarifas del OSIPTEL, por
el incumplimiento del artículo 4 de la referida norma; TELEFÓNICA afirma que los criterios de cuantificación
incumplimiento que difiere de los analizados en el presente de la multa fueron analizados de manera incompleta. Así,
PAS (artículos 20 y 22 del Reglamento de Portabilidad). respecto del beneficio ilícito, señala que la evaluación
Asimismo, se advierte que en dicho caso, el Consejo efectuada resultaría inválida toda vez que el OSIPTEL
Directivo revocó la multa impuesta de cincuenta y un (51) debió apoyar sus afirmaciones en un informe técnico
UIT considerando las siguientes circunstancias acontecidas o económico que evidencie cuáles habrían sido los
en el citado procedimiento: i) era la primera supervisión que supuestos costos económicos y/o financieros que se
se realizaba a la empresa América Móvil Perú S.A.C. en evitaron, más aun cuando la administración debe probar
relación a la norma imputada; ii) en 104 de los 253 casos sus imputaciones.
imputados, la información de Internet móvil sí se encontraba En relación al perjuicio económico causado,
publicada en el Sistema de Consultas de Tarifas (SIRT) solo TELEFÓNICA indica que el OSIPTEL habría señalado
que en otra parte del formato, siendo que, además, de los que no existen elementos suficientes para cuantificar
104 casos, solo 6 de ellos se encontraban vigentes; y, iii) la dicho criterio; sin embargo, ello debería verse reflejado en
probabilidad de detección se consideró como alta; hechos la graduación de la multa impuesta.
que no han ocurrido en el presente PAS en el marco de En cuanto al cuestionamiento al beneficio ilícito, cabe
ninguna de las dos (2) imputaciones evaluadas. señalar que – a diferencia de lo indicado por TELEFÓNICA
En relación a la Resolución Nº 207-2019-GG/ –la Resolución Nº 301-2019-GG/OSIPTEL desarrolla
OSIPTEL emitida en relación a un PAS iniciado contra cómo se cuantificó el beneficio ilícito, indicándose que
Viettel Perú S.A.C., así como a la Resolución N° 286- el mismo se encontraba representado por los ingresos
2019-GG/OSIPTEL respecto al procedimiento seguido ilícitos que la empresa operadora habría obtenido de
contra TELEFÓNICA, por el incumplimiento de los las líneas que retuvo en su red como resultado de una
artículos 20 y 22 del Reglamento de Portabilidad, se tiene objeción indebida de la consulta previa o solicitud de
que el cálculo de la multa guarda relación con la cantidad portabilidad.
de casos, específicamente líneas que se retuvieron en la Adicionalmente, es preciso indicar que en la
red del infractor como resultado de la objeción indebida Resolución antes indicada también se detalló que los
de consultas previas y solicitudes de portabilidad, siendo ingresos ilícitos fueron estimados considerando la
que en ambos casos el número fue menor a los casos ganancia mensual promedio de mercado por cada línea
analizados en el presente expediente. (S/. 5,55) y un período de permanencia de 7 meses8, con
En atención a lo descrito, no se observa vulneración lo cual el monto calculado como ingreso ilícito por línea
alguna al Principio de Predictibilidad y Confianza Legítima, que la empresa esperaría obtener fue de S/. 38,83.
correspondiendo desestimar los argumentos expuestos En la Resolución Nº 301-2019-GG/OSIPTEL se señaló,
por la empresa operadora. además, que el beneficio ilícito estimado fue evaluado
a valor presente, considerando el Costo Promedio del
4.4. Respecto a que no se habría realizado una Capital Ponderado (WACC) de la empresa y el número de
adecuada valoración y evaluación de la cifra real de meses desde la detección de la infracción hasta la fecha
incidencias.- de estimación de la multa.
En virtud de todo lo expuesto, un informe técnico o
TELEFÓNICA señala que existen registros repetidos económico no resultaba necesario y tampoco dicha
de líneas que han realizado las consultas previas exigencia se encuentra regulada en la normativa, razón
y solicitudes de portabilidad en un corto periodo de por la cual el mismo pronunciamiento de la Primera
tiempo, por lo general en un día. Así dicha empresa Instancia incorporó toda la información que garantiza el
considera que dichos registros repetidos no deben ser Debido Pronunciamiento y el Derecho de Defensa del
contabilizados. administrado, como se observa en el presente caso.
Sobre el particular, debe indicarse que la tipificación Finalmente, respecto del perjuicio económico, es
establecida en los numerales 50 y 23 del Anexo 2 del preciso indicar que en el apartado III de la Resolución
Reglamento de Portabilidad se encuentra referida a Nº 301-2019-GG/OSIPTEL, la Gerencia General
objeciones indebidas efectuadas a consultas previas desarrolló cada uno de los criterios de graduación de
y/o solicitudes de portabilidad. En ese sentido, la sanciones establecidos por el Principio de Razonabilidad,
contabilización de la cantidad de veces en que la empresa reconocidos por el numeral 3 del artículo 248 del TUO
operadora habría objetado indebidamente se debe de la LPAG y en el RFIS, acotando el análisis de cada
realizar en función de cada consulta previa o solicitud uno de ellos14 a los hechos observados en el presente
de portabilidad, sin perjuicio de que se trate del mismo expediente.
número. Así, tomando en cuenta que – en general- la
Lo antes mencionada guarda relación con el hecho graduación de una sanción se fundamenta en los hechos
de que, por cada uno de esos trámites, el Administrador y circunstancias en los que se observó el incumplimiento,
de la Base de Datos Centralizada Principal de la aquellos criterios para los que no se cuente con evidencia
Portabilidad Numérica (ABDCP) efectúa una consulta al cuantificable, no fueron considerados en la determinación
Concesionario Cedente y es en función de la información de la multa, tal como se advirtió para el “perjuicio
proporcionada por esta en cada transacción efectuada, económico” indicado por TELEFÓNICA; no obstante, ello
que el ABDCP informa al Concesionario Receptor la no le resta sustento ni objetividad al cálculo efectuado por
objeción o procedencia de cada consulta previa o solicitud Gerencia General.
de portabilidad.
Sin perjuicio de lo antes mencionado, debe tenerse en
consideración que, para efectos del cálculo de la multa, sí
se ha realizado el análisis respectivo acorde a lo recogido 14
Tales como: Beneficio ilícito, probabilidad de detección, la gravedad del
en el Informe N° 152-GPRC/2019, lo cual se puede daño al interés público y/o bien jurídico protegido, perjuicio económico
observar en la Resolución N° 301-2019-GG/OSIPTEL, en causado, reincidencia, circunstancias de la comisión de la infracción y,
la cual se señala: existencia o no de intencionalidad.
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 49
En virtud de todo lo expuesto, se advierte que las dos Artículo 2°.- Declarar que la presente Resolución
(2) multas impuestas a través de la Resolución Nº 301- agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso
2019-GG/OSIPTEL y confirmadas por la Resolución Nº en esta vía.
022-2020-GG/OSIPTEL, cuentan con sustento válido, sin Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
resultar desproporcionadas. de las acciones necesarias para:
4.6. Respecto del presunto exceso de punición.- (i) La notificación de la presente Resolución y el
Informe N° 053-GAL/2020 a la empresa TELEFÓNICA
TELEFÓNICA sostiene que la multa impuesta por la DEL PERÚ S.A.A.;
Gerencia General en relación a los rechazos indebidos (ii) La publicación de la presente Resolución en el
de consultas previas constituye un exceso de punición Diario Oficial “El Peruano”;
debido a que la determinación de la misma ha resultado (iii) La publicación de la presente Resolución, el
ser más gravosa a la que el OSIPTEL ha aplicado en Informe N° 053-GAL/2020 y las Resoluciones N° 301-
otros expedientes de otras empresas operadoras (Vg. 2019-GG/OSIPTEL y Nº 022-2020-GG/OSIPTEL, en el
Resolución N° 128-2019-CD/OSIPTEL). portal web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.
Respecto de lo alegado por TELEFÓNICA, primero pe; y,
corresponde indicar que de la revisión de la Resolución (iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución
N° 128-2019-CD/OSIPTEL de fecha 10 de octubre de a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
2019, no se observa que dicho pronunciamiento haya para los fines respectivos.
desarrollado el concepto de exceso de punición; no
obstante, se conoce como tal a aquel vicio de nulidad Regístrese, comuníquese y publíquese.
del acto administrativo que se genera cuando la sanción
impuesta a un administrado no guarda proporcionalidad RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
con el objetivo de la norma represiva que sustentó Presidente del Consejo Directivo
el dictado del precepto como la emisión del acto
administrativo sancionador (desvío de poder). 1866479-1
Sin embargo, el impacto y las circunstancias en las
cuales se dieron los incumplimientos analizados explican
lo adecuado del inicio del presente PAS y la subsecuente
imposición de multas administrativas, las mismas que han ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
sido cuantificadas siguiendo los criterios establecidos en
el TUO de la LPAG y el RFIS, tal como lo ha señalado
reiteradamente la Gerencia General en sus Resoluciones
Nº 301-2019-GG/OSIPTEL y Nº 022-2020-GG/OSIPTEL, ORGANISMO NACIONAL DE
tal como fue desarrollado en el numeral 5.4.
Por lo expuesto, corresponde desestimar las SANIDAD PESQUERA
alegaciones formuladas por TELEFÓNICA en este
extremo.
Oficializan la aprobación del “Plan para
IV. PUBLICACIÓN DE SANCIONES la Vigilancia, Prevención y Control de
Al ratificar este Colegiado que corresponde sancionar COVID-19 en el Organismo Nacional de
a TELEFÓNICA por la comisión de la infracción grave Sanidad Pesquera SANIPES”
tipificada en el numeral 50 del Reglamento de Portabilidad
y, la comisión de la infracción muy grave tipificada en el RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL
en el numeral 23 del mencionado cuerpo normativo, Nº 025-2020-SANIPES/GG
corresponde la publicación de la presente Resolución en
el Diario Oficial El Peruano. Surquillo, 18 de mayo de 2020
Finalmente, este Consejo Directivo hace suyos
los fundamentos y conclusiones, en lo referente a la VISTOS:
determinación de responsabilidad, expuestos en el Informe
N° 053-GAL/2020 del 12 de marzo de 2020, emitido por la El Informe Nº 279-2020-SANIPES/OA-URH emitido
Gerencia de Asesoría Legal, el cual –conforme al numeral por la Unidad de Recursos Humanos; el Informe Nº
6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye parte 123-2020-SANIPES/OA de la Oficina General de
integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su Administración; y el Informe Nº 124-2020-SANIPES/OAJ
motivación. emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica;
En aplicación de las funciones previstas en el literal
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, CONSIDERANDO:
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
OSIPTEL en su Sesión Nº 742 de fecha 13 de mayo de Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA
2020. se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia
SE RESUELVE: del COVID-19, dictando medidas de prevención y control
sobre esta pandemia;
Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Que, posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº
Apelación presentado por TELEFÓNICA DEL PERÚ 044-2020-PCM, precisiones y modificatorias, se declara
S.A.A. contra la Resolución de Gerencia General N° 022- el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince
2020-GG/OSIPTEL y, en consecuencia: (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias
i) CONFIRMAR la MULTA de setenta y seis con que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote
30/100 (76,30) UIT, al haber incurrido en la infracción del COVID-19, lo cual es prorrogado por los Decretos
grave tipificada en el numeral 50 del Reglamento de Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064- 2020-PCM, Nº 075-
Portabilidad, al haber incumplido lo establecido en el 2020-PCM y Nº 083-2020-PCM, hasta el 24 de mayo de
artículo 20 de la referida norma respecto de cinco mil 2020;
cuatrocientos dieciséis (5 416) casos. Que, la Ley Nº 30063, Ley de Creación del Organismo
ii) CONFIRMAR la MULTA de ciento cincuenta y un Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, establece
(151) UIT, al haber incurrido en la infracción muy grave que el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
tipificada en el numeral 23 del Reglamento de Portabilidad, (SANIPES) es un organismo técnico especializado
al haber incumplido lo establecido en el artículo 22 de la adscrito al Ministerio de la Producción, encargado de
referida norma respecto de doscientos noventa y un (291) normar, supervisar y fiscalizar las actividades de sanidad
casos. e inocuidad pesquera, acuícola y de piensos de origen
50 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Abancay, en fecha miércoles 25 de julio del año 2018, el
Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808- punto de agenda: Proyecto de Ordenanza Regional “Aprobar
2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los los Instrumentos de Gestión Ambiental: Reglamento de
requisitos formales para la inscripción de los Corredores Atención de Denuncias Ambientales y el Reglamento de
de Seguros, en el Registro de lntermediarios y Auxiliares Fiscalización Ambiental de la Región Apurímac.
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas; CONSIDERANDO:
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de Evaluación
de fecha 06 de marzo de 2020, ha considerado pertinente De conformidad con lo previsto en los a artículos 191º
aceptar la inscripción del señor Jhosep Antony Castillo y 192º de la Constitución Política del Estado, modificada
Paima, postulante a Corredor de Seguros Generales y de por la Ley de Reforma Constitucional , del Capítulo XIV
Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Título IV sobre Descentralización - Ley Nº 27680 ; la
del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783; la
aprobado mediante Resolución S.B.S. N° 3814-2018 de Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867,
fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso sus modificatorias - Ley Nº 27902; Ley Nº 28013 ; Ley
de evaluación; Nº 28926; Ley Nº 28961 ; Ley Nº 28968 y Ley Nº 29053
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos , y demás normas complementarias, que establecen,
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política.
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de Económica y administrativa en los asuntos de su
los Postulantes al Registro; competencia y que son competentes para aprobar su
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26702 organización interna y su presupuesto;
y sus modificatorias - Ley General del Sistema Financiero y Que , la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia Ley Nº 27867, en el artículo 15 inciso a) señala que
de Banca y Seguros, y en el Texto Único de Procedimientos es atribución del Consejo Regional aprobar, modificar
Administrativos -TUPA de esta Superintendencia aprobado o derogar las normas que regulen o reglamenten los
por Resolución S.B.S. N° 1678-2018. asuntos y materias de competencia y funciones del
Gobierno Regional; y el artículo 37° inciso a) establece
RESUELVE: que los Gobiernos Regionales, a través de sus Consejos
Regionales emiten Ordenanzas Regionales y Acuerdos
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor del Consejo Regional;
Jhosep Antony Castillo Paima, con matrícula número Que, asimismo, la Ley Orgánica de Gobierno
N-4884, en el Registro de lntermediarios y Auxiliares de Regionales, Nº 27867, en su artículo 9º, señala que:
Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y “Los gobiernos regionales son competentes para: (...) g)
Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De Promover y regular actividades y/o servicios en materia de
los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio,
3.- Corredores de Seguros Generales y de Personas; y, a turismo, energía, minería , vialidad, comunicaciones,
cargo de esta superintendencia. educación, salud y medio ambiente, conforme a Ley”.
Artículo Segundo.- La presente resolución entra en Asimismo, el artículo 10º del mismo Texto Legal, ha prescrito
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario en el inciso 2: “(...), Competencias Compartidas Son
Oficial “El Peruano”. Competencias Compartidas, de acuerdo al artículo 36º en
la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783,
Regístrese, comuníquese y publíquese. las siguientes: (...) c) Promoción, gestión y regulación de
actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel,
CARLOS MELGAR ROMARIONI correspondientes a los sectores agricultura, pesquería,
Secretario General industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas,
transportes, comunicaciones y medio ambiente. (...)”;
1866474-1 Que, la Ley Orgánica del Gobiernos Regionales, Ley
Nº 27867, en el artículo 15° inciso a), establece que son
atribuciones del Consejo Regional: “Aprobar, modificar
o derogar las normas que regulen o reglamenten los
GOBIERNOS REGIONALES asuntos y materias de competencia y funciones del
Gobierno Regional”;
Que, asimismo, la citada ley en su artículo 37º
establece que los Gobiernos Regionales, a través de
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC su órganos de gobierno, dictan las normas pertinentes
a través de ordenanzas regionales, las mismas que
Aprueban el Reglamento de Supervisión, norman asuntos de carácter general, la organización y
la administración del Gobierno Regional y reglamentan
Fiscalización y Sanción Ambiental del materias de su competencia;
Gobierno Regional de Apurímac Que, el artículo 38º de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales Nº 27867, modificada por Ley Nº 27902,
(Se publican las siguientes Ordenanzas a solicitud establece que: “Las Ordenanzas Regionales norman
del Gobierno Regional de Apurímac, mediante Oficio asuntos de carácter general, la organización y la
226-2020-CR.APURIMAC/CR, recibido el 18 de mayo de administración del Gobierno Regional y reglamentan
2020) materias de su competencia;
Que, por su parte, el artículo 49º, referido a las
ORDENANZA REGIONAL funciones de los Gobiernos Regionales, en materia
Nº 009-2018-GR.APURIMAC/CR de salud, señala en el literal, k) “Promover y preservar
la salud ambiental de la región”. Esta norma ha de
EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO ser concordada con el artículo 53º del mismo cuerpo
REGIONAL DE APURÍMAC: normativo, que establece sobre las funciones en materia
ambiental y de ordenamiento territorial, en el literal a)
POR CUANTO: prescribe: “Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,
controlar y administrar los planes y políticas en materia
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia
REGIONAL DE APURÍMAC. con los planes de los Gobiernos Locales”;
Que, la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
VISTO: Ambiental, Ley Nº 28245, en su artículo 1º ha prescrito
que: “La presente Ley tiene por objeto asegurar el más
En Sesión Ordinaria del Consejo Regional del Gobierno eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de
Regional de Apurímac, llevada a cabo en la ciudad de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 57
transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o
corresponde al Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, sustancias empleados para la comisión de la infracción.
y a las entidades sectoriales, regionales y locales en d. Paralización o restricción de la actividad causante de
el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de la infracción. e. Suspensión o cancelación del permiso.
garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar Licencia, concesión o cualquier otra autorización,
que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, según sea el caso. f. Clausura parcial o total, temporal
omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos”; o definitiva, del local o establecimiento donde se lleve a
Que, el Decreto Supremo Nº 008 -2005-PCM - cabo la actividad que ha generado la infracción. 136.3 La
Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema imposición o pago de la multa no exime del cumplimiento
Nacional de Gestión Ambiental, en sus artículos 38º y 39º de la obligación. De persistir el incumplimiento éste se
ha señalado que: “Artículo 38°.- Del Gobierno Regional, sanciona con una multa proporcional a la impuesta en cada
El Gobierno Regional es responsable de aprobar y caso, de hasta 100 UIT por cada mes en que se persista
ejecutar la Política Ambiental Regional, en el marco de en el incumplimiento transcurrido el plazo otorgado por
lo establecido por el artículo 53° de la Ley Nº 27867, la autoridad competente. 136.4 Son medidas correctivas:
debiendo implementar el Sistema Regional de Gestión a. Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo
Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental costo es asumido por el infractor y cuya asistencia y
Regional respectiva. Los Gobiernos Regionales ejercen aprobación es requisito indispensable. b. Adopción de
sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes medidas de mitigación del riesgo o daño. c. Imposición de
correspondientes, en concordancia con las políticas, normas obligaciones compensatorias sustentadas en la Política
y planes nacionales, sectoriales y regionales, en el marco Ambiental Nacional, Regional, Local o Sectorial, según
de los principios de la gestión ambiental contenidos en el sea el caso d. Procesos de adecuación conforme a los
presente reglamento; debiendo asegurar el cumplimiento instrumentos de gestión ambiental propuestos por la
de la Política Nacional Ambiental. Los Consejos autoridad competente. CONCORDANCIAS: Art. 21 núm.
Regionales cuentan con instancias de coordinación sobre 21.6 Ley Nº 29325, Art. 19, núm. 19.2 (Ley del Sistema
recursos naturales y gestión del ambiente. La política Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental)”;
ambiental regional debe estar articulada con la política y Que, por su parte el artículo 137º norma que regula
planes de desarrollo regional. Artículo 39º De la Gerencia las medidas cautelares, establece en su numeral 1)
de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, iniciado el procedimiento sancionador, la autoridad
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio ambiental competente, mediante decisión fundamentada
Ambiente es el órgano del Gobierno Regional responsable, y con elementos de juicio suficientes, puede adoptar
sin perjuicio de sus demás funciones y atribuciones, de provisoriamente y bajo su responsabilidad, las medidas
brindar apoyo técnico al proceso de implementación del cautelares establecidas en la presente Ley u otras
Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación disposiciones legales aplicables si es que sin suadopción
con la Comisión Ambiental Regional y el CONAM. Tiene a se producirán daños ambientales irreparables o si se
su cargo el ejercicio de las funciones de carácter ambiental arriesgara la eficacia de la resolución a emitir 137.2 las
establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”; medidas cautelares, podrán ser modificadas o levantadas
Que, la Ley Nº 28611, Ley General del medio Ambiente, durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia
en su artículo 3º ha prescrito que: “el estado, a través de de parte en virtud circunstancias sobrevenidas o que no
sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica pudieron ser consideradas en el momento de su adopción.
las políticas, moras instrumentos, incentivos y sanciones 137.3 las medidas caducan de pleno derecho cuando se
que sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio emite la resolución que pone fin al procedimiento; y cuando
de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución o para
responsabilidades contenidas en la presente Ley; la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento.
Que, por su parte el artículo 130º de la misma norma 137.4 No se podrán dictar medidas que puedan causar
ha indicado referente a la fiscalización y sanción ambiental perjuicio de imposible reparación a los administrados”;
130.1 “la fiscalización ambiental comprende las acciones Que, la Ley Nº 29325, se crea el Sistema Nacional
de vigilancia, control seguimiento, verificaciones y otras de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante
similares, que realiza la autoridad ambiental nacional y SINEFA), el mismo que tiene como finalidad asegurar
las demás autoridades competentes a fin de asegurar el el cumplimiento de las obligaciones ambientales
cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en fiscalizables por parte de los administrados, así como
la presente Ley, así corno en sus normas complementarias supervisar y garantizar que las funciones de evaluación,
y reglamentarias. La Autoridad competente puede solicitar supervisión y fiscalización ambiental se realicen en forma
información, documentación u otras similar para asegurar independiente, imparcial, ágil y eficiente. Este Sistema
el cumplimiento de las normas ambientales”. 130.2 “Toda establece a los Gobiernos Regionales, la calidad de
persona, natural o jurídica, está sometida a las acciones Entidad de Fiscalización Ambiental EFA, en el ámbito
de fiscalización que determine la Autoridad Ambiental de sus competencias. Por lo que el Gobierno Regional
Nacional y las demás autoridades competentes. Las se encuentra inmerso dentro de los alcances de la citada
sanciones administrativas que correspondan, se aplican norma;
de acuerdo con lo establecido en la presente Ley”. 130.3 Que, la Resolución Ministerial Nº 247-2013, MINAM,
“El Estado promueve la participación ciudadana en las aprueba el Régimen Común de Fiscalización Ambiental,
acciones de fiscalización ambiental”; el cual ha establecido en el Artículo 1º .- Objeto, inciso: 1.1
Que, el artículo 135º, numeral 135.1) señala “El La presente norma tiene por objeto aprobar el Régimen
incumplimiento de las normas de la presente Ley, es Común de Fiscalización Ambiental, establecido en el
sancionado por la autoridad competente en base al numeral 131.2 del artículo 131° de la Ley Nº 28611. Ley
Régimen Común de fiscalización y Control Ambiental. Las General del Ambiente y regulado en la Sétima Disposición
autoridades pueden establecer normas complementarias Complementaria Final de la Ley Nº 29325. Ley del
siempre que no se oponga al Régimen Común. 135.2 En el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
caso de los gobiernos regionales y locales, los regímenes (SINEFA), modificada por la Ley 30011, y en el Decreto
de fiscalización y control ambiental se aprueban de Legislativo Nº 1013, Decreto Legislativo que aprueba la
conformidad con lo establecido en sus respectivas leyes Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
orgánicas”; del Ambiente. El Régimen Común de Fiscalización
Que, en esa misma línea de ideas el artículo 136º ha Ambiental establece los lineamientos, principios y bases
dispuesto que: “De las sanciones y medidas correctivas comunes de la fiscalización ambiental en el país, así
136.1 Las personas naturales o jurídicas que infrinjan como las disposiciones generales que deben cumplir
las disposiciones contenidas en la presente Ley y en las de manera obligatoria las Entidades de Fiscalización
disposiciones complementarias y reglamentarias sobre la Ambiental (EFA), en el ámbito del SINEFA, regulando su
materia, se harán acreedoras, según la gravedad de la articulación con el fin de asegurar el ejercicio armónico
infracción, a sanciones o medidas correctivas. 136.2 Son de la fiscalización ambiental a su cargo y; la intervención
sanción coercitivas: a. Amonestación. b. Multa no mayor coordinada y eficiente de las mismas 1.3 . El mencionado
de 10,000 Unidad es Impositivas Tributarias vigentes a la Régimen busca garantizar una fiscalización ambiental
fecha en que se cumpla el pago. c. Decomiso, temporal homogénea, eficaz, eficiente, amónica y coordinada,
58 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las Establecimiento de un marco jurídico sub - nacional sobre
personas y al desarrollo sostenible del país como medio fiscalización ambiental de actividades de pequeña minería
para garantizar el respeto de los derechos vinculados y minería artesanal. En el marco de esta actividad el
a la protección del ambiente. Artículo 2º.- Ámbito de proyecto MEGAM ha venido brindando asistencia Técnica
Aplicación 2.1. Las disposiciones del Régimen Común al Gobierno Regional de Apurímac, para la elaboración
de Fiscalización Ambiental son aplicables a: a) Las EFA. y/o actualización de la norma de supervisión, fiscalización
De nivel Nacional, Regional o Local, entendiéndose corno y sanción ambiental aplicable al ámbito de competencia
tales a toda entidad pública de nivel nacional, regional o del Gobierno Regional de Apurímac;
local que tiene atribuida alguna o todas las acciones de Que, mediante Informe Nº 0061-2018-GR-
fiscalización ambiental en sentido amplio. a que se refiere APURIMAC/12/GRRNGMA, el Gerente Regional de la
el parágrafo 2.2 de la presente norma b) El Organismo Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), tanto en Medio Ambiente, remitió la propuesta de Ordenanza que
su rol de ente rector del SINEFA, como en lo relacionado regula el Procedimiento de Supervisión, Fiscalización y
a las funciones de evaluación, supervisión directa, Sanción Ambiental. A fin de uniformizarlos criterios para
fiscalización y sanción a su cargo. 2. La fiscalización el ejercicio de la supervisión, fiscalización y sanción en
ambiental, regulada en la presente norma, comprende las materia ambiental de competencia del Gobierno Regional;
acciones de fiscalización ambiental que son ejercidas por Que, mediante Informe N° 046-2018-OEFA/DPEF-
el OEFA y las EFA de acuerdo a sus competencias. La SEFA, emitido por el Sub Director de Seguimiento de
fiscalización ambiental, en sentido amplio, comprende las Entidades de Fiscalización Ambiental, concluye que
acciones de vigilancia, control, monitoreo, seguimiento, el presente Reglamento de fiscalización en materia
verificación, evaluación, supervisión, fiscalización en ambiental, a fin de regular la función de supervisión,
sentido estricto y otras similares, con la finalidad de fiscalización y sanción, vinculado a las actividades que
asegurar el cumplimiento de obligaciones ambientales se realizan en el ámbito de su jurisdicción y competencia
fiscalizables y de aquellas derivadas del ejercicio de la con la finalidad de velar por la prevención y protección
fiscalización ambiental. La fiscalización ambiental en del medio ambiente, contiene las consideraciones y
sentido estricto comprende la facultad de investigar sugerencias elaboradas al proyecto del reglamento, lo
la comisión de posibles infracciones administrativas cual podría ser adoptado por el Gobierno Regional de
sancionables y la de imponer sanciones, sujeta al inicio Apurímac;
del procedimiento administrativo sancionador, cuando en Que, mediante Informe Nº 1211-2017/GRAP/DRAJ.,
la presente norma se hace referencia a la fiscalización de fecha 20 de diciembre del 2017, la Dirección Regional
ambiental, esta deberá entenderse en sentido amplio, 2.3. de Asesoría Jurídica, ha concluido y recomendado que:
Las obligaciones ambientales fiscalizables se encuentran “(...) en atención a la normativa vigente y al sustento
establecidas en la legislación ambiental emana de los técnico, esta Oficina Regional de Asesoría Jurídica
órganos competentes de las autoridades de las tres niveles opina lo siguiente: Remitir al Consejo Regional para
de gobierno, en los instrumentos de gestión ambiental; y, continuar con el trámite de aprobación de la propuesta
asimismo, en los mandatos y disposiciones emitidas por de Ordenanza Regional “Aprobada los instrumentos de
las EFA y el OEFA, entre otras fuentes de obligaciones. Gestión Ambiental Reglamento de Atención de Denuncias
Pueden comprender obligaciones de hacer u obligación Ambientales y el Reglamento de Fiscalización Ambiental
es de no hacer relacionadas a la protección del ambiente, de la Región Apurímac”;
así como al aprovechamiento sostenible de los recursos Que, conforme a lo acordado y aprobado, por
naturales, incluyendo los aspectos socioambientales. unanimidad, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional
2.4. A fin de garantizar el derecho constitucional de tocia del Gobierno Regional de Apurímac, de fecha 25 de julio
persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al del 2018 en la ciudad de Abancay, el Consejo Regional
desarrollo de su vida, el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno Regional de Apurímac, visto el dictamen
ambientales fiscalizables antes mencionadas, se extiende favorable de la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales,
a aquellos que no cuenten con permisos, autorizaciones Gestión Ambiental y Comunidades Campesinas, El
ni títulos habilitantes para el ejercicio de las actividades Consejo Regional del Gobierno Regional de Apurímac,
materia de competencia de las EFA y el OEFA”; en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 06-2017-JUS, Constitución Política del Perú y las leyes de la República;
se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ha dado la Ordenanza Regional siguiente:
siendo que en su artículo 237º, prescribe sobre la definición
de la actividad de fiscalización: 237.1. La actividad de ORDENANZA REGIONAL QUE:
fiscalización constituye el conjunto de actos y diligencias APRUEBA EL REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN,
de investigación, supervisión, control o inspección sobre FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN AMBIENTAL DEL
el cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras GOBIERNO REGIONAL APURIMAC
limitaciones exigibles a los administrados, derivados de
una norma legal o reglamentaria. Contratos con el Estado Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento de
u otra fuente jurídica. Bajo un enfoque de cumplimiento Supervisión, Fiscalización y Sanción Ambiental del
normativo, de prevención del riesgo, de gestión del riesgo Gobierno Regional de Apurímac; cuya finalidad es
y tu tela de los bienes jurídicos protegidos. Solamente por regular uniformizar criterios para el ejercicio de la función
Ley o Decreto Legislativo puede atribuirse la actividad supervisión, Fiscalización y sanción en materia ambiental
de fiscalización a las entidades. Por razones de eficacia atribuida al Gobierno Regional de Apurímac, de acuerdo a
y economía, las autoridades pueden coordinar para la las funciones que le han sido transferidas en el marco del
realización de acciones de fiscalización conjunta o realizar proceso de descentralización y aquellas que le han sido
encargos de gestión entre sí. 237.2. Independientemente otorgadas por Ley. El reglamento adjunto a la presente,
de su denominación, las normas especiales que regulan forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional.
esta función se interpretan y aplican en el marco de las Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia General
normas comunes del presente capítulo, aun cuando Regional en coordinación con la Gerencia Regional
conforme al marco legal sean ejercidos por personas de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente,
naturales o jurídicas privadas”; implementen la presente Ordenanza Regional, así como
Que, con el objetivo de contribuir a la mejora del su publicación de la misma y sus anexos en el portal
proceso de evaluación y supervisión ambiental en la Web del Gobierno Regional de Apurímac, conforme lo
región Apurímac, es necesario contar normas regionales establece el artículo 42° de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
que regulen el procedimiento de supervisión, fiscalización de Gobiernos Regionales y sus modificatorias en la misma
y sanción ambiental. Esta es una condición mínima para fecha de publicación en el diario Oficial “El Peruano” de
el ejercicio regular de la función de fiscalización ambiental la norma aprobada en el artículo primero de la presente
establecida en las normas antes acotadas; Ordenanza Regional, bajo responsabilidad; conforme
Que, el Proyecto de Mejora de la Gestión Ambiental de a lo establecido en el artículo 9º del Reglamento que
las Actividades Minero Energéticas en el Perú (MEGAM) establece disposición relativa a la publicidad publicación
cuenta en su Plan de Asistencia Técnica 2017-2018, de Proyectos normativos y difusión de Normas Legales
entre otras con la actividad N° 1112. 1.2 denominada: de carácter general, aprobado con Decretos supremos
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 59
Nº 001-2009-JUS,modificado por el Decreto Supremo Nº a. La Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
014-2012-JUS. b. La Política Nacional del Ambiente, aprobada por
Artículo Tercero.- Dejar sin efecto todo dispositivo Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.
legal que se oponga a la presente Ordenanza Regional. c. La Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional
Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza Regional de Gestión Ambiental.
entrara en vigencia a partir del día siguiente de su d. Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de
publicación en el Diario Oficial El “Peruano”. Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria según
Decreto Legislativo Nº 1078.
Comuníquese al Señor Gobernador del Gobierno e. Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de
Regional de Apurímac, para su promulgación. Evaluación y Fiscalización Ambiental y su modificatoria
aprobada por Ley Nº 30011.
En Abancay, a los 30 días del mes de julio del año dos f. Resolución Ministerial Nº 247-2013-MINAM, que
mil dieciocho. Aprueba el Régimen Común de Fiscalización Ambiental.
g. Resolución de Consejo Directivo Nº 005-2017-
EVELIN NATIVIDAD CAVERO CONTRERAS OEFA/CD, que aprueba el Reglamento de Supervisión
Consejera Delegada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Consejo Regional de Apurimac – OEFA.
h. Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
AL SEÑOR GOBERNADR DEL GOBIERNO Regionales y su modificatoria aprobada por Ley Nº 27902.
REGIONAL DE APURÍMAC. i. Ordenanza Regional Nº 017-2014-GR-APURÍMAC,
que Crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental de la
POR TANTO: Región Apurímac.
j. La Ley Nº 27444, la Ley de Procedimiento
Mando se registre, publique y cumpla. Administrativo General y su modificatoria aprobado por
Decreto Legislativo Nº 1272.
Dado, en la ciudad de Abancay, sede central del k. RM.298-2008-MINSA, de transferencia de funciones
Consejo Regional del Gobierno Regional de Apurímac, a en materia ambiental.
los 03 días del mes de agosto del año dos mil dieciocho. l. RM.175-2006-PRODUCE, de transferencia de
funciones en materia ambiental.
WILBER FERNANDO VENEGAS TORRES m. RM.009-2008-MEM, de transferencia de funciones
Gobernador Regional en materia ambiental.
Gobierno Regional de Apurímac n. R.M.084-2006-MINCETUR-DM y R.M.084-2006-
MINCETUR-DM, de transferencia de funciones en materia
ambiental.
REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN, o. En otras normas de carácter ambiental, así como
FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN AMBIENTAL los principios de protección ambiental que resulten
DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC aplicables.
TÍTULO I PRINCIPIOS:
hechos que se afirman. Esta presunción admite prueba verificados en la acción de supervisión no presencial, así
en contrario. como las incidencias ocurridas.
uno de los pagos dentro del cronograma establecido por caso, y de no ser posible ello, la obligación a compensarla
la referida autoridad. en términos ambientales y/o económicos.
36.2 El incumplimiento de alguno de los pagos f) Imposición de obligaciones compensatorias
establecidos en el cronograma extingue el beneficio sustentadas en la Política Ambiental Nacional, Regional,
otorgado al administrado. Local o Sectorial, según sea el caso.
g) Procesos de adecuación conforme a los
Capítulo III instrumentos de gestión ambiental propuestos por la
autoridad competente.
Medidas Administrativas en el marco del h) Acciones para evitar la continuación del efecto
Procedimiento Administrativo Sancionador que la conducta infractora produzca o pudiera producir
en el ambiente, los recursos naturales o la salud de las
Artículo 37º.- Oportunidad para el dictado de las personas.
medidas cautelares.- i) Labores silviculturales.
j) Procesos de adecuación y reformulación de planes
37.1 Las medidas cautelares son disposiciones a de manejo.
través de las cuales se impone al administrado una k) Adopción de medidas de prevención y mitigación
orden para prevenir un daño irreparable al ambiente, los del riesgo o daño a los recursos otorgados a través del
recursos naturales o la salud de las personas, ante la derecho de aprovechamiento.
detección de la comisión de una presunta infracción. l) Otras que se deriven del ordenamiento vigente en
37.2 A solicitud de la Autoridad Instructora, la materia ambiental.
Autoridad Decisora puede dictar medidas cautelares una
vez iniciado el procedimiento administrativo sancionador. Artículo 40º.- Verificación del cumplimiento de las
medidas cautelares y correctivas.
Artículo 38º.- Tipos de medidas cautelares.- El
Gobierno Regional es competente para dictar medidas 40.1 La Autoridad de Supervisión es la responsable
cautelares, conforme lo dispuesto en los artículos 135º y de verificar el cumplimiento de la medida administrativa,
137º de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611. salvo los casos en los que a criterio de la Autoridad
Decisora se considere que la Autoridad Instructora pueda
38.1 La Autoridad Decisora puede dictar, entre otras, realizar la verificación.
las siguientes medidas cautelares: 40.2 El administrado debe acreditar ante la autoridad
competente que ha cumplido con ejecutar la medida
a. El decomiso de los bienes que generan peligro o administrativa conforme a lo establecido por la Autoridad
riesgo al ambiente, los recursos naturales o la salud de Decisora. Una vez verificado el cumplimiento de la
las personas. medida administrativa, la autoridad competente comunica
b. El cese o restricción condicionada de la actividad al administrado el resultado de dicha verificación.
causante del peligro o riesgo al ambiente, los recursos
naturales o la salud de las personas. Artículo 41º.- Ejecución de las medidas
c. El retiro, tratamiento, almacenamiento o destrucción administrativas
de los bienes o infraestructura causante del peligro o
riesgo al ambiente, los recursos naturales o la salud de 41.1 En caso el administrado no ejecute la medida
las personas. administrativa y con la finalidad de prevenir, controlar
d. El cierre parcial o total del local o establecimiento o revertir posibles daños al ambiente, a los recursos
donde se lleve a cabo la actividad causante del peligro o naturales o a la salud de las personas, debidamente
riesgo al ambiente, los recursos naturales o la salud de sustentados, la Autoridad de Supervisión podrá realizar su
las personas. ejecución, de manera directa o a través de terceros, cuyos
e. La entrega, inmovilización o depósito de todo tipo costos serán asumidos por el administrado.
de bienes que generan peligro o riesgo al ambiente, los 41.2 Para hacer efectiva la ejecución de las medidas
recursos naturales o la salud de las personas. administrativas, la Autoridad de Supervisión podrá solicitar,
f. Acciones necesarias para evitar un daño irreparable en el marco de la legislación vigente, la participación
al ambiente, o la vida o salud de las personas. de la Policía Nacional del Perú. También podrá hacer
uso de medidas como el descerraje o similares, previa
38.2 En cualquier etapa del procedimiento, la autorización judicial.
autoridad competente puede variar, suspender o dejar
sin efecto la medida cautelar, en virtud de circunstancias Artículo 42º.- Imposición de multas coercitivas por
sobrevinientes o que no pudieron ser consideradas en el incumplimiento de medidas cautelares y correctivas.-
momento de su adopción. La autoridad competente se
pronuncia mediante resolución debidamente motivada. 42.1 El incumplimiento de las medidas cautelares y
38.3 Los gastos para el cumplimiento de la medida cautelar correctivas generan la imposición de multas coercitivas
son asumidos por el administrado, cuando se disponga que la automáticas.
medida administrativa sea ejecutada por éste. 42.2 La Autoridad Decisora otorga un plazo de cinco
(5) días hábiles para el pago de la multa coercitiva,
Artículo 39º.- Dictado de medidas correctivas.- vencido el cual se ordenará su cobranza coactiva.
42.2 La Autoridad Decisora otorga un plazo de cinco
39.1 El Gobierno Regional es competente para (5) días hábiles para el pago de la multa coercitiva,
dictar medidas correctivas, conforme lo dispuesto en los vencido el cual se ordenará su cobranza coactiva.
artículos 135 y 136 de la Ley General del Ambiente, Ley 42.3 En caso persista el incumplimiento, la multa
Nº 28611. coercitiva se duplica de manera automática, sucesiva
39.2 Las medidas correctivas que puede dictar la EFA, e ilimitada, sin necesidad de un procedimiento o
conforme a sus competencias, son las siguientes: requerimiento previo, hasta que se cumpla con la medida
ordenada.
a) El decomiso de los bienes empleados para el
desarrollo de la actividad económica. Capítulo IV
b) La paralización, cese o restricción de la actividad
económica causante de la infracción. Recursos Administrativos en el Procedimiento
c) El retiro, tratamiento, almacenamiento o destrucción Administrativo Sancionador.
de bienes o infraestructura.
d) El cierre parcial o total del local o establecimiento Artículo 43.- Impugnación de actos
donde se lleve a cabo la actividad económica causante administrativos.-
de la infracción.
e) La obligación del responsable del daño, de restaurar, 43.1 Son impugnables los actos administrativos
rehabilitar o reparar la situación alterada, según sea el emitidos por la Autoridad Decisora, mediante los recursos
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 67
de reconsideración y apelación. Una vez presentado el • Autoridad Decisora: La Gerencia Regional de
recurso de apelación, la Autoridad Decisora eleva el Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de la
expediente a la Autoridad de Segunda Instancia en un Región Apurímac.
plazo de tres (03) días hábiles, cuyo pronunciamiento
pone fin a la vía administrativa. e) En caso se presente recurso impugnatorio, la
43.2 La impugnación del acto administrativo en el Gerencia General Regional, desempeñará las funciones
extremo que contiene medidas cautelares o correctivas de Autoridad Revisora en segunda instancia, con opinión
no tiene efecto suspensivo, salvo en el aspecto referido a de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
la imposición de multas. El administrado puede solicitar la del Medio Ambiente y de la Dirección Regional de
suspensión de los efectos, lo que será determinado por la Asesoría Jurídica.
Autoridad de Segunda Instancia.
43.3 El administrado puede solicitar el uso de la Por otra parte, en relación a las normas tipificadoras de
palabra con la interposición del recurso administrativo, o infracciones se sugiere que se incluya en una disposición
mediante un escrito posterior. complementaria final:
5.2 La vulneración del derecho de reserva de Artículo 10°.- Obligación de remitir las denuncias
la identidad del denunciante por parte de cualquier al órgano coordinador.-
funcionario o servidor de la EFA, será puesta en Las Unidades supervisoras de la EFA que reciban
conocimiento de la autoridad competente, a fin de que una denuncia ambiental deberán derivarla al órgano
sea adoptadas las acciones necesarias para determinar coordinador, en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles
la responsabilidad administrativa a que hubiere lugar. desde que fue recibida, de acuerdo a lo establecido en
el numeral 8.2 del presente Reglamento. Esto deberá
Artículo 6°. - Atención de denuncias.- efectuarse con independencia de las acciones de dicho
órgano o área deba realizar en mérito a la denuncia
6.1 Las denuncias ambientales sobre hechos que presentada, en el marco de sus funciones.
forman parte del ámbito de supervisión ambiental de
la EFA, orienta la actuación de sus órganos de línea, Artículo 11°.- Requisitos para la formulación de
los cuales podrán realizar las acciones de supervisión denuncias.-
y fiscalización ambiental contempladas en la Ley para
investigar los hechos denunciados. 11.1 Para la presentación de una denuncia ambiental,
6.2 Las denuncias ambientales que recaen dentro del de manera facultativa, se podrá consignar la siguiente
ámbito de competencia de otra EFA, serán derivadas a información:
esta para que sean debidamente atendidas.
6.3 Las denuncias que se relacionen con la protección a) Nombres y apellidos del denunciante, así como su
ambiental, pero que no generen acciones de supervisión domicilio y número de Documento Nacional de Identidad
ambiental por parte del Gobierno Regional de Apurímac, o Carnet de Extranjería.
del OEFA u otra EFA, serán remitidas a la autoridad b) Razón o denominación social, número de Registro
ambiental competente, para que proceda conforme a sus Único de Contribuyente y el domicilio, en caso de
atribuciones. denunciante sea una persona jurídica.
c) Órgano, entidad o autoridad ante la cual se
Artículo 7°.- Denuncias maliciosas.- interpone la denuncia.
De conformidad con el Artículo 38° del Reglamento d) Dirección física o electrónica a la cual se remitirán
sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública las comunicaciones.
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo 11.2 De conformidad con lo dispuesto en el Artículo
Nº 002-2009-MINAM, si se evidencia que la denuncia 114° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 –
ambiental se sustenta en hechos o datos falsos o inexactos Ley del Procedimiento Administrativo General, para la
que eran de conocimiento del propio denunciante, la EFA, atención de la denuncia ambiental se deberá contar con
podrá interponer las acciones legales correspondiente indicios razonables sobre la presunta comisión de una
con la finalidad de determinar la responsabilidad a que infracción administrativa ambiental. Para tal efecto, se
hubiera lugar. La denuncia maliciosa genera que el podrá proporcionar la siguiente información:
70 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
a) Describir los hechos que presuntamente pudieran b) Si la denuncia con o sin reserva de la identidad
constituir una infracción ambiental. De ser el caso, deberá cuenta con indicios razonables sobre la presunta comisión
indicarse las circunstancias de tiempo, lugar y modo en de una infracción administrativa, de conformidad con lo
que sucedieron los hechos materia de denuncia. establecido en el numeral 11.2 del presente Reglamento.
b) Proporcionar, de ser el caso, la evidencia que tenga
en su poder, así como brindar cualquier otro elemento que 15.2 En caso, el órgano coordinador de la EFA
permita comprobar los hechos descritos. verifique que no se cumpla con lo dispuesto en el literal
c) Señalar a los presuntos autores y partícipes, así a) precedente, la denuncia deberá ser rechazada; Dicha
como a los posibles afectados, en caso cuente con dicha decisión será puesta en conocimiento del denunciante
información. a través de una comunicación formal debidamente
motivada.
11.3 De modo enunciativo, el denunciante podrá 15.3 En caso, la Gerencia Regional de Recursos
presentar los siguientes medios probatorios: audios, Naturales y Gestión del Ambiente, verifique que no se
videos, fotografías, impresos, fotocopias, facsímiles cumpla con lo dispuesto en el literal b) del numeral 14.1
o faxes, planos, mapas, cuadros, dibujos, discos precedente, deberá requerir al denunciante la aclaración
compactos, instrumentos de almacenamiento informático, de la denuncia, concediéndole un plazo máximo de cinco
y demás objetos que permitan verificar la comisión de una (5) días hábiles.
infracción administrativa. 15.4 En el supuesto que el denunciante no cumpliera
11.4 Cuando se trata de una denuncia presentada por con dicho requerimiento, se rechazará la denuncia, lo cual
varios ciudadanos de manera conjunta, deberán señalar deberá ser comunicado al denunciante por escrito. Lo
un apoderado y consignar un domicilio único. anterior, no impide que el denunciante pueda formular una
11.5 El denunciante podrá informar si los hechos nueva denuncia cumpliendo todos los requisitos previstos
denunciados se encuentran en discusión en el Ministerio en la presente norma.
Público, el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional, en
caso tenga conocimiento de ello. CAPÍTULO IV
11.6 El denunciante deberá declarar expresamente si
solicita la reserva de su identidad en la atención de su DEL REGISTRO DE LA DENUNCIA
denuncia. A falta de esta indicación, se entenderá que
renuncia al ejercicio de este derecho. Artículo 16°.- Registro de la denuncia.-
Si luego de la evaluación de la denuncia se verifica
Artículo 12°.- Del procedimiento de atención de la que esa debe ser atendida, la Gerencia Regional de
denuncia.- Recursos Naturales y Gestión del Ambiente, deberá
El procedimiento para la atención de las denuncias registrarla en el Libro de Denuncias Ambientales, en un
ambientales, tiene las siguientes etapas: plazo máximo de cinco (5) días hábiles. Para tal efecto,
se anexará los documentos y los medios probatorios
• Análisis preliminar. que hubieran sido presentados. En caso que la denuncia
• Registro de la denuncia. ambiental no sea de competencia del Gobierno Regional
• Atención de la denuncia. Apurímac, esta deberá ser derivada a la entidad que
sea competente para su atención, no siendo necesario
CAPÍTULO III su registro en el “Libro de Denuncias ambientales del
GORE Apurímac”, sin embargo se comunicará sobre el
DEL PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS PRELIMINAR traslado, al denunciante a efectos de que él mismo realice
el seguimiento correspondiente.
Artículo 13°.- Del análisis preliminar.-
Luego de recibida la denuncia ambiental, la EFA Artículo 17°.- Código de la denuncia registrada.-
derivará a la Gerencia Regional de Recursos Naturales
y Gestión del Medio Ambiente, a fin de que se proceda 17.1 En el Libro de Denuncias Ambientales, se
a realizar un análisis preliminar de la denuncia en un asignará a la denuncia registrada un Código. Este Código
plazo máximo de ocho (08) días hábiles de recibida dicha permitirá la identificación de la denuncia y de los actos
comunicación. posteriores que emitan durante su tramitación.
17.2 El Código antes mencionado será puesto en
Artículo 14°.- De las denuncias anónimas.- conocimiento del denunciante a través de la primera
comunicación que reciba de la Gerencia Regional de
14.1 Durante la etapa del análisis preliminar de las Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, bajo
denuncias anónimas, la Gerencia Regional de Recursos responsabilidad del funcionario a cargo de su tramitación.
Naturales y Gestión del Medio Ambiente, verificará lo Está disposición no resulta aplicable para las denuncias
siguiente: anónimas.
Artículo 15°.- De las denuncias con o sin reserva 19.1 la Gerencia Regional de Recursos Naturales
de la identidad del denunciante.- y Gestión del Medio Ambiente, formará un cuadernillo
por cada denuncia registrada, con el rótulo y los datos
15.1 Durante la etapa del análisis preliminar, de las de identificación respectivos. Las piezas del cuadernillo
denuncias formuladas con o sin reserva de la identidad del serán archivadas en orden correlativo.
denunciante, el órgano coordinador verificará lo siguiente: 19.2 El Cuadernillo se mantendrá en el archivo de la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
a) Si la denuncia con o sin reserva de la identidad se Ambiente, por un periodo de tres (3) años. Culminado
relaciona con la protección ambiental. este plazo deberá ser remitido a la Oficina Regional
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 71
de Archivo del Gobierno Regional conservándose los de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
datos que se considere relevantes, a fin de que pueda del Medio Ambiente analizará el hecho denunciado y
ser desarchivado en caso esto resulte necesario. Los determinará si corresponde realizar alguna acción de
expedientes de las denuncias ambientales atendidos para evaluación para atenderla (v. gr. Identificación de pasivos
su archivo definitivo serán en medio magnético y/o físico. ambientales, monitoreos ambientales, entre otros). En
19.3 En caso se presente más de una (1) denuncia caso contrario comunicará las razones que sustentan la
ambiental sobre un mismo hecho se deberá registrar no programación de la acción de evaluación.
dichas denuncias en un solo cuadernillo. 22.2 En un plazo máximo de treinta (30) días hábiles
contados a partir de la derivación de la denuncia, la EFA
CAPÍTULO V a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente evaluará el hecho denunciado
DEL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS Y LA y, determinará si ha realizado alguna supervisión previa
DERIVACIÓN DE LA DENUNCIA relacionada al hecho o si se trata de una ocurrencia nueva
que no hubiera sido investigada. Dependiendo de ello,
Artículo 20°.- Del análisis de competencias.- realizará las siguientes acciones:
20.1 Dentro de los cinco (5) días hábiles la Gerencia a) De verificarse la exacta congruencia del hecho
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio denunciado (tiempo, lugar y modo) con una acción
Ambiente, procederá a derivarla a la Unidad supervisora de supervisión realizada anteriormente, la Unidad
competente, mediante un documento formal. Este Supervisora deberá informar a la Gerencia Regional
plazo podrá ser prorrogado por cinco (5) días hábiles de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente,
adicionales, por causas debidamente justificadas. sobre las acciones adoptadas vinculadas a los hechos
20.2 En caso exista más de una Unidad Supervisora denunciados.
competente en determinados extremos de la denuncia, se En caso la Unidad Supervisora no haya ejercido
derivará en forma simultánea a las Unidades que resulten su función acusadora, deberá evaluar los hechos
competentes para su atención. denunciados a efectos de elaborar el respectivo Informe
20.3 Para determinar a la Unidad supervisora de Supervisión, según corresponda. Por el contrario, si el
competente se deberá tener en cuenta los criterios de órgano de la unidad supervisora ha ejercido su potestad
especialidad y relevancia que rigen el ejercicio de la sancionadora respecto de los hechos denunciados,
fiscalización ambiental. deberá informarlo a la Gerencia Regional de Recursos
20.4 En el documento formal que se hace referencia Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
en el Numeral 19.1 precedente se deberá sustentar la b) De comprobarse que se trata de un hecho nuevo,
competencia de la Unidad supervisora o Gerencia regional la Unidad supervisora evaluará la necesidad de realizar
para atender la denuncia. En caso exista más de una una supervisión especial teniendo en cuenta, entre
Unidad supervisora o Gerencia regional, se deberá precisar otros criterios, la posible gravedad de la conducta y la
el extremo que le corresponde atender a cada una. programación de supervisiones existentes. En caso se
20.5 Mediante disposición por parte de la Gerencia considere pertinente realizar una supervisión, se informará
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiente, se ordenará a la Unidad Supervisora Regional del Medio Ambiente, teniendo en cuenta el trimestre
informar sobre las acciones adoptadas para atender la aproximado en que se realizaría dicha actividad. En caso
denuncia derivada, concediéndole un plazo razonable el contrario, se comunicará las razones que sustentan la no
cual dependerá de la complejidad del caso concreto. programación de la supervisión.
b) Deudas No tributarias. - Las comprendidas en el Artículo 8.- Beneficios otorgados por el pago al
literal b) del artículo 2 de la presente norma, impuestas contado de tributos y multas tributarias.
hasta un día antes de su entrada en vigencia. Dispóngase la aplicación de descuentos por el pago al
Si la multa impuesta por la comisión de infracciones contado, respecto del insoluto del tributo y/o de la multa
en materia de tránsito y transporte conlleva la aplicación tributaria, así como de los intereses moratorios, en los
de sanciones mixtas; esto es, sanciones pecuniarias y no porcentajes que se detallan a continuación:
pecuniarias, el beneficio regulado solo aplicará respecto
del aspecto pecuniario o multa, debiendo continuarse con a) Impuestos Municipales. - Por el pago al contado,
el procedimiento respectivo por el aspecto no pecuniario. se otorgarán los descuentos únicamente respecto de los
intereses moratorios:
Los beneficios regulados en la presente ordenanza no
serán de aplicación a las costas y gastos procesales, ni a TODOS LOS IMPUESTOS -
los gastos por el servicio de remolque y guardianía. Pago al Contado
Precisase, que la suma por concepto de guardianía,
generada durante el periodo de aislamiento social Pago Virtual - Bancos -
Pago en Oficinas SAT
obligatorio (cuarentena), no será materia de cobro, incluso Año de Agentes Bancarios
con posterioridad al periodo de vigencia del presente deuda Descuento en Descuento en
beneficio. Intereses 1/ Intereses
Hasta el 2015 100% 95%
Artículo 4.- Acogimiento.
Los contribuyentes y/o administrados podrán 2016 - 2017 80% 75%
acogerse al presente beneficio optando por las siguientes 2018 - 2019 50% 45%
modalidades de pago:
1/ Incluye el descuento adicional dispuesto en el artículo 7
a) Pago al contado: Realizado en una sola cuota
y momento, a través de cualquiera de los canales b) Arbitrios Municipales y Multas Tributarias. - Por
implementados y mediante cualquier medio de pago el pago al contado, se otorgarán los descuentos respecto
aceptado por el SAT. del insoluto de la deuda y los intereses moratorios:
b) Pago fraccionado: Previa aprobación de la solicitud
de fraccionamiento, la que se sujetará a lo dispuesto en ARBITRIOS MUNICIPALES -
el Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias Pago al Contado
y No Tributarias vigente, debiendo realizar el pago de la
cuota inicial el día de suscripción. Pago Virtual - Bancos -
Pago en Oficinas SAT
Agentes Bancarios
Año de
Para acceder al fraccionamiento de deudas por Descuento Descuento Descuento Descuento
deuda
concepto de multas impuestas por la comisión de en en en en
infracciones a las disposiciones de tránsito y transporte, Insoluto 1/ Intereses 1/ Insoluto Intereses
previamente se debe efectuar la afiliación al servicio de
alerta denominado “Pit@zo”. Hasta el 2015 50% 100% 45% 95%
Artículo 5.- Plazo para el acogimiento. 2016 - 2017 30% 80% 25% 75%
Los contribuyentes y/o administrados podrán acogerse
a los beneficios regulados en la presente ordenanza, 2018 - 2019 10% 50% 5% 45%
desde su entrada en vigencia hasta noventa (90) días 1/ Incluye el descuento adicional dispuesto en el artículo 7
calendario posteriores.
74 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
a) Impuestos Municipales. Por el pago fraccionado, Artículo 14.- Beneficios por el pago al contado de
se otorgarán los descuentos únicamente respecto de los la deuda por multas impuestas por infracciones en
intereses moratorios: materia de tránsito, transporte de carga y vehículo
menor, así como por multas administrativas.
TODOS LOS IMPUESTOS
Dispóngase la aplicación de descuentos por el pago
al contado, respecto del insoluto de las multas, en los
Fraccionado porcentajes que se detallan a continuación:
Año de deuda Descuento en Intereses
Hasta 2015 80% a) Multas de tránsito, transporte de carga y
vehículo menor. - Por el pago al contado, se otorgarán
2016 - 2017 60% los descuentos siguientes respecto del insoluto de la multa:
2018 - 2019 30%
Descuento -Pago al Contado
b) Arbitrios Municipales y Multas Tributarias. Infracciones con Infracciones sin
Por el pago fraccionado, se otorgarán los descuentos descuento de acuerdo a descuento de acuerdo a
respecto del insoluto de la deuda y los intereses la tabla de infracciones y la tabla de infracciones y
moratorios: Año de Infracción sanciones 1/ sanciones 1/
Pago Virtual Pago Virtual-
Pago en Pago en
- Bancos Bancos
ARBITRIOS MUNICIPALES Oficinas Oficinas
- Agentes Agentes
SAT SAT
Fraccionado Bancarios 2/ Bancarios 2/
Año de deuda Descuento en Hasta el 2016 90% 85% 80% 75%
Descuento en Insoluto
Intereses 2017 y 2018 80% 75% 70% 65%
Hasta 2015 40% 80% 2019 y 2020 70% 65% 60% 55%
2016 - 2017 20% 60%
2018 - 2019 5% 30% 1/ Descuentos como incentivo por pronto pago u otros,
establecidos en los respectivos reglamentos
2/ Incluye el descuento adicional dispuesto en el artículo 12
MULTAS TRIBUTARIAS
Fraccionado b) Multas administrativas. - Por el pago al contado,
Año de deuda Descuento en se otorgarán los descuentos siguientes respecto del
Descuento en Insoluto
Intereses insoluto de la multa y su reajuste:
Hasta el 2019 45% 95%
Descuento - Pago al Contado
Multas + reajuste
En caso se hubieran realizado pagos a cuenta con Año de Infracción
anterioridad a la vigencia del presente beneficio, los Pago Virtual -Bancos
Pago en Oficinas SAT
descuentos serán realizados sobre el saldo pendiente. -Agentes Bancarios 1/
Hasta el 2016 90% 85%
Artículo 10.- Condonación de intereses. 2017 y 2018 80% 75%
Disponer la condonación de los intereses moratorios
generados de la deuda vencida correspondiente al 2019 y 2020 70% 65%
ejercicio 2020, del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales 1/ Incluye el descuento adicional dispuesto en el artículo 12
e Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto de
Alcabala, Impuesto a los Espectáculos Públicos No En caso se hubieran realizado pagos a cuenta con
Deportivos, Impuesto a los Juegos e Impuesto a las anterioridad a la vigencia del presente beneficio, los
Apuestas. descuentos serán realizados sobre el saldo pendiente.
Artículo 11.- De las multas tributarias sujetas al Artículo 15.- Beneficios por el pago fraccionado
régimen de gradualidad. de la deuda por multas impuestas por infracciones
Tratándose de multas tributarias sujetas a descuentos, en materia de tránsito, transporte de carga y vehículo
establecidos en el régimen de gradualidad, de resultar menor, así como por multas administrativas.
estos más beneficiosos para el contribuyente que los Dispóngase la aplicación de descuentos por el pago
regulados por la presente ordenanza, dichas deudas no fraccionado, respecto del insoluto de las multas, en los
podrán ser materia de acogimiento. porcentajes que se detallan a continuación:
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 75
a) Multas de tránsito, transporte de carga y Cuarta. Suspensión de acciones de ejecución
vehículo menor. Por el pago fraccionado, se otorgarán coactiva.
descuentos respecto del insoluto de la multa: La vigencia de la presente ordenanza no suspende los
procedimientos de ejecución coactiva en curso, iniciados
Descuento - Fraccionamiento de pago
con anterioridad al 16 de marzo de 2020. No obstante, no se
ejecutarán acciones respecto de dichos procedimientos, ni
Infracciones se adoptarán y/o ejecutarán medidas cautelares, inclusive
Año de Infracción con descuento Infracciones sin descuento de las ordenadas con anterioridad a dicha fecha. Asimismo,
de acuerdo a de acuerdo a la tabla 1/ durante la vigencia de la presente ordenanza, no se dará
la tabla 1/
inicio a nuevos procedimientos de ejecución coactiva.
Hasta el 2016 70% 60% Los embargos en forma de retención ordenados con
2017 y 2018 60% 50% anterioridad al 16 de marzo de 2020, mantienen sus
2019 50% 40%
efectos legales. La imputación, durante la vigencia del
beneficio, de los montos obtenidos como consecuencia de
1/ Descuentos como incentivo por pronto pago u otros, establecidos en los dichas medidas, deberá ser realizada con los beneficios
respectivos reglamentos que les resulten aplicables. Para tal fin, la ejecución de la
medida queda exceptuada de la suspensión de acciones
dispuesta en el párrafo precedente.
b) Multas administrativas. Por el pago fraccionado,
se otorgarán los descuentos respecto de la multa y su Quinta. Desistimiento.
reajuste: Es requisito, para el acogimiento de las deudas a los
beneficios, desistirse de los procedimientos contenciosos
Descuento - Fraccionamiento de o no contenciosos iniciados respecto de dichas deudas.
Año de Infracción pago
Multas + reajuste 1.Tratándose de procedimientos contenciosos o no
contenciosos cuya resolución sea de competencia del
Hasta el 2016 70% SAT, se entenderá que, con el acogimiento a los beneficios,
2017 y 2018 60% se produce el desistimiento automático. Asimismo, que
2019 50% implica el reconocimiento voluntario de la deuda.
2. En caso el deudor hubiera iniciado procedimientos
En caso se hubieran realizado pagos a cuenta con contenciosos o no contenciosos ante otras instancias
anterioridad a la vigencia del presente beneficio, los administrativas, o inició algún proceso judicial contra el SAT
descuentos serán realizados sobre el saldo pendiente. y/o la Municipalidad Metropolitana de Lima, por las deudas
materia de acogimiento, deberá efectuar el desistimiento
Artículo 16.- De las multas no tributarias sujetas a de estos durante el periodo de vigencia del beneficio.
descuentos previos.
Tratándose de multas no tributarias que se encuentran El cumplimiento de dicho requisito debe ser acreditado
sujetas a descuentos establecidos en los respectivos por el deudor, a partir del día siguiente hábil de culminado
reglamentos, de resultar estos más beneficiosos para el el periodo de beneficio y, en un plazo máximo de treinta
administrado que los regulados en la presente Ordenanza; (30) días calendario, presentando copia del desistimiento
dichas deudas no podrán ser materia de acogimiento. formulado ante las instancias administrativas o judiciales
correspondientes.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES A partir del día siguiente hábil de vencido el plazo
otorgado al deudor, la administración deberá verificar
Primera. Pagos anteriores. el cumplimiento del requisito en un plazo no mayor de
Los pagos efectuados con anterioridad a la fecha de sesenta (60) días calendario, quedando facultada a dejar
entrada en vigencia de la presente Ordenanza, no serán sin efecto los beneficios otorgados en caso el deudor no
materia de devolución o compensación alguna. Asimismo, acredite el desistimiento.
los beneficios regulados en la presente Ordenanza no
serán aplicables a las solicitudes de compensación. Sexta. Implementación y cumplimiento.
Encargar al Servicio de Administración Tributaria
Segunda. De los fraccionamientos vigentes. de Lima - SAT, la implementación y cumplimiento de la
Las cuotas de los fraccionamientos vigentes que presente norma, así como su difusión a través de su
vencieron o vencen, en el periodo comprendido entre el 16 Portal Institucional (www.sat.gob.pe).
de marzo de 2020 y hasta la culminación del aislamiento
social obligatorio (cuarentena) serán reprogramadas, Sétima. Delegación de facultades.
fijándose como nuevas fechas de vencimiento en noventa Facúltese al Alcalde a dictar, mediante Decreto de
(90) días calendario posteriores. La reprogramación Alcaldía, las disposiciones complementarias que sean
producirá la postergación de dichas cuotas y de todas necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en la
las sucesivas por el mismo periodo de noventa (90) días presente Ordenanza, así como para establecer su prórroga.
calendario.
El pago de las cuotas, realizado dentro de los Octava. Publicación y difusión
respectivos plazos, fijados como producto de la Encargar, a la Secretaría General del Concejo, la
reprogramación, no generará intereses moratorios. publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
Asimismo, no se generará interés de fraccionamiento El Peruano, así como disponer su publicación en el Portal
adicional por el periodo de postergación. Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima
Durante el periodo de acogimiento al beneficio, podrán (www.munlima.gob.pe).
ser pagadas las cuotas de fraccionamientos vigentes que
vencieron con anterioridad al 16 de marzo de 2020, sin el Novena. Vigencia.
recargo de los intereses moratorios. La presente Ordenanza tendrá vigencia hasta noventa
(90) días calendario contados desde el día siguiente de su
Tercera. - Incentivos por el pago en canales publicación en el Diario Oficial El Peruano.
diferentes a las oficinas SAT.
En cuanto a la deuda por Arbitrios Municipales del POR TANTO:
Ejercicio 2020, el incentivo del descuento adicional del
diez por ciento (10 %) sobre el insoluto, mantendrá su Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
vigencia con posterioridad al plazo de acogimiento al
beneficio, siempre que el pago sea realizado a través JORGE MUÑOZ WELLS
de canales virtuales, bancos, agentes bancarios u otros Alcalde
distintos a las oficinas del SAT y dentro de los respectivos
plazos. 1866511-1
76 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades Distritales son órganos de gobierno local con autonomía
conferidas por el artículo 20°, numeral 6, de la Ley Orgánica política, económica y administrativa en los asuntos de su
de Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias; competencia.
Que, de acuerdo al Artículo II del Título Preliminar
RESUELVE: de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
los Órganos de Gobierno Local tienen autonomía
Artículo Primero.- ACEPTAR la renuncia, con política, económica y administrativa en los asuntos de
eficacia anticipada a partir del 31 de marzo de 2020, su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico
del señor ROBERT MEDINA SÁNCHEZ al cargo de vigente;
EJECUTOR COACTIVO de la Subgerencia de Ejecución Que, el 1 de mayo de 2020 se publicó en el diario oficial
Coactiva de la Municipalidad de San Isidro, designado “El Peruano” la Ordenanza N° 609-MDJM que establece
mediante Resolución de Alcaldía N° 071 del 19 de disposiciones con el objeto de prevenir, mitigar y evitar la
febrero de 2020. propagación del COVID-19 en el distrito de Jesús María,
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la abogada con la finalidad de aplicar dichas medidas en los diversos
JANETH TOLEDO ACEVEDO, con eficacia anticipada locales comerciales públicos y privados en el distrito de
a partir del 31 de marzo de 2020, las funciones de Jesús María, y evitar el contagio comunitario; habilitando
EJECUTOR COACTIVO de la Subgerencia de Ejecución para tal fin, las acciones de fiscalización y control y a
Coactiva de la Municipalidad de San Isidro, en adición a través de su cumplimiento garantizar un servicio de
sus labores como Auxiliar Coactiva de la misma unidad atención con higiene, inocuidad, prevención de riesgos
orgánica, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo y protección a la salud pública;
N° 1057, hasta la designación del nuevo Ejecutor Coactivo. Que, a través del Decreto Supremo N° 083-2020-
Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento PCM, publicado el 10 de mayo de 2020 en el diario
de la presente Resolución a la Gerencia de Rentas, oficial “El Peruano”, y rectificado mediante Fe de
Subgerencia de Ejecución Coactiva, Gerencia de Gestión Erratas publicada el 11 de mayo de 2020, se estipula
de Personas y demás áreas competentes. en el numeral 6.1 de su artículo 6 que, en los mercados,
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General, supermercados, establecimientos comerciales minoristas
la publicación de la presente Resolución en el Diario de alimentación y otros centros de venta de alimentos no
Oficial El Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones preparados, se permite un aforo no mayor del cincuenta
e Imagen Institucional, en el portal institucional www. por ciento (50%). Además, se exige para el ingreso,
munisanisidro.gob.pe. desinfección previa y el uso obligatorio de mascarillas,
así como mantener una distancia social no menor de
Regístrese, comuníquese y cúmplase. un (1) metro; y faculta a la Autoridad Sanitaria y a los
Gobiernos Locales, para que, con apoyo de las Fuerzas
AUGUSTO CACERES VIÑAS Armadas y la Policía Nacional del Perú, en el ámbito de
Alcalde sus competencias, ejerzan la fiscalización y supervisión
del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el
1866480-2 artículo en mención;
Que, en teniendo en cuenta las disposiciones
emitidas mediante el Decreto Supremo antes
mencionado, emitido con posterioridad a la publicación
MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA de la Ordenanza N° 609-MDJM que establece
disposiciones con el objeto de prevenir, mitigar y
Ordenanza que adecua la Ordenanza N° 609 evitar la propagación del COVID-19 en el distrito de
que establece disposiciones con el objeto Jesús María, resulta necesario adecuar la misma a la
normativa emitida por el Poder Ejecutivo, realizando las
de prevenir, mitigar y evitar la propagación modificaciones correspondientes;
del COVID-19 en el distrito de Jesús María Que, contando con el pronunciamiento favorable de la
Subgerencia de Sanidad, de la Subgerencia de Desarrollo
ORDENANZA N° 610-MDJM Empresarial y Comercialización, de la Gerencia de
Desarrollo Económico Local, de la Subgerencia de
Jesús María, 18 de mayo de 2020 Operaciones y Control de Sanciones, de la Gerencia
de Fiscalización, de la Gerencia de Asesoría Jurídica
EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE JESÚS y Registro Civil; con la conformidad de la Gerencia
MARÍA Municipal; en uso de las atribuciones otorgadas en
el artículo 9° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
POR CUANTO: En Sesión Ordinaria N° 9 de la fecha; Municipalidades; el Concejo Municipal, con la dispensa
del trámite de comisiones, de lectura y aprobación del
VISTOS: El Informe N° 071-2020-MDJM/GDEL/SGS Acta, aprobó por UNANIMIDAD la siguiente:
de la Subgerencia de Sanidad, el Memorándum N° 064-
2020-MDJM/GDEL de la Gerencia de Desarrollo Económico ORDENANZA
Local, el Memorándum N° 107-2020-MDJM/GDEL/
SGDEC de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial y Artículo 1.- MODIFÍQUESE el segundo párrafo del
Comercialización, el Informe N° 194-2020-MDJM-GF- artículo 3 de la Ordenanza N° 609-MDJM que establece
SOCS de la Subgerencia de Operaciones y Control de disposiciones con el objeto de prevenir, mitigar y evitar la
Sanciones, el Memorándum N° 042-2020-MDJM/GF de propagación del COVID-19 en el distrito de Jesús María,
la Gerencia de Fiscalización, el Informe N° 086-2020- cuyo texto queda redactado de la siguiente manera:
MDJM/GDEL/SGS de la Subgerencia de Sanidad, el
Informe N° 031-2020-MDJM/GDEL de la Gerencia de “Artículo 3°.- Suspender la realización de eventos y/o
Desarrollo Económico Local, el Informe N° 174-2020- actividades, (…).
MDJM/GAJRC de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Establecer un aforo no mayor al 50% de su capacidad
Registro Civil, el Proveído N° 469-2020-MDJM-GM de la autorizada el cual comprende a todo el personal que
Gerencia Municipal, y; labora en los establecimientos, así como los clientes y/o
el público usuario, con la precisión de que en el exterior
CONSIDERANDO: del establecimiento se podrán generar colas de espera de
ingreso al establecimiento con una distancia radial entre
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del personas no menor de un metro (1 m.) como mínimo.
Perú, modificado por la Ley N.º 30305, Ley de Reforma (…)”
de los artículos 191º, 194º y 203º de la Constitución
Política del Perú sobre denominación y no reelección Artículo 2.- MODIFÍQUESE el artículo 6 de la
inmediata de autoridades de los Gobiernos Regionales y Ordenanza N° 609-MDJM que establece disposiciones
Locales, establece que las Municipalidades Provinciales y con el objeto de prevenir, mitigar y evitar la propagación
El Peruano / Miércoles 20 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 79
del COVID-19 en el distrito de Jesús María, cuyo texto 6.1.17 Realizar desinfecciones diarias y fumigaciones
queda redactado de la siguiente manera: periódicas, con el fin de mantener las condiciones
sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.
“Artículo 6°. - Establecer las siguientes disposiciones 6.1.18 Supervisar la idoneidad de los servicios
de competencia municipal orientadas a garantizar la higiénicos de tal forma que cumplan con el
seguridad sanitaria en el abastecimiento y expendio de distanciamiento obligatorio, de acuerdo con la distancia
alimentos en mercados, supermercados, bodegas, centros establecida por el Poder Ejecutivo o entidad competente,
de abastos y todos los establecimientos autorizados a así como contar con los implementos sanitarios
funcionar durante el Estado de la Emergencia Nacional: necesarios como: jabón líquido, gel desinfectante y
toallas de papel.
6.1. Para los establecimientos y su personal: 6.1.19 Reducir la capacidad de aforo de vehículos,
tomando las medidas necesarias para mantener la
6.1.1 La atención al público para la venta de alimentos distancia de cada uno de los usuarios.
se realizará desde las 07:00 horas hasta las 17:00 horas, 6.1.20 Para los establecimientos comerciales que
o de acuerdo a lo previsto por la normativa emitida por cuenten con ascensores, deberán colocar señalética
el gobierno central la misma que será de obligatorio indicando la capacidad máxima de personas, considerando
cumplimiento. el distanciamiento social obligatorio, de acuerdo con la
6.1.2 En cada establecimiento se permite el aforo distancia establecida por el Poder Ejecutivo o entidad
máximo establecido por el Poder Ejecutivo o entidad competente.
competente, respecto del autorizado en su Certificado 6.1.21 Los propietarios y administradores de
ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. establecimientos comerciales, deberán realizar a sus
En restaurantes y giros en los que se haya prohibido la trabajadores el chequeo médico preventivo y las pruebas
presencia de público, este aforo permitido sólo incluye respectivas de descarte del COVID-19 periódicamente.
las áreas de producción. No se permite ampliar esta Sólo en caso que no existan pruebas disponibles en los
área a las zonas de atención, pues correspondería un centros de salud públicos o privados, el empleador podrá
nuevo proceso ITSE por variación de las condiciones de presentar una declaración jurada comprometiéndose a
seguridad. realizar las pruebas de descarte a sus trabajadores tan
6.1.3 Señalizar con círculos los distanciamientos pronto exista el stock en las instituciones prestadoras de
para el ingreso al local, de acuerdo con la distancia servicios de salud pública y privadas.
establecida por el Poder Ejecutivo o entidad competente, 6.1.22 Los establecimientos comerciales
entre cada uno de ellos o barras espaciadoras de la implementarán protocolos de manipulación correcta
misma medida. de los residuos sólidos que éstos generen, alienados
6.1.4 Es obligatorio el uso de mascarillas y con la normativa local y la normativa emitida por el
demás que establezca el Poder Ejecutivo o entidad gobierno central, la misma que será de obligatorio
competente, para todo el personal que labora dentro cumplimiento.
del establecimiento. 6.1.23 Contarán con afiches y avisos visibles de
6.1.5 Adoptar los mecanismos y medidas necesarias orientación sobre las medidas de prevención para la
para que se permita únicamente el ingreso de clientes propagación del COVID-19
provistos de mascarilla. 6.1.24 Los mercados de abasto y supermercado
6.1.6 Controlar la temperatura corporal de los deberán implementar señaléticas para orientar sobre
trabajadores, registrándola diariamente en un medio las medidas de prevención ante el COVID-19 y el
verificable para su fiscalización y con termómetro adecuado
cumplimiento del distanciamiento social obligatorio, de
de las personas que ingresen a los establecimientos.
acuerdo con la distancia establecida por el Poder Ejecutivo
6.1.7 Disponer de elementos para la desinfección de
o entidad competente, evitando las aglomeraciones.
calzado.
Asimismo, implementar comunicación auditiva (perifoneo)
6.1.8 Contar con elementos de higiene para el
público asistente al establecimiento, así como de sus con los clientes para exhortar que cumplan con mantener
trabajadores. la distancia y que realicen sus compras en un tiempo
6.1.9 Mantener los lavaderos abastecidos con jabón, prudencial.
desinfectante y elementos desechables para el secado de 6.1.25 En el caso de mercados, supermercados y
manos para los usuarios de su establecimiento. locales comerciales deben de contar con lavamanos
6.1.10 Disponer la desinfección con Hipoclorito portátil correctamente implementado en la parte interna y
de Sodio al 0.1% (20 ml de hipoclorito de sodio al 5% externa del establecimiento.
en 980ml de agua), y/u otro producto autorizado por la 6.1.26 Los propietarios y/o administradores de
autoridad sanitaria, diariamente. establecimientos comerciales, si identifican algún
6.1.11 Desinfectar, antes de su uso y permanentemente, trabajador con los síntomas característicos del COVID-19,
los coches, canastillas y similares. deberán tomar acciones inmediatas para evitar el contagio
6.1.12 No se permitirá la manipulación de productos y de los trabajadores y clientes. En caso de ser confirmado
alimentos por los usuarios para su envasado o recolección. para COVID 19 deberán comunicar a la Municipalidad de
Dicha manipulación será efectuada únicamente por los Jesús María, a fin de que realice las acciones sanitarias
responsables del expendio. correspondientes y se active la vigilancia epidemiológica
6.1.13 En los establecimientos comerciales públicos local.
y privados se deberá disponer con un recipiente con 6.1.27 Los ductos y componentes del sistema de
bolsa interna y tapa vaivén para desechar los guantes ventilación deben contar con un programa auditable de
descartables y mascarillas usados por clientes y limpieza y desinfección de los mismos.
trabajadores. Asimismo, las bolsas dispuestas para 6.1.28 Las salidas de aire, difusores de aire, deberán
dichos residuos antes de su eliminación, deberán ser contar con las tiras indicadoras de flujo de aire para su
desechadas con una bolsa adicional y desinfectadas con fácil constatación.
hipoclorito de sodio al 0.1% 6.1.29 El almuerzo del personal será por turnos
6.1.14 Consignar en todos los bienes y productos que de grupos reducidos y respetando la distancia mínima
se expenden (mediante pizarrín u otro elemento) el precio establecida.
de los mismos. 6.1.30 Todo giro autorizado a funcionar por el gobierno
6.1.15 Comunicar los casos confirmados de central, en el marco de la pandemia, deberá respetar el
contagiados en su establecimiento, a la Municipalidad de aforo autorizado por área, de acuerdo a su inspección
Jesús María, a fin de que realice las acciones sanitarias ITSE, no debiendo modificar usos de espacio que alteren
correspondientes. la distribución evaluada.
6.1.16 Deberán implementar mecanismos efectivos 6.1.31 En general, el cumplimiento de toda
para que los usuarios cumplan con mantener la distancia normativa dictada por la autoridad competente en
social obligatoria, de acuerdo con la distancia establecida materia de salud y/o comercio, así como cualquier
por el Poder Ejecutivo o entidad competente, entre los disposición emitida en función de una declaración de
usuarios. emergencia sanitaria.
80 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de mayo de 2020 / El Peruano
6.2. Para el público usuario de los establecimientos: Por no utilizar bolsas o medio de con-
finamiento cerrado herméticamente
6.2.1 Solo deberá asistir una persona por familia a 10-0102
para productos que se venden a
NO 0.30
Clausura
realizar las compras, así como hacerlas en el menor granel y otros que originen vertidos y Temporal
desperdigados contaminantes
tiempo posible, de manera que no se transgreda la
distancia interpersonal mínima recomendada por las
Por no implementar que el personal
autoridades de salud. que labora en el establecimiento Clausura
6.2.2 Permitir la medición de temperatura corporal 10-0103 NO 0.30
conserve la separación mínima de Temporal
con termómetro infrarrojo, antes de su ingreso a los un metro (1.00 m) de distancia radial
establecimientos con aforo mayor a 5 personas y cumplir Por no implementar un chequeo del
con los controles de seguridad sanitaria, tales como el 10-0104
personal de trabajo, donde se realice
NO 0.40
Clausura
uso de mascarillas permanentemente y desinfección del la medición de temperatura corporal Temporal
diaria
calzado al ingreso.
6.2.3 Deberán dirigirse a realizar sus compras y/o Por no cumplir con el aforo máximo
Clausura
10-0105 permitido que será del 50% del señal- NO 0.30
transacciones con mascarilla, de acuerdo a las medidas ado en el Certificado ITSE
Temporal
de seguridad.
Por no implementar señalética de
6.2.4 Está prohibido el ingreso de mascotas; salvo círculos de distanciamiento social en Clausura
canes adiestrados para la conducción de personas 10-0106 NO 0.40
los pisos de un metro (1.00m) radial Temporal
invidentes, debidamente acreditados. al ingreso del establecimiento
6.2.5 Mantener, como distancia radial, la distancia Por no contar con dispensadores de
establecida por el Poder Ejecutivo Poder Ejecutivo o jabón líquido, gel desinfectante y toal-
entidad competente entre personas para el ingreso a los las de papel en los SSHH, para el uso Clausura
10-0107 NO 0.30
de los clientes y la no colocación de Temporal
establecimientos incluyendo colas en el exterior o interior afiches referente al lavado correcto
del establecimiento. de manos.
6.2.6 El público debe respetar el aforo máximo Por no implementar en el establec-
establecido por el Poder Ejecutivo o entidad competente, imiento la desinfección al inicio y Clausura
10-0108 NO 0.30
respecto del autorizado en el certificado ITSE. al final de cada jornada laboral con Temporal
hipoclorito de sodio al 0.1%
6.2.7 Cumplir con las disposiciones establecidas en
cada establecimiento comercial, para evitar la propagación 10-0110
Por no implementar un protocolo de
NO 0.30
Clausura
del COVID-19. desinfección del calzado Temporal